Está en la página 1de 12

CÓDIGO:

Protocolo para el manejo de la


HEG-XXX-PT-00X
anemia de la prematurez VERSIÓN N°: 001
Hospital General Enrique
Garcés ELABORACIÓN REVISIÓN VIGENCIA
Página: 1 de 12
Coordinación Zonal 9 / Dirección
Distrital 17D06 – Chilibulo

Protocolo para el manejo


de la anemia de la
prematurez

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Fernando Agama C. Fernando Agama C. Dr. Manuel Santillán


Coordinador de la Unidad de Coordinador de la Unidad de Director Asistencial
Neonatología Neonatología

FECHA: 00/00/201X FECHA: 00/00/201X FECHA: 00/00/201X


CÓDIGO:
Protocolo para el manejo de la
HEG-XXX-PT-00X
anemia de la prematurez VERSIÓN N°: 001
Hospital General Enrique
Garcés ELABORACIÓN REVISIÓN VIGENCIA
Página: 2 de 12
Coordinación Zonal 9 / Dirección
Distrital 17D06 – Chilibulo

Contenido

1. DEFINICIÓN: ................................................................................................................3
2. SUBJETIVO.................................................................................................................. 3
3. OBJETIVO DEL PROTOCOLO.....................................................................................3
4. ALCANCE..................................................................................................................... 3
5. RESPONSABLES......................................................................................................... 4
6. DESCRIPCIÓN DE PATOLOGÍA..................................................................................4
7. REFERENCIAS.............................................................................................................4
8. ANEXOS....................................................................................................................... 5
CÓDIGO:
Protocolo para el manejo de la
HEG-XXX-PT-00X
anemia de la prematurez VERSIÓN N°: 001
Hospital General Enrique
Garcés ELABORACIÓN REVISIÓN VIGENCIA
Página: 3 de 12
Coordinación Zonal 9 / Dirección
Distrital 17D06 – Chilibulo

1. DEFINICIÓN:

CIE 10 P612

La anemia es la reducción de la masa de glóbulos rojos (GR), de la concentración de


hemoglobina (Hb) o del hematocrito (Hto). Los valores hematológicos normales varían
en función de la edad gestacional y de la edad cronológica.

2. SUBJETIVO
No aplica.

3. OBJETIVO DEL PROTOCOLO

GENERAL:
Presentar la mejor evidencia médica-científica disponible y actualizada sobre las
recomendaciones del diagnóstico y tratamiento de la anemia neonatal a todo el
personal de salud de la unidad de Neonatología del Hospital Enrique Garcés.
ESPECÍFICOS:
 Promover en los profesionales de la salud las buenas prácticas clínicas en el
diagnóstico y tratamiento de la anemia neonatal y uso de componente sanguíneo y
medicamentos a nivel hospitalario, de acuerdo a su complejidad.
 Proveer al personal médico de un instrumento eficiente, completo y rápido que
resuelva las inquietudes y dudas que pueden surgir al momento de tomar la decisión
de transfundir un componente de la sangre e inicio de eritropoyetina.
CÓDIGO:
Protocolo para el manejo de la
HEG-XXX-PT-00X
anemia de la prematurez VERSIÓN N°: 001
Hospital General Enrique
Garcés ELABORACIÓN REVISIÓN VIGENCIA
Página: 4 de 12
Coordinación Zonal 9 / Dirección
Distrital 17D06 – Chilibulo

4. ALCANCE
Todos los recién nacidos que cumplan los criterios de anemia en la etapa neonatal y
que se encuentren hospitalizados en cualquiera de los ambientes de la Unidad de
Neonatología del Hospital.

5. RESPONSABLES
Responsable de la Supervisión:
Coordinador Médico de la Unidad.
Ejecutora y Supervisora de Enfermería de la Unidad de Neonatología.

Responsable de la Aplicación:
Personal de Médicos Tratantes.
Personal de Médicos Generales.
Personal de Médicos de los Postgrados.
Personal de Enfermería de Cuidado Directo.
Personal administrativo y autoridades del hospital para la provisión de los insumos
y medicamentos que permitan el cumplimiento de este protocolo.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS:

 Disponibilidad del Banco de sangre que concentrado de glóbulos rojos pediátrico


de todos los tipos de sangre ABO RH +/-
 Cathlon N° 24.
 Torundas de algodón
 Gasas estériles.
 Esparadrapo
CÓDIGO:
Protocolo para el manejo de la
HEG-XXX-PT-00X
anemia de la prematurez VERSIÓN N°: 001
Hospital General Enrique
Garcés ELABORACIÓN REVISIÓN VIGENCIA
Página: 5 de 12
Coordinación Zonal 9 / Dirección
Distrital 17D06 – Chilibulo

 Alcohol al 70%
 Estetoscopio
 Monitor de signos vitales (frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, oximetría
de pulso, tensión arterial, temperatura)
 Bomba de infusión
 Tubos para toma de muestra de sangre pediátrico tapa lila, rojo y celeste.
 Agujas hipodérmicas de 23 G.
 Equipo de infusión para sangre.
 Basurero de desechos infecciosos y no infecciosos.
 Guardián o contenedor de corto punzantes.
 Guantes estériles.
 Tubos capilares.
 Plastilina.
 Centrifugadora.
 Disponibilidad de laboratorio clínico 24 horas.
 Equipo para ecografía.
 Eritropoyetina.
 Formulario para la solicitud de sangre de la Cruz Roja más hoja de consentimien-
to informado (proporciona el banco de sangre).

DIAGNÓSTICO:
En la evaluación diagnóstica es importante investigar:
 Antecedentes familiares (anemia, ictericia, esplenectomía, grupo sanguíneo y
Rh).
CÓDIGO:
Protocolo para el manejo de la
HEG-XXX-PT-00X
anemia de la prematurez VERSIÓN N°: 001
Hospital General Enrique
Garcés ELABORACIÓN REVISIÓN VIGENCIA
Página: 6 de 12
Coordinación Zonal 9 / Dirección
Distrital 17D06 – Chilibulo

 Historia obstétrica (alteraciones placentarias, tiempo de ligadura del cordón, he-


morragia visible, fármacos, isoinmunización sanguínea).
 Las exploraciones complementarias básicas incluyen hemograma o hematocrito,
grupo ABO y RH, bilirrubina, recuento de reticulocitos y test de Coombs.
 Exámenes adicionales: Extensión de sangre, Test de Apt en hemorragia, Ecogra-
fía cerebral y abdominal, Estudio de infecciones, estudio de la coagulación.
PROCEDIMIENTO:
 Verifique indicaciones médicas y que conste el motivo de la trasfusión
 Información a los padres y firma de la autorización para el procedimiento
 Llenar el formulario con letra clara y enviar con una muestra de sangre debidamente
rotulada con el apellido del paciente y numero de historia clínica
 Control de los signos vitales (temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria,
saturación de oxígeno y tensión arterial).

VOLUMEN A TRANSFUNDIR:
 Confirme el hematocrito del concentrado de glóbulos rojos pediátrico y calcular con la
fórmula (ver Anexos)
 La corrección por volumen rutinariamente se calcula de 10 a 15 mL/Kg.
 Cantidades mayores o en pacientes lábiles, considerar transfundir esta cantidad en 2
alícuotas con un intervalo de 6-12 horas
 Choque hipovolémico por hemorragia, lo ideal es administrar sangre fresca total (o re-
constituida) a dosis de 20 ml/kg, en una hora.

VÍA DE LA TRANSFUSIÓN:
 Vía única para sangre y sus componentes por esa vía no debe pasar otras soluciones
o fármacos.
CÓDIGO:
Protocolo para el manejo de la
HEG-XXX-PT-00X
anemia de la prematurez VERSIÓN N°: 001
Hospital General Enrique
Garcés ELABORACIÓN REVISIÓN VIGENCIA
Página: 7 de 12
Coordinación Zonal 9 / Dirección
Distrital 17D06 – Chilibulo

 La sangre y sus componentes pueden ser administrados a través de vías periféricas o


catéteres centrales.
 El tamaño del catéter depende del tamaño e integridad del acceso venoso del paciente
y deberá ser el que permita mantener el flujo adecuado sin que haya riesgo de hemóli-
sis. El tamaño mínimo aceptado es el Nº 24.

DURACIÓN DE LA TRANSFUSIÓN:
 La duración de la trasfusión de 1-3 horas. Tiempo máximo en niños inestables o fáciles
de descompensar por sobrecarga (cardiópatas, persistencia del conducto arterioso,
displasia bronco pulmonar) o en prematuros por riesgo de aumento de presión intracra-
neal y sangrado intraventricular.

OTRAS CONSIDERACIONES:
 Descontar el volumen transfundido del aporte hídrico total.
 Durante la trasfusión no aportar otros líquidos, aparte de glucosa para mantener la glu-
cemia adecuada.
 Controlar la glucemia cada hora. Si es inferior a 45 mg/dL: se disminuye el ritmo de la
transfusión y se aumenta el aporte de glucosa. Si es inferior a 40 mg/dL, se administra
además un bolo de dextrosa al 10% a 2 ml /Kg y control en 30 minutos.
 Si el neonato recibe alimentación enteral se iniciará la transfusión 1-2 horas después
de la toma y quedará a dieta hasta que ésta finalice.
 En recién nacidos hemodinámicamente inestables o fácilmente descompensables, se
valorará la administración de una dosis de diurético una vez iniciada la transfusión (a
los 30 minutos - 1 hora): furosemida oral o endovenosa, 0,5-1 mg/Kg (endovenosa tar-
da unos 20 minutos en iniciar su efecto).
CÓDIGO:
Protocolo para el manejo de la
HEG-XXX-PT-00X
anemia de la prematurez VERSIÓN N°: 001
Hospital General Enrique
Garcés ELABORACIÓN REVISIÓN VIGENCIA
Página: 8 de 12
Coordinación Zonal 9 / Dirección
Distrital 17D06 – Chilibulo

 Debe realizarse la verificación de la identidad del paciente con nombre, apellido antes
de la trasfusión.
 Realizar control del hematócrito a las 6 horas post-transfusión.

Recomendaciones:
 Evitar extracciones en la medida de lo posible y agrupar las analíticas.
 Utilizar micrométodos.
 Es importante anotar el volumen extraído para facilitar el control de pérdidas.
 Utilizar los criterios transfusionales.
 Realizar pinzamiento tardío del cordón umbilical al nacimiento.

7. REFERENCIAS
1) Ahler S, Malwatkar K, Kadam S. Neonatal anemia. Semin Fetal Neonatal Med.
2008;13:239-47
2) Cloherty J, Stark A. Manual de cuidados intensivos neonatales, 7ª edición 2012. Ed
Masson.
3) E.Bonastre-Blanco, M.Thió-Lluch y L.Monfort-Carretero, Anemia neonatal, An Pe-
diatr Contin. 2010;8(2):73-80
4) G.Arca, X. Carbonell-Estrany, Protocolos actualizados. Servicio de Neonatología.
Hospital Clínic. Agrupación Sanitaria. Hospital Clínic-Hospital Sant Joan de Déu-
Barcelona al año 2008
CÓDIGO:
Protocolo para el manejo de la
HEG-XXX-PT-00X
anemia de la prematurez VERSIÓN N°: 001
Hospital General Enrique
Garcés ELABORACIÓN REVISIÓN VIGENCIA
Página: 9 de 12
Coordinación Zonal 9 / Dirección
Distrital 17D06 – Chilibulo

5) Lourdes Lemus-Varela, Augusto Sola, SergioG.Golombek. Manual práctico para


toma de decisiones en hematología neonatal, 1ª Edición, Buenos Aires:Edimed-
Eddiciones Médicas ,2011.pag: 128.
6) Ministerio de Salud Pública. Guía de Práctica Clínica (GPC): Transfusión de sangre
y sus componentes, Programa Nacional de Sangre y Dirección Nacional de Norma-
tización, 1ª Edición, Quito, Ecuador, 2013.
7) Paraguay. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Dirección de Salud Inte-
gral de Niñez y Adolescencia. Manual de Atención Neonatal Paraguay 2011. --
Asunción: OPS, 2011, 333 p.
8) Roseff S, Luban N, Manno C. Guidelines for assessing appropiateness of pediatric
transfusion. Transfusion. 2002;42:1398-413
9) Strauss RG. Data-driven blood banking practices for neonatal RBC transfusions.
Transfusion. 2000; 40:1528-40
10)Jiménez R, Figueras J, Botet F. Neonatología, procedimientos diagnósticos y tera-
péuticos. 2a edición 1995. Ed Espaxs.

8. ANEXOS

Parámetros sugeridos para decidir la


transfusión:
CÓDIGO:
Protocolo para el manejo de la
HEG-XXX-PT-00X
anemia de la prematurez VERSIÓN N°: 001
Hospital General Enrique
Garcés ELABORACIÓN REVISIÓN VIGENCIA
Página: 10 de 12
Coordinación Zonal 9 / Dirección
Distrital 17D06 – Chilibulo

Hematocrito< 20%. Hematocrito <30%. Hematocrito <35%.

Reticulocitos: mayor a FiO2 < 35%. FiO2 >35%.


100.000/ul.
O2 por CN con O2 1/8-1/4 CPAP o MV con MAP > 6-8
Taquicardia, taquipnea,
disminución de la cm H2O
CPAP o MV con MAP< 6 cmH2O
alimentación
Sepsis, ECN, ductus
Taquicardia >180 lpm.
arterioso, displasia
Bradicardia
broncopulmonar

Apneas (más de 12 a18 episodios por


Hematocrito <40%.
día o 2 episodios/día que requieran
ventilación con bolsa y máscara), a pesar Cardiopatía congénita

del tratamiento con metilxantinas cianótica

Intervención quirúrgica

Inexplicable enlentecimiento en la
ganancia de peso (< 10g/día en 4 a 7 días
a pesar del aporte calórico adecuado)
 Choque hipovolémico: transfusión inmediata, sin valor de hematócrito en 30 a 60 minu-
tos.
 Hematócrito < 30%-40%, anemia por isoinmunización RH, dependiendo de la hemólisis.
*Rodríguez-Miguélez JM, Figueras J. Ictericia neonatal. En: Vento M, Moro M, editores. De Guardia en
Neonatología. 2.ª edición. Madrid: Ergon; 2008. p. 575-86. CPAP: presión positiva continua en la vía aérea;
ECMO: oxigenación por membrana extracorpórea; FiO2: fracción inspiratoria de oxígeno; MAP: presión
media en la vía aérea; VM: ventilación mecánica. Adaptada de Roseff et al.

Recomendaciones para la selección del concentrado de glóbulos rojos de acuerdo al


grupo y factor del paciente
Paciente: Grupo sanguíneo Grupo de sangre que puede recibir
CÓDIGO:
Protocolo para el manejo de la
HEG-XXX-PT-00X
anemia de la prematurez VERSIÓN N°: 001
Hospital General Enrique
Garcés ELABORACIÓN REVISIÓN VIGENCIA
Página: 11 de 12
Coordinación Zonal 9 / Dirección
Distrital 17D06 – Chilibulo

Grupo O Puede recibir O


Grupo A Puede recibir grupo A y grupo O
Grupo B Puede recibir grupo B y grupo O
Grupo AB Puede recibir grupo A, grupo B y grupo O
Factor Rh positivo Puede recibir factor Rh positivo y negativo
Factor Rh negativo Solo puede recibir CGR factor Rh negativo

Fórmula
Volumen (ml) a trasfundir Peso en Kg X Volumen Sanguíneo x (Hto deseado – Hto observado)
Hematócrito (Hto) del concentrado de glóbulos rojos

Nota: Hematócrito ideal es 40 %.


Volemia: 80 ml/kg

Edad Volemia estimada en ml/kg


Prematuro 90-100
Recién nacido a término 80-90

ESQUEMAS DE USO DE LA ERITROPOYETINA

ESQUEMA LARGO: ESQUEMA CORTO:


EPO: 200-400 UI /kg/dosis EPO: 300 UI/Kg/dosis subcutánea
subcutánea en días alternos hasta 3- por 10 días
5 veces por 2 a 6 semanas

CUANDO INICIAR:
Administrar con hierro a dosis de 4 – 6 mg/kg/d
-Octavo día de vida extrauterina
Control semanal biometría hemática por-Dosis
la neutropenia
de 250UI kg/dosis SC, tres veces
por semana.
INDICACIONES:
Recién nacido que pesen ADMINISTRACIÓN
< 1000 gramos. DE ERITROPOYETINA (EPO)
SUSPENDER CUANDO:
Recién nacido con un peso 1000-1200 gramos
Complete las 35 semanas de edad
con gestacional.
requerimientos de ventilación mecánica o Cuando los reticulocitos sean mayores al
CPAP más de 48 horas y hematocrito al 2%, después de 1 a 2 semanas de

nacimiento < 46%. tratamiento.


Hematócrito mayor de 45% sin transfusión
Mantenerse en ventilación mecánica o CPAP y
CÓDIGO:
Protocolo para el manejo de la
HEG-XXX-PT-00X
anemia de la prematurez VERSIÓN N°: 001
Hospital General Enrique
Garcés ELABORACIÓN REVISIÓN VIGENCIA
Página: 12 de 12
Coordinación Zonal 9 / Dirección
Distrital 17D06 – Chilibulo

Nota:
La eritropoyetina solo debe administras con hierro oral y la
alimentación del recién nacido debe ser 100 ml/kg/día.

También podría gustarte