Está en la página 1de 2

Grupo Corporativo UTESA

Redacción Comercial
Prof. Edwin Paniagua
Recomendaciones

Estimados estudiantes:

Esta asignatura puede concluir de manera exitosa, con mucha facilidad. Entre otros detalles, podrían
ayudarles los siguientes:

1) La plataforma abre los lunes por la mañana y cierra los sábados por la noche. Ante cualquier
inconveniente, comuníquese con el tutor (Participantes, nombre del tutor, Enviar mensajes). Si la
dificultad es técnica, comuníquese con UTESA Virtual; en ambos casos, ANTES de que venza el
plazo. Les recomiendo que publiquen la tarea a más tardar el viernes para que se pueda resolver
cualquier dificultad. No hay posibilidad de recibir trabajos fuera de fecha. Siempre que se
comunique con el docente, indique cuál es su asignatura y su grupo.

2) Todos los párrafos, en todas las tareas, deben tener de cuatro a cinco oraciones. Las oraciones
deben tener un promedio de treinta palabras. En total, las cartas deben tener un mínimo de tres
párrafos.

3) Siempre debe escribir sus ideas: nunca copiar las de otro. Ello implicará que su tarea sea anulada
por completo. En esta asignatura se aplicará literalmente el Reglamento Académico:

4) Las notas se publican al corregirse cada actividad. El profesor no puede alterar las calificaciones
ni tiene facultad para retirar a ningún estudiante (solo el estudiante puede retirar la asignatura). Por
otro lado, después de publicada la nota de un parcial, no es posible publicar la nota en cero.

5) Siempre revise, antes de publicar su tarea, que su texto cumpla con lo solicitado, tanto en la forma
como en el contenido; que sea coherente, que no haya faltas ortográficas, que el vocabulario sea el
correspondiente y trate de no repetir términos, innecesariamente.

6) Siempre haga un esquema, antes de escribir el texto (no tiene que incluirlo, pero es una buena
estrategia: qué quiero decir, cómo, con cuáles recursos, a quién, en cuál formato, dónde puedo
encontrar información). Por otra parte, recuerde que en la mayoría de los textos la introducción es una
breve contextualización, justificación e importancia del tema que tratará. En el desarrollo se ofrecen
detalles (entre 1-3 párrafos) y en la conclusión se retoman las ideas principales o se proyecta (hacia
futuro) o se realizan recomendaciones o sugerencias.
7) Cuando vayan a tomar los parciales, les recomiendo que estén en un lugar con electricidad e Internet
permanentes. Solo tiene habilitado un intento. Igual sugerencia para una práctica en línea.

8) Todas las tareas tienen un mensaje de retroalimentación. Si tiene diferencia con el tutor, puede
expresarlas con amplitud y con respeto. Lo que se busca es conversar sobre una diferencia, no añadir
otra.

9)

10) Por último, en cuanto a la redacción de las cartas, tengo las siguientes sugerencias / requisitos:

a) Por favor, tomen en cuenta cada detalle, en cada sección: desde el membrete (arriba) hasta la firma
(abajo). Revisen lo que conlleva cada apartado. Forma, espacios...

b) NUNCA escriban frases como: “Después de un cordial saludo”, “Por medio de la presente”, “Sin
más por el momento”, “sin otro particular”, “Atentamente”, “Cordialmente...”, “Su prestigiosa…”.

c) Inicie su carta directamente: "Por motivos de la cercanía de la Navidad...". Y, al final, en lugar de


“Atentamente”, utilice: "Con atención", "Con alta estima"...

d) No se despida saludando. No es normal. Nunca se dice “hola” cuando nos vamos.

e) Recuerde que todos los párrafos deben tener de tres a cinco oraciones, siempre. Y cada oración unas
treinta palabras promedio. Todas las cartas deben tener un mínimo de tres párrafos (hasta 5-6).

f) Por lo general, en un primer párrafo se contextualiza. En un segundo se desarrolla (énfasis en el


contenido, detalles) y, en un tercero, se puntualiza lo más relevante o se hace referencia al futuro.

g) Los meses se escriben con minúscula y, en la fecha, solo se escribe "República Dominicana", si la
carta saldrá del país. En la fecha no se escribe punto.

h) El saludo típico debe ser: Distinguido señor / Estimada clienta: (sin abreviar y sin repetir nombre:
ya está en el destinatario).

Tomen en cuenta estas recomendaciones y su aprendizaje estará garantizado.

"Para escribir debes estar dispuesto a perder el tiempo", decía Robert Penn. Los animo a que "perdamos
este maravilloso tiempo", juntos.

Edwin Paniagua

También podría gustarte