Está en la página 1de 11

T 6.

LA CÉLULA Y LAS ENVOLTURAS CELULARES


TEORÍA CELULAR
Actualmente, la Teoría Celular presenta los siguientes postulados:

- Todos los seres vivos están compuestos por una o varias células, es decir, la célula es la
unidad de vida más pequeña que existe: Unidad estructural.

- La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos: Unidad funcional (realiza las
tres funciones vitales, es decir, se nutre, se relaciona y se reproduce).

- Cada célula procede de otra ya existente, lo que permite la transmisión de los caracteres
hereditarios de una generación a la siguiente: Unidad reproductora.

- La célula contiene toda la información genética sobre la síntesis de su estructura y el control


de su funcionamiento, es decir, las células son capaces de mantenerse de forma
independiente.: Unidad genética autónoma de los seres vivos.

MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR


En los seres vivos aparecen dos tipos de células, la procariota y la eucariota.

CÉLULA PROCARIONTE O PROCARIOTA

Presenta las siguientes características:

- Sin núcleo diferenciado.


- Sin envoltura nuclear.
- Material genético disperso en el citoplasma (nucleoide).
- ADN bicatenario circular (normalmente una única molécula).
- Sólo poseen ribosomas como orgánulos citoplasmáticos (70 S).
- No tiene ningún orgánulo rodeado por membrana.
- Presenta pared celular (de proteoglucanos).

CÉLULA EUCARIONTE O EUCARIOTA

Se originó a partir de la célula procariota. Se encuentra en protozoos, algas, hongos (moho,


setas y levaduras), animales y vegetales. Presenta las siguientes características:

- Con núcleo diferenciado.


- Con envoltura nuclear (doble membrana).
- Material genético dentro del núcleo. ADN bicatenario lineal. Varias moléculas.
- Presenta orgánulos citoplasmáticos rodeados por membrana, así como otros que no se
localizan en procariotas.
- Sus ribosomas son 80 S.
- En células animales sin pared celular; las células vegetales presentan una pared de celulosa
(distinta de la procariota).

Dentro de las células eucariotas existen células animales y células vegetales:


MEMBRANA PLASMÁTICA
Es una envoltura continua que rodea a la célula y le confiere su individualidad al separarla de
su entorno. Se encuentra también en el interior del citoplasma rodeando a los orgánulos
citoplasmáticos.

Todas las membranas de las células eucariotas, tienen una estructura general común: están
formadas por una bicapa lipídica en la que se incluyen proteínas y glúcidos.

COMPOSICIÓN QUÍMICA
LÍPIDOS EN LA BICAPA LIPÍDICA
Los principales de lípidos de membrana son: fosfolípidos, esfingolípidos y colesterol
Las moléculas lipídicas que forman la bicapa tienen capacidad de movimiento, que es lo que se
denomina estado fluido. Estos movimientos implican que cada monocapa puede intercambiar
lípidos con la otra monocapa:

- Rotación: Implica el giro de una molécula de fosfolípidos.

- Difusión lateral: Consiste en el cambio de fosfolípidos dentro de una misma monocapa.

- Flip- Flop: Es un movimiento que consiste en que fosfolípidos de una monocapa pasan a la
otra monocapa y viceversa; este movimiento es desfavorable energéticamente, por lo que no
ocurre casi nunca de modo que la bicapa presenta asimetría lipídica.

Dichos lípidos son anfipáticos, es decir, tienen un extremo hidrofílico y otro hidrofóbico. Se
sitúan las cabezas hidrófilas hacia el exterior y las colas hidrófobas hacia el interior. En un
medio acuoso forman espontáneamente bicapas (autoensamblaje) que tienden a cerrarse
sobre sí mismas (autosellado).

El colesterol aumenta la rigidez y la resistencia de la membrana, pues al intercalarse entre los


fosfolípidos, tiende a mantener fijas y ordenadas sus “colas” hidrofóbicas en las zonas
próximas a las cabezas polares, lo que hace disminuir la fluidez de membrana.
La fluidez de una bicapa depende de la temperatura; a temperaturas muy bajas, la viscosidad
aumenta (solidifican las grasas).

PROTEÍNAS EN LA BICAPA LIPÍDICA

Las proteínas de la membrana son las que desempeñan las funciones específicas de la célula,
como el transporte de sustancias o la recogida de estímulos. Estas proteínas pueden ser
integrales o periféricas.

- Proteínas Integrales : Están unidas íntimamente a los lípidos de la membrana y sólo pueden
separarse por mecanismos de rotura de membrana. Estas proteínas atraviesan la bicapa
lipídica varias veces, por lo que se llaman proteínas transmembrana. Se utilizan para introducir
o expulsar determinadas sustancias o moléculas (intercambio celular).

- Proteínas Periféricas: Se localizan a un lado y otro de la bicapa y están unidas débilmente a


los extremos polares de los lípidos o a proteínas integrales mediante puentes de hidrógeno o
enlaces electrostáticos. Estas proteínas se pueden separar de la bicapa sin destruir la
membrana.

GLUCOCÁLIX
La mayoría de las células presentan una envoltura de composición glucídica que rodea a la
membrana plasmática en su cara externa, que recibe el nombre de glucocálix.

Está formado por oligosacáridos unidos a lípidos o a proteínas dando lugar glucolípidos y
glucoproteínas respectivamente.

El glucocálix representa el “carnet de identidad” de las células, ya que varía entre las especies,
entre los individuos de la misma especie, y entre células del mismo individuo.

Protege la superficie celular del daño mecánico y químico y es importante en los procesos de
reconocimiento (como la unión entre óvulo y espermatozoide) y en las respuestas inmunitarias
para la relación antígeno-anticuerpo. Participa en el reconocimiento celular (Puntos de anclaje
para, bacterias, virus, toxinas…..)

MODELO DE MOSAICO FLUIDO


Propuesto por Singer y Nicolson:
Membrana asimétrica:
a) Glucocalix en cara extracelular.
b) Córtex o corteza (filamentos protéicos) en cara interna.
c) Diferente reparto de fosfolípidos y colesterol.
Fluida, movimiento lípidos (difusión lateral ,rotación y flip-flop ), depende de:
a) Longitud cadenas hidrocarbonadas: ↑ longitud, ↓ fluidez.
b) Presencia insaturaciones: ↑ % insaturaciones, ↑ fluidez
c) Colesterol: ↑ % colesterol, ↓ fluidez.
d) Temperatura, ↓ temperatura, ↓fluidez, aunque el colesterol aporta estabilidad
manteniéndola.

FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA


a) Control del transporte de sustancias: Para mantener las condiciones del interior de la célula
constantes, la membrana plasmática controla el intercambio de sustancias a través de ella.
Esta capacidad de controlar las sustancias que la atraviesan se conoce como permeabilidad
selectiva

b) Reconocimiento celular: Las glucoproteínas de la cubierta celular actúan como señales de


reconocimiento para otras células facilitado la adhesión de unas células con otras en los
tejidos.

c) Recepción y transmisión de estímulos: Ciertas proteínas de la superficie externa de la


membrana intervienen en el reconocimiento de moléculas (como hormonas, anticuerpos y
virus) que interactúan con la célula. Estas sustancias se comportan como receptores
específicos y reconocen moléculas que actúan como señales, desencadenando una respuesta
en el interior de la célula.

d) Protección: Protege, aisla y da forma a la célula

e) Lubricación.

f) Punto de unión a otras células, sustancias y partículas: Ej es el anclaje de enzimas

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA


La membrana posee mecanismos de transporte específicos que le permiten regular el tráfico
de todas las sustancias que la célula necesita. Estos sistemas serán diferentes si se trata de
moléculas grandes o de moléculas pequeñas.

1-ÓSMOSIS.

Entrada y salida de agua a través de la membrana plasmática, que es semipermeable. El agua


pasa de la disolución más diluida (hipotónica) a la más concentrada (hipertónica). No requiere
gasto de energía.

2-TRANSPORTE PASIVO O DIFUSIÓN.

Se trata de un transporte a favor del gradiente electroquímico (de concentración y de carga


eléctrica), por lo que no requiere un aporte de energía. Puede ser:

a) Difusión simple: Si las moléculas atraviesan directamente la bicapa lipídica. Pasan así
sustancias lipídicas como las hormonas esteroideas, los fármacos liposolubles y los anestésicos,
como el éter. También sustancias apolares como el oxígeno y el nitrógeno atmosférico y
algunas moléculas muy pequeñas como el CO2, el etanol, la urea y la glicerina.

b) Difusión facilitada: Se realiza utilizando proteínas transmembranosas (integrales).


Existen dos tipos de transporte en función del tipo de proteína de membrana utilizado:

- A través de proteínas canal (porina o canal iónico): son proteínas transmembrana que forman
en su interior un poro acuoso por el que pasan los iones; cada proteína canal sólo deja pasar
un tipo de iones, en función de su tamaño y de su carga; habrá canales para el K+, Na+, Ca2+,
Cl-...;además, la mayoría de estos canales tiene una región que cierra el canal hasta que recibe
una señal adecuada; esta señal puede ser una sustancia química (canales iónicos dependientes
de ligando) o un cambio en el potencial de membrana (canales iónicos dependientes de
voltaje), como ocurre en las neuronas cuando transmiten el impulso nervioso.

- A través de proteínas permeasas (carriers): se utilizan para transportar moléculas grandes


(glúcidos, aminoácidos...) que no pueden atravesar la doble capa lipídica; para ello,
determinadas proteínas de la membrana, llamadas permeasas o carriers, se unen
específicamente a la molécula que transporta; esta unión produce un cambio en la
configuración de la proteína, que permite que la molécula transportada quede libre al otro
lado de la membrana y después, la proteína transportadora recupera su configuración inicial;
las permeasas son altamente específicas (capaces de diferenciar una L-glucosa de una D-
glucosa y transportar sólo esta última).

3 TRANSPORTE ACTIVO.

Cuando el transporte se realiza en contra de un gradiente bioquímico (de concentración) o


eléctrico (diferencia de cargas positivas o negativas que existen a un lado y otro de la
membrana) y por tanto requiere un coste energético. Este paso de moléculas se realiza
siempre mediante proteínas transmembranosas (de tipo permeasas), denominadas
generalmente bombas y requiere un consumo de energía en forma de moléculas de ATP. Para
conseguir la energía, el ATP se desfoforila y se transforma en ADP (liberando ácido fosfórico al
medio). Por este tipo de transporte suele intercambiarse tanto moléculas pequeñas como de
mayor tamaño. También se utiliza para transportar iones, siendo los dos ejemplos más
relevantes:

a)Bomba Na+/ K+

El proceso lo realizan dos proteínas transmembrana, que con el gasto de una molécula de ATP
expulsan de la célula 3 iones Na+ e introducen 2 iones K+, ambos en contra de su gradiente, es
decir, extraen tres cationes e introducen sólo dos, con lo que controlan la presión osmótica
intracelular y el potencial de membrana, que de este modo siempre será negativo en el
interior y positivo en el exterior (hay menos cationes dentro que fuera).

Esta bomba tiene una gran importancia fisiológica.


- En las células animales controla el volumen celular.
- Permite que las células nerviosas y musculares sean eléctricamente excitables
- Impulsa el transporte activo de glucosa y aminoácidos.
b) Bomba Ca2+

La concentración de iones Ca2+ en el interior de la célula es mucho menor que en el exterior.


Esta diferencia de concentración se mantiene por la existencia en la membrana de bombas de
Ca2+. Estas bombas son proteínas transmembrana que, con la energía obtenida del ATP,
extraen calcio del citosol en contra de su gradiente. También en la membrana del retículo
endoplasmático existen bombas de calcio, que con un gasto de una molécula de ATP,
introducen calcio en el interior del retículo, de manera que así disminuyen la concentración de
calcio en el citosol.

4) ENDOCITOSIS.

Es un mecanismo para el transporte de moléculas grandes. Consiste en que las moléculas son
englobadas por medio de una invaginación de la membrana, que acaba cerrándose formando
una vesícula intracelular, que posteriormente se transformará en una vacuola digestiva. Se
distinguen dos tipos de endocitosis:

a)Fagocitosis

Cuando los materiales ingeridos son partículas sólidas y grandes, como microorganismos o
restos celulares. La célula emite un par de pseudópodos que van rodeando a la partícula que
va a ser fagocitada hasta formar una vesícula que recibe el nombre de fagosoma. Acuden los
lisosomas, se juntan con ellos dando lugar a un fagolisosoma. Allí se vierte el líquido
enzimático, formando una vacuola digestiva. De esta manera la partícula se digiere y se
incorpora al citoplasma. Este tipo de ingestión la encontramos, por ejemplo, en las amebas,
como mecanismo de alimentación, o en los macrófagos, como método de eliminación de
patógenos y células muertas.

b) Pinocitosis

Cuando el material ingerido es líquido o una macromolécula, se forman vesículas pinocíticas a


partir de una región de la membrana. Las vesículas pinocíticas pueden fundirse, formando
vacuolas de gran tamaño. El destino final de estas vacuolas también será el lisosoma, para
formar un lisosoma secundario y así realizar su digestión.

c)Endocitosis mediada por receptor

Es un tipo de endocitosis en el que participan unas proteínas transmembrana que actúan como
receptores y que reconocen a la partícula que va a ser endocitada, uniéndose a ella. De esta
manera, sólo penetran en la célula aquellas partículas que interesan. Por ejemplo, el colesterol
penetra así en las células.

5) EXOCITOSIS.

Es el proceso contrario a la endocitosis y la célula lo utiliza para expulsar al exterior diversas


sustancias. Se produce una evaginación de la membrana hasta que se cierra formando una
vesícula que se expulsa al exterior.

Los materiales secretados se sintetizan en el retículo endoplasmático y pasan al aparato de


Golgi para ser procesados. Los productos salen del aparato de Golgi formando pequeñas
vesículas que se dirigen a la membrana, se adosan a ella y expulsan su contenido al exterior.

También pueden ser exocitados materiales de desecho celular, los cuales se encuentran
vacuolas especiales. Este tipo de eliminación se conoce con excreción celular.
6) TRANSCITOSIS. Es un proceso de endocitosis y exocitosis combinado que sirve para que una
sustancia pueda atravesar todo el citoplasma celular desde un extremo al otro y así atravesar
la célula. Este proceso se da en las células endoteliales de la pared de los capilares y permite
transportar las diferentes sustancias desde la sangre hasta los tejidos.

DIFERENCIACIONES DE LA MEMBRANA

ADAPTACIONES ESPECÍFICAS
MICROVELLOSIDADES
Evaginaciones digitiformes mantenidas por un eje de actina. Su función es aumentar la
superficie celular. Son muy abundantes en cáelulas del tejido epitelial de absorción intestinal

UNIONES INTERCELULARES
ADHESIONES MECÁNICAS
Aportan resistencia a tejidos sometidos a fuertes tensiones. (Ej union de células epiteliales, del
músculo cardiaco….)Son:

Bandas de adhesión, unión en extremo apical células epiteliales, mediante proteínas


transmembrana (cadherinas) unidas a filamentos de actina del interior celular.

Desmosoma, unión puntual a distintos niveles, mediante proteínas transmembrana


(cadherinas), que se anclan en una placa llamada placa desmosómica, a la que tambien se
unen filamentos de queratina del citoesqueleto

Hemidesmosoma, medio desmosoma, entre la base de células epiteliales y la matriz


extracelular.

UNIONES ESTRECHAS
Unión celular mediante proteínas transmembrana (claudinas y ocludinas), que a modo de
cremallera crean una capa continua que actúa como barrera al paso de sustancias,
características de células epiteliales que recubren cavidades corporales.

UNIONES TIPO GAP


Las proteínas transmembrana o conexinas, se reunen en grupos de 6, formando una estructura
hexagonal, llamada conexón, en cuyo interior dejan un canal, que junto al de la célula vecina
permite el paso de iones y pequeñas moléculas solubles en agua, aunque no macromoléculas.
PLASMODESMOS
Canales de comunicación de los tejidos vegetales. Las membranas celulares de las células
contiguas, se continuan y la pared celular se interrumpe en estas zonas.

OTRAS ENVOLTURAS Y CUBIERTAS CELULARES


MATRIZ EXTRACELULAR
En tejidos animales, es el medio en el que se encuentran sus células, sintetizada por ellas
mismas. Compuesta por:

-Proteínas que a su vez pueden ser:

a. Adhesivas, unen la matriz a la célula: fibronectina, laminina.

b. Estructurales, proporcionan resistencia: colágeno, y elasticidad: elastina.

-Polisacáridos, forman un gel de glucosaminoglucanos (GAGS) como el ácido hialurónico.

Funciones: -Soporte estructural a los tejidos.


-Difundir e intercambiar sustancias.
-Reconocimiento celular.

PARED CELULAR

La forman las células vegetales. situada por encima de la membrana plasmática.


El principal componente de la pared es la celulosa.
La pared celular puede presentar tres capas que se forman de manera sucesiva sobre la
membrana plasmática:
a) Lámina media: Es la capa más externa y es compartida por las células contiguas,
favoreciendo su unión. Está formada principalmente por proteínas y pectinas.
b) Pared primaria: Es una capa más gruesa, formada por microfibrillas de celulosa que están
dispuestas en planos y a las que se les unen moléculas de hemicelulosa. Todas estas fibrillas
están inmersas en una matriz de hemicelulosa, pectinas y proteínas. Esta pared es delgada y
flexible.
c) Pared secundaria: Solamente está presente en algunos tipos de células. Es la más gruesa y
se segrega después de la pared primaria, por lo que está adosada a la membrana plasmática y
es la más interna.
Presenta varias subcapas en las que las microfibrillas de celulosa se disponen paralelas (las de
la misma subcapa) y perpendiculares (las de una subcapa respecto a las contiguas). Esta pared
puede impregnarse de diferentes sustancias:
− Suberina (corcho) y cutina, que son de naturaleza lipídica, por lo que sirven para
impermeabilizar.
− Lignina y sales minerales (caliza o sílice), que aportan resistencia.

La pared celular primaria se sintetiza durante la citocinesis vegetal. La pared de celulosa no


permite el estrangulamiento, por lo que la división del citoplasma ocurre por formación de un
tabique de separación denominado fragmoplasto, que divide a la célula madre en dos células
hijas. El fragmoplasto se origina en la zona previamente ocupada por la placa ecuatorial a
partir de la fusión de los microtúbulos del huso mitótico con vesículas del aparato de Golgi. Las
proteínas, las hemicelulosas y las pectinas son segregadas por el aparato de Golgi, al igual que
ocurre con los componentes de la pared secundaria (lignina, suberina,…). La celulosa es
sintetizada directamente en la cara externa de la membrana plasmática por la enzima celulosa-
sintasa, que es una proteína integral de membrana.
Para que la pared celular y la membrana plasmática se comuniquen entre sí y puedan
intercambiar sustancias, existen unas estructuras con forma de botón, llamados
plasmodesmos, que tienen su origen en las vesículas del retículo endoplasmático.

Las funciones de la pared celular son:


− Se comporta como un exoesqueleto que protege a la célula.
− Es responsable de que la planta se mantenga erguida (lignina) y favorece la impermeabilidad
celular (cutina en hojas y tallos; suberina en corteza de árboles).
− Impide que la célula vegetal se rompa al intervenir en el mantenimiento de la presión
osmótica
intracelular. Las células vegetales están rodeadas de un medio hipotónico que no está
regulado
osmóticamente, por lo que necesitan la pared celular para mantener su estructura.
− Protege de la abrasión mecánica y frente al ataque de insectos y microorganismos
patógenos.
− Participa en la comunicación celular, principalmente a través de los plasmodesmos.

También podría gustarte