Está en la página 1de 2

Discusión

Realizando una comparación de nuestro informe con otros, podemos observar una

similitud, ya que buscan caracterizar e informar sobre las macrorregiones, brindando

datos importantes sobre cada una de las macrorregiones naturales comprendido por

Cieza. Pero al investigar nos dimos cuenta que algunos artículos a la hora de referirse al

Perú, mencionan solo tres, cuando en realidad tiene cuatro, esto se debe principalmente

a la enseñanza equivocada y al momento de definir que es una región. Para estos

autores una región tiene características terrestres como la geografía, el clima y la

diversidad cultural, pero dejan de lado el mar peruano.

Con respecto a lo mencionado se puede profundizar en porque si son 4 macrorregiones

en el Perú, en particular el mar peruano puesto en debate, a favor que si cumple con

ciertas características como el clima y lo que aporta en diversidad, aunque si bien es

cierto podemos resaltar que Cieza no tuvo un gran detalle en lo que observó y anotó con

respecto al mar, a diferencia del resto, que a través de los viajes pudo identificar varios

rasgos que distinguían a cada uno en especial, tanto sea las costumbres de la población,

el espacio geográfico y la diversidad que contiene.

De esta manera y con la ayuda de la gran riqueza en especies que posee el mar peruano

por el hecho de ser un zona de agua que comprende 1,141 millones km², además de ser

una fuente de comercio, tanto sea para el turismo como para la industria pesquera.

Defender la postura de 4 macrorregiones.


Conclusiones

El inicio de la clasificación de las macrorregiones.

La importancia de cada región

Recomendaciones

El porqué de la relevancia sobre lo investigado

No quedarse con solo esta información e invitar a investigar

También podría gustarte