Está en la página 1de 31

DERECHO ROMANO II

MAESTRO: JOSE DE JESUS JIMENEZ HERNANDEZ


1. LA OBLIGACIÒN
 DEFINICIÓN DE OBLIGACIÓN. SEGÚN JUSTINIANO
 “OBLIGATIO EST JURIS VINCULUM QUO NECESSITATE ADSTRINGIMUR ALICUJUS SOLVENDAE REI, SECUNDUM NOSTRAE
CIVITATIS JURA” (La obligación es un vínculo jurídico que nos impone la necesidad de satisfacer o pagar a otro una cosa según el
derecho de nuestra ciudad).
 ELEMENTOS DE ESTA DEFINICIÓN
 a) Un vínculo jurídico, es el que une a los sujetos de la obligación.
 b) la acción del acreedor contra el deudor, es el derecho que tiene el titular de este para
 exigir del deudor el cumplimiento de la obligación.
 c) Un objeto sobre el cual recae la obligación, debiendo ser: Física y jurídicamente posible,
 tener un precio, ser lícito y determinado.
 d) Un sujeto activo, es el titular del derecho y está respaldado por la ley para constreñir al deudor al cumplimiento de la obligación,
puede ser de una o mas personas.
 e) Un sujeto pasivo, es la parte que debe extinguir la obligación.
1.1. ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES

 La obligación tiene tres elementos los cuales son vínculo de derecho, objeto y sujetos, estos componentes los
desglosaremos a lo largo de este trabajo que intenta hacer de sumario a lo visto en la exposición.
 Sujetos: estos pueden ser activos (acreedor) o pasivos (deudor), el primero es quien debe pedir la obligación y el
segundo quien desea la prestación.
 Objeto: es el acto que se realiza favor del acreedor, quien tiene derecho de exigir su cumplimiento por medio de
la acción correspondiente (un dare, facere o non facere, praestare).
 Vinculo de derecho: este vínculo es lo que permite al acreedor usar los métodos coactivos para recuperar la
prestación dada.
1.2. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN JUSTINIANO
 Las fuentes de las obligaciones son los hechos jurídicos que dan origen a ellas.

 Justiniano señaló cuatro fuentes de las obligaciones: contratos, delitos, cuasicontratos y cuasidelitos. Sin embargo, a lo largo del
Corpus iuris encontramos varias citas que demuestran que, para los bizantinos, estas cuatro fuentes no agotaban la materia en
cuestión, mencionando como fuentes adicionales la pollicitatio y el votum.
 LA POLLICITATIO Y EL VOTUM. - ERA UNA PROMESA O DECLARACION UNILATERAL DE VOLUNTAD, CREADORA DE
OBLIGACIONES, HECHA AL ESTADO (POLLICITATIO), O A UN TEMPLO (VOTUM). LA SENTENCIA. - LOS JUECES MEDIANTE SUS
RESOLUCIONES CREABAN O EXTINGUIAN OBLIGACIONES.

 En cuanto a las cuatro fuentes justinianeas, consideremos que:

 El contrato puede definirse como un acuerdo entre varias personas, que tiene por objeto producir una o más obligaciones civiles.
 El delito es un hecho humano contrario al derecho y castigado por la ley.
 El cuasicontrato es una figura parecida al contrato por su licitud y sus consecuencias, pero en el cual no se encuentra el consentimiento
entre los sujetos como elemento constitutivo, lo cual separa los cuasicontratos de los contratos.
 El cuasidelito es un acto ilícito, pero que el derecho romano no clasificaba entre los delitos. Produce una obligación entre el autor del
acto y el perjudicado.
1.3. CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL DEL DERECHO ROMANO

 Las obligaciones se clasifican en naturales y civiles. Naturales son aquellas que no están provistas de
acción civil, pero que sin embargo producen algunos efectos de derecho.
 Efectos: a) La obligación natural no daba al acreedor ninguna acción por lo cual no podía exigir su
cumplimiento. Art.110 C.C.- Esponsales.
 b) Excluía la condictio indébite: El deudor que había pagado no podía repetir, porque había pagado una
deuda.
 c) Podía garantizarse con prenda e hipoteca, después de reconocida.
 d) Era susceptible de compensación; con ella podía excepcionarse.
1.3. CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL DEL DERECHO ROMANO

 Clasificación según el vínculo.


 Obligaciones civiles y naturales. En los derechos de crédito hay casos excepcionales en que
carecen de acción judicial, estos son las llamadas “obligaciones naturales”
 Características:
 Falta de acción..
 La carencia de protección procesal es solamente un síntoma del verdadero fenómeno, consistente en
que el acreedor, en las obligaciones naturales, no tiene derecho a exigir prestación alguna del deudor.
1.3. CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL DEL DERECHO ROMANO

 Obligaciones civiles y honorarias. Las obligaciones pueden ser civiles u honorarias. Son civiles las que
quedaron reglamentadas por el derecho civil y honorario las que emanan del derecho honorario.
 Clasificación según los sujetos.
 Obligaciones de sujetos fijos. Sujetos conocidos y no cambian desde que nace la obligación, hasta que se
extingue
1.4. EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

 En Roma los medios de extinción de las obligaciones eran: unos de derecho civil y otros de derecho pretoriano.
Los primeros extinguían las obligaciones ipso jure y los segundos por vías de excepción. Los modos del derecho
civil eran: El pago, la novación,el mutuo disentimiento, la pérdida de la cosa debida, confusión.

 Conforme el artículo 1.156 del Código Civil, “las obligaciones se extinguen: por el pago o cumplimiento, por la
pérdida de la cosa debida, por la condonación de la deuda, por la confusión de derechos de acreedor y deudor, por
la compensación y por la novación”
1.4. EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

 Modos de extinción de las obligaciones los siguientes: El pago, la compensación, la


confusión de derechos, la remisión de deudas, la novación, el mutuo disenso, el
desistimiento unilateral, la condición resolutoria, el término extintivo, la muerte (en las
obligaciones personalísimas), la perdida de la cosa e imposibilidad de cumplir la prestación,
la prescripción liberatoria, la nulidad, la transacción, la rescisión y la revocación.
1.4. EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

Dación en pago.- El acreedor recibe en pago una cosa distinta en lugar de la debida.
Compensación.- Tiene lugar cuando dos personas reúnen la calidad de deudores y acreedores recíprocamente y por su propio
derecho, produciendo el efecto de extinguir las dos deudas hasta el importe de la menor.
Confusión de derechos.- Consiste en la circunstancia de que se reúnan en una misma persona las calidades de acreedor y deudor.
Transacción.- Es un contrato por el cual las partes, haciéndose recíprocas concesiones, terminan una controversia presente o
previenen una futura.
Remisión de deuda.- Es la renuncia del acreedor a sus derechos para exigir el cumplimiento de una obligación.
1.4. EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

 Caducidad.- Es la sanción que se pacta o se impone por la ley a la persona que dentro de un plazo convencional o legal no realiza voluntaria y conscientemente las conductas
positivas para hacer que nazca o para que se mantenga vivo, un derecho sustantivo o procesal, según el caso.

 Perdida de la cosa debida.- puede verificarse quedando fuera del comercio o desapareciendo, de modo que no se tengan noticias de ella o que, aunque tenga alguna, la cosa no
se puede recobrar.

 Imposibilidad de cumplimiento.- Se funda en el principio de derecho, según el cual nadie está obligado a lo imposible.

 Prescripción liberatoria.- Consiste en la circunstancia de que el acreedor no haga valer sus derechos, esto es, exija el cumplimiento de la obligación dentro del término que la ley
señala en cada caso.

 Nulidad.- Es el modo de atacar la validez de un acto jurídico.


1.4. EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

 Resolución.- La condición es resolutoria, cuando cumplida, resuelve la obligación, volviendo las cosas al estado que tenían, como si esa obligación no hubiere existido.

 Rescisión.- Es el acto por el cual, sea por voluntad de las partes o por disposición de la ley, a causa del incumplimiento de una de las partes es una relación jurídica bilateral, se
destruyen los efectos de un acto jurídico.

 Revocación.- Es un acto en virtud del cual se priva los efectos a los actos jurídicos unilaterales o a título gratuito, haciendo cesar las obligaciones que de los mismos deriven con la
particularidad de que sólo opera para el futuro, pues los efectos de las obligaciones que ya se han producido subsisten.

 El mutuo disenso o mutuo consentimiento.- Es la conformidad de las partes respecto a la resolución de un contrato.

 Desistimiento unilateral.- Este modo de extinción de las obligaciones se manifiesta en el contrato de mandato, en el de depósito, arrendamiento por plazo indeterminado y en el
de la sociedad por termino ilimitado.

 Muerte del Obligado.- La ley hace referencia a esta forma de extinción en la donación, en la sociedad, en la aparcería rural y en la renta vitalicia.
2. CONTRATOS

 ¿que son los contratos?


 Un contrato es un acuerdo de voluntades que crea o transfiere
derechos y obligaciones
2.2. ELEMENTOS DEL CONTRATO
2.2. ELEMENTOS DEL CONTRATO
2.2. ELEMENTOS DEL CONTRATO
2.2. ELEMENTOS DEL CONTRATO
2.2. ELEMENTOS DEL CONTRATO
2.2. ELEMENTOS DEL CONTRATO
2.3. SUJETOS DE CONTRATO

 Los sujetos del contrato pueden ser personas físicas o jurídicas, con personalidad jurídica o capacidad de actuar, lo
que quiere decir que cuentan con la capacidad necesaria para ejercer derechos y asumir obligaciones.
 La persona es Sujeto de Derecho en tanto el ordenamiento jurídico le reconoce capacidad. Tanto los esclavos como
los hombres libres eran personas, pero solo los hombres libres eran sujetos de derecho.
 Al principio, solo es SUJETO DE DERECHO el páter familias por tener la triple calidad de ser hombre libre,
ciudadano y sui iuris; es decir, que la plenitud de la capacidad jurídica requiere tres condiciones: libertad, ciudadanía
y no sometimiento a una autoridad familiar.
 Los sujetos del contrato pueden ser personas naturales (físicas) o jurídicas, con la capacidad de obrar en derecho,
necesaria para obligarse.
2.3.1. CAPACIDAD

 CONCEPTO.
 "Es la aptitud o idoneidad para ser titular de derechos y obligaciones, ejercer los primeros y
 cumplir las segundas".
2.3.1. CAPACIDAD

 Analizada la Teoría de los Status debemos tratar en consecuencia todo lo referente a la Capacidad, y antes de
entrar en sede materiae, indiquemos su origen etimológico. Ese vocablo deriva la palabra Capax que según Plinio,
Horacio, Lucrecio y Ciceron significa, amplio, que puede contener. Según Servio Sulpicio Galba (Jurista
contemporáneo con Ciceron) y San Agustín (354-430 d.c.), el vocablo capacidad viene de Capacitas - Capacitatis,
que deriva de Capacis, que a su vez proviene de Capax, coincidiendo además en afirmar que la Capacidad era
"aptitud legal para ser y en especial, para heredar y suceder".
2.3.1. CAPACIDAD
2.3.1. CAPACIDAD
2.3.1. CAPACIDAD

Conforme a la Doctrina Tradicional la capacidad puede dividirse en 2 tipos:


a) Capacidad Jurídica o de Goce.
b) Capacidad de Ejercicio, de Obrar o Actuar
2.3.1. CAPACIDAD

 a) Capacidad Jurídica o de Goce: Esta es la aptitud o idoneidad para ser titular de derechos y obligaciones, o como
bien lo define el Prof. Emilio Betti "Es la aptitud para ser sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas", y para el
Maestro de Camerino la relación jurídica es "el vínculo entre personas en cuanto es regulado por el Derecho. La
Capacidad Jurídica o de goce se identifica con la personalidad jurídica, ella puede, sin embargo asumir posturas
particulares, como Capacidad específica, relativa (a saber) a una determinada categoría de relaciones. Se
distinguen así una Capacidad de tener y adquirir el dominium ex iure quiritium, a la cual impropiamente se llama
commercium (13.41.1.62; 13.30.40); una Capacidad de tener herederos o de suceder como heredero y de adquirir
por testamento; una Capacidad de ser parte en el proceso por legis actio y se distingue también una Capacidad
patrimonial pasiva: de ser y llegar a ser sujeto de obligaciones y una Capacidad patrimonial activa: de tener y
adquirir derechos patrimoniales. Son todas Capacidad que, configurando otro tanto de aspectos particulares y parte
integrante de la personalidad jurídica, de esta absolutamente inseparable y entonces presuponen necesariamente,
como esta, un Status Civitatis y un Status Familias, aquel de Pater Familias".
2.3.1. CAPACIDAD

 b) Capacidad de Ejercicio, de actuar o de obrar o de ejercicio, es en cambio la aptitud para poner en


existencia todos los supuestos de hecho previstos por las normas jurídicas, concepto que coincide con
el del Prof. Juan Iglesias cuando la define como "la idoneidad para realizar actos con efectos jurídicos".
Como se ve, la norma jurídica pone un nexo de causalidad entre ciertas hipótesis de hecho que. prevé
en abstracto y en general ciertos efectos jurídicos que los relaciona: Ora, mientras la capacidad de
derecho se refiere a los efectos jurídicos dispuestos por la norma en cuanto es el presupuesto
necesario a fin de que tales efectos se produzcan en cabeza del sujeto de quien se trata, por el
contrario la capacidad de actuar concierne a los supuestos previstos, en particular los actos jurídicos,
ya que es condición necesaria a fin de que los hechos actos cumplidos por la persona de que se trata
sean idóneos para provocar los efectos jurídicos dispuestos por la norma.
 La capacidad de obrar se funda como ha dicho Betti, sobre la capacidad biopsíquica de entender y
querer, valorada por el ordenamiento jurídico; por lo que cada vez que el Derecho considera que un ser
humano esta provisto en grado suficiente de aquella capacidad biopsíquica, le reconoce la capacidad
de ejercicio. Nosotros vemos, así, que la capacidad de obrar puede faltar, en todo o en parte, cuando
sea infante o loco o cuando sea pródigo entredicho, también al ciudadano romano Sui luris, que tiene
como tal, capacidad jurídica. Y, por el contrario aunque no tenga la capacidad de goce, como el esclavo
o el extranjero, puede estar provisto de la capacidad de ejercicio, por ejemplo, los actos concluidos por
el extranjero podrán tener importancia no ya en la orbita del Derecho Romano, sino en orden a los
efectos jurídicos a valorarse a la luz de un ordenamiento distinto.

También podría gustarte