Está en la página 1de 13

Taller N° 10

“El cabrito y el lobo”

I. Datos generales:

▪ Fecha : / 06/2023.

▪ Participantes: 15 niños

▪ Nivel y Ciclo: Primaria - III

▪ Investigadoras: Nely Siomara Yojaje Saavedra.

Karen Rosio Yojaje Saavedra.

II. Propósito: Que los niños se expresen de forma coherente de acuerdo a su personaje,
pronunciando las palabras trabadas con claridad y regulando la intensidad de su voz al
dramatizar de acuerdo a su personaje.

Variable de estudio: Expresión oral


Dimensión de la variable de estudio: fluidez

Indicador de evaluación (Ítems)


 Se expresa de forma coherente al personaje.
 Pronuncia palabras trabadas con claridad.
 Regula la intensidad de su voz al dramatizar.

III. Desarrollo

Momentos Actividades / Estrategias Materiales


Se inicia con saludo afectuoso. Imágenes
Actividad de motivación.
Iniciamos con una dinámica “periquito el bandolero”,
expresándonos de forma coherente , pronunciando las Mascaras
Motivación palabras trabadas con claridad y regulando la
intensidad de su voz. Videos del
cuento
pronunciando las palabras trabadas con claridad y
regulando la intensidad de su voz al , pronunciando
palabras trabadas con claridad, regulando la intensidad de
su voz a los personajes de la canción.
Se recuerdan los acuerdos de convivencia para este taller.
Desarrollo Compartimos la actividad y el propósito del taller

Se presenta 2 imagen: de 2 animales.


Después de observar la imagen se promueve el diálogo
sobre:
 ¿que observaron.?
 ¿Dónde viven estos animales
 ¿Han escuchado hablar sobre estos animales?
 ¿Conocen algún cuento de estos animales?

cada estudiante se expresa con claridad y pronunciando


las palabras trabadas con claridad.
Se observa el video del cuento “el cabrito y el lobo” y se
les pide que pronuncien palabras trabadas con claridad de
los personajes y qué es lo que les caracteriza.

Seguidamente de forma libre se eligen los personajes y


empiezan a dramatizar el cuento narrado, teniendo en
cuenta lo que han escuchado del del cuento y tendrán que
pronunciar palabras trabadas con claridad y regulando la
intensidad de su voz al dramatizar de los personajes.

Nos despedimos haciendo la dinámica del “periquito el


bandolero”.

Evaluación del taller

Se evalúa la actividad de acuerdo a la siguiente escala:

Escala de valoración

Lo hace
Lo hace incorrecto Lo hace con dificultad
correctamente

1 2 3
Indicadores de evaluación (ítems)

PARTICIPANTES
Se expresa de Pronuncia Regula la intensidad
forma coherente al palabras con de su voz al
personaje. claridad. dramatizar.

1. AREVALO
CURI, Williams
Cristian
2. CUANA
AGUIRRE,
Sasha Nicole
3. FLORES
LEON, Susana
Almudena
4. MIJAHUANCA
SEHUE, Lucas
5. MISHAJA
CHIPA, Faviano
Valentino
6. POJE DIAZ,
Linda Valentina
Aleshka
7. POJE
GUEVARA,
James Lucas
8. SHEUE
ZAPATA, Frida
Araceli
9. TORRES
MANAMA, Ken
Heisten
2ª grado
10. DIAZ
MARICHI,
Sayuri Ariadne
11. MANUJIRI
POJE, Juan
Vicente
12. MARICHI
CAMPANA,
Loan Smith
13. MARICHI
MAYTAHUARI,
Keysi
14. MEDINA
CUHENA, Yeyco
15. SEHUE, Brigith
El cabrito y el lobo
Había una vez una familia, la doña cabra y sus hijos, un día doña cabra
salió de compras, y encargo a sus hijos el cuidado de la casa, advirtiéndole
el peligro de los animales que rondaban con la intención de entrar en los
establos para devorar a los ganados.
No tardó en presentarse el enemigo: ¡Un lobo horrible, amiguitos míos, un
lobo! que, imitando la voz de la cabra, llamo cortésmente a la puerta.
Al mirar el cabrito por una rendija, vio al feroz carnicero y, sin intimidar le
dirigió este discurso:
Bien sé que eres nuestro peor adversario y que fingiendo la voz de mi
madre, pretendes devorarnos pues márchate, odiado animal, que no seré
yo quién te franquee la puerta, finalmente no le abrieron la puerta y
estuvieron a salvo y felizmente la mamá cabra llegó a casa y encontró a sus
cabritos vivos.
Taller N° 11
“El armadillo y la tortuga”

Datos generales:

▪ Fecha : / 06 /2023.

▪ Participantes: 15 niños

▪ Nivel y Ciclo: Primaria - III

▪ Investigadoras: Nely Siomara Yojaje Saavedra.

Karen Rosio Yojaje Saavedra.

I. Propósito: Que los niños expresen el mensaje de los hechos ocurridos con claridad,
pronunciando las palabras trabadas con claridad y regulando la intensidad de su voz
al dramatizar de acuerdo a su personaje.

Variable de estudio: Expresión oral


Dimensión de la variable de estudio: fluidez
Indicador de evaluación (Ítems)

 Expresa el mensaje de los hechos ocurridos con claridad.


 Pronuncia palabras trabadas con claridad.
 Regula la intensidad de su voz al dramatizar.

II. Desarrollo

Momentos Actividades / Estrategias Materiales


Se inicia con saludo afectuoso. Imágenes
Actividad de motivación.
Motivación Iniciamos con una canción “el intuto hambriento”,
pronunciando las palabras trabadas con claridad y Mascaras
regulando la intensidad de su voz al cantar.
Videos del
Se recuerdan los acuerdos de convivencia para este taller. cuento
Desarrollo Compartimos la actividad y el propósito del taller

Se presenta 1 imagen: de varios animales.

Después de observar la imagen se promueve el diálogo


sobre:
 ¿que observaron.?
 ¿Dónde viven estos animales
 ¿Han escuchado hablar sobre estos animales?
 ¿Conocen algún cuento de estos animales?

cada estudiante se expresa con claridad y pronunciando


las palabras trabadas con claridad.
Se observa el video del cuento “el armadillo y la tortuga”
y se les pide que pronuncien palabras trabadas con
claridad de los personajes y qué es lo que les caracteriza.

Seguidamente de forma libre se eligen los personajes y


empiezan a dramatizar el cuento narrado, teniendo en
cuenta lo que han escuchado del del cuento y tendrán que
pronunciar palabras trabadas con claridad y regulando la
intensidad de su voz al dramatizar de los personajes.

Nos despedimos cantando la canción del “intuto


hambriento”.

Evaluación del taller

Se evalúa la actividad de acuerdo a la siguiente escala:

1. Escala de valoración

Lo hace
Lo hace incorrecto Lo hace con dificultad
correctamente

1 2 3
Indicadores de evaluación (ítems)

PARTICIPANTES
Expresa el Regula la intensidad
Pronuncia de su voz al
mensaje de los
palabras con dramatizar.
hechos ocurridos claridad.
con claridad.

1. AREVALO
CURI,
Williams
Cristian
2. CUANA
AGUIRRE,
Sasha Nicole
3. FLORES
LEON,
Susana
Almudena
4. MIJAHUAN
CA SEHUE,
Lucas
5. MISHAJA
CHIPA,
Faviano
Valentino
6. POJE DIAZ,
Linda
Valentina
Aleshka
7. POJE
GUEVARA,
James Lucas
8. SHEUE
ZAPATA,
Frida Araceli
9. TORRES
MANAMA,
Ken Heisten
2ª grado
10. DIAZ
MARICHI,
Sayuri
Ariadne
11. MANUJIRI
POJE, Juan
Vicente
12. MARICHI
CAMPANA,
Loan Smith
13. MARICHI
MAYTAHU
ARI, Keysi
14. MEDINA
CUHENA,
Yeyco
15. SEHUE,
Brigith
El armadillo y la tortuga
Dillo, el armadillo, tenia una buena amiga: era Tuga, la tortuga Juntos se paseaban.
Juntos recorrian el lugar. Juntos hacian agujeros en la arena para-jugar a las escondidas.
Un dia Dillo empezó a molestar a Tuga. Tuga no le habia hecho nada: la empezó a
molestar nada más porque si.
-Qué lenta eres para escarbari-le dijo-. Yo hago cinco hoyos en lo que tú haces uno.
-No te burles de mi-respondió Tuga-. Tú escarbas y corres más rápido que yo. Pero
vamos a ver quién nada mejor.
-¡Por supuesto que yol-dijo Dillo, que siempre queria ganar. Pero ya en el agua Dillo no
pudo avanzar, se atragantó y empezó tose y tose.
Desde el centro del estanque Tuga lo llamó:
-¿Qué pasa? ¿No vienes?
-No, ahora no tengo ganas de nadar -dijo. Y haciendo un gran esfuerzo logró llegar a la
orilla.
Dillo estaba triste y de mal humor. Se habia burlado de Tuga y luego no le pudo ganar.
Pero qué buena era Tuga. Con su voz más dulce, le dijo:
-No seas tonto, Dillo, no estés triste. Sé nadar mejor que tú, pero a
correr y a escarbar no hay quien te gane. De veras, Dillo.
Y para acabar de consolario, Tuga lo ayudó a buscar hormigas para la cena.

También podría gustarte