Está en la página 1de 9

RESUMEN PRIMER PARCIAL

OBLIGCACIONES CIVILES Y COMERCIALES

DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (personales o creditorios)


Regula el nacimiento, la vida y los modos de extinción de las relaciones jurídicas entre los
acreedores y los respectivos deudores. Diferencias con otras figuras afines:

a) Derechos Reales (DR). Los DR confieren a su titular un derecho de oponibilidad absoluto,


son oponibles erga omnes; en cambio, los Derechos personales (DP) son oponibles de
manera relativa, pueden hacerse valer únicamente contra el obligado. Los DR sólo pueden
ser creados por la ley; las obligaciones pueden ser creadas por la voluntad de las partes. El
deber del sujeto pasivo en la relación real no es de prestación, sino un deber jurídico
general, en cambio, en la relación jurídica obligacional el acreedor puede exigir al deudor la
realización de una determinada conducta que satisfaga su interés. Los DR no se pierden por
inacción, los derechos de crédito son susceptibles de perderse por el paso del tiempo si no
son ejercidos.
b) Con respecto a los Derechos Personalísimos estos son derechos absolutos en donde
únicamente el sujeto activo está determinado, poseen contenido extrapatrimonial, son
intransmisibles e inalienables, no se pierden por inacción y no poseen la correlatividad entre
derecho y deber que caracteriza al DO.
c) Derecho de familia, no agotan su contenido en una o varias prestaciones determinadas, no
hay un correlato frente a los deberes del obligado, constituyen cargas impuestas por la ley
para quien debe cumplirlos.

CONCEPTO DE OBLIGACIÓN
La obligación constituye un vinculum iuris, una atadura jurídica por la cual una de ellas puede
exigir a la otra el cumplimiento de una prestación de dar, hacer o no hacer alguna cosa.
En el Derecho Romano era frecuente la figura del nexum, quien se obligaba a pagar en un plazo
determinado entregaba en garantía su propio cuerpo. Actualmente, el deudor ya no responde
con su persona sino tan sólo con su patrimonio y con las limitaciones impuestas por las leyes
ordinarias y especiales. Rige actualmente el principio favor debitoris, en caso de deuda respecto
a la existencia de la obligación, habrá de estarse en favor de la posición más ventajosa a los
intereses del deudor. En el Derecho Romano la obligación creaba un vínculo que no era
susceptible de ser transferido, vedando cualquier posibilidad de que interfieran terceros o que
fueran transmitidos dichos roles activo o pasivo a otras personas. Hoy se admite el nacimiento
de obligaciones a través de representantes convencionales o legales, existe sustitución del
acreedor y del deudor y de la transmisión de deudas, e inclusive existen obligaciones en donde
el rol activo o el rol pasivo de la relación jurídica se encuentra indeterminado ab initio.

CONCEPTO JURIDICO DE OBLIGACION


Relación intersubjetiva que se encuentra reglada por el Derecho y que provoca consecuencias
jurídicas. La obligación es todo y solo lo que media entre quienes la contraen, de modo tal que
el cumplimiento la extingue. Dicha interrelación entre sujetos, se erige en una relación jurídica,
que es aquella en virtud de la cual determinados supuestos de hecho son considerados por el
legislador apto para satisfacer ciertos intereses dignos de tutela.
En la relación jurídica obligatoria, hay dos posiciones jurídicas:
a) ACREEDOR, posee la facultad de exigir al deudor una conducta determinada -prestación
debida-ya que por ser titular de un derecho subjetivo se le concede ese poder de exigencia.
b) DEUDOR, tiene el deber jurídico de realizar una prestación en favor de otro sujeto quien
detenta el poder de exigírsela. Ambos sujetos poseen un deber común que es el de actuar con
lealtad y buena fe durante toda la vida de la relación jurídica obligatoria.
ART. 724: “La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el
derecho a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el
incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés”. La prestación exigida
debe ser susceptible de apreciación pecuniaria y la satisfacción del interés del acreedor, en
caso de ser obtenida de modo forzado, podrá ser en especie o por equivalente.

CARACTERES DE LA OBLIGACIÓN
1- Alteridad o bipolaridad: el derecho subjetivo de crédito del acreedor y el deber jurídico del
deudor, quedan sujetos a través del vínculo.

ART. 931.- La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de acreedor y de
deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio.

ART. 932.- Efectos. La obligación queda extinguida, total o parcialmente, en proporción a la


parte de la deuda en que se produce la confusión.

2- Patrimonialidad: la obligación es una relación jurídica eminentemente patrimonial. Los


derechos de crédito, le confieren a su titular (Acreedor) la facultad de exigir al deudor la
realización de una determinada prestación susceptible de apreciación pecuniaria o eco.
3- Atipicidad:
4- Temporalidad: posee un tiempo limitado de vida.
5- Autonomía: de su causa fuente: es un elemento externo a la obligación.

FUENTES NOMINADAS DE LAS OBLIGACIONES

1. Contrato:
ART. 957.- Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su
consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas
patrimoniales.- El contrato es un acto jurídico bilateral patrimonial, que supone la existencia de al
menos 2 partes que coinciden en una declaración de voluntades en común con la finalidad de
crear, modificar, transferir o extinguir sus derechos. El principal efecto de los contratos es la
creación de obligaciones, en ellos impera la AUTONOMPIA DE LA VOLUTNAD DE LAS
PARTES.
ART. 959.- Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su
consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas
patrimoniales.
2. Declaración unilateral de voluntad:
Aquella que contrae una persona mediante su mera manifestación de querer obligarse. No tiene
que afectar el orden público.

ART. 1800.- Regla general. La declaración unilateral de voluntad causa una obligación
jurídicamente exigible en los casos previstos por la ley o por los usos y costumbres. Se le
aplican subsidiariamente las normas relativas a los contratos.- En los actos unilaterales basta la
voluntad de una sola persona.

Fuentes de obligaciones, declaración unilateral de voluntad:


- Reconocimiento ART. 733.- Reconocimiento de la obligación. El reconocimiento consiste en
una manifestación de voluntad, expresa o tácita, por la que el deudor admite estar obligado al
cumplimiento de una prestación. Y,
ART. 1801.- Reconocimiento y promesa de pago. La promesa de pago de una obligación
realizada unilateralmente hace presumir la existencia de una fuente válida, excepto prueba en
contrario.) - Promesa de pago unilateral
- Emisión de cartas de crédito. ART. 1802.- Cartas de crédito. Las obligaciones que resultan
para el emisor o confirmante de las cartas de crédito emitidas por bancos u otras entidades
autorizadas son declaraciones unilaterales de voluntad. En estos casos puede utilizarse
cualquier clase de instrumento particular.
– Promesa pública de recompensa. ART. 1803.- Obligatoriedad. El que mediante anuncios
públicos promete recompensar, con una prestación pecuniaria o una distinción, a quien ejecute
determinado acto, cumpla determinados requisitos o se encuentre en cierta situación, queda
obligado por esa promesa desde el momento en que llega a conocimiento del público.
- Concurso público. ART. 1807.- La promesa de recompensa al vencedor de un concurso,
requiere para su validez que el anuncio respectivo contenga el plazo de presentación de los
interesados y de realización de los trabajos previstos. El dictamen del jurado designado en los
anuncios obliga a los interesados. A falta de designación, se entiende que la adjudicación queda
reservada al promitente. El promitente no puede exigir la cesión de los derechos pecuniarios
sobre la obra premiada si esa transmisión no fue prevista en las bases del concurso.
- Garantías unilaterales: ART. 1810.- Constituyen una declaración unilateral de voluntad y están
regidas por las disposiciones de este Capítulo las llamadas “garantías de cumplimiento a
primera demanda”, “a primer requerimiento” y aquellas en que de cualquier otra manera se
establece que el emisor garantiza el cumplimiento de las obligaciones de otro y se obliga a
pagarlas, o a pagar una suma de dinero u otra prestación determinada, independientemente de
las excepciones o defensas que el ordenante pueda tener, aunque mantenga el derecho de
repetición contra el beneficiario, el ordenante o ambos

“PROPTER REM” COMO RELACIÓN JURÍDICA COMPLEJA


1. Noción: Las obligaciones propter rem o ambulatorias, existen debido a una relación de
dominio o posesión sobre una cosa y gravan indeterminadamente al poseedor de una cosa
determinada. Si la cosa se transmite, la obligación sigue a la cosa y pasará sobre el nuevo
poseedor o propietario, quedando librado el anterior. Relación jurídico-intermedia entre los
D. Reales y los personales. En ellas, las deudas son cargas de la propiedad y deben ser
pagadas obligatoriamente, si alguien decide desprenderse de la cosa, la obligación pasará al
nuevo propietario de ella.
2. Caracteres.
a) Ambulatoriedad: Principal y fundamental. La calidad de deudor se origina en razón de un
derecho de propiedad o posesión sobre una cosa, de transmitirse a un 3ero también se
transmitirá la calidad de deudor de la obligación.
b) Abandono: El deudor puede librarse de cumplimiento abandonando la cosa que ha generado
la deuda. Si la cosa es vendida, transmite su posesión, o se destruye el deudor inicial queda
liberado.
3. Antecedentes. Admisión en el D. Argentino: las obligaciones propter rem siguen
subsistiendo, existiendo multiplicidad de casos legales en las que ellas se manifiestan.
4. Casos legales de obligaciones “propter rem”:
a) La obligación de pago de expensas comunes en los edificios de propiedad horizontal
b) (ART. 2046). La ausencia de facultad de abandono no es obstáculo para considerar a esta
obligación como propter rem, la nota de ambulatoria ya basta.
c) La deuda por medianería
d) (ART. 2014.- Cobro de la medianería. El que construye el muro de cerramiento contiguo
tiene derecho a reclamar al titular colindante la mitad del valor del terreno, del muro y de sus
cimientos. Si lo construye encaballado, sólo puede exigir la mitad del valor del muro y de sus
cimientos.)
e) La obligación de los condóminos de pagar proporcionalmente los gastos comunes que
ocasiona el condominio, no puede liberarse de estas obligaciones por la renuncia a su
derecho (ART. 1991)
f) Las deudas por impuestos, tasas y contribuciones sobre un inmueble.
g) La obligación de los vecinos de dar paso al propietario de una finca encerrada
h) (ART. 2166.- Servidumbre forzosa. Nadie puede imponer la constitución de una
servidumbre, excepto que la ley prevea expresamente la necesidad jurídica de hacerlo, caso
en el cual se denomina forzosa. Son servidumbres forzosas y reales la servidumbre de
tránsito a favor de un inmueble sin comunicación suficiente con la vía pública, la de
acueducto cuando resulta necesaria para la explotación económica establecida en el
inmueble dominante, o para la población, y la de recibir agua extraída o degradada
artificialmente de la que no resulta perjuicio grave para el fundo sirviente o, de existir, es
canalizada subterráneamente o en cañerías. Si el titular del fundo sirviente no conviene la
indemnización con el del fundo dominante, o con la autoridad local si está involucrada la
población, se la debe fijar judicialmente. La acción para reclamar una servidumbre forzosa
es imprescriptible.)

ELEMENTOS INTERNOS Y ESENCIALES DE LA OBLIGACIÓN


Elementos constitutivos.
Enunciación. Sujetos (acreedor y deudor), objeto y vínculo jurídico. Los sujetos están
compuestos por el acreedor (sujeto activo) y por el deudor (sujeto pasivo), deben ser personas
distintas y determinadas o determinables. El objeto de la obligación, consistirá en ese plan de
conducta que el deudor deberá realizar orientándolo hacia la satisfacción del interés del
acreedor, que es su finalidad en la relación jurídica. El vínculo jurídico genera el enlace entre los
sujetos, dota al acreedor del poder de exigir al deudor el cumplimiento de la conducta prometida
y al colocar al D en una situación de débito que es correlativa y contrastante con el derecho o
facultad que le asiste al A.
Elementos no esenciales. Compulsión: efecto del vínculo jurídico, ante el incumplimiento de la
obligación, el A posee el poder de exigir el cumplimiento al D de forma anómala, de modo tal
que pueda ver satisfecho su interés.
Causa fuente: elemento externo. Contenido: plan o proyecto de conducta del deudor destinado
a dar satisfacción al interés del A. Para nosotros el objeto y contenido no pueden ser separadas,
el bien o utilidad esperados por el A como la prestación se encuentran amaigamados in
obligatione. Ante el incumplimiento por parte del D y una vez agotadas las vías de ejecución
directa (ejecución forzada o ejecución por un 3° a costa del D) el A intentará obtener id quod
interes (ejecución directa), es el mismo interés del A satisfecho por equivalente (indemnización
$). El interés del A se ha mantenido inalterable durante toda la vida de la obligación. El objeto de
la obligación está compuesto por el interés del A y por el plan de conducta del D destinada a
satisfacerlo.
ART. 725.- Requisitos. La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser material
y jurídicamente posible, lícita, determinada o determinable, susceptible de valoración económica
y debe corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.
Causa final: no es un elemento de la obligación sino del negocio jurídico que le da nacimiento.
Nace de la voluntad de las partes.

SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN:
Personas vinculadas por la relación jurídica;
- Quién desempeña el rol ACTIVO de ella de denominado A y es titular del derecho creditorio.
- PASIVO denominado D y tiene a su cargo el deber de prestación.
Los roles deben mantenerse separados durante toda la vida de la obligación, si se unificaran la
obligación se extinguiría irremediablemente.

ART. 931.- Definición. La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de acreedor
y de deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio.
ART. 932.- Efectos. La obligación queda extinguida, total o parcialmente, en proporción a la
parte de la deuda en que se produce la confusión.

CAPACIDAD PARA SER SUJETOS DE UNA OBLIGACIÓN:


Persona humana, persona jurídica de carácter público o privado.
ART. 148.- Son personas jurídicas privadas:
a) las sociedades;
b) las asociaciones civiles;
c) las simples asociaciones,
d) las fundaciones;
e) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;
f) las mutuales;
g) las cooperativas;
h) el consorcio de propiedad horizontal;
i) toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de tal
se establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.
Es regla general que cuando las obligaciones emanan de actos jurídicos, se exige que los
sujetos posean capacidad de derecho y ejercicio. La incapacidad de derecho provocará la
nulidad del acto. La de ejercicio es susceptible de ser suplida por un representante legal (ARTS.
26, 32 y concordantes) puesto que de no ser así será inválido. La capacidad no debe ser exigida
en los casos de obligaciones que nacen de hechos ilícitos (delitos y cuasidelitos) ni para el A ni
para el D de la relación jurídica obligatoria.
Ejemplo: Si un menor impúber es atropellado por un automóvil conducir por una persona mayor
de edad (y habilitada) que subió a la acera cuando el niño transitaba de la mano de su madre, lo
cual le causó a estas múltiples lesiones, es evidente que dicho menor estará habilitado para
reclamar al conductor y al propietario del rodado, si fueran personas diferentes, la reparación de
los daños sufridos.
ART. 1757.- Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño
causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas
por su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización. La
responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la
cosa o la realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.
ART. 1758.- Sujetos responsables. El dueño y el guardián son responsables concurrentes del
daño causado por las cosas. Se considera guardián a quien ejerce, por sí o por terceros, el uso,
la dirección y el control de la cosa, o a quien obtiene un provecho de ella. El dueño y el guardián
no responden si prueban que la cosa fue usada en contra de su voluntad expresa o presunta.
En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien la realiza, se sirve u obtiene provecho
de ella, por sí o por terceros, excepto lo dispuesto por la legislación especial.) Debe hacerlo a
través de su representante legal, el menor se ha convertido en A de esta obligación originada en
un hecho ilícito, aun cuando no tuviera capacidad de derecho al momento de su ocurrencia. Su
incapacidad de hecho no constituye obstáculo alguno para el nacimiento de la obligación.

DETERMINACIÓN DE LOS SUJETOS:


A y D, en general determinados desde el nacimiento de la obligación. Basta con que sean
DETERMINABLES, susceptibles de determinación posterior a fin de hacer exigir la prestación.
A pesar de no encontrarse designados en el momento del nacimiento, pueden ser identificados
con anterioridad al momento del pago. Usuales de indeterminación relativa de los sujetos:
a. Obligación propter rem o ambulatorias, siguen a la cosa. Ej: D indeterminado.
b. Títulos al portador: se transmiten por endoso o simple entrega. Se sabe quién es el D y el A
es indeterminado.

ART. 1837.- Es título valor al portador, aunque no tenga cláusula expresa en tal sentido, aquel
que no ha sido emitido en favor de sujeto determinado, o de otro modo indicada una ley de
circulación diferente. La transferencia de un título valor al portador se produce con la tradición
del título.
c. Ofertas o promesas al público, declaración de voluntad que realiza un sujeto (D) de quedar
obligado a una determinada prestación frente a un número indeterminado de personas.

ART. 972.- La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la


intención de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe
producir de ser aceptada.
ART. 974.- Fuerza obligatoria de la oferta. La oferta obliga al proponente, a no ser que lo
contrario resulte de sus términos, de la naturaleza del negocio o de las circunstancias del caso.

d) Promesa de recompensa.

ART. 1803.- Obligatoriedad. El que mediante anuncios públicos promete recompensar, con una
prestación pecuniaria o una distinción, a quien ejecute determinado acto, cumpla determinados
requisitos o se encuentre en cierta situación, queda obligado por esa promesa desde el
momento en que llega a conocimiento del público.
PLURALIDAD DE SUJETOS:
Puede ser originaria o sobrevenida. Ej:
a) A y B convienen con C que a raíz de la prestación de servicios profesionales que este les
efectúa, deberán abonarle la suma de $50.000 el 28/11/15 (Pluralidad originaria).
B) Juan debe entregarle a Pedro el auto MV Dominio PVS 225 el 29/9/15: si Pedro fallece antes
del plazo y tiene 3 herederos, la obligación no se extingue, sino que Juan deberá efectuar la
entrega a los herederos (Pluralidad sobrevenida).

TRANSMISIÓN DE LA CALIDAD DE SUJETO:


Las calidades de A y D pueden ser transmitidas ya sea por sucesión universal o singular, por
acto entre vivos o mortis causa. Cuando la transmisión es del A a un tercero por acto entre vivos
debe respetar las limitaciones y condiciones de la transmisión Art. 1614 y SS. Cuando es el D
deberemos regirnos por los arts. 1632-1635.

EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN. Posturas doctrinarias:


1- Teoría del comportamiento debido por el deudor;
Windscheid-Barassi, el objeto de la obligación está dado por la prestación orientada a satisfacer
un interés del A. A partir del pandectismo, el objeto de la obligación es siempre el acto o
conjunto de actos del D, aislado de su personalidad.
2- Teorías patrimoniales;
El objeto de la obligación está dado por la utilidad o interés que procura obtener el A de la
relación jurídica obligatoria y que el señorío del A sólo se agota en el poder de ejecución forzada
que posee este sobre el patrimonio del deudor.
3- Teorías que distinguen el objeto y el contenido de la obligación.
Remisión. Nuestra opinión en torno al objeto de la obligación:
Postura Doctrinaria. El objeto de la obligación es el plan o proyecto de conducta futura que debe
realizar el D para dar satisfacción al interés del A. El objeto de la obligación no se agota ni en el
mero comportamiento del d considerado en forma aislada, ni en la utilidad o interés del A en sí
mismo considerado. El interés del A debe ser lícito durante toda la relación jurídica.
Requisitos: ART. 725.- La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser material
y jurídicamente posible, lícita, determinada o determinable, susceptible de valoración económica
y debe corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.
 Posible: tanto física como material y jurídicamente. Hay imposibilidad física cuando la
prestación sea materialmente imposible de llevar a cabo (pintar una estrella); la jurídica
cuando es el derecho el que no permite su realización (hipotecar un auto). Para que
adquiera relevancia la imposibilidad física o jurídica de la prestación, debe ser: a) Originaria
o inicial,

ART. 955.- La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación,


producida por caso fortuito o fuerza mayor, extingue la obligación, sin responsabilidad. Si la
imposibilidad sobreviene debido a causas imputables al deudor, la obligación modifica su objeto
y se convierte en la de pagar una indemnización de los daños causados.
ART. 956.- Imposibilidad temporaria. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y
temporaria de la prestación tiene efecto extintivo cuando el plazo es esencial, o cuando su
duración frustra el interés del acreedor de modo irreversible. Absoluta, debe impedir que la
prestación pueda ser llevada a cabo por cualquier otra persona distinta del deudor. Ambas una
vez configuradas producen la nulidad de la obligación por falta de objeto.

LÍCITO:
No debe ser contrario al ordenamiento jurídico considerado en su integridad, y debe ajustarse a
los dictados de las leyes, la moral y las buenas costumbres. Supuestos en los que puede existir
la ilicitud en el objeto de la obligación:
a) aquellos casos en los cuales la prestación sea ilícita en sí misma
b) aquellos en los que la ilicitud se da en la prestación y en la contraprestación.
- Habrá ilicitud cuando el objeto de la obligación consista en prestaciones que tengan por objeto
una cosa que está fuera del comercio, hecho ilícito, finalidad perjudicar a un tercero.
DETERMINABLE:
Caso contrario, la obligación será invalida por falta de objeto. La prestación puede ser
determinable aunque el objeto no exista materialmente (ej. Cría de un ganado) pero al momento
del cumplimiento, la prestación debe encontrarse perfectamente determinada.
La determinación del objeto puede ser clasificada en objetivos (cuando se hace para ello
referencia a una cosa o circunstancia específica), y subjetivos (cuando la decisión de la
determinación ha sido conferida a una persona, que puede ser uno de los sujetos de la
obligación o un 3°)

PATRIMONIALMENTE VALORABLE. POSTURAS DOCTRINARIAS.


El objeto de la obligación debe ser de contenido patrimonial, aun cuando el interés del acreedor
pueda ser de índole extrapatrimonial.
Defensor:
Savigny. En contraposición, Ihering afirmaba que la obligación puede corresponder a un interés
extrapatrimonial (ej. Anciana que alquila habitaciones para que la cuiden).
En Derecho Moderno, Scialoja, postura intermedia. Distingue el interés del A (que puede no ser
patrimonial y ser de contenido meramente moral, científico o artístico) y la prestación en sí, que
necesariamente debe ser susceptible de valoración pecuniaria. La patrimonialidad de la
prestación, resulta indispensable a fin de poder resolver la obligación por equivalente.

ART. 730.- La obligación da derecho al acreedor a:


a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado;
b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor;
c) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes. Si el incumplimiento de la
obligación, cualquiera sea su fuente, deriva en litigio judicial o arbitral, la responsabilidad por el
pago de las costas, incluidos los honorarios profesionales, de todo tipo, allí devengados y
correspondientes a la primera o única instancia, no debe exceder del veinticinco por ciento del
monto de la sentencia, laudo, transacción o instrumento que ponga fin al diferendo. Si las
regulaciones de honorarios practicadas conforme a las leyes arancelarias o usos locales,
correspondientes a todas las profesiones y especialidades, superan dicho porcentaje, el juez
debe proceder a prorratear los montos entre los beneficiarios. Para el cómputo del porcentaje
indicado, no se debe tener en cuenta el monto de los honorarios de los profesionales que han
representado, patrocinado o asistido a la parte condenada en costas.

Ejemplo: Juan se ha obligado a enseñarle a Pedro a tocar guitarra, pero no desea cobrarle por
la amistad que tienen. Aún cuando el interés de Juan es extrapatrimonial, la prestación
comprometida, es susceptible de apreciación pecuniaria ya que tiene un valor económico en el
mercado. Cuando se trata de una obligación nacida de un hecho ilícito extracontractual, ninguna
duda cabe que la prestación que debe desarrollar el deudor es de índole patrimonial, ya que
nace en cabeza del deudor el deber jurídico de reparar el daño ocasionado.

ART. 1716.- Deber de reparar. La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de
una obligación, da lugar a la reparación del daño causado, conforme con las disposiciones de
este Código.

EL VÍNCULO OBLIGACIONAL
 Noción e importancia;
Consideramos que si no existe el vínculo jurídico tampoco existe la obligación.

 Vínculo: elemento inmaterial o ideal:


a. Impide que a través de él pueda afectarse la libertad o la persona del deudor; si bien este
está constreñido a cumplir la prestación prometida en la obligación, puede no hacerlo.
b. El incumplimiento no puede quedar, sin sanción, por lo cual el A gozará de los medios
legales necesarios que le permitan obtener la satisfacción de su interés, repercutiendo las
consecuencias de la ejecución solo en el patrimonio del deudor, pero no en su persona.
 Antecedentes históricos:
a. D. Romano arcaico, el vínculo constituía un elemento material de la obligación, consistía en
una verdadera atadura de la persona del D al poder del A. Concepción personalista.
b. D. Romano clásico, el vínculo consiste en un actio del A frente al D, que podía llegar a
convertirse en una bonorum possessio. El vínculo material se transforma en jurídico y ello le
confiere al A la posibilidad de satisfacer su interés en el patrimonio del D.
c. D. Romano Justinianeo, se define a la obligación como un vínculo jurídico que nos
constriñe a pagar algo a otro.
d. Edad Media, el vínculo obligatorio se emancipa y se diferencia del D. Penal, la ejecución de
la obligación solo tiende a la satisfacción del interés del A mediante una responsabilidad
pura y exclusivamente patrimonial del deudor.
e. D. Moderno, concepción eminentemente patrimonial del vínculo, desliga al incumplimiento
de cualquier posibilidad de accionar sobre la persona del D, pudiéndose solo efectuar la
ejecución sobre el patrimonio de este.
 Caracteres y efectos del vínculo jurídico:
a. Limitar la libertad jurídica del D, en caso de incumplimiento de la prestación, el solvens
deberá soportar los poderes de agresión material del A.
b. Permite precisar en forma cualitativa y cuantitativa hasta dónde se verá limitada dicha
libertad jurídica del D, cuya restricción y afectación nunca podrá ser mayor al interés del A
en la obligación.
c. Tornar equivalentes en la obligación las posiciones del A y del D; así como el D tiene
deberes y cargas el A también.
d. La nota de juridicidad del vínculo obliga tanto al A como al D a desempeñarse durante toda
la vida de la relación jurídica obligatoria de conformidad a los dictados de la buena fe.

ART. 961.- Buena fe. Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe.
Obligan no sólo a lo que está formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que
puedan considerarse comprendidas en ellos, con los alcances en que razonablemente se habría
obligado un contratante cuidadoso y previsor.

ART. 991.- Deber de buena fe. Durante las tratativas preliminares, y aunque no se haya
formulado una oferta, las partes deben obrar de buena fe para no frustrarlas injustificadamente.
El incumplimiento de este deber genera la responsabilidad de resarcir el daño que sufra el
afectado por haber confiado, sin su culpa, en la celebración del contrato.

 Atenuaciones del vínculo


a) El favor debitoris, presunción favorable a los intereses del D, ya que en caso de duda si está
obligado o no, se presume la negativa. Nosotros criticamos la aplicación de este principio, ya
que la consideración del D como la parte más débil de la relación jurídica debe ser superada
ya que no se condice con la realidad: el D merece un tratamiento justo e igualitario que el del
A pero no más beneficioso ni perjudicial.

ART. 727.- Prueba de la existencia de la obligación.


Presunción de fuente legítima. La existencia de la obligación no se presume. La interpretación
respecto de la existencia y extensión de la obligación es restrictiva. Probada la obligación, se
presume que nace de fuente legítima mientras no se acredite lo contrario.

b) En las obligaciones de hacer y de no hacer, existirán límites en la ejecución contra el D, ya


que no se podrá ejercer violencia de ninguna clase sobre su persona.
c) El vínculo posee limitaciones temporales, el límite estará dado por la ley por lo cual el
vínculo que une al A y al D en razón de dicho contrato no puede ir más allá del plazo
determinado.

Ej. Art. 1197.- Plazo máximo. El tiempo de la locación, cualquiera sea su objeto, no puede
exceder de veinte años para el destino habitacional y cincuenta años para los otros destinos. *El
vínculo de las obligaciones correlativas o recíprocas: aquellas en las cuales las partes se obligan
recíprocamente la una con la otra en virtud de una causa fuente en común.
Ej. Contratos bilaterales (ART. 966), se caracterizan por ser una de las partes la razón de ser de
la contraprestación de la otra. Cada una posee su propio vínculo.

LA CAUSA FUENTE COMO ELEMENTO EXTERNO DE LA OBLIGACIÓN CONCEPTO:


La causa fuente de las obligaciones es el conjunto de hechos jurídicos susceptibles de generar
una relación jurídica obligatoria. Toda obligación debe provenir necesariamente de un hecho con
virtualidad suficiente para crearla.

ART. 726.- Causa. No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún hecho idóneo
para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico.
ART. 727.- Prueba de la existencia de la obligación. Presunción de fuente legítima. La
existencia de la obligación no se presume. La interpretación respecto de la existencia y
extensión de la obligación es restrictiva. Probada la obligación, se presume que nace de fuente
legítima mientras no se acredite lo contrario. La causa fuente se erige de tal modo en un
elemento externo ya que ni el hecho jurídico que le da nacimiento ni la propia ley susceptible de
crearla, se encuentran inmersos in obligatione en la relación jurídica obligatoria.

- Antecedentes históricos. Doctrinas y críticas.


a) D. Romano Antiguo, dos fuentes de las obligaciones contrato y delito. Luego agrego
diferentes causas.
b) Institutas de Justiniano, dos nuevas fuentes: el cuasicontrato (relaciones obligatorias que si
bien no eran contractuales se aproximaban a ellas) y el cuasidelito (obligaciones de pagar
daños derivados de conductas culposas en los casos provistas por la ley).
c) Escuela del D. Natural racionalista, 3 fuentes: contrato, delito y ley.
d) Siglo XVIII, Domat y Pothier retomaron las ideas de Justiniano, a esas 4 fuentes le
agregaron la ley. ART. 726.-
e) Planiol, las fuentes eran 2: el contrato o negocio jurídico y la ley.
f) Albaladejo, criticaba a Planiol. Afirmando que si se consideraba su punto de vista, solo la ley
podría ser fuente de obligaciones. A su entender, la ley no es nunca fuente de obligaciones,
sino la que señala los hechos de los que estas nacen: la ley no crea obligaciones sino
fuentes de obligación.
g) En la doctrina Argentina, se cuestiona la categoría de cuasicontratos (simple hecho lícito,
practicado sin acuerdo de partes, al que el ordenamiento jurídico le confiere efectos
jurídicos, se afirma que no existe esta categoría).
h) Responsabilidad civil.

- La causa fuente en el CC Argentino.

ART. 726.- Según nuestro punto de vista, la norma no efectúa una clasificación de las fuentes
de las obligaciones, sino que solo menciona como causa de ellas a los hechos jurídicos que
poseen virtualidad para producir su nacimiento. Pueden ser causa fuente de una obligación,
cualquier hecho idóneo para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico (ART. 257
Y 726). Para que se produzca el nacimiento de una obligación es necesario que exista un
presupuesto fáctico al cual el ordenamiento jurídico lo dote de aptitud para generarla. Existen
algunos de esos hechos que han merecido tratamiento especial:
 Fuentes nominadas, gozan de una regulación normativa específica (contrato, acto jurídico
bilateral, voluntad unilateral, declaración unilateral de voluntad, hechos ilícitos generadores
de responsabilidad civil, ejercicio abusivo de los derechos, gestión de negocios, empleo útil,
enriquecimiento sin causa, títulos valores).
 Fuentes innominadas, engloban todos los hechos generadores de obligaciones que carecen
de una denominación y tratamiento normativo especial, obligaciones ex lege (nacen de la
ley).

También podría gustarte