Está en la página 1de 57

EMBRIOLOGÍA Y BIOLOGÍA CELULAR

“BIOLOGÍA CELULAR”

Unidad número 1:

Membrana plasmática

Membrana que envuelve todas las células vivas, define límites y mantiene
diferencias esenciales entre el medio intra y extracelular. Posee entre 7 y 10
nanómetros de espesor.
Funciones:

- Compartimentalización
- Sostén
- Barrera de permeabilidad
- Transporte de solutos
- Señalización
- Interacción célula – célula, célula – matriz.

Evolución conceptual: Modelo de mosaico fluido (1972, Singer y Nicolson)

Según este modelo, las proteínas transmembrana y los lípidos se disponen


formando un mosaico; las membranas biológicas son estructuras fluidas; las
membranas son estructuras asimétricas.

Composición de la membrana plasmática: Lípidos, proteínas y glúcidos.

Fosfolípidos de la membrana plasmática:

Son moléculas anfipáticas, forman una bicapa y son responsables de la fluidez.


Tienen una cabeza hidrofílica polar y dos colas hidrófobas no polares.
Lípidos de la membrana plasmática:

1
Fosfolípidos:
- Glicerofosfolípidos: fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilserina
- Esfingolípidos: esfingomielina
- Glucolípidos: cerebrósiodos y ganglósidos
- Esteroles: colesterol

La mayor parte de los fosfolípidos de la membrana son fosfoglicéridos. Los más


importantes son los glicerofosfolípidos mencionados anteriormente. Los
esfingolípidos tienen un esqueleto en lugar de glicerol.

Glucolípidos: ocupan aproximadamente un 5% de los lípidos de membrana;


cerebrósidos (monosacárido), ganglósido (oligosacárido).

Colesterol: Constituye un 20% de los lípidos de la membrana. Disminuye la


fluidez haciendo que las cadenas hidrocarbonadas de los fosfolípidos se junten
y compacten.
La cantidad y tipo de lípidos varía ente membranas:

- La fosfatidilcolina es más abundante en RE.


- En la MP y endosomas abundan los esfingolípidos.
- Las mitocondras tienen lípidos de membrana propios como el
fosfatidilglicerol y la cardiolipina que sintetizan ellas mismas.

Proteínas de membrana:
Las funciones de las Proteínas de Membrana son: transporte de sustancias
(permeasas, canales), funciones enzimáticas (adenilato ciclasa), participan en
la recepción de señales (selectinas), reconocimiento y comunicación entre
células (integrinas).

Tipos:

- INTEGRALES: de uniones fuertes, covalentes. Asociadas a membrana y


lípidos transmembrana.
- PERIFÉRICAS: de uniones débiles, iónicas. Unidas a otras proteínas y a
lípidos.

Glúcidos y glucocáliz:

Los glúcidos, son proyecciones de carbohidratos unidos a proteínas y lípidos


que forman una cubierta celular. El glucocáliz está formado por, glucoproteínas,
glucolípidos y proteoglicanos (glucosaminoglicano → GAGs).

Funciones del glucocáliz: de reconocimiento, protección, enzimática y de


microambiente.

Propiedades de la membrana:

2
1- Fluidez: la viscosidad de la bicapa será mayor cuanto más largas sean
las cadenas hidrocarbonadas. El colesterol aumenta la impermeabilidad
de la bicapa y decrece la fluidez de la membrana.
Más saturados → menor fluidez y viceversa
Colas más largas → menor fluidez y viceversa
2- Autosellado: daños pequeños se solucionan o se auto sellan por la
propiedad de los lípidos.
3- Asimetría: cada proteína posee una determinada orientación en dicha
estructura y otorga características diferentes a ambas superficies de la
membrana.
4- Permeabilidad selectiva: dependiendo de las características de las
moléculas va a atravesar o no la membrana.

¿Quiénes atraviesan? → moléculas hidrofóbicas (O2, N2, Benecio), y


pequeñas moléculas polares no cargadas (CO2, H2O, Glicerol, Urea).

¿Quiénes no atraviesan la membrana) → grandes moléculas polares no


cargadas (sacarosa, glucosa), iones (potasio, sodio, calcio, magnesio,
cloro, ácido carbónico, etc).
Esqueleto de la membrana:

El esqueleto de la membrana es un sistema interconectado de proteínas


integrales, periféricas y filamentos del citoesqueleto (actina) que otorga la
forma celular, la estabilidad de la membrana, la organización de dominios
membranosos y permite la adhesión celular. Célula más utilizada: eritrocito.

Especializaciones de membrana: localizadas en dominios de membrana.


- Apical: microvellosidades. Amplían la superficie de absorción.
- Lateral: uniones intracelulares (ocluyentes, desmosomas, nexo). Se
concentran proteínas transmembrana y permiten conectar dos células.
- Basal: hemidesmosomas (unión a matriz celular). Unión célula con
matriz extracelular.

Tipos de uniones:

3
- Uniones oclusivas: su función es sellar el espacio intracelular para que
no ingresen patógenos, y diferencia el dominio lateral del apical.
Predomina en barrera hemato – testicular y hemato – encefálica.
- Desmosomas en bandas: forman una banda adhesiva continua.
Predomina en epitelios.
- Desmosomas puntiformes: unión mecánica más fuerte y resistente.
Predomina en piel y útero.
- Uniones comunicantes: no tienen proteína periférica ni tampoco
filamentos de citoesqueleto, solo tienen proteínas integrales (conexina
→ conexón → canal que puede abrirse y cerrarse para el paso de iones.
Se ubican en los músculos lisos, cardíacos y tejido nervioso. Su función
es la difusión de iones y comunicar célula con célula a través de los
conexones, formados en su interior por un canal.
- Hemidesmosomas: Su función es unir la célula a la membrana basal o
alguna proteína de la membrana extracelular.

Tipo de unión PI PP FC
Unión oclusiva - Claudina - Cingulina ZO Actina
- Ocludina 1/2
Desmosoma en - Cadherinas - Cateninas alfa Actina
Banda y beta
- Cingulinas
Desmosoma - Desmogleinas - Placoglobina FI
Puntif orme - Desmocolina - Placofilina
(Cadherinas) - Desmoplaquina
Uniones - Conexinas
comunicantes
Hemidesmosomas - Integrinas - Igual que DP Filamentos
de
citoqueratina
(I)

Transporte a través de la membrana

Tipos de transporte: transporte pasivo (difusión simple y facilitada),


transporte activo (primario y secundario), transporte de macromoléculas.

Permeabilidad selectiva de la membrana: permeable (gases),


semipermeable (pequeñas moléculas polares sin carga), impermeable
(moléculas grandes sin carga, iones y moléculas polares con carga).

4
Mecanismo de transporte:

Gradiente de concentración electroquímico: existe una distribución


asimétrica de moléculas a uno y otro lado de la membrana celular,
estableciendo un gradiente. Hay gradiente químico (concentración),
eléctrico (cargas) y electroquímico (ambos, que resulta de la energía
denominada potencial de membrana → energía para activar la célula).

Tipos de transporte:

- Transporte pasivo: no requiere ATP ya que se realiza a favor del


gradiente de concentración. Hay 3 tipos: difusión simple, difusión
facilitada y difusión facilitada por permeasas.

a) Difusión simple: movimiento de moléculas a través de la bicapa a


favor de un gradiente de concentración. (Moléculas liposolubles y
pequeñas moléculas polares sin carga).

Velocidad de difusión: gradiente de concentración (de mayor a


menor), tamaño de la molécula, liposolubilidad de la molécula,
viscosidad, espesor de la fase hidrofóbica.

b) Difusión facilitada: sin gasto de energía, a favor del gradiente.


Puede ser por canales (las proteínas forman poros abiertos
permitiendo el paso de moléculas. Transportan agua o iones
específicos a favor de su gradiente. Hay canales abiertos o regulados
ligando intra o extracelular o voltaje), puede ser por transporte de

5
acuaporinas (que son proteínas integrales que proporcionan canales
para el transporte rápido de agua a través de la membrana
plasmática) o por permeasas (que cambian su conformación cuando
fijan una molécula específica. Transporte a favor del gradiente de
concentración).

- Transporte activo: se produce en conta del gradiente de concentración y


por lo tanto requiere energía proporcionada por ATP (transporte activo
primario), por el movimiento de la otra molécula a favor de su gradiente
(transporte activo secundario).
a) Transporte activo primario: bomba de protones y de calcio.
b) Transporte activo secundario: antiporte (uno entra, otro sale por
ejemplo el calcio y el sodio o el sodio y el hidrógeno), simporte
(ambos entran por ejemplo sodio y glucosa o sodio y aa).

Transporte de macromoléculas:

Endocitosis:

- Fagocitosis: ocurre en las células especiales (macrófagos, monocitos).


Se forman pseudópodos que engloban la partícula formando una
vesícula llamada fagosoma la cual se va a fusionar con lisosomas
formando fagolisosomas.
- Pinocitosis:
a) Inespecífica: invaginación, entra la sustancia directamente.
b) Específica: con receptores.

Exocitosis.

6
Unidad número 2:
Núcleo interfásico

¿Por qué el ADN se confina en el núcleo?

- Protege la información genética que le otorga a cada célula las


características fisiológicas, morfológicas y bioquímicas (propias).
- Permite regular la expresión génica (del gen).
a) El procesamiento postranscripcional del ARNm antes de iniciar la
síntesis proteica.
b) Regulación del transporte de ciertos factores de transcripción a
través de la carioteca.

Variedad de núcleos:
- Número
- Forma y tamaño
- Posición

Envoltura nuclear

Membrana externa:

- Se relaciona con el citoplasma


- Continúa con la membrana del RE
- Interactúa con ribosomas involucrados en la síntesis de proteínas
- Las proteínas sintetizadas son transportadas hacia el espacio
perinuclear que se continúa con la luz del RE

7
Membrana interna:
- Se relaciona con el núcleo
- Tiene proteínas de anclaje para la cromatina y la lámina nuclear
- Carece de ribosomas

Complejo del poro:

1- Pared del poro: complejo compuesto por 8 columnas proteicas que


atraviesan la envoltura. Anillo citosólico y nuclear.
2- Proteínas transmembranosas de anclaje: amarran las columnas
proteicas.
3- Proteínas radiales
4- Fibrillas citosólicas y nucleares
5- Diámetro de 9 nm regulable

Tráfico bidireccional entre el citosol y el núcleo:

Se produce de forma continua entre el citosol y el núcleo.

Las diversas proteínas que funcionan en el núcleo son importadas de forma


selectiva desde el citosol donde son sintetizadas hacia el compartimento
nuclear.

Del citoplasma al núcleo:

- Histonas
- ADN polimerasas
- ARN polimerasas
- Proteínas reguladoras de genes
- Proteínas procesadoras de ARN

8
Del núcleo al citoplasma:
- Los ARNt y ARNm son sintetizados en el compartimento nuclear y luego
exportados al citosol.
- Los ARNm se exportan solo después de haber sido debidamente
modificados (procesamiento del ARNm) en el núcleo.

La membrana nuclear interna está sostenida por → la “Lámina nuclear”


(Filamentos intermedios)
- Es una red proteica de filamentos intermedios (láminas A, B, C)
- Constituye el esqueleto nuclear
- Tiene un espesor de 75 nm
- Determina el tamaño y forma nuclear
- Posibilita la integridad mecánica y la posición de los complejos del poro
- Las láminas B se unen a sus receptores en la membrana interna (LBR)
- Las láminas A y C se unen a heterocromatina

Organización del nucleolo

Función del nucleolo:

- Los ribosomas están formados por ARNr y proteínas ribosomales


- Las proteínas ribosomales se sintetizan en el citosol y pasan al núcleo
- El ARNr se sintetiza en el nucleolo
- Las subunidades ribosomales salen al citosol y se ensamblan

9
¿Qué es la cromatina?
La cromatina es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no histonicas que
se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y que constituye el
genoma de dichas células.

1- Doble hélice de ADN


2- Nucleosomas (histonas)
3- Solenoide
4- Lazos y fibra (superenrollamiento de cromatina)
5- Cromosoma

Tipos de cromatina:
La cromatina puede presentar distintos grados de empaquetamiento.

- Eucromatina (verdadera cromatina): constituye la mayor parte del


núcleo, se distribuye homogéneamente y se encuentra descondensada
ya que es transcripcionalmente activa. La función principal es la síntesis
de proteínas mediante ARNt.
- Heterocromatina: minoritaria (10%), muy condensada, es
transcripcionalmente inactiva. Forma parte del nucleolo y está asociada
a la lámina nuclear. Se clasifican en:
a) Constitutiva: constante en todos los tipos celulares del organismo.
b) Facultativa: en regiones puede observarse hetero o eucromatina
según el tipo celular.

10
Unidad 3:

Sistema de Endomembranas

Conjunto de organoides membranosos funcionalmente interconectados. Provee


a la célula de sub-compartimentos cerrados que constituyen los diferentes
organoides membranosos especializados.

Constituyentes: envoltura nuclear, REL, RER, vesículas secretoras, lisosomas,


endosomas, complejo de Golgi.

11
Retículo endoplasmático rugoso
Red tridimensional de túbulos y sacos aplanados e interconectados. La
membrana del citosol está cubierta por ribosomas adheridos por su subunidad
mayor. Esta unión es en forma de polirribosomas a través de receptores.

La síntesis de toda proteína se inicia en polirribosomas libres del citosol y se


completa en el RER (contiene el mecanismo de la señal).

Función principal: síntesis de proteínas lisosómicas de membrana y de


secreción, modificaciones post traduccionales, separación del péptido señal,
glucosidación inicial de proteínas.

Aparato de Golgi

Está constituido por un conjunto de dictiosomas los cuales están compuestos


por 3 elementos membranosos típicos:

- Conjunto de sacos aplanados o cisternas


- Grupos de vesículas con unos 60nm
- Grandes vacuolas ocupadas por un contenido amorfo o granular

Los dictiosomas tienen:

- Cara Cis (proximal): convexa, cerca de la envoltura nuclear.


- Cara Trans (distal o en vías de maduración): cóncava, rodea a la región
que contiene vesículas grandes.
- GERL: región de RE asociada al Golgi que está vinculada con la
producción de lisosomas, pero carecen de ribosomas.

Función del Aparato de Golgi

Es un orgánulo celular que ayuda en la fabricación y empaquetamiento de


las proteínas y los lípidos, especialmente de aquellas proteínas destinadas
a ser exportadas por la célula.

12
1- Glicosilación: que es la adición de moléculas de azúcar a los péptidos
para formar glicoproteínas. Participa en la biosíntesis de polisacáridos.
2- Separa: las proteínas y los lípidos que recibe del RE.
3- Empaqueta: en vesículas secretoras las secreciones que recibe del RE.
Las vesículas contienen enzimas digestivas y dan origen a los
lisosomas, otras vesículas transportan la secreción a la membrana
plasmática (celular) para su expulsión (exocitosis).
CIS

Espesor de la membrana

Colesterol

TRANS

Polarización de los dictiosomas:


- Es tanto funcional como morfológica
- Dotación enzimática de las distintas regiones del Golgi
- Aumento progresivo de la membrana desde RE al Golgi y de este a la
membrana plasmática
- El gradiente de colesterol aumenta desde las pilas del dictiosoma. Cis →
Trans.
Fases del proceso secretorio de proteínas:

- Ribosomal
- Cisternal
- De transporte intracelular
- De concentración de proteínas
- De acumulación intracelular
- De exocitosis

Retículo endoplasmático liso

Está constituido por túbulos irregulares, ramificados y anastomosados. Carece


de ribosomas debido que no posee sus receptores (riboforinas) en la
membrana.

La mayoría de las proteínas que posee el REL, son sintetizadas en el RER.


Abundante en células relacionadas al metabolismo de lípidos, detoxificación y
el almacenamiento de calcio.

13
Funciones principales:
1- Desfosforilación de la glucosa 6 fosfato:
Glucosoma (glucosa fosforilasa) → Glucosa 1P (fosfoglucomutasa) →
Glucosa 6P (glucosa 6P) → Glucosa (permeasa) → glucosa entra a
sangre.
2- Detoxificación o desintoxicación:
Drogas liposolubles → drogas hidrosolubles. Fase 1: oxidación, fase 2:
conjugación.
3- Síntesis de hormonas esteroideas: la pregnenolona es el precursor
común de todas las hormonas esteroideas. Existen únicamente en
mitocondrias que toman al colesterol y lo devuelven como pregnenolona
a las membranas del REL donde se completa la biosíntesis de
estrógenos, progesterona, testosterona y glucocorticoides.
Acetil Coa → Colesterol libre → mitocondria → pregnenolona → síntesis
de hormonas esteroideas → REL.
4- Almacenamiento y liberación del calcio: La acumulación
endomembranosa se produce por transporte activo mediante una
ATPasa Ca2+ dependiente hacia pequeños túbulos o vesículas que se
consideran componentes del REL. En sus membranas existen canales
iónicos de calcio cuya apertura permite aumentar el tránsito de la
concentración de calcio.
5- Síntesis de lípidos: Los lípidos son emulsionados e hidrolizados en el
lumen intestinal. Los AG y monoglicéridos son incorporados a la célula a
través de las microvellosidades. En el REL, son convertidos en
triglicéridos.
Las enzimas para la biosíntesis se encuentran en la membrana del REL.
Los precursores (AG, glicerol, colina, serina, esfingomielina) se
encuentran en el citosol. Los fosfolípidos quedan en la cara citosólica de
la bicapa y son translocados a la cara luminal por flipasas.

Lisosomas

Son organoides membranosos que contienen hidrolasas ácidas. Su


principal función es la digestión de material intracelular. Tienen una
cubierta glucídica de protección, pH ácido (bomba H+) y son polimorfos.

14
Origen: a partir de endosomas secundarios que recibieron 2 clases de
vesículas transportadoras:

- Material endocitado
- Enzimas hidrolíticas (manosa 6P) que provienen del complejo de Golgi.
Posteriormente la bomba protónica hace caer el pH a 5 para que se
activen las enzimas.

Endocitosis: traslado en masa de materiales desde el exterior al interior de la


célula.
- Fagocitosis: evaginación de la membrana para incorporar bacterias o
restos celulares. Intervienen los microfilamentos de actina del
citoesqueleto.
- Pinocitosis: invaginación de la membrana para incorporar líquido con
moléculas disueltas o partículas pequeñas en suspensión.
a) Inespecífica: no necesita receptores para captar
b) Específica: con receptores. Endocitosis mediada por receptores.

Micropinocitosis: mecanismo encontrado en casi todas las células.

Macropinocitosis: protozoos.

15
Tipos de lisosomas:

- Pinocitosis:
a) Endosoma primario
b) Endosoma secundario
c) Lisosoma
- Fagocitosis:
a) Fagosoma
b) Endosoma secundario
c) Fagolisosoma
- Autofagia:
a) Autofagosoma
b) Endosoma secundario
c) Fagolisosoma

Inclusiones celulares: acúmulo de nutrientes o subproductos relativamente


inertes del metabolismo.

- Inclusiones cristalinas: células no proteicas de urato en hepatocitos de


perros, cristales proteicos del tapetum lucidum en células de los ojos de
los animales nocturnos y cristales de reinke en células intersticiales o de
Leydig.
- Inclusiones de glucógeno: en hepatocitos. Funcionan como centros de
almacenamiento de glucosa en el citoplasma de la célula. Normalmente
están ubicados en cercanías del REL para permitir la movilización de la
glucosa. Técnica de PAS.
- Inclusiones lipídicas: en células adiposas. Metabolismo lipídico y reserva
energética. Precursores de síntesis de hormonas (ésteres de colesterol).
- Inclusiones de pigmentos: melanina, lipofucsina, hemosiderina.

CUADRO COMPARATIVO INTEGRADOR: histona, enzima lisosómica,


anticuerpo, insulina.

16
Proteína Sitio de Sitio de Destino Secreción Tipo de
inicio finalización final SI / NO secreción
de de la
síntesis síntesis
Histona Citosol Citosol Núcleo NO -
Enzima Citosol RER Lisosoma NO -
lisosómica
Anticuerpo Citosol RER Secreción SI Constitutiva
extracelular
Insulina Citosol RER Secreción SI Facultativa
extracelular

Unidad 4:

Citoesqueleto

Es una red compleja de filamentos de proteínas, participan en:

- Esqueleto de membrana
- Especializaciones de membrana
- Forma y organización general
- Movimiento celular
- Transporte intracelular
- División celular

Se unen a la membrana plasmática, organelas y entre sí por proteínas.

Función:
1- Estructura y soporte
2- Transporte intracelular
3- Contractibilidad y movilidad
4- Organización espacial

Elementos del citoesqueleto:

a) Microfilamentos de actina: se disponen sobre todo en la parte proximal


de las membranas (7 nm).
b) Filamentos intermedios: se anclan en complejos de unión de la
membrana plasmática y también en el interior del núcleo (10 nm).
c) Microtúbulos: disposición radial partiendo desde el centrosoma (25 nm).

17
Microfilamentos de actina:

Pueden ser de dos tipos:

a) Corticales: estructura y forma celular


b) Transcelulares: vías de transporte

Son polímeros formados por actina alfa y beta. Forman dos filas helicoidales
que se unen entre sí, formando los microfilamentos de actina.

Polimerización de microfilamentos de actina:

La actina, es una proteína citosólica muy abundante. Una parte forma


filamentos (actina F) y otras son proteínas no polimerizadas (actina G).

Pueden poli y despolarizarse con facilidad, según los requerimientos celulares.

Funciones:
- Citocinesis
- Movimiento
- Esqueleto de membrana (corticales)
- Contracción muscular
- Estructura interna de microvellosidades
- Transporte intracelular – transcelular
Se relaciona con: unión oclusiva y desmosoma en banda.

Citocinesis: por medio del anillo contráctil (contiene actina – miosina)

Filamentos intermedios

Le proporciona soporte y estabilidad a la célula. Están asociados al núcleo por


su función estructural, son 10 veces más abundantes que microfilamentos y
microtúbulos. Son apolares y muy estables.
Las proteínas se clasifican en 6 tipos:

Nucleares

a) Laminofilamentos

18
Citoplasmáticos
b) Queratina
c) Vimentina
d) Desmina
e) Neurofilamentos
f) Gliales

Microtúbulos
Cilindros huecos de 25 nm, formados por protofilamentos de tubulina. Se
originan en los centros organizadores de microtúbulos (COMT). Su estructura
es polarizada y dinámica.

Inestabilidad dinámica: se debe por su proceso de transición brusco entre


etapas de poli y despolarización microtubular. Consecuencia de capacidad de
las tubulinas de hidrolizar el GTP.
Estable: cuando la velocidad de adición de los dímeros de túbulos supera a la
velocidad de hidrólisis de GTP (casquete)

Inestable: cuando el casquete se pierde, la velocidad de disociación se


incrementa.

Función: soporte mecánico (da forma a la célula), organización interna, sistema


de transporte intracelular, división celular, formación de organoides
microtubulares (centrosoma, cilios, flagelos).

Centrosoma: papel fundamental en la red de microtúbulos en la interfase y


división celular. Formado por un par de centríolos (9 tripletes de microtúbulos
unidos por nexina y fibrillas radiales. Existen 2 en la célula).

Ciclo del centrosoma: ocurre paralelamente con el ciclo celular y es un proceso


altamente regulado.
Proteínas asociadas: tubulina, dineína, quinasa y MAPs. Se movilizan
utilizando ATP.

Huso mitótico: es el conjunto de microtúbulos que brotan de


los centriolos durante los procesos de división celular, sea mitosis (huso
mitótico) o meiosis (huso acromático o meiótico), y que van desde
los centrómeros de los cromosomas hacia los centriolos en los polos. Se
originan en el centrosoma (en la célula animal) o en el centro organizador de
microtúbulos (en la célula vegetal). En la metafase, todos
los cromosomas quedan dispuestos en el plano ecuatorial de la célula en
división, y durante la anafase, cada una de las dos cromátidas en que se divide
un cromosoma es arrastrada hacia uno de los dos polos de la célula por dichos
microtúbulos. Los cinetocoros son láminas proteicas ubicadas en

19
los centrómeros de los cromosomas en las que se anclan los microtúbulos del
huso mitótico o acromático.

Unidad 5:

Mitocondrias

Se encuentran en todos los tipos celulares, poseen:

- Membrana externa: permeable a los solutos presentes en el citosol, esto


se debe a la presencia de proteínas transmembranosas llamadas
porinas.
- Espacio intramembranoso
- Membrana interna: desarrolla plegamientos hacia la matriz lo que genera
crestas mitocondriales.
- Matriz mitocondrial: contiene diversas moléculas (complejo enzimático,
coenzimas, enzimas, etc).
Función:

1- Generar ATP
2- Descarboxilación oxidativa (se produce en matriz mitocondrial)
3- Reacciones de ciclo de Krebs (se produce en matriz mitocondrial)
4- Oxidaciones de la fosforilación oxidativa (membrana interna)
5- NADH generado en la glucólisis (no ingresa a mitocondrias)
Reproducción: para reemplazar a las que desaparecen y se duplican en cada
división celular. “Fisión Binaria”.

20
“EMBRIOLOGÍA CELULAR”

Gametogénesis
Formación de gametos por medio de meiosis a partir de las células germinales.
Se reduce de diploide (2n) a haploide (n). Mitad del número de cromosomas.

Espermiogénesis: producción de espermatozoides en testículos.

Ovogénesis: producción de ovocitos en ovarios.

“Ovogénesis”
Es la gametogénesis femenina. Es el desarrollo y diferenciación del gameto
femenino u ovocito mediante división meiótica.

De una célula haploide se producen:

- Una célula haploide o el ovocito funcional


- Dos células haploides no funcionales (cuerpos polares)

Fases de la ovogénesis:
a) Proliferación: durante el desarrollo embrionario, las células germinales
de los ovarios sufren mitosis para dar origen a las ovogonias.

21
b) Crecimiento: en la pubertad, crecen para originar los ovocitos de primer
orden.
c) Maduración: el ovocito de primer orden sufre meiosis.

El proceso se completa durante la vida reproductiva de la hembra, al ocurrir la


fecundación.

Las ovogonias se forman a partir de células germinales primordiales. Éstas, se


diferencian de las espermatogonias cuando las primeras somitas son formadas,
las células germinales primordiales se pueden encontrar en la pared del saco
vitelino, el alantoides y en la cresta genital, donde están preparadas para
poblar la gónada en desarrollo y diferenciarse.

FASE MITÓTICA: cuando las CGP llegan a las gónadas se dividen por mitosis
aumentando bruscamente su número. Las células mitóticamente activas se
denominan ovogonias, las cuales atraviesan un período intensamente activo
dentro del ovario embrionario en el primer período de gestación. Durante este
proceso el número de ovogonias aumenta hasta que empiezan a desaparecer
por un proceso de atresia. Las que sobreviven se diferencian en “ovocitos
primarios”, los cuales abandonan la mitosis y se comienzan a dividir por
meiosis, que se detienen en profase I y no avanzan o no se vuelven a activar
hasta la pubertad.
FASE MEIÓTICA: esta fase se da en conjunto con la “foliculogénesis”. Al
folículo primordial, lo constituyen el ovocito primario y la monocapa de células
epiteliales foliculares. Los ovocitos primarios comienzan la meiosis antes del
nacimiento y se detienen en la profase I (dictotene). Cuando comienza la
pubertad, los ovocitos continúan la meiosis y solo culminan aquellos que han
sido fecundados. Durante la pubertad, el ovocito primario aumenta su tamaño
dándole lugar a la formación del folículo primario. Aquí aparece la membrana
proteica llamada “zona pelúcida”, la cual tiene un papel importante en la
fecundación.

Posteriormente, comienzan a agregarse fuera del folículo una capa derivada de


tejido conectivo del ovario denominada “teca folicular”, la cual se va a dividir en
teca interna y externa, dándole lugar al “folículo secundario” o en crecimiento.
Por efectos múltiples de hormonas, el folículo crece hasta llegar a la formación
del “folículo terciario” o maduro.

El óvulo se localiza en el cúmulo oóforo situado en uno de los polos del antro
que se ha experimentado un gran crecimiento.

FASE DE DIFERENCIACIÓN: como resultado de la primera división meiótica


se forman dos células hijas de diferentes tamaños. La más grande es el
“ovocito secundario”, mientas que la más pequeña se denomina “primer cuerpo
polar”. El folículo que maduró completamente se denomina “folículo
dominante”.

22
Producida la ovulación el primer cuerpo polar y el ovocito retoman la meiosis y
se detienen en la “metafase II”. Luego de suceder la fecundación, el ovocito
dará lugar a dos células hijas más de diferente tamaño, el “ovocito fecundado”
y el “segundo cuerpo polar”.

CICLO OVÁRICO

En la pubertad, comienzan los ciclos menstruales de la mujer. Estos ciclos


sexuales son controlados por el hipotálamo. La GnRH, producida en el
hipotálamo, actúa sobre las células del lóbulo anterior de la hipófisis, las
cuales, a su vez, secretan gonadotrofinas. Esta hormona junto a la LH y a la
FSH, estimulan y regulan los cambios en el ciclo ovárico.

Al comenzar cada ciclo ovárico, 15 a 20 folículos en estadio primario


(preantrales) son estimulados a crecer bajo la influencia de la FSH, rescata a
15 o 20 células de un grupo de folículos primarios en continua formación. En
condiciones normales, solo 1 alanza su madurez total, los demás degeneran y
se convierten en folículos atrésicos. En el ciclo siguiente, comienza a crecer
otro grupo de folículos y también en este caso solo 1 llega a la madurez sexual
completa. Cuando un folículo se torna atrésico, el ovocito y las células
foliculares degeneran y forman tejido conectivo, lo cual da lugar al cuerpo
atrésico. La FSH también estimula la maduración de las células foliculares
(granulosas) que rodean al ovocito. A su vez, la proliferación de estas células
está mediada por el factor 9 de crecimiento y diferenciación. Las células

23
granulosas y tecales elaboran estrógrenos que hacen que el endometrio uterino
entre en la fase proliferativa o folicular, generan fluidez del moco cervical para
permitir el paso de espermatozoides y estimulan la hipófisis para que secrete
LH. En la mitad del ciclo hay un pico de LH que eleva las concentraciones del
factor promotor de la maduración que lleva al ovocito a completar la Meiosis I y
a iniciar la Meiosis II, estimula la producción de progesterona por las células de
la estroma folicular (leutinización) y provoca la ruptura folicular y la ovulación.
REGULACIÓN HORMONAL

El desarrollo inicial de los folículos se produce sin influencia hormonal


significativa. En la pubertad, al igual que en el macho, se estimula el eje
hipotálamo-hipofiso-gonadal con el consecuente incremento en las
concentraciones de hormonas sexuales (Figura 22). A nivel hipotalámico se
produce la GnRH que estimula la adenohipófisis para la síntesis y liberación de
la FSH y la LH, las cuales van a ejercer su acción sobre el ovario. La FSH
estimula el desarrollo y maduración de los folículos. Bajo la influencia de la LH,
las células de la teca interna sintetizan y liberan testosterona que llega a las
células de la granulosa donde por acción de la enzima aromatasa es convertida
en estrógenos. El incremento en los niveles de estrógenos actúa a dos niveles:
por un lado, produciendo inhibina que ejercerá una retroalimentación negativa
en la adenohipófisis regulando las concentraciones de FSH, y por el otro,
estimulando la liberación de LH para inducir la ovulación. Posteriormente, la LH
va a producir la luteinización de las paredes del folículo convirtiéndolo en
cuerpo lúteo que va a producir estrógenos y progesterona. Por otro lado, altos
niveles de progesterona ejercen un mecanismo de retroalimentación negativa
sobre el hipotálamo y la adenohipófisis para regular su concentración. Si no
ocurre la fecundación, se libera prostaglandina-F2α con la consiguiente
involución del cuerpo lúteo y la interrupción de la producción de progesterona.
Esto trae como consecuencia que nuevamente comience el desarrollo de un
nuevo ciclo folicular.

“Espermatogénesis”
Gametogénesis masculina. Producción de espermatozoides a partir de células
germinales llamadas espermatogonias. Proceso que ocurre en las gónadas. La
maduración final ocurre en el epidídimo.

FASE PROLIFERATIVA O ESPERMATOGÓNICA: (mitosis), a partir de las


células madre germinales se forman espermatogonias de tipo A: células que
por división mitótica dan origen a espermatogonias de tipo A y B. Las primeras
se subdividen en A y B mientras que las segundas se dividen en dos
espermatocitos primarios que a su vez se dividirán en 4 espermatozoides
maduros.

24
FASE MEIÓTICA O ESPERMATOCITOGÉNESIS: en esta fase se produce otra
división celular que dan orígenes a células haploides llamadas espermátides,
mediante un proceso de meiosis.

a) Meiosis I: cada espermatocito primario (2n), se divide en dos


espermatocitos secundarios (n).
b) Meiosis II: los espermátides secundarios se dividen en dos espermátides
(n), los cuales empiezan a tomar forma de espermatozoide ya que
presentan flagelos.

FASE DE DIFERENCIACIÓN O ESPERMIOGÉNESIS: esta etapa se da


durante la maduración de las espermátides para formar espermatozoides
maduros. El flagelo crece hasta un punto idóneo, la célula adquiere su forma
puntiaguda, se reduce el citoplasma, ocurre un plegamiento del núcleo celular,
se desarrolla el acrosoma gracias al aparato de Golgi y se forma el cuerpo
residual (fagocitado por células de Sertoli). En este momento los
espermatozoides se liberan al centro del túbulo seminífero para luego ser
eyaculado.

Túbulos seminíferos: se revisten por espermatogonias y por células de Sertoli


que proporcionan sostén, nutrición y fagocitosis de productos de deshechos.

Células de Leydig: producción de testosterona.

25
EL EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIARIO TESTICULAR
Durante la pubertad se estimula el eje hipotálamo-hipofiso-gonadal con el
consecuente incremento en las concentraciones de hormonas sexuales (Figura
12). A nivel hipotalámico se produce la hormona liberadora de gonadotrofina
(GnRH) que estimula la adenohipófisis para la síntesis y liberación de la
hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH), las cuales
van a ejercer su acción sobre el testículo. La LH estimula a las células de
Leydig para la síntesis y liberación de la testosterona. Parte de esta hormona
es transformada en dihidro-testosterona (DHT) para estimular el desarrollo de
los genitales externos del macho y de los caracteres sexuales secundarios. A
su vez, la FSH actúa sobre las células de Sertoli estimulando la producción de
la ABP que se unirá a la testosterona para mantenerla en altas concentraciones
dentro del túbulo seminífero y favorecer la espermatogénesis. Las células de
Sertoli también son estimuladas para producir la inhibina, que ejercerá una

26
retroalimentación negativa en la adenohipófisis regulando las concentraciones
de FSH. Por otro lado, altos niveles de testosterona ejercen también un
mecanismo similar sobre el hipotálamo y la adenohipófisis para regular su
concentración.

Fecundación
Proceso por el cual se origina un nuevo individuo a partir de la fusión entre el
espermatozoide y el ovocito.

Maduración y capacitación del espermatozoide

Maduración: macho

- Ocurre en el epidídimo

27
- Adquieren movilidad
- Posee plasma seminal que nutre al espermatozoide
- A través de lo producido por las células de Leydig (sintetizan la
testosterona que se secreta en el espacio intracelular, donde es captada
por los tubos seminíferos y transportadas en los fluidos de los conductos
eferentes al epidídimo) y las células epiteliales (poseen receptores
específicos para la testosterona, secretan colesterol y glucoproteínas
que descapacitan al espermatozoide) no se produce el desarrollo
acrosomal del espermatozoide en el tracto masculino.

Capacitación: hembra

- Ocurre en el tracto genital de la hembra (cuerpo del útero).


- Un solo espermatozoide podrá fertilizar el ovocito.
- El espermatozoide pierde la cubierta de proteínas.
- Se modifica la permeabilidad de la membrana plasmática a los
electrolitos de calcio y potasio (captan estímulos producidos por la ZP,
reacción acrosómica).

Inicio de la fecundación

Comienza cuando el espermatozoide atraviesa las barreras del ovocito:


corona radiada, zona pelúcida y membrana plasmática.
Etapas de la fecundación:

1) Penetración de la corona radiada: al ovocito solo llega los


espermatozoides más aptos. Cuando los espermatozoides enfrentan la
barrera del ovocito, la atraviesan por movimientos de hiperactivación de
sus colas y por la participación de la enzima hialuronidasa la cual fija la
MP.
2) Reacción acrosómica y pérdida de la CR: la ZP es una matriz proteica
extracelular que rodea al gameto femenino de los mamíferos. Se
compone por tres glicoproteínas: ZP1, 2, 3 (más importante), que es el
inductor natural de la reacción acrosómica, la cual es fundamental para
el reconocimiento de especie específico. Durante este proceso, la MP se
fusiona con la membrana acrosómica externa y como resultado se
fusiona la MP del espermatozoide con la MAE formando canales que
comunican el exterior del lumen con la vesícula acrosómica (enzimas:
acrosina y colagenasa). Al formarse estos canales, las enzimas salen
generando la pérdida de la CR.
3) Penetración de la ZP: esta fase se caracteriza por la fusión de la
proteína ZP2 con su receptor (PH20) ubicado en la membrana
acrosomal interna. La acrosina permite que pueda penetrar la ZP.
4) Fusión de la membrana celular del ovocito y el espermatozoide: en
esta fase ocurre la interacción entre integrinas (MP del ovocito) con los
ligandos del espermatozoide. En mamíferos, la región ecuatorial de la

28
MP del espermatozoide se une con la MP del ovocito. La región
posterior de la cabeza y la cola son incorporados por medio de la unión
de sus membranas, mientas que la región anterior de la cabeza con la
parte interna del acrosoma es fagocitada por el ovocito.
5) Bloqueo de la polispermia: impide que más de un espermatozoide
fecunde al ovocito.
6) Reanudación de la segunda división meiótica y formación de los
pronúcleos: el aumento de calcio activa proteasas que degradan las
ciclinas y continúa el ciclo celular.
7) Singamia y anfimixis: se pierde la envoltura nuclear y los cromosomas
liberados pasan al cigoto.

Fecundación en aves

La fecundación es interna y se produce por la oposición de las cloacas. Ocurre


en el infundíbulo del cuerno izquierdo. El ovario derecho con su oviducto se
atrofia durante el desarrollo embrionario. El huevo se produce haya o no
fecundación. Ocurre una polispermia fisiológica. Solo un espermatozoide se
fusiona con la MP e inyecta su núcleo y otras organelas en su citoplasma.

Segmentación

Constituye una etapa del desarrollo en la que el huevo o cigoto pasa a ser de
un organismo unicelular a uno pluricelular.

Las células se vuelven cada vez más pequeñas a medida que el citoplasma
original del cigoto se divide en porciones cada vez más pequeñas (clivajes).

Tipos de segmentación:

- Según la cantidad y distribución de vitelo: sustancia ubicada en el


citoplasma del cigoto que contiene sustancias nutritivas como hidratos
de carbono, lípidos y proteínas.

Poco Medio Mucho


Cantidad de Alecítico u Mesolecítico o Macro, poli,
vitelo oligolecítico mediolecítico megalecítico
Distribución Isolecítico Telolecítico Telolecítico
(igual) (polo vegetal)
Ejemplo Mamíferos Anfibios Reptiles, peces,
aves.

29
- Segmentación holoblástica o total: la división del huevo o cigoto es
total.
a) Holoblástica igual: propia de huevos oligolecíticos e isolecíticos de
mamíferos. La cantidad de vitelo es nula o se encuentra en pequeñas
cantidades.
b) Holoblástica desigual: se produce en los huevos mesolecíticos y
telolecíticos de los anfibios. Aquí se forman dos tipos de blastómeras
de diferentes tamaños.
b.b) Macrómeras: grandes.
b.c) Micrómeras: más pequeñas.

- Segmentación meroblástica o parcial: se produce en los huevos


polilecíticos y telolecíticos (aves) reptiles y perros que poseen gran masa
de vitelo lo que hace que solo se divida el polo animal.

En los mamíferos, la segmentación es rotacional. 1er plano meridional,


segundo un plano ecuatorial y por último otro meridional.

Compactación

A medida que las blastómeras se van dividiendo, se van estrechando unas con
otras. Se pueden distinguir dos poblaciones celulares:

- Superficial: la masa celular externa deriva del trofoblasto. Uniones


oclusivas entre ellas.
- Profunda: la masa celular interna se convertirá en nudo embrionario.
Uniones comunicantes.

Masa celular interna → nudo embrionario (deriva del embrión) → mórula

Aves

- El cigoto es la yema. La mancha blanca es el disco embrionario (donde


comienza la división meroblástica).

30
- 5 hs después el disco embrionario se divide en 2.
- A medida que las blastómeras se van dividiendo, se distinguen dos
poblaciones:
a) Blastómeras centrales
b) Blastómeras marginales
- Como resultado se forma el blastodisco.
- Entre las BC y el vitelo se forma la cavidad subgerminal (área pelúcida y
área opaca) que entre ellas hay una delgada capa denominada zona
marginal.
- El área opaca corresponde a las blastómeras periféricas, apoyadas
sobre el vitelo.

Blastulación

Formación de la blástula: los blastómeros de la mórula se reagrupan dejando


una cavidad central, el blastocele.

Blastocito: reagrupación de la mórula.

Blastocele: cavidad entre la mórula.

Células del trofoblasto: absorción de nutrientes durante las primeras fases y


posterior formación de la placenta.

Resultado: Blastocito temprano (embrión bilaminar).


- Hipoblasto: células adyacentes al blastocele.
- Epiblasto: capa de células superficiales ubicadas entre el hipoblasto y el
trofoblasto.

Cuando el blastocito llega al útero abandona la ZP.

El trofoblasto se une a la mucosa uterina (endometrio) que recibe el nombre de


implantación. Según el grado de unión del trofoblasto al endometrio la
implantación puede ser:

31
- Invasiva: el trofoblasto tiene actividad proteolítica y segrega activador del
plasminógeno por lo que el blastocisto penetra en profundidad en la
pared uterina y el desarrollo del embrión tiene lugar dentro de esa pared.
Roedores y primates.
- No invasiva: el blastocisto solo conecta con la pared del útero, sin
penetrar en ella. Mamíferos domésticos.

Según la situación de las vesículas embrionarias en el útero se distinguen


los siguientes tipos:

- Central: en este tipo de implantación, los blastocistos solo conectan con


la pared uterina, sin penetrar en ella. Rumiantes, equinos, suinos,
carnívoros.
- Excéntrica: el blastocisto se introduce en el surco o cripta profunda de la
mucosa que acaba rodeándolo y aislándolo de la luz. Típica de
roedores.
- Intersticial: el blastocisto penetra en la mucosa uterina y se desarrolla
dentro de ella, aislado de la luz del útero. Primates.

En el istmo ocurre la capacitación de los espermatozoides.

Aves

Como resultado de las divisiones se forma el blastodermo o blastodisco en el


que se pueden distinguir dos poblaciones celulares, las blastómeras centrales y
las marginales. Entre las blastómeras centrales y el vitelo se forma una
hendidura denominada cavidad subgerminal, que le permite distinguir el área
pelúcida y el área opaca.

Para el momento de la puesta del huevo, la mayoría de las células del área
pelúcida se mantienen en la superficie, forman el epiblasto. Otras células se
separan y migran individualmente, en un proceso denominado delaminación,
hacia la cavidad subgerminal para formar el hipoblasto primario.
Posteriormente, células de la región posterior de la zona marginal del área
pelúcida se invaginan y se digieren cranealmente, uniéndose a los grupos
anteriores y formando el hipoblasto secundario. Este induce la formación y
marca la dirección de la línea primitiva, que será la estructura más importante
de siguiente paso en el desarrollo, la gastrulación. El epiblasto y el hipoblasto
están unidos en la zona marginal del área opaca y el espacio que se ha
formado entre ambos se denomina blastocele.

32
Gastrulación

La gastrulación es la etapa que conduce a la diferenciación de las tres hojas


embrionarias: ectodermo, mesodermo y endodermo, y como consecuencia, a la
formación del embrión trilaminar.

El embrión deriva completamente del epiblasto, es decir, que las tres hojas
embrionarias del embrión son formadas a partir de las células del epiblasto.

La gastrulación comprende cuatro movimientos principales:

- Convergencia del material superficial hacia la región posterior


- Migración en profundidad cuando el material llega al plano medio
- Elongación general

33
- Divergencia muy importante de las láminas laterales del mesodermo y
endodermo extraembrionario.

La principal característica de la gastrulación de las aves y mamíferos es la línea


primitiva. Formación de la notocorda (células que ingresan y se sitúan entre el
epiblasto y el endodermo. Función: inducir la formación del sistema nervioso y
sirve de base del esqueleto axial).

Línea primitiva: se forma por la migración de las células del epiblasto hacia el
blastocele.

- En el extremo anterior se forma un engrosamiento denominado nódulo


primitivo que contiene la fosa primitiva que a través de ésta las células
epiblásticas también pueden pasar hacia el blastocele.
- Una vez que se formó la línea primitiva, las cuales migran a través del
surco primitivo hacia el blastocele como células individuales y forman el
endodermo intraembrionario.
- El hipoblasto se desplaza lentamente y forma el endodermo
extraembrionario.
- Las células que del nódulo primitivo ingresan y migran cranealmente
situándose en el epiblasto y endodermo, formando la notocorda.
- Las células que se desprenden del blastocele originan el mesodermo
intra y extraembrionario
- El ectodermo se forma a partir de células que no migraron.

Ectodermo

- Determina la capa más superficial del embrión.


- Forma el saco amniótico junto con la somato pleura.
- Desde el polo embrionario craneal al polo caudal (ectodermo neural →
sistema nervioso).
- Resto de la superficie (ectodermo no neural → células cutáneas).

Mesodermo

- Notocorda: migración de las células epiblásticas en sentido craneal.


- Mesodermo propiamente dicho: a ambos lados de la notocorda y se
divide en mesodermo para axial en relación con la notocorda,
mesodermo lateral e intermedio.

Mesodermo para axial:

- Se divide progresivamente en sentido céfalo caudal y constituye pares


de somitas.
- Las somitas se dividen en: dermatoma, esclerotoma y miotoma.

a) Dermatoma: está relacionado con el ectodermo y se diferencia para


darle lugar a la dermis de la piel.

34
b) Esclerotoma: da lugar a las estructuras óseas relacionadas con la
notocorda (vértebras y costillas).
c) Miotoma: formación de los músculos.
d) Sindestoma: da origen a los ligamentos.

Mesodermo intermedio

- Está relacionado al desarrollo de los riñones y sectores mas próximos al


aparato urinario.
Mesodermo lateral

- Divide las láminas celulares en superficial → relacionado con el


ectodermo y la hoja somato pleura; y profunda → relacionado con el
endodermo y la hoja esplagnopleura.
- Cada hoja se fusiona con el lado opuesto a nivel de la línea media y
dará lugar a la cavidad celómica, que en adultos dará lugar a las
membranas cerosas.

Endodermo

- Capa embrionaria más profunda.


- Da lugar al tubo endodérmico (recorre la boca hasta el ano).
- Constituye al sistema digestivo, especialmente a la mucosa digestiva.

En conclusión:
Ectodermo: epidermis y sus anexos, tejido nervioso.

Mesodermo: esqueleto, musculatura, tejido conectivo, sistema cardiovascular


y urogenital.

Endodermo: epitelio del sistema digestivo y respiratorio, uretra, vejiga, tiroides,


paratiroides, timo y glándulas germinales.

Período somítico I y II en PDF.


Sistema nervioso

Formación:

- Placa neural: se constituye mediante el engrosamiento del endodermo.


- Pliegues neurales: invaginación de la placa neural para formar el canal
neural y seguidamente el surco neural con los pliegues neurales a cada
lado.
- Tubo neural: es el acercamiento de los pliegues neurales que hace que
el surco se cierre progresivamente constituyendo el tubo neural.
Este dará lugar al sistema nervioso central: encéfalo y médula espinal.
El segmento más craneal tiene el desarrollo del encéfalo. Forma las 3
vesículas cerebrales.
- Prosencéfalo (tele y diencéfalo)

35
- Mesencéfalo
- Romboencéfalo (meta y mielencéfalo)

36
37
38
Placenta

Órgano transitorio constituido por la aposición de: membranas fetales (corion),


tejido materno (endometrio).

Funciones:

- Proveer interfase para el intercambio fisiológico entre la madre y el feto.


- Órgano endócrino responsable de mantenimiento, crecimiento y
estimulación.
- Protectora: permite o no el pasaje de anticuerpos.
- Participa en el mecanismo que desencadena el parto.

Según el anexo embrionario:

- Coriovitelina
- Corioalantoidea (unión materno – fetal)
Onfaloplacenta → equinos, carnívoros.

Corion: (vellosidades) íntimo contacto con la madre

39
- Corion frendoso: toman contacto con el endometrio materno
- Corion liso: no hay

Tipos:

- Primarias
- Secundarias
- Terciarias (formado por el mesodermo invadido por los vasos)

Clasificación de la placenta:
- Morfológica: según el grado de distribución de las vellosidades
coriónicas.
- Histológica: según las capas de tejido que separan la sangre materna de
la fetal.
- Obstetricia: según el grado de destrucción de mucosa uterina (si durante
el parto hay o no sangrado)
Placentoma: cotiledón + carúncula.

Placentas

Morfológica (distribución de vellosidades coriónicas)


- Cotiledonaria: rumiantes
- Difusa: completa (equinos), incompleta (cerdos)
- Discoidea o discoidal: primates, humanos
- Zonal o anual: carnívoros, perros, gatos

Histológica (los tejidos que forman la barrera placentaria)

- Epitelio corial: rumiantes, cerdos, equinos


- Sin epitelio corial: epitelio materno transformado sin células maternales.
Ovejas, cabras.
40
- Endotelio corial: desaparece el epitelio uterino. Carnívoros.
- Hemocorial: el corion está en contacto con la sangre materna. Humanos
y primates.

41
42
Hematoxilina: básico, acidófilo. Tiñe al núcleo de violeta. Afinidad a lo ácido.

Eosina: ácido, basófila. Tiñe de rosa al citoplasma. Afinidad por lo básico.

Coloración PAS. PA: ácido pergódico, S: reactivo de shiff.

43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
Membranas extraembrionarias

Las capas que se forman alrededor del embrión se llaman membranas


extraembrionarias, nutren y protegen al embrión.

55
Hay cuatro tipos principales: amnios, saco vitelino, alantoides y corion.
En aves y reptiles, la membrana extraembrionaria se desarrolla junto con el
embrión dentro de un huevo sin cáscara. Sin embargo, la mayoría de los
mamíferos no tienen una concha.
Amnios:
El amnios es la membrana más interna del embrión. Rodea al embrión,
creando una cavidad llena de líquido. El líquido amniótico en el interior
protege al embrión del estrés mecánico y el impacto.
Piensa en el amnios como el material de embalaje dentro de un paquete. Si
tuvieras que enviar algo delicado, la envoltura de burbujas evitaría que se
golpeara y se rompiera. El amnios tiene la misma función, y a medida que el
embrión crece, el amnios crece con él. Esto agranda la cavidad amniótica, lo
que permite el crecimiento y el movimiento del feto más adelante en el
embarazo.
Saco vitelino:
El saco vitelino formado a partir de las células del endodermo se asemeja a
una pequeña bolsa suspendida en el lado ventral del embrión. Desaparece
entre la quinta y la octava semana. Está en el origen de una parte del
intestino y desempeña un papel en la producción de las primeras células
sanguíneas y los primeros vasos, y es en sus paredes donde aparecen las
células terminales primordiales que migrarán a partir de entonces.
Actúa como un riñón extraembrionario que ayuda a almacenar los desechos
nitrogenados (principalmente ácido úrico) del embrión y, más adelante, también
ayuda a intercambiar gases, a medida que crece.
Alantoides:
Es una pequeña cavidad ubicada en el extremo caudal del saco vitelino. Es
importante para el cordón umbilical y formará parte de la vejiga.
La alantoides es un pliegue desarrollado desde el intestino posterior del
embrión y actúa como un riñón extraembrionario que ayuda a almacenar
los desechos nitrogenados (principalmente ácido úrico) del embrión y, más
adelante, también ayuda a intercambiar gases, a medida que crece. Durante
las etapas posteriores del desarrollo embrionario el alantoides va
disminuyendo su tamaño hasta convertirse en un saco alargado que se origina

56
en el tallo del cuerpo del embrión y acaba formando parte del cordón
umbilical.
Corion:
El corion es el pliegue más externo que rodea al embrión. Actúa como un
pulmón extraembrionario y ayuda en el intercambio de gases.
Es transparente y resistente y acaba siendo expulsado con el amnios
durante la expulsión de la placenta.

57

También podría gustarte