Está en la página 1de 18

MAESTRÍA EN DOCENCIA Y EDUCACION EN VALORES

ASIGNATURA:

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y TEORIA DEL CONOCIMIENTO

ACTIVIDAD 1:

UNIDAD 2 Y 3

PROFESORA:

JUAN CARLOS LEON LLERGO

NOMBRE DE LA ALUMNO:

DAVID ALEJANDRO CORDOVA MADRIGAL

MATRICULA:

UNIVA238054

GRUPO:
“C”

H. CARDENAS TAB. A 14 DE NOVIEMBRE DEL 2023


Unidad 2. Filosofía en la educación en la antigüedad.

Platón: características del pensamiento.

El pensamiento de Platón dio lugar a toda la tradición filosófica occidental. Discípulo de

Sócrates y maestro de Aristóteles, la unión de la tres, formas la base de la filosofía de Occidente

que se desarrollaría después y que dura hasta nuestros días. ¿Qué aportó Platón a la historia del

pensamiento? Veámoslo en 10 claves esenciales que lo resumen.

1. Una inteligencia que lo ordena todo. Platón ideó la figura de una inteligencia

ordenadora, a la que llamó demiurgo, para dar sentido a todo desde el inicio de los tiempos,

desde el origen del universo. No se trata de un dios o principio creador, sino de un principio

ordenador de lo ya existente.

2. Las ideas de las que deriva el mundo de lo físico y terrenal. Platón definió el mundo de

las ideas. A grandes rasgos, defiende que existen entes inmateriales, absolutos, inmutables y

universales independientes del mundo físico de las que derivan todo lo que existe en ese plano

físico. Serían, por ejemplo, la bondad, la justicia, la virtud o el mismo ser humano en sí mismo.

Y de ellas derivarían todo lo bueno, todo lo justo, todo lo virtuoso.

3. Los sentidos no reflejan la realidad ni permiten conocerla. Desmitificó el papel de los

sentidos en el conocimiento de la realidad porque muestran un mundo imperfecto y cambiante,

no la verdadera realidad.

4. Opinión y conocimiento. Diferenció y contrapuso las nociones de opinión (doxa) y

saber (episteme). La opinión o doxa es el mundo de lo sensible; las cosas sensibles se conocen a

través de los sentidos. El mundo inteligible es el mundo del conocimiento y la ciencia, la

episteme, que se conoce mediante la razón y la inteligencia. Es lo real y no es cambiante.


5. El mito de la caverna. Para Platón, sólo hay un Dios, que es el conocimiento, y una

maldad, que es la ignorancia». En su obra la República explica el mito de la caverna, una

metáfora «de nuestra naturaleza respecto de su educación y de su falta de educación.

6. Las tres partes del alma. Platón dividió el alma en tres partes: razón, ánimo y apetito.

Las explicó mediante el mito del carro alado en uno de sus diálogos: Fedro.

7. El mito del carro alado. Así explicó Platón el mito del carro alado: las almas son como

un carro dirigido por un auriga del que tiran dos caballos. El alma será la fuerza natural que

mantiene unidos al carro y a su auriga, sostenidos por alas; una fuerza capaz de elevar lo pesado,

encaminándolo hacia el lugar donde habitan los dioses.

8. La justicia es el equilibrio. Definió la justicia como el orden y equilibrio entre las

distintas partes del alma.

9. La ciudad y el gobierno ideales. Dedicó gran parte de su obra, y mucha energía vital, a

reflexionar sobre la forma de ciudad ideal. Dividía a los ciudadanos en tres: productores, que

debían dedicarse a la actividad económica; guardianes, que se ocupan de la seguridad y el orden;

y gobernantes.

10. La Academia, el centro del saber. En Atenas funda la Academia, en las afueras de la

ciudad, cerca de los jardines del héroe Academos, por eso la llamó así. Es el primer centro del

saber, dedicado al estudio y a la enseñanza, algo así como las universidades actuales.

La república, los principios básicos de las organizaciones sociales.

Por lo general, las organizaciones sociales son creadas por la iniciativa de aquellas

personas que se ven afectadas por estos problemas, o bien, por aquellas que muestran empatía

hacia las condiciones de vulnerabilidad de los otros y buscan mejorar las condiciones de vida y el

bienestar social mediante actividades productivas, ya sea la producción de bienes o la prestación


de servicios socialmente necesarios. A la par de estas iniciativas se ha desarrollado el concepto

de Economía Social y Solidaria, término adoptado por la legislación mexicana, mismo que

establece los principios, valores, prácticas y fines a los que deben apegarse este tipo de entidades

y que tiene como objetivo el fomento de estas prácticas para su contribución al desarrollo

económico nacional. El término organizaciones sociales hace referencia a aquellas entidades

cuyos fines son preponderantemente sociales, estando éstos por encima del lucro; aquellas que

aportan a la resolución de los problemas socioeconómicos que existen en el mundo y ayudan a

las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, ya sea por pobreza, desempleo,

discriminación, entre otras. No obstante, cabe aclarar que, el tener objetivos sociales no las

exime de la generación de ingresos para poder recuperar los costos que conlleva su operación.

La educación.

La educación es el proceso de facilitar el refinamiento de habilidades o capacidades

propias del individuo, mediante el aprendizaje o la construcción de conocimientos, así como

también de las virtudes, creencias, hábitos, u otras características del ser. El proceso educativo se

puede dar a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la

enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no solo se produce a través de la

palabra; puede estar presente en toda experiencia. Generalmente, la educación se lleva a cabo

bajo la dirección de las figuras de autoridad: los padres, los educadores (profesores o maestros),1

2 pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje

autodidacta.3 El conjunto de personas que tienen un protagonismo activo en la educación reciben

el nombre de Comunidad Educativa. Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la

forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa.


La educación puede tener lugar en contextos formales o informales. La educación formal

está comúnmente dividida en varias etapas, como Educación preescolar, escuela primaria,

escuela secundaria y luego la universidad o instituto. Al concluir la formación se expide un

comprobante o certificado de estudios, que permite acceder a un nivel más avanzado. Existe una

educación conocida como no formal (no escolarizada) por la que, a diferencia de la formal, no se

recibe un certificado que permita acceder a un nuevo nivel educativo al terminar la formación;

normalmente, los lugares que ofrecen la educación no formal, son los centros comunitarios,

instituciones privadas u organizaciones civiles, pero principalmente se suele dar en la familia o

entornos no institucionalizados, como incluso puede ser internet.

La educación es un proceso humano y cultural complejo. Para establecer su propósito y

su definición es necesario considerar la condición y naturaleza del hombre y de la cultura en su

conjunto, en su totalidad, para lo cual cada particularidad tiene sentido por su vinculación e

interdependencia con las demás y con el conjunto.

Aristóteles: características del pensamiento.

Aristóteles fue un filósofo, científico y lógico de la Antigua Grecia. Aunque sólo se

conservan 31 tratados de los 200 que se calcula que escribió, sus ideas han continuado ejerciendo

influencia hasta la actualidad. Vivió entre el año 384 a C y 322 a C.

Aunque fue discípulo de Platón, algunas de sus ideas entran con contradicción con las del

maestro, y sus teorías transformaron el conocimiento. Fue maestro de Alejandro Magno, quien lo

protegió hasta su caída.


Características del pensamiento aristotélico:

1. Silogismos

Se considera a Aristóteles el padre de la lógica, ya que fue uno de los primeros en

estudiarla y enunciar sus principios. La base de la lógica es el silogismo: es una deducción lógica

y necesaria realizada a través del discurso. A partir de determinadas premisas se llega a una

conclusión necesaria. Por ejemplo:

“Todos los hombres son mortales. Todos los griegos son hombres. En consecuencias

todos los griegos son mortales.”

2. Principio de no contradicción

Este principio sostiene que una proposición y su negación no pueden ser verdaderas al

mismo tiempo y en el mismo sentido. Es una de las leyes básicas de la lógica y es lo que permite

realizar argumentos más complejos como la reducción al absurdo.

3. Las falacias

Aristóteles descubrió que existen argumentos que en apariencia son válidos, pero no lo

son en realidad, y los denominó falacias. Es decir que las falacias tienen la forma de un

silogismo, pero contienen un error lógico que impiden que la conclusión se derive

necesariamente de la proposición.

Un ejemplo de las falacias que estudió Aristóteles es la afirmación del consecuente. Por

ejemplo: “Siempre que llueve, el suelo del patio está mojado. El suelo del patio está mojado, es

decir que llueve.” Como se ve, este razonamiento puede parecer correcto y sin embargo no lo es,

ya que existen muchas otras posibles causas para que el suelo esté mojado.
4. Esencia permanente y apariencia cambiante

La esencia se identifica con la sustancia de las cosas y permanece invariable. Sin

embargo, la apariencia sí es variable. Esta división entre lo esencial y lo aparente puede aplicarse

tanto a los objetos como a los animales o las personas.

5. posición al pensamiento platónico

El pensamiento platónico sostenía que lo que se podía conocer a través de los sentidos era

falso y sólo se podía llegar a la verdad a través de las ideas. El pensamiento aristotélico, por el

contrario, es empírico, es decir que se basa en la observación de fenómenos.

6. Las ciencias son múltiples

El pensamiento aristotélico busca la especificidad de las cosas. Por eso Aristóteles agrupó

las ciencias según su objeto específico:

Lógica. el estudio del pensamiento racional.

Filosofía teórica. se subdivide en física, matemática y metafísica.

Filosofía práctica. incluye la política y la ética.

7. Astronomía: sistema geocéntrico

Aristóteles propuso una teoría geocéntrica, es decir que la Tierra permanecía inmóvil en

el centro del universo y que todos los planetas, las estrellas y el sol giraban a su alrededor. Según

esta teoría, el universo tiene forma esférica y es finito, es decir que tiene un límite.

Aunque esta teoría es equivocada, coincide con la observación directa de los fenómenos

astronómicos, por lo que fue tomada como cierta hasta el siglo XVI en que Copérnico y luego

Galileo Galilei (siglo XVII) la contradijeron.

8. Elementos de la naturaleza

Describió la naturaleza compuesta de cinco elementos:


Agua y tierra. Tienden a moverse hacia el centro del universo

Aires y fuego. Tienden a alejarse del centro del universo.

Éter. Gira en torno al centro del universo.

Con estos principios podía explicar diferentes fenómenos en una época en que no se había

enunciado la ley de gravedad y no se conocía la medición de la densidad. Por ejemplo, podía

explicar que una piedra se hundiera en el agua.

9. Filosofía política

Para Aristóteles, el Estado es la comunidad de iguales cuyo objetivo es la mejor vida

posible. Considera al hombre un animal social, y su instrumento político indispensable es el

lenguaje. Distinguió seis formas de gobierno:

La monarquía es el gobierno de una sola persona, y puede degradar en tiranía.

La aristocracia es el gobierno de un grupo, y su degradación es la oligarquía.

La democracia es el gobierno de muchas personas, y puede degradar en demagogia.

10. Teoría literaria

La Poética de Aristóteles es el primer estudio formal de las artes del que se tiene registro.

En él estudiaba la estructura, forma y temas de la tragedia. Uno de los errores que se cometió

durante siglos fue considerar la Poética como un texto normativo, es decir que establecía como

“debían” ser las tragedias, cuando en realidad es un texto descriptivo, que meramente describe

como eran las tragedias de su época. Se cree que la Poética incluía también un tratado sobre la

comedia, pero el mismo se ha perdido.


Unidad 3 Filosofía de la educación, época moderna y contemporánea.

Rousseau.

El pensamiento del político suizo – francés, Jean Jaque Rousseau (1712 - 1778),

transciende gracias a sus aportes realizados en sus obras: El origen de las desigualdades entre los

hombres, El contrato social, El Emilio, La nueva Eloísa, Confesiones entre otras. En ese sentido,

fue un reformista en una sociedad inquisitoria. Es de precisar que para la fecha todavía imperaba

la monarquía. La misma consideró de enemigo a todo al que realizara planteamientos políticos o

educativos que pudieran colocar en peligro al sistema de gobierno de la época. En ese contexto

Europa fue el centro de la producción literaria y Rousseau protagonista.

A ese periodo histórico también se le conoce como como el siglo de las luces o

ilustración (XVIII), este se caracteriza por ser un movimiento intelectual y cultural europeo. Por

lo tanto, existieron un gran número de filósofos, economistas, políticos e historiadores como:

Denis Diderot, Jean Le D’ Alembert, Adam Smith, Emmanuel Kant entre otros. Cada uno dio

aportes importantes en el campo de la Filosofía, la política, la economía y Rousseau no fue la

excepción.

De igual forma, Rousseau en el contrato social realiza severas críticas al poder político.

Sus ideas políticas incomodan a la monarquía, a la aristocracia, a los nobles, terratenientes y

demás instituciones de la época. Eso origina un odio y persecución al mismo viéndose este

obligado a adoptar como nombre Renou. El ginebrino pasó momentos difíciles. Sus obras fueron

quemadas de la mano de los verdugos. El infortunado Rousseau se veía arrojado de Francia,

odiado en Berna detestado en Ginebra.

Rousseau transciende gracias a su magia y creatividad literaria. Su alto desempeño en el

mundo de las letras tiene alto impacto en lo político y educativo. Sus planteamientos dieron
origen a profundos cambios en lo político, el contrato social trajo como consecuencia la

inspiración de líderes para hacer la revolución francesa en 1789. Después de ese hecho histórico

comienza una nueva etapa en la vida de Europa. En otras palabras, comienza el final de la

monarquía como sistema político.

Los planteamientos de Rousseau se inspiran en la justicia, la lealtad, el trabajo y demás

valores que el ser humano pueda adquirir en la vida. Caracterizado también por ser un gran

lector, escribiente y músico desde temprana edad fue amante de los clásicos griegos como la

Republica de Platón y la política de Aristóteles entre otros. Además, seguidor de las ideas

políticas de Voltaire, Locke, Descartes y Leibniz.

Resumiendo lo tratado, Rousseau con sus obras promueve la democracia y funda el

pensamiento crítico. Siguiendo a Vergara señala: “Fundo una nueva tradición democrática la

concepción participativa de la democracia, basada en el principio de la soberanía popular, la cual

ha alcanzado un importante desarrollo en nuestro tiempo, Parafraseando al autor, se desprende

que el pensamiento político al igual que el educativo de Rousseau permanece como un referente

para todos los actores sociales. Su aporte a la filosofía política lo hizo grande no solo por la

capacidad de escribir temas relevantes y prohibidos. Su grandeza y principal virtud fue que no

estuvo equivocado en sus planteamientos.

La igualdad natural.

La igualdad de oportunidades es una idea de justicia social que propugna que un sistema

es socialmente digno y justo cuando todas las personas tienen las mismas posibilidades de

acceder al bienestar social y poseen los mismos derechos políticos.

Políticamente se opone al concepto de justicia social como igualdad de resultados.

Históricamente la igualdad de oportunidades había sido preferida por la derecha política frente a
la igualdad económica efectiva, o igualdad de resultados, preferencia de ambas opciones respecto

a la redistribución de la renta vía

La igualdad natural es un principio que establece que todas las personas, en nuestro

estado natural, somos iguales. La igualdad de resultados por otra parte significa que cada persona

recibe efectivamente la misma cantidad del bien social o económico que cualquier otra persona.

La igualdad social es una situación social según el cual las personas tienen las mismas

oportunidades o derechos en algún aspecto. Por ejemplo, existe igualdad de oportunidad en una

rifa de un pastel en el que cada persona recibe un número de rifa. Sin embargo, en este ejemplo

no habría igualdad de resultados, ya que al final una persona obtendría el pastel y los demás no

tendrían nada. La igualdad de resultados se daría si el pastel se divide en trozos y se reparten

entre cada papeleta.

Otro ejemplo válido sería una carrera en la que todos los participantes partieran de la

misma línea de salida al mismo tiempo. Pese a tener igualdad de oportunidades por ser las reglas

las mismas para todos, difícilmente llegarán a la meta al mismo tiempo debido a sus diferentes

capacidades, por tanto, tendrán desigualdad de resultados.

La educación del niño.

Para Rousseau, la infancia parte desde que se nace hasta los dos años de edad. En esta

fase la educación sigue las normas de la naturaleza. Considera esa etapa como la primera

educación y por lo tanto, compete a las mujeres o madres jugar un papel importante en ese

proceso. El hecho de que puedan alimentar mediante el amamantamiento a los niños las hace

merecedoras de ser la guía principal en esa etapa. En cuanto a la definición de la educación,

manifiesta: “La educación es efecto de la naturaleza, de los hombres o de las cosas” .

Interpretando la idea expuesta, la naturaleza se entiende como el desarrollo de las facultades del
individuo y la educación de los hombres es un medio para hacer uso de este desarrollo. En

cuanto a la educación del niño desde la perspectiva del ginebrino.

Para Rousseau educar al niño, según su naturaleza, implica proveerlo de las herramientas

más eficaces para que pueda vivir y vivir bien, libre y feliz en un mundo que no está hecho ni

para el bienestar, ni para la felicidad ni para la libertad.

Cabe decir, que la educación del niño tiene que abarcar elementos de la vida como: el

trabajo, respeto, amor, tolerancia entre otros aspectos. Desde temprana edad hay que

manifestarle al niño que el mundo en el que se vive es un entramado de intolerancia y de

desunión. Pero a la vez inculcarle que existen principios morales que hay que colocar en práctica

para encontrar objetivos comunes como es la de llevar una vida en sociedad difícil de

comprender en sus acciones. También considera que la educación del niño no ha de estar en

tantas manos y al respecto Rousseau, sostiene: “Imposible es que un niño, que sucesivamente

pasa por tantas manos distintas, salga bien educado”. Con relación a lo expuesto, se puede

mencionar que el proceso educativo de los niños exige una alta planificación, esfuerzo y

compromiso.

Igualmente, Rousseau planteaba que el lenguaje o comunicación del niño sucede de

manera inconsciente. Es indispensable ser claro cuando se comunica con él. En otras palabras,

pronunciar correctamente las palabras es requerimiento especial para no crear confusiones ni

aturdimiento en el niño. Con respecto a la primera etapa, indica que: “se procurará que el niño

crezca robusto y fuerte, pues un niño fuerte será un niño bueno; el que puede hacerlo todo nunca

hace nada malo”. En palabras del autor, la alimentación conjuntamente con los otros cuidados

que le de la madre son importantes para el desarrollo del niño.


De igual manera, en la etapa de la infancia plantea que esta comienza desde que

niño nace hasta que comienza con su lenguaje. La educación del niño debe estar basada en la

actividad constante todo lo contrario a la del adulto mayor que es la tranquilidad. Esto quiere

decir que la educación en el niño debe estar sustentada en el activismo. “El niño de las

modernidades Emilio, es un niño que entrará en contradicción con el niño concebido por la

Iglesia Católica, aquel que era sin razón hasta la confirmación”. En referencia a lo planteado, la

educación debe impartir nuevos esquemas en donde no se le enseñe al niño solo a rezar sino a

ver al mundo desde otro punto vista contrario.

Para la filosofía rossiniana todos los hombres son iguales. Refiriéndose a esto

Rousseau, dice: “Poco me importa que destinen a mi discípulo para el ejército, para la iglesia, o

para el foro; antes de la vocación de sus padres le llama la naturaleza a la vida humana”.

Dewey

John Dewey (1859–1952) ha sido un filósofo que ha tenido una prolífica obra, con la cual

ha influido en varias áreas de las ciencias de la educación: la didáctica, la filosofía de la

educación, la psicología educacional, la política educativa. Puede ser considerado el filósofo de

la educación más influyente del siglo XX en los Estados Unidos (EEUU), a la par que ha sido un

activista político, demostrando un compromiso práctico, moral y ciudadano a través de sus obras,

así como de sus creaciones institucionales, en los ámbitos donde trabajó (Universidades de

Chicago y de Columbia).

Un dato sobresaliente cuando se analiza su obra es que ha vivido una época de grandes

cambios, transformaciones sociales y políticas, así como en el sistema productivo, todo lo cual

ha tenido una importante influencia en su obra y en sus posturas académicas y políticas. En este

sentido debe destacarse las características que ha tenido el proceso de movilidad social
ascendente en los EEUU en relación con la propia movilidad de las fronteras que dio lugar a que

los pioneros tuvieron frente a sí un vasto territorio para colonizar, así como continuamente, a lo

largo del siglo XIX, nuevos y ricos territorios. Ello condujo al control del entorno y su

transformación. Los pioneros estuvieron alentados por la fe en la experiencia humana como vía

para el cambio. Otro rasgo de los EEUU que Dewey vivió y donde maduró su filosofía de la

educación ha sido la ductilidad y permeabilidad de la organización social, que permitió la

recreación de la vida institucional de acuerdo con las necesidades sociales. Ello derivó a la vez

en una estratificación social flexible, en un contexto donde se valoraba a las personas más por su

capacidad intrínseca que por sus orígenes familiares.

El aula como laboratorio social.

Si la Educación tradicional ubicaba a los docentes y los contenidos en el centro de la

escena, este nuevo planteamiento pondrá al alumno en la ubicación principal. Tengamos en

cuenta que estamos hablando de finales del siglo XIX. Dewey y sus continuadores soñaban

también con el final de un modelo pedagógico anquilosado, contenidista, profundamente

autoritario.

El alumno era considerado hasta entonces una tabula rasa donde el docente, imbuido de la

autoridad del saber (acumulado durante siglos) escribía, como si lo hiciera en una pizarra, lo que

quisiera, logrando del educando la repetición pasiva de esa colección de supuestas verdades.

La teoría de John Dewey, muchas veces enunciada en un estilo sombrío, denso, por

momentos inaccesible al lector sin entrenamiento, proporciona una respuesta de envidiable

coherencia. Una característica que se manifiesta en los distintos planos que hemos mencionado.

En lo gnoseológico, porque pone en duda el conocimiento como verdad alcanzada. Como

hicieron muchos después de él, este hombre afirmará que no existe tal cosa, que el conocimiento
es siempre provisorio. Ya no hay saber inamovible, sino que el saber mismo depende de la

«experiencia», entendida esta como la interacción entre el individuo y el ambiente.

Esto tiene importantes consecuencias en el plano educativo. Si la experiencia es la

generadora de conocimiento, la Escuela será entonces el lugar donde probar las hipótesis de su

pedagogía, el plano en el cual sus ideas «prueban» su valor. La filosofía, recordemos desde esta

visión pragmática, debe demostrar su valía en tanto produzca resultados visibles en el terreno

práctico. Para ello, pensará y afirmará este autor, debemos ingresar en una nueva concepción, en

la cual la actividad del/la alumno/a sea lo primordial. El niño tiene, casi como cualidad innata, su

curiosidad, sus impulsos de acción, que deben ser correctamente estimulados y encauzados para

lograr su finalidad práctica. Ese es el lugar del maestro, del orientador de las acciones.

Proporcionar el terreno para las mejores preguntas: hacer del aula ya no el templo de la verdad

revelada, sino el lugar de planteamiento y solución de problemas.

En esta nueva propuesta, los contenidos, el currículo, no son nunca la premisa a partir de

la cual estructurar las clases. Por el contrario, si algo puede decirse del método Dewey es que

estos contenidos están más bien al final del proceso. Los alumnos son enfrentados a una

situación problemática y, para resolverla, accederán a estos conocimientos solo en su calidad de

herramientas, como instrumentos que permiten un resultado práctico.

Democracia y educación.

Según Dewey el diálogo no agota la experiencia cuando esta se hace común, ni aquel cesa

entonces, sino que la comunicación es dialéctica y reconstruye la experiencia, es decir, la

inquieta, la motiva a renovarse. Por ello, el maestro debe obrar de tal manera que aumente el

significado de la experiencia presente".


Dewey afirmaba que el alumno es un sujeto activo, y que es tarea del docente generar

entornos estimulantes para desarrollar y orientar esta capacidad de actuar. De este modo, es el

maestro quien debe conectar los contenidos del currículum con los intereses de los alumnos.

También entendía que el conocimiento no puede ser impuesto desde afuera o transmitido en

forma repetitiva, dado que en esa imposición ciega el alumno pierde la posibilidad de

comprender los procesos que permitieron la construcción de ese conocimiento.

Dewey definía la EDUCACIÓN como un instrumento de transformación social y un

método fundamental del progreso donde el maestro al enseñar no solo educa individuos, sino que

contribuye a formar una vida social justa. Así pues, las críticas de John Dewey a la escuela

tradicional dieron lugar a la propuesta de una nueva forma de hacer, de un nuevo método que se

fundamentó en la experiencia y en la acción y cuya finalidad estuvo encaminada a la formación

de ciudadanos aptos para la vida en democracia.

Paulo Freire.

Paulo Freire nació el 19 de septiembre de 1921 en la capital provincial de Recife, en el

noreste de Brasil, y creció en una familia pequeña y burguesa. Durante la Gran Depresión de

1929 conoció la pobreza y el hambre.

Freire quería dedicar su vida a la lucha contra el hambre, más tarde emprenderá la lucha

contra la opresión. Obtuvo un título universitario en la Facultad de Derecho de la Universidad de

Pernambuco. Posteriormente, su trabajo y su interés se trasladaron a las áreas de educación de

adultos y la lingüística. Se ocupó de los hombres y mujeres no letrados, de aquellos que no

podían construirse un mundo de signos escritos y abrirse otros mundos, entre ellos, el mundo del

conocimiento sistematizado y el mundo de la conciencia crítica. Según su perspectiva el


conocimiento no se transmite, se «está construyendo»: el acto educativo no consiste en una

transmisión de conocimientos, sino el goce de la construcción de un mundo común.

El método de Freire es fundamentalmente un método de cultura popular, que, a su vez, se

traduce en una política popular: no hay cultura del pueblo sin política del pueblo. Por este

motivo, su labor apunta principalmente a concienciar y a politizar. Freire no confunde los planos

político y pedagógico: ni se absorben, ni se contraponen. Lo que hace es distinguir su unidad

bajo el argumento de que el hombre se hace historia y busca reencontrarse; es el movimiento en

el que busca ser libre. Ésta es la educación que busca ser práctica de la libertad.

La metodología surge de la práctica social para volver, después de la reflexión, sobre la

misma práctica y transformarla. De esta manera, la metodología está determinada por el contexto

de lucha en que se ubica la práctica educativa: el marco de referencia está definido por lo

histórico y no puede ser rígido ni universal, sino que tiene que ser construido por los hombres, en

su calidad de sujetos cognoscentes, capaces de transformar su realidad.

El método desarrollado por Freire logró alfabetizar a un adulto en solo 40 horas y se

alcanzó mediante la lectura y la escritura de la realidad, un proceso de sensibilización. Este

objetivo de dar valor a las cosas fue el foco de las instalaciones del Círculo de Cultura y del

Centro Cultural iniciadas por él, que se basaron en sus experiencias de los años cincuenta.

Mientras que el centro cultural estaba dirigido principalmente a estudiantes de pedagogía, los

participantes de los círculos culturales eran adultos sin educación.

En julio de 1983, Freire llegó a México para una serie de diálogos con educadores y

educadoras del país. Uno de los objetivos de la visita era conocer y contribuir con el Instituto

Nacional para la Educación de Adultos (INEA), que había sido recientemente creado con el fin

de materializar una oferta educativa diferenciada para los trabajadores jóvenes y adultos.
Posterior al encuentro de 1983, Freire volvería una vez más al INEA en 1984. Ambas visitas

ocurrieron en un momento de gran influencia de la educación popular y en un contexto de

profundas transformaciones en toda América Latina.

BIBLIOGRAFIA

https://drive.google.com/file/d/1Ih_QjeuM9zFs-9r0NwL5MiMnHh7zdqvI/view?

usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/18FByZtfhSpcasmTP5xwmlKpxiTHAgzZp/view?

usp=sharing

También podría gustarte