Está en la página 1de 5

LA FILOSOFÍA.

A lo largo de la historia se ha intentado definir a la filosofía. Su primer concepto es el de


“amor a la sabiduría” y varios filósofos han dado la suya. Leopoldo Zea en su
“Introducción a la Filosofía” enumera DIEZ DEFINICIONES entre las cuales destacan la
de Aristóteles en la época griega antigua: “La filosofía es una ciencia universal, difícil,
rigurosa, didáctica, preferible, principal y divina”; la de Santo Tomás de Aquino en la Edad
Media: “La filosofía es la sierva de la teología” y la de Emmanuel Kant en la época
moderna: “La filosofía es una ciencia crítica que se pregunta por el alcance del
conocimiento humano”.

OBJETO DE ESTUDIO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA.

Todos estos objetos de estudio pueden encontrar ciertas respuestas a través de diversas
ciencias como la Biología, la Cosmología, la Psicología o la Sociología, y sin embargo las
preguntas pueden seguir subsistiendo porque ellas no nos dejaron satisfechos en nuestra
avidez natural de conocer.

La Filosofía aborda estos mismos problemas de forma integral; realiza una síntesis tomando
los aportes especializados de las ciencias particulares; pero en vez de acercarse a los
fenómenos desde un punto de vista particular como lo hacen ellas, lo hace de una manera
totalizante, es decir, abarcando varios aspectos para proponer las últimas explicaciones
racionales posibles de las cosas, llamadas fundamentos o principios.

LA FILOSOFÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA CULTURA.

La cultura es un todo integral constituido por los utensilios y bienes que los hombres
emplean y consumen para la supervivencia de la especie, el cuerpo de normas que regula
las relaciones intersubjetivas en los diversos grupos sociales, las ideas, las artesanías, las
creencias y las costumbres. Por ello se ha definido como el resultado de la acción de los
hombres en el mundo para satisfacer sus necesidades básicas, instrumentales e integrativas.
Su transmisión de generación en generación ha sido posible gracias a una organización
económica, a grupos cooperativos, al desarrollo del conocimiento y la educación,
constituyéndose así la herencia cultural.
FILOSOFÍA Y CULTURA.

Se manifiesta en el nivel intraorgánico, pues es resultado de construcciones ideales o


abstracciones (ideas, conceptos). Se expresa mediante el lenguaje y la conducta. Cobra
sentido en relación con otras ideas y simbolados en un momento histórico determinado. Se
ocupa de problematizar respecto de la razón que justifique su existencia y funciones al
interior de una cultura.

FILOSOFÍA E IDEOLOGÍA.

La filosofía y la ideología son producto de operaciones conceptuadoras que el hombre


realiza en su relación con las cosas y con otros sujetos.

Son procesos de legitimación porque explican (otorgan validez cognoscitiva) y justifican


(atribuyen valores y normatividad) un determinado orden institucional. Un proceso de
legitimación es una concepción del mundo que explica y justifica un orden institucional en
un contexto histórico social específico. Las dos son elementos de la superestructura social,
creados por el hombre con el propósito de satisfacer necesidades de segundo orden.

FILOSOFÍA Y POLÍTICA.

La política es la práctica de las relaciones intersubjetivas dentro de una formación social y


que están determinadas por un proyecto cultural. Como ciencia del estado, es el recurso del
que se vale un grupo hegemónico para justificar y mantener su dominio. Es el programa y
estrategias que el grupo en el poder postula en el proceso de su autoproducción y
autorealización históricas. ¿Qué relación tiene la filosofía con la política? Filosofía y
política se relacionan de acuerdo a dos alternativas: legitimar el orden o propiciar su
ruptura. Papel legitimador: contribuir al desconocimiento del otro culturalmente distinto.
Los pescadores de Kerala.

Situado en los peñascos donde el Maharajá una vez tuvo un palacio, aparece ---como
inacabado oasis de palmeras bajo un intenso cielo azul--- la arenosa playa. Trivandrum, la
capital del estado de Kerala, se encuentra a unos 15 km al norte.
Como muchos otros pescadores de los trópicos, su piel es oscura y, tras años de remar y
tirar las redes, sus cuerpos son fuertes. Su disposición de ánimo es tan caprichosa como el
océano del cual dependen. Imágenes de Sri Lanka, Indonesia, Bora y las Bahamas nos
pasan por la mente, aunque ninguna de estas evocaciones los describe con exactitud.

EL PENSAMIENTO PREFILOSÓFICO Y LA FILOSOFÍA.

En éste aprendiste que en todo tipo de conocimiento se da una interrelación entre tres
elementos: el sujeto que conoce, el objeto de conocimiento y la sociedad con sus
condicionamientos históricos.

Desde esta base, entendiste que el pensamiento que se dio antes del nacimiento de la
Filosofía en el siglo VI a. C. en la Grecia antigua, fue el pensamiento llamado
“prefilosófico”. Para su estudio el pensamiento prefilosófico se divide en dos, de acuerdo a
sus características, a saber: el pensamiento mítico y el pensamiento religioso, que fueron las
primeras formas de pensamiento creadas por el hombre para dar razón del mundo que le
rodea.

La filosofía de Platón.

Platón (427-347) desarrolló su teoría del conocimiento de acuerdo con las ideas de
Sócrates, Parménides y Pitágoras. De su maestro, desarrolla la tesis de que es posible llegar
a una definición universal de las verdades, es decir, expresarlas mediante conceptos. De
Parménides, acepta que el conocimiento verdadero no proviene de la experiencia sensible,
sino que tiene como origen y fundamento a la razón. Y de Pitágoras, rescata la concepción
del número y la geometría.
El mundo en el que habitamos se caracteriza por la movilidad y la temporalidad. Bajo estas
circunstancias, pensó Platón, es imposible fiarse de la información que nos brindan los
sentidos, en cuanto no es de lo universal y necesario; es un conocimiento relativo, de algo
que es diferente en distintos momentos: los objetos de la percepción sensible no son los
verdaderos objetos del conocimiento.
La filosofía de Aristóteles.

Después de formular su crítica a la teoría de las ideas de Platón, Aristóteles (384-322)


determinó la necesidad de interpretar las ideas fuera del sitio en que las colocaba el
primero. Al reelaborar dicha teoría, reconoció de modo inmediato que el origen de los
problemas se debió a que Platón consideró a las ideas como universales, es decir, como
entidades absolutas, perfectas y eternas; las cuales no sufren alteración o cambio y
participan de las cosas del mundo.
Para Aristóteles, la separación entre las ideas y las cosas se debía a que Platón afirmó la
irrealidad del mundo físico, del mundo sensible, otorgándole a éste último existencia a
partir de las ideas. Acaso, explica Aristóteles, por dejarse influenciar por la doctrina de
Heráclito, que postulaba el carácter móvil y cambiante de las cosas, mismas que para él no
tenían existencia permanente, pues lo mismo son que dejan de ser; también, por la
influencia que tuvo Sócrates en Platón, quien le enseñó el ir tras la esencia de los
conocimientos, al considerar que la verdadera ciencia es la que trata de lo universal y no de
lo cambiante o aparente.

El Cristianismo y la Patrística.

Como recordarás, los filósofos griegos trataron de explicarse racionalmente los fenómenos
que ocurrían en la naturaleza. Posteriormente, no sólo se refirieron al mundo natural, sino
que además trataron de entender de manera objetiva y sistemática el orden social. Las
causas que produjeron los fenómenos naturales o sociales se buscaron en los objetos
mismos.
El fundamento de este mundo ya no será el mismo. La explicación y base de todo cuanto
existe va a ser Dios: creador de todas las cosas. Quien acepte esto lo aceptará por fe y no
por algún tipo de comprobación.

La filosofía de San Agustín.

San Agustín nace de padre pagano y madre cristiana en Tagaste, provincia de Numidia, en
el norte de África, en el año 354; zona perteneciente al Imperio Romano, donde el
cristianismo se difunde con gran fuerza, pero también lugar donde la herejía está presente y
las diferentes religiones entran en conflicto.

También podría gustarte