Está en la página 1de 3

Articulo científico/ original

Escritura argumentativa como herramienta para desarrollar


conocimientos conceptuales y epistémicos en un curso
universitario de química diseñado para carreras no científicas
Argumentative writing as a tool to develop conceptual and
epistemic knowledge in a university chemistry course designed
for non-scientific careers
- Hasta ahora, la mayor parte de la investigación sobre el uso de
AW en la educación química a nivel universitario se ha
centrado en carreras de ciencias en cursos asociados con un
laboratorio (por ejemplo, Choi et al., 2013; Deng et al., 2019;
Grooms, 2020; Kingir et al., 2012; Moon et al., 2018; Walker
& Sampson, 2013a, 2013b). Se ha prestado poca atención a la
comprensión de la capacidad y las percepciones asociadas con
las tareas de escritura argumentativa de los estudiantes que no Resultado
se especializan en ciencias, destinadas a recopilar evidencia
tanto para los avances en el aprendizaje como para las
consideraciones pedagógicas prácticas. A menudo se requiere
que estas especialidades no científicas tomen cursos de
ciencias básicas para cumplir con los requisitos de educación
general. Estos cursos generalmente se imparten en formato de
conferencia sin laboratorio y están desconectados de la vida
cotidiana y de las necesidades relacionadas con carreras futuras
(National Center for Science and Engineering Statistics, 2012;
Glynn et al., 2011; Hemraj- Benny & Beckford, 2014). Quizás
como consecuencia de ello, los estudiantes que no se
especializan a menudo carecen de motivación (Jin y Bierma,
2013), lo que no facilitará su educación y alfabetización
científica. Además, los conocimientos previos de los
estudiantes que no se especializan en ciencias son variados, lo
que hace que el diseño de este curso sea más desafiante para
los instructores. Esto es importante, porque en 2012, el 77,4%
de los estudiantes universitarios en los Estados Unidos se

País Unidad muestral


matricularon en carreras no relacionadas con ciencias o
ingeniería (NSF, 2020). Esta mayoría de graduados
universitarios desempeñará un papel importante en el debate
relacionado con importantes cuestiones sociales. (p. 3)
- Nuestro objetivo es mejorar el diseño de un curso de química
para estudiantes sin especialización mediante la adición de AW
a su plan de estudios. Dado este objetivo, nuestras preguntas Objetivo
generales de investigación son las siguientes: (1) si la
experiencia de AW ayuda a los estudiantes a desarrollar
conocimiento conceptual, (2) si la participación en AW predice
una ganancia en conocimiento conceptual, (3) si la escritura
argumentativa ayuda a los estudiantes a desarrollar
conocimiento epistémico relacionado con el proceso y la
práctica de la ciencia, tal como se expresa en la calidad de su
VA, (4) si la calidad del VA está asociada y predice una
ganancia en el desarrollo conceptual, y si los componentes del
VA predicen el desarrollo conceptual del estudiante, y (5)
cuáles son Las percepciones de los estudiantes sobre el VA. (p.
8)
- Este estudio utilizó un diseño cuasiexperimental y de prueba
previa y posterior con grupos de control y tratamiento paraMetodología
examinar los impactos de la AW en la comprensión conceptual
de los estudiantes y el crecimiento de las habilidades de
escritura durante un semestre. Examinamos el rendimiento de
los estudiantes en siete cohortes de un curso de química
general en una universidad pública de aproximadamente 6.000
estudiantes situada en el Medio Oeste de los Estados Unidos.
Este curso fue diseñado para estudiantes de especialidades no
relacionadas con la química (principalmente estudiantes de Tamaño
enfermería, recreación, negocios, música, ciencias sociales y de
salud pública) para cumplir con un requisito de educación muestra
general. (p. 9)

También podría gustarte