Está en la página 1de 3

DERECHO CIVIL II

Lección 1. Aspectos generales (Capítulos 1-6 Manual Sánchez Calero)


1.1 Derecho de obligaciones
1.2 Las fuentes de las obligaciones
1.3 Concepto de obligación
1.4 Elementos de la obligación
1.5 Crédito y deuda
1.6 Débito y responsabilidad
1.7 Sujetos de la obligación
1.8 Pluralidad de suj. y organización: mancomunidad y solidaridad
1.9 Objeto: la prestación
1.10 Clases de obligaciones

1.1 El Derecho de obligaciones - 1.2 Las fuentes de las obligaciones.


Constituye el Derecho de obligaciones una de las cuatro partes especiales en que
tradicionalmente se distribuye el Derecho Civil para su estudio y exposición. A esta materia
dedica nuestro CC en su libro IV bajo la rúbrica “De las obligaciones y contratos”, si bien con su
habitual desorden sistemático regula dentro de este libro algunas materias que no responden
a su enunciado (p. Ej., todo el régimen económico del matrimonio, los derechos reales de
garantía, incluidos entre los contratos sin otra razón que la de ser el contrato de una de sus
fuentes de constitución, la prescripción adquisitiva solo aplicable a ciertos derechos reales,
pero no a las obligaciones, etc.). En cambio, no se incluye en este libro IV, sino en el III, las
donaciones inter vivos, a pesar de su carácter estrictamente contractual. Para hacer un estudio
de las obligaciones y contratos, dentro de nuestro ordenamiento positivo no es pues posible
ceñirse al libro que el Código dedica a tal materia, ni es necesario tampoco agotar todo su
contenido.

1.2 Las fuentes de obligaciones.


Cuando se trata de obligaciones nacidas de contrato son los propios contratantes quienes fijan
la ley del mismo. Art.1090 y 1089. De donde se deduce que para que una obligación legal sea
exigible, es necesario que en forma expresa y taxativa haya sido impuesta sin que sea posible
entenderla a casos no previstos. Art 1091; Las obligaciones nacidas de los contratos tienen
fuerza de ley entre las partes contratantes, y deben cumplirse a tenor de los mismos. Permite
en ciertos casos que el contenido de un contrato sea modificado (ejemplo empresa
transportista) a instancia de uno de los contratantes, cláusula rebus sic stantibus, necesidad de
mantener el equilibrio entre las prestaciones de las partes por razones de tipo supraindividual
y en otros casos autoriza a una de las partes para no cumplir lo que convino, no obstante, la
ley del contrato y lo que las partes hayan pactado. Axioma clásico pacta sunt servanda, resulta
hoy bastante atenuado. Pacta sunt servanda (lo pactado obliga) – rebus sic stantibus (las cosas
permanecen igual en la medida que sean iguales)

Los Arts. 1092 y 1093 contienen unas simples normas de remisión. El primero de ellos, se
refiere a las obligaciones civiles que nazcan de los delitos, preceptúan que se regirán por las
disposiciones del CP; y el Art.1093, dispone que las que se deriven de actos u omisiones en que
intervenga culpa o negligencia, no penadas por la ley, se regirán por las disposiciones
contenidas en los art 1092 y ss, donde se desarrolla la doctrina de la culpa aquiliana o
extracontractual (no hay acuerdo de voluntades pero genera una responsabilidad;
responsabilidad civil y daños) (ej. Niño lanza una maceta a un coche o le clava un lápiz en el ojo
a un compañero) de la que nos ocuparemos en los últimos Capítulos de esta misma obra.
1.2.1 El problema de la declaración unilateral de voluntad como fuente de obligaciones.
La cuestión radica en admitir o no la posibilidad de que las obligaciones puedan nacer de una
declaración unilateral de voluntad; es decir, de si basta la voluntad del deudor para que éste
quede obligado (Sí). En principio parece necesario rechazar con referencia a nuestro
ordenamiento positivo, ya que el Art.1089 no menciona voluntad unilateral entre las fuentes
de las obligaciones. Y la tesis negativa se revela igualmente en el hecho de que ni siquiera la
donación, acto por el cual una persona se desprende gratuitamente de una cosa a favor de
otro, por pura liberalidad, obliga la donante en tanto que no concurre la voluntad del
donatario aceptando (arts. 618, 629) (Ej.; cartel perdido de gato, se ofrece dinero, soy el
deudor de la recompensa de aquel que encuentre mi gato.)

Se admite la tesis de que a veces basta la simple declaración unilateral de voluntad para
engendrar obligaciones en supuestos como la oferta del contrato y la promesa de pública
recompensa. El verdadero problema consiste en saber si el mero hecho de hacer la oferta o la
promesa vincula al que la hizo a mantenerla; generando así, por su sola declaración de
voluntad una obligación; y entendida en este sentido la cuestión, gran parte de la doctrina e
incluso algunas legislaciones la resuelven en sentido afirmativo.

1.3 Concepto de la obligación.


Con el término abreviado de obligaciones hacemos referencia a una categoría de derecho
subjetivo, llamados derechos de crédito o derechos de obligación, que como todos los
derechos suponen una relación entre dos personas. Por virtud de la obligación, una persona
(acreedor) puede exigir de otra (deudor) el cumplimiento de una determinada prestación,
consistente en dar, hacer o no hacer alguna cosa. La obligación puede pues contemplarse
desde dos puntos de vista: desde el primero, del lado activo o del acreedor, la obligación
(derecho de crédito) confiere a este la facultad o poder de exigir algo.

No basta, sin embargo, para dar una idea de lo que en sentido técnico es la obligación, decir
que por virtud de ella una persona se encuentra en la necesidad jurídica de observar una
determinada conducta respecto a otra. Para completar el concepto de la obligación, es
necesario relacionar el Art.1088 con el Art.1911. El acreedor tiene una facultad de exigir, pero
si el deudor no cumple, esa facultad se transforma en un poder de agresión sobre el
patrimonio del deudor. El deudor, tiene que realizar una prestación, y si no hace aquello a que
estaba obligado, responde con todos sus bienes.

Notas diferenciales entre los derechos de obligación y los reales. Derecho real> poder directo
e inmediato de una persona sobre una cosa, derechos de crédito o de obligación> no recaen
directamente, sino, sobre una conducta o un acto del deudor (la prestación). Art. 1450, la
compraventa se perfecciona por el mero consentimiento.
Los derechos reales son derechos absolutos, pueden ejercitarse erga omnes, los derechos de
obligación son derechos relativos, pueden ejercitarse contra el deudor.
Los derechos de obligación nacen, en nuestro ordenamiento positivo, mediante simple
contrato. No basta el simple contrato, el simple consentimiento, para que la propiedad se
adquiera. Art. 609, la propiedad y los demás derechos reales se adquieren y transmiten por
consecuencia de ciertos contratos mediante la tradición. Es necesario que al título (contrato)
se una el modo (tradición), la entrega de la cosa, para adquirir la propiedad.

La forma y el tiempo durante el cual uno y otro satisfacen el interés del titular del derecho. Los
derechos reales nacen, con carácter de estabilidad y permanencia. Los derechos de obligación
nacen condenados necesariamente a extinguirse, y sólo satisfacen plenamente el interés del
acreedor en el momento de cumplirse, que es precisamente cuando se extinguen.
La distinción que deriva del distinto modo o forma de fijarse le preferencia entre diversos
derechos concurrentes1 (prior tempore potior iure). El principio de la prioridad en el tiempo no
rige para determinar la preferencia entre varios acreedores de un mismo deudor. Si sobre una
misma cosa se han constituido varios derechos de hipoteca, la preferencia entre los distintos
acreedores hipotecarios para la efectividad de sus derechos se determina con arreglo al orden
temporal de la constitución de estos. (Ej; Derecho real de hipoteca del inmueble) Registro de
Propiedad>Hipoteca. 1El primero en el tiempo tiene mejor derecho. No hay preferencia de
acreedor por antigüedad si se trata de la SgSo. o la AgTrib. El acreedor preferente es la AgTrib.

Distinción entre débito, responsabilidad, como elementos integrantes del concepto de


obligación. Débito, deber jurídico por parte del deudor de cumplir la prestación y la
responsabilidad como el sometimiento al poder coactivo del acreedor, faculta a éste para
hacer efectiva la prestación sobre una cosa o sobre patrimonio (del deudor o ajeno), a fin de
obtener satisfacción de su derecho. Es un vínculo o relación jurídica en virtud de la cual un
sujeto (el acreedor) tiene derecho a exigir de otro (deudor) una determinada prestación que
este debe realizar, de tal modo que a falta de cumplimiento el acreedor puede procurarse
satisfacción al interés frustrado, sobre los bienes del deudor (Arts. 1088 y 1911)
Fuentes de las obligaciones. Art. 1089, 1090 y ss.

La prueba de las obligaciones


El CC, dedica en su totalidad un último Cap. a tratar de la prueba de las mismas (Arts. 1214 a
1253, ambos inclusive). Pero tras quedar muchos de esos Arts. derogados a la entrada en vigor
de la LECrim. Quien ejercita una acción, solicitando la aplicación de una norma jdca
quebrantada, ha de aportar al Tribunal la prueba de los hechos en que la petición se funda. Si
sostengo ante un tribunal que otro me debe 100.00, y pido que se le condene al pago, tengo
que probarlo. Los Tribunales están obligados a conocer e Derecho y a aplicarlo, pero no
pueden conocer los hechos. El conocimiento de estos ha de serles suministrado mediante la
prueba, y una vez formado juicio sobre el presupuesto de hecho que se somete a s decisión, el
Tribunal aplica la norma procedente. La forma de llevar al conocimiento del órgano
jurisdiccional los hechos que han de constituir la premisa con base en la cual ha de dictar STS,
es lo que se denomina teoría de la prueba, la cual se plantea tres cuestiones fundamentales:
qué ha de ser objeto de la prueba, quién ha de probar y cómo ha de probarse.

También podría gustarte