Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OBJETIVOS ESPECIFICOS
definir al hombre como productor de cultura y producto de ésta, a
partir de las perspectivas antropológicas, históricas y filosóficas.
Conocer los tipos de conocimiento
Conocer los principales autores que dieron aportaciones y definieron
los tipos de conocimiento y como se adquieren según ellos.
CONCEPTO DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO :
La teoría del conocimiento es una parte importante de la
filosofía. Pero es difícil precisar cuál es su objeto y más
aún cuáles son los resultados a los que se ha llegado en
ella, sin indicar de antemano desde qué postura, o
concepción filosófica se está hablando.
La teoría del conocimiento es una disciplina filosófica.
Para definir su posición en el todo que es la filosofía,
necesitamos partir de una definición esencial de ésta.
Teorías del conocimiento
¿Ciencia o filosofía?
El conocimiento es un fenómeno con múltiples
aspectos.
Es un fenómeno psicológico, sociológico, biológico.
Por lo tanto se estudia desde múltiples ciencias
empíricas.
La Posibilidad del
Conocimiento
1. El Dogmatismo : el conocimiento no es un problema, los
objetos son captados directamente (presocráticos).
2. El Escepticismo : el conocimiento no es posible, el sujeto no
puede aprehender al objeto. El método de la duda sistemática
de Descartes es un escepticismo metódico. También hay un
escepticismo mitigado cuando se niega la certeza y se acepta la
probabilidad.
3. El Subjetivismo y el Relativismo : el primero considera que
algo puede ser verdadero para una persona pero no para otras y
el segundo piensa que el conocimiento es relativo al contexto
cultural (Protágoras, Spengler).
EL Origen del Conocimiento
EMPIRISMO:
Corriente contraria a la racionalista; el empirismo sostiene que
el conocimiento proviene de los sentidos, o sea, de la
experiencia sensible.
Es un movimiento filosófico que tiene muchas ramificaciones, el
rasgo en común es admitir la experiencia como medio de
conocimiento.
EL CONOCIMIENTO POR SU ESENCIA
REALISMO.
El realismo sostiene que podemos alcanzar la verdad por
medio de la realidad, no niega la posibilidad del error, pero lo
considera como un accidente o una anomalía. Lo que si admite
es que el hombre tiene certezas legítimas.
IDEALISMO:
Es una doctrina moderna, aunque se le atribuye a Platón.
El idealismo se dirige en dos direcciones. La primera está
representada por Hegel,la segunda por Fichte.
El Hombre ha creado grandes obras, se puede decir
que en lo material está el alma del hombre porque
ahí plasma todo su entorno.
Se dice que… “El hombre tiene una viva conciencia del hecho
de que la verdad está más allá y por encima de él mismo. El
hombre no crea la verdad, ésta se desvela ante él cuando la
busca con perseverancia”
“deben constituirse en salvaguardas de la verdad.
creer, saber y conocer
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EVIDENCIA
SE SUSTENTA
EN
TEORIAS
CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
TACITO
TIPOS
EXPLICITO
La explicación de la naturaleza ante la sociedad
Democracia.
Estudio sistemático Identifican y resuelven
Estructuras. del gobierno. problemas socioeconómicos.
Sin la técnica y
la tecnología.
El desarrollo social
como fruto de la Fronteras y
ciencia, técnica y control ético. la ciencia no
tecnología. avanzara.
Ciencia y ética.
Comportamiento y
conducta del ser
humano
Moral.
El avance de la ciencia
La ética trasciende nos permite aprovechar
todo lo que hacemos mejor los recursos Con principios y
valores que sostienen
la relación. Felicidad.
Ayuda a orientar la Tiene mucha
conducta humana. La responsabilidad
influencia en la
vida del hombre Tiempo.
Virtud.
Conocimientos desarrollados
y acumulados El deber.
Época.
Quienes lo aprovechan
No son buenos para bien o para mal.
ni malos. Descubrimientos
científicos y
tecnológicos. De esta manera la ética se
Cuchillo. En este momento centra en el problema de
entra la ética.
aplicación de los
conocimientos obtenidos.
Energía nuclear
Gracias por su atención…