Está en la página 1de 1

Conclusión

En base a lo presentado en el informe podemos llegar a la conclusión que la presencia de sales


utilizando el suero de leche y con diversas soluciones fue de gran utilidad para identificar como
es que se realiza y se percibe la reacción, siendo en nuestra ocasión el uso tres: el nitrato de
plata ( presente en el primer tubo de ensayo), molibdato amónico (segundo tubo de ensayo) y
oxalato amónico (tercer tubo de ensayo), cada uno útil para identificar diversos componentes
que son visibles por su aspecto, el primero que presento un aspecto lechoso dando indicios de
los cloruros, en segundo lugar la presencia de fosfatos dio un color amarillento en el tubo de
ensayo y por último la presencia de calcio que fue visible por el color blanco cristalino que se
forma.

Marco teórico

Función de las enzimas

Las enzimas tienen una enorme variedad de funciones dentro de la célula: degradan azúcares,
sintetizan grasas y aminoácidos, copian fielmente la información genética, participan en el
reconocimiento y transmisión de señales del exterior y se encargan de degradar subproductos
tóxicos para la célula, entre muchas otras funciones vitales.

Catalasa

Es una enzima cuya función es destruir el peróxido de hidrógeno dando lugar a oxígeno
molecular y agua siendo común entre todos los seres vivos. Es un tetrámero que también
promueve el crecimiento celular. Está presente en una gran cantidad de procesos biológicos
por lo que su falta provoca enfermedades en el organismo. En la actualidad tiene un uso
industrial y es muy significativa en la industria alimentaria gracias a sus capacidades
antioxidantes.

También podría gustarte