Está en la página 1de 2

Taller N°5 – Unidad 3

Nicole Figueroa 4-815-2106

1. ¿Qué apreciación puede dar sobre la metodología empleada en este estudio?

Se utiliza una metodología de investigación conocida como estudios cuantitativos para comprender
y explorar fenómenos complejos desde una perspectiva más profunda y completa. El enfoque de los
estudios cualitativos no está en la recopilación y el análisis de datos cuantitativos, sino en la
recopilación de datos descriptivos y narrativos, como entrevistas, observaciones y análisis de
contenido.

Un enfoque cuantitativo puede ser de gran ayuda en el caso específico de la relación entre
investigación y docencia en estudiantes de ingeniería para lograr una comprensión más profunda de
las experiencias, percepciones y opiniones de los estudiantes.

2. Comente los resultados de la figura 1(página 131).

Estas palabras clave brindan una descripción general de los temas e ideas que los estudiantes
mencionaron con mayor frecuencia en sus respuestas, independientemente de si fueron afirmativas,
negativas o "no sé".

El uso de palabras como "investigación", "investigaciones", "resultados" y "conocimiento" sugiere


que la investigación es un tema que los estudiantes han abordado recientemente y con frecuencia.
Esto podría indicar que los estudiantes están interesados en participar en actividades de
investigación o que valoran la investigación como un elemento importante de su formación
académica.

Además, el uso de las palabras "no" y "estudiante" puede indicar que algunos estudiantes
expresaron dudas u opiniones negativas con respecto a la investigación o su participación en
actividades relacionadas con la investigación. Estas palabras pueden reflejar diferentes
comportamientos o percepciones de los estudiantes hacia la investigación a lo largo de sus carreras
académicas.

Además, palabras como "interés", "carrera", "recursos" y "temas" sugieren que los estudiantes
también valoran factores como el interés personal, la relevancia para sus futuras carreras, la
disponibilidad de recursos y los temas de investigación específicos que podrían abordar. Estas
palabras refuerzan la noción de que los estudiantes toman en cuenta una variedad de factores
cuando evalúan su participación e interés en la investigación.

3. Comente los resultados de la tabla de la página 138.

La tabla muestra los resultados que reflejan las respuestas negativas de los estudiantes en relación
con la carrera de investigación científica. Estas respuestas se basan en las realidades del equipo
institucional y los recursos disponibles para realizar encuestas en un entorno adecuado. Los
estudiantes también mencionan como factor negativo la falta de personal calificado en el manejo de
los equipos.
Estas circunstancias hacen que la carrera de investigación científica se perciba como una elección
precaria, sin sostenibilidad futura, y genera desconfianza en relación con las salidas profesionales
más tradicionales. Además, se mencionan comentarios negativos relacionados con la falta de interés
en el campo y preferencias por otras ramas.

Se destaca que una carrera científica requiere un perfil natural de inclinación hacia la investigación,
formación doctoral, personalidad crítico-curiosa y vocación científica. Se menciona que la
coincidencia de estas cualidades y la formación científica no ocurre por casualidad, sino que debe
ser provocada, creada e inducida.

En general, estos resultados sugieren que existen obstáculos y desafíos en la carrera de investigación
científica, como la falta de recursos y la falta de interés por parte de algunos estudiantes. Además,
subrayan la importancia de promover y desarrollar las cualidades necesarias para la investigación
científica desde las primeras etapas de la formación universitaria, así como la necesidad de mejorar
las condiciones y recursos disponibles en los establecimientos educativos para favorecer la
sostenibilidad de la investigación.

También podría gustarte