Está en la página 1de 16

ESCUELA Colegio Secundaria Niños Héroes CCT 25PES0018C ZONA ESCOLAR 020

PROGRAMA ANALITICO

CONTEXTO ESCOLAR: CONTEXTO SOCIOCULTURAL: CONTEXTO FAMILIAR:


Escuela urbana de organización completa, turno La escuela se encuentra ubicada en el primer Son familias con formación profesional, trabajos
matutino, cuenta con tres grados únicos, tiene cuadro de la ciudad, por lo que tiene muchas estables o negocios propios
SABERES Y CARACTERÍSTICAS DE
explanada cívica que sirve de cancha deportiva, vías de acceso a todas las rutas de transporte
LA COMUNIDAD
sala de cómputo, baños para niñas, niños y urbano lo que facilita a los alumnos de parte
maestros, oficina directiva; tiene una población
de 59 alumnos, 7 docentes, un prefecto, un
intendente y la figura directiva.
PROBLEMA DE LA COMUNIDAD METODOLOGÍA FASE GRADO RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO
Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y
emocionales; Intercambian ideas, cosmovisiones
y perspectivas mediante distintos lenguajes;
Interpretan fenómenos, hechos o situaciones
históricas, culturales, naturales y sociales;
Participan en el cuidado del medioambiente de
forma activa.
La normalización e insensibilización
Aprendizaje basado en proyectos Reconocen que son ciudadanos que pueden
de la violencia y su impacto en la 6 Primero
comunitarios ejercer una vida digna. Reconocen que mujeres y
vida social.
hombres son personas que gozan de los mismos
derechos, con capacidad de acción, autonomía,
decisión para vivir una vida digna libre de
violencia y discriminación.

EJES ARTICULADORES Inclusión, pensamiento crítico, vida saludable, Artes y experiencias estéticas e Interculturalidad crítica, apropiación de las culturas a través de la lectura y la
escritura.
PROGRAMA SINTÉTICO
CAMPO APRENDIZAJES
DISCIPLINA PROCESO DE DESARROLLO DE ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
FORMATIVO PRIORITARIOS CONTENIDO
APRENDIZAJE DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
Reconoce el valor estético de Evaluación
diversos géneros literarios en formativa.
textos de su libre elección, para
elaborar comentarios y Evaluación de
promover su lectura. aspectos
cualitativos:
Reconoce los recursos estéticos Colaboración,
Textos literarios escritos en
en textos literarios líricos, orales participación,
español o traducidos.
y escritos, y disfruta de poemas, Realizar lecturas pensamiento crítico.
canciones, juegos de palabras, comentadas, en voz
Los elementos y los recursos
entre otros. alta o dramatizadas; Instrumentos de
estéticos de la lengua española en
investigación evaluación:
la literatura oral y escrita.
Intercambio de Recupera y clasifica creaciones documental; Realizar Rubrica para
LENGUAJES LENGUA MATERNA
experiencias lectoras literarias de la comunidad o de un ejercicios de análisis y
Creaciones literarias tradicionales elaborar y evaluar
lugar de interés, como mitos, escritura creativa; grabación de
y contemporáneas.
leyendas, fábulas, epopeyas, grabación de video lecturas
cantares de gesta, refranes, reseñas; dramatizadas,
Presentación de un libro de su
coplas, canciones, corridos, cuentacuentos. Elaboración de
gusto relacionado con su
juegos de palabras, entre otras, reseñas en redes
comunidad.
para promover de manera sociales, realizar
creativa su lectura. festival literario,
presentaciones de
Expone con otros lectores, frente libros, mesas de
a un público, sobre libros diálogo, antología
literarios creados en su literaria.
comunidad o que hablen de ella.
PROGRAMA SINTÉTICO
CAMPO APRENDIZAJES PROCESO DE
DISCIPLINA ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
FORMATIVO PRIORITARIOS CONTENIDO DESARROLLO DE
DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Escucha diferentes géneros Evaluación formativa.
musicales y describe las Aspectos cualitativos a
Explora y analiza distintas piezas reacciones que siente al evaluar:
musicales, para seleccionar las que hacerlo; plasma en Pensamiento crítico,
conformarán el repertorio. Reconoce las posibilidades del diferentes productos rayas colaboración.
Productos artísticos
cuerpo sano realizar ritmos con le permiten identificar su Instrumentos de
terminados: creaciones
ARTES Investiga el género, estilo y contenido el cuerpo, lo actúa y plasma en reacción ante los diferentes evaluación:
visuales, canción
poético de las piezas musicales que una creación artística (visual, géneros. Se tranquiliza y Rubricas de
(composición).
forman parte del repertorio danza, música o teatro). relaja a través de música elaboración y
seleccionado, para profundizar en su curativa. Reconoce la presentación de video,
comprensión. importancia de la salud de presentación en vivo,
su cuerpo realizar bastidores y
exposiciones.
1-recupera en lengua
inglesa mensajes que
1-mensajes en ingles en medios promuevan una vida
de comunicación masiva, que saludable y los difunde de
promuevan una vida saludable. manera oral o escrita a
través de distintos medios
Utilizar la lengua inglesa para 2-comunicación asertiva y de comunicación. Elaboración Videos, Comics, Aspectos a evaluar:
organizar el pensamiento y elaborar dialógica inglés para sensibilizar elaborar videos en tic tok. cualitativos como
mensajes en medios de comunicación sobre la erradicación de la 2- recupera de distintos Elaborar una tira de comics. pensamiento crítico,
INGLES masiva que promuevan una vida violencia en las familias y la textos en inglés trabajo colaborativo.
mental saludable, concientizar sobre escuela. expresiones de violencia Elaborar un perfil de un
la violencia, además analizar de modo presentes en las familias y atleta en el campo Instrumentos: rubrica,
crítico y resolver problemas. 3- La lengua inglesa para las escuelas. deportivo. lista de cotejo.
expresar emociones, 3. lleva a cabo juegos del
sentimientos e ideas vinculados lenguaje en inglés para
con las familias, de la escuela y expresar sensaciones,
la comunidad. emociones, sentimientos e
ideas sobre la familia y la
escuela.
PROGRAMA SINTÉTICO
CAMPO APRENDIZAJES
DISCIPLINA PROCESO DE DESARROLLO DE ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
FORMATIVO PRIORITARIOS CONTENIDO
APRENDIZAJE DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
1-Usa diversas estrategias al
convertir números fraccionarios a
decimales y viceversa.
2-Reconoce el significado de las
cuatro operaciones básicas al
1-Resolución de problemas operar números con signo.
diversos relacionados con el 1-Expresión de fracciones
Identifica y aplica la jerarquía de
porcentaje, como aplicar un como decimales y de
operaciones y símbolos de Evaluación formativa
porcentaje a una cantidad; decimales como
agrupación al realizar cálculos
determinar qué porcentaje fracciones.
3-Usa tablas, gráfica de barras y Investigar información, Aspectos cualitativos:
representa una cantidad
circulares para el análisis de realizar debates, elaborar pensamiento crítico,
respecto a otra, y obtener una 2-Extensión del significado
información. mapas conceptuales. búsqueda y
cantidad conociendo una parte de las operaciones.
de ella y el porcentaje que 4-Determina e interpreta la Analizar encuestas, selección de
representa. frecuencia absoluta, la relativa, la elaborar gráficas información,
3-Obtención y
SABERES Y media, la mediana y la moda en un circulares, tablas de carteles, video,
representación de la
PENSAMIENT 2-Análisis de casos en los que la conjunto de datos. frecuencia, situación exposición al público
MATEMÁTICAS información.
O media aritmética o mediana son 5-Usa e interpreta las medidas de problema, carteles, invitado.
CIENTÍFICO útiles para comparar dos tendencia central (moda, media exposición, videos.
conjuntos de datos. Análisis de 4-Interpretación de la aritmética y mediana) y el rango de Instrumentos de
propiedades de la media y información atreves de un conjunto de datos, y justifica evaluación: rubricas.
mediana. medidas de tendencia
con base en ellas sus decisiones.
central y de dispersión.
6-Comprobar dos o más eventos a
3-Identificación y práctica de
juegos de azar sencillos y 5-Azar e incertidumbre en partir de sus resultados posibles,
registro de los resultados. la ocurrencia de eventos usa relaciones como ""Es más
Elección de estrategias en cotidianos. probable que"".
función del análisis de 7-Identifica eventos en los que
resultados posibles. interviene el azar, experimenta y
registra los posibles resultados.
Identifica diversos procedimientos
de conteo y los usa para resolver
problemas. "
PROGRAMA SINTÉTICO
CAMPO APRENDIZAJES
DISCIPLINA PROCESO DE DESARROLLO DE ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
FORMATIVO PRIORITARIOS CONTENIDO
APRENDIZAJE DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
Explica la participación de los
sistemas nervioso y endocrino en la
coordinación de las funciones del
cuerpo humano, reconoce el papel
general de las hormonas y sus Realizar evaluación
efectos en la maduración sexual y formativa Aspectos
en la reproducción. cualitativos,
Generalidades del sistema Funcionamiento del
SABERES Y Elaborar Videos, buscar pensamiento crítico,
nervioso central y periférico; cuerpo humano
PENSAMIENT Explica los efectos del consumo de testimonios, infografías, colaboración.
O
BIOLOGIA conocimiento de la repercusión coordinado por los
del uso de estupefacientes en el
sustancias adictivas en el sistema realizar exposiciones, Instrumentos de
CIENTÍFICO sistemas nervioso y
cuerpo humano. nervioso y en el funcionamiento carteles. evaluación: Rubricas
endocrino.
integral del cuerpo humano de exposición,
argumenta la importancia de evitar rubrica para
su consumo a partir del análisis de elaborar videos.
sus implicaciones en la salud
individual y familiar, la economía y
la sociedad, comparte sus
aprendizajes por distintos medios.
PROGRAMA SINTÉTICO
CAMPO APRENDIZAJES
DISCIPLINA PROCESO DE DESARROLLO DE ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
FORMATIVO PRIORITARIOS CONTENIDO
APRENDIZAJE DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
- Interpreta representaciones El espacio geográfico como - Identifica que los desastres pueden - Explicación e introducción Lluvias de ideas sobre el
cartográficas para obtener un producto social. ser originados por procesos naturales del tema. tema.
información de diversos lugares, o por las actividades humanas. - Actividad de relacionar las - Redacción de una
región - Relaciona los efectos ambientales, acciones que realiza el comprensión donde
sociales y económicos de los desastres alumno y que vea que es plasmen los tipos de
recientes en México y el mundo, parte del espacio desastres que puede
tomando en cuenta la vulnerabilidad geográfico. ocasionar el ser
de la población. -Redactarán ejemplos humano.
donde quede de manifiesto
que cada individuo está
presente en el espacio
geográfico

ÉTICA, Explica la relación de la Las categorías de análisis Reconoce saberes ancestrales acerca - Analizar Proyección de - Elaboración delos
NATURALEZA interacción del ser humano y el espacial y representaciones del espacio geográfico, formas de videos sobre los tipos de diferentes tipos de
GEOGRAFÍA espacio geográfico. del espacio geográfico. ubicación y representaciones en
Y categorías de análisis. representaciones del
México y el mundo. -Realización de Ejemplos espacio geográfico
SOCIEDAD - Comprende las categorías de análisis de diferentes tipos de
espacial para explicar las representaciones del
características del espacio geográfico: espacio geográfico.
lugar, región, paisaje y territorio.

Reflexión sobre las guerras en el -Los albores de la - Busca, localiza y estudia con sus Introducción y explicación - Resolución de
mundo actual humanidad: los pueblos pares fuentes que dan cuenta de del tema a través de lluvias preguntas.
antiguos del mundo y su mitos fundacionales de pueblos de ideas. -Debate sobre la
devenir antiguos. - Redacción de porque la utilización de la
humanidad recurre a la violencia en la solución
violencia para lograr lo que de conflictos.
se propone.
PROGRAMA SINTÉTICO
CAMPO APRENDIZAJES
DISCIPLINA PROCESO DE DESARROLLO DE ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
FORMATIVO PRIORITARIOS CONTENIDO
APRENDIZAJE DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
ÉTICA, - Distingue y clasifica evidencias La conformación de las - Formula preguntas, recopila - Proyección de videos Elaboración de fichas de
históricas sobre las guerras en el metrópolis y los sistemas de información y comparte sus hallazgos sobre el origen de los trabajaos de algún
NATURALEZA mundo. dominación. en torno a los pueblos originarios de pueblos originarios de pueblo indígena de su
Y México ¿cuántos pueblos son? México. elección.
SOCIEDAD ¿Dónde están? ¿De dónde llegaron? - Explicación con ejemplos - Exposición sobre el
¿Cómo vivían antes? ¿Cómo viven de pueblos indígenas que tema: los pueblos
ahora? ¿Qué permanece? aún tienen presencia indígenas de México.
- Construye una línea del tiempo con actualmente en México.
la historia de algún pueblo originario
que le sea entrañable.
HISTORÍA
- Identidad personal y cuidado - La construcción histórica de - Identifica las ideas y - Explicación de la - Redacción del alumno
de sí. las ideas sobre las representaciones de las personas de definición de los donde se describa quien
juventudes e infancias. acuerdo con su edad en diversos conceptos. es como persona.
momentos históricos - Análisis de casos reales. - Elaboración de una
- Comprende los cambios y - Identificación de los lista de acciones donde
permanencias en las características y conceptos en su persona. tomen en cuenta lo que
tareas que las sociedades asignan a las hacen para cuidarse
personas, de acuerdo con su edad. como personas.
PROGRAMA SINTÉTICO
CAMPO APRENDIZAJES
DISCIPLINA PROCESO DE DESARROLLO DE ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
FORMATIVO PRIORITARIOS CONTENIDO
APRENDIZAJE DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
Redacción de ejemplos
donde el alumno
ÉTICA, Reconoce que es una persona Explicación de la definición reconozca y valore la
- Explica, con base en fuentes, las
con dignidad y derechos de conceptos. dignidad de las demás
NATURALEZA FORMACIÓN - Sujeto de derecho y actividades asignadas a las personas
- Organización de equipos personas.
humanos y se organiza con
Y CÍVICA Y ÉTICA otras personas para promover
dignidad humana según su edad en sociedades y
de trabajo. -Explicación de los
momentos históricos diversos.
SOCIEDAD un trato respetuoso. alumnos a través de
lluvias de ideas que es la
dignidad humana.
PROGRAMA SINTÉTICO
CAMPO APRENDIZAJES
DISCIPLINA PROCESO DE DESARROLLO DE ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
FORMATIVO PRIORITARIOS CONTENIDO
APRENDIZAJE DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
Aplica sus capacidades Potencialidades cognitivas, Pone en práctica los elementos de la Realizar actividades Evaluación
y destrezas motrices expresivas, motrices, creativas y de condición física en actividades motrices y recreativas formativa.
en el juego a iniciación relación. motrices y recreativas, para desde el
Evaluar aspectos
deportiva y el deporte reconocerlas como alternativas que acondicionamiento cualitativos:
educativo para fomentan el bienestar individual y
físico para el logro del empatía,
favorecer su actuación colectivo.
bienestar individual y colaboración,
y mejorar su salud.
colectivo. intervención.
Aprovecha su Estilos de vida activos y saludables. Implementa acciones que le permiten Desarrollar prácticasInstrumentos de
potencial al participar mantenerse físicamente activo en físicas para favorecer evaluación:
en situaciones de diferentes momentos del día, para estilos de vidareglamento
DE LO HUMANO juego y expresión, que favorecer la práctica de estilos de vida saludable y alejarlos de deportivo escolar,
Y LO EDUCACIÓN FÍSICA le permiten saludables. los contextos violentos. reglamento de
COMUNITARIO enriquecer sus organismos
posibilidades, motrices Pensamiento lúdico, estratégico y Toma decisiones individuales y Desarrollar actividades internacionales
y expresivas. creativo. colectivas en situaciones de juego defensivas y ofensiva deportivos.
(defensivas u ofensivas), con el en el juego, como parte
propósito de valorar su efectividad.
de las reglas para
Interacción motriz. Pone a prueba la interacción motriz en
favorecer la interacción
situaciones de juego, iniciación física sin violencia.
deportiva y deporte educativo, con el
fin de alcanzar metas comunes y
obtener satisfacción al colaborar con
las demás personas.
PROGRAMA SINTÉTICO
CAMPO APRENDIZAJES
DISCIPLINA PROCESO DE DESARROLLO DE ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
FORMATIVO PRIORITARIOS CONTENIDO
APRENDIZAJE DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
DE LO HUMANO TUTORÍA Colaboración Condiciones del contexto Reflexiona sobre las condiciones Elaboración de Evaluación
Y LO Responsabilidad familiar y comunitario que del contexto familiar y comunitario reglamentos, planes de formativa.
representan situaciones de que representan situaciones de acción ante Aspectos cualitativos
COMUNITARIO
riesgo a la salud, a la seguridad y riesgo a la salud, a la seguridad y al emergencias; a evaluar:
al medio ambiente. medio ambiente para el establecimiento de Pensamiento crítico,
autocuidado y el bienestar acuerdos; proyección colaboración,
Relaciones interpersonales que Colectivo. de videos; charla con participación.
favorezcan la prevención expertos en la cultura Instrumentos de
situaciones de riesgo a la Construye relaciones de la prevención; evaluación:
comunidad y las personas. interpersonales que promuevan la diseño de infografías; Rubrica para
Cumplimiento de los acuerdos y prevención de situaciones de simulacros; reportes, elaborar y evaluar
tareas asignadas para el riesgo a la salud, seguridad y al bitácoras. reglamentos,
establecimiento y vigilancia de medio ambiente. reportes, infografías,
exposiciones, planes
Incorpora prácticas para el de acción, acuerdos,
cumplimiento de los acuerdos y carteles, cómics,
una cultura de la prevención.
tareas asignadas para la trípticos, videos,
implementación de cultura de la audios.
prevención.

PROGRAMA SINTÉTICO
CAMPO APRENDIZAJES
DISCIPLINA PROCESO DE DESARROLLO DE ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
FORMATIVO PRIORITARIOS CONTENIDO
APRENDIZAJE DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
Explora las posibilidades corporales y
la delegación de funciones en
Herramientas, máquinas e
herramientas, máquinas,
instrumentos, como extensión
instrumentos y formas de
corporal, en la satisfacción de
organización para identificar sus Análisis de videos sobre
intereses y necesidades humanas.
DE LO HUMANO funciones y procesos de cambio el avance científico y
Y LO técnico, en la satisfacción de intereses tecnológico e impacto
TECNOLOGÍA y necesidades de diversas sociedades.
COMUNITARIO en el desarrollo de la
vida del ser humano.
Materiales, procesos técnicos y Distingue el origen, transformación y
comunidad. características tecnológicas de los
materiales que comparten técnicas
similares, para utilizarlos desde una
perspectiva local, eficiente y
sustentable.

Comprende la función de la energía en


los sistemas técnicos y sus
Usos e implicaciones de la energía
implicaciones en el desarrollo
en los procesos técnicos.
tecnológico para la toma de
decisiones responsables, que
permitan prever y disminuir riesgos
personales, sociales y naturales.
Comprende la satisfacción de
necesidades como la base de la
creación e innovación técnica para
Factores que inciden en los reflexionar acerca de la influencia de
procesos técnicos. intereses, prejuicios, estereotipos y
aspiraciones, que favorecen o limitan
la igualdad de oportunidades, en el
desarrollo de procesos técnicos.

PROGRAMA SINTÉTICO
CAMPO APRENDIZAJES
DISCIPLINA PROCESO DE DESARROLLO DE ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
FORMATIVO PRIORITARIOS CONTENIDO
APRENDIZAJE DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
DE LO HUMANO TECNOLOGÍA Describe los elementos que Análisis de videos sobre Evaluación
interactúan en los sistemas técnicos el avance científico y formativa.
Y LO (formas de organización, medios,
Procesos técnicos. tecnológico e impacto Aspectos cualitativos
COMUNITARIO materiales, energía, conocimientos, en el desarrollo de la a evaluar:
saberes, experiencias) para
vida del ser humano. Pensamiento crítico,
comprender su vínculo con la
colaboración.
sociedad, la cultura y la naturaleza.
Instrumentos de
Comunicación y representación Explora la importancia del lenguaje evaluación:
técnica. técnico y el consenso en su uso desde Rubricas de
diferentes contextos, para proponer presentaciones,
formas de representación y comunicar
sus ideas.
Analiza necesidades del entorno
cercano para plantear un problema,
investigar alternativas de solución y
Pensamiento estratégico y creativo
seleccionar la que mejor se adapte a
en la resolución de problemas.
los criterios y condiciones
contextuales.

Comprende la importancia de la
evaluación de los procesos como parte
Evaluación de sistemas de la innovación y mejora continua,
tecnológicos. para el logro de la eficiencia, eficacia,
fiabilidad y factibilidad de los sistemas
técnicos.
Reconoce ideas, gustos, necesidades,
posibilidades, intereses, deseos y
Formas de ser, pensar, actuar y
experiencias, para favorecer el
relacionarse
autoconocimiento y descubrimiento
de nuevas potencialidades.

PROGRAMA SINTÉTICO
CAMPO APRENDIZAJES
DISCIPLINA PROCESO DE DESARROLLO DE ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
FORMATIVO PRIORITARIOS CONTENIDO
APRENDIZAJE DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
DE LO HUMANO TECNOLOGÍA Identifica las dimensiones biológicas, Análisis de videos sobre
psicológicas y sociales del ser humano, el avance científico y
Y LO Identidad y sentido de pertenencia,
para establecer relaciones con pleno
a favor de una convivencia tecnológico e impacto
COMUNITARIO respeto a la dignidad, libertad y
equitativa e inclusiva. en el desarrollo de la
diversidad, a favor del bienestar
vida del ser humano.
personal y social.
Los sentimientos y su influencia en Distingue entre emociones, estados de
la toma de decisiones. ánimo y sentimientos como elementos
que contribuyen a la construcción de
relaciones afectivas inclusivas y
equitativas. Reconoce que los
sentimientos son resultado de las
vivencias y la cultura.
Reconoce cambios presentes a lo largo
de la vida y en la adolescencia para
definir metas personales y en
colectivo, a alcanzar en un corto,
mediano y largo plazo.

Reconoce nuevos intereses,


habilidades y necesidades, personales
y de las demás personas, con la
Construcción del proyecto de vida. finalidad de replantear metas
individuales y grupales en favor del
bienestar común.

Reflexiona sobre las condiciones del


contexto familiar y comunitario que
representan situaciones de riesgo a la
salud, a la seguridad y al medio
ambiente para el autocuidado y el
bienestar colectivo.

PROGRAMA SINTÉTICO
CAMPO APRENDIZAJES
DISCIPLINA PROCESO DE DESARROLLO DE ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
FORMATIVO PRIORITARIOS CONTENIDO
APRENDIZAJE DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
DE LO HUMANO TECNOLOGÍA Nuevos intereses, habilidades y Valora metas individuales y de otras Análisis de videos sobre
necesidades, personales y de las personas a partir de identificar el avance científico y
Y LO demás personas, con la finalidad de situaciones y formas de actuar que las tecnológico e impacto
COMUNITARIO replantear metas individuales y afectan para favorecer su logro y el en el desarrollo de la
grupales en favor del bienestar bienestar colectivo.
vida del ser humano.
común.
Reflexiona sobre las condiciones Incorpora prácticas que inciden en la
del contexto familiar y comunitario prevención de situaciones de riesgo
que representan situaciones de ante accidentes, adicciones, violencias
riesgo a la salud, a la seguridad y al y fenómenos naturales, para favorecer
medio ambiente para el el desarrollo personal, familiar y
autocuidado y el bienestar comunitario, así como el cuidado del
colectivo. medio ambiente.

También podría gustarte