Está en la página 1de 214

ÍNDICE:

1. Adecuación y concreción de los elementos del currículo al contexto


socioeconómico y cultural del centro, y a las características del
alumnado, teniendo en cuenta lo establecido en el Proyecto. __________ 1

1.1. Situación geográfica ____________________________________________ 1


1.2. Contexto sociocultural ___________________________________________ 1
1.3. Características actuales del Centro _______________________________ 2
1.3.1. Horario _____________________________________________ 2
1.3.2. Infraestructuras del Centro ______________________________ 4
1.3.3. Equipo de Educación Infantil ____________________________ 5
1.4 Elementos del currículo en nuestro contexto sociocultural ____________ 5
1.4.1. Objetivos de Etapa _____________________________________ 6
1.4.2 Áreas etapa Infantil ____________________________________ 6
1.4.3. Competencias CLAVE __________________________________ 6
1.4.4. Competencias específicas _______________________________ 7
1.4.5. Saberes básicos _______________________________________ 8
1.5. Programaciones de aula. _______________________________________ 20
1.5.1. Programación Anual 2 AÑOS ____________________________ 20
1.5.2. Programación Anual 3 AÑOS ___________________________ 35
1.5.3. Programación Anual 4 AÑOS ____________________________ 59
1.5.4. Programación Anual 5 AÑOS ____________________________ 77
1.6. Programaciones anuales especialistas ___________________________ 99
1.6.1 Programación anual de Lengua Extranjera-Inglés en el segundo ciclo
de Educación Infantil (3, 4 y 5 años) ____________________________ 99
1.6.2. Programación anual del área de Religión en el segundo ciclo de
Educación Infantil (3, 4 y 5 años) _____________________________ 109
1.7. Proyectos anuales de la etapa de Educación Infantil ______________ 140

2. Decisiones de carácter general sobre los principios, aspectos


didácticos y metodológicos, así como los criterios para el agrupamiento
del alumnado y para la organización espacial y temporal de las
actividades _________________________________________________ 142

2.1. Principios generales __________________________________________ 142


2.1.1. Principios didácticos _________________________________ 142
2.1.2. Principios psicopedagógicos __________________________ 143
2.1.3. Principios metodológicos _____________________________ 145
2.2. Criterios para el agrupamiento del alumnado _____________________ 154
2.2.1. Aspectos Generales del Agrupamiento del Alumnado _______ 154
2.2.2. Agrupamiento del alumnado en las aulas _________________ 155
2.3. Organización Espacial y Temporal. _____________________________ 155
2.3.1. Organización Espacial _______________________________ 155
2.3.2. Organización Temporal ______________________________ 159
3. Criterios para la organización y coordinación del desarrollo de las
áreas en las que intervienen maestros especialistas _______________ 161

4. Criterios para la organización y coordinación del apoyo al alumnado


161

5. Criterios para la planificación y organización del Periodo de Acogida


en la etapa de Educación Infantil y para los alumnos que se incorporan
por primera vez al centro o a la etapa ___________________________ 162

6. Decisiones sobre como promover, a través de prácticas educativas,


de la organización y funcionamiento en la Etapa de E.I. y de las relaciones
sociales entre los miembros de la comunidad educativa los valores de
igualdad, participación, responsabilidad, cooperación y solidaridad __ 167

7. Criterios generales sobre la valoración del progreso del alumnado 171


7.1. Carácter de la Evaluación______________________________________ 171
7.2. Desarrollo del Proceso de la Evaluación _________________________ 171
7.3. Instrumentos y Técnicas de evaluación __________________________ 173
7.4. Responsables de la Evaluación_________________________________ 173
7.5. Criterios de Evaluación ________________________________________ 174
7.6. Información a las Familias del Progreso de Evaluación ____________ 181
7.7. Documentos de la Evaluación __________________________________ 182
7.8. Continuidad del Proceso Educativo del alumnado _________________ 183

8. Criterios generales sobre el proceso de intercambio de información


con las familias, tanto en lo referente a la información sobre el progreso
de los niños como sobre la colaboración y participación de las familias en
el proceso educativo de sus hijos ______________________________ 184

9. Materiales y recursos didácticos que se van a utilizar ___________ 185

10. Criterios para la organización de la atención al alumnado que no curse


enseñanzas de Religión _______________________________________ 188

11. Criterios para evaluar y, en su caso, revisar los procedimientos de


enseñanza y aprendizaje, y la práctica docente de los maestros _____ 189

12. Concreción de los planes, programas y proyectos acordados y


aprobados, relacionados con el desarrollo del currículo ____________ 190
12.1.Plan Lector __________________________________________________ 190
12.2.Plan de Interculturalidad ______________________________________ 190
12.3.Plan TIC ____________________________________________________ 191
12.4.Proyecto de Salud____________________________________________ 192
12.5.Plan de Evacuación de Emergencia ____________________________ 194

13. Criterios y procedimientos para la evaluación anual de la propuesta


pedagógica _________________________________________________ 194
14. Plan de Atención a la Diversidad ____________________________ 195
14.1.Medidas Ordinarias___________________________________________ 195
14.2.Medidas Específicas__________________________________________ 196
14.3.Medidas Extraordinarias ______________________________________ 197

15. Organización de la orientación educativa y la acción tutorial _____ 198

16. Criterios relativos a la programación de las actividades


complementarias y extraescolares que se pretende realizar _________ 200
16.1.Criterios para Seleccionar las Actividades Complementarias y
Extraescolares ___________________________________________________ 201
16.2.Programación de las Actividades Complementarias_______________ 202
16.3.Autorización para la participación del alumnado __________________ 205

ANEXO I____________________________________________________ 206


1. Adecuación y concreción de los elementos del currículo al
contexto socioeconómico y cultural del centro, y a las
características del alumnado, teniendo en cuenta lo establecido
en el Proyecto.
SITUACIÓN GEOGRÁFICA

El CEIP Ramón Laza se encuentra enclavado en el pueblo de Cabezón de la Sal,


capital y sede del Ayuntamiento del mismo municipio, a unos 40 km. de Santander y a
unos 15 km. de Torrelavega; a 12 km. de la costa y a 7 Km. de la montaña. Esta
situación geográfica hace que el pueblo sea un importante nudo de comunicaciones,
tanto entre el sector costero y los valles interiores, como en el caso de la red de
comunicaciones de comunidades de la cornisa Cantábrica por carretera o por la línea
férrea Santander- Cabezón de la Sal- Oviedo y Transcantábrico, dándole un
dinamismo que le ha configurado desde antaño como cabecera comarcal.

CONTEXTO SOCIOCULTURAL

Cuenta el municipio con una población de más de 8.000 personas, diseminadas


entre Cabezón y las juntas vecinales de alrededor, como son: la de Bustablado
(Bustablado y Duña), Carrejo (Carrejo y Santibáñez), Casar de Periedo (Casar de
Periedo, Periedo, Cabrojo y Virgen de la Peña) y la de Ontoria (Ontoria y Vernejo), con
una actividad laboral basada en la explotación agrícola y ganadera (en las juntas
vecinales), como complemento a la actividad industrial ofrecida por la Fábrica de la
Textil Santanderina, ubicada en el núcleo de Cabezón, así como comercial, maderera
(serrerías, talleres de carpintería, ebanisterías etc.), actividad que ha experimentado
importantes modificaciones en todo el proceso de cambio regional en los últimos
tiempos, dando lugar en la actualidad, a una actividad económica en el municipio de
estructura variada, con una industria que se apoya en los sectores: textil, de la
madera, cerámica… manteniendo la tradición comercial y de servicios.
La población dispone de una amplia red de servicios:
 Sanitarios:
- Centro de Salud, Gabinete Médico.
- Centros de fisioterapia privados.
 Culturales:
- Casa de la Cultura.
- Biblioteca Municipal.

1
- Museo de la Naturaleza (Carrejo).
- Escuelas Municipales de: Música, Folclore, Ballet, Cerámica, Pintura, Coral de
adultos y Tercera Edad y un coro infantil.
- Centro de Mayores.
- Poblado Cántabro.
- Museo del traje regional.
- Museo del calabozo.
 Deportivos:
- Polideportivos.
- Campo de fútbol.
- Piscina climatizada.
- Pistas de tenis.
- Complejo deportivo Santiago Galas.
 Ocio:
- Oficina de Información y Turismo.
 Educativos:
- Centro de Estudios Rurales de Cantabria.
- Escuela de C.E.P.A.
- Escuela Taller.
- Colegio Privado, Academias.
- Colegio Público.
- Institutos de Educación Secundaria.

Todas las características mencionadas, hacen que la población rural tenga que
desplazarse al núcleo urbano para disfrutar de los servicios que oferta.

CARACTERÍSTICAS ACTUALES DEL CENTRO.

1.2.1. Horario
El horario del alumnado varía un poco dependiendo del ciclo/curso de Infantil.
- Durante el mes de septiembre:
1 años: durante este mes los niños/as acudirán a las aulas siguiendo el horario
propuesto por las tutoras para el Periodo de Adaptación.

2
2 años: durante las tres primeras semanas los niños/as acudirán a las aulas
siguiendo el horario propuesto por las tutoras para el Periodo de Adaptación. La
última semana de septiembre se respetará el horario del centro, salvo en la
entrada, que será flexible de 8:50 a 9:50 horas.

4 y 5 años:
Horario 8:50 a 12:20.

- Durante los meses de octubre a mayo:


Primer ciclo de Infantil:
 Entrada flexible: 8.50 a 10:00 h.
 Salidas: 12.30 ó 13.50h.
Segundo ciclo de Infantil:
 Entrada flexible: de 8.50 a 09:50 h. (3 años).
 Horario normal 8:50 a 13:50 h.

- Durante el mes de junio:


Primer ciclo de Infantil:
 Entrada flexible: 8.50 a 10.00 h.
 Salidas: 12.20 h.
Segundo ciclo de Infantil:
 Entrada flexible: 8.50 a 09:50 h. (3 años).
 Horario 8.50 a 12:20.h.

Hora del recreo:


Primer Ciclo de Infantil
 Los días de sol: salen al patio exterior todos los grupos de 11:40 a 12:15h.
 Los días de lluvia: salen al patio cubierto de 11:40 a 12:15 h.
Segundo Ciclo de Infantil:
o 3 y 4 años: 11:30 a 12:20 h.
o 5 años: 12:20 a 13:00 h.
 Días de lluvia:
o 3 años: hall de edificio de ladrillo 11:30 a 12:00h.
o 5 años: hall de edificio rosa de 12:20 a 13:00h.
o 4 años: hall de edificio ladrillo 12:00 a 12:30h.

3
Durante la mañana también realizaremos un desayuno saludable, en consonancia
con el Plan de Salud del centro. El horario de este desayuno establecido en el centro
para este curso será a las 10:50h. Sin embargo, en Infantil se adaptará un poco el
horario en función de las necesidades de los alumnos.

En cuanto al horario de exclusiva del profesorado durante este curso será:


 Lunes de 15:20 a 17:20h.
 Martes de 13:50 a 14:50 h.
 Miércoles de 13:50 a 15:00 h.

1.2.2. Infraestructuras del Centro


En el caso de Educación Infantil, son tres edificios los que acogen a los escolares
de esta etapa:
El edificio principal de educación infantil alberga cinco aulas de 3 y 4 años, así
como las aulas de Educación Especial. Además de esto cuenta con:
- Un gimnasio.
- Aula de fisioterapeuta.
- Un taller de cocina.
- Un taller de plástica.
- Un aula de P.T.
- Dos aulas de A.L.
- Cuarto de apoyo.
- Cuarto de usos múltiples
- Aseos (planta baja y primera planta).

En el edificio rosa, están cuatro aulas de 5 años y un aula de 2 años. Cuenta


además con:
- Despacho del CREE.
- Aula de A.L.
- Aula de P.T
- Hall de usos múltiples.
- Aseos en las dos plantas.

El edificio de dos años cuenta con 2 aulas, aseo y un despacho.

4
La zona de patio para los niños y niñas del Primer Ciclo está situada junto a las
aulas de 2 años y separada del resto del recinto escolar. Disponemos de un amplio
espacio de zona verde, y dos pequeñas zonas de juego, una de ellas semi-cubierta.
La zona de patio principal para el Segundo Ciclo está situada junto al edificio
principal de Educación Infantil; consta de una zona de columpios, pista asfaltada y
zona verde de tocones.

1.2.3. Equipo de Educación Infantil


Los dos ciclos de la etapa de Educación Infantil cuentan con dos, tres y/o cuatro
líneas y el siguiente equipo educativo:
- Primer ciclo: 3 maestras tutoras y 4 técnicos.
- Segundo ciclo: 9 maestras tutoras y 2 maestras de apoyo (1 de ellas equipo
directivo).
- Especialistas: Inglés, Religión, Audición y Lenguaje, y Pedagogía Terapéutica.
- Otro personal: Orientador.
- 4 TSEI (2 años: una por aula y una de apoyo).
- Técnico sociosanitario para Educación Infantil.
- 2 fisioterapeutas.

ELEMENTOS DEL CURRÍCULO EN NUESTRO CONTEXTO SOCIOCULTURAL


La finalidad de la Educación Infantil es la de contribuir al desarrollo integral y
armónico del alumnado en todas sus dimensiones: física, emocional, sexual, afectiva,
social, cognitiva y artística, potenciando la autonomía personal y la creación progresiva
de una imagen positiva y equilibrada de sí mismos, así como a la educación en valores
cívicos para la convivencia.
Para conseguir esto, desde la etapa se van a llevar a cabo una concreción de los
diferentes elementos curriculares establecidos por:
 R.D. 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las
enseñanzas mínimas de la Educación Infantil (Anexo II).
 D. 66/2022, de 7 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación
Infantil y de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria
(Anexo I-A).

5
1.4.1. Objetivos de Etapa.
Son los logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la etapa
de infantil. Según el Decreto 66/2022 esta etapa debe contribuir al desarrollo de las
capacidades que les permitan a nuestros alumnos/as:
a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, así como sus posibilidades de acción y
aprender a respetar las diferencias.
b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
d) Desarrollar sus capacidades emocionales y afectivas.
e) Relacionarse con los demás en igualdad y adquirir progresivamente pautas
elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en el uso de la
empatía y la resolución pacífica de conflictos, evitando cualquier tipo de violencia.
f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de
expresión.
g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectura y la escritura, y en el
movimiento, el gesto y el ritmo.
h) Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que fomentan la igualdad entre
hombres y mujeres.
i) Conocer, valorar y respetar los distintos tipos de familia.

1.4.2 Áreas etapa Infantil


Uno de los cambios que introduce la LOMLOE en lo referente a las áreas en la
etapa de infantil (además del cambio en el nombre de las mismas) es que éstas deben
entenderse como ámbitos interrelacionados; esto debe ser tenido en cuenta en el
diseño de las diferentes situaciones de aprendizaje para que sean globales y tengan
interés y significado para los niños/as.
Las áreas son:
o Crecimiento en armonía.
o Descubrimiento y exploración del entorno.
o Comunicación y representación de la realidad.

1.4.3. Competencias CLAVE


Las áreas citadas anteriormente contribuyen al desarrollo de las competencias
CLAVE; el logro de estas va a permitir a los alumnos/as afrontar con éxito los retos
que se le presenten. A lo largo de la etapa de Infantil, las Competencias CLAVE
estarán enfocadas a trabajar:

6
1. Comunicación Lingüística (CCL): Lectoescritura, habla, escucha.
2. Plurilingüe (CP): Comunicación en otras lenguas.
3. Matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM): Números,
resolución de problemas, pensamiento crítico, hechos científico, pensamiento
lógico.
4. Digital (CD): Nuevas tecnologías, apps, programas informáticos, internet.
5. Personal, social y de aprender a aprender (CPSAA): Organización del
aprendizaje, autonomía, relaciones, empatía, cooperación.
6. Ciudadana (CC): Civismo, igualdad, justicia, derechos humanos.
7. Emprendedora (CE): Iniciativa, adaptación, toma de decisiones (trabajo por
proyectos).
8. En conciencia y expresiones culturales (CCEC): Diferentes culturas,
expresión artística y plástica, creatividad.

1.4.4. Competencias específicas:


La LOMLOE pretende que el alumno/a sea el protagonista de su aprendizaje, que
sea capaz de poder abordar las diferentes situaciones que se le presenten con el
desempeño de estas competencias que vaya adquiriendo. Estas competencias se
trabajarán a lo largo de toda la etapa de Infantil, son las conexiones entre las
competencias clave, los saberes básicos de las áreas y los criterios de evaluación.

-------------------------- ÁREA 1. CRECIMIENTO EN ARMONÍA -----------------------------------


1. Progresar en el conocimiento y control de su cuerpo y en la adquisición de
distintas estrategias, adecuando sus acciones a la realidad del entorno de una manera
segura, para construir una autoimagen ajustada y positiva.
2. Reconocer, manifestar y regular progresivamente sus emociones, expresando
necesidades y sentimientos para lograr bienestar emocional y seguridad afectiva.
3. Adoptar modelos, normas y hábitos, desarrollando la confianza en sus
posibilidades y sentimientos de logro, para promover un estilo de vida saludable y
ecosocialmente responsable.
4. Establecer interacciones sociales en condiciones de igualdad, valorando la
importancia de la amistad, el respeto y la empatía, para construir su propia identidad
basada en valores democráticos y de respeto a los derechos humanos.

7
----------------- ÁREA 2. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO ---------
1. Identificar las características de materiales, objetos y colecciones y establecer
relaciones entre ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial, el manejo de
herramientas sencillas y el desarrollo de destrezas lógico-matemáticas para descubrir
y crear una idea cada vez más compleja del mundo.
2. Desarrollar, de manera progresiva, los procedimientos del método científico y
las destrezas del pensamiento computacional, a través de procesos de observación y
manipulación de objetos, para iniciarse en la interpretación del entorno y responder de
forma creativa a las situaciones y retos que se plantean.
3. Reconocer elementos y fenómenos de la naturaleza, mostrando interés por los
hábitos que inciden sobre ella, para apreciar la importancia del uso sostenible, el
cuidado y la conservación del entorno en la vida de las personas.

------------ ÁREA 3. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD ---------


1. Manifestar interés por interactuar en situaciones cotidianas a través de la
exploración y el uso de su repertorio comunicativo, para expresar sus necesidades e
intenciones y responder a las exigencias del entorno.
2. Interpretar y comprender mensajes y representaciones apoyándose en
conocimientos y recursos de su propia experiencia para responder a las demandas del
entorno y construir nuevos aprendizajes.
3. Producir mensajes de manera eficaz, personal y creativa, utilizando diferentes
lenguajes, descubriendo los códigos de cada uno de ellos y explorando sus
posibilidades expresivas, para responder a diferentes necesidades comunicativas.
4. Participar por iniciativa propia en actividades relacionadas con textos escritos,
mostrando interés y curiosidad, para comprender su funcionalidad y algunas de sus
características.
5. Valorar la diversidad lingüística presente en su entorno, así como otras
manifestaciones culturales, para enriquecer sus estrategias comunicativas y su bagaje
cultural.
6. Expresar gustos, preferencias y opiniones sobre distintas manifestaciones
artísticas, explicando las emociones que produce su disfrute.

1.4.5. Saberes básicos


Conocimientos (saber), destrezas (saber hacer) y actitudes (saber ser) que
constituyen los contenidos propios de un área o ámbito y cuyo aprendizaje es
necesario para la adquisición de las competencias específicas.

8
 PRIMER CICLO.
------------------------- ÁREA 1. CRECIMIENTO EN ARMONÍA ------------------------------------
A. EL CUERPO Y EL CONTROL PROGRESIVO DEL MISMO.
 Descubrimiento y reconocimiento de la propia imagen y la de las personas de
su entorno próximo. Identificación y respeto de las diferencias.
 Curiosidad, interés y participación en actividades de exploración sensomotriz.
Integración sensorial del mundo a través de las posibilidades perceptivas del cuerpo
en relación con las personas, objetos y materiales del entorno.
 Exploración y experiencias activas sensoriales con elementos del entorno
natural de Cantabria.
 El movimiento libre como fuente de aprendizaje, desarrollo y disfrute.
 El contacto con las otras personas y con los objetos. Iniciativa y curiosidad por
desarrollar nuevas habilidades.
 Exploración, experimentación, manipulación y dominio progresivo de la
coordinación visomotriz en el contacto con objetos y materiales característicos del
entorno natural de nuestra Comunidad Autónoma.
 Adaptación y progresivo control del movimiento y de la postura en las
diferentes situaciones y actividades de la vida cotidiana.
 Estrategias para identificar y evitar situaciones de riesgo o peligro.
 El juego libre como actividad propia para el bienestar, aprendizaje y disfrute.
Juegos exploratorios, sensoriales y motores en diferentes espacios y con objetos y
materiales del entorno próximo.
 Iniciación a los juegos tradicionales.
B. DESARROLLO Y EQUILIBRIO AFECTIVOS.
 Identificación y adecuación de estados emocionales a las diferentes
situaciones: tiempos de espera, pequeñas frustraciones asociadas a la satisfacción de
necesidades básicas y cuidados.
 Identificación progresiva de las causas y las consecuencias de las emociones
básicas.
 Aceptación y control progresivo de las emociones y de las manifestaciones
propias más llamativas.
 Aproximación a algunas estrategias para lograr seguridad afectiva: búsqueda
de ayuda y demanda de contacto afectivo.
C. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE PARA EL AUTOCUIDADO Y EL CUIDADO DEL
ENTORNO.
 Adaptación progresiva de los ritmos biológicos propios a las rutinas del grupo.

9
 Aceptación de los cuidados recibidos por parte de las personas de referencia e
iniciación y participación en la satisfacción autónoma de las necesidades básicas.
 Rutinas relacionadas con la autonomía: anticipación de acciones.
 Normas de comportamiento social en la comida, el descanso, la higiene o los
desplazamientos, etc.
 Iniciación en la práctica autónoma de hábitos y rutinas de higiene, vestido,
alimentación y descanso.
 Iniciación en hábitos y rutinas ecosocialmente responsables en relación con el
cuidado de los espacios y del entorno más cercano.
 Emociones provocadas por la observación de imágenes y el contacto directo
con el entorno natural de Cantabria.
 Acciones que favorecen la salud y generan bienestar. Desayuno saludable.
Alimentos de temporada de nuestra Comunidad Autónoma. Interés por ofrecer un
aspecto saludable y aseado. Actividad física estructurada.
D. INTERACCIÓN SOCIOEMOCIONAL EN EL ENTORNO. LA VIDA JUNTO A LOS
DEMÁS.
 La diversidad familiar.
 La transición del grupo familiar al grupo social de la escuela. Descubrimiento de
nuevos espacios.
 Los primeros vínculos afectivos. Apertura e interés hacia otras personas.
Sentimientos de pertenencia y vinculación afectiva con las personas de referencia.
 El aula y el centro como grupos sociales de pertenencia.
 Relaciones afectuosas y respetuosas.
 Acercamiento a la diversidad.
 Hábitos y regulación del comportamiento en función de las necesidades de los
demás: escucha, paciencia y ayuda.
 Estrategias elementales para la gestión de conflictos.
 Desarrollo de actitudes de espera y de participación activa. Asunción de
pequeñas responsabilidades en actividades y juegos.
 Descubrimiento de las celebraciones, costumbres y tradiciones étnico-
culturales significativas presentes en el entorno.

10
-------------- ÁREA 2. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO ------------
A. DIÁLOGO CORPORAL CON EL ENTORNO. EXPLORACIÓN CREATIVA DE
OBJETOS, MATERIALES Y ESPACIOS.
 Curiosidad e interés por la exploración del entorno y sus elementos
característicos.
 Manipulación y exploración de objetos y materiales del entorno cercano a
través de los sentidos.
 Descubrimiento de las cualidades de los objetos y materiales propios de
nuestra Comunidad Autónoma. Efectos que producen sobre ellos diferentes acciones.
 Relaciones de orden, correspondencia, clasificación y comparación con objetos
y materiales de la vida cotidiana en contextos de juego.
 Iniciación en el uso de cuantificadores básicos en contextos reales.
 Nociones espaciales básicas en relación con el propio cuerpo y los objetos.
 Nociones temporales básicas con relación a las rutinas.
B. EXPERIMENTACIÓN EN EL ENTORNO. CURIOSIDAD, PENSAMIENTO
CIENTÍFICO Y CREATIVIDAD.
 Juego, manipulación e indagación en el entorno manifestando diversas
actitudes.
 Proceso de construcción guiado de nuevos conocimientos mediante
interacciones de calidad con las personas adultas, con iguales y con el entorno.
 Iniciación al uso de algunas estrategias y técnicas de investigación.
C. INDAGACIÓN EN EL MEDIO FÍSICO Y NATURAL. CUIDADO, VALORACIÓN Y
RESPETO.
 Observación de los efectos de las propias acciones en el medio físico y en el
patrimonio natural y cultural de nuestra Comunidad Autónoma.
 Experimentación con los elementos naturales.
 Fenómenos naturales habituales: repercusión en su vida cotidiana. El paso de
las estaciones a través de los cambios en el paisaje más cercano.
 Acercamiento a la flora, fauna y elementos geográficos y/o paisajes de
Cantabria.
 Respeto hacia la naturaleza, los seres vivos y los derechos de los animales.
 Respeto por el patrimonio cultural presente en el medio físico.

11
------------ ÁREA 3. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD ---------
A. INTENCIÓN E INTERACCIÓN COMUNICATIVAS.
 La necesidad y el deseo de comunicarse como base del intercambio
comunicativo.
 Los gestos y las expresiones faciales y corporales como elementos
comunicativos y manifestación de sensaciones y emociones.
 Nanas, canciones infantiles, rimas, retahílas y juegos de voz y movimiento
propias de nuestro folclore y de otras culturas.
 Aproximación a situaciones comunicativas significativas: atención conjunta,
mirada referencial y comprensión de las expresiones emocionales de la persona adulta
y reacción ante ellas.
 Los objetos de uso compartido como mediadores en los primeros contextos de
interacción.
 Aproximación a las situaciones comunicativas que potencian el respeto y la
igualdad: el contacto visual con el interlocutor, la escucha atenta, el turno de diálogo y
la alternancia.
B. LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.
 Repertorio lingüístico individual.
 Realidad lingüística del aula y el entorno. Palabras o expresiones que
responden a sus necesidades o intereses. Modelos de referencia.
C. COMUNICACIÓN VERBAL ORAL: EXPRESIÓN, COMPRENSIÓN Y DIÁLOGO.
 El lenguaje oral en situaciones cotidianas.
 Expresión de necesidades, vivencias y emociones.
 Iniciación a juegos lingüísticos y de percepción auditiva, expresión sonora y
articulación de las palabras.
 Comprensión del mundo y de mensajes a través de la escucha activa.
 Vocabulario. Denominación de la realidad.
 La narración compartida de experiencias. Desarrollo de la sensibilidad
narrativa.
D. APROXIMACIÓN AL LENGUAJE ESCRITO.
 Formas escritas, símbolos e imágenes presentes en el entorno.
 Modelos lectores de referencia. Lectura acompañada de libros, cuentos e
imágenes de nuestra Comunidad Autónomas y de otras culturas.
E. APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN LITERARIA.
 Textos literarios infantiles orales y escritos con contenido adecuado al
desarrollo infantil que, preferentemente, desarrollen valores sobre la cultura de paz, los

12
derechos de la infancia, la igualdad de género y la diversidad funcional y étnico-
cultural.
 Cuentos, leyendas y poesías de la flora, fauna y mitología cántabra.
 Establecimiento de vínculos afectivos y lúdicos en situaciones variadas de
lectura acompañada.
 Cuidado de libros y cuentos.
 Aproximación al uso de la biblioteca como fuente de información y disfrute.
F. EL LENGUAJE Y LA EXPRESIÓN MUSICALES.
 Escucha atenta y reproducción de canciones y otras manifestaciones musicales
propias del folclore de nuestra Comunidad Autónoma.
 Sentimientos y emociones que provoca la escucha de música de diferentes
estilos.
 Posibilidades sonoras y expresivas de la voz, el cuerpo, los objetos y los
instrumentos con especial atención a los tradicionales de Cantabria. Nuestras danzas
y bailes populares.
 Escucha activa de los sonidos del entorno para su descubrimiento y disfrute.
 Sonidos, entonación y ritmo.

G. EL LENGUAJE Y LA EXPRESIÓN PLÁSTICOS Y VISUALES.


 Materiales, colores, volúmenes, texturas, técnicas y procedimientos plásticos.
 Expresiones plásticas y visuales. Otras expresiones artísticas. Aproximación a
obras artísticas de autoría cántabra.
H. EL LENGUAJE Y LA EXPRESIÓN CORPORALES.
 Expresión libre a través del gesto y el movimiento.
 Desplazamientos por el espacio.
 Juegos de imitación y representaciones libres con marionetas, muñecos u otros
objetos.

13
 SEGUNDO CICLO.
------------------------- ÁREA 1. CRECIMIENTO EN ARMONÍA ------------------------------------
A. EL CUERPO Y EL CONTROL PROGRESIVO DEL MISMO.
• Imagen global y segmentaria del cuerpo: características individuales y
percepción de los cambios físicos.
• Conocimiento de sí mismo y de sus capacidades y limitaciones. Autoimagen
positiva y ajustada ante los demás.
• Rasgos físicos y características propias y de los otros. Identificación y respeto
de las diferencias.
• Sensaciones y percepciones provocadas por la experiencia con elementos
propios del entorno cercano.
• Los sentidos y sus funciones. El cuerpo y el entorno.
• El movimiento: control progresivo de la coordinación, el tono, el equilibrio y los
desplazamientos.
• Implicaciones de la diversidad sensorial o física en la vida cotidiana. Actitudes
de aceptación y ayuda.
• Dominio activo del tono y la postura en función de las características de los
objetos, acciones y situaciones.
• El juego libre como actividad propia para el bienestar, aprendizaje y disfrute.
Juegos exploratorios, sensoriales y motores. Los juegos de reglas. Juegos y/o
deportes tradicionales de nuestra Comunidad Autónoma.
• Progresiva iniciativa y autonomía en la realización de tareas.
B. DESARROLLO Y EQUILIBRIO AFECTIVOS.
• Herramientas para la identificación, expresión, aceptación y control progresivo
de las propias emociones, sentimientos, vivencias, preferencias e intereses. Respeto
por las de los demás.
• Estrategias de ayuda y cooperación en contextos de juego y rutinas.
• Estrategias para desarrollar la seguridad en sí mismo, el reconocimiento de sus
posibilidades y limitaciones y la asertividad hacia los demás. Búsqueda de ayuda y
demanda de contacto afectivo.
• Aceptación constructiva de los errores y las correcciones: manifestaciones de
superación y valoración positiva de los logros propios y ajenos.
• Desarrollo inicial de hábitos y actitudes de esfuerzo, constancia, organización,
atención e iniciativa. Participación activa en tareas de equipo y valoración de las
aportaciones de los miembros del grupo.

14
C. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE PARA EL AUTOCUIDADO Y EL CUIDADO DEL
ENTORNO.
• Necesidades básicas: manifestación, regulación y control en relación con el
bienestar personal. Satisfacción autónoma de las mismas.
• Hábitos y rutinas de higiene, vestido, alimentación, descanso y autocuidado.
Desayuno saludable. Alimentos y recetas tradicionales de Cantabria, productos típicos.
• Hábitos y rutinas ecosocialmente responsables en relación con el cuidado del
entorno, iniciación en el uso responsable de los recursos.
• Actividad física estructurada con diferentes grados de intensidad.
• Rutinas: planificación secuenciada de las acciones para resolver una tarea.
• Normas de comportamiento social en la comida, el descanso, la higiene, los
desplazamientos, etc.
• Identificación de acciones perjudiciales para el cuidado de uno mismo y de su
entorno.
• Acciones y situaciones en contextos reales que favorecen la salud y generan
bienestar en uno mismo y en los demás.
• Identificación de situaciones peligrosas y prevención de accidentes.
D. INTERACCIÓN SOCIOEMOCIONAL EN EL ENTORNO. LA VIDA JUNTO A LOS
DEMÁS.
• La diversidad familiar.
• La familia y la incorporación a la escuela. Otros contextos extra-familiares.
Nuevos espacios de interacción.
• Habilidades socioafectivas y de convivencia: comunicación de sentimientos y
emociones y pautas básicas de convivencia, que incluyan el respeto a la igualdad de
género y el rechazo a cualquier tipo de discriminación.
• Estrategias de autorregulación de la conducta. Empatía y respeto.
• Resolución de conflictos surgidos en interacciones con los otros.
• La amistad como elemento protector, de prevención de la violencia y de
desarrollo de la cultura de la paz.
• Interacción social positiva; fórmulas de cortesía, actitud de ayuda y
colaboración.
• Desarrollo de sentimientos de empatía ante la diversidad sensorial y física.
Implicaciones en la vida cotidiana. Actitudes de aceptación y ayuda.
• Juego simbólico. Observación, imitación y representación de personas,
personajes y situaciones. Identificación y reflexión de estereotipos y prejuicios.
• Tipos de asentamientos y actividades características del entorno cercano y de
las diferentes zonas de nuestra Comunidad Autónoma.

15
• Señas de identidad étnico-culturales de Cantabria. Participación en
celebraciones y acercamiento a sus costumbres y tradiciones

-------------- ÁREA 2. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO ------------


A. DIÁLOGO CORPORAL CON EL ENTORNO. EXPLORACIÓN CREATIVA DE
OBJETOS, MATERIALES Y ESPACIOS.
• Objetos y materiales de origen natural del entorno cercano. Interés, curiosidad,
cuidado y respeto durante su manipulación y exploración.
• Identificación de las cualidades o atributos de distintos materiales y objetos.
Herramientas y utensilios típicos de Cantabria.
• Relaciones de orden, correspondencia, clasificación y comparación.
• Conocimiento y utilización de cuantificadores básicos en contextos reales y de
juego.
• Funcionalidad de los números en la vida cotidiana. La serie numérica.
• Situaciones en las que se hace necesario medir. Unidades convencionales y no
convencionales.
• Nociones espaciales básicas en relación con el propio cuerpo, los objetos y las
acciones, tanto en reposo como en movimiento.
• El tiempo y su organización: día-noche, estaciones, ciclos, calendario...
B. EXPERIMENTACIÓN EN EL ENTORNO. CURIOSIDAD, PENSAMIENTO
CIENTÍFICO Y CREATIVIDAD.
• Pautas y actitudes para la indagación en el entorno. Iniciación al método
científico: imágenes, mapas, itinerarios, cuadernos de campo, etc.
• Estrategias de construcción guiadas de nuevos conocimientos mediante
interacciones de calidad con las personas adultas, con iguales y con el entorno.
• Estrategias y técnicas de investigación del entorno: ensayo error, observación,
experimentación, formulación y comprobación de hipótesis, realización de preguntas,
manejo y búsqueda guiada en distintas fuentes de información.
• Autorregulación en la realización de tareas y actividades.
• Intercambio de ideas, propuestas y búsqueda creativa de soluciones.
• Participación en la toma de decisiones, análisis de los resultados, conclusiones
y coevaluación del proceso.
C. INDAGACIÓN EN EL MEDIO FÍSICO Y NATURAL. CUIDADO, VALORACIÓN Y
RESPETO.
• Elementos naturales propios del paisaje de Cantabria. Experimentación y
descubrimiento de sus características y propiedades.

16
• Influencia de las acciones de las personas en el medio físico y en el patrimonio
natural y cultural. El cambio climático.
• Emociones provocadas por la interacción con espacios naturales de la
Comunidad de Cantabria.
• Recursos naturales. Sostenibilidad, energías limpias y naturales. Uso
sostenible de los recursos naturales. Aprovechamiento energético de nuestra red
fluvial.
• Enclaves significativos de Cantabria por su valor ecológico. Cuidado y
conservación del medio natural.
• Identificación de fenómenos naturales, su repercusión en la vida cotidiana y en
el paisaje de nuestra comunidad.
• Flora y fauna autóctona. Características significativas de los animales más
representativos de nuestra Comunidad Autónoma. Centro de recuperación de fauna
silvestre.
• Iniciación al conocimiento de especies invasoras y en peligro de extinción.
• Respeto y protección del medio natural. Importancia de nuestras acciones para
su cuidado y conservación.
• Empatía, cuidado y protección de los animales. Respeto de sus derechos.
• Figuras de protección de la Red de Espacios Naturales de Cantabria: Parque
Nacional, Parques Naturales y zonas ZEPA.
• Nociones básicas de comportamiento, seguridad, higiene y equipamiento en las
salidas al entorno natural. Los centros de interpretación.
• Respeto por el patrimonio cultural presente en el medio físico.

------------ ÁREA 3. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD ---------


A. INTENCIÓN E INTERACCIÓN COMUNICATIVAS.
• Repertorio comunicativo. Elementos de comunicación verbal y no verbal.
• Comunicación interpersonal: establecimiento de vínculos, comprensión de
expresiones emocionales y reacción ante ellas.
• Convenciones sociales del intercambio lingüístico. Participación en situaciones
comunicativas mostrando actitudes de igualdad y respeto.
B. LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.
• Repertorio lingüístico individual.
• La realidad lingüística del entorno. Fórmulas o expresiones que responden a
sus necesidades o intereses. Modelos de referencia.

17
• Sentido y contenido de cuentos, refranes, poemas, adivinanzas o dichos entre
los que se encuentren algunos de especial significación en la cultura y tradiciones de
nuestra Comunidad Autónoma.
• Aproximación a la lengua extranjera. Elementos para una comunicación
funcional básica.
C. COMUNICACIÓN VERBAL ORAL: EXPRESIÓN, COMPRENSIÓN Y DIÁLOGO.
• Uso del lenguaje oral en situaciones cotidianas.
• Ampliación del vocabulario y uso adecuado del mismo en contextos reales y
funcionales.
• Desarrollo de competencias narrativas. La construcción de recuerdos
personales y el desarrollo de la memoria.
• Participación activa en conversaciones, juegos de interacción social y
expresión de vivencias.
• Cuentos, refranes, poemas, adivinanzas, juegos lingüísticos tradicionales,
canciones, mitos y leyendas propios de la tradición oral cántabra.
• El lenguaje oral como regulador de la propia conducta.
• Juegos lingüísticos y de discriminación auditiva, articulación de palabras y
conciencia fonológica.
D. APROXIMACIÓN AL LENGUAJE ESCRITO.
• Los usos sociales de la lectura y la escritura. Funcionalidad y significatividad en
situaciones comunicativas.
• Textos escritos en diferentes soportes.
• Intención comunicativa y acercamiento a las principales características
textuales y paratextuales. Primeras hipótesis para la interpretación y compresión.
• Las propiedades del sistema de escritura: hipótesis cuantitativas y cualitativas.
• Aproximación al código escrito, evolucionando desde las escrituras
indeterminadas y respetando el proceso evolutivo.
• Otros códigos de representación gráfica: imágenes, símbolos, números.
• Iniciación a estrategias de búsqueda de información, reelaboración y
comunicación para el descubrimiento de flora, fauna y espacios de nuestra Comunidad
Autónoma.
• Situaciones de lectura individual y/o acompañada a través de modelos lectores
de referencia.
E. APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN LITERARIA.
• Textos literarios infantiles orales y escritos adecuados al desarrollo infantil, que
preferiblemente desarrollen valores sobre cultura de paz, derechos de la infancia,
igualdad de género y diversidad funcional y étnico-cultural.

18
• Escucha activa de relatos relacionados con la literatura y costumbres propias
de Cantabria.
• Vínculos afectivos y lúdicos con los textos literarios.
• Conversaciones y diálogos en torno a textos literarios libres de todo tipo de
prejuicios y estereotipos.
• Respeto y cuidado de los libros y cuentos.
• Aproximación al uso de la biblioteca como fuente de información y disfrute.
F. EL LENGUAJE Y LA EXPRESIÓN MUSICALES.
• Posibilidades sonoras, expresivas y creativas de la voz, del cuerpo, de los
objetos y de los instrumentos con especial atención a los tradicionales de Cantabria.
Nuestras danzas y bailes populares.
• Propuestas musicales de distintos estilos y en diferentes formatos.
• Aproximación al código musical. Cualidades del sonido y del silencio.
• Intención expresiva en las producciones musicales propias de nuestra
comunidad y de otras culturas.
• Participación en la audición e interpretación de canciones, de manera
destacada en aquellas vinculadas al patrimonio musical de Cantabria.
G. EL LENGUAJE Y LA EXPRESIÓN PLÁSTICOS Y VISUALES.
• Materiales específicos e inespecíficos, elementos, técnicas y procedimientos
plásticos.
• Aproximación a la intención expresiva de producciones plásticas y pictóricas
con especial énfasis a las más representativas del patrimonio artístico y cultural
cántabro.
• Manifestaciones plásticas variadas. Otras manifestaciones artísticas. Museos,
teatros y monumentos de Cantabria.
H. EL LENGUAJE Y LA EXPRESIÓN CORPORALES.
• Posibilidades expresivas y comunicativas del propio cuerpo en actividades
individuales y grupales libres de prejuicios y estereotipos sexistas.
• Juegos de expresión corporal y dramática.
• Acercamiento a las características musicales, estéticas y plásticas de las
danzas y bailes populares de Cantabria.
I. ALFABETIZACIÓN DIGITAL.
• Iniciación en el uso de algunas aplicaciones y herramientas digitales con
distintos fines: disfrute, comunicación y reconocimiento del entorno próximo y de
lugares característicos de nuestra Comunidad Autónoma.
• Uso saludable y responsable de las tecnologías digitales.

19
• Aproximación a la lectura e interpretación crítica de imágenes e información
recibida a través de medios digitales.
• Función educativa de los dispositivos y elementos tecnológicos de su entorno.

1.5. PROGRAMACIONES DE AULA.


Todos estos elementos que se han nombrado en el punto anterior, se concretan en
las distintas programaciones de aula de acuerdo a lo que cada nivel quiere conseguir a
lo largo de este curso 2023/24

1.5.1. Programación Anual 2 AÑOS.

A. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO-CLASE.


2 años A.
El grupo está formado por 17 alumnos, de los cuales 9 son niños y 8 niñas. En
la actualidad no hay ningún niño que presente necesidades educativas especiales.
Dentro del grupo-clase hay dos mellizas que se mantuvieron juntas por
decisión de la familia.
2 años B.
El grupo está constituido por 17 alumnos, 8 son niños y 9 son niñas.
Actualmente no hay ningún niño que presente necesidades educativas especiales.
Observaremos su evolución durante el curso, por si surgiera alguna necesidad
especial.
Una alumna presenta escoliosis degenerativa severa, por lo que va a llevar un
corsé de escayola durante todo el curso, que requiere intervenciones periódicas para
adaptar éste al tamaño del cuerpo de la niña en función de su crecimiento. Por ahora
no se le realiza ninguna adaptación educativa, pero se realizará un seguimiento de su
evolución por si fuera necesario.
2 años C
El grupo C está formado actualmente por 17 alumnos/as: 10 niños y 7 niñas.
Por el momento no consta que ninguno de ellos presente necesidades educativas
especiales.
Existe el caso de un niño al que se le ha realizado una operación para unir el
intestino grueso con el ano, por lo que estamos observando su evolución de cara a la
influencia que pueda tener en el proceso de control de esfínteres.

20
B. NUESTROS PROYECTOS.
A lo largo de este curso escolar los Proyectos que vamos a desarrollar son:
1. Proyecto “Nos Conocemos”: Colegio, aula, espacios y tiempos, tutora-
técnico, grupo-clase, haciendo amigos, formas de relacionarse, resolución
de conflictos, rutinas, control de esfínteres, conocimiento del propio
cuerpo…
2. Proyecto “Exploro”: Bandejas de experimentación, juego heurístico,
instalaciones, técnicas plásticas, etc.
3. Proyecto “Viajes por el Mundo”: animales, medios de transporte, alimentos…
4. Otros Proyectos que puedan surgir a lo largo del curso por el interés de los
niños o por algún acontecimiento significativo.

C. COMPETENCIAS.
Competencias clave.
A. Competencia en comunicación lingüística.
En Educación Infantil se potencian intercambios comunicativos respetuosos con
otros niños y niñas y con las personas adultas, a los que se dota de intencionalidad y
contenidos progresivamente elaborados a partir de conocimientos, destrezas y
actitudes que se vayan adquiriendo. Con ello se favorecerá la aparición de
expresiones de creciente complejidad y corrección sobre necesidades, vivencias,
emociones y sentimientos propios y de los demás. Además, la oralidad tiene un papel
destacado en esta etapa no solo por ser el principal instrumento para la comunicación,
la expresión y la regulación de la conducta, sino también porque es el vehículo
principal que permite a niños y niñas disfrutar de un primer acercamiento a la cultura
literaria a través de las rimas, retahílas, adivinanzas y cuentos, que enriquecerán su
bagaje sociocultural y lingüístico desde el respeto de la diversidad.
B. Competencia plurilingüe.
En esta etapa, se inicia el contacto con lenguas y culturas distintas de la familiar,
fomentando en niños y niñas las actitudes de respeto y aprecio por la diversidad
lingüística y cultural, así como el interés por el enriquecimiento de su repertorio
lingüístico. Se promueven de este modo el diálogo y la convivencia democrática.

21
C. Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.
Los niños y las niñas se inician en las destrezas lógico-matemáticas y dan los
primeros pasos hacia el pensamiento científico a través del juego, la manipulación y la
realización de experimentos sencillos. El proceso de enseñanza y aprendizaje en
Educación Infantil se plantea en un contexto sugerente y divertido en el que se
estimula, desde un enfoque coeducativo, la curiosidad de niños y niñas por entender
aquello que configura su realidad, sobre todo lo que está al alcance de su percepción y
experiencia, respetando sus ritmos de aprendizaje. Con esta finalidad, se invita a
observar, clasificar, cuantificar, construir, hacerse preguntas, probar y comprobar, para
entender y explicar algunos fenómenos del entorno natural próximo, iniciarse en el
aprecio por el medioambiente y en la adquisición de hábitos saludables. Para el
desarrollo de esta competencia clave, se presta una especial atención a la iniciación
temprana en habilidades numéricas básicas, la manipulación de objetos y la
comprobación de fenómenos.
D. Competencia digital.
Se inicia, en esta etapa, el proceso de alfabetización digital que conlleva, entre
otros, el acceso a la información, la comunicación y la creación de contenidos a través
de medios digitales, así como el uso saludable y responsable de herramientas
digitales. Además, el uso y la integración de estas herramientas en las actividades,
experiencias y materiales del aula pueden contribuir a aumentar la motivación, la
comprensión y el progreso en la adquisición de aprendizajes de niños y niñas
E. Competencia personal, social y de aprender a aprender.
Resulta especialmente relevante que los niños y las niñas se inicien en el
reconocimiento, la expresión y el control progresivo de sus propias emociones y
sentimientos, y avancen en la identificación de las emociones y sentimientos de los
demás, así como en el desarrollo de actitudes de comprensión y empatía. Por otro
lado, la escolarización en esta etapa supone también el descubrimiento de un entorno
diferente al familiar, en el que se experimenta la satisfacción de aprender en sociedad,
mientras se comparte la experiencia propia con otras personas y se coopera con ellas
de forma constructiva. Para ello, los niños y las niñas comienzan a poner en marcha,
de manera cada vez más eficaz, recursos personales y estrategias que los ayudan a
desenvolverse en el entorno social con progresiva autonomía y a resolver los
conflictos a través del diálogo en un contexto integrador y de apoyo.

22
F. Competencia ciudadana
Con el objetivo de sentar las bases para el ejercicio de una ciudadanía
democrática, se ofrecen, en esta etapa, modelos positivos que favorezcan el
aprendizaje de actitudes basadas en los valores de respeto, equidad, igualdad,
inclusión y convivencia, y que ofrezcan pautas para la resolución pacífica y dialogada
de los conflictos. Se invita también a la identificación de hechos sociales relativos a la
propia identidad y cultura. Del mismo modo, se fomenta un compromiso activo con los
valores y las prácticas de la sostenibilidad y del cuidado y protección de los animales.
A tal fin, se promueve la adquisición de hábitos saludables y sostenibles a partir de
rutinas que niños y niñas irán integrando en sus prácticas cotidianas. Además, se
sientan las condiciones necesarias para crear comportamientos respetuosos con ellos
mismos, con los demás y con el medio, que prevengan conductas discriminatorias de
cualquier tipo.
G. Competencia emprendedora
La creación y la innovación son dos factores clave para el desarrollo personal, la
inclusión social y la ciudadanía activa a lo largo de la vida. La Educación Infantil es
una etapa en la que se estimulan la curiosidad, la iniciativa, la imaginación y la
disposición a indagar y a crear mediante el juego, las actividades dirigidas o libres, los
proyectos cooperativos y otras propuestas de aprendizaje, lo cual supone una
oportunidad para potenciar la autonomía y materializar las ideas personales o
colectivas. De esta manera, se asientan las bases tanto del pensamiento estratégico y
creativo, como de la resolución de problemas, y se fomenta el análisis crítico y
constructivo desde las primeras edades.
H. Competencia en conciencia y expresión culturales
Para que los niños y las niñas construyan y enriquezcan su identidad, se fomenta
en esta etapa la expresión creativa de ideas, sentimientos y emociones a través de
diversos lenguajes y distintas formas artísticas. Asimismo, se ayuda al desarrollo de la
conciencia cultural y del sentido de pertenencia a la sociedad a través de un primer
acercamiento a las manifestaciones culturales y artísticas.

Competencias específicas.
Área 1: Crecimiento en armonía.
1. Progresar en el conocimiento y control de su cuerpo y en la adquisición de
distintas estrategias, adecuando sus acciones a la realidad del entorno de una manera
segura, para construir una autoimagen ajustada y positiva.
2. Reconocer, manifestar y regular progresivamente sus emociones, expresando
necesidades y sentimientos para lograr bienestar emocional y seguridad afectiva.

23
3. Adoptar modelos, normas y hábitos, desarrollando la confianza en sus
posibilidades y sentimientos de logro, para promover un estilo de vida saludable y
ecosocialmente responsable.
Área 2: Descubrimiento y exploración del entorno.
1. Identificar las características de materiales, objetos y colecciones y establecer
relaciones entre ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial, el manejo de
herramientas sencillas y el desarrollo de destrezas lógico-matemáticas para descubrir
y crear una idea cada vez más compleja del mundo.
2. Desarrollar, de manera progresiva, los procedimientos del método científico y
las destrezas del pensamiento computacional, a través de procesos de observación y
manipulación de objetos, para iniciarse en la interpretación del entorno y responder de
forma creativa a las situaciones y retos que se plantean.
3. Reconocer elementos y fenómenos de la naturaleza, mostrando interés por los
hábitos que inciden sobre ella, para apreciar la importancia del uso sostenible, el
cuidado y la conservación del entorno en la vida de las personas.
Área 3. Comunicación y representación de la realidad.
1. Manifestar interés por interactuar en situaciones cotidianas a través de la
exploración y el uso de su repertorio comunicativo, para expresar sus necesidades e
intenciones y responder a las exigencias del entorno.
2. Interpretar y comprender mensajes y representaciones apoyándose en
conocimientos y recursos de su propia experiencia para responder a las demandas del
entorno y construir nuevos aprendizajes.
3. Producir mensajes de manera eficaz, personal y creativa, utilizando diferentes
lenguajes, descubriendo los códigos de cada uno de ellos y explorando sus
posibilidades expresivas, para responder a diferentes necesidades comunicativas.
4. Participar por iniciativa propia en actividades relacionadas con textos escritos,
mostrando interés y curiosidad, para comprender su funcionalidad y algunas de sus
características.
5. Valorar la diversidad lingüística presente en su entorno, así como otras
manifestaciones culturales, para enriquecer sus estrategias comunicativas y su bagaje
cultural.

24
D. SABERES BÁSICOS.
Nos referimos a los conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los
contenidos propios de un área y cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de
las competencias específicas.
Área 1: Crecimiento en armonía.
A. El cuerpo y el control progresivo del mismo.
- Descubrimiento y reconocimiento de la propia imagen y la de las personas de su
entorno próximo. Identificación y respeto de las diferencias.
- Curiosidad, interés y participación en actividades de exploración sensomotriz.
Integración sensorial del mundo a través de las posibilidades perceptivas del cuerpo
en relación con las personas, objetos y materiales del entorno.
- Exploración y experiencias activas sensoriales con elementos del entorno natural de
Cantabria.
- El movimiento libre como fuente de aprendizaje, desarrollo y disfrute.
- El contacto con las otras personas y con los objetos. Iniciativa y curiosidad por
desarrollar nuevas habilidades.
- Exploración, experimentación, manipulación y dominio progresivo de la coordinación
visomotriz en el contacto con objetos y materiales característicos del entorno natural
de nuestra Comunidad Autónoma.
- Adaptación y progresivo control del movimiento y de la postura en las diferentes
situaciones y actividades de la vida cotidiana.
- Estrategias para identificar y evitar situaciones de riesgo o peligro.
- El juego libre como actividad propia para el bienestar, aprendizaje y disfrute. Juegos
exploratorios, sensoriales y motores en diferentes espacios y con objetos y materiales
del entorno próximo.
- Iniciación a los juegos tradicionales.
B. Desarrollo y equilibrio afectivos.
- Identificación y adecuación de estados emocionales a las diferentes situaciones:
tiempos de espera, pequeñas frustraciones asociadas a la satisfacción de necesidades
básicas y cuidados.
- Identificación progresiva de las causas y las consecuencias de las emociones
básicas.
- Aceptación y control progresivo de las emociones y de las manifestaciones propias
más llamativas.
- Aproximación a algunas estrategias para lograr seguridad afectiva: búsqueda de
ayuda y demanda de contacto afectivo.

25
C. Hábitos de vida saludable para el autocuidado y el cuidado del entorno.
- Adaptación progresiva de los ritmos biológicos propios a las rutinas del grupo.
- Aceptación de los cuidados recibidos por parte de las personas de referencia e
iniciación y participación en la satisfacción autónoma de las necesidades básicas.
- Rutinas relacionadas con la autonomía: anticipación de acciones.
- Normas de comportamiento social en la comida, el descanso, la higiene o los
desplazamientos, etc.
- Iniciación en la práctica autónoma de hábitos y rutinas de higiene, vestido,
alimentación y descanso.
- Iniciación en hábitos y rutinas ecosocialmente responsables en relación con el
cuidado de los espacios y del entorno más cercano.
- Emociones provocadas por la observación de imágenes y el contacto directo con el
entorno natural de Cantabria.
- Acciones que favorecen la salud y generan bienestar. Desayuno saludable.
Alimentos de temporada de nuestra Comunidad Autónoma. Interés por ofrecer un
aspecto saludable y aseado. Actividad física estructurada.
D. Interacción socioemocional en el entorno. La vida junto a los demás.
- La diversidad familiar.
- La transición del grupo familiar al grupo social de la escuela. Descubrimiento de
nuevosespacios.
- Los primeros vínculos afectivos. Apertura e interés hacia otras personas.
Sentimientos de pertenencia y vinculación afectiva con las personas de referencia.
- El aula y el centro como grupos sociales de pertenencia.
- Relaciones afectuosas y respetuosas.
- Acercamiento a la diversidad.
- Hábitos y regulación del comportamiento en función de las necesidades de los
demás: escucha, paciencia y ayuda.
- Estrategias elementales para la gestión de conflictos.
- Desarrollo de actitudes de espera y de participación activa. Asunción de pequeñas
responsabilidades en actividades y juegos.
- Descubrimiento de las celebraciones, costumbres y tradiciones étnico-culturales
significativas presentes en el entorno.
Área 2. Descubrimiento y Exploración del Entorno.
A. Diálogo corporal con el entorno. Exploración creativa de objetos, materiales y
espacios.
- Curiosidad e interés por la exploración del entorno y sus elementos característicos.

26
- Manipulación y exploración de objetos y materiales del entorno cercano a través de
los sentidos.
- Descubrimiento de las cualidades de los objetos y materiales propios de nuestra
Comunidad Autónoma. Efectos que producen sobre ellos diferentes acciones.
- Relaciones de orden, correspondencia, clasificación y comparación con objetos y
materiales de la vida cotidiana en contextos de juego.
- Iniciación en el uso de cuantificadores básicos en contextos reales.
- Nociones espaciales básicas en relación con el propio cuerpo y los objetos.
- Nociones temporales básicas con relación a las rutinas.
B. Experimentación en el entorno. Curiosidad, pensamiento científico, razonamiento
lógico y creatividad.
- Juego, manipulación e indagación en el entorno manifestando diversas actitudes.
- Proceso de construcción guiado de nuevos conocimientos mediante interacciones de
calidad con las personas adultas, con iguales y con el entorno.
- Iniciación al uso de algunas estrategias y técnicas de investigación.
C. Indagación en el medio físico y natural: cuidado, valoración y respeto.
- Observación de los efectos de las propias acciones en el medio físico y en el
patrimonio natural y cultural de nuestra Comunidad Autónoma.
- Experimentación con los elementos naturales.
- Fenómenos naturales habituales: repercusión en su vida cotidiana. El paso de las
estaciones a través de los cambios en el paisaje más cercano.
- Acercamiento a la flora, fauna y elementos geográficos y/o paisajes de Cantabria.
- Respeto hacia la naturaleza, los seres vivos y los derechos de los animales.
- Respeto por el patrimonio cultural presente en el medio físico.
Área 3. Comunicación y Representación de la Realidad.
A. Intención y elementos de la interacción comunicativa.
- La necesidad y el deseo de comunicarse como base del intercambio comunicativo.
- Los gestos y las expresiones faciales y corporales como elementos comunicativos y
manifestación de sensaciones y emociones.
- Nanas, canciones infantiles, rimas, retahílas y juegos de voz y movimiento propias de
nuestro folclore y de otras culturas.
- Aproximación a situaciones comunicativas significativas: atención conjunta, mirada
referencial y comprensión de las expresiones emocionales de la persona adulta y
reacción ante ellas.
- Los objetos de uso compartido como mediadores en los primeros contextos de
interacción.

27
- Aproximación a las situaciones comunicativas que potencian el respeto y la igualdad:
el contacto visual con el interlocutor, la escucha atenta, el turno de diálogo y la
alternancia.
B. Las lenguas y sus hablantes.
- Repertorio lingüístico individual.
- Realidad lingüística del aula y el entorno. Palabras o expresiones que responden a
sus necesidades o intereses. Modelos de referencia.
C. Comunicación verbal oral: expresión, comprensión, diálogo.
- El lenguaje oral en situaciones cotidianas.
- Expresión de necesidades, vivencias y emociones.
- Iniciación a juegos lingüísticos y de percepción auditiva, expresión sonora y
articulación de las palabras.
- Comprensión del mundo y de mensajes a través de la escucha activa.
- Vocabulario. Denominación de la realidad.
- La narración compartida de experiencias. Desarrollo de la sensibilidad narrativa.
D. Primeras aproximaciones al lenguaje escrito.
- Formas escritas, símbolos e imágenes presentes en el entorno.
- Modelos lectores de referencia. Lectura acompañada de libros, cuentos e imágenes
de nuestra Comunidad Autónomas y de otras culturas.
E. Aproximación a la educación literaria.
- Textos literarios infantiles orales y escritos con contenido adecuado al desarrollo
infantil que, preferentemente, desarrollen valores sobre la cultura de paz, los derechos
de la infancia, la igualdad de género y la diversidad funcional y étnico-cultural.
- Cuentos, leyendas y poesías de la flora, fauna y mitología cántabra.
- Establecimiento de vínculos afectivos y lúdicos en situaciones variadas de lectura
acompañada.
- Cuidado de libros y cuentos.
- Aproximación al uso de la biblioteca como fuente de información y disfrute.
F. El lenguaje y la expresión musicales.
- Escucha atenta y reproducción de canciones y otras manifestaciones musicales
propias del folclore de nuestra Comunidad Autónoma.
- Sentimientos y emociones que provoca la escucha de música de diferentes estilos.
- Posibilidades sonoras y expresivas de la voz, el cuerpo, los objetos y los
instrumentos con especial atención a los tradicionales de Cantabria. Nuestras danzas
y bailes populares.
- Escucha activa de los sonidos del entorno para su descubrimiento y disfrute.
- Sonidos, entonación y ritmo.

28
G. El lenguaje y la expresión plásticos y visuales.
- Materiales, colores, volúmenes, texturas, técnicas y procedimientos plásticos.
- Expresiones plásticas y visuales. Otras expresiones artísticas. Aproximación a obras
artísticas de autoría cántabra.
H. El lenguaje y la expresión corporales.
- Expresión libre a través del gesto y el movimiento.
- Desplazamientos por el espacio.
- Juegos de imitación y representaciones libres con marionetas, muñecos u otros
objetos.

E. METODOLOGÍA
La práctica educativa en esta etapa buscará desarrollar y asentar progresivamente
las bases que faciliten el máximo desarrollo de cada niño y de cada niña.
Nuestra práctica docente en este primer ciclo de Educación Infantil, teniendo en
cuenta el Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación
y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil, tendrá como guía los siguientes
principios:
Experiencias de aprendizaje significativas y emocionalmente positivas; al
decir significativas, nos referimos a aprendizajes que sean de su interés y que se
presenten de forma que puedan ser asimilados en sus estructuras previas de
conocimientos. Emocionalmente positivas en cuanto que producen en el niño
sentimientos como la alegría, el interés, el asombro, la curiosidad, la risa….
Experimentación y juego, como bases del aprendizaje. El juego para los niños es
la actividad más “seria” del mundo, es su mejor forma de aprendizaje, puesto que es
una actividad natural con la que se integran en la sociedad que les rodea. Además a
través de la experimentación conocerán las características de ese mundo en el que
están inmersos y de esta forma adquirirán un progresivo control del mismo.
Ambiente de afecto y confianza para potenciar su autoestima e integración social y
el establecimiento de un apego seguro. El apego con las figuras del maestro/a,
técnico/a en el primer ciclo es fundamental, los niños son muy pequeños y es la
primera vez, en muchas ocasiones, que dejan el hogar para entrar en otro contexto
totalmente diferente. La relación entre el niño y el educador/a debe ser estrecha y será
muy importante darles afecto para que se sientan cómodos, seguros y queridos.

29
Resolución pacífica de los conflictos; desde muy pequeños debemos aprender a
convivir y eso implica situaciones de conflicto. Hay que enseñarles la posibilidad de
negociar para llegar a acuerdos y desterrar la “violencia” como forma de solución. Esto
desarrollará en ellos la empatía, la tolerancia a la frustración y la construcción de un
mejor autoconcepto.
Diseño Universal de aprendizaje (DUA) y Atención individualizada; constituirán
la pauta ordinaria de nuestra acción educativa. La intervención educativa contemplará
la diversidad del alumnado adaptando la práctica educativa a las características
personales, necesidades, intereses y estilo cognitivo de los niños y las niñas e
identificando aquellas características que puedan tener incidencia en su evolución
escolar con el objetivo de asegurar la plena inclusión de todas/os.
Detección temprana; de las dificultades que pueden darse en los procesos de
enseñanza y aprendizaje y la prevención de las mismas a través de la observación y
trabajo diario en el aula. Asimismo, procuraremos la coordinación con otros
profesionales implicados en la atención del alumnado (Equipo de Orientación del
centro).
Transición positiva desde el entorno familiar al escolar, poniendo especial
atención a la planificación y desarrollo del Periodo de Adaptación, para que este paso
se produzca de la manera más armónica posible.
La educación para el consumo responsable y sostenible, y la promoción y
educación para la salud.
La adquisición de una imagen de sí mismos positiva, equilibrada e igualitaria y libre
de estereotipos discriminatorios.
En el diseño de las situaciones de aprendizaje propiciaremos la actividad y la
posibilidad de la exploración sensorial a través de diferentes propuestas de juego:
juego heurístico, bandejas de experimentación, expresión plástica, juegos
psicomotores, etc.
Además, fomentaremos el desarrollo del lenguaje oral, básico en este periodo, con
la lectura, interpretación y representación de cuentos; nos servirá como base para el
posterior desarrollo del lenguaje escrito.

F. EVALUACIÓN
La evaluación será global, continua y formativa. Estará orientada a identificar las
condiciones iniciales individuales y el ritmo y características de la evolución de cada
niño o niña, en relación con el grado de adquisición de las competencias y a la
consecución de los objetivos educativos de la etapa.

30
Todos los profesionales implicados evaluaremos nuestra propia práctica educativa
con la finalidad de contribuir a mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje
valorando la pertinencia de las estrategias metodológicas y de los recursos utilizados.
Además evaluaremos el desarrollo de la propuesta pedagógica y de nuestras
programaciones didácticas.
Las madres, padres, tutoras o tutores legales deberán participar y apoyar la
evolución del proceso educativo de sus hijos, hijas, tutelados o tuteladas, así como
conocer las decisiones relativas a la evaluación y colaborar en las medidas que
adopten los centros para facilitar su progreso educativo.

Criterios de evaluación.
Los criterios de evaluación nos servirán para lleva a cabo la evaluación de las
competencias específicas. Medirán tanto los resultados como los procesos de una
manera abierta, flexible e interconectada dentro del currículo.
Estos criterios de evaluación son orientativos para este Primer Ciclo y sin valor
acreditativo, pero nos servirán como referentes para identificar el ritmo y las
características del progreso que se va produciendo, y nos proporcionarán una valiosa
información para desarrollar la labor de prevención, detección e intervención,
determinante en estas edades tempranas.
Detallamos a continuación los criterios de evaluación (secuenciados a través de
una mayor concreción de las Competencias Específicas de cada una de las áreas del
Primer Ciclo de Educación Infantil que se contemplan en el Decreto 66/2022, de 7 de
julio) para contribuir al desarrollo de las COMPETENCIAS CLAVE.
Estos criterios de evaluación, tal y como sucede con los saberes básicos, tienen un
carácter anual, dadas las características de los alumnos/as que atendemos y la
atención a la diversidad, que viene determinada por un abanico de ritmos madurativos,
intereses y necesidades muy variables.
Se tomarán como referencia los criterios de evaluación establecidos para nuestro
ciclo en cada una de las áreas:
Área 1. Crecimiento en Armonía.
Competencia específica 1:
Progresar en el conocimiento y control de su cuerpo y en la adquisición de
distintas estrategias, adecuando sus acciones a la realidad del entorno de una
manera segura, para construir una autoimagen ajustada y positiva.
1.1. Adecuar sus acciones y reacciones a cada situación, en una interacción lúdica y
espontánea con el entorno, explorando sus posibilidades motoras y perceptivas y
progresando en precisión, seguridad, coordinación e intencionalidad.

31
1.2. Mostrar aceptación y respeto por el cuerpo propio y por el cuerpo de las demás
personas, mejorando progresivamente en su conocimiento.
1.3. Manifestar aptitud emocional y sentimientos de seguridad y afecto en la
realización de cada acción.
1.4. Adquirir nociones temporales básicas para ubicarse en el tiempo a través de las
actividades y rutinas de la vida cotidiana.
Competencia específica 2:
Reconocer, manifestar y regular progresivamente sus emociones, expresando
necesidades y sentimientos para lograr bienestar emocional y seguridad
afectiva.
2.1. Expresar emociones y sentimientos desarrollando de manera progresiva la
conciencia emocional y estrategias de regulación emocional.
2.2. Relacionarse con las otras personas aceptando y mostrando afecto de manera
libre, segura y respetuosa.
2.3. Afrontar pequeñas adversidades manifestando actitudes de superación, así como
solicitando y prestando ayuda.
Competencia específica 3:
Adoptar modelos, normas y hábitos, desarrollando la confianza en sus
posibilidades y sentimientos del logro, para promover un estilo de vida
saludable y eco socialmente responsable.
3.1. Incorporar estrategias y hábitos relacionados con el cuidado del entorno y el
autocuidado.
3.2. Reconocer y anticipar la sucesión temporal de actividades, ritmos biológicos y
pautas socioculturales que estructuran la dinámica cotidiana.
Competencia específica 4:
Establecer interacciones sociales en condiciones de igualdad, valorando la
importancia de la amistad, el respeto y la empatía, para construir su propia
identidad basada en valores democráticos y de respeto a los derechos humanos.
4.1. Establecer vínculos y relaciones de apego saludables, demostrando actitudes de
afecto y empatía hacia las demás personas.
4.2. Reproducir conductas y situaciones previamente observadas en su entorno
próximo, basadas en el respeto y la igualdad.
4.3. Iniciarse en la resolución de conflictos con sus iguales, con la mediación de la
persona adulta, experimentando los beneficios de llegar a acuerdos.

32
Área 2. Descubrimiento y Exploración del Entorno.
Competencia específica 1:
Identificar las características de materiales, objetos y colecciones y establecer
relaciones entre ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial, el
manejo de herramientas sencillas y el desarrollo de destrezas lógico-
matemáticas para descubrir y crear una idea cada vez más compleja del mundo.
1.1. Relacionar objetos a partir de sus cualidades o atributos básicos, mostrando
curiosidad e interés.
1.2. Emplear los cuantificadores básicos más significativos relacionados con su
experiencia diaria, utilizándolos en el contexto del juego y la interacción con los
demás.
1.3. Aplicar sus conocimientos acerca de las nociones espaciales básicas para
ubicarse en los espacios, tanto en reposo como en movimiento, jugando con el propio
cuerpo y con los objetos.
Competencia específica 2:
Desarrollar, de manera progresiva, los procedimientos del método científico y
las destrezas del pensamiento computacional, a través de procesos de
observación y manipulación de objetos, para iniciarse en la interpretación del
entorno y responder de forma creativa a las situaciones y retos que se plantean.
2.1. Gestionar las dificultades, retos y problemas con interés e iniciativa.
Competencia específica 3:
Reconocer elementos y fenómenos de la naturaleza, mostrando interés por los
hábitos que inciden sobre ella, para apreciar la importancia del uso sostenible, el
cuidado y la conservación del entorno en la vida de las personas.
3.1. Interesarse por las actividades en contacto con la naturaleza y las características
de los elementos naturales del entorno, mostrando respeto hacia ellos y hacia los
animales que lo habitan.
3.2. Identificar y nombrar los fenómenos atmosféricos habituales en su entorno,
explicando sus consecuencias en la vida cotidiana.

Área 3. Comunicación y Representación de la Realidad.


Competencia específica 1:
Manifestar interés por interactuar en situaciones cotidianas a través de la
exploración y el uso de su repertorio comunicativo, para expresar sus
necesidades e intenciones y responder a las exigencias del entorno.
1.1. Participar de forma espontánea en situaciones comunicativas, utilizando diferentes
sistemas de comunicación.

33
1.2. Manifestar necesidades, sentimientos y vivencias, utilizando estrategias
comunicativas.
1.3. Tomar la iniciativa en la interacción social, disfrutando de las situaciones
comunicativas con una actitud respetuosa.
Competencia específica 2:
Interpretar y comprender mensajes y representaciones apoyándose en
conocimientos y recursos de su propia experiencia para responder a las
demandas del entorno y construir nuevos aprendizajes.
2.1. Interpretar los estímulos y mensajes del entorno, reaccionando de manera
adecuada.
2.2. Expresar sensaciones, sentimientos y emociones a partir de distintas
representaciones y manifestaciones artísticas y culturales.
Competencia específica 3:
Producir mensajes de manera eficaz, personal y creativa, utilizando diferentes
lenguajes, descubriendo los códigos de cada uno de ellos y explorando sus
posibilidades expresivas, para responder a diferentes necesidades
comunicativas.
3.1. Utilizar el lenguaje oral para expresar y compartir necesidades, sentimientos,
deseos, emociones, vivencias, regulando las acciones e interactuando en diferentes
situaciones y contextos.
3.2. Explorar las posibilidades expresivas de los diferentes lenguajes, utilizando los
medios materiales propios de los mismos.
3.3. Producir mensajes, ampliando y enriqueciendo su repertorio comunicativo con
seguridad y confianza.
Competencia específica 4:
Participar por iniciativa propia en actividades relacionadas con textos escritos,
mostrando interés y curiosidad, para comprender su funcionalidad y algunas de
sus características.
4.1. Participar en actividades lúdicas de aproximación al lenguaje escrito, mostrando
una actitud activa.
Competencia específica 5:
Valorar la diversidad lingüística presente en su entorno, así como otras
manifestaciones culturales, para enriquecer sus estrategias comunicativas y su
bagaje cultural.
5.1. Relacionarse con naturalidad en la realidad lingüística y cultural del aula.

34
5.2. Manifestar interés y disfrute hacia actividades individuales o colectivas
relacionadas con la literatura infantil, las obras musicales, los audiovisuales, las
danzas o las dramatizaciones, avanzando en una actitud participativa.

Las Técnicas de Evaluación utilizadas, que nos permitirán evaluar el aprendizaje


de nuestro alumnado, además de saber cuál es el nivel de consecución de los
objetivos educativos que hemos planteado, y darnos cuenta de en qué aspectos tienen
dificultades…serán entre otras: la observación sistemática, las “producciones” de
nuestro alumnado y el diálogo y las escucha.
Los Instrumentos de Evaluación nos ayudarán a registrar y recoger la información
necesaria para verificar los logros o dificultades dentro del proceso de enseñanza-
aprendizaje de nuestros alumnos/as.
Entre los que utilizaremos: el diario de clase, anecdotario, agenda, listas de control,
escalas de estimación, grabaciones de audio y vídeo, entrevistas…además de los
encuentros espontáneos en el contacto diario con las familias, que en este ciclo
cobran vital importancia.

1.5.2. Programación Anual 3 AÑOS.


Esta programación responde a la necesidad de organizar la práctica educativa de
una manera organizada y secuenciada, sin olvidar la flexibilidad y la adaptación a las
necesidades educativas de los alumnos a los que vamos a atender y las
características propias de su edad.

A. CARACTERISTICAS DEL GRUPO CLASE.


3 años A.
El grupo está formado por 17 alumnos de los cuales 10 son niños y 7 niñas. Este
curso se ha incorporado un niño nuevo.
Por el momento no existe ningún niño con informe; seguiré de cerca la evolución del
grupo para detectar posibles necesidades.

35
3 años B.
El grupo está constituido por 16 alumnos, 9 son niños y 7 son niñas.
Quiero resaltar que la mitad del grupo-clase es de finales de año.
Actualmente hay un niño con informe psicopedagógico por retraso en el lenguaje a
nivel expresivo y receptivo. Desde abril del 2023 ha estado recibiendo intervención
semanal en logopedia por parte de atención temprana, suspendiéndose esta atención
al comenzar el colegio, el 01 de septiembre de 2023, ya que aquí se le va a
proporcionar la ayuda necesaria de los especialistas en AL y PT, para un correcto
desarrollo y evolución de Emanuel. A su vez, desde atención temprana, se solicita al
colegio valorar a Emanuel por seguimiento de órdenes y comprensión de las mismas.
Otro alumno valorado por atención temprana debido a un retraso en el
lenguaje, recibiendo atención a lo largo del curso pasado (2 años) suspendiéndose
esta atención al comenzar el colegio, el 01 de septiembre de 2023. Desde orientación
se le están haciendo las pruebas pertinentes para adaptarnos a sus necesidades y
poder así ofrecerle los recursos que necesite.
Una de las niñas presenta una intolerancia a las legumbres (lentejas y
garbanzos); hace uso del servicio de comedor escolar, por lo que se adapta el menú
atendiendo a su peculiaridad.
3 años C

El grupo está formado por 16 alumnos de los cuales 10 son niños y 6 niñas. Este
curso se ha incorporado un niño nuevo al grupo-clase.
Por el momento no existe ningún alumno con informe; sí es cierto que hay un niño que
muestra algunas conductas llamativas desde el primer ciclo. Seguiré de cerca su
evolución, como del resto del alumnado, por si surgiese alguna necesidades nueva a
atender. Este alumno en concretro ha comenzado con el control de esfínteres a
principios de octubre. Hasta el momento una técnico le cambiaba el pañal dos veces a
lo largo de la mañana. Actualmente se le lleva al baño (tutora-técnico) cada poco
tiempo, periodo que se ha ido alargando a lo largo de la primera semana. La
sensación es positiva; y aunque no lo pide, ni va sólo al baño, no se lo hace encima.
Seguiremos con dicho control, valorando avances.
Por otro lado, hay dos niños que presentan intolerancia/alergia a ciertos alimentos:
nuez y Nutella. Así como dos niños con piel atópica.
A petición de los padres, dentro del aula hay dos hermanos gemelos juntos desde el
inicio de su escolarización en 2 años. Sus padres, al final del curso anterior, valoraron
con la orientadora el sepárales ante el cambio de ciclo, pero decidieron continuar
como estaban.

36
B. PROYECTOS.
Los tres grupos comparten programación didáctica. Los centros de interés que se
contemplan para este curso escolar tienen una duración variable que dependerá del
interés y la motivación de nuestros alumnos. Nuestra previsión, es la siguiente:
- Proyecto “Nos conocemos” (primer trimestre).
- Proyecto “El tren” (segundo trimestre).
- Proyecto “Animales de la granja” (tercer trimestre).
- Proyecto Viaje por el mundo (anual)
- Otros proyectos que susciten el interés de nuestros alumnos/as.

C. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS CLAVE.


Las competencias clave serán el timón de nuestra programación, de una forma
globalizada y significativa, a través de las competencias específicas de área que
concretaremos posteriormente y de los saberes básicos que concretaremos para este
curso escolar para los alumnos de 3 años.

COMPETENCIAS CLAVE Y COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.

C. COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA - Comenzar a reconocer, manifestar y


regular progresivamente sus emociones,
expresando necesidades y sentimientos
para lograr bienestar emocional y
seguridad afectiva.
- Manifestar interés por interactuar en
situaciones cotidianas a través de la
exploración y el uso de su repertorio
comunicativo, para expresar sus
necesidades e intenciones y comenzar a
responder a las exigencias del entorno.
- Comenzar a interpretar y comprender
algunos mensajes y representaciones
apoyándose en conocimientos y recursos
de su propia experiencia para responder
a las demandas del entorno.
- Iniciarse en la producción de mensajes,

37
utilizando diferentes lenguajes y
explorando sus posibilidades expresivas,
para responder a diferentes necesidades
comunicativas.
- Participar por iniciativa propia en
actividades relacionadas con textos
escritos, mostrando interés y curiosidad.

C. PLURILINGÜE - Manifestar interés por interactuar en


situaciones cotidianas a través de la
exploración y el uso de su repertorio
comunicativo, para expresar sus
necesidades e intenciones y comenzar a
responder a las exigencias del entorno.
- Comenzar a interpretar y comprender
algunos mensajes y representaciones
apoyándose en conocimientos y recursos
de su propia experiencia para responder
a las demandas del entorno.
- Iniciarse en la producción de mensajes,
utilizando diferentes lenguajes y
explorando sus posibilidades expresivas,
para responder a diferentes necesidades
comunicativas.
- Valorar la diversidad lingüística
presente en su entorno, así como otras
manifestaciones culturales, para
enriquecer sus estrategias comunicativas
y su bagaje cultural.
C. MATEMÁTICA Y C. EN CIENCIA, - Comenzar a identificar las
TECNOLOGÍA E INGENIERÍA características de materiales y establecer
relaciones entre ellos, mediante la
exploración, la manipulación sensorial y
el desarrollo de destrezas lógico-
matemáticas para descubrir y crear una
idea cada vez más compleja del mundo.

38
- Iniciarse en los procedimientos del
método científico a través de procesos de
observación y manipulación de objetos,
para iniciarse en la interpretación del
entorno y comenzar a responder de
forma creativa a las situaciones y retos
que se plantean.

C. DIGITAL - Comenzar a interpretar y comprender


algunos mensajes y representaciones
apoyándose en conocimientos y recursos
de su propia experiencia para responder
a las demandas del entorno.
- Iniciarse en la producción de mensajes,
utilizando diferentes lenguajes y
explorando sus posibilidades expresivas,
para responder a diferentes necesidades
comunicativas.
- Participar por iniciativa propia en
actividades relacionadas con textos
escritos, mostrando interés y curiosidad.
- Valorar la diversidad lingüística
presente en su entorno, así como otras
manifestaciones culturales, para
enriquecer sus estrategias comunicativas
y su bagaje cultural.

C, PERSONAL, SOCIAL Y DE - Progresar en el conocimiento y control


APRENDER A APRENDER de su cuerpo y en la adquisición de
algunas estrategias, adecuando sus
acciones a la realidad del entorno de una
manera segura, para comenzar a
construir una autoimagen ajustada y
positiva.
- Comenzar a reconocer, manifestar y
regular progresivamente sus emociones,

39
expresando necesidades y sentimientos
para lograr bienestar emocional y
seguridad afectiva.
- Comenzar a adoptar modelos, normas y
hábitos, desarrollando la confianza en
sus posibilidades y sentimientos de logro,
para promover un estilo de vida saludable
y eco socialmente responsable
- Comenzar a valorar la importancia de la
amistad, el respeto y la empatía, para
construir su propia identidad basada en
valores democráticos y de respeto a los
derechos humanos.
- Iniciarse en el reconocimiento de
elementos y fenómenos de la naturaleza,
mostrando interés por los hábitos que
inciden sobre ella, para apreciar la
importancia del uso sostenible, el cuidado
y la conservación del entorno en la vida
de las personas.
- Manifestar interés por interactuar en
situaciones cotidianas a través de la
exploración y el uso de su repertorio
comunicativo, para expresar sus
necesidades e intenciones y comenzar a
responder a las exigencias del entorno.
- Iniciarse en la producción de mensajes,
utilizando diferentes lenguajes y
explorando sus posibilidades expresivas,
para responder a diferentes necesidades
comunicativas.

C. CIUDADANA - Comenzar a adoptar modelos, normas y


hábitos, desarrollando la confianza en
sus posibilidades y sentimientos de logro,
para promover un estilo de vida saludable

40
y eco socialmente responsable
- Comenzar a valorar la importancia de la
amistad, el respeto y la empatía, para
construir su propia identidad basada en
valores democráticos y de respeto a los
derechos humanos.
- Manifestar interés por interactuar en
situaciones cotidianas a través de la
exploración y el uso de su repertorio
comunicativo, para expresar sus
necesidades e intenciones y comenzar a
responder a las exigencias del entorno.
- Comenzar a interpretar y comprender
algunos mensajes y representaciones
apoyándose en conocimientos y recursos
de su propia experiencia para responder
a las demandas del entorno.

C. EMPRENDEDORA - Comenzar a identificar las


características de materiales y establecer
relaciones entre ellos, mediante la
exploración, la manipulación sensorial y
el desarrollo de destrezas lógico-
matemáticas para descubrir y crear una
idea cada vez más compleja del mundo.
- Iniciarse en los procedimientos del
método científico a través de procesos de
observación y manipulación de objetos,
para iniciarse en la interpretación del
entorno y comenzar a responder de
forma creativa a las situaciones y retos
que se plantean.

C. EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN -Comenzar a interpretar y comprender


CULTURALES, algunos mensajes y representaciones
apoyándose en conocimientos y recursos

41
de su propia experiencia para responder
a las demandas del entorno.
- Iniciarse en la producción de mensajes,
utilizando diferentes lenguajes y
explorando sus posibilidades expresivas,
para responder a diferentes necesidades
comunicativas.
- Participar por iniciativa propia en
actividades relacionadas con textos
escritos, mostrando interés y curiosidad.
- Valorar la diversidad lingüística
presente en su entorno, así como otras
manifestaciones culturales, para
enriquecer sus estrategias comunicativas
y su bagaje cultural.

D. SABERES BÁSICOS.
Los saberes básicos programados para este curso contribuirán al inicio del
desarrollo de las capacidades que les permitan:
a. Conocer su propio cuerpo y el de los otros, así como sus posibilidades de
acción y aprender a respetar las diferencias.
b. Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
c. Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
d. Desarrollar sus capacidades emocionales y afectivas.
e. Relacionarse con los demás en igualdad y adquirir progresivamente pautas
elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en el uso de la
empatía y la resolución pacífica de conflictos, evitando cualquier tipo de violencia.
f. Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de
expresión.
g. Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectura y la escritura, y en
el movimiento, el gesto y el ritmo.
h. Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que promuevan la igualdad
de género.
i. Conocer, valorar y respetar los distintos tipos de familia.

42
CONCRECIÓN CURRICULAR PARA EL NIVEL DE 3 AÑOS.
ÁREA 1. CRECIMIENTO EN ARMONÍA
Los saberes básicos que concretaremos en este nivel para este curso escolar son los
siguientes:
A. El cuerpo y el control progresivo del mismo
- Imagen global y segmentaria del cuerpo: características individuales y percepción de
los cambios físicos.
- Conocimiento de sí mismo y de sus capacidades y limitaciones.
- Rasgos físicos y características propias y de los otros. Identificación y respeto de las
diferencias.
-El cuerpo y el entorno.
- El movimiento: control progresivo de la coordinación, el tono, el equilibrio y los
desplazamientos.
- El juego libre como actividad propia para el bienestar, aprendizaje y disfrute. Juegos
exploratorios, sensoriales y motores. Juegos tradicionales de nuestra Comunidad
Autónoma.
- Progresiva iniciativa y autonomía en la realización de tareas
B. Desarrollo y equilibrio afectivos.
- Herramientas para la expresión y control progresivo de las propias emociones,
sentimientos, vivencias, preferencias e intereses. Inicio del respeto por las de los
demás.
- Estrategias de ayuda y cooperación en contextos de juego y rutinas.
- Estrategias para desarrollar la seguridad en sí mismo, el reconocimiento de sus
posibilidades y limitaciones. Búsqueda de ayuda y demanda de contacto afectivo.
- Participación activa en tareas de equipo y valoración de las aportaciones de los
miembros del grupo.
C. Hábitos de vida saludable para el autocuidado y el cuidado del entorno.
- Necesidades básicas: manifestación e inicio del control en relación con el bienestar
personal.
- Hábitos y rutinas de higiene, vestido, alimentación, descanso y autocuidado.
Desayuno saludable. Alimentos tradicionales de Cantabria.
- Iniciación en los hábitos y rutinas eco socialmente responsables en relación con el
cuidado del entorno e iniciación en el uso responsable de los recursos.
- Normas de comportamiento social en la comida, el descanso, la higiene, los
desplazamientos, etc.
- Acciones y situaciones en contextos reales que favorecen la salud y generan
bienestar en uno mismo, en los demás y el medio ambiente.

43
- Identificación de situaciones peligrosas.
D. Interacción socioemocional en el entorno. La vida junto a los demás.
- la diversidad familiar.
- La familia y la incorporación a la escuela. Nuevos espacios de interacción.
- Habilidades socioafectivas y de convivencia: comunicación de sentimientos y
emociones y pautas básicas de convivencia, que incluyan el respeto a la igualdad de
género y el rechazo a cualquier tipo de discriminación.
- Resolución de conflictos surgidos en interacciones con los otros.
- Interacción social positiva; fórmulas de cortesía, actitud de ayuda y colaboración.
- Desarrollo de sentimientos de empatía ante la diversidad. Actitudes de aceptación y
ayuda.
- Juego simbólico. Observación, imitación y representación de personas, personajes y
situaciones. Identificación y reflexión de estereotipos y prejuicios.
- Tipos de asentamientos y actividades características del entorno.
-Participación en celebraciones y acercamiento a sus costumbres y tradiciones.

ÁREA 2. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO


Los saberes básicos que concretaremos en este nivel para este curso escolar son los
siguientes:
A. Diálogo corporal con el entorno. Exploración creativa de objetos, materiales y
espacios.
- Objetos y materiales de origen natural del entorno cercano. Interés, curiosidad,
cuidado y respeto durante su manipulación y exploración.
- Identificación de las cualidades o atributos de distintos materiales y objetos.
- Relaciones de orden, correspondencia, clasificación y comparación.
- Conocimiento y utilización de cuantificadores básicos en contextos de juego.
- Funcionalidad de los números en la vida cotidiana. La serie numérica.
- Situaciones en las que se hace necesario medir.
- Nociones espaciales básicas en relación con el propio cuerpo y los objetos.
- El tiempo y su organización: día-noche, estaciones...
B. Experimentación en el entorno. Curiosidad, pensamiento científico y creatividad.
- Pautas y actitudes para la indagación en el entorno. Iniciación al método científico:
imágenes, mapas...
- Estrategias y técnicas de investigación del entorno: observación, experimentación y
realización de preguntas.
- Intercambio de ideas, propuestas y búsqueda creativa de soluciones.
- Participación en la toma de decisiones, análisis de los resultados y conclusiones.

44
C. Indagación en el medio físico y natural. Cuidado, valoración y respeto.
- Elementos naturales propios del paisaje de Cantabria. Experimentación y
descubrimiento de sus características y propiedades.
- Influencia de las acciones de las personas en el medio físico y en el patrimonio
natural y cultural.
- Emociones provocadas por la interacción con espacios naturales de la Comunidad de
Cantabria.
- Recursos naturales. Uso sostenible de los recursos naturales.
- Identificación de fenómenos naturales, su repercusión en la vida cotidiana.
- Flora y fauna autóctona.
- Respeto y protección del medio natural. Importancia de nuestras acciones para su
cuidado y conservación.
- Empatía, cuidado y protección de los animales. Respeto de sus derechos.
- Nociones básicas de comportamiento, seguridad, higiene y equipamiento en las
salidas al entorno natural.
- Respeto por el patrimonio cultural presente en el medio físico.

ÁREA3. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD


A. Intención e interacción comunicativas.
- Repertorio comunicativo. Elementos de comunicación verbal y no verbal.
- Comunicación interpersonal: establecimiento de vínculos, comprensión de
expresiones emocionales y reacción ante ellas.
- Convenciones sociales del intercambio lingüístico. Participación en situaciones
comunicativas mostrando actitudes de igualdad y respeto.
B. Las lenguas y sus hablantes.
- Repertorio lingüístico individual.
- La realidad lingüística del entorno. Fórmulas o expresiones que responden a sus
necesidades o intereses. Modelos de referencia.
- Sentido y contenido de cuentos, poemas o adivinanzas entre los que se encuentren
algunos de especial significación en la cultura y tradiciones de nuestra Comunidad
Autónoma.
- Aproximación a la lengua extranjera. Elementos para una comunicación funcional
básica.
C. Comunicación verbal oral: expresión, comprensión y diálogo.
- Uso del lenguaje oral en situaciones cotidianas.
- Ampliación del vocabulario y uso adecuado del mismo en contextos reales y
funcionales.

45
- Participación activa en conversaciones, juegos de interacción social y expresión de
vivencias.
- Cuentos, poemas, adivinanzas, juegos lingüísticos tradicionales y canciones propios
de la tradición oral cántabra.
- El lenguaje oral como regulador de la propia conducta
- Conciencia fonológica.
D. Aproximación al lenguaje escrito.
- Los usos sociales de la lectura y la escritura. Funcionalidad y significatividad en
situaciones comunicativas.
- Intención comunicativa y acercamiento a las principales características textuales y
paratextuales. Primeras hipótesis para la interpretación y compresión.
- Aproximación al código escrito, evolucionando desde las escrituras indeterminadas y
respetando el proceso evolutivo.
- Otros códigos de representación gráfica: imágenes y números.
E. Aproximación a la educación literaria.
- Textos literarios infantiles orales y escritos adecuados al desarrollo infantil, que
preferiblemente desarrollen valores sobre cultura de paz, derechos de la infancia,
igualdad de género y diversidad funcional y étnico-cultural.
- Escucha activa de relatos relacionados con la literatura y costumbres propias de
Cantabria.
- Vínculos afectivos y lúdicos con los textos literarios.
- Conversaciones y diálogos en torno a textos literarios libres de todo tipo de prejuicios
y estereotipos.
- Respeto y cuidado de los libros y cuentos.
- Aproximación al uso de la biblioteca como fuente de información y disfrute.
F. El lenguaje y la expresión musical.
- Posibilidades sonoras, expresivas y creativas de la voz, del cuerpo, de los objetos y
de los instrumentos.
- Propuestas musicales de distintos estilos y en diferentes formatos.
- Intención expresiva en las producciones musicales.
- Participación en la audición e interpretación de canciones.
G. El lenguaje y la expresión plásticos y visuales.
- Materiales, elementos, técnicas y procedimientos plásticos.
- Manifestaciones plásticas variadas. Otras manifestaciones artísticas.
H. El lenguaje y la expresión corporal.
- Posibilidades expresivas y comunicativas del propio cuerpo en actividades
individuales y grupales libres de prejuicios y estereotipos sexistas.

46
- Juegos de expresión corporal.
I. Alfabetización digital.
- Función educativa de los dispositivos y elementos tecnológicos de su entorno.

a. LECTO ESCRITURA.
Fomentaremos tal y como se recoge en el decreto 66/2022 una primera
aproximación a la lectura y la escritura a través de situaciones de aprendizaje diarias
cotidianas, fundamentadas en el trabajo de la conciencia fonológica. Partiendo de
palabras significativas para nuestros alumnos (su nombre, nombre de sus familiares,
amigos, palabras relevantes de los centros de interés...)
- Ocuparemos para ello el tiempo de la Asamblea y las actividades del centro de
interés.
- Dispondremos de un espacio/rincón en el aula destinado a su uso de forma
libre y guiada con materiales variados, atendiendo a diferentes ritmos evolutivos.
- Reforzaremos este aprendizaje a través de la lectura logográfica de nuestra
cartelería de aula.
- Desarrollaremos un proyecto anual encaminado a reforzar el área de la
conciencia fonológica a través de su nombre.
b. LÓGICA MATEMÁTICA.
Iniciaremos tal y como se recoge en el decreto 66/2022 situaciones de aprendizaje
tempranas que tengan como objetivo el desarrollo de habilidades numéricas básicas y
lógica matemática.
- Ocuparemos así mismo el tiempo de la Asamblea para introducir y reforzar
conocimientos.
- Dispondremos dentro del Rincón de Lógica matemática de situaciones de
aprendizaje diarias y materiales específicos, variados que atienden los diferentes
ritmos madurativos de nuestros alumnos y que supongan reto o un problema a
solucionar.

47
E. MÉTODOS DIDÁCTICOS.
La adquisición de las competencias clave y de las competencias específicas se
verá favorecida por una metodología que se desarrolla según las siguientes
SITUACIONES DE APRENDIZAJE:
 Aprendizajes significativos Desde esta programación, se promoverán
actividades próximas a la experiencia del niño tales como actividades de manipulación
sensorial, instalaciones, de desarrollo emocional…, para que se estimule su
maduración y, a la vez, se le proporcione la posibilidad de aprender de las
experiencias vividas y la resolución de posibles retos o problemas a solucionar.
 Carácter globalizador Se propondrán experiencias y actividades que integren
todas las dimensiones de su desarrollo (afectivo-emocional, sensorio-motriz,
relacional-social y cognitivo-lingüístico).
 Individualización de la enseñanza: Conocer el punto de partida de cada
alumno respecto a su grado de estimulación previa y su ritmo en el desarrollo
madurativo, para, posteriormente, ofrecer intervenciones específicas en el marco de
los diseños globales. Planteamos para ello actividades de motivación y de recogida de
conocimientos previos.
 Interacción entre iguales: Fomentaremos el aprendizaje progresivo de unas
pautas de convivencia (el intercambio, los turnos, la espera, el respeto a las
actividades del otro, hasta llegar a la colaboración). Iniciándonos en el uso del dialogo
y el consenso como armas de convivencia fundamentales.
 Flexibilización de la organización de los espacios y de los tiempos:
Pretendemos ser capaces de adecuar estos elementos a las peculiaridades de las
situaciones de aprendizaje, con la mirada puesta en las competencias que
perseguimos.
 Impulso a la colaboración y coordinación con la familia desde esta
programación se pretende establecer los cauces necesarios que permitan colaborar
con las familias y complementar su labor, para proporcionar a los niños experiencias
que favorezcan su desarrollo personal. De esta manera establecemos las vías para
informar del funcionamiento de las rutinas y de las incidencias que suceden en el
contexto escolar; así como haciéndoles partícipes de actividades concretas,
estableciendo acuerdos mutuos y de enriquecimiento recíproco en la labor educativa y
para proporcionar a las familias la seguridad de que su hijo está siendo
adecuadamente atendido, educado y estimulado. Participarán en cuantos talleres de
padres se organicen y en la preparación de las actividades complementarias del centro
que así se determinen.

48
 El juego como actividad fundamental para la adquisición de aprendizajes. El
juego es la actividad propia de este ciclo y se convierte en un elemento que contribuye
al bienestar físico y mental de los alumnos, por lo que será tenido en cuenta en la
planificación de las actividades. A través de actividades lúdicas se pretende crear un
ambiente imaginativo, creativo, dinámico y potenciador de relaciones.
La metodología que llevaremos a cabo a lo largo de este curso será la de Trabajo
por rincones, dentro de los cuales incluiremos rincones de juego (Construcciones,
casita y caballete) y rincones de trabajo (Biblioteca, asamblea, plástica, lógica
matemática).
Estos cambiarán a lo largo del curso e irán adecuando los materiales y actividades
al centro de interés trabajado. Creando nuevas situaciones de aprendizaje que den
respuesta a nuestros objetivos.

AGRUPAMIENTOS
Para elegir el agrupamiento más adecuado, tendremos en cuenta que éstos sean:
- Coherentes con los objetivos que queremos conseguir y con las competencias
que estamos trabajando.
- Apropiados al tipo de situación de aprendizaje que vayamos a realizar
- Heterogéneos y flexibles
- Acordes a las características e intereses de los niños
En el desarrollo de las diferentes situaciones de aprendizaje contaremos con
agrupamientos variados:
- Gran grupo: fomenta la convivencia, la comunicación, el desarrollo de una
conciencia de grupo. En este tipo de agrupamiento llevaremos a cabo actividades
como la asamblea, psicomotricidad, desarrollaremos actividades, repasaremos
normas, contaremos cuentos, cantaremos canciones...
- Pequeño grupo: favorecen la relación con los otros. Posibilita la realización
simultánea de distintas tareas en distintos espacios. Aprovecharemos este
agrupamiento para el desarrollo de las situaciones de aprendizaje referentes a los
centros de interés sobre los que trabajamos y las sesiones de Biblioteca.
- Trabajo individualizado: Cuando se haga necesario adecuarnos al ritmo y
capacidad de cada alumno, en el desarrollo de actividades de afianzamiento,
destrezas nuevas o más complejas y evaluar nuevas habilidades.

49
F. EVALUACIÓN.
 EVALUACIÓN DOCENTE
La reflexión conjunta y el intercambio diario de información nos servirá como punto
de inflexión para nuestro quehacer pedagógico, nuestra relación con las familias y el
grado de coordinación con estas.
La evaluación de nuestra programación es una constante que ponemos a prueba cada
semana en nuestras reuniones de nivel y que se verá reflejada en la memoria de final
de curso.
 EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS
Tomaremos la evaluación cualitativa del mes de octubre como indicador de las
condiciones iniciales de partida de cada alumno, adecuando así el ritmo de
aprendizaje de cada uno.
Aprovecharemos la información de las tutorías con familias como fuente
complementaria de información a nuestra observación diaria y registros docentes.
Esta evaluación atenderá todos los saberes básicos que fundamentan su
aprendizaje, conocimientos (previos y nuevos), aquellas destrezas adquiridas a través
de nuestros hábitos, rutinas y actividades (dentro y fuera del aula) y las actitudes que
promuevan un aprendizaje significativo y un clima de afecto y confianza, tanto en el
grupo de referencia como en aquellos otros grupos sociales de los que participan
(grupos Inter nivelares de trabajo y juego)
 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Detallamos a continuación los criterios de evaluación (secuenciados a través de
una mayor concreción de las Competencias Específicas de cada una de las áreas del
Segundo Ciclo de Educación Infantil que se contemplan en el Decreto 66/2022, de 7
de julio) que se contemplan para el nivel de 3 AÑOS para alcanzar las
COMPETENCIAS CLAVE.
Estos criterios de evaluación, tal y como sucede con los saberes básicos tienen un
carácter anual, dadas las características de los alumnos que atendemos y la atención
a la diversidad que viene determinada por un abanico de ritmos madurativos, intereses
y necesidades muy variables.
Sin embargo, incidiremos más en algunos de forma trimestral, dado su carácter (1
para primer trimestre,2 para el segundo trimestre y 3 para el último trimestre).

50
CRECIMIENTO EN ARMONÍA
INSTRUMENTOS DE
COMPETENCIA ESPECÍFICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
1. Progresar en el conocimiento 1.1 Progresar en el conocimiento de su cuerpo
y control de su cuerpo y en la ajustando acciones y reacciones. ANUAL
adquisición de distintas estrategias, 1.2 Manifestar sentimientos de seguridad
adecuando sus acciones a la personal en la participación en juegos y en las
realidad del entorno de una manera diversas situaciones de la vida cotidiana.
segura, para construir una ANUAL
autoimagen ajustada y positiva. 1.3 Manejar diferentes objetos, útiles y 1. Diario de clase.
herramientas en situaciones de juego y en la 2. Listas de control.
realización de tareas cotidianas, mostrando un 3. Entrevistas.
control progresivo y de coordinación de 4. Encuentros informales
movimientos de carácter fino. ANUAL diarios.
1.4 Participar en contextos de juego dirigido y
espontáneo, ajustándose a sus posibilidades
personales. ANUAL
2. Reconocer, manifestar y 2.1 Comenzar a identificar y expresar sus
regular progresivamente sus necesidades y sentimientos. 2 y 3.
emociones, expresando 2.2 Ofrecer y pedir ayuda en situaciones
necesidades y sentimientos para cotidianas, valorando los beneficios de la
lograr bienestar emocional y cooperación y la ayuda entre iguales.2 y 3.
seguridad afectiva. 2.3 Expresar inquietudes, gustos y preferencias,
mostrando satisfacción y seguridad sobre los
logros conseguidos. 2 y 3.

51
3. Adoptar modelos, normas y 3.1 Comenzar a realizar actividades
hábitos, desarrollando la confianza relacionadas con el autocuidado y el cuidado del
en sus posibilidades y sentimientos entorno con una actitud respetuosa. ANUAL
de logro, para promover un estilo 3.2 Comenzar a respetar la secuencia temporal
de vida saludable y eco asociada a los acontecimientos y actividades
socialmente responsable. cotidianas, adaptándose a las rutinas
establecidas para el grupo y desarrollando
comportamientos respetuosos hacia las demás
personas. 2 y 3.
4. Establecer interacciones 4.1 Participar en juegos y actividades colectivas
sociales en condiciones de relacionándose con otras personas con
igualdad, valorando la importancia actitudes de afecto y de empatía, respetando
de la amistad, el respeto y la los distintos ritmos individuales y evitando todo 1. Diario de clase.
empatía, para construir su propia tipo de discriminación. 2 y 3. 2. Listas de control.
identidad basada en valores 4.2 Reproducir conductas, acciones o 3. Entrevistas.
democráticos y de respeto a los situaciones a través del juego simbólico en 4. Encuentros informales
derechos humanos. interacción con sus iguales, comenzando a diarios.
identificar estereotipos.2 y 3.
4.3 Participar en actividades relacionadas con la
reflexión sobre las normas sociales que regulan
la convivencia y promueven valores como el
respeto a la diversidad, el trato no
discriminatorio hacia las personas. ANUAL.
4.4 Iniciarse en el uso de destrezas y
habilidades para la gestión de conflictos de
forma positiva. ANUAL.

52
4.5 Participar, desde una actitud de respeto, en
actividades relacionadas con costumbres y
tradiciones étnicas y culturales presentes en su
entorno, mostrando interés por conocerlas.
ANUAL

DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO


CRITERIOS DE INSTRUMENTOS DE
COMPETENCIA ESPECÍFICA
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
1. Identificar las características de 1.1 Comenzar a establecer distintas relaciones
materiales, objetos y colecciones y entre los objetos a partir de sus cualidades o
establecer relaciones entre ellos, atributos, mostrando curiosidad e interés.2 y 3.
mediante la exploración, la manipulación 1.2 Conocer los cuantificadores básicos más
sensorial, el manejo de herramientas significativos en el contexto del juego y en la
sencillas y el desarrollo de destrezas interacción con los demás. 2 y 3.
lógico-matemáticas para descubrir y crear 1.3 Ubicarse adecuadamente en los espacios
una idea cada vez más compleja del habituales, tanto en reposo como en
mundo. movimiento, aplicando sus conocimientos 1.Diario de clase.
acerca de las nociones espaciales básicas y 2.Listas de control.
jugando con el propio cuerpo y con objetos. 3.Entrevistas.
ANUAL. 4.Encuentros informales diarios.
1.4 Identificar algunas situaciones cotidianas en
las que es preciso medir.2 y 3.
1.5 Iniciarse en la organización de su actividad,
ordenando las secuencias y utilizando las
nociones temporales básicas. ANUAL.

53
2. Desarrollar, de manera 2.1 Iniciarse en la planificación de secuencias de
progresiva, los procedimientos del método actividades, la manifestación de interés y la
científico y las destrezas del pensamiento cooperación con sus iguales. 2 y 3.
computacional, a través de procesos de 2.2 Canalizar progresivamente la frustración
observación y manipulación de objetos, ante las dificultades o problemas mediante la
para iniciarse en la interpretación del aplicación de diferentes estrategias. ANUAL.
entorno y responder de forma creativa a 2.3 Plantear hipótesis acerca del
las situaciones y retos que se plantean. comportamiento de ciertos elementos o
materiales, verificándolas a través de la
manipulación y la actuación sobre ellos.2 y 3.
2.4 Comenzar a tomar decisiones con progresiva
autonomía, afrontando el proceso de creación
de soluciones originales en respuesta a los
retos que se le planteen. ANUAL.
2.5 Cooperar en la programación de secuencias
de acciones o instrucciones para la resolución
de tareas analógicas. ANUAL.
2.6 Participar en proyectos utilizando dinámicas
cooperativas, compartiendo y valorando
opiniones propias y ajenas, y expresando
conclusiones personales a partir de ellas.
ANUAL.
3. Reconocer elementos y fenómenos de 3.1 Mostrar una actitud de respeto, cuidado y
la naturaleza, mostrando interés por los protección hacia el medio natural y los
hábitos que inciden sobre ella, para animales. ANUAL.
apreciar la importancia del uso sostenible, 3.2 Identificar algunos rasgos comunes y

54
el cuidado y la conservación del entorno diferentes entre seres vivos e inertes. 2 y 3.
en la vida de las personas. 3.3 Establecer relaciones entre el medio natural y
el social a partir del conocimiento y la
observación de algunos fenómenos naturales.
ANUAL.

COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD


COMPETENCIA CRITERIOS DE INSTRUMENTOS DE
ESPECÍFICA EVALUACIÓN EVALUACIÓN
1. Manifestar interés por interactuar en 1.1 Participar de manera espontánea y
situaciones cotidianas a través de la respetuosa con las diferencias individuales
exploración y el uso de su repertorio en situaciones comunicativas de progresiva
comunicativo, para expresar sus complejidad. ANUAL.
necesidades e intenciones y responder 1.2 Ajustar su repertorio comunicativo a
a las exigencias del entorno. las propuestas, a los interlocutores y al 1.Diario de clase.
contexto. ANUAL. 2.Listas de control.
1.3 Participar en situaciones de uso de 3.Entrevistas.
diferentes lenguas, mostrando interés, 4.Encuentros informales diarios.
curiosidad y respeto por la diversidad de
perfiles lingüísticos. ANUAL.

55
2. Interpretar y comprender 2.1 Interpretar los mensajes e intenciones
mensajes y representaciones comunicativas de los demás. ANUAL.
apoyándose en conocimientos y 2.2 Interpretar los mensajes transmitidos
recursos de su propia experiencia para mediante representaciones o
responder a las demandas del entorno manifestaciones artísticas, también en
y construir nuevos aprendizajes. formato digital, mostrando una actitud
curiosa. ANUAL.
3. Producir mensajes de manera 3.1 Hacer un uso funcional del lenguaje
eficaz, personal y creativa, utilizando oral, aumentando su repertorio lingüístico y
diferentes lenguajes, descubriendo los construyendo progresivamente un discurso
códigos de cada uno de ellos y más eficaz, organizado y coherente en
explorando sus posibilidades contextos formales e informales. ANUAL
expresivas, para responder a 3.2 Utilizar el lenguaje oral como
diferentes necesidades comunicativas. instrumento regulador de la acción en las
interacciones con los demás con seguridad y
confianza. ANUAL.
3.3 Evocar y expresar espontáneamente
ideas a través del relato oral. ANUAL.
3.4 Elaborar creaciones plásticas,
explorando y utilizando diferentes materiales
y técnicas y participando activamente en el
trabajo en grupo cuando se precise.
ANUAL.
3.5 Interpretar propuestas dramáticas y
musicales, utilizando y explorando
diferentes instrumentos, recursos o técnicas.

56
ANUAL
3.6 Expresarse de manera creativa,
utilizando diversas herramientas. ANUAL.
4 Participar por iniciativa propia en 4.1 Mostrar interés por comunicarse a
actividades relacionadas con textos través de códigos escritos, convencionales o
escritos, mostrando interés y curiosidad, no. 2 y 3. 1.Diario de clase.
para comprender su funcionalidad y 4.2 Recurrir a la biblioteca como fuente de 2.Listas de control.
algunas de sus características. información y disfrute, respetando sus 3.Entrevistas.
normas de uso. ANUAL 4.Encuentros informales diarios.
5 Valorar la diversidad lingüística 5.1 Relacionarse de forma respetuosa en la
presente en su entorno, así como otras pluralidad lingüística y cultural de su
manifestaciones culturales, para entorno, manifestando interés por otras
enriquecer sus estrategias comunicativas lenguas, etnias y culturas. ANUAL.
y su bagaje cultural. 5.2 Participar en interacciones
comunicativas en lengua extranjera
relacionadas con rutinas y situaciones
cotidianas. ANUAL.
5.3 Participar en actividades de aproximación
a la literatura infantil, tanto de carácter
individual, como en contextos dialógicos y
participativos, descubriendo, explorando y
apreciando la belleza del lenguaje literario.
ANUAL.
5.4 Expresar emociones, ideas y
pensamientos a través de manifestaciones
artísticas y culturales, disfrutando del

57
proceso creativo. ANUAL.
5.5 Expresar gustos, preferencias y
opiniones sobre distintas manifestaciones
artísticas, explicando las emociones que
produce su disfrute. ANUAL.

58
1.5.3. Programación Anual 4 AÑOS.

A. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO CLASE

Grupo: 4 años A
El grupo está formado por 17 alumnos, 10 niñas y 7 niños.
Uno de los alumnos ha sido valorado por orientación durante el curso pasado,
recibiendo 3 sesiones de AL y 1 de PT, aumentando este curso a 2 sesiones de PT
tras la valoración del equipo de Salud mental.
Grupo: 4 años B
El grupo está formado por 15 alumnos, 8 niñas y 7 niños.
Dentro del grupo una niña presenta un retraso madurativo general con problemas
motóricos, cuenta con apoyo de PT, AL y técnico socio sanitario y un niño más recibe
apoyo de AL.

B. NUESTROS PROYECTOS.
A lo largo de este curso escolar los Proyectos anuales que vamos a desarrollar son:
 Proyecto “Viaje por el mundo”.
 Proyecto “Juegos Viajeros”. ( lógica- matemática)
 Proyecto “Números” (lógica-matemática).
 Proyecto “Grafismo creativo” (grafomotricidad y educación artística)
 Otros Proyectos que puedan surgir a lo largo del curso por el interés de los
niños o por algún acontecimiento significativo.

C. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
Con el fin de adaptarnos al nivel en el que nos encontramos y a las características
individuales de nuestro alumnado (distintos ritmos madurativos, intereses y
necesidades…), hemos llevado a cabo una mayor concreción de las Competencias
Específicas de cada una de las áreas para contribuir a la consecución de las mismas
al finalizar la Etapa así como al desarrollo de las Competencias Clave.

ÁREA 1. CRECIMIENTO EN ARMONÍA.


1. Progresar en el conocimiento y control de su cuerpo para construir una
autoimagen ajustada y positiva. (CPSAA)

59
2. Reconocer, manifestar y regular progresivamente sus emociones.
(CPSAA) (CCL)
3. Adoptar hábitos para promover un estilo de vida saludable. (CPSAA)
4. Establecer interacciones sociales en condiciones de igualdad, valorando la
importancia de la amistad, el respeto y la empatía. (CPSAA) (CC) (CE)

ÁREA 2. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO.


1. Identificar las características de materiales, objetos y colecciones y establecer
relaciones entre ellos. (STEM)
2. Desarrollar, de manera progresiva, los procedimientos del método científico
(STEM) (CD) (CE)
3. Reconocer elementos y fenómenos de la naturaleza, los hábitos que inciden sobre
ella y la importancia de la conservación del entorno en la vida de las personas.
(STEM) (CC)

ÁREA 3. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD.


1. Manifestar interés por interactuar en situaciones cotidianas para expresar sus
necesidades e intenciones. (CCL) (CP)
2. Interpretar y comprender mensajes y representaciones. (CCL) (CP)
3. Producir mensajes utilizando diferentes lenguajes. (CCL) (CP) (CD)
4. Participar en textos escritos. (CCL)
5. Valorar la diversidad lingüística y otras manifestaciones culturales. (CCL) (CP)
(CCEC)

D. SABERES BÁSICOS.
ÁREA 1. CRECIMIENTO EN ARMONÍA.
A. EL CUERPO Y EL CONTROL PROGRESIVO DEL MISMO.
 Características individuales y percepción de los cambios físicos.
 Conocimiento de sí mismo y de sus capacidades y limitaciones.
 Identificación y respeto de las diferencias.
 Sensaciones y percepciones provocadas por elementos propios del entorno
cercano.
 Los sentidos y sus funciones.
 Control progresivo de la coordinación, el tono y el equilibrio.
 Actitudes de aceptación y ayuda a la diversidad sensorial o física.
 Dominio activo del tono y la postura.

60
 El juego libre como actividad para el bienestar, aprendizaje y disfrute.
 Progresiva iniciativa y autonomía en las tareas cotidianas.
B. DESARROLLO Y EQUILIBRIO AFECTIVOS.
 Control progresivo de las propias emociones y respeto por los demás.
 Estrategias de ayuda y cooperación.
 Reconocimiento de sus posibilidades y limitaciones y búsqueda de ayuda.
 Aceptación constructiva de los errores y correcciones.
 Desarrollo de hábitos y actitudes de esfuerzo y participación activa en tareas
de equipo.
C. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE PARA EL AUTOCUIDADO Y EL CUIDADO
DEL ENTORNO.
 Manifestación, regulación y control de las necesidades básicas.
 Hábitos y rutinas de higiene, vestido, alimentación, descanso y
autocuidado.
 Hábitos y rutinas responsables en el cuidado del entorno.
 Actividad física.
 Planificación de las acciones para resolver una tarea.
 Normas de comportamiento social.
 Identificación de acciones perjudiciales para el cuidado de uno mismo y de su
entorno.
 Acciones y situaciones que favorecen la salud.
 Identificación de situaciones peligrosas y prevención de accidentes.
D. INTERACCIÓN SOCIOEMOCIONAL EN EL ENTORNO. LA VIDA JUNTO A LOS
DEMÁS.
 La diversidad familiar.
 Incorporación de la familia a la escuela.
 Habilidades socioafectivas y de convivencia.
 Estrategias de autorregulación de la conducta.
 Resolución de conflictos.
 La amistad.
 Fórmulas de cortesía, actitud de ayuda y colaboración.
 Desarrollo de sentimientos de empatía ante la diversidad sensorial y física.
 Identificación y reflexión de estereotipos y prejuicios en el juego simbólico.
 Actividades características del entorno cercano.
 Acercamiento en celebraciones, costumbres y tradiciones de Cantabria.

61
ÁREA 2. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO.
A. DIÁLOGO CORPORAL CON EL ENTORNO. EXPLORACIÓN CREATIVA DE
OBJETOS, MATERIALES Y ESPACIOS.
 Interés, curiosidad, cuidado y respeto de objetos y materiales de origen natural
del entorno cercano.
 Identificación de herramientas y utensilios típicos de Cantabria.
 Relaciones de orden, correspondencia, clasificación y comparación.
 Conocimiento y utilización de cuantificadores básicos en contextos reales y de
juego.
 Funcionalidad de los números en la vida cotidiana. La serie numérica.
 Situaciones en las que se hace necesario medir. Unidades convencionales y no
convencionales.
 Nociones espaciales básicas en relación con el propio cuerpo, los objetos y las
acciones.
 El tiempo y su organización: día-noche, estaciones, ciclos, calendario...
B. EXPERIMENTACIÓN EN EL ENTORNO. CURIOSIDAD, PENSAMIENTO
CIENTÍFICO Y CREATIVIDAD.
 Indagación en el entorno: imágenes, mapas, itinerarios, etc.
 Interacciones de calidad con las personas adultas, con iguales y con el
entorno.
 Investigación del entorno: observación, experimentación y realización de
preguntas.
 Autorregulación en la realización de tareas y actividades.
 Intercambio de ideas, propuestas y búsqueda creativa de soluciones.
 Participación en la toma de decisiones y análisis de los resultados.
C. INDAGACIÓN EN EL MEDIO FÍSICO Y NATURAL. CUIDADO, VALORACIÓN Y
RESPETO.
 Experimentación con elementos naturales propios del paisaje de Cantabria.
 Influencia de las personas en el medio físico.
 Descubrimiento de los espacios naturales de la Comunidad de Cantabria.
 Uso sostenible de los recursos naturales.
 Cuidado y conservación del medio natural.
 Fenómenos naturales, su repercusión en la vida cotidiana y en el paisaje de
cántabro.
 Flora y fauna autóctona y sus características más significativas.
 Iniciación al conocimiento de especies invasoras y en peligro de extinción.

62
 Respeto y protección del medio natural.
 Empatía, cuidado y protección de los animales.
 Espacios Naturales de Cantabria: Parque Nacional, Parques Naturales.
 Nociones básicas de comportamiento, seguridad e higiene en las salidas al
entorno natural.
 Respeto por el patrimonio cultural.

ÁREA 3. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD.


A. INTENCIÓN E INTERACCIÓN COMUNICATIVAS.
 Elementos de comunicación verbal y no verbal.
 Establecimiento de vínculos, comprensión de expresiones emocionales
 Participación en situaciones comunicativas mostrando actitudes de igualdad y
respeto.
B. LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.
 Repertorio lingüístico individual.
 Fórmulas o expresiones que responden a sus necesidades o intereses.
 Cuentos, refranes, poemas, adivinanzas o dichos.
 Aproximación a la lengua extranjera.
C. COMUNICACIÓN VERBAL ORAL: EXPRESIÓN, COMPRENSIÓN Y
DIÁLOGO.
 Uso del lenguaje oral en situaciones cotidianas.
 Ampliación del vocabulario y uso adecuado en contextos reales y funcionales.
 Desarrollo de competencias narrativas.
 Participación activa en conversaciones, juegos de interacción social y
expresión de vivencias.
 Cuentos, refranes, poemas, adivinanzas, juegos lingüísticos tradicionales,
canciones, mitos y leyendas propios de la tradición oral cántabra.
 El lenguaje oral como regulador de la propia conducta.
 Juegos lingüísticos y de discriminación auditiva.

D. APROXIMACIÓN AL LENGUAJE ESCRITO.


 Los usos sociales de la lectura y la escritura.
 Textos escritos en diferentes soportes.
 Las propiedades del sistema de escritura.
 Aproximación al código escrito.
 Otros códigos de representación gráfica: imágenes, símbolos, números.

63
 Iniciación a estrategias de búsqueda de información.
 Situaciones de lectura individual y/o acompañada.
E. APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN LITERARIA.
 Textos literarios que desarrollen diferentes valores.
 Escucha activa de relatos de Cantabria.
 Vínculos lúdicos con los textos literarios.
 Conversaciones y diálogos libres de todo tipo de prejuicios y estereotipos.
 Respeto y cuidado de los libros y cuentos.
 Aproximación al uso de la biblioteca como fuente de información y disfrute.
F. EL LENGUAJE Y LA EXPRESIÓN MUSICALES.
 Posibilidades expresivas de la voz, del cuerpo, de los objetos y de los
instrumentos.
 Tradición musical de Cantabria.
 Diferentes estilos y formatos musicales.
 Cualidades del sonido y del silencio.
 Participación en la audición e interpretación de canciones.
G. EL LENGUAJE Y LA EXPRESIÓN PLÁSTICOS Y VISUALES.
 Materiales, técnicas y procedimientos plásticos.
 Aproximación a la intención expresiva de producciones plásticas.
 Acercamiento al patrimonio artístico y cultural cántabro.
 Manifestaciones artísticas y plásticas variadas.
H. EL LENGUAJE Y LA EXPRESIÓN CORPORALES.
 Posibilidades expresivas y comunicativas del propio cuerpo.
 Juegos de expresión corporal y dramática.
 Acercamiento a las danzas y bailes populares de Cantabria.
I. ALFABETIZACIÓN DIGITAL.
 Iniciación en el uso de algunas aplicaciones y herramientas digitales con
distintos fines.
 Uso saludable y responsable de las tecnologías digitales.
 Interpretación de imágenes e información recibida a través de medios
digitales.
 Función educativa de los dispositivos tecnológicos.

64
3.1. LECTOESCRITURA.
Siguiendo los acuerdos tomados en el Plan de Actuación para la Mejora de la
Coordinación Didáctica de la Competencia en Comunicación Lingüística realizamos,
entre otras, las siguientes actividades:
 Estrategias para la mejora de la Expresión Oral:
- Asamblea en la que se intercambian vivencias y experiencias.
- Hora del cuento.
- Canciones, retahílas, adivinanzas, trabalenguas, etc.
- Rincón de la Biblioteca de Aula y visita semanal a la Biblioteca de infantil.
 Estrategias para la mejora de la Expresión Escrita:
- Utilización del “folio en blanco” y escritura libre.
- Copia directa de letras y palabras con diferentes técnicas: estampación, collage...
- Composición de palabras con tapones, letras móviles...
- Rincón de letras manipulativas y “Abecedarios” en distintos formatos.
- Trazo de letras sobre diferentes soportes (bandejas, tipos de papel…) y materiales
(sensoriales, de juego heurístico...).
- Actividades manipulativas.
- Utilización del rincón del ordenador.
 Estrategias para la mejora de la Lectura.
- Lecturas en voz alta de diferentes tipos de textos: cuentos, adivinanzas, rimas,
poesías…
- Juegos de Letras.
-Ambientes que fomenten la estimulación lectora: “aulas letradas”.
-Animación a la lectura y uso de la Biblioteca de Aula y de infantil.
 Estrategias para reforzar la Conciencia Fonológica.
- Estimulación de la conciencia fonológica en el aula con diversos recursos como
llaveros de conciencia, juego de los intrusos, radio de letras... adaptándose a los
intereses de los niños.

Además, en el nivel de cuatro años llevamos a cabo:


- Talleres manipulativos de Lectoescritura con propuestas que varían semanalmente.
- Desdobles para reforzar los diferentes contenidos.
- Préstamo semanal de los cuentos de la Biblioteca de aula.
- Juegos viajeros para disfrutar en familia que refuerzan de manera lúdica algunos
contenidos de lectoescritura trabajados en clase.

65
3.2. LÓGICA-MATEMÁTICA.
En el nivel de cuatro años llevamos a cabo diferentes actividades para trabajar los
contenidos de lógica-matemática a través del juego, la acción y la experimentación
como base de la construcción de dichos conocimientos:
- Talleres manipulativos de Lógico-matemática con propuestas que varían
semanalmente.
- “Rincón de números” con materiales no estructurados (material del entorno, de
desecho, etc.) como estructurados (bloques lógicos, dominós, regletas, puzles,
construcciones, ábacos, encajables, lotos, memory).
- Desdobles para reforzar los diferentes contenidos: grafía, conteo, seriación,
organización espacial...
- “Juegos Viajeros” para disfrutar con la familia, que refuerzan de manera lúdica
algunos contenidos de lógico-matemática trabajados en clase.
- Trabajamos diferentes secuencias temporales que nos ayudan a organizar nuestra
rutina diaria, resolver problemas, llevar a cabo un proyecto, etc.
- Manipulamos distintos materiales para medir: calendarios, reglas, relojes,
termómetros...
- Razonamos en la asamblea sobre conjuntos de objetos: asociaciones, seriaciones,
comparaciones...
- Planteamos diferentes situaciones y propuestas que implican el uso de estrategias
lógico-matemáticas y el intercambio de ideas para su resolución.
- Realizamos instalaciones que nos ayudan entre otras cosas a vivenciar el concepto
de espacio.

E. MÉTODOS DIDÁCTICOS.
La programación que llevaremos a cabo se establece en base a unas orientaciones
y principios de intervención propios de esta etapa y que nos permitirán tomar
decisiones fundamentadas que aplicaremos a diferentes aspectos como la
organización del aula, las actividades, el espacio y el tiempo, los materiales…
fundamentales para que nuestra intervención pedagógica tenga un sentido
inequívocamente educativo y podamos alcanzar las competencias específicas que
pretendemos alcanzar.

66
Partiremos del diseño de situaciones de aprendizaje en las que propondremos a los
niños situaciones y actividades globalizadas y significativas, a partir de un eje
motivador que tenga en cuenta sus intereses, partiendo de sus conocimientos previos
y permitiéndoles experimentar e investigar, convirtiendo a los niños en agentes de su
propio aprendizaje, teniendo en cuenta además las experiencias de los niños y sus
conocimientos informales sobre la realidad para, a partir de ellos, ayudarles a
reestructurar sus ideas (integración de los conocimientos informales). Así mismo,
partiendo de una concepción constructivista sobre cómo aprenden los niños,
diseñaremos situaciones y actividades en las que la interacción con el medio y con los
otros, provoquen en el niño una reestructuración de sus ideas y conocimientos previos.
Desde un enfoque comunicativo, sociocultural y funcional, abordaremos el
aprendizaje de los diferentes lenguajes mediante actividades y situaciones que
permitan un uso significativo, real y funcional de los mismos y, al mismo tiempo,
pongan al niño en contacto con los códigos de dichos lenguajes.
En el diseño de las situaciones de aprendizaje tendremos en cuenta las diferencias
individuales, valorando positivamente la diversidad, utilizando estrategias que hagan
posible que todos aporten algo al grupo, se tengan en cuenta las aportaciones de
todos y todos progresen de acuerdo a sus posibilidades (socialización de los
aprendizajes).
Plantearemos tareas que requieran de la participación y colaboración de un grupo
(ya sea pequeño o gran grupo, equipos, parejas…) y de la puesta en común e
intercambio de ideas entre todos para resolverlas (aprendizaje cooperativo).
Plantearemos a los niños situaciones y retos que requieran de su actividad y que
les permita observar, explorar, manipular y experimentar. Así mismo, el juego, como
actividad natural y propia del niño, formará parte de la actividad cotidiana del aula,
planificando cuidadosamente los espacios, los tiempos y los materiales.
El grupo es uno de los contextos en el que los niños desarrollan su identidad. Por
este motivo, plantearemos actividades y situaciones en las que tengan la oportunidad
de sentirse competentes, conscientes de sus capacidades y limitaciones,
mostrándoles el error como parte del logro, estimulando su iniciativa y participación,
así como su capacidad de elección (construcción de la identidad). Para ello crearemos
un ambiente cálido y afectuoso, pero no carente de normas, que les ayuden a
controlar sus impulsos y al logro de conductas de mayor interacción social.

67
Las interacciones entre iguales son un recurso educativo fundamental. De este
modo la forma de agrupar a los alumnos variará a lo largo de la jornada escolar y de
las diferentes actividades, dependiendo de las competencias específicas que, en cada
momento, pretendamos conseguir y de las características de cada actividad.
A la hora de realizar las diferentes actividades y propuestas, utilizaremos diferentes
tipos de agrupamiento:
Actividades en gran grupo que permiten que los niños/as escuchen y sean
escuchados, que sus ideas sean tenidas en cuenta por todos, conversar, contar cuáles
son sus necesidades. Les ayuda a conocerse a sí mismos y a los demás, y a disfrutar
con los otros. Este tipo de agrupamiento lo utilizaremos para: asamblea, puesta en
común y debate; explicaciones del maestro; soluciones de problemas, acuerdos y
desacuerdos; determinar normas; y mejorar las relaciones personales.
Con las actividades de pequeño grupo los niños/as aprenden de los demás, imitan,
colaboran, se ayudan… Favorecen el aprendizaje significativo; fomentan actitudes
cooperativas; permiten introducir nuevos conceptos de especial dificultad; y favorecen
la autonomía y la responsabilidad. Haremos uso de este tipo de agrupamiento tanto en
desdobles, donde presentaremos y desarrollaremos actividades de lectoescritura y
lógica-matemática, como en las Provocaciones semanales de los Rincones.
Así mismo, momentos de trabajo individual que permite mayor grado de
individualización, adecuándonos al ritmo y posibilidades de cada uno. Favorece la
concentración, la reflexión y la práctica sobre los diversos contenidos, y les ayuda a
ser autónomos y a saber buscar la ayuda necesaria para la realización de las
actividades y propuestas. Recurriremos a ellas para: afianzar conceptos; trabajar
automatismos, técnicas y habilidades concretas; comprobar el nivel y grado de
consecución de determinadas destrezas, objetivos… y detectar posibles dificultades.

F. EVALUACIÓN.
Entendemos la evaluación como una fuente de información; no sólo nos sirve para
valorar los resultados del alumnado, sino que a través de ella llevamos a cabo un
análisis del proceso de enseñanza- aprendizaje que nos permite conocer, y en su caso
modificar, si la planificación de la acción educativa es adecuada a los objetivos
propuestos y a las características y necesidades de los alumnos.

68
En esta etapa, la evaluación se caracteriza por ser global (referida al conjunto de
capacidades expresadas en los objetivos generales de etapa), continua
(considerándose como un elemento inseparable del proceso educativo) y formativa
(orientadora, ya que nos proporciona información acerca de cómo se desarrolla el
proceso de aprendizaje de cada niño y, paralelamente, el proceso de enseñanza), y
engloba tanto el proceso de enseñanza como el de aprendizaje.
Entendida como parte integrante del proceso de enseñanza-aprendizaje,
planteamos la evaluación del alumno, del docente y del propio proceso:
A nivel del alumno evaluaremos no solo la adquisición de saberes básicos, sino
también sus habilidades y destrezas, actitudes y hábitos de trabajo, las relaciones
consigo mismo, con los demás compañeros, la tutora y demás miembros del equipo
docente, teniendo como referente tanto las competencias específicas como las
competencias clave.
En cuanto a nuestra labor de docente, llevaremos a cabo una reflexión continua
acerca de nuestra actitud y grado de implicación en el proceso, nuestra relación con
los alumnos, padres y compañeros.
En lo que respecta a nuestra programación, como una propuesta abierta y flexible,
es objeto continuo de evaluación, constatando su adecuación al proceso que se va
desarrollando e introduciendo aquellas modificaciones que sean necesarias.

Detallamos a continuación los criterios de evaluación de 4 años (secuenciados a


través de una mayor concreción de las Competencias Específicas de cada una de las
áreas del Segundo Ciclo de Educación Infantil que se contemplan en el Decreto
66/2022, de 7 de julio) para contribuir al desarrollo de las COMPETENCIAS CLAVE.
Dadas las características individuales de nuestro alumnado (distintos ritmos
madurativos, intereses y necesidades…), estos criterios de evaluación, al igual que los
saberes básicos, tienen un carácter anual, sin pretender que el grado de consecución
de los mismos sea igual para todos los niños y niñas en cada uno de los trimestres y
adaptarnos así a la diversidad del aula.

69
ÁREA 1. CRECIMIENTO EN ARMONÍA.
COMPETENCIA CRITERIOS DE INSTRUMENTOS DE
ESPECÍFICA EVALUACIÓN EVALUACIÓN
1. Progresar en el 1.1. Progresar en el
conocimiento y control de conocimiento de su cuerpo.
su cuerpo para construir 1.2. Desarrollar el equilibrio,
una autoimagen ajustada la percepción sensorial y la
y positiva. (CPSAA) coordinación en el
movimiento.
1.3. Manifestar sentimientos
de seguridad personal en
situaciones de juego y de la
vida cotidiana.
1.4. Confiar en las propias
posibilidades y mostrar
iniciativa.
1. Diario de clase.
1.5. Mostrar un control
2. Listas de control.
progresivo y de coordinación
3. Entrevistas.
de movimientos de carácter
4.Encuentros
fino en el manejo de
informales diarios.
diferentes objetos y
herramientas, tanto en
situaciones de juego como
en tareas cotidianas.
1.6. Participar, de manera
ajustada a sus posibilidades,
en contextos de juego
dirigido y espontáneo.
2. Reconocer, manifestar 2.1. Identificar y expresar
y regular progresivamente sus necesidades y
sus emociones. (CPSAA) sentimientos, ajustando
(CCL) progresivamente el control
de sus emociones.
2.2. Ofrecer y pedir ayuda
en situaciones cotidianas,

70
valorando la cooperación y
la ayuda entre iguales.
2.3. Expresar inquietudes,
gustos y preferencias.
3.Adoptar hábitos para 3.1. Realizar actividades
promover un estilo de vida relacionadas con el
saludable. (CPSAA) autocuidado y el cuidado
del entorno con una actitud
respetuosa.
3.2. Adaptarse a las rutinas
del grupo desarrollando
comportamientos
respetuosos hacia los
demás.
4. Establecer 4.1. Participar con iniciativa
interacciones sociales en juegos y actividades
en condiciones de colectivas.
igualdad, valorando la 4.2. Relacionarse con otras
importancia de la personas mostrando
amistad, el respeto y la actitudes de afecto y
empatía. (CPSAA) empatía, evitando todo tipo
(CC) (CE) de discriminación.
4.3. Progresar en el
desarrollo de un juego
simbólico en interacción
con sus iguales libre de
estereotipos.
4.4. Participar activamente
en situaciones sociales
respetando y valorando las
normas que regulan la
convivencia.
4.5. Desarrollar destrezas y
habilidades para la gestión
de conflictos teniendo en

71
cuenta las ideas de los
demás.
4.6. Participar, con respeto,
en actividades
relacionadas con
costumbres y tradiciones
culturales presentes en su
entorno, mostrando interés
por conocerlas.

ÁREA 2. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO.


COMPETENCIA CRITERIOS DE INSTRUMENTOS
ESPECÍFICA EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
1. Identificar las 1.1. Establecer distintos
características de tipos de relaciones entre
materiales, objetos y objetos atendiendo a sus
colecciones y establecer cualidades o atributos,
relaciones lógico- mostrando curiosidad e
matemáticas entre ellos. interés.
(STEM) 1.2. Emplear
cuantificadores básicos en
distintos contextos.
1.3. Ubicarse y orientarse
en espacios habituales.
1.4. Aplicar las nociones 1.Diario de clase.
espaciales básicas en 2.Listas de control.
relación al propio cuerpo y 3.Entrevistas.
con objetos. 4.Encuentros
1.5. Utilizar el cuerpo u informales diarios.
otras herramientas para
medir.
1.6. Organizar y ordenar su
actividad utilizando las
nociones temporales
básicas.

72
2.Desarrollar, de manera 2.1. Resolver retos mediante
progresiva, los la planificación de
procedimientos del método secuencias de actividades.
científico. (STEM) (CD) 2.2. Manifestar interés e
(CE) iniciativa en la cooperación
con sus iguales.
2.3. Iniciarse en el control de
la frustración ante las
dificultades o problemas.
2.4. Plantear hipótesis
sencillas y verificarlas
mediante la acción y
manipulación.
2.5. Utilizar diferentes
estrategias con progresiva
autonomía para la toma de
decisiones.
2.6. Participar en actividades
cooperativas, compartiendo
y valorando las opiniones
propias y las de los demás.
3.Reconocer elementos y 3.1. Mostrar una actitud de
fenómenos de la naturaleza, respeto, cuidado y
los hábitos que inciden protección hacia el medio
sobre ella y la importancia natural y los animales.
de la conservación del 3.2. Identificar el impacto
entorno en la vida de las que algunas acciones
personas. (STEM) (CC) humanas ejercen sobre el
medio natural.
3.3. Identificar rasgos
comunes y diferentes entre
seres vivos e inertes.
3.4. Identificar los efectos de
los fenómenos naturales sobre
el medio natural y social.

73
ÁREA 3. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD.
COMPETENCIA CRITERIOS DE INSTRUMENTOS
ESPECÍFICA EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
1.Manifestar interés por 1.1. Participar de manera
interactuar en situaciones activa, espontánea y
cotidianas para expresar respetuosa con las
sus necesidades e diferencias individuales en
intenciones. (CCL) (CP) situaciones comunicativas.
1.2. Ajustar su repertorio
comunicativo a diferentes
situaciones, interlocutores y
contextos.
1.3. Iniciarse en las
posibilidades expresivas de
los diferentes lenguajes. 1.Diario de clase.
1.4. Participar en 2.Listas de control.
situaciones de uso de 3.Entrevistas.
diferentes lenguas, 4.Encuentros
mostrando interés, informales diarios.
curiosidad y respeto por la
diversidad lingüística.
1.5. Interactuar con
distintos recursos digitales,
familiarizándose con
diferentes medios y
herramientas.
2.Interpretar y 2.1. Interpretar los
comprender mensajes y mensajes de los demás.
representaciones (CCL) 2.2. Interpretar los mensajes
(CP) transmitidos mediante
representaciones o
manifestaciones artísticas,
mostrando curiosidad.
3.Producir mensajes 3.1. Hacer un uso funcional
utilizando diferentes del lenguaje oral.

74
lenguajes (CCL) (CP) (CD) 3.2. Aumentar su repertorio
lingüístico y mejorar
progresivamente su
discurso en contextos
formales e informales.
3.3. Utilizar el lenguaje oral
como instrumento regulador
en las interacciones con los
demás.
3.4. Evocar y expresar
espontáneamente ideas a
través del relato oral.
3.5. Elaborar creaciones
plásticas, explorando y
utilizando diferentes
materiales y técnicas.
3.6. Participar activamente
en propuestas artísticas
grupales.
3.7. Utilizar y explorar
diferentes instrumentos,
recursos o técnicas en
dramatizaciones y
actividades musicales.
3.8. Ajustar su movimiento
al de los demás y al
espacio como forma de
expresión corporal libre,
manifestando interés e
iniciativa.
4.Participar en actividades 4.1. Mostrar interés por
relacionadas con textos comunicarse a través de
escritos. (CCL) códigos escritos.
4.2. Identificar con ayuda
alguna de las

75
características textuales y
paratextuales.
4.3. Recurrir a la biblioteca
como fuente de información
y disfrute, respetando sus
normas de uso.
5.Valorar la diversidad 5.1. Relacionarse de forma
lingüística y otras respetuosa con la pluralidad
manifestaciones culturales. lingüística y cultural de su
(CCL) (CP) (CCEC) entorno, manifestando
interés por otras lenguas,
etnias y culturas.
5.2. Participar en
interacciones comunicativas
en lengua extranjera
relacionadas con rutinas y
situaciones cotidianas.
5.3. Participar en
actividades de aproximación
a la literatura infantil.
5.4. Descubrir, explorar y
valorar la belleza del
lenguaje literario.
5.5. Expresar emociones,
ideas y pensamientos a
través de manifestaciones
artísticas y culturales,
disfrutando del proceso
creativo.
5.6. Expresar gustos,
preferencias y opiniones
sobre distintas
manifestaciones artísticas.

76
1.5.4. Programación Anual 5 AÑOS

A. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO CLASE


Grupo: 5 años A
El grupo está formado por 17 alumnos, 8 niñas y 9 niños.
Este curso se incorporan dos niños nuevos que ya han estado escolarizados en
otros centros.
Hay dos niños que el departamento de orientación está haciendo un
seguimiento ambos por dificultades en el lenguaje y otros ámbitos de su desarrollo.

Grupo: 5 años B
El grupo está formado por 16 alumnos, 8 niñas y 8 niños.
Dos niños presentan problemas de lenguaje y reciben sesiones por parte del
especialista en Audición y Lenguaje; uno de ellos tiene un grado de minusvalía
reconocida del 33% asociado a la vista).

Grupo: 5 años C
El grupo está formado por 16 alumnos, 9 niñas y 7 niños,
Hay dos alumnos con necesidades educativas especiales: uno con diagnóstico
de Trastorno del Espectro Autista desde los 3 años, y con especialista en Audición y
Lenguaje, Pedagogía Terapéutica; y el otro con inmadurez en el desarrollo y
adaptación y dificultades en la comprensión y lenguaje, recibe sesiones de Audición y
lenguaje y Pedagogía Terapéutica. Ambos tienen seguimiento por parte de Salud
Mental Infanto Juvenil.

Grupo: 5 años D
Es un grupo formado por 15 alumnos, 8 niñas y 7 niños, tres de los cuales
están pendientes de evaluación psicopedagógica (2 por problemas de lenguaje y uno
por dificultades en diferentes áreas de desarrollo). También se está haciendo
seguimiento de una niña trilingüe por un cierto retraso en la adquisición del castellano.

B. NUESTROS PROYECTOS.
A lo largo de este curso escolar los Proyectos que vamos a desarrollar son:
 Proyecto “La Vuelta al Mundo”.
 Proyecto “Juegos Viajeros”.

77
 Proyecto “Manipulando…” (Talleres de lectoescritura, lógica-matemática y
arte).
 Proyecto “Educando mis 5 sentidos” (Bandejas de experimentación, Juego
Heurístico, Instalaciones, talleres de cocina y audiciones de “Músicas del
Mundo”).
 Proyecto “Estamos en calma” (Yoga, meditación, relajación, escucha
activa…).
 Otros Proyectos que puedan surgir a lo largo del curso por el interés de los
niños o por algún acontecimiento significativo.

C. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
Con el fin de adaptarnos al nivel en el que nos encontramos y a las características
individuales de nuestro alumnado (distintos ritmos madurativos, intereses y
necesidades…), hemos llevado a cabo una mayor concreción de las Competencias
Específicas de cada una de las áreas para contribuir a la consecución de las mismas
al finalizar la Etapa así como al desarrollo de las Competencias Clave.

ÁREA 1. CRECIMIENTO EN ARMONÍA.


2. Progresar en el conocimiento y control de su cuerpo y en la adquisición de
distintas estrategias, adecuando sus acciones a la realidad del entorno de una manera
segura, para construir una autoimagen ajustada y positiva. (CPSAA)
3. Reconocer, manifestar y regular progresivamente sus emociones, expresando
necesidades y sentimientos para lograr bienestar emocional y seguridad afectiva.
(CPSAA) (CCL)
4. Adoptar modelos, normas y hábitos, desarrollando la confianza en sus
posibilidades y sentimientos de logro, para promover un estilo de vida saludable y
ecosocialmente responsable. (CPSAA)
5. Establecer interacciones sociales en condiciones de igualdad, valorando la
importancia de la amistad, el respeto y la empatía, para construir su propia identidad
basada en valores democráticos y de respeto a los derechos humanos. (CPSAA)
(CC) (CE).

78
ÁREA 2. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO.
2. Identificar las características de materiales, objetos y colecciones y establecer
relaciones entre ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial, el
manejo de herramientas sencillas y el desarrollo de destrezas lógico-matemáticas
para descubrir y crear una idea cada vez más compleja del mundo. (STEM)
3. Desarrollar, de manera progresiva, los procedimientos del método científico y las
destrezas del pensamiento computacional, a través de procesos de observación y
manipulación de objetos, para iniciarse en la interpretación del entorno y responder de
forma creativa a las situaciones y retos que se plantean. (STEM) (CD) (CE)
4. Reconocer elementos y fenómenos de la naturaleza, mostrando interés por los
hábitos que inciden sobre ella, para apreciar la importancia del uso sostenible, el
cuidado y la conservación del entorno en la vida de las personas. (STEM) (CC)

ÁREA 3. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD.


2. Manifestar interés por interactuar en situaciones cotidianas a través de la
exploración y el uso de su repertorio comunicativo, para expresar sus necesidades
e intenciones y responder a las exigencias del entorno. (CCL) (CP)
4. Interpretar y comprender mensajes y representaciones apoyándose en
conocimientos y recursos de su propia experiencia para responder a las demandas del
entorno y construir nuevos aprendizajes. (CCL) (CP)
5. Producir mensajes de manera eficaz, personal y creativa, utilizando diferentes
lenguajes, descubriendo los códigos de cada uno de ellos y explorando sus
posibilidades expresivas, para responder a diferentes necesidades comunicativas.
(CCL) (CP) (CD)
5. Participar por iniciativa propia en actividades relacionadas con textos escritos,
mostrando interés y curiosidad, para comprender su funcionalidad y algunas de sus
características. (CCL)
6. Valorar la diversidad lingüística presente en su entorno, así como otras
manifestaciones culturales, para enriquecer sus estrategias comunicativas y su
bagaje cultural. (CCL) (CP) (CCEC)

79
D. SABERES BÁSICOS.
ÁREA 1. CRECIMIENTO EN ARMONÍA.
A. EL CUERPO Y EL CONTROL PROGRESIVO DEL MISMO.
 Imagen global y segmentaria del cuerpo: características individuales y
percepción de los cambios físicos.
 Conocimiento de sí mismo y de sus capacidades y limitaciones. Autoimagen
positiva y ajustada ante los demás.
 Rasgos físicos y características propias y de los otros. Identificación y
respeto de las diferencias.
 Sensaciones y percepciones provocadas por la experiencia con elementos
propios del entorno cercano.
 Los sentidos y sus funciones. El cuerpo y el entorno.
 El movimiento: control progresivo de la coordinación, el tono, el equilibrio y los
desplazamientos.
 Implicaciones de la diversidad sensorial o física en la vida cotidiana. Actitudes
de aceptación y ayuda.
 Dominio activo del tono y la postura en función de las características de los
objetos, acciones y situaciones.
 El juego libre como actividad propia para el bienestar, aprendizaje y disfrute.
Juegos exploratorios, sensoriales y motores. Los juegos de reglas. Juegos y/o
deportes tradicionales de nuestra Comunidad Autónoma.
 Progresiva iniciativa y autonomía en la realización de tareas.
B. DESARROLLO Y EQUILIBRIO AFECTIVOS.
 Herramientas para la identificación, expresión, aceptación y control
progresivo de las propias emociones, sentimientos, vivencias, preferencias e
intereses. Respeto por las de los demás.
 Estrategias de ayuda y cooperación en contextos de juego y rutinas.
 Estrategias para desarrollar la seguridad en sí mismo, el reconocimiento de
sus posibilidades y limitaciones y la asertividad hacia los demás. Búsqueda de
ayuda y demanda de contacto afectivo.
 Aceptación constructiva de los errores y las correcciones: manifestaciones de
superación y valoración positiva de los logros propios y ajenos.
 Desarrollo inicial de hábitos y actitudes de esfuerzo, constancia, organización,
atención e iniciativa. Participación activa en tareas de equipo y valoración de las
aportaciones de los miembros del grupo.

80
C. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE PARA EL AUTOCUIDADO Y EL CUIDADO
DEL ENTORNO.
 Necesidades básicas: manifestación, regulación y control en relación con el
bienestar personal. Satisfacción autónoma de las mismas.
 Hábitos y rutinas de higiene, vestido, alimentación, descanso y
autocuidado. Desayuno saludable. Alimentos y recetas tradicionales de
Cantabria, productos típicos.
 Hábitos y rutinas ecosocialmente responsables en relación con el cuidado del
entorno, iniciación en el uso responsable de los recursos.
 Actividad física estructurada con diferentes grados de intensidad.
 Rutinas: planificación secuenciada de las acciones para resolver una tarea.
 Normas de comportamiento social en la comida, el descanso, la higiene, los
desplazamientos, etc.
 Identificación de acciones perjudiciales para el cuidado de uno mismo y de
su entorno.
 Acciones y situaciones en contextos reales que favorecen la salud y generan
bienestar en uno mismo y en los demás.
 Identificación de situaciones peligrosas y prevención de accidentes.
D. INTERACCIÓN SOCIOEMOCIONAL EN EL ENTORNO. LA VIDA JUNTO A LOS
DEMÁS.
 La diversidad familiar.
 La familia y otros contextos extra-familiares. Nuevos espacios de
interacción.
 Habilidades socioafectivas y de convivencia: comunicación de sentimientos
y emociones y pautas básicas de convivencia, que incluyan el respeto a la igualdad
de género y el rechazo a cualquier tipo de discriminación.
 Estrategias de autorregulación de la conducta. Empatía y respeto.
 Resolución de conflictos surgidos en interacciones con los otros.
 La amistad como elemento protector, de prevención de la violencia y de
desarrollo de la cultura de la paz.
 Interacción social positiva; fórmulas de cortesía, actitud de ayuda y
colaboración.
 Desarrollo de sentimientos de empatía ante la diversidad sensorial y física.
Implicaciones en la vida cotidiana. Actitudes de aceptación y ayuda.
 Juego simbólico. Observación, imitación y representación de personas,
personajes y situaciones. Identificación y reflexión de estereotipos y prejuicios.

81
 Tipos de asentamientos y actividades características del entorno cercano y
de las diferentes zonas de nuestra Comunidad Autónoma.
 Señas de identidad étnico-culturales de Cantabria. Participación en
celebraciones y acercamiento a sus costumbres y tradiciones.

ÁREA 2. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO.


A. DIÁLOGO CORPORAL CON EL ENTORNO. EXPLORACIÓN CREATIVA DE
OBJETOS, MATERIALES Y ESPACIOS.
 Interés, curiosidad, cuidado y respeto durante la manipulación y
exploración de objetos y materiales de origen natural del entorno cercano.
 Identificación de las cualidades o atributos de distintos materiales y objetos.
Herramientas y utensilios típicos de Cantabria.
 Relaciones de orden, correspondencia, clasificación y comparación.
 Conocimiento y utilización de cuantificadores básicos en contextos reales y de
juego.
 Funcionalidad de los números en la vida cotidiana. La serie numérica.
 Situaciones en las que se hace necesario medir. Unidades convencionales y no
convencionales.
 Nociones espaciales básicas en relación con el propio cuerpo, los objetos y
las acciones, tanto en reposo como en movimiento.
 El tiempo y su organización: día-noche, estaciones, ciclos, calendario...
B. EXPERIMENTACIÓN EN EL ENTORNO. CURIOSIDAD, PENSAMIENTO
CIENTÍFICO Y CREATIVIDAD.
 Pautas y actitudes para la indagación en el entorno. Iniciación al método
científico: imágenes, mapas, itinerarios, cuadernos de campo, etc.
 Estrategias de construcción guiadas de nuevos conocimientos mediante
interacciones de calidad con las personas adultas, con iguales y con el entorno.
 Estrategias y técnicas de investigación del entorno: ensayo error,
observación, experimentación, formulación y comprobación de hipótesis, realización
de preguntas, manejo y búsqueda guiada en distintas fuentes de información.
 Autorregulación en la realización de tareas y actividades.
 Intercambio de ideas, propuestas y búsqueda creativa de soluciones.
 Participación en la toma de decisiones, análisis de los resultados, conclusiones
y coevaluación del proceso.

82
C. INDAGACIÓN EN EL MEDIO FÍSICO Y NATURAL. CUIDADO, VALORACIÓN Y
RESPETO.
 Elementos naturales propios del paisaje de Cantabria. Experimentación y
descubrimiento de sus características y propiedades.
 Influencia de las acciones de las personas en el medio físico y en el patrimonio
natural y cultural. El cambio climático.
 Emociones provocadas por la interacción con espacios naturales de la
Comunidad de Cantabria.
 Recursos naturales. Sostenibilidad, energías limpias y naturales. Uso
sostenible de los recursos naturales. Aprovechamiento energético de nuestra red
fluvial.
 Enclaves significativos de Cantabria por su valor ecológico. Cuidado y
conservación del medio natural.
 Identificación de fenómenos naturales, su repercusión en la vida cotidiana y en
el paisaje de nuestra comunidad.
 Flora y fauna autóctona. Características significativas de los animales más
representativos de nuestra Comunidad Autónoma. Centro de recuperación de fauna
silvestre.
 Iniciación al conocimiento de especies invasoras y en peligro de extinción.
 Respeto y protección del medio natural. Importancia de nuestras acciones para
su cuidado y conservación.
 Empatía, cuidado y protección de los animales. Respeto de sus derechos.
 Figuras de protección de la Red de Espacios Naturales de Cantabria: Parque
Nacional, Parques Naturales y zonas ZEPA.
 Nociones básicas de comportamiento, seguridad, higiene y equipamiento en
las salidas al entorno natural. Los centros de interpretación.
 Respeto por el patrimonio cultural presente en el medio físico.

ÁREA 3. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD.


A. INTENCIÓN E INTERACCIÓN COMUNICATIVAS.
 Repertorio comunicativo. Elementos de comunicación verbal y no verbal.
 Comunicación interpersonal: establecimiento de vínculos, comprensión de
expresiones emocionales y reacción ante ellas.
 Convenciones sociales del intercambio lingüístico. Participación en
situaciones comunicativas mostrando actitudes de igualdad y respeto.

83
B. LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.
 Repertorio lingüístico individual.
 La realidad lingüística del entorno. Fórmulas o expresiones que responden a
sus necesidades o intereses. Modelos de referencia.
 Sentido y contenido de cuentos, refranes, poemas, adivinanzas o dichos entre
los que se encuentren algunos de especial significación en la cultura y tradiciones
de nuestra Comunidad Autónoma.
 Aproximación a la lengua extranjera. Elementos para una comunicación
funcional básica.
C. COMUNICACIÓN VERBAL ORAL: EXPRESIÓN, COMPRENSIÓN Y
DIÁLOGO.
 Uso del lenguaje oral en situaciones cotidianas.
 Ampliación del vocabulario y uso adecuado del mismo en contextos reales y
funcionales.
 Desarrollo de competencias narrativas. La construcción de recuerdos
personales y el desarrollo de la memoria.
 Participación activa en conversaciones, juegos de interacción social y
expresión de vivencias.
 Cuentos, refranes, poemas, adivinanzas, juegos lingüísticos tradicionales,
canciones, mitos y leyendas propios de la tradición oral cántabra.
 El lenguaje oral como regulador de la propia conducta.
 Juegos lingüísticos y de discriminación auditiva, articulación de palabras y
conciencia fonológica.
D. APROXIMACIÓN AL LENGUAJE ESCRITO.
 Los usos sociales de la lectura y la escritura. Funcionalidad y significatividad en
situaciones comunicativas.
 Textos escritos en diferentes soportes.
 Intención comunicativa y acercamiento a las principales características
textuales y paratextuales. Primeras hipótesis para la interpretación y compresión.
 Las propiedades del sistema de escritura: hipótesis cuantitativas y cualitativas.
 Aproximación al código escrito, evolucionando desde las escrituras
indeterminadas y respetando el proceso evolutivo.
 Otros códigos de representación gráfica: imágenes, símbolos, números.
 Iniciación a estrategias de búsqueda de información, reelaboración y
comunicación para el descubrimiento de flora, fauna y espacios de nuestra
Comunidad Autónoma.

84
 Situaciones de lectura individual y/o acompañada a través de modelos lectores
de referencia.
E. APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN LITERARIA.
 Textos literarios infantiles orales y escritos adecuados al desarrollo infantil, que
preferiblemente desarrollen valores sobre cultura de paz, derechos de la infancia,
igualdad de género y diversidad funcional y étnico-cultural.
 Escucha activa de relatos relacionados con la literatura y costumbres propias
de Cantabria.
 Vínculos afectivos y lúdicos con los textos literarios.
 Conversaciones y diálogos en torno a textos literarios libres de todo tipo de
prejuicios y estereotipos.
 Respeto y cuidado de los libros y cuentos.
 Aproximación al uso de la biblioteca como fuente de información y disfrute.
F. EL LENGUAJE Y LA EXPRESIÓN MUSICALES.
 Posibilidades sonoras, expresivas y creativas de la voz, del cuerpo, de los
objetos y de los instrumentos con especial atención a los tradicionales de
Cantabria. Nuestras danzas y bailes populares.
 Propuestas musicales de distintos estilos y en diferentes formatos.
 Aproximación al código musical. Cualidades del sonido y del silencio.
 Intención expresiva en las producciones musicales propias de nuestra
comunidad y de otras culturas.
 Participación en la audición e interpretación de canciones, de manera
destacada en aquellas vinculadas al patrimonio musical de Cantabria
G. EL LENGUAJE Y LA EXPRESIÓN PLÁSTICOS Y VISUALES.
 Materiales específicos e inespecíficos, elementos, técnicas y procedimientos
plásticos.
 Aproximación a la intención expresiva de producciones plásticas y pictóricas
con especial énfasis a las más representativas del patrimonio artístico y cultural
cántabro.
 Manifestaciones plásticas variadas. Otras manifestaciones artísticas.
Museos, teatros y monumentos de Cantabria.
H. EL LENGUAJE Y LA EXPRESIÓN CORPORALES.
 Posibilidades expresivas y comunicativas del propio cuerpo en actividades
individuales y grupales libres de prejuicios y estereotipos sexistas.

85
 Juegos de expresión corporal y dramática.
 Acercamiento a las características musicales, estéticas y plásticas de las
danzas y bailes populares de Cantabria.
I. ALFABETIZACIÓN DIGITAL.
 Iniciación en el uso de algunas aplicaciones y herramientas digitales con
distintos fines: disfrute, comunicación y reconocimiento del entorno próximo y de
lugares característicos de nuestra Comunidad Autónoma.
 Uso saludable y responsable de las tecnologías digitales.
 Aproximación a la lectura e interpretación crítica de imágenes e información
recibida a través de medios digitales.
 Función educativa de los dispositivos y elementos tecnológicos de su entorno.

3.3. LECTOESCRITURA.
Siguiendo los acuerdos tomados en el Plan de Actuación para la Mejora de la
Coordinación Didáctica de la Competencia en Comunicación Lingüística realizamos,
entre otras, las siguientes actividades:
 Estrategias para la mejora de la Expresión Oral:
- Asamblea en la que se intercambian vivencias y experiencias.
- Hora del cuento.
- Canciones, retahílas, adivinanzas, trabalenguas, etc.
- Rincón de la Biblioteca de Aula y visita semanal a la Biblioteca de infantil.
 Estrategias para la mejora de la Expresión Escrita:
- Utilización del “folio en blanco” y escritura libre.
- Copia directa de letras y palabras con diferentes técnicas: estampación, collage...
- Composición de palabras con tapones, letras móviles...
- Rincón de letras manipulativas y “Abecedarios” en distintos formatos.
- Trazo de letras sobre diferentes soportes (bandejas, tipos de papel…) y materiales
(sensoriales, de juego heurístico...).
- Actividades manipulativas.
- Utilización del rincón del ordenador.
 Estrategias para la mejora de la Lectura.
- Lecturas en voz alta de diferentes tipos de textos: cuentos, adivinanzas, rimas,
poesías…
- Juegos de Letras.
-Ambientes que fomenten la estimulación lectora: “aulas letradas”.

86
-Animación a la lectura y uso de la Biblioteca de Aula y de infantil.
 Estrategias para reforzar la Conciencia Fonológica.
- Estimulación de la conciencia fonológica en el aula con diversos recursos como
llaveros de conciencia, juego de los intrusos, radio de letras... adaptándose a los
intereses de los niños.

Además, en el nivel de cuatro años llevamos a cabo:


- Talleres manipulativos de Lectoescritura con propuestas que varían semanalmente.
- Desdobles para reforzar los diferentes contenidos.
- Préstamo semanal de los cuentos de la Biblioteca de aula.
- Juegos viajeros para disfrutar en familia que refuerzan de manera lúdica algunos
contenidos de lectoescritura trabajados en clase.

3.4. LÓGICA-MATEMÁTICA.
En el nivel de cuatro años llevamos a cabo diferentes actividades para trabajar los
contenidos de lógica-matemática a través del juego, la acción y la experimentación
como base de la construcción de dichos conocimientos:
- Talleres manipulativos de Lógico-matemática con propuestas que varían
semanalmente.
- “Rincón de números” con materiales no estructurados (material del entorno, de
desecho, etc.) como estructurados (bloques lógicos, dominós, regletas, puzles,
construcciones, ábacos, encajables, lotos, memory).
- Desdobles para reforzar los diferentes contenidos: grafía, conteo, seriación,
organización espacial...
- “Juegos Viajeros” para disfrutar con la familia, que refuerzan de manera lúdica
algunos contenidos de lógico-matemática trabajados en clase.
- Trabajamos diferentes secuencias temporales que nos ayudan a organizar nuestra
rutina diaria, resolver problemas, llevar a cabo un proyecto, etc.
- Manipulamos distintos materiales para medir: calendarios, reglas, relojes,
termómetros...
- Razonamos en la asamblea sobre conjuntos de objetos: asociaciones, seriaciones,
comparaciones...
- Planteamos diferentes situaciones y propuestas que implican el uso de estrategias
lógico-matemáticas y el intercambio de ideas para su resolución.
- Realizamos instalaciones que nos ayudan entre otras cosas a vivenciar el concepto
de espacio.

87
E. MÉTODOS DIDÁCTICOS.
La programación que llevaremos a cabo se establece en base a unas orientaciones
y principios de intervención propios de esta etapa y que nos permitirán tomar
decisiones fundamentadas que aplicaremos a diferentes aspectos como la
organización del aula, las actividades, el espacio y el tiempo, los materiales…
fundamentales para que nuestra intervención pedagógica tenga un sentido
inequívocamente educativo y podamos alcanzar las competencias específicas que
pretendemos alcanzar.
Partiremos del diseño y desarrollo de diferentes unidades de programación y
situaciones de aprendizaje en las que propondremos a los niños situaciones y
actividades globalizadas y significativas, a partir de un eje motivador que tenga en
cuenta sus intereses, partiendo de sus conocimientos previos y permitiéndoles
experimentar e investigar, convirtiendo a los niños en agentes de su propio
aprendizaje, teniendo en cuenta además las experiencias individuales de cada niño y
sus conocimientos informales sobre la realidad para, a partir de ellos, ayudarles a
reestructurar sus ideas (integración de los conocimientos informales). Así mismo,
partiendo de una concepción constructivista sobre cómo aprenden los niños,
diseñaremos situaciones y actividades en las que la interacción con el medio y con los
otros, provoquen en el niño una reestructuración de sus ideas y conocimientos previos.
Desde un enfoque comunicativo, sociocultural y funcional, abordaremos el
aprendizaje de los diferentes lenguajes mediante actividades y situaciones que
permitan un uso significativo, real y funcional de los mismos y, al mismo tiempo,
pongan al niño en contacto con los códigos de dichos lenguajes.
En el diseño de las situaciones de aprendizaje tendremos en cuenta las diferencias
individuales, valorando positivamente la diversidad, utilizando estrategias que hagan
posible que todos aporten algo al grupo, se tengan en cuenta las aportaciones de
todos y todos progresen de acuerdo a sus posibilidades (socialización de los
aprendizajes).
Plantearemos tareas que requieran de la participación y colaboración de un grupo
(ya sea pequeño o gran grupo, equipos, parejas…) y de la puesta en común e
intercambio de ideas entre todos para resolverlas (aprendizaje cooperativo).
Plantearemos a los niños situaciones y retos que requieran de su actividad y que
les permita observar, explorar, manipular y experimentar. Así mismo, el juego, como
actividad natural y propia del niño, formará parte de la actividad cotidiana del aula,
planificando cuidadosamente los espacios, los tiempos y los materiales.

88
El grupo es uno de los contextos en el que los niños desarrollan su identidad. Por
este motivo, plantearemos actividades y situaciones en las que tengan la oportunidad
de sentirse competentes, conscientes de sus capacidades y limitaciones,
mostrándoles el error como parte del logro, estimulando su iniciativa y participación,
así como su capacidad de elección (construcción de la identidad). Para ello crearemos
un ambiente cálido y afectuoso, pero no carente de normas, que les ayuden a
controlar sus impulsos y al logro de conductas de mayor interacción social.

Las interacciones entre iguales son un recurso educativo fundamental. De este


modo la forma de agrupar a los alumnos variará a lo largo de la jornada escolar y de
las diferentes actividades, dependiendo de las competencias específicas que, en cada
momento, pretendamos conseguir y de las características de cada actividad.
A la hora de realizar las diferentes actividades y propuestas, utilizaremos diferentes
tipos de agrupamiento:
Actividades en gran grupo que permiten que los niños/as escuchen y sean
escuchados, que sus ideas sean tenidas en cuenta por todos, conversar, contar cuáles
son sus necesidades. Les ayuda a conocerse a sí mismos y a los demás, y a disfrutar
con los otros. Este tipo de agrupamiento lo utilizaremos para: asamblea, puesta en
común y debate; explicaciones del maestro; soluciones de problemas, acuerdos y
desacuerdos; determinar normas; y mejorar las relaciones personales.
Con las actividades de pequeño grupo los niños/as aprenden de los demás,
imitan, colaboran, se ayudan… Favorecen el aprendizaje significativo; fomentan
actitudes cooperativas; permiten introducir nuevos conceptos de especial dificultad; y
favorecen la autonomía y la responsabilidad. Haremos uso de este tipo de
agrupamiento tanto en desdobles, donde presentaremos y desarrollaremos actividades
de lectoescritura y lógica-matemática, como en las Provocaciones semanales de los
Rincones o Talleres.
Así mismo, momentos de trabajo individual que permite mayor grado de
individualización, adecuándonos al ritmo y posibilidades de cada uno. Favorece la
concentración, la reflexión y la práctica sobre los diversos contenidos, y les ayuda a
ser autónomos y a saber buscar la ayuda necesaria para la realización de las
actividades y propuestas. Recurriremos a ellas para: afianzar conceptos; trabajar
automatismos, técnicas y habilidades concretas; comprobar el nivel y grado de
consecución de determinadas destrezas, objetivos… y detectar posibles dificultades.

89
F. EVALUACIÓN.
Entendemos la evaluación como una fuente de información; no sólo nos sirve para
valorar los resultados del alumnado, sino que a través de ella llevamos a cabo un
análisis del proceso de enseñanza- aprendizaje que nos permite conocer, y en su caso
modificar, si la planificación de la acción educativa es adecuada a los objetivos
propuestos y a las características y necesidades de los alumnos.
En esta etapa, la evaluación se caracteriza por ser global (referida al conjunto de
capacidades expresadas en los objetivos generales de etapa), continua
(considerándose como un elemento inseparable del proceso educativo) y formativa
(orientadora, ya que nos proporciona información acerca de cómo se desarrolla el
proceso de aprendizaje de cada niño y, paralelamente, el proceso de enseñanza), y
engloba tanto el proceso de enseñanza como el de aprendizaje.
Entendida como parte integrante del proceso de enseñanza-aprendizaje,
planteamos la evaluación del alumno, del docente y del propio proceso:
A nivel del alumno evaluaremos no solo la adquisición de saberes básicos, sino
también sus habilidades y destrezas, actitudes y hábitos de trabajo, las relaciones
consigo mismo, con los demás compañeros, la tutora y demás miembros del equipo
docente, teniendo como referente tanto las competencias específicas como las
competencias clave.
En cuanto a nuestra labor de docente, llevaremos a cabo una reflexión continua
acerca de nuestra actitud y grado de implicación en el proceso, nuestra relación con
los alumnos, padres y compañeros.
En lo que respecta a nuestra programación, como una propuesta abierta y flexible,
es objeto continuo de evaluación, constatando su adecuación al proceso que se va
desarrollando e introduciendo aquellas modificaciones que sean necesarias.

Detallamos a continuación los criterios de evaluación de 4 años (secuenciados a


través de una mayor concreción de las Competencias Específicas de cada una de las
áreas del Segundo Ciclo de Educación Infantil que se contemplan en el Decreto
66/2022, de 7 de julio) para contribuir al desarrollo de las COMPETENCIAS CLAVE.
Dadas las características individuales de nuestro alumnado (distintos ritmos
madurativos, intereses y necesidades…), estos criterios de evaluación, al igual que los
saberes básicos, tienen un carácter anual, sin pretender que el grado de consecución
de los mismos sea igual para todos los niños y niñas en cada uno de los trimestres y
adaptarnos así a la diversidad del aula.

90
ÁREA 1. CRECIMIENTO EN ARMONÍA.
COMPETENCIA CRITERIOS DE INSTRUMENTOS DE
ESPECÍFICA EVALUACIÓN EVALUACIÓN
1. Progresar en el 1.1. Progresar en el
conocimiento y control de conocimiento de su cuerpo.
su cuerpo y en la 1.2. Desarrollar el equilibrio,
adquisición de distintas la percepción sensorial y la
estrategias, adecuando coordinación en el
sus acciones a la realidad movimiento.
del entorno de una 1.3. Manifestar sentimientos
manera segura, para de seguridad personal en
construir una situaciones de juego y de la
autoimagen ajustada y vida cotidiana.
positiva. (CPSAA) 1.4. Confiar en las propias
posibilidades y mostrar
iniciativa.
1. Diario de clase.
1.5. Mostrar un control
2. Listas de control.
progresivo y de coordinación
3. Entrevistas.
de movimientos de carácter
4.Encuentros
fino en el manejo de
informales diarios.
diferentes objetos y
herramientas, tanto en
situaciones de juego como
en tareas cotidianas.
1.6. Participar, de manera
ajustada a sus posibilidades,
en contextos de juego
dirigido y espontáneo.
2. Reconocer, manifestar 2.1. Identificar y expresar
y regular progresivamente sus necesidades y
sus emociones, sentimientos, ajustando
expresando necesidades progresivamente el control
y sentimientos para lograr de sus emociones.
bienestar emocional y 2.2. Ofrecer y pedir ayuda
seguridad afectiva. en situaciones cotidianas,

91
(CPSAA) (CCL) valorando la cooperación y
la ayuda entre iguales.
2.3. Expresar inquietudes,
gustos y preferencias.
2.4. Mostrar satisfacción y
seguridad por los logros
conseguidos.
3 Adoptar modelos, 3.1. Realizar actividades
normas y hábitos, relacionadas con el
desarrollando la confianza autocuidado y el cuidado
en sus posibilidades y del entorno con una actitud
sentimientos de logro, respetuosa.
para promover un estilo 3.2. Adaptarse a las rutinas
de vida saludable y del grupo desarrollando
ecosocialmente comportamientos
responsable. (CPSAA) respetuosos hacia los
demás.

4 Establecer 4.1. Participar con iniciativa


interacciones sociales en juegos y actividades
en condiciones de colectivas.
igualdad, valorando la 4.2. Relacionarse con otras
importancia de la personas mostrando
amistad, el respeto y la actitudes de afecto y
empatía, para construir empatía, evitando todo tipo
su propia identidad de discriminación.
basada en valores 4.3. Progresar en el
democráticos y de desarrollo de un juego
respeto a los derechos simbólico en interacción
humanos. (CPSAA) con sus iguales libre de
(CC) (CE) estereotipos.
4.4. Participar activamente
en situaciones sociales
respetando y valorando las
normas que regulan la
convivencia.

92
4.5. Desarrollar destrezas y
habilidades para la gestión
de conflictos teniendo en
cuenta las ideas de los
demás.
4.6. Participar, con respeto,
en actividades
relacionadas con
costumbres y tradiciones
culturales presentes en su
entorno, mostrando interés
por conocerlas.

ÁREA 2. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO.


COMPETENCIA CRITERIOS DE INSTRUMENTOS
ESPECÍFICA EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
1. Identificar las 1.1. Establecer distintos
características de tipos de relaciones entre
materiales, objetos y objetos atendiendo a sus
colecciones y establecer cualidades o atributos,
relaciones entre ellos, mostrando curiosidad e
mediante la exploración, la interés.
manipulación sensorial, el 1.2. Emplear
manejo de herramientas cuantificadores básicos en
sencillas y el desarrollo de distintos contextos.
destrezas lógico- 1.3. Ubicarse y orientarse
matemáticas para descubrir en espacios habituales.
y crear una idea cada vez 1.4. Aplicar las nociones 1.Diario de clase.
más compleja del mundo. espaciales básicas en 2.Listas de control.
(STEM) relación al propio cuerpo y 3.Entrevistas.
con objetos. 4.Encuentros
1.5. Utilizar el cuerpo u informales diarios.
otras herramientas para
medir.
1.6. Organizar y ordenar su

93
actividad utilizando las
nociones temporales
básicas.
2 Desarrollar, de manera 2.1. Gestionar diferentes
progresiva, los situaciones y resolver retos
procedimientos del método mediante la planificación de
científico y las destrezas secuencias de actividades.
del pensamiento 2.2. Manifestar interés e
computacional, a través de iniciativa en la cooperación
procesos de observación y con sus iguales.
manipulación de objetos, 2.3. Iniciarse en el control de
para iniciarse en la la frustración ante las
interpretación del entorno y dificultades o problemas
responder de forma creativa cotidianos.
a las situaciones y retos que 2.4. Plantear hipótesis
se plantean. sencillas y verificarlas
(STEM) (CD) (CE) mediante la acción y
manipulación.
2.5. Desarrollar habilidades
básicas de pensamiento
computacional programando
secuencias de acciones o
instrucciones para la
resolución de tareas.
2.6. Participar en actividades
cooperativas, compartiendo
y valorando las opiniones
propias y las de los demás.
3. Reconocer elementos y 3.1. Mostrar una actitud de
fenómenos de la respeto, cuidado y
naturaleza, mostrando protección hacia el medio
interés por los hábitos que natural y los animales.
inciden sobre ella, para 3.2. Identificar el impacto
apreciar la importancia del que algunas acciones
uso sostenible, el cuidado y humanas ejercen sobre el

94
la conservación del entorno medio natural.
en la vida de las personas. 3.3. Identificar rasgos
(STEM) (CC) comunes y diferentes entre
seres vivos e inertes.
3.4. Establecer relaciones e
identificar los efectos de los
fenómenos naturales sobre
el medio natural y social.

ÁREA 3. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD.


COMPETENCIA CRITERIOS DE INSTRUMENTOS
ESPECÍFICA EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
1. Manifestar interés por 1.1. Participar de manera
interactuar en situaciones activa, espontánea y
cotidianas a través de la respetuosa con las
exploración y el uso de su diferencias individuales en
repertorio comunicativo, situaciones comunicativas.
para expresar sus 1.2. Ajustar su repertorio
necesidades e intenciones y comunicativo a diferentes
responder a las exigencias situaciones, interlocutores y
del entorno. (CCL) (CP) contextos.
1.3. Iniciarse en las
posibilidades expresivas de
los diferentes lenguajes. 1.Diario de clase.
1.4. Participar en 2.Listas de control.
situaciones de uso de 3.Entrevistas.
diferentes lenguas, 4.Encuentros
mostrando interés, informales diarios.
curiosidad y respeto por la
diversidad lingüística.
1.5. Interactuar con
distintos recursos digitales,
familiarizándose con
diferentes medios y
herramientas.

95
2. Interpretar y 2.1. Interpretar los
comprender mensajes y mensajes e intenciones
representaciones comunicativas de los
apoyándose en demás.
conocimientos y recursos de 2.2. Interpretar los mensajes
su propia experiencia para transmitidos mediante
responder a las demandas representaciones o
del entorno y construir manifestaciones artísticas,
nuevos aprendizajes. (CCL) mostrando curiosidad.
(CP)

3. Producir mensajes de 3.1. Hacer un uso funcional


manera eficaz, personal y del lenguaje oral.
creativa, utilizando 3.2. Aumentar su repertorio
diferentes lenguajes, lingüístico y mejorar
descubriendo los códigos de progresivamente su
cada uno de ellos y discurso en contextos
explorando sus formales e informales.
posibilidades expresivas, 3.3. Utilizar el lenguaje oral
para responder a diferentes como instrumento regulador
necesidades comunicativas. en las interacciones con los
(CCL) (CP) (CD) demás.
3.4. Evocar y expresar
espontáneamente ideas a
través del relato oral.
3.5. Elaborar creaciones
plásticas, explorando y
utilizando diferentes
materiales y técnicas.
3.6. Participar activamente
en propuestas artísticas
grupales.
3.7. Utilizar y explorar
diferentes instrumentos,

96
recursos o técnicas en
dramatizaciones y
actividades musicales.
3.8. Ajustar su movimiento
al de los demás y al
espacio como forma de
expresión corporal libre,
manifestando interés e
iniciativa.
3.9. Expresarse de manera
creativa, utilizando diversas
herramientas.
4. Participar por iniciativa 4.1. Mostrar interés por
propia en actividades comunicarse a través de
relacionadas con textos códigos escritos.
escritos, mostrando interés 4.2. Identificar con ayuda
y curiosidad, para alguna de las
comprender su características textuales y
funcionalidad y algunas de paratextuales.
sus características. (CCL) 4.3. Recurrir a la biblioteca
como fuente de información
y disfrute, respetando sus
normas de uso.
5. Valorar la diversidad 5.1. Relacionarse de forma
lingüística presente en su respetuosa con la pluralidad
entorno, así como otras lingüística y cultural de su
manifestaciones culturales, entorno, manifestando
para enriquecer sus interés por otras lenguas,
estrategias comunicativas y etnias y culturas.
su bagaje cultural. (CCL) 5.2. Participar en
(CP) (CCEC) interacciones comunicativas
en lengua extranjera
relacionadas con rutinas y
situaciones cotidianas.
5.3. Participar en

97
actividades de aproximación
a la literatura infantil.
5.4. Descubrir, explorar y
valorar la belleza del
lenguaje literario.
5.5. Expresar emociones,
ideas y pensamientos a
través de manifestaciones
artísticas y culturales,
disfrutando del proceso
creativo.
5.6. Expresar gustos,
preferencias y opiniones
sobre distintas
manifestaciones artísticas.

98
1.6. PROGRAMACIONES ANUALES ESPECIALISTAS.

1.6.1 Programación anual de Lengua Extranjera-Inglés en el segundo ciclo de


Educación Infantil (3, 4 y 5 años)

1.6.1.1. JUSTIFICACIÓN
En el segundo ciclo de Educación Infantil comienza el primer contacto del alumnado
con la Lengua Extranjera. Por ello, es fundamental tener en cuenta que la
programación se realizará de forma progresiva entre los tres cursos que conforman el
ciclo de esta etapa.

Cada grupo tendrá una sesión semanal con el/la especialista del centro y, por ello, las
sesiones deben estar programadas de forma muy pautada, teniendo en consideración
la poca carga lectiva del área durante estos cursos, pero siendo esta programación
suficientemente flexible para adaptarse a los distintos ritmos, características y
necesidades de cada uno de los grupos en los que se imparte el área.

Para realizar una programación adecuada de acuerdo con los requisitos normativos
actuales en el sistema educativo español, tenemos en cuenta las competencias
específicas del área de comunicación y representación de la realidad estipuladas
por el Decreto 66/2022, de 7 de julio, en el que se estipula el curriculum de Educación
Infantil y Primaria en la comunidad de Cantabria. Es relevante señalar que, solamente
es en la quinta competencia específica en la que, a través de su concreción en los
criterios de evaluación y los saberes básicos, se habla de la lengua extranjera y la
diversidad lingüística y cultural. Sin embargo, dado que el área es fundamentalmente
de carácter comunicativo, se tendrán en cuenta todas las competencias específicas
para el diseño de las actividades de enseñanza-aprendizaje con un carácter
globalizador, aunque solamente serán los criterios de evaluación de la quinta
competencia los referentes para la evaluación de nuestro alumnado.

Así, las competencias específicas del área que se trabajarán con el fin de desarrollar
las competencias clave de nuestro alumnado son:
1. Manifestar interés por interactuar en situaciones cotidianas a través de la
exploración y el uso de su repertorio comunicativo, para expresar sus necesidades e
intenciones y responder a las exigencias del entorno.
2. Interpretar y comprender mensajes y representaciones apoyándose en
conocimientos y recursos de su propia experiencia para responder a las demandas del
entorno y construir nuevos aprendizajes.
99
3. Producir mensajes de manera eficaz, personal y creativa, utilizando diferentes
lenguajes, descubriendo los códigos de cada uno de ellos y explorando sus
posibilidades expresivas, para responder a diferentes necesidades comunicativas.
4. Participar por iniciativa propia en actividades relacionadas con textos escritos,
mostrando interés y curiosidad, para comprender su funcionalidad y algunas de sus
características.
5. Valorar la diversidad lingüística presente en su entorno, así como otras
manifestaciones culturales, para enriquecer sus estrategias comunicativas y su bagaje
cultural.

Por último, y como aspecto fundamental de nuestra programación, es necesario


señalar que la concreción curricular para cada uno de los niveles del segundo ciclo de
Educación Infantil será siempre la misma dado el carácter global del ciclo. Sin
embargo, será en el diseño de las distintas actividades y situaciones de aprendizaje
donde realizaremos un ajuste al nivel de desarrollo que presente cada uno de los
niveles, así como a sus intereses y los proyectos elaborados por las maestras tutoras.

1.6.1.2. CONCRECIÓN CURRICULAR DEL ÁREA EN EL SEGUNDO CICLO


Como se ha señalado anteriormente, y tal y como se indica en el Decreto 66/2022 de
7 de julio, la Lengua Extranjera (Inglés) aparece en el desarrollo curricular del área 3
(Comunicación y representación de la realidad). Por ello, el eje vertebrador de
nuestra práctica educativa estará fundamentalmente ligado a la competencia
específica 5 y su concreción en los criterios de evaluación que detallamos a
continuación. Estos elementos curriculares se ven intrínsicamente ligados a los
saberes básicos del área, en concreto al apartado B (Las lenguas y sus hablantes)
donde se detalla lo siguiente: “Aproximación a la lengua extranjera. Elementos
para una comunicación funcional básica”.

Competencia Criterios de evaluación Procedimientos e


específica 5 instrumentos de
evaluación
Valorar la 5.1 Relacionarse de forma Observación directa – A
diversidad respetuosa en la pluralidad anecdotario /hojas registro/ N
lingüística lingüística y cultural de su escalas U
presente en su entorno, manifestando Interacciones dentro del A
entorno, así como interés por otras lenguas, aula – hoja L

100
otras etnias y culturas. registro/anecdotario
manifestaciones
culturales, para 5.2. Participar en Observación directa – A
enriquecer sus interacciones anecdotario /hojas registro/ N
estrategias comunicativas en lengua escalas U
comunicativas y extranjera relacionadas Producciones de aula – A
su bagaje cultural. con rutinas y situaciones hoja registro/escala L
cotidianas. Interacciones dentro del
aula – hoja
registro/anecdotario

5.3. Participar en Observación directa – A


actividades de anecdotario /hojas registro/ N
aproximación a la literatura escalas U
infantil, tanto de carácter Producciones de aula – A
individual, como en hoja registro/escala L
contextos dialógicos y Interacciones dentro del
participativos, aula – hoja
descubriendo, explorando registro/anecdotario
y apreciando la belleza del
lenguaje literario.
5.4. Expresar emociones, Producciones de aula – A
ideas y pensamientos a hoja registro/escala N
través de manifestaciones Interacciones dentro del U
artísticas y culturales, aula – hoja A
disfrutando del proceso registro/anecdotario L
creativo.
5.5. Expresar gustos, Observación directa – A
preferencias y opiniones anecdotario /hojas registro/ N
sobre distintas escalas U
manifestaciones artísticas, Interacciones dentro del A
explicando las emociones aula – hoja L
que produce su disfrute. registro/anecdotario

101
1.6.1.3. METODOLOGÍA EN EL ÁREA DE INGLÉS
Principios metodológicos
La metodología docente es la piedra angular a través de la que se vertebran todos los
elementos descritos en la programación didáctica, pues es la manera que el
profesorado tiene de crear los contextos necesarios para que el aprendizaje se pueda
dar.
Asimismo, y teniendo en cuenta el área de lengua extranjera, debemos respetar el
nivel de desarrollo de nuestro alumnado, realizando propuestas integradoras en las
que la lengua extranjera se adquiera de una forma natural, lúdica y dinámica.
 En primer lugar, las habilidades orales (comprensión y expresión oral)
constituyen una base sólida a partir de la cual se desarrolla el aprendizaje, el
conocimiento y la capacidad de comunicación, teniendo en cuenta el proceso
de adquisición de una segunda lengua. Por ello, las rutinas diarias permiten
familiarizar a los niños con la lengua de forma natural, consiguiendo que poco a
poco vayan incorporando este lenguaje en su propia rutina.
 Además, el cambio de actividades de manera regular es importante para
mantener el interés de los niños y niñas y favorecer su participación en las
mismas.
 Teniendo en cuenta los topics que se van trabajando en el aula, se leerán y
contarán cuentos todos los días, seleccionando libros con rimas, ritmo y
repeticiones, promoviendo la exposición a un input enriquecido y natural desde
edades tempranas.
 Por otro lado, las actividades con música y los juegos de acción (Total
Physical Response) son muy atractivos para los niños y niñas, puesto que
permiten ejercer sus habilidades de comprensión auditiva y a la vez estar en
movimiento. Así, este tipo de actividades se realizarán en todas las sesiones,
atendiendo a los principios de atención a la diversidad de nuestro sistema
educativo, ya que proponemos múltiples vías de comprensión y motivación de
los contenidos trabajados en el aula, en línea con lo propuesto por el Diseño
Universal para el Aprendizaje.
 Es necesario también subrayar la necesidad de trabajar con material
manipulativo y permitir la experimentación del alumnado en las distintas
situaciones de aprendizaje que se propongan en el aula.
 Asimismo, se utilizarán herramientas digitales, dirigidas por el profesorado,
para que interactúen con los distintos elementos trabajados en el aula,
especialmente en la asamblea (weather, season, day of the week...) que
permitan su interacción con las mismas (drag and drop).
102
 Por último, y teniendo en cuenta las características de la etapa, la imaginación
juega un papel fundamental en el desarrollo del lenguaje de los alumnos. De
este modo les ofreceremos oportunidades para dramatizar cuentos o
situaciones reales usando juguetes, marionetas o imágenes.

Recursos materiales
Los recursos materiales son una de las partes relevantes en nuestra metodología,
pues en muchos casos, nos permiten llevar a cabo distintas actividades con nuestro
alumnado. Por ello, se proponen materiales que trabajen diferentes ámbitos:
1. Flashcards: diseñadas para cada uno de los topics. Se utilizan como
referentes visuales para interiorizar y comprender el léxico de acuerdo con lo
trabajado en cada situación de aprendizaje.
2. Marioneta: “Mr. Hat” es el encargado de dinamizar y contar las historias y
cuentos en la hora de Inglés.
3. Cuentos e historias: son cuentos e historias seleccionadas que tienen
relación con el topic a trabajar.
4. Vídeos e imágenes interactivas: seleccionados para aumentar el grado de
comprensión del topic a trabajar con cada situación de aprendizaje. Se utilizan
recursos de distintas plataformas que se unifican en una misma presentación.
5. Dispositivos digitales: ordenador, pizarra interactiva…
6. Juegos: el docente lleva consigo distintos útiles para realizar pequeños juegos,
como matamoscas, pinceles, plastilina, campana...
7. Magical glasses: este recurso se utilizará en clase como una vía para que el
alumnado se dirija al docente en Inglés, así como para entender que en los
momentos que se llevan puestas, el mensaje será enteramente en Inglés. Por
un lado, se utilizan como forma de introducir la magia del idioma dentro del
aula y, por otro, para aumentar la exposición al idioma del alumnado de una
forma natural y divertida.
8. Magical box: en ella, se encuentran todos estos recursos materiales. Se utiliza
como forma de aumentar las expectativas e incrementar el interés por el área y
el uso de la lengua extranjera.

103
1.6.1.4. EVALUACIÓN EN EL ÁREA
La evaluación se considera uno de los principales ejes del proceso de enseñanza-
aprendizaje. Por ello, el proceso de evaluación debe estar integrado dentro del
proceso educativo y convertirse en una herramienta que nos permita adaptar nuestro
trabajo a las características individuales de nuestro alumnado, así como para
comprobar y determinar si se consiguen los distintos objetivos propuestos para cada
una de las situaciones de aprendizaje programadas.
Tomando como referencia el Decreto 66/2022 en su artículo 9, así como lo dispuesto
en la Orden EDU/3/2023 de 3 de marzo, en su capítulo II, artículo 7, la evaluación
“será global, continua y formativa” durante toda la etapa de Educación Infantil.

Por ello, debemos considerar que la evaluación no debe estar nunca separada del
proceso de enseñanza y aprendizaje, facilitándonos, en todo caso, la implementación
de mejoras y medidas que permitan al alumnado desarrollarse al máximo en nuestra
área.

Finalmente, es necesario señalar que el proceso de evaluación no solamente debe


centrarse en el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado para ofrecernos
información detallada sobre su desempeño, sino que debe ofrecernos información
sobre las mejoras que nuestro propio proceso de enseñanza necesita para ser más
eficaz y, en definitiva, más ajustado a las necesidades de nuestro alumnado. Por ello,
es necesario establecer un procedimiento de evaluación, a través de distintos
indicadores de logro, que nos permita implementar mejoras durante el curso
académico.

Tal y como se ha indicado en la concreción curricular del área, debemos tener en


cuenta los criterios de evaluación establecidos en el Decreto 66/2022 como referentes
para la misma.
Al plantear el proceso de evaluación de nuestro alumnado, debemos tener en cuenta
cuál será la manera en la que recogeremos su progreso de una forma sistemática y
rigurosa. De esta forma, y teniendo en cuenta el carácter global, continuo y formativo
de dicho proceso, establecemos una serie de procedimientos de evaluación e
instrumentos que nos ayudarán a recoger los datos en relación con el proceso de
aprendizaje de nuestro alumnado:

104
1. Observación: tal y como nos indica el Decreto 66/2022 en su artículo 9.1., la
observación es una de las mayores fuentes de información del proceso de
evaluación de nuestro alumnado. Las observaciones, se recogen en el
anecdotario del docente (en su cuaderno de evaluación).
2. Análisis de producciones del alumnado: cada situación de aprendizaje está
ligada a una producción final como elemento central de la misma. Durante el
proceso, se analiza el desempeño de nuestro alumnado y se podrá valorar a
través de una escala u hoja de registro.
3. Interacción con el alumnado: este es uno de los procedimientos más
enriquecedores para el profesorado. A través de estas interacciones y sus
respuestas (verbales y no verbales) el profesorado es capaz de registrar el
desempeño de cada uno de sus alumnos/as teniendo en cuenta los objetivos
programados. Las escalas son instrumentos que nos ayudan a estipular dicho
grado de consecución.

1.6.1.5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SU SECUENCIACIÓN EN LOS


DISTINTOS NIVELES
Las actividades que se realizan en las sesiones de inglés se desarrollan aproximando
la lengua extranjera al alumnado desde múltiples enfoques, siempre tratando de
ampliar la comprensión al máximo, utilizando un lenguaje multimodal. En línea con los
principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), se proponen actividades
enfocadas en el uso de múltiples vías que permitan acceder, expresar y motivar o
ganar compromiso a todo nuestro alumnado, independientemente de su nivel de
competencia, de las distintas situaciones de aprendizaje propuestas.

Establecido este marco general sobre las distintas actividades de enseñanza-


aprendizaje, es relevante especificar de qué manera se graduarán las mismas de
acuerdo con el curso con el que se esté trabajando. En este sentido, es necesario
señalar la relevancia al ajuste del docente a las necesidades y características del
alumnado, no solo por sus características personales, sino por el momento evolutivo
en el que se encuentren.

Es por ello por lo que, a continuación, se presenta una tabla resumen con la
secuenciación didáctica genérica de una sesión del área en la que indicamos algunos
aspectos a tener en cuenta.

105
3 años 4 años 5 años
Routines - Greetings: hello - Greetings: - Greetings:
hello, Good hello, Good
- Feelings
morning morning
- Weather
- Feelings - Feelings
- Numbers (1-5)
- Weather - Weather
- Days of the
- Numbers (1- - Numbers (1-
week (ultimo
10) 20)
trimestre)
- Days of the - Days of the
- Colours
week week
- Goodbye
- Colours - Months of
the year
- Goodbye
- Colours

- Goodbye

Vocabulary/Topic El vocabulario se irá trabajando de forma acumulativa con


cada uno de los cursos. De esta forma, realizaremos revisión
en espiral, tratando de conectar con sus conocimientos previos
y añadiendo nueva información cada curso.
Oral La comprensión oral es la habilidad más relevante para
comprehension trabajar durante el periodo de Educación Infantil, pues es la
más básica y necesaria cuando se adquiere una lengua.
La comprensión del alumnado se podrá observar desde
distintas perspectivas, teniendo cuenta el momento de
desarrollo evolutivo en el que se encuentran. De esta forma,
podremos comprobar su comprensión a través de lenguaje no-
verbal (gestos faciales, movimientos corporales, señalar…) o
verbal.
Oral expression - Uso de lenguaje - Uso de - Uso de
no verbal, lenguaje no lenguaje no
mayoritariament verbal. verbal.
e.
- Palabras - Palabras

106
- Palabras aisladas. aisladas.
aisladas.
- Pequeñas - Pequeñas
- Repetición. frases (I’m frases.
happy!)
- Repetición
- Repetición.

Stories Storytelling con mucho apoyo visual y auditivo.


Preferentemente, uso de historias cortas, con lenguaje
repetitivo y con cierta rima.
Se podrá utilizar una misma historia en varias sesiones,
tratando de extraer al máximo el vocabulario trabajado en ella
y promoviendo el uso de estructuras repetitivas que el
alumnado pueda utilizar como forma de mejora de su
pronunciación y expresión oral.
Input Apoyo de la lengua Uso de la LE el Uso de la LE el
materna durante máximo tiempo máximo tiempo
ciertos momentos de posible durante la posible durante la
la sesión, duración de la duración de la
especialmente al sesión. sesión.
comienzo de curso.
Se trabajará para
acortar estos
periodos a lo largo
del curso.
Sessions 1 sesión/semana 1 sesión/semana 1 sesión /semana

1.6.1.6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


Uno de los aspectos primordiales como educadores es atender a la diversidad de
nuestro alumnado, sean cuales sean sus necesidades, intereses, ritmos o habilidades.
Es necesario, por tanto, partir de la base de nuestro sistema educativo en la Ley
Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, modificada por la Ley Orgánica 3/2020 de 29 de
diciembre, en su segundo título “Equidad en educación”, donde se dispone la
necesidad de llevar a cabo prácticas educativas inclusivas que atiendan a todo nuestro
alumnado.

107
Es en esta normativa que desarrolla los principios fundamentales de nuestro sistema
educativo donde se encuentra el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), cuyos
principios deben estar muy presentes en el desarrollo de nuestra práctica docente:
ofrecer múltiples vías de representación, expresión y de motivación hacia el proceso
de aprendizaje.

Asimismo, y de acuerdo con el Decreto 78/2019, de 24 de mayo de ordenación de la


atención a la diversidad en los centros públicos y privados concertados que imparten
enseñanzas no universitarias en la Comunidad Autónoma de Cantabria y con la Orden
EDU/5/2006, de 22 de febrero, por la que se regulan los Planes de Atención a la
Diversidad, nuestro centro fomentará un clima inclusivo para todo el alumnado.
Por ello, de acuerdo con la normativa previamente descrita y los planes de centro, se
proponen las distintas medidas de atención a la diversidad en nuestra área:
 Medidas ordinarias (generales y singulares) para atender a la diversidad
en un sentido amplio: agrupamientos diversos, actividades variadas y
motivadoras, materiales flexibles y polivalentes, priorización de contenidos y
objetivos en función de las características del grupo…
 Medidas específicas, para atender las necesidades más específicas de
algunos de nuestros alumnos, como apoyo por parte de especialistas o
técnicos sociosanitarios.

108
1.6.2. Programación anual del área de Religión en el segundo ciclo de
Educación Infantil (3, 4 y 5 años).

1. INTRODUCCIÓN

Con la incorporación del área de Religión al currículo de Educación Primaria, la


legislación educativa en España es coherente con la Declaración Universal de los
Derechos Humanos de 1948, que reconoce el derecho de todos a una educación
integral y el derecho preferente de las familias a elegir el tipo de educación que habrá
de darse a sus hijos e hijas. Estos derechos y libertades fundamentales están así
reconocidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
de 1966 y la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea del 2000. La Ley
Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006,
de 3 de mayo, de Educación, además, en el primer apartado de su artículo único, ha
asegurado el cumplimiento efectivo de los derechos de la infancia según lo establecido
en la Convención sobre los Derechos del Niño. Son referencias básicas del derecho
internacional ratificadas por el Estado español. Se cumple así lo establecido en la
Constitución española de 1978 en su Título primero sobre derechos y libertades
fundamentales, en lo referido a la libertad religiosa y el derecho a la educación.

En este marco, la enseñanza de la Religión Católica se propone como área


curricular de oferta obligatoria para los centros escolares y de libre elección para las
familias. Forma parte de la propuesta educativa necesaria para el pleno desarrollo de
la personalidad de los alumnos y alumna.

El currículo del área de Religión Católica es resultado de un fecundo diálogo de la


Teología, fuente epistemológica que proporciona los saberes básicos esenciales para
una formación integral en la escuela inspirada en la visión cristiana de la vida, con
otras fuentes curriculares, especialmente la psicopedagógica, que orientan el
necesario proceso educativo en la Educación Primaria.

109
El diseño curricular del área de Religión Católica ha tenido en cuenta el contexto
global que está viviendo la educación en las primeras décadas del siglo XXI: ha
dialogado con el marco europeo de educación en sus competencias clave de 2018 y
quiere integrarse en su horizonte de 2025, se ha dejado interpelar por la sensibilidad
de los objetivos de desarrollo sostenible y la ciudadanía global e intercultural, y ha
tenido en cuenta la oportunidad de reimaginar los futuros de la educación priorizando
el aprender a ser y a vivir con otros. A la vez, se ha dejado afectar por los
compromisos del Pacto Educativo Global, promovido por la Iglesia católica, que
subraya la centralidad de la persona en los procesos educativos, la escucha de las
nuevas generaciones, la acogida de todas las realidades personales y culturales, la
promoción de la mujer, la responsabilidad de la familia, la educación para una nueva
política y economía y el cuidado de la casa común. Especialmente, el currículo de
Religión Católica se abre a las iniciativas eclesiales de la Misión 4.7, sobre la ecología
integral, y del Alto Comisionado para la Fraternidad Humana conformado por diversas
religiones para construir la casa común y la paz mundial. De esta manera, la
enseñanza de la religión católica, manteniendo su peculiaridad y la esencia del diálogo
fe-cultura y fe-razón que la ha caracterizado en la democracia, acoge los signos de los
tiempos y responde a los desafíos de la educación en este siglo XXI.

2. MARCO LEGAL
La siguiente programación didáctica ha sido elaborada en coherencia con el
siguiente marco legal.

NORMATIVA NACIONAL

- Ley Orgánica 2/2006 (LOE), de 3 de mayo, de Educación.

- Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE), de 29 de diciembre, por la que se modifica la actual


Ley Orgánica 2/2006 (LOE), de 3 de mayo, de Educación.

- Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las


enseñanzas mínimas de la Educación Infantil.

- Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre, por el que se regulan la evaluación y la


promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la
titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación
Profesional.
110
NORMATIVA AUTONÓMICA

Decreto 66/2022, de 7 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación


Infantil y de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

2.1. CURRÍCULO DE RELIGIÓN


Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por
la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica
correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria
Obligatoria y Bachillerato.

2.2. DEFINICIONES LOMLOE (ART. 2 217/2022)

Según lo dispuesto en el artículo 2 del Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero y del


Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, se entenderá por:

a) Objetivos: Logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la


etapa y cuya consecución está vinculada a la adquisición de las competencias clave.
b) Competencias clave: Desempeños que se consideran imprescindibles para que el
alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo, y afrontar
los principales retos y desafíos globales y locales.
c) Competencias específicas: Desempeños que el alumnado debe poder desplegar en
actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada
área. Las competencias específicas constituyen un elemento de conexión entre, por
una parte, las competencias clave, y por otra, los saberes básicos de las áreas y los
criterios de evaluación.
d) Criterios de evaluación: Referentes que indican los niveles de desempeño
esperados en el alumnado en las situaciones o actividades a las que se refieren las
competencias específicas de cada área en un momento determinado de su proceso de
aprendizaje.
e) Saberes básicos: Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los
contenidos propios de un área y cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de
las competencias específicas.

111
f) Situaciones de aprendizaje: Situaciones y actividades que implican el despliegue por
parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias clave y a competencias
específicas, y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las mismas.
2. Los centros docentes, en el uso de su autonomía, desarrollarán y completarán el
currículo establecido en el presente decreto adaptándolo a las características de su
alumnado y a su realidad socioeducativa, y formará parte del proyecto educativo o de
la propuesta pedagógica.
3. Los profesionales que atienden al alumnado adaptarán las concreciones
curriculares a su práctica docente, de acuerdo con las características de la etapa y las
necesidades colectivas e individuales del mismo.

3. EL ÁREA DE RELIGIÓN EN INFANTIL


3.1. Características de la etapa.

3.1.1. FINES

Según lo dispuesto en el artículo 3 del Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero y del


Real Decreto 157/2022 de 1 de marzo, la finalidad de la Educación Infantil es la de
contribuir al desarrollo integral y armónico del alumnado en todas sus dimensiones:
física, emocional, sexual, afectiva, social, cognitiva y artística, potenciando la
autonomía personal y la creación progresiva de una imagen positiva y equilibrada de sí
mismos, así como a la educación en valores cívicos para la convivencia.

3.1.2. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

Según lo dispuesto en el artículo 6 del Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero y del


Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo:

1. La práctica educativa en esta etapa buscará desarrollar y asentar


progresivamente las bases que faciliten a cada alumno o alumna la adquisición de
competencias, teniendo siempre en cuenta su proceso madurativo individual.

2. Con objeto de respetar la responsabilidad fundamental de las madres, los padres


o tutoras y tutores legales en la etapa de Educación Infantil, los centros en los que se
impartan estas enseñanzas cooperarán estrechamente con ellos, para lo cual
arbitrarán las medidas correspondientes. De esta manera, se establecerá una relación
de colaboración con las familias, con el fin de que las niñas y los niños se sientan
acogidos y seguros, favoreciendo los procesos de adaptación escolar.

112
Asimismo, los centros educativos determinarán mecanismos para facilitar la
participación de las familias en el proceso educativo de sus hijos e hijas.
3. Los métodos de trabajo en ambos ciclos se basarán en experiencias de
aprendizaje significativas y emocionalmente positivas y en la experimentación y el
juego, y se llevará a cabo en un ambiente de afecto y confianza para potenciar su
autoestima e integración social y el establecimiento de un apego seguro, velando por
garantizar desde el primer contacto una transición positiva desde el entorno familiar al
escolar, así como la continuidad entre ciclos y etapas.
4. En los dos ciclos de esta etapa, se atenderá progresivamente al desarrollo
afectivo, a la gestión emocional, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las
manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de
convivencia y relación social, así como al descubrimiento del entorno, de los seres
vivos que en él conviven y de las características físicas y sociales del medio en el que
viven. También se incluirá la educación en valores.
5. Asimismo, se incluirán, la educación para el consumo responsable y sostenible y
la promoción y educación para la salud.
6. Además, se favorecerá que niños y niñas adquieran autonomía personal y
elaboren una imagen de sí mismos positiva, equilibrada e igualitaria, libre de
estereotipos sexistas o discriminatorios.
7. La Consejería competente en materia de Educación fomentará, sin que resulte
exigible para afrontar la Educación Primaria, una primera aproximación a la lectura y a
la escritura, así como experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas
básicas, en las tecnologías de la información y la comunicación.
8. La Consejería competente en materia de Educación promoverá experiencias de
iniciación temprana en la expresión visual y musical, así como la práctica psicomotriz
desde perspectivas vivenciales y el uso de diferentes técnicas y recursos de expresión
de los lenguajes artísticos, corporal y audiovisual.
9. La Consejería competente en materia de Educación, fomentará una primera
aproximación a la lengua extranjera en los aprendizajes del segundo ciclo de la
Educación Infantil, especialmente en el último año.
10. Las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil tendrán en cuenta las
líneas prioritarias de actuación que establezca la Consejería de Educación en aquellos
aspectos que se consideren pertinentes para cada ciclo.
11. Se potenciará la coordinación entre los dos ciclos de Educación Infantil, con el
fin de procurar la continuidad del proceso educativo en esta etapa.

113
12. La Consejería competente en materia de Educación y los centros establecerán
mecanismos para favorecer la coordinación entre el profesorado de Educación Infantil
y Educación Primaria a fin de garantizar la continuidad del proceso de formación y una
transición y evolución positiva del alumnado en las diferentes etapas. Con este fin, al
finalizar la etapa de Educación Infantil, el tutor o tutora emitirá un informe sobre el
desarrollo y necesidades de cada alumno o alumna.

3.2. El área/materia de religión en Infantil

Con los aprendizajes del currículo, inspirados en la antropología cristiana, se


enriquece el proceso formativo de los niños y niñas, si así lo han elegido sus familias:
se accede a aprendizajes culturales propios de la tradición religiosa y del entorno
familiar que contribuyen a madurar la identidad personal; a aprendizajes de hábitos y
valores, necesarios para la vida individual y social; y a aprendizajes vitales que dan
sentido humano y cristiano a la vida y forman parte del necesario crecimiento interior.
Estas aportaciones del currículo de Religión Católica, a la luz del mensaje cristiano,
responden a un compromiso de promoción humana con la inclusión de todos y
fortalecen el poder transformador de la escuela.

El currículo del área de Religión Católica es resultado de un fecundo diálogo de la


Teología, fuente epistemológica que proporciona los saberes básicos esenciales para
una formación integral en la escuela inspirada en la visión cristiana de la vida, con
otras fuentes curriculares, especialmente la psicopedagógica, que orientan el
necesario proceso educativo en la Educación Infantil. El diseño curricular del área de
Religión Católica ha tenido en cuenta el contexto global que está viviendo la educación
en las primeras décadas del siglo XXI: ha dialogado con el marco europeo de
educación en sus competencias clave de 2018 y quiere integrarse en su horizonte de
2025, se ha dejado interpelar por la sensibilidad de los objetivos de desarrollo
sostenible y la ciudadanía global e intercultural, y ha tenido en cuenta la oportunidad
de reimaginar los futuros de la educación priorizando el aprender a ser y a vivir con
otros. A la vez, se ha dejado afectar por los compromisos del Pacto Educativo Global,
promovido por la Iglesia católica, que subraya la centralidad de la persona en los
procesos educativos, la escucha de las nuevas generaciones, la acogida de todas las
realidades personales y culturales, la promoción de la mujer, la responsabilidad de la
familia, la educación para una nueva política y economía y el cuidado de la casa
común.

114
Especialmente, el currículo de Religión Católica se abre a las iniciativas eclesiales de
la Misión 4.7, sobre la ecología integral, y del Alto Comisionado para la Fraternidad
Humana conformado por diversas religiones para construir la casa común y la paz
mundial. De esta manera, la enseñanza de la Religión Católica, manteniendo su
peculiaridad y la esencia del diálogo fe-cultura y fe-razón que la ha caracterizado en la
democracia, acoge los signos de los tiempos y responde a los desafíos de la
educación en este siglo XXI.

La estructura del currículo de Religión Católica se integra en el marco curricular de


la LOMLOE y es análoga a las de las otras áreas y materias escolares, contribuyendo
como estas al desarrollo de las competencias clave a través de una aportación
específica. Es un currículo abierto y flexible para facilitar su programación en los
diferentes entornos y centros educativos.

3.3. Justificación de nuestra propuesta

La presente programación se adapta al ritmo y necesidades del momento evolutivo en


el que se encuentran los niñ@s, manteniendo la coherencia en la secuenciación de los
contenidos, la metodología y las claves pedagógicas para la etapa.
De acuerdo con el modelo competencial establecido por la LOMLOE se centra en el
desarrollo práctico de habilidades y competencias fundamentales tanto para el
progreso personal del alumnado como para su participación activa en la sociedad.
Todos los elementos que constituyen el proceso de aprendizaje competencial se
integran en situaciones de aprendizaje. Estas situaciones contextualizadas implican la
puesta en práctica, de forma integrada, de competencias y saberes, a través de un
problema motivador, relevante y significativo.
La enseñanza religiosa no se construye de espaldas a la realidad sino en diálogo con
los intereses vitales de los alumnos y los retos de la cultura circundante.
Para la planificación de nuestra acción docente nos ajustamos a una sesión de 45
minutos.

El abordaje de los contenidos se hace a través de narraciones (metodología


Godlyplay) que suscitan el interés de los alumnos, que promueven el diálogo y que
buscan plantear cuestiones que hagan reflexionar sobre los grandes interrogantes
vitales.

115
Esta Programación se inspira en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), para
definir las situaciones de aprendizaje, los retos, los escenarios cooperativos,
las estrategias de pensamiento, haciendo accesible el aprendizaje a todos los
alumnos.

4. OBJETIVOS DE ETAPA
Para orientar el proceso educativo a lo largo de la etapa, el decreto 66/2022 ha
establecido en el artículo 4 los objetivos generales de la Educación infantil.

La Educación Infantil contribuirá a desarrollar en los niños y las niñas las capacidades
que les permitan:
a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, así como sus posibilidades de
acción y aprender a respetar las diferencias.
b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
d) Desarrollar sus capacidades emocionales y afectivas.
e) Relacionarse con los demás en igualdad y adquirir progresivamente pautas
elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en el uso de
la empatía y la resolución pacífica de conflictos, evitando cualquier tipo de
violencia.
f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de
expresión.
g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectura y la escritura, y en
el movimiento, el gesto y el ritmo.
h) Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que fomentan la igualdad
entre hombres y mujeres

4.1. Contribución del área de religión a la consecución de los objetivos de etapa

Asumir las finalidades propias de la escuela en el marco curricular de la LOMLOE


supone, por ejemplo, que el área de Religión, como el resto de áreas no tendrá
objetivos generales, sino que asume como propios los generales de la etapa, y que
estos serán evaluados en los criterios de evaluación del currículo de Religión
(Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la
que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes
a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato).

116
5. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE RELIGIÓN

1. Descubrir, experimentar y expresar la identidad personal a través del


conocimiento de su cuerpo y el desarrollo de sus capacidades afectivas y
cualidades, mediante el acercamiento a figuras bíblicas y personas
significativas, para adquirir autonomía en sus actividades cotidianas y hábitos
básicos de relación.

La contribución al desarrollo emocional y afectivo, así como una primera educación en


valores de convivencia, en estrecha relación con las familias, son finalidades
educativas de esta competencia específica de Religión Católica. Propone progresar en
el conocimiento de su cuerpo descubriendo sus experiencias personales y sociales de
manera armónica e integral. Supone avanzar en la valoración y control de su cuerpo,
de los sentidos, logrando su autonomía en las necesidades básicas. Implica la
experimentación de los diversos lenguajes y representaciones de la realidad para
expresar progresivamente sus emociones y sentimientos para formarse una
autoimagen ajustada y positiva de sus posibilidades y límites. Conlleva la progresiva
identificación de las cualidades personales y de las diferencias con otros, participando
con respeto en sus entornos, desarrollando automotivación, confianza en sí mismo, y
aceptando de modo consciente las normas y hábitos de convivencia.

En el desarrollo de esta competencia, desempeña un papel esencial el descubrimiento


de la autonomía personal y de relaciones con el entorno que se viven de forma
inseparable y complementaria; tiene un vínculo específico con el área
“Crecimiento en Armonía”. Este proceso educativo se enriquece con el
descubrimiento de hábitos y valores que se proponen desde modelos de vida cristiana
y relatos bíblicos sobre Jesús de Nazaret. La adquisición de esta competencia
contribuye a que los niños y niñas crezcan en armonía, desarrollando un progresivo
control de una cierta autonomía personal a la vez que comienzan a establecer
relaciones afectivas con los demás con autoconfianza, respeto hacia sí mismos y
empatía. Se trata de contribuir al bienestar emocional, con seguridad afectiva en las
relaciones sociales.

117
2. Reconocer, experimentar y apreciar las relaciones personales y con el
entorno, desarrollando habilidades sociales y actitudes de respeto, a través de la
escucha y comprensión de narraciones bíblicas, para promover valores de la
vida en comunidad y contribuir así a la fraternidad humana.

El desarrollo emocional y afectivo, que se despliega armónicamente en hábitos de


cuidado de uno mismo, del entorno, de las relaciones sociales y de convivencia, es
una de las finalidades educativas de esta competencia específica de Religión Católica.
Supone avanzar en el respeto del entorno, de la dignidad de la vida de todos y del
cuidado de la naturaleza, como dones recibidos de Dios Creador. Conlleva la
adquisición de las primeras habilidades sociales y de convivencia, aceptando las
normas de convivencia y respeto hacia los demás. Implica el desarrollo de estrategias
de autorregulación de la conducta, con valores de acogida, amabilidad,
agradecimiento y empatía. Propone la valoración de hábitos de vida saludable en el
autocuidado y el cuidado del entorno natural, familiar y escolar.

El desarrollo de esta competencia contribuye a la maduración del proceso de


socialización de los niños y niñas, en armonía con su autonomía personal, afectiva y
emocional; tiene un vínculo específico con el área “Descubrimiento y Exploración
del Entorno”. El proceso educativo se enriquece con la propuesta de valores
cristianos que fortalecen la autonomía, la autoestima, la ayuda mutua y la colaboración
con otros, y que se descubren en las costumbres y tradiciones religiosas del entorno.
La adquisición de esta competencia supone sensibilizarse en valores de escucha,
empatía y cooperación como desarrollo de la identidad personal, para enriquecerse
con la convivencia familiar, escolar y las relaciones del entorno. Se descubren así las
posibilidades de la vida en común y la fraternidad humana, tanto en la familia como en
las relaciones sociales.

118
3. Observar, aceptar y disfrutar la diversidad personal y social descubriendo en
sus entornos próximos situaciones en las que pueda cooperar en el cuidado de
la casa común, desde el reconocimiento de los valores del mensaje y los hechos
de Jesús de Nazaret, para generar espacios inclusivos y pacíficos de
convivencia.

El descubrimiento y la experimentación de la incipiente autonomía personal, con su


equilibro emocional, autocontrol de emociones y de las primeras relaciones sociales,
con sus normas y hábitos de convivencia, son finalidades de la educación integral que
pueden ser enriquecidos por esta competencia específica de Religión Católica.
Conlleva la exploración de sus posibilidades con progresiva autonomía, que puede ser
complementado por valores de compasión y perdón, propios de la ética cristiana.
Supone la aceptación de las primeras normas de convivencia y de relación con el
entorno y con los demás, que pueden ser apoyados en la tradición cristiana. Implica el
desarrollo de la afectividad y el reconocimiento de la igualdad entre niños y niñas, que
puede fortalecerse desde la visión cristiana de la vida.

El desarrollo de esta competencia apoya a la maduración de la personalización y la


socialización de los niños y niñas con la propuesta de los valores del mensaje cristiano
con la finalidad de fortalecer los procesos educativos de la autonomía e identidad
personal con una autoimagen positiva y ajustada; de ayuda mutua y cooperación con
otros; de relaciones con el entorno social y natural para disfrutarlo y cuidarlo.
Complementa las tres áreas de esta etapa. La adquisición de esta competencia
supone reforzar la adquisición de valores compartidos desde una motivación religiosa
en su tradición y fundamento. Se proponen así las posibilidades de la amistad social y
la ecología integral como propuestas de la enseñanza social de la Iglesia para generar
espacios seguros, inclusivos y pacíficos de convivencia.

4. Explorar y admirar diferentes entornos naturales, sociales, culturales y


artísticos disfrutando de sus manifestaciones más significativas y descubriendo
sus valores cristianos, para desarrollar creatividad, sensibilidad estética y
sentido de pertenencia.

La observación y exploración del entorno, en sus elementos físicos y naturales,


también en sus elementos de identidad, sociales y culturales, son objetivos educativos
de esta competencia específica de Religión Católica en línea con la educación integral.
Supone el descubrimiento y la exploración de todos los elementos del entorno para
disfrutarlos y enriquecer las posibilidades personales. Implica despertar la curiosidad
infantil hacia todos los entornos para observarlos y satisfacer las necesidades propias

119
y las del grupo. Conlleva reconocer los elementos y fenómenos propios de la
naturaleza para su exploración y cuidado. Supone el conocimiento de otros entornos
familiares, sociales y culturales cuyos elementos también pueden enriquecer la
autoconfianza y las capacidades personales. Propone el desarrollo de la dimensión
social promoviendo el sentido de pertenencia y el respeto hacia la cultura y la
tradición. Implica también el cultivo de la sensibilidad estética y creatividad en su
expresión diversa.

Esta competencia específica contribuye a la comprensión y la admiración del entorno


cultural, en cualquiera de sus expresiones sociales, artísticas, éticas y religiosas;
tiene un vínculo específico con el área “Comunicación y Representación de la
realidad”. Por tanto, con el conocimiento y admiración de las costumbres y tradiciones
religiosas, se estimula una autonomía personal y social que promueve desde la
infancia la diversidad y el diálogo intercultural e intergeneracional. La adquisición de
esta competencia implica armonizar el desarrollo de la autonomía e identidad
personal, proponiendo la comprensión y admiración de la cultura, con el aprendizaje a
vivir con otros en diversos contextos sociales, respetando la experiencia religiosa
expresada en las culturas y desarrollando sentido de pertenencia que proporcionarán
actitudes de confianza en sus sentimientos personales y sociales.

5. Descubrir, manifestar y generar gusto por cultivar su interioridad, explorando


pensamientos, emociones, sentimientos y vivencias, admirando diferentes
expresiones de la tradición judeocristiana y otras tradiciones religiosas, para
crecer con la libertad y seguridad necesarias que posibiliten el desarrollo de la
dimensión espiritual y las bases del propio sistema de valores y creencias.

El descubrimiento y aprecio de la propia interioridad, explorando sentimientos y


vivencias, personales y sociales, es el objetivo educativo de esta competencia
específica de Religión Católica en línea con la educación integral. Propone descubrir y
expresar las propias experiencias que los niños y niñas tienen en su mundo interior.
Supone cultivar experiencias de autoexploración interior, de relajación, de reflexión, de
silencio y de oración. Implica aprender a reconocer y expresar en diversos lenguajes
estas emociones y sentimientos relacionados con la experiencia religiosa. Conlleva la
relación de estas vivencias personales con las de su entorno natural, familiar, escolar,
y sociocultural.

120
Esta competencia incluye el cuidado de la interioridad en el desarrollo de la autonomía
e identidad individual, el descubrimiento progresivo de la experiencia espiritual y el
despertar religioso. Ayuda el conocimiento y la admiración de diferentes expresiones
de la tradición cristiana en un clima de libertad y seguridad necesarias para el
desarrollo de las bases del propio sistema de valores y creencias. La adquisición de
esta competencia supone la experimentación y el gusto de la propia interioridad
teniendo en cuenta estas posibilidades espirituales y religiosas en el desarrollo de la
autonomía personal y el equilibrio emocional de niños y niñas. (Crecimiento en
armonía)

6. Conocer y apreciar la figura de Jesús de Nazaret y de la comunidad eclesial, a


través de relatos bíblicos y manifestaciones religiosas del entorno, para
reconocer lo específico de la tradición cristiana en un contexto social de
pluralidad religiosa.

El conocimiento y valoración de algunos contenidos esenciales del mensaje cristiano,


proporcionando una primera síntesis de la fe cristiana y sus manifestaciones sociales
en el entorno, son objetivos educativos de esta competencia específica de Religión
Católica. Propone un acercamiento a la figura de Jesucristo y su Evangelio, así como
a la Iglesia y sus celebraciones y fiestas. Requiere una primera aproximación a
algunas narraciones bíblicas para conocer la tradición cristiana. Supone el
reconocimiento de estos elementos esenciales del cristianismo en algunas
expresiones culturales, sociales y artísticas del propio entorno.

El desarrollo de esta competencia aporta algunos saberes básicos de un primer


acercamiento a las enseñanzas y los valores del Evangelio. El conocimiento de
Jesucristo, la Biblia y de la Iglesia serán los aprendizajes necesarios en el desarrollo
de esta competencia. La adquisición de esta competencia contribuye a interiorizar el
conocimiento y valoración de las actitudes y normas de convivencia y puede ayudar a
aprender a vivir con otros en contextos de pluralidad cultural y religiosa, manteniendo
las vivencias y creencias desde la propia identidad. (Comunicación y representación
de la realidad).

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN INFANTIL

Competencia específica 1

1.1. Adquirir autonomía en el cuidado de su cuerpo y en la realización de sus


actividades cotidianas, atendiendo a las indicaciones establecidas en común para el
aula.

121
1.2. Reconocer hábitos básicos de relación tomando como referencia modelos
cristianos y proponiendo actitudes para la vida en la familia y en la escuela.

1.3. Expresar las capacidades afectivas y cualidades reconociendo posibilidades y


limitaciones, utilizándolos para su cuidado y el de su entorno y para afrontar
dificultades.

Competencia específica 2

2.1. Desarrollar hábitos de acogida y amabilidad aprendidos a través de cuentos y


narraciones bíblicas sobre la vida en comunidad.

2.2. Adquirir valores de escucha y agradecimiento en sus relaciones sociales cercanas


para relacionarse con los demás de manera asertiva.

2.3. Generalizar actitudes de respeto y mediación para generar vínculos significativos


de amistad y afecto, escuchando con atención relatos bíblicos en los que se considere
la importancia de la fraternidad en la comunidad cristiana y en las relaciones sociales.

Competencia específica 3

3.1. Propiciar espacios inclusivos y pacíficos de convivencia, tomando como ejemplo


las palabras y acciones de Jesús de Nazaret y reconociendo su importancia para la
construcción de un mundo más fraterno y compasivo.

3.2. Reconocer sentimientos y actitudes que fomenten el respeto, la compasión y el


perdón, observándolas en personajes de narraciones bíblicas.

3.3. Comprender actitudes de cooperación para la consecución de espacios pacíficos


de convivencia, escuchando narraciones y relatos bíblicos que propongan modelos de
respeto a la diversidad y de fraternidad.

Competencia específica 4

4.1. Expresar en diversos lenguajes las costumbres sociales del entorno que reflejan la
vivencia de valores cristianos, mostrando respeto y aprecio.

4.2. Conocer las manifestaciones culturales, religiosas y artísticas, despertando


hábitos de admiración, respeto, diálogo intercultural y sentido de pertenencia.

4.3. Desarrollar la capacidad artística y la sensibilidad estética en armonía con


su propia identidad personal y cultural.

122
Competencia específica 5

5.1. Explorar el propio mundo imaginativo y simbólico y reconocer las propias


emociones, descubriéndolo en momentos de silencio, quietud y espacios de reflexión
guiada que permita descubrir la vida interior.

5.2. Identificar y expresar algunos sentimientos y convicciones, conociendo oraciones,


canciones y prácticas religiosas, acogiéndolas con una actitud de asertividad y
respeto.

5.3. Describir las creencias y valores, propias y de otros, comunicándolas con


seguridad a través de diversos lenguajes, reconociendo el silencio y la oración como
elementos de la experiencia espiritual y religiosa.

Competencia específica 6

6.1. Identificar a Jesús de Nazaret como el núcleo esencial del cristianismo a través de
la escucha de narraciones bíblicas y la observación de tradiciones y obras artísticas.

6.2. Distinguir las actitudes y valores propios de la vida cristiana, escuchando


narraciones de los Evangelios y de los Hechos de los Apóstoles y apreciando las
acciones de servicio en la vida en comunidad.

6.3. Reconocer y respetar los valores, actitudes y características básicas del


cristianismo y de otras religiones.

7. SABERES BÁSICOS POR BLOQUES

A. El valor de la persona a la luz del mensaje cristiano: autonomía y


comunicación

 Progresiva autorregulación, responsabilidad, cuidado de sí mismo, en los hábitos


básicos de relación.

 El cuidado y el respeto del cuerpo y de la naturaleza en la visión cristiana.

 El valor del ser humano, con sus límites y posibilidades, como hijo de Dios.

 La igualdad y dignidad de todos los seres humanos a la luz del Evangelio.

 Actitud de respeto ante la exteriorización de emociones, creencias, pensamientos,


ilusiones y miedos de los demás.

 Comunicación de las propias emociones cuando perdonamos y somos


perdonados.

123
 Cualidades y talentos personales propuestos en figuras bíblicas y otras biografías
significativas.

 Relatos bíblicos y biografías de otros personajes de la cultura del entorno que


ponen de manifiesto el valor de la interioridad y la experiencia religiosa.

 Valoración de la belleza y su capacidad para ser transmisora de un sentido de


pertenencia y valores.

 Expresión creativa a través de diferentes lenguajes de su mundo interior, de lo que


experimenta y admira.

 Aprecio del silencio y la calma como herramientas para la identificación de


emociones y sentimientos.

B. Al encuentro y cuidado de los otros: crecer en comunión

 Maneras y modos de comunicar las emociones propias en las relaciones


interpersonales.

 Actitudes de autonomía, asertividad, respeto, empatía y cuidado de las personas y


de la naturaleza, a la luz de la ética cristiana.

 Valoración de un clima de convivencia armónico, inclusivo y pacífico construido


entre todos: el diálogo y la empatía.

 Actitudes de amabilidad, acogida y gratitud como expresión de respeto a los


demás.

 Habilidades para la mediación y la resolución de conflictos: escucha activa, diálogo


constructivo, asertividad y perdón.

 Valoración de las relaciones sociales, en especial de la amistad.

 Admiración y cuidado de la naturaleza como creación de Dios y casa común.

 La fraternidad humana: hijos y hermanos de un único Dios.

 Presentación de diversos relatos bíblicos que reflejen las acciones y sentimientos


de Jesús de Nazaret hacia los más necesitados.

 Narraciones bíblicas que proponen el perdón, la misericordia y la solidaridad como


características del Reino de Dios.

 La vida cristiana en comunidad.

124
 Actitudes de solidaridad y cooperación para una sociedad participativa e inclusiva.

C. Identidad cristiana y entorno social

 Identificación de costumbres sociales y manifestaciones culturales o artísticas,


como expresión de la fe cristiana.

 Reconocimiento de símbolos propios de las fiestas religiosas.

 Las oraciones y prácticas cristianas más comunes en el entorno social.

 La Biblia como comunicación de Dios con las personas.

 Reconocimiento de Jesús de Nazaret como figura clave del cristianismo.

 La familia de Jesús y la relación de Jesús con sus discípulos.

 La figura de la Virgen María.

 La oración de Jesús.

 La relación de la persona con Dios y sus expresiones comunitarias: la Iglesia.

 Calendario litúrgico y celebraciones cristianas.

 La riqueza de la interculturalidad como oportunidad de desarrollo personal y social.

8. RELACIONES CURRICULARES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Detallamos a continuación los criterios de evaluación (secuenciados a través de las


competencias específicas de área) que se contemplan en el segundo ciclo de
educación infantil para alcanzar las COMPETENCIAS CLAVE.

125
CRECIMIENTO EN ARMONÍA
COMPETENCIA ESPECÍFICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN

1. Descubrir, experimentar y expresar la identidad personal 1.1. Adquirir autonomía en el cuidado de su cuerpo y en la realización 1. Anecdotario/observación.
a través del conocimiento de su cuerpo y el desarrollo de de sus actividades cotidianas, atendiendo a las indicaciones 2. Listas de control de
sus capacidades afectivas y cualidades, mediante el establecidas en común para el aula. actividades.
acercamiento a figuras bíblicas y personas significativas,
1.2. Reconocer hábitos básicos de relación tomando como referencia
para adquirir autonomía en sus actividades cotidianas y
modelos cristianos y proponiendo actitudes para la vida en la familia y
hábitos básicos de relación.
en la escuela.

1.3. Expresar las capacidades afectivas y cualidades reconociendo


posibilidades y limitaciones, utilizándolos para su cuidado y el de su
entorno y para afrontar dificultades.

5. Descubrir, manifestar y generar gusto por cultivar su 5.1. Explorar el propio mundo imaginativo y simbólico y reconocer las 1. Anecdotario/observación.
interioridad, explorando pensamientos, emociones, propias emociones, descubriéndolo en momentos de silencio, quietud 2.Listas de control de
sentimientos y vivencias, admirando diferentes expresiones y espacios de reflexión guiada que permita descubrir la vida interior.
actividades
de la tradición judeocristiana y otras tradiciones religiosas,
5.2. Identificar y expresar algunos sentimientos y convicciones,
para crecer con la libertad y seguridad necesarias que
conociendo oraciones, canciones y prácticas religiosas, acogiéndolas
posibiliten el desarrollo de la dimensión espiritual y las
con una actitud de asertividad y respeto.
bases del propio sistema de valores y creencias.
5.3. Describir las creencias y valores, propias y de otros,
comunicándolas con seguridad a través de diversos lenguajes,
reconociendo el silencio y la oración como elementos de la
experiencia espiritual y religiosa.

126
DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO
COMPETENCIA ESPECÍFICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DE
EVALUACIÓN
1.Anecdotario/observación.
2. Reconocer, experimentar y apreciar las relaciones 2.1. Desarrollar hábitos de acogida y amabilidad aprendidos a través
personales y con el entorno, desarrollando habilidades de cuentos y narraciones bíblicas sobre la vida en comunidad. 2.Listas de control de actividades.
sociales y actitudes de respeto, a través de la escucha y
2.2. Adquirir valores de escucha y agradecimiento en sus relaciones
comprensión de narraciones bíblicas, para promover valores
sociales cercanas para relacionarse con los demás de manera
de la vida en comunidad y contribuir así a la fraternidad
asertiva.
humana.
2.3. Generalizar actitudes de respeto y mediación para generar
vínculos significativos de amistad y afecto, escuchando con atención
relatos bíblicos en los que se considere la importancia de la
fraternidad en la comunidad cristiana y en las relaciones sociales.

1.Anecdotario/observación.
3. Observar, aceptar y disfrutar la diversidad personal y 3.1. Propiciar espacios inclusivos y pacíficos de convivencia, tomando
social descubriendo en sus entornos próximos situaciones como ejemplo las palabras y acciones de Jesús de Nazaret y 2.Listas de control de actividades
en las que pueda cooperar en el cuidado de la casa común, reconociendo su importancia para la construcción de un mundo más
desde el reconocimiento de los valores del mensaje y los fraterno y compasivo.
hechos de Jesús de Nazaret, para generar espacios
3.2. Reconocer sentimientos y actitudes que fomenten el respeto, la
inclusivos y pacíficos de convivencia.
compasión y el perdón, observándolas en personajes de narraciones
bíblicas.

3.3. Comprender actitudes de cooperación para la consecución de


espacios pacíficos de convivencia, escuchando narraciones y relatos
bíblicos que propongan modelos de respeto a la diversidad y de
fraternidad.

127
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD
COMPETENCIA ESPECÍFICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
1.Anecdotario/observación.
4. Explorar y admirar diferentes entornos naturales, sociales, 4.1. Expresar en diversos lenguajes las costumbres sociales del
culturales y artísticos disfrutando de sus manifestaciones más entorno que reflejan la vivencia de valores cristianos, mostrando 2.Listas de control de actividades.
significativas y descubriendo sus valores cristianos, para respeto y aprecio.
desarrollar creatividad, sensibilidad estética y sentido de
4.2. Conocer las manifestaciones culturales, religiosas y artísticas,
pertenencia.
despertando hábitos de admiración, respeto, diálogo intercultural y
sentido de pertenencia.

4.3. Desarrollar la capacidad artística y la sensibilidad estética en


armonía con su propia identidad personal y cultural.

1.Anecdotario/observación.
6. Conocer y apreciar la figura de Jesús de Nazaret y de la 6.1. Identificar a Jesús de Nazaret como el núcleo esencial del
comunidad eclesial, a través de relatos bíblicos y cristianismo a través de la escucha de narraciones bíblicas y la 2.Listas de control de actividades
manifestaciones religiosas del entorno, para reconocer lo observación de tradiciones y obras artísticas.
específico de la tradición cristiana en un contexto social de
6.2. Distinguir las actitudes y valores propios de la vida cristiana,
pluralidad religiosa.
escuchando narraciones de los Evangelios y de los Hechos de los
Apóstoles y apreciando las acciones de servicio en la vida en
comunidad.

6.3. Reconocer y respetar los valores, actitudes y características


básicas del cristianismo y de otras religiones.

128
9. METODOLOGÍA

9.1. Orientaciones metodológicas de Religión

Los planteamientos metodológicos de esta área se fundamentan, globalmente, en


la atención personalizada al alumnado, en la diversidad de actividades, estrategias,
recursos y otros métodos didácticos; en el cuidado del desarrollo emocional y cognitivo
del alumnado respetando su ritmo evolutivo; en el aprendizaje individualizado y
cooperativo; en la relación de los aprendizajes con el entorno, en un enfoque
competencial orientado a la acción, el emprendimiento y la aplicación de los saberes.
Será necesario tener en cuenta las condiciones personales, sociales y culturales de
todos los niños y niñas, para detectar necesidades específicas y proponer acciones de
refuerzo o ampliación flexibilizando los procesos y garantizando la inclusión de todo el
alumnado. La evaluación se comprende como parte de este proceso de enseñanza y
aprendizaje. El área de Religión Católica confiere una insustituible responsabilidad a la
figura del docente cuya intervención es esencial en la gestión del proceso de
enseñanza, tanto en su programación como en su desarrollo y evaluación.
La didáctica del área de Religión Católica planteada en términos de un currículo
competencial habrá de promover el protagonismo del alumnado en su propio proceso
de aprendizaje. Algunos de los pasos a seguir en las secuencias de aprendizaje son:
− Partir de la experiencia concreta del alumno y la alumna, y de su realidad personal,
familiar, social y cultural;
− Identificar y formular con pensamiento autónomo los interrogantes y cuestiones
que suscitan estas situaciones;
− Buscar, analizar y contrastar las experiencias e interrogantes con fuentes bíblicas,
el patrimonio artístico, y otras referencias eclesiales;
− Elaborar respuestas personales y sociales desde la libertad individual con pleno
respeto a las ideas de los demás, contrastadas con los principios éticos del
cristianismo;
− Dialogar con otras visiones del mundo, para la construcción de la convivencia y el
bien común;
− Comunicar con asertividad y empatía las ideas y creencias propias utilizando con
creatividad diversos lenguajes;

129
− Aplicar este proceso formativo en la construcción de la identidad personal como
preparación para el aprendizaje para toda la vida. La diversidad de metodologías
activas que se pueden aplicar habrán de tener en cuenta los pasos de este
itinerario pedagógico y las competencias específicas, los criterios de evaluación y
los saberes básicos, es decir, los aprendizajes esenciales de esta área. Las
orientaciones metodológicas y para la evaluación programadas armonizarán de
forma coherente estos aprendizajes que se proponen en el área de Religión
Católica, las necesidades propias del alumnado, y los objetivos de etapa y el perfil
de salida.

9.1.1. Atención personalizada

El currículo del área de Religión Católica, también en sus orientaciones


metodológicas, apuesta por una educación personalizada, que pone a la persona en el
centro de todos los procesos educativos. Esto exige acompañar a cada alumno y
alumna teniendo en cuenta su personalidad y su propio ritmo de aprendizaje, acoger y
cuidar su experiencia personal, familiar y social, respetar su autonomía y libertad,
promoviendo los vínculos con los demás para crecer individual y comunitariamente.
Con la atención personalizada se favorece el compromiso y la implicación de los niños
y niñas en su proceso de experiencia y conocimiento, atendiendo a todas las
dimensiones de la personalidad de manera integrada. En concreto, el área de
Religión Católica atiende y acompaña el desarrollo de la interioridad, la
espiritualidad y la experiencia religiosa del alumnado.

9.1.2. Trabajo individual y cooperativo

Las propuestas metodológicas del área de Religión Católica favorecerán


experiencias de aprendizaje de atención individualizada y trabajo cooperativo, en
grupo pequeño o con todo el grupo clase, para enriquecer los procesos afectivos y
cognitivos con la participación activa de los alumnos y alumnas en la toma de
decisiones, favoreciendo el sentido de responsabilidad y pertenencia; de esta manera
se incrementa la motivación y el compromiso con su aprendizaje. Por ello, junto a la
atención personal y las orientaciones del profesorado, se propone la realización de
tareas y acciones en grupos heterogéneos promoviendo la colaboración, no la
competitividad, para desarrollar hábitos de trabajo en equipo en el aula que anticipan
la vida en entornos diversos. En concreto, el área de Religión Católica propone
valores de autonomía y libertad personal y cuidado de los otros.
130
9.1.3. Diseño Universal para el Aprendizaje

La metodología del área de Religión Católica tendrá en cuenta los principios del
Diseño Universal para el Aprendizaje para programar propuestas didácticas
compuestas por prácticas de aprendizaje, enseñanza y evaluación que contribuyan a
enriquecer el proceso de desarrollo integral del alumnado.

9.1.4. Situaciones de aprendizaje

Las situaciones de aprendizaje constituyen el nivel más concreto de un proceso de


programación didáctica del currículo. Es un conjunto de tareas relacionadas entre sí
para facilitar el aprendizaje a partir de experiencias vividas por el alumnado. Las
propuestas metodológicas del área de Religión Católica pueden recrear en el aula
situaciones significativas y cotidianas de su entorno personal, familiar, social y cultural,
referidas a las necesidades e intereses de los alumnos y alumnas a esas edades, para
abordar los saberes básicos, los criterios de evaluación y las competencias específicas
a los que van vinculados. Los docentes del área de Religión Católica pueden proponer
situaciones de aprendizaje estimulantes, significativas e integradoras, contextualizadas
y respetuosas con el proceso de desarrollo integral del alumnado en todas sus
dimensiones. Deberán tener un planteamiento preciso de los aprendizajes esenciales
del área de Religión Católica que se esperan conseguir. Estas situaciones presentarán
retos o problemas con una complejidad coherente con el desarrollo del alumnado,
cuya resolución implique la realización de distintas actividades y la movilización de los
aprendizajes que se buscan para la creación de un producto o la resolución de una
acción; favorecerán la transferencia de los aprendizajes adquiridos en el área de
Religión Católica a contextos de la realidad cotidiana del niño y la niña, en función de
su progreso madurativo. Se buscará contribuir al diálogo, al pensamiento creativo y
autónomo, así como a la buena convivencia y el respeto a la diferencia. Las
situaciones de aprendizaje en el área de Religión Católica tendrán en cuenta los
centros de interés del alumnado y posibilitará la movilización coherente y eficaz de los
distintos conocimientos, destrezas, actitudes y valores propias de esta área.

131
9.1.5. Aprendizaje basado en el juego

Se propone el juego como metodología activa en el proceso de aprendizaje y


evaluación del área de Religión Católica. El juego es una de las manifestaciones más
importantes del pensamiento infantil y un principio pedagógico fundamental en esta
etapa. Con estas propuestas se incrementa en los niños y niñas la motivación, la
participación activa y la socialización con los demás compañeros y compañeras, se
potencia la imaginación y creatividad. El juego, además, proporciona información al
profesorado sobre el proceso formativo del alumnado. A través del juego se organizan
los aprendizajes de una forma global y significativa facilitando oportunidades de
ejercitar conductas y sentimientos que forman parte de los aprendizajes propuestos en
el área. Se estimula la expresión y la vivencia de la autonomía y de la creatividad; se
desarrolla la dimensión afectiva, motriz, cognitiva y de convivencia. El aprendizaje de
las competencias específicas y los saberes básicos en esta etapa puede proponerse a
través del juego, buscando el centro de interés de nuestros alumnos y alumnas,
favoreciendo la actividad experimental, manipulativa y sensitiva, donde el alumnado
madura su propio conocimiento. Mediante el juego, el área de Religión Católica
desarrolla también la atención, la memoria, la imaginación, la creatividad, la
comunicación y la expresión en diversos lenguajes; además, genera satisfacción
emocional y ayuda a gestionar la resolución de conflictos en el aula. Las narraciones y
los cuentos pueden complementar esta propuesta metodológica.

9.1.6. Aprendizaje orientado a la acción

Las propuestas metodológicas del área de Religión Católica suponen un enfoque


del aprendizaje orientado no solo al crecimiento personal, también a su desarrollo
social y de relación con el entorno; por tanto, se busca un enfoque orientado a la
acción en el que los propios alumnos y alumnas puedan ser protagonistas implicados
en su proceso de aprendizaje. Además, estos aprendizajes propios del área deberán
estar conectados con el entorno familiar y el contexto cercano para relacionarlos de
manera práctica, movilizarlos y aplicarlos en su vida cotidiana en situaciones de
diversidad religiosa, personal y social.

132
10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

10.1. Atención a la diversidad en el currículo de religión

El currículo de la materia de Religión Católica, también en sus orientaciones


metodológicas, apuesta por una educación personalizada, que pone a la persona en el
centro de todos los procesos educativos. Esto exige acompañar a cada alumno y
alumna teniendo en cuenta su personalidad y su propio ritmo de aprendizaje, acoger y
cuidar su experiencia personal, familiar y social, respetar su autonomía y libertad,
promoviendo los vínculos con los demás para crecer individual y comunitariamente.
Con la atención personalizada se favorece el compromiso y la implicación de los
propios estudiantes en su proceso de conocimiento, atendiendo a todas las
dimensiones de la personalidad de manera integrada. En concreto, la materia de
Religión Católica atiende y acompaña el desarrollo de la interioridad, la espiritualidad,
y la experiencia religiosa del alumnado. Entre otros recursos para este aprendizaje con
valor personal, se puede utilizar en el aula la elaboración del porfolio del talento y
dinámicas para aprender a pensar, de educación emocional y de escucha activa, la
implementación de la clase invertida, la generación de actividades metacognitivas, la
gamificación y el aprendizaje experiencial.

11. EVALUACIÓN

11.1. La evaluación en el currículo de Religión

La evaluación del alumnado se comprende como parte del proceso de enseñanza


y aprendizaje, además de permitir la valoración de los aprendizajes y el nivel de
competencia adquirido, ayuda a identificar mejoras en el proceso de enseñanza.
También posibilita detectar dificultades para aplicar las medidas de refuerzo
necesarias.
Los criterios de evaluación son el elemento curricular para orientar esta parte del
proceso de enseñanza y aprendizaje, entendiendo la evaluación como oportunidad
para formar a personas capaces de desenvolverse en situaciones reales de
experiencia y comunicación, comprometidas en el cuidado de las personas y del
planeta, que inician un aprendizaje que se prolongará a lo largo de la vida; por ello es
esencial identificar oportunidades de mejora permanente.

133
En una evaluación competencial es imprescindible valorar tanto el proceso como
los resultados.

11.2. Cuando evaluar

La evaluación será un proceso continuado a lo largo de todo el curso escolar, por


eso, para sistematizarla se establecen tres momentos diferentes:

 Evaluación inicial, que facilita la valoración de los conocimientos previos, las


capacidades y las actitudes del alumnado, con objeto de adecuar el proceso de
enseñanza-aprendizaje a la realidad de sus posibilidades.

 Evaluación formativa continua, que pretende conocer si se van logrando los


objetivos propuestos, cuando todavía se puede intervenir modificando el camino para
conseguirlos; es decir, evaluación del proceso y como proceso. Este tipo de
evaluación tiene un especial carácter regulador, orientador y auto-corrector del
proceso educativo desde su comienzo, lo que requiere una evaluación inicial previa.
Cuando el progreso de un alumno o una alumna no sea el adecuado, se adoptarán las
medidas de atención a la diversidad que procedan.

 Evaluación sumativa, en la que se valora, sobre todo, el grado de progreso en la


adquisición de las competencias específicas expresadas en los criterios de evaluación.

11.3. Procedimientos e instrumentos de evaluación

Las técnicas y estrategias para la evaluación serán diversas, accesibles y


adecuadas a la diversidad del alumnado. Las herramientas que utilizaré serán
rúbricas para medir el nivel de logro del alumnado, listas de control y diario de clase,
que constituyen soportes físicos y digitales que favorecen la recogida de la
información del proceso de aprendizaje. La evaluación se realizará a partir de la
observación, de la autorreflexión, la discusión reflexiva y del análisis de productos, de
modo que fomentaremos el dialogo sobre el proceso de aprendizaje.

134
12. RECURSOS DIDÁCTICOS

Los recursos didácticos que se proponen están en coherencia y al servicio de los


demás elementos de esta programación didáctica. La insuficiente carga lectiva de
nuestra materia exige una planificación que permita rentabilizar los tiempos de trabajo
directo con el grupo para desarrollar lo programado. Los recursos didácticos de los
que se dispone son:
- Materiales manipulativos metodología Godlyplay.
- Material para respuesta creativa.
- Material manipulativo fabricado por la maestra.
- Biblioteca de aula.
- Material para el cuidado del espacio.

13. PLAN DE LECTURA Y CAPACIDAD DE EXPRESIÓN EN PÚBLICO

En los principios pedagógicos (art. 6.2 Real Decreto 243/2022) se obliga a que “Las
administraciones educativas promoverán las medidas necesarias para que en las
distintas materias se desarrollen actividades que estimulen el interés y el hábito de la
lectura y la capacidad de expresarse correctamente en público.”.

El plan de lectura consistirá en la lectura o narración/presentación de diferentes


historias bíblicas, acompañadas de los materiales que les ayudarán a que ellos
puedan después hacer las narraciones a nivel individual, en pareja o en pequeño
grupo.

Para desarrollar la capacidad de expresarse correctamente en público, se harán


reflexiones en gran grupo buscando sentido a las narraciones escuchadas y
fomentando el debate acerca de las cuestiones más relevantes de cada presentación.
Se pondrá a disposición de los niños una biblioteca de aula que formará parte de las
estaciones de aprendizaje por las que los niños podrán pasar.
Se fomentará la creación propia de libros y cuentos.

135
14. ESCALA DE OBSERVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Además de evaluar al alumnado evaluaremos el proceso de enseñanza


aprendizaje y nuestra práctica docente. Para ello incorporamos una rúbrica de
evaluación en la que se atienda a:

I. PROGRAMACIÓN
SI NO

La programación se ajusta al marco normativo curricular estatal y


autonómico y al currículo de Religión

La programación está adaptada a las características del centro, del


grupo o de alumnado

La programación vincula este curso con el perfil de salida, los


descriptores operativos y objetivos de cada etapa
Se han distribuido los criterios y saberes por cada uno de los cursos
del ciclo
Se han escogido las pedagogías activas que contribuyen al
aprendizaje competencial

He conseguido mantener una relación entre las actividades a


desarrollar en la situación de aprendizaje y el desarrollo de los
descriptores operativos.

He tenido en cuenta la diversidad del alumnado en cuanto a


capacidades, distintos niveles cognitivos, ritmos y estilos de trabajo,
habilidades, estilos de aprendizaje...
He planificado las tareas siguiendo los principios del DUA

He elaborado y compartido con el alumnado indicadores de logro de


la secuencia.

136
II. PLANIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

SI NO

La estructura de la situación de aprendizaje incluye todos los


elementos formales.

He planificado las situaciones de aprendizaje a partir de los criterios


de evaluación que establece el currículo

utilizado en cada secuencia aquellos saberes que me permitían


progresar en la adquisición de la correspondiente competencia
específica.

La situación de aprendizaje ha tenido en cuenta los descriptores


operativos de las competencias clave y ha buscado el diálogo
curricular con otras materias.

La secuencia tiene una tarea final con sentido y es adecuada a los


criterios de evaluación.

He conseguido mantener una relación entre las actividades a


desarrollar en la situación de aprendizaje y el desarrollo de los
descriptores operativos.
He tenido en cuenta la diversidad del alumnado en cuanto a
capacidades, distintos niveles cognitivos, ritmos y estilos de trabajo,
habilidades, estilos de aprendizaje...
He planificado las tareas siguiendo los principios del DUA
He elaborado y compartido con el alumnado indicadores de logro de
la secuencia.

La programación es flexible para responder a las circunstancias de


cada curso o grupo
Se evalúa y adecúa esta programación didáctica.

137
III. ANÁLISIS DEL DESARROLLO DE LA SECUENCIA:

SI NO

He intentado vincular los nuevos conocimientos a experiencias


previas de los estudiantes y a su propio contexto vital.

He establecido relaciones entre sus conocimientos previos y los


nuevos conocimientos.
He dado a conocer los objetivos de la situación de aprendizaje.

He detallado todos los pasos a seguir y la secuencia temporal es


detallada, coherente y factible.

He marcado los plazos teniendo en cuenta el tiempo de trabajo


disponible.
He justificado la adecuación del producto final al reto propuesto.
En cada sesión, he dado pautas para el trabajo del alumnado
He propuesto a los estudiantes problemas de complejidad adecuada
a su edad.
He intentado que las actividades se adapten a contextos y
situaciones reales (fuera del aula ordinaria); por ejemplo; realizando
entrevistas, reportajes fotográficos,…
He intentado hacer conexiones en alguna actividad de la situación
de aprendizaje a con otras áreas o materias.
He incorporado y utilizado con normalidad las herramientas digitales
e Internet en las tareas propuestas.
He favorecido procesos de reflexión sobre el propio aprendizaje
(metacognición) a través de instrumentos como el “diario de
reflexiones”.
Las tareas de la situación de aprendizaje tienen una estructura
cooperativa.
Los equipos están configurados con alumnado heterogéneo.

He facilitado la interdependencia y la responsabilidad individual


dentro del trabajo en pequeño y gran grupo.
He dado frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión.
He potenciado la distribución de tareas utilizando roles distintos y
rotatorios.

138
He proporcionado un clima de aula libre, motivador y democrático.

He utilizado y propuesto al alumnado estrategias de resolución de


conflictos.

IV. EVALUACIÓN

SI NO

He reflexionado y evaluado mi labor docente durante todo el


desarrollo de la situación de aprendizaje, realizando modificaciones
(en las tareas, en los contenidos, en la metodología…) cuando ha
sido necesario.

He hecho una revisión de la conveniencia de los saberes básicos


empleados para conseguir el criterio de evaluación.

He proporcionado regularmente una respuesta a cada producción


de los estudiantes.

He establecido y llevado a cabo momentos de evaluación, auto y


coevaluación formativa en los cuales el estudiante ha podido hacer
cambios a partir del feedback recibido.
He utilizado variadas herramientas de evaluación a lo largo de la
tarea (diario de reflexiones, portafolio, observación, pruebas escritas
u orales,…).

He tenido en cuenta los criterios de calificación acordados y


difundidos. Estos criterios van referidos no sólo a resultados de
pruebas sino al logro de competencias.

139
1.7. PROYECTOS ANUALES DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL.
Todos los contenidos que vamos a trabajar se harán de manera globalizada
mediante distintas actividades y abarcando aspectos de los diferentes ámbitos de
experiencia. Nos adaptaremos a la forma de percibir la realidad de nuestros alumnos,
partiendo de la expresión oral, a través de la cual el niño irá desarrollando su
aprendizaje y su autonomía.
Otro aspecto que tenemos en cuenta en esta propuesta es que está programada y
diseñada para unas condiciones y situaciones concretas o específicas, pero debemos
ser realistas y saber que distintos factores pueden alterarla y modificarla, por lo que no
queremos que sea una guía rígida sino más bien una pauta para encauzar
adecuadamente nuestra intervención en el aula de la manera más optima posible,
consiguiendo los mejores resultados en nuestros alumnos.
La familia juega un papel fundamental en el desarrollo del niño por ello a lo largo de
nuestros proyectos siempre hemos contado con su colaboración para la realización de
diversas actividades, talleres.
Con los diferentes proyectos que desarrollaremos a lo largo del curso escolar, los
alumnos conocerán aspectos relacionados con sus intereses y motivaciones que les
estimularán para próximos aprendizajes.
Si además educamos a los niños en la importancia del respeto por el entorno que
nos rodea podemos llegar a relacionar un mayor número de contenidos y cumplir una
importante labor educativa y de reflexión con el fin de tratar de formar individuos
respetuosos e integrados con el entorno cultural, natural y social.

Los Proyectos que vamos a llevar a cabo este año no tienen una temporalización
cerrada, sino que su duración dependerá del interés de los niños/as, pudiendo
adaptarse y modificarse a lo largo del curso.

Durante este curso se trabajarán los siguientes proyectos:


 2 años:
A lo largo de este curso escolar los Proyectos que vamos a desarrollar son:
o Proyecto “Adaptándonos”: Colegio, aula, espacios y tiempos, tutora-técnico,
grupo-clase, haciendo amigos, formas de relacionarse, resolución de conflictos,
rutinas, control de esfínteres…
o Proyecto “Viajamos en el tiempo”: Prehistoria.
o Proyecto “Experimentando”: Bandejas de experimentación, juego heurístico,
instalaciones, técnicas plásticas, etc.

140
o Otros Proyectos que puedan surgir a lo largo del curso por el interés de los
niños o por algún acontecimiento significativo.

 3 años:
A lo largo de este curso escolar los Proyectos que vamos a desarrollar son:

o Proyecto “Nos conocemos” (primer trimestre).


o Proyecto “El tren” (segundo trimestre).
o Proyecto “Animales de la granja” (tercer trimestre).
o Proyecto Viaje por el mundo (anual)
o Otros proyectos que susciten el interés de nuestros alumnos/as.

 4 años:
A lo largo de este curso escolar los Proyectos que vamos a desarrollar son:
o Proyecto “Viaje por el mundo”.
o Proyecto “Juegos Viajeros”. (lógica- matemática)
o Proyecto “Números” (lógica-matemática).
o Proyecto “Grafismo creativo” (grafomotricidad y educación artística)
o Otros Proyectos que puedan surgir a lo largo del curso por el interés de los
niños o por algún acontecimiento significativo.

 5 años:
A lo largo de este curso escolar los Proyectos que vamos a desarrollar son:
 Proyecto “La Vuelta al Mundo”.
 Proyecto “Juegos Viajeros”.
 Proyecto “Manipulando…” (Talleres de lectoescritura, lógica-matemática y
arte).
 Proyecto “Educando mis 5 sentidos” (Bandejas de experimentación, Juego
Heurístico, Instalaciones, talleres de cocina y audiciones de “Músicas del
Mundo”).
 Proyecto “Estamos en calma” (Yoga, meditación, relajación, escucha
activa…).
 Otros Proyectos que puedan surgir a lo largo del curso por el interés de los
niños o por algún acontecimiento significativo.

141
2. Decisiones de carácter general sobre los principios, aspectos didácticos y
metodológicos, así como los criterios para el agrupamiento del alumnado y para
la organización espacial y temporal de las actividades.

2.1. PRINCIPIOS GENERALES.


Los principios de intervención educativa son siempre un instrumento vital para el
desarrollo de las situaciones de enseñanza-aprendizaje. La metodología que se
desarrolla en el centro para Educación Infantil está basada en dichos principios y en
los recogidos en el RD 95/2002 (Artículo 5) y en el Decreto 66/2022 (Artículo 6). Estos
principios son:
1. La Educación Infantil constituye la etapa educativa con identidad propia que
atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta los seis años.
2. Esta etapa se ordena en dos ciclos. El primero comprende hasta los tres años,
el segundo, desde los tres a los seis años de edad.
3. La Educación Infantil tiene carácter voluntario. El segundo ciclo de esta etapa
educativa será gratuito.
4. Los centros que impartan EI recogerán el carácter educativo de uno y otro ciclo
en una propuesta pedagógica.
5. Con el objetivo de garantizar los principios de equidad e inclusión, la
programación, la gestión y el desarrollo de la Educación Infantil atenderán a la
compensación de los efectos que las desigualdades de origen cultural, social y
económico tienen en el aprendizaje y evolución infantil, así como a la detección precoz
y atención temprana de necesidades específicas de apoyo educativo.
6. Las medidas organizativas, metodológicas y curriculares se regirán por los
principios del Diseño Universal del Aprendizaje.

2.2.1. Principios didácticos.

 Principio de actividad. El niño es el agente de su propio aprendizaje a partir


de sus actuaciones sobre la realidad. Permitiremos y potenciaremos que el niño
construya sus propios esquemas de conocimiento a partir de variadas experiencias y
actividades tanto físicas como mentales.
 Principio de juego. La actividad lúdica es el medio más eficaz y placentero
para la consecución de objetivos de la Educación Infantil. Además es la forma natural
que el niño tiene de acercarse a los conocimientos y es un medio para la construcción
de aprendizajes significativos. Destacamos como fundamentales en nuestra
metodología el juego motor, el simbólico y el representativo.

142
 Principio de interés. La implicación y motivación, tanto del niño como del
maestro, depende del interés que suscite el objeto de aprendizaje y la manera de
abordarlo; por ello, tomaremos siempre como referencia para incluir en el proceso de
enseñanza-aprendizaje todo aquello que interese a los niños.
 Principio de socialización. Valora el papel de la interacción y las
características del niño como ser social. Es de destacar que los aprendizajes se
producen en relación con otros niños, es decir, son aprendizajes sociales. Este
principio lo reflejaremos en la cooperación y en la organización de los distintos tipos de
agrupamiento; así aseguraremos la interacción entre los niños en sus aprendizajes, de
modo que se produzcan intercambios que enriquezcan, desde el punto de vista
cognitivo y social, sus experiencias.
 Principio de individualización. Partiremos de las características, necesidades
y exigencias de cada uno de los niños, adaptando así la intervención educativa a su
ritmo y estilo cognitivo.
 Principio de creatividad. Se asocia al pensamiento abierto y divergente, que
elabora soluciones originales, caracterizadas por la inventiva y la imaginación. Esta
creatividad es necesaria y por tanto se aplicará a todas aquellas situaciones didácticas
que inciten a la exploración, experimentación, investigación y reflexión.
 Principio de globalización. Supone, ante todo, que el aprendizaje no se debe
producir por la suma o acumulación de nuevos conocimientos a los que ya posee, sino
que es el producto del establecimiento de múltiples conexiones y relaciones entre lo
nuevo y lo ya sabido, experimentado o vivido. Es pues, un proceso global de
acercamiento del sujeto a la realidad que quiere conocer.

2.1.2. Principios psicopedagógicos:

 Con objeto de respetar la responsabilidad fundamental de las madres, los


padres o tutoras y tutores legales en la etapa de Educación Infantil, los centros en los
que se impartan estas enseñanzas cooperarán estrechamente con ellos, para lo cual
arbitrarán las medidas correspondientes. De esta manera, se establecerá una relación
de colaboración con las familias, con el fin de que las niñas y los niños se sientan
acogidos y seguros, favoreciendo los procesos de adaptación escolar. Asimismo, los
centros educativos determinarán mecanismos para facilitar la en el proceso educativo
de sus hijos e hijas.
 En los dos ciclos de esta etapa, se atenderá progresivamente al desarrollo
afectivo, a la gestión emocional, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las
manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de

143
convivencia y relación social, así como al descubrimiento del entorno, de los seres
vivos que en él conviven y de las características físicas y sociales del medio en el que
viven. También se incluirá la educación en valores.
 Asimismo, se incluirán, la educación para el consumo responsable y sostenible
y la promoción y educación para la salud.
 Además, se favorecerá que niños y niñas adquieran autonomía personal y
elaboren una imagen de sí mismos positiva, equilibrada e igualitaria, libre de
estereotipos sexistas o discriminatorios.
 Crear un clima de seguridad y confianza. Debemos prestar atención a la
relación que, nosotros como adultos, establecemos con los niños, como requisito para
que sean posibles los procesos de enseñanza-aprendizajes. Con nuestra actitud,
proporcionamos a los niños confianza, afecto, seguridad y motivación, compañía en el
juego y actividades. Somos mediadores entre el mundo y el niño y, por tanto, no
debemos olvidar que somos modelos positivos en lo cognitivo y en lo social (escuchar
al otro, respeto, colaboración…) Cuidaremos asimismo el ambiente, por un lado para
facilitar el clima de seguridad y confianza donde el niño se sienta autónomo en la
medida de sus posibilidades; y por otro lado, para favorecer un clima de calma y
serenidad, mediando en las situaciones de conflicto entre los niños y ofreciendo
alternativas de actuación.
 Partir del nivel de desarrollo del niño. Este nivel de desarrollo es un
indicador de la capacidad para interpretar y asimilar información que el niño tiene, y
por lo tanto nos servirá para desarrollar y asentar progresivamente las bases que
faciliten a cada alumno o alumna la adquisición de competencias, teniendo siempre en
cuenta su proceso madurativo individual.
 Asegurar la construcción de aprendizajes significativos que conecten con
los conocimientos y experiencias de los niños y niñas. Los métodos de trabajo en
ambos ciclos se basarán en experiencias de aprendizaje significativas y
emocionalmente positivas y en la experimentación y el juego, y se llevará a cabo en un
ambiente de afecto y confianza para potenciar su autoestima e integración social y el
establecimiento de un apego seguro, velando por garantizar desde el primer contacto
una transición positiva desde el entorno familiar al escolar, así como la continuidad
entre ciclos y etapas.

144
 Contribuir al desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender” para
posibilitar que los alumnos y alumnas realicen aprendizajes por sí solos. La
consecución de esta autonomía requiere la adquisición de mecanismos que permitan
al niño investigar, observar, interrogar, indagar, dudar, debatir y modificar sus
esquemas de conocimiento.
 Aplicar una metodología científica y tecnológica adaptada a la edad y
capacidad del niño y fundamentada en la experimentación y en la investigación:
desde Infantil se motivará a los alumnos/as, sin que resulte exigible para afrontar la
Educación Primaria, a una primera aproximación a la lectura y a la escritura, así
como experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas, en las
tecnologías de la información y la comunicación.

2.1.3. Principios metodológicos.


Todos estos principios propios de esta etapa nos permiten tomar decisiones
fundamentales que aplicaremos a distintos aspectos como la organización del aula, las
actividades, el espacio, el tiempo y los materiales…fundamentales para que nuestra
intervención pedagógica tenga un sentido educativo y podamos alcanzar las
competencias específicas que pretendemos alcanzar.
 En nuestra metodología partimos de que los niños son agentes de su propio
aprendizaje; para ello partiremos de situaciones de aprendizaje en las que
propondremos a los niños situaciones estimulantes, globalizadas y significativas, que
tengan en cuenta sus intereses y necesidades, partiendo en todo momento de sus
conocimientos previos, y permitiéndoles experimentar e investigar. Así mismo,
partiendo de una concepción constructivista sobre cómo aprenden los niños,
diseñaremos situaciones y actividades en las que la interacción con el medio y con los
otros, provoquen en el niño una reestructuración de sus ideas y conocimientos previos.
 Plantearemos a los niños situaciones y retos que requieran de su actividad y
que les permita observar, explorar, manipular y experimentar. Así mismo, el juego,
como actividad natural y propia del niño, formará parte de la actividad cotidiana del
aula, planificando cuidadosamente los espacios, los tiempos y los materiales.
 En el diseño de las situaciones de aprendizaje tendremos en cuenta las
diferencias individuales, para ello, es importante conocer el punto de partida de cada
alumno respecto a su grado de estimulación previa y su ritmo en el desarrollo
madurativo, para poder así ,ofrecer intervenciones específicas en el marco de los
diseños globales; siempre valorando positivamente la diversidad, utilizando estrategias
que hagan posible que todos aporten algo al grupo, se tengan en cuenta las

145
aportaciones de todos y todos progresen de acuerdo a sus posibilidades (socialización
de los aprendizajes).
 Desde un enfoque comunicativo, sociocultural y funcional, abordaremos el
aprendizaje de los diferentes lenguajes mediante actividades y situaciones que
permitan un uso significativo, real y funcional de los mismos y, al mismo tiempo,
pongan al niño en contacto con los códigos de dichos lenguajes.
 Plantearemos a los niños situaciones y retos que requieran de su actividad y
que les permita observar, explorar, manipular y experimentar. Así mismo, el juego,
como actividad natural y propia del niño, formará parte de la actividad cotidiana del
aula, planificando cuidadosamente los espacios, los tiempos y los materiales. El juego
es la actividad propia de este ciclo y fundamental para la adquisición de aprendizajes;
se convierte en un elemento que contribuye al bienestar físico y mental de los
alumnos, por lo que será tenido en cuenta en la planificación de las actividades. A
través de actividades lúdicas se pretende crear un ambiente imaginativo, creativo,
dinámico y potenciador de relaciones.
 El grupo es uno de los contextos en el que los niños desarrollan su identidad.
Por este motivo, plantearemos actividades y situaciones en las que tengan la
oportunidad de sentirse competentes, conscientes de sus capacidades y limitaciones,
mostrándoles el error como parte del logro, estimulando su iniciativa y participación,
así como su capacidad de elección (construcción de la identidad). Para ello crearemos
un ambiente cálido y afectuoso, pero no carente de normas, que les ayuden a
controlar sus impulsos y al logro de conductas de mayor interacción social.
 Las interacciones entre iguales son un recurso educativo fundamental. De
este modo la forma de agrupar a los alumnos variará a lo largo de la jornada escolar y
de las diferentes actividades, dependiendo de las competencias específicas que, en
cada momento, pretendamos conseguir y de las características de cada actividad. Les
proporcionaremos escenarios en los que se favorezcan distintos tipos de
agrupamiento, desde el individual al trabajo en grupos, para que el alumnado pueda
asumir responsabilidades individuales, así como trabajar de manera cooperativa para
afrontar la resolución del reto planteado.
Estas situaciones favorecerán la transferencia de los aprendizajes adquiridos a la
resolución de un problema de la realidad cotidiana del niño o la niña, en función de su
progreso madurativo.
 Fomentaremos el aprendizaje progresivo de unas pautas de convivencia (el
intercambio, los turnos, la espera, el respeto a las actividades del otro, hasta llegar a la
colaboración). Iniciándonos en el uso del dialogo y el consenso como armas de
convivencia fundamentales.
146
 Enfoque crítico y reflexivo: abordaremos temas de interés común como: la
sostenibilidad, el respeto a la diferencia o convivencia, iniciándole en la gestión de
posibles situaciones de conflicto mediante el diálogo y el consenso, para ello
fomentaremos: el respeto de las normas a la hora de hablar y escuchar.
 Diseño universal del aprendizaje: con este diseño de aprendizaje lo que se
pretende es adaptarse a los alumnos/as que responda a las necesidades de todos,
que no sea una educación estándar, sino que pueda incluir a todos, ya que la
diversidad es lo habitual en las aulas y no una excepción.
A través del DUA, lo que se pretende es:
- Proporcionar múltiples medios de representación; que la información se puede
hacer llegar de distintas formas para que todos puedan comprender.
- Se busca que los alumnos/ as tengan múltiples formas de expresar lo que
están aprendiendo, para ello es necesario crear espacios de enseñanza-aprendizaje a
través de los cuales puedan expresarse.
- La motivación como motor del aprendizaje, se pretende captar su atención e
interés para conseguir una implicación en el proceso.

En lo que a la lectoescritura se refiere, en la etapa de Educación Infantil hemos


llegado a una serie de acuerdos en cuanto a la metodología a seguir.
El Decreto 66/2022 establece en su Artículo 4 (Objetivos) lo siguiente:
 La Educación Infantil contribuirá a desarrollar en los niños las capacidades que
les permitan:
a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a
respetar las diferencias.
b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
d) Desarrollar sus capacidades afectivas.
e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de
convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de
conflictos, evitando cualquier tipo de violencia.
f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de
expresión.
g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el
movimiento, el gesto y el ritmo.
h) Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que promuevan la igualdad de
género.
i) Conocer, valorar y respetar los distintos tipos de familia.

147
De los 9 objetivos que se establecen, solo en dos se hace referencia al proceso
lectoescritor, y no de forma exclusiva y explícita (habla de “iniciación”). Por esta razón,
no nos planteamos como objetivo de la etapa que los niños finalicen la misma
“leyendo” y “escribiendo”, sino un acercamiento e iniciación en este ámbito.
No obstante sí que nos planteamos trabajar de manera explícita muchas
actividades encaminadas a sentar las bases para el desarrollo de los llamados
“Prerrequisitos de la lecto-escritura”, importantes para el posterior desarrollo del
proceso lectoescritor. Estos son:
 Lenguaje Oral.
 Esquema Corporal (motricidad gruesa, motricidad fina, lateralidad y
coordinación visomotora).
 Orientación espacial.
 Discriminación Visual.
 Discriminación Auditiva.
 Estructuración temporal.
 Estructuración rítmica.

Algunos ejemplos de estas actividades son:


 Lenguaje oral:
 Cuentos, canciones, poesías, rimas, adivinanzas…
 Asamblea.
 Descripciones.
 Creación de historias (cubos de historias, barajas…).
 Verbalización de experiencias y vivencias propias (hoja en blanco,
exposiciones…) y conversaciones.
 Trabajo en distintas formas de agrupamiento: gran clase, pequeño grupo,
parejas/tríos.
 Headbanz con objetos/letras/ palabras.
 Intelect.
 Lectura de notas/ menú dados en el aula.
 Exposición trabajos realizados en el aula.
 Teatro. Dramatizaciones.
 Juegos lingüísticos: rimas, palabras encadenadas,…

148
 Esquema corporal:
 Motricidad gruesa.
 Psicomotricidad.
 Juego libre.
 Juegos de equipo.
 Juegos de conciencia corporal.
 Vestirse/desvestirse.
 Responsabilidades del aula (reparto de materiales, limpieza de mesas…).
 Actividades de relajación.
 Colchonetas
 Carreras, relevos
 Circuitos
 Juegos con material no estructurado: cajas, papel de periódico, globos, telas…

 Motricidad fina y Coordinación viso-motora.


 Autonomía en el vestir (botones, cremalleras…).
 Calzarse/descalzarse.
 Modelado (plastilina, barro).
 Ensartables, pinchitos…
 Bandejas de diferentes materiales (macarrones, arroz, gelatina, harina, arena,
lentejas…)
 Gomets.
 Trazos sobre variación de soportes.
 Juego heurístico.
 Pintar (manos, dedos, bastoncillos, pinceles de diferente grosor…).
 Recortar.
 Puzzles.
 Picar (punzón).
 Reconocimiento de letras/ nº a partir de juegos como Gastón cabezón.
 Formación de palabras/nombres con pinzas.
 Pelar diferentes frutas: naranjas, mandarinas, plátanos…
 Manualidades como collares con macarrones, brochetas metiendo trozos de
pajita, colador+limpiapipas.
 Taladradoras.
 Mandalas relacionadas con el proyecto a trabajar.
 Lateralidad.
 Juegos de manos (rima y movimiento).

149
 Juegos en espejo.
 Juegos con balones, globos,…

 Orientación espacial.
 Puzzles.
 Juegos (Delante, detrás, arriba, abajo, derecha, izquierda).
 Trabajo con planos.
 Tableros de doble entrada (lógica cartesiana).
 Actividades con orden diferida.
 Cambios de espacio en el centro (otra aula, baños, biblioteca, gimnasio…).
 Letras con el cuerpo de los niños
 Realizar las letras con distintas partes del cuerpo: con el brazo, con el dedo,
con la cabeza.
 Las letras en el suelo, en grande con material diferente…y descalzos, los
realizamos sintiendo la textura.
 Tarjetas/tablas con lija, pasarlo con el dedo y después hacerlo.
 Realizar las letras con palos de polo/palos depresores.

 Discriminación visual.
 Búsqueda de objetos.
 Búsqueda de diferencias/semejanzas.
 Veo, veo.
 Clasificación por atributos.
 Juegos de memoria (objeto/palabra, nombres/foto…)
 Juegos de búsqueda de “objeto extraño”.
 Identificación nombre propio y de compañeros.
 Asociación nombre-foto.
 Reconocimiento de iniciales.
 Sopa de letras.
 Crucigramas.
 Búsqueda de letras.
 Bingo de letras.
 Libro de nombres con velcro/ palabras del proyecto.
 Libro de nombres/palabras.
 Acróstico.
 Manta objeto: ponemos objeto, lo escriben con letras de madera/ plástico.
 Procesador de textos ordenador.

150
 Completar imágenes.
 Copia de imágenes y textos.
 Orden del aula en función de etiquetas con texto o imágenes.

 Discriminación auditiva.
 Reconocimiento de sonidos (animales, instrumentos…).
 Canciones.
 Reconocimiento de voces.
 Asociación sonido – grafema (conciencia fonológica).
 Articulación de los sonidos en inglés en el aparato fonador (conciencia
fonológica y esquema corporal)
 Bingo de letras.
 Bingo de Sonidos
 Dictado de letras.
 Ahorcado.
 Juego del ordenador “LEO CON PIPO”.
 Asociación de melodías/ canciones a diferentes actividades del aula.
 Asociación de diferentes tipos de música con diferentes emociones.
 Escucha de cuentos
 Audiciones de música.

 Estructuración temporal.
 Secuencias.
 Agenda/horario visual.
 Calendario.
 Resumen del día.
 Rutinas del aula.
 Explicaciones sobre sus vivencias.

 Estructuración rítmica:
 Segmentación de palabras (palmas).
 Repetición de ritmos.
 Poesías.
 Pareados a partir del nombre.
 Acróstico.
 Bailes/dramatización de canciones.

151
Pero además de todo esto, también trabajamos la lectoescritura de forma explícita y
en todas sus dimensiones: comunicación, autonomía, creación, regulación del
pensamiento, desarrollo motriz, creatividad… con un objetivo fundamental: progresar
(no buscamos un resultado final, sino la evolución de cada alumno desde su potencial)
en el conocimiento del código escrito desde un enfoque comunicativo y funcional,
entendiendo el error como parte del proceso de aprendizaje (no pretendemos una
reelaboración de su escritura), respetando los ritmos individuales de los niños (no les
forzamos en la lectura o escritura si no están preparados para ello) y utilizando
agrupamientos variados para atender el proceso lecto-escritor de cada niño.
Iniciamos cada día con una asamblea que nos permite conocer a los niños,
escucharles, desarrollar la expresión oral… (la organización de la misma queda a
criterio de la tutora).
Consideramos imprescindible el “modelo del docente” (que nos vean escribir y leer)
y mostrar la necesidad de escribir, de leer para uno/a mismo y para los otros (niños/as,
compañeros/as…), leer todo tipo de textos… y la significatividad de las tareas a
desarrollar (receta que luego se cocina, lista de la compra que luego se hará, cartas a
las familias…).
En la etapa de infantil no trabajamos las minúsculas, aunque sí se les presentan a
los alumnos en el último curso de la etapa, siempre que muestren interés por ellas y la
tutora lo considere oportuno; trabajamos la grafía y los sonidos de todas las letras
mayúsculas, siempre de forma significativa y motivadora para ellos.
Nuestras aulas son “ambientes letrados”, contamos con carteles o etiquetas con
palabras significativas para favorecer una aproximación al lenguaje escrito y
promovemos un uso autónomo y responsable de la biblioteca, adaptándonos a la edad
de los niños.
Algunas actividades de lecto-escritura específicas que realizamos
habitualmente:
 Creación de letras y palabras con plastilina.
 Puzzles de palabras.
 Identificación de los propios nombres, iniciación en su escritura con modelo y
de forma autónoma.
 Abecedarios.
 Trazo de letras.
 Escritura con “hueco limitado” (letra a letra, palabra completa, palabras de una
frase…).
 Escritura libre.
 Copia directa de letras/palabras.

152
 Composición de palabras (gomets, letras móviles, letras magnéticas,
tapones…)
 Hoja en blanco.
 Rincón de las Letras: tapones con letras, tickets, folletos, letras móviles, letras
magnéticas, panel con los nombres de todos para escribir-borrar, palabras importantes
del proyecto con su imagen, trazos para repasar...
 Actividades en otros rincones específicos: Biblioteca,
 Pizarra, Ordenador.
 Maleta viajera.
 Préstamo de cuentos.
 Cuenta cuentos.
 Programas/juegos ordenador: Word/PowerPoint…

Por otro lado señalar, que en toda la etapa se trabaja sin material impreso de
editoriales; son las propias tutoras las encargadas de elaborar el material
respondiendo a los intereses de sus alumnos: proyectos, centros de interés… Esta
organización de la práctica educativa nos permite adaptarnos en cada momento a las
necesidades y exigencias que los niños nos van planteando, facilitando al mismo
tiempo introducir y abordar aquellos acontecimientos inesperados y hechos
importantes que susciten interés en los niños.
Para una mayor coherencia con el modo de trabajar en la etapa, tanto la
especialista de inglés como la de religión también desarrollarán una metodología sin
libro de texto en todos los niveles.
Como aspecto que consideramos importante en nuestro planteamiento
metodológico, cabe destacar la Colaboración entre la familia y la escuela. Estas
relaciones que son bidireccionales proporcionan un enriquecimiento en el proceso de
aprendizaje de los alumnos y alumnas.

153
2.2. CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO.
En este punto podemos diferenciar dos aspectos en la agrupación del alumnado:

2.2.1. Aspectos Generales del Agrupamiento del Alumnado.


Los alumnos de la etapa de Educación Infantil están agrupados por niveles en
función de su edad. Estos niveles son 2, 3, 4 y 5 años. Esta forma de agrupamiento se
ha llevado a cabo por considerar que los niños de la misma edad tienen intereses
comunes y desarrollos psicoevolutivos similares.
En el Primer Ciclo de Educación Infantil tenemos tres unidades. A la hora de
distribuir en estos tres grupos al alumnado que inicia su escolarización en esta Etapa,
tenemos en cuenta los siguientes criterios:
 Se colocan los niños por orden en función de las líneas (A-B-C).
 Se reparten equitativamente el número de alumnos por grupo atendiendo a los
siguientes criterios previos:
 Número de niños y niñas equitativo en la medida de lo posible.
 Distribución equilibrada de niños y niñas teniendo en cuenta su fecha de
nacimiento con el fin de equiparar los grupos, en la medida de lo posible, en lo que a
nivel madurativo se refiere.
 Distribuir y equilibrar la presencia de alumnos con necesidades educativas.
 No colocar hermanos (gemelos, mellizos) en el mismo grupo-clase.
 Evitar, en la medida de lo posible, la repetición de nombres.
 Se van creando los grupos en orden de lista iniciando por el número 1 del A
concluyendo por el último de la lista del C.
 Se reparten equitativamente el número de alumnos por grupo, teniendo en
cuenta estos criterios ante nuevas incorporaciones.

En lo que respecta al Segundo Ciclo, la mayoría de los alumnos han pasado por el
nivel de 2 años del centro. Se continúa con el agrupamiento establecido en este nivel y
para el alumnado de nueva incorporación se tendrán en cuenta los siguientes
criterios:
 Se distribuyen los niños por orden en función de las líneas (A-B-C).
 Se van creando los nuevos grupos en orden de lista iniciando por el número 1
del A y concluyendo por el último de la lista del C.
 Se reparten equitativamente el número de alumnos por grupo, teniendo en
cuenta esto ante nuevas incorporaciones.
 Número de niños y niñas equitativo en la medida de lo posible.
154
 Distribuir y equilibrar la presencia de alumnos con ACNEAES.
 No colocar hermanos (gemelos, mellizos) en el mismo curso.
 Tener en cuenta la fecha de nacimiento.
 Evitar en la medida de lo posible la coincidencia de nombres.

2.2.2. Agrupamiento del alumnado en las aulas.


Para abordar las diferentes situaciones y actividades que se realizan en el aula se
adoptan diversas modalidades de agrupamiento (colectivo, grupo pequeño, trío, pareja
o individual). Esta variedad de situaciones didácticas hace posible que no todos los
alumnos hagan lo mismo a la vez, puesto que, en determinados contextos y momentos
de la jornada, los niños y niñas realizan diferentes actividades. Esto se ejemplifica en
que, mientras algunos grupos realizan actividades de expresión gráfica o plástica,
otros realizan pequeñas investigaciones en el rincón del proyecto, en la biblioteca de
aula, en los rincones de juego…

ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL.


La organización espacio/temporal de las diferentes actividades se organizará desde
el comienzo de cada curso, quedando reflejada en la Programación Anual de Ciclo,
pero dando cabida a cierta flexibilidad para poder incorporar posibles actividades que,
sin duda, irán surgiendo a lo largo del curso. Esta organización, posiblemente variará
en cada curso en función de las características del alumnado.
La organización de los espacios y de los tiempos en Educación Infantil es de suma
importancia, ya que deberemos tener en cuenta que el ambiente ha de responder a las
necesidades, capacidades e intereses de los niños, facilitando su desarrollo y
aprendizajes.

2.2.3. Organización Espacial.


Para la distribución espacial tendremos en cuenta que deben cubrir las necesidades
afectivas, de seguridad, autonomía, socialización, exploración y conocimiento, tanto a
nivel individual como de gran grupo.

La utilización de los espacios será flexible, de forma que evolucionen con las
personas que los utilizan. Se delimitarán bien para que no haya interferencias y se

155
colocarán las medidas de seguridad e higiene que se estimen oportunas. Se observará
la utilización que realizan los niños de los espacios interiores y exteriores para
introducir las modificaciones y novedades oportunas.

 Espacios interiores:
 Espacios comunes: talleres, hall, porche y gimnasio.
- Gimnasio: es un espacio donde cada grupo tiene una sesión de
psicomotricidad teniendo en cuenta que Educación Especial y las aulas de 2 años
también hacen uso del mismo. La distribución de dicho horario se organiza a través de
un cuadrante elaborado por las maestras de apoyo. Este espacio también es utilizado
como aula polivalente (visionado de películas, obras de teatro, cuentacuentos…).
Anexo al gimnasio hay un cuarto de material (tutoría de 3 años).
- Talleres: la etapa de Educación Infantil dispone de:
 Taller de cocina: con menaje y electrodomésticos para realizar recetas de
cocina básicas y adaptadas a la etapa infantil.
 Taller de plástica: con diferentes materiales plásticos, desde los fungibles,
hasta los no fungibles, pasando por material de reciclado que también se emplea para
distintas actividades en los talleres.
Estos talleres se realizaban periódicamente, para lo cual contábamos con la
colaboración de las familias; bajo la organización, diseño y supervisión de la tutora.
En la puerta de cada uno de estos espacios habrá un cuadrante mensual donde las
tutoras deberán apuntarse con anterioridad los días que van a utilizar dicho taller. A su
vez, informarán a la coordinadora para facilitar dicha organización.
Es responsabilidad de la tutora que realice el taller mantener los espacios
ordenados y limpios. El material utilizado deberá ser devuelto a su lugar
correspondiente, ya que se encuentra perfectamente etiquetado y clasificado, y podrá
ser utilizado por otras compañeras en talleres posteriores.

- Hall y porche: estos espacios también se encuentran organizados por rincones


de juego como la casita, los cuentos, las construcciones y los animales. A estos
espacios se les da uso principalmente a la hora del recreo los días de lluvia y los días
del comedor, cuando llueve.
- Cuartos de materiales y/o tutorías: en el edificio de dos años hay un pequeño
despacho que se utiliza para este fin. Además, en los dos edificios del 2º ciclo de
Educación Infantil hay dos cuartos donde se guardan materiales variados.

156
 En el edificio principal, en la primera planta, dentro del taller de plástica, se
encuentra un cuarto de material, donde encontramos un espacio para material común
de infantil: posters, puzzles y demás materiales didácticos, debidamente etiquetados y
clasificados. Las tutoras de 5 años disponen de 2 armarios en los pasillos para guardar
material común del nivel.
 En este mismo edificio, en la planta baja encontramos un espacio habilitado
para que las tutoras que estén en esta planta puedan guardar el material común de su
nivel. Este espacio se encuentra dentro del gimnasio de infantil.
 En el edificio “rosa”, se cuenta con armarios en el descansillo de las escaleras
y en el hall de la planta de arriba, para que las tutoras que se encuentran en este
edificio puedan guardar el material común del nivel.
- Cuarto de apoyo: es un espacio común para todas las maestras de Educación
Infantil, donde se encuentran materiales de reprografía e informática (ordenador,
plastificadora, cañón, ordenador portátil, encuadernadora…).
Es el espacio de trabajo de coordinación de las maestras de apoyo. Aquí también
encontramos toda la información organizativa y administrativa para el funcionamiento
diario de la etapa (horarios, especialistas, turnos de patio, teléfonos de contacto…).

 Aulas. Todas las aulas de la etapa tienen el denominador común de estar


divididas en tres zonas: una dedicada a actividades de grupo-clase, otra al trabajo de
mesa y la última a rincones fijos. Dependiendo del proyecto que se trabaje se irán
creando nuevos rincones. El espacio se distribuye en:
- Zona para el encuentro o alfombra: para las asambleas, puestas en
común, organización del trabajo, observación del tiempo y calendario, encargados…
- Espacio para actividades individuales: las sillas y las mesas son los
componentes básicos para estas actividades; junto con la pizarra, unas estanterías a
la altura de los niños donde colocar los trabajos y otras estanterías donde colocar
libros y materiales de uso personal.
- Rincones: espacios polivalentes organizados dentro del aula, que permiten
distintas alternativas para alcanzar objetivos y trabajar diferentes hábitos y contenidos.
Sirven para dar respuesta a las diferentes necesidades del niño (afectivas, de
socialización, movimiento, autonomía, lúdicas, de expresión y comunicación...). El niño
experimenta, investiga y comunica a los demás sus descubrimientos, sentimientos y
experiencias.
Los Rincones que podemos encontrar en el aula son:

157
 Rincón del Proyecto: está destinado a exponer todos aquellos elementos
que los alumnos, en colaboración con sus familias, aporten al aula para participar y
enriquecer el desarrollo del proyecto trimestral que se esté llevando a cabo.
 Rincón de puzzles y construcciones: con juegos de asociación, dominó,
mémory, puzzles, lotos, etc. Para desarrollar el pensamiento abstracto y lógico-
matemático.
 Rincón de letras y biblioteca de aula: con libros, revistas, letras
imantadas, letras para estampar, etc.
 Rincón de juego simbólico: en todas las aulas disponemos de materiales
que imitan actividades diarias de los adultos como la cocina, disfraces, herramientas,
supermercado, muñecas, etc.
 Rincón de expresión plástica: los niños y niñas pueden realizar en este
rincón distintas actividades plásticas como plastilina, dibujos, etc. También se dispone
en las aulas de un caballete.
 Rincón de informática: todas las aulas tienen un ordenador con conexión a
Internet (aunque deficitario funcionamiento), en algunas aulas se dispone de
impresora.
 Rincón de Bandejas: con material manipulable y de diferentes texturas,
que permite la realización de trasvases, llenado/vaciado, exploración y
experimentación…
 Rincón de Relajación: con materiales de estimulación sensorial y
relajación, que invitan a la calma, el reposo, la tranquilidad…

Es responsabilidad de cada tutora distribuir y organizar su aula teniendo en cuenta


los materiales y mobiliario que se va a encontrar en el aula, intentando en la medida
de lo posible mantener los elementos fijos del aula (baldas, estanterías de pared,
pizarra de pared, corcheras…). En el caso de que se quiera modificar alguno de estos
elementos se recomienda consultarlo con las compañeras y coordinadora, para
posteriormente informar al secretario del centro y tenga constancia de los cambios.

NOTA: El aula de 3 años C se situó este curso 2023-24 en el lugar que ocupaba la
antigua biblioteca de E.I. Los metros cuadrados de este aula determina el número de
alumnos/as del grupo; no pudiendo exceder de 16.

158
 Espacios Exteriores:
En cuanto a los espacios exteriores tendremos en cuenta que sirvan para poner en
contacto al niño con nuevas experiencias propiciando la socialización y cooperación,
les posibilita a relacionarse con otros materiales y objetos: agua, tierra, plantas,
piedras, etc. El niño podrá manipularlos y observar sus características,
transformaciones…

 Zona de juegos y estructuras móviles. Cuenta con una estructura de


tobogán con dos bajadas, una estructura de dos columpios y dos balancines. Todo
esto situado cercano a una zona en las que hay seis jardineras con árboles y arbustos,
y una pequeña zona verde.
 Zona de juego libre y simbólico. En este espacio los alumnos juegan
libremente.
 Zona de juegos de suelo: se encuentran pintados en el suelo diversos juegos
como el tres en raya, twister, circuitos de chapas, campo de futbol…que necesitan
recuperación.

2.2.4. Organización Temporal.


El horario del centro para los alumnos es de 8:50 a 13:50 h. Con 30 minutos de
recreo y 10 minutos para el desayuno saludable. En E.I. los tiempos son más flexibles;
respondiendo a las características y necesidades de nuestro alumnado.

 En lo que al Primer Ciclo:


La entrada se realiza de manera escalonada de 8:50 a 10:00h.
Salidas: Primera salida: 12:30 / Segunda salida: 13:50 h.

Desde Educación Infantil ajustamos el horario del centro a las posibilidades y


características psicoevolutivas y emocionales de los alumnos. Por ello hemos tenido
en cuenta los siguientes criterios:
 Flexibilidad. Ésta es necesaria para poder ampliar o reducir el tiempo
destinado a las diferentes actividades, según los ritmos de aprendizaje y trabajo de
cada niño.
 Rutinas. Tienen un gran potencial educativo ya que son un marco de
referencia para el niño que le permite mayor autonomía, libertad, seguridad, captación
del tiempo escolar y la estructura de las actividades.

159
 Evitar la uniformidad en el tiempo combinando actividades motivadoras y
cambiantes.

Seguiremos con la entrada flexible en 3 años planteada por primera vez el curso
2017/18. La valoración fue muy positiva por parte de familias y maestras implicadas;
por ello, se decidió seguir con esta organización a lo largo de los siguientes cursos.

Los niños/as que vienen del aula de 2 años, van a experimentar múltiples cambios
con el nuevo horario. En el primer ciclo tienen la opción de acudir al centro únicamente
2 horas, mientras que en el segundo son 5 horas seguidas, lo que supone un cambio
demasiado brusco teniendo en cuenta su edad y sus necesidades.

La entrada flexible nos permitía los siguientes planteamientos educativos:


1. Respecto a los niños y niñas:
 Acogida individual.
 Saludar personalmente al niño/a.
 Personalizar el encuentro: hacer referencia a los cambios que se observan en
el niño/a: vestido, peinado, objetos personales…
 Hacer partícipes a los demás de la llegada y acogida en clase de cada niño/a,
que le reciban, que se interesen por lo que traen, que le ayuden a incorporarse a los
juegos que hay en marcha...
2. Respecto a las familias: Nuestro planteamiento con las familias era conseguir
que llevasen a sus hijos a la escuela con confianza, tranquilidad e ilusión. El hecho de
poder entrar en la clase y ver personalmente los espacios, los demás niños/as, las
demás familias, las maestras… ayudan a establecer vías positivas de relación.
 Saludar personalmente a los acompañantes.
 Les hacemos participes de algún hecho puntual y concreto que vamos a hacer
o que ya han hecho: hoy nos toca talleres, psicomotricidad, vamos a la biblioteca, mira
el dibujo que ha hecho hoy…
 Escuchábamos las informaciones que la familia nos aportaba, teniendo en
cuenta que estos encuentros informales no son para profundizar sobre metodologías o
para hablar sobre las actitudes o comportamientos de los niños/as, sino para las
pequeñas anécdotas, el día a día.
 Resaltábamos la importancia de la despedida, siempre avisarles de que ya se
van y nosotras ayudamos a los niños/as a despedirse “activamente”.

160
3. Criterios para la organización y coordinación del desarrollo de las áreas en
las que intervienen maestros especialistas.

Desde el comienzo del curso, los tiempos y los horarios de intervención de los
profesores especialistas de áreas (Religión e inglés), o de P.T y A.L, quedarán
organizados de acuerdo al horario general establecido en el Centro.

4. Criterios para la organización y coordinación del apoyo al alumnado.

Una vez establecidos los horarios generales del Centro (sesiones de P.T, A.L,
fisioterapeutas, maestros de inglés y de religión) se establecerán las horas de apoyo al
alumnado del Segundo Ciclo según las necesidades que se presenten en el curso y en
las aulas.
Los criterios para la elaboración de horarios y distribución de apoyos/refuerzos son:
 En septiembre (durante el Periodo de Acogida) las maestras de apoyo
dedicarán su jornada, de manera rotativa, al nivel de 3 años. Asimismo, en octubre, en
función de las necesidades, acudirán a dicho nivel para apoyar en las entradas y
salidas.
 No adjudicar apoyos ni especialistas (Inglés y Religión) a 3 años en la primera
hora puesto que en esta sesión se realiza la entrada flexible y la acogida individual de
los niños.
 Dar prioridad a los grupos que tienen ACNEAES.
 Reparto equitativo de las horas de apoyo entre cada grupo.
 Dos sesiones de apoyo de 2 horas seguidas a la semana, garantizando que al
menos una de ellas sea en horario de máximo rendimiento (2ª/3ª sesión de la
mañana).
 Disponer las sesiones de Inglés y Religión teniendo en cuenta el horario más
idóneo para cada nivel a partir del horario preestablecido por el Centro.
 No coincidir más de un especialista en cada jornada.
 Tener en cuenta los horarios disponibles del gimnasio para establecer las
sesiones en las que éste se precise, teniendo en cuenta el horario establecido para 2
años, Educación Especial y Fisioterapeuta.
 Tener en cuenta los horarios disponibles de la biblioteca, respetando las
sesiones de 2 años y Educación Especial.
 Tener en cuenta los horarios de PT, AL, Fisioterapeuta,…

161
 Intentar que la maestra de apoyo pasen por todas las aulas.
 La coordinadora del segundo ciclo dispondrá de horas de coordinación de ciclo,
teniendo en cuenta que no ocupen las horas de máximo rendimiento.
 En las sesiones de biblioteca se realizarán desdobles atendiendo al poco
espacio del aula. Las sesiones de psicomotricidad se impartirán, en principio, al
grupo/clase en su conjunto, salvo sesiones puntuales que requieran de otro tipo de
agrupamiento; este curso al tener sólo un apoyo, serán las propias tutoras las que
lleven a su clase al gimnasio.
Al finalizar cada bimestre se revisarán los refuerzos recibidos en las aulas para
adaptarnos a las necesidades que vayan surgiendo durante el desarrollo del curso.
La asignación de las maestras de apoyo es rotativo cada curso, teniendo prioridad
para escoger aquellas maestras-tutoras que finalizan el ciclo (5 años) y, dentro de
éstas, las que tengan mayor antigüedad en el centro.

5. Criterios para la planificación y organización del Periodo de Acogida en la


etapa de Educación Infantil y para los alumnos que se incorporan por primera
vez al centro o a la etapa.
5.1 Primer Ciclo.
El período de acogida para los niños que se incorporan por primera vez a la etapa o
al centro es una tarea compleja y delicada, que puede condicionar las relaciones y
actitudes futuras del alumnado y su familia con el entorno escolar. Por ello, el equipo
de Educación Infantil planificamos y organizamos cuidadosamente cada detalle,
llevando a cabo actuaciones tendentes a que las familias y la escuela se conozcan,
intercambien información relevante para el proceso educativo y colaboren para
favorecer la adaptación de los niños al centro.
De este periodo de acogida depende en gran medida el éxito de que la
permanencia del niño en la escuela sea positiva.
Durante el Periodo de Acogida se realizará la entrada a clase en pequeños grupos
aumentando progresivamente número de alumnos por grupo y el tiempo de
permanencia, hasta ajustarlo a los horarios generales establecidos por el centro,
facilitando así la incorporación de los escolares.

162
El calendario del Periodo de Acogida en el Primer Ciclo para este curso escolar
2023/24, ha sido el siguiente:

DÍAS 7, 8, 11 Y 12 SEPTIEMBRE (GRUPOS DE 4-5 NIÑ@S DURANTE 30 MIN.)

9:15 – 9:45 10:00 – 10:30 10:45 – 11:15 11:30 – 12:00

DÍAS 13, 14, 18 Y 19 DE SEPTIEMBRE (GRUPOS DE 5-6 NIÑ@S DURANTE 45


MIN.)

9:15-10:00 10:15-11:00 11:15-12:00

4 NIÑOS 4 NIÑOS 5 NIÑOS

DÍAS 20, 21, 22, 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE (GRUPOS DE 8-9 NIÑ@S DURANTE


1 HORA Y 15 MIN.)

9:15 – 10:30 10:45-12:00

7 NIÑOS 6 NIÑOS

DÍAS 27,28 Y 29 DE SEPTIEMBRE (TODOS LOS NIÑ@S)


-Entrada progresiva de 8:50 a 10:00h.
-Salida a las 12:20h

5.2 Segundo Ciclo.


En el nivel de 3 años, teniendo en cuenta todos los cambios a los que se enfrentan
los niños en esta nueva etapa (cambio de tutora, primer contacto con maestros
especialistas, nuevos compañeros, horarios, rutinas, espacios…), adoptaremos
medidas organizativas de adaptación al centro.
De esta forma las entradas y salidas de los grupos quedaron organizadas de
acuerdo a este horario:

163
PERIODO DE ADAPTACIÓN. 3 AÑOS

GRUPO: 3A TUTORA: MÓNICA CURSO 2023/24

Días 7 y 8 de SEPTIEMBRE
GRUPO A GRUPO B GRUPO C
09:00 a 09:45h 10:00 a 10:45h 11:00 a 11:45h

IZAN MIA
ANTONIO
YAGO ANA
DANIELA
IVANA EDWIN
JON
LUCAS PEDRO LUIS
ALBA
URIEL IAN
ADRIÁN
SAMIRA
CAMILA

Días 11,12 ,13 Y 14 de SEPTIEMBRE


GRUPO A GRUPO B GRUPO C
09:00 a 10:00h 10:10 a 11:10h 11:20 a 12:20h

ANTONIO IZAN MIA


DANIELA YAGO ANA
JON IVANA EDWIN
ALBA LUCAS PEDRO LUIS
ADRIÁN URIEL IAN
CAMILA SAMIRA

Días 18,19,20,21 y 22 de SEPTIEMBRE


GRUPO A GRUPO B
09: 05 a 10:35h 10:45 a 12:15h

ANTONIO LUCAS
DANIELA URIEL
JON SAMIRA
ALBA MIA
ADRIÁN ANA
CAMILA EDWIN
IZAN PEDRO LUIS
YAGO IAN
IVANA

164
PERIODO DE ADAPTACIÓN. 3 AÑOS

GRUPO: 3B TUTORA: BEATRIZ CURSO 2023/24

Días 7 y 8 de SEPTIEMBRE
GRUPO A GRUPO B GRUPO C
09:00 a 09:45h 10:00 a 10:45h 11:00 a 11:45h

INÉS DARIO MIA


AITANA OLIVIA MARCO
MARA LUCAS NOEL
MATEO JULEN VALERIA
EMANUEL ENZO SAMUEL
ANE

Días 11,12 ,13 Y 14 de SEPTIEMBRE


GRUPO A GRUPO B GRUPO C
09:00 a 10:00h 10:10 a 11:10h 11:20 a 12:20h

INÉS DARIO MIA


AITANA OLIVIA MARCO
MARA LUCAS NOEL
MATEO JULEN VALERIA
EMANUEL ENZO SAMUEL
ANE

Días 18,19,20,21 y 22 de SEPTIEMBRE


GRUPO A GRUPO B
09:00 a 10:30h 10:45 a 12:15h

INÉS LUCAS
AITANA JULEN
MARA ENZO
MATEO MIA
EMANUEL MARCO
DARIO NOEL
ANE VALERIA
OLIVIA SAMUEL

165
PERIODO DE ADAPTACIÓN. 3 AÑOS

GRUPO: 3C TUTORA: ISABEL CURSO 2023/24

Días 7 y 8 de SEPTIEMBRE
GRUPO A GRUPO B GRUPO C
09:00 a 09:45h 10:00 a 10:45h 11:00 a 11:45h

ALEJO PAULA ALIA


ARÓN CAYETANA JIMENA
ESTEFANÍA ADAY PABLO
ALEX ISAAC SAÚL
CLOE SERGIO IZAN
SAMUEL

Días 11,12 ,13 Y 14 de SEPTIEMBRE


GRUPO A GRUPO B GRUPO C
09:00 a 10:00h 10:10 a 11:10h 11:20 a 12:20h

ALEJO PAULA ALIA


ARÓN CAYETANA JIMENA
ESTEFANÍA ADAY PABLO
ALEX ISAAC SAÚL
CLOE SERGIO IZAN
SAMUEL

La incorporación por primera vez al centro de los alumnos/as de 2º y 3º curso del


segundo ciclo de Educación Infantil se realizará de manera ordinaria. El tutor/a
realizará actividades para favorecer la integración y la incorporación de los alumnos/as
al aula y al centro.
Cuando los alumnos de nueva incorporación proceden de otros países u otras
culturas, ésta se realizará siguiendo las pautas marcadas en el Protocolo de Plan de
Acogida del centro con la colaboración de la responsable de interculturalidad.

LOS DÍAS 25, 26, 27, 28 y 29 DE SEPTIEMBRE


LA ENTRADA SERÁ FLEXIBLE DE 08:50 A 09:50 H Y LA SALIDA DE TODO EL GRUPO SERÁ A LAS 12:20 H
LAS FAMILIAS INTERESADAS DISPONDRÁN DE SERVICIO DE TRANSPORTE Y COMEDOR

166
Días 18,19,20,21 y 22 de SEPTIEMBRE
GRUPO A GRUPO B
09: 05 a 10:35h 10:45 a 12:15h

ALEJO
ARÓN PAULA
ESTEFANÍA CAYETANA
ALEX ALIA
CLOE JIMENA
SAMUEL PABLO
ADAY SAÚL
ISAAC IZAN
SERGIO

6. Decisiones sobre como promover, a través de prácticas educativas, de la


organización y funcionamiento en la Etapa de E.I. y de las relaciones sociales
entre los miembros de la comunidad educativa los valores de igualdad,
participación, responsabilidad, cooperación y solidaridad.
La comunidad educativa está constituida por las personas que, individualmente o
en grupo, intervienen directa o indirectamente en el proceso educativo del alumnado:
los alumnos, las familias, los profesores, técnicos, las asociaciones de madres y
padres, el personal de administración y servicios, las entidades que colaboran con el
centro y nuestro municipio…
 Alumnos. Promovemos en los alumnos las relaciones sociales, así como los
valores de igualdad, participación, responsabilidad, cooperación y solidaridad
mediante la práctica docente diaria y la interacción natural entre los niños/as y adultos
que formamos parte del centro.
 Familias. Acorde con la línea educativa que se viene desarrollando en este
centro en E.I., consolidada a través de los años, es una práctica habitual el hecho de
que participen e intervengan las familias en la escuela en diferentes ámbitos y
momentos.
 Talleres:
- Cocina: se realizan periódicamente, eligiendo las recetas a cocinar en relación
al proyecto que se esté desarrollando.

167
El día que toca a cada grupo, acude un número determinado de madres/padres,
llamados según el criterio de organización del ciclo o nivel.
A principio de curso se llega a un acuerdo sobre los criterios de organización y
funcionamiento de dicho taller; de esta forma se garantiza la coordinación y la
estabilidad en la actividad.
- Plástica: la dinámica de funcionamiento es la misma que en el taller de cocina.
Ambos talleres tienen unos objetivos y normas de funcionamiento propios que se
les da a conocer a las personas que colaboran y participan.
 En el aula: hay momentos en los que las familias participan en actividades
dentro del aula, ya sea por una propuesta del tutor o por una iniciativa de las propias
familias. Desde el principio de curso mantendremos informadas a las familias de la
realidad de su aula (alergias, intolerancias, limitaciones…) con la intención de que se
tenga en cuenta la diversidad del mismo y se intenten ofrecer actividades/momentos
en las que puedan participar todos los alumnos/as en la medida de lo posible.
(Cuentacuentos, oficios, cumpleaños, recetas, etc.).
En casos muy puntuales, se podrían buscar actividades alternativas que se realizasen
a la par, siempre que la tutora lo considere oportuno.
 Desde casa: es habitual que las familias colaboren en diversos momentos
y en diferentes propuestas (aportando determinados materiales, realizando trabajos en
“El libro viajero”, fotografías, videos, etc.).
 Salidas: A lo largo de los bimestres se realizaran salidas relacionadas con
el proyecto que estemos desarrollando en ese momento o que surja y veamos
interesante.
Las salidas que plantearemos responderán a la realidad de nuestra aula y a las
características de nuestros alumnos/as.
En cualquier caso, la realización de las salidas quedará condicionada a que cada
grupo de alumnos vaya acompañado de su maestro-tutor y un apoyo al menos por
aula.
 Profesores. Los maestros del centro procuramos crear un clima de respeto,
tolerancia, participación y libertad para fomentar en nuestros alumnos los valores de la
ciudadanía democrática, es decir, la igualdad, la participación, la responsabilidad, la
cooperación y la solidaridad.
 Municipio. La principal relación que existe con el municipio es mediante el
Ayuntamiento, que es el encargado del arreglo y limpieza de las instalaciones del
centro, así como de la contratación de personal.

168
 A.M.P.A. Se establece relación con la A.M.P.A. del centro buscando la
participación de las familias en diversas actividades a través de ella.
Toda la actividad que se realiza en este intercambio de escuela y familia, ya sea
directamente o canalizada por la A.M.P.A. aporta y enriquece a la comunidad
educativa, en beneficio de los escolares.

En lo que al Primer Ciclo de Educación Infantil se refiere, el equipo educativo


está formado actualmente por tres maestras y cuatro técnicos con diferentes horarios.
Las maestras se reúnen de forma periódica con las técnicos, para explicar la
programación de los contenidos y actividades que vamos a desarrollar de forma
conjunta, si bien, la organización dentro de cada aula (temporalización, material,
agrupamiento utilizado…), se hace según las características del grupo en el que
estamos. Estas reuniones sirven, además, para poner en común dificultades que
surgen en cada grupo o con niños/as en concreto y posibles soluciones.
Además, las maestras realizan reuniones de coordinación tanto de nivel como
de Etapa, con la intención de establecer una coherencia metodológica en todo
Educación Infantil.
En cuanto a la distribución de las tareas entre técnicos y maestras, la gran mayoría
son compartidas, y si bien establecemos una “especialización”, ésta es una cuestión
organizativa y tratamos en todo momento de colaborar mutuamente.
Las tareas más específicas de las maestras serían:
o Programación y organización de los contenidos y actividades.
o Previsión y disposición de materiales necesarios.
o Distribución de tiempos y espacios.
o Comunicación general con las familias.
o Seguimiento y evaluación de la propuesta pedagógica.

Las tareas a las que dedican una mayor atención las técnicos:
o Planificación y seguimiento del control de esfínteres.
o Atención de los niños durante el tiempo de comida y posterior descanso.
o Participación y colaboración en todas las actividades dentro del aula y
recogida de materiales.

Igualmente hay una serie de actividades en las que participamos


indistintamente todas las profesionales, como son:
o Vigilancia y juegos en el patio.
o Recibimiento y despedida de los niños.

169
o Revisión y reparación del material.
o Lavado-secado de telas y juguetes.
o Salidas pedagógicas.
o Actividades que los niños no puedan realizar, como recortar o pegar.

En relación con la técnico de apoyo, se han establecido los siguientes criterios


para un mejor funcionamiento:
 Cuando el horario de la técnico de apoyo sea el mismo que el horario escolar,
en horario de mañana, esta deberá ajustarse a lo siguiente:
- Acompañamiento y acogida en el aula de los niños y participación en las
actividades del proyecto.
- Esta persona rotará por las 2 aulas según los horarios asignados por las
tutoras, a excepción de alguna ausencia de otra técnico. Como normal general pasará
una semana en cada clase, siempre siendo modificable en función de las necesidades
particulares que puedan surgir en las aulas a lo largo del curso.
- Será la encargada de cerrar la portilla y la puerta principal a las 10:00h y
posteriormente acudir al aula que le haya sido asignada. Así como de abrir las puertas
a las horas de las entregas.

Aunque hayamos establecido funciones específicas para maestras y técnicos,


esto no significa que en cualquier momento se realicen cambios/modificaciones de una
manera consensuada.

Respecto al personal de prácticas (estudiantes del Módulo de Técnico en


Educación Infantil), a partir de experiencias anteriores consideramos lo siguiente:
- Deberán ser, como máximo, un número de 3 personas, por razones
organizativas del ciclo.
- Tendrán de forma general el horario de las maestras pero completaran su
horario con las horas de comedor y/o madrugadores si así se establece en dirección o
fuera necesario para ajustar sus horas.

170
7. Criterios generales sobre la valoración del progreso del
alumnado.
La evaluación en E.I. está regulada por la Orden EDU/105/2008, de 4 de diciembre.

7.1. CARÁCTER DE LA EVALUACIÓN.


Entendemos la evaluación como una fuente de información; no sólo nos sirve para
valorar resultados, sino que a través de ella tomamos datos, valoramos... es, en
definitiva, un análisis del proceso de enseñanza- aprendizaje que nos permite conocer,
y en su caso modificar, si la planificación de la acción educativa es adecuada a los
objetivos propuestos y a las características y necesidades de los alumnos.
En esta etapa, la evaluación se caracteriza por ser global (referida al conjunto de
capacidades expresadas en los objetivos generales de etapa), continua
(considerándose como un elemento inseparable del proceso educativo) y formativa
(orientadora, ya que nos proporciona información acerca de cómo se desarrolla el
proceso de aprendizaje de cada niño y, paralelamente, el proceso de enseñanza), y
engloba tanto el proceso de enseñanza como el de aprendizaje.
Los criterios de evaluación de cada una de las áreas constituirán el referente
fundamental para valorar el grado de desarrollo y de consecución de los objetivos.

7.2. DESARROLLO DEL PROCESO DE LA EVALUACIÓN.


Este proceso de evaluación consta de:
 Evaluación inicial, cuya finalidad es identificar los conocimientos previos que
nuestros alumnos poseen sobre determinados aspectos, lo que conocen sobre ciertos
temas. Se realizará tanto al comienzo el curso, para lo cual tomaremos como referente
el Informe Individual de Evaluación de Final de Curso del curso anterior, como al inicio
de cada Proyecto, mediante el desarrollo de actividades introductorias que nos
permitan recopilar información sobre lo que los niños saben acerca del tema
propuesto.
 Evaluación continua; a lo largo del curso, y de forma continuada, se
analizarán los progresos y dificultades de los alumnos con el fin de ajustar nuestra
intervención educativa. Para llevar a cabo esta evaluación, nos basaremos en los
criterios de evaluación de cada una de las áreas y en los establecidos en cada una de
los Proyectos.
Toda esta información obtenida nos servirá para elaborar los Informes
escritos de Información a las Familias que bimestralmente se enviarán a las mismas.

171
 Evaluación final; al término del curso escolar realizaremos la evaluación
final del alumno, en la que se analizará si ha alcanzado los objetivos propuestos y el
grado de consecución de los mismos. Para ello nos fundamentaremos en la
información obtenida a través de la evaluación continua y de las diferentes sesiones
de evaluación.

Así mismo, bimestralmente se realiza una sesión de evaluación (reunión del


maestro tutor con el resto de maestros y profesionales que atienden al grupo de
alumnos). La finalidad de estas sesiones es evaluar:
 El progreso de los alumnos y aquellas circunstancias cuya incidencia en el
proceso de enseñanza y aprendizaje se consideren relevantes.
 Los diferentes elementos de los contenidos educativos del currículo del
segundo ciclo de Educación Infantil.
 Los procesos de enseñanza y la práctica docente del profesorado.

Las sesiones de evaluación, a las que asiste la jefatura de estudios o, en su


defecto, otro miembro del equipo directivo, cuenta con el asesoramiento de los
responsables de la orientación y la intervención psicopedagógica. En el marco de la
evaluación continua, se celebra, al menos, las siguientes sesiones de evaluación a lo
largo del curso:
 Una sesión de evaluación inicial, cuya finalidad es valorar la situación del
alumno de forma que proporcione al maestro tutor y al resto de profesores y
profesionales que atienden al grupo de alumnos la información necesaria para orientar
el proceso de enseñanza y aprendizaje.
o Al incorporarse por primera vez al centro, el maestro tutor realiza una
evaluación inicial que recoge los datos más destacados de su desarrollo, tiene en
cuenta los datos relevantes aportados por la familia en la entrevista inicial y, en su
caso, los informes médicos, psicopedagógicos y sociales de interés educativo.
o La evaluación inicial se completa con la observación directa del grado de
desarrollo de las capacidades del alumno durante el primer periodo de su
incorporación al centro y, en su caso, de la información proporcionada por el centro en
el que estuvo matriculado anteriormente.
o Los datos recogidos en la evaluación inicial son la base para la elaboración de
la Ficha personal del alumno.

172
 Cuatro sesiones de evaluación. En ellas, el maestro tutor, con la
colaboración de otros profesores y profesionales, valora la evolución del alumno y
adopta las medidas educativas que faciliten a todos los alumnos la consecución de los
objetivos establecidos.
Las valoraciones y consideraciones de los informes a las familias se expresan
en términos cualitativos, proporcionando información sobre los progresos y los logros
de los alumnos, las posibles dificultades detectadas, las medidas educativas que, en
su caso, se hayan adoptado y sobre su desarrollo personal y social.
De acuerdo con lo establecido en el Decreto 78/2019, de 24 de mayo, de
ordenación de la atención a la diversidad en las enseñanzas escolares, los alumnos
con necesidades educativas especiales pueden permanecer excepcionalmente un año
más en la etapa. Dicha permanencia tiene lugar al finalizar la etapa de Educación
Infantil.

7.3. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN.


Para llevar a cabo la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos
utilizaremos varias técnicas e instrumentos de evaluación como son la información
aportada por la familia en torno al niño, la observación directa, la documentación y el
registro de observaciones en el diario de aula (que deberá ser una actividad
sistemática, frecuente, variada, metódica e intencional), hojas de registro (según los
criterios de evaluación), y el análisis de los trabajos del alumno, así como sus
respuestas, producciones y actuaciones.

7.4. RESPONSABLES DE LA EVALUACIÓN.


El maestro tutor es el responsable de realizar la evaluación y el seguimiento del
progreso de cada niño, teniendo en cuenta la información proporcionada por otros
profesores y profesionales que intervengan en el grupo de alumnos del que es
maestro tutor o que atienda a alguno de ellos, asesorado, en su caso, por los
responsables de la orientación y la intervención psicopedagógica.
Corresponde al maestro tutor informar regularmente a las familias sobre la
evolución del progreso del alumno. A tal efecto, se utiliza la información recogida en el
proceso de evaluación continua.

173
7.5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
7.5.1 Primer Ciclo.
-------------------------------ÁREA 1. CRECIMIENTO EN ARMONÍA-------------------------------
1. Progresar en el conocimiento y control de su cuerpo y en la adquisición de
distintas estrategias, adecuando sus acciones a la realidad del entorno de una manera
segura, para construir una autoimagen ajustada y positiva.
1.1. Adecuar sus acciones y reacciones a cada situación, en una interacción lúdica
y espontánea con el entorno, explorando sus posibilidades motoras y perceptivas y
progresando en precisión, seguridad, coordinación e intencionalidad.
1.2. Mostrar aceptación y respeto por el cuerpo propio y por el cuerpo de las demás
personas, mejorando progresivamente en su conocimiento.
1.3. Manifestar aptitud emocional y sentimientos de seguridad y afecto en la
realización de cada acción.
1.4. Adquirir nociones temporales básicas para ubicarse en el tiempo a través de
las actividades y rutinas de la vida cotidiana, así como de otros acontecimientos.
2. Reconocer, manifestar y regular progresivamente sus emociones, expresando
necesidades y sentimientos para lograr bienestar emocional y seguridad afectiva.
2.1. Expresar emociones y sentimientos desarrollando de manera progresiva la
conciencia emocional y estrategias de regulación emocional.
2.2. Relacionarse con las otras personas aceptando y mostrando afecto de manera
libre, segura, respetuosa y alejada de todo tipo de estereotipos.
2.3. Afrontar pequeñas adversidades manifestando actitudes de superación, así
como solicitando y prestando ayuda.
3. Adoptar modelos, normas y hábitos, desarrollando la confianza en sus
posibilidades y sentimientos de logro, para promover un estilo de vida saludable y
ecosocialmente responsable.
3.1. Incorporar estrategias y hábitos relacionados con el cuidado del entorno y el
autocuidado, manifestando satisfacción por los beneficios que le aportan.
3.2. Reconocer y anticipar la sucesión temporal de actividades, ritmos biológicos y
pautas socioculturales que estructuran la dinámica cotidiana, asociándola a elementos,
procedimientos y actitudes concretas.
4. Establecer interacciones sociales en condiciones de igualdad, valorando la
importancia de la amistad, el respeto y la empatía, para construir su propia identidad
basada en valores democráticos y de respeto a los derechos humanos.
4.1. Establecer vínculos y relaciones de apego saludables, demostrando actitudes
de afecto y empatía hacia las demás personas y respetando los distintos ritmos
individuales.

174
4.2. Reproducir conductas y situaciones previamente observadas en su entorno
próximo, basadas en el respeto, la empatía, la igualdad de género, el trato no
discriminatorio a las personas con discapacidad y el respeto a los derechos humanos,
a través del juego de imitación.
4.3. Iniciarse en la resolución de conflictos con sus iguales, con la mediación de la
persona adulta, experimentando los beneficios de llegar a acuerdos.

--------------ÁREA 2. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO-------------


1. Identificar las características de materiales, objetos y colecciones y
establecer relaciones entre ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial, el
manejo de herramientas sencillas y el desarrollo de destrezas lógico-matemáticas para
descubrir y crear una idea cada vez más compleja del mundo.
1.1. Relacionar objetos a partir de sus cualidades o atributos básicos, mostrando
curiosidad e interés.
1.2. Emplear los cuantificadores básicos más significativos relacionados con su
experiencia diaria, utilizándolos en el contexto del juego y la interacción con los
demás.
1.3. Aplicar sus conocimientos acerca de las nociones espaciales básicas para
ubicarse en los espacios, tanto en reposo como en movimiento, jugando con el propio
cuerpo y con los objetos.
2. Desarrollar, de manera progresiva, los procedimientos del método científico y
las destrezas del pensamiento computacional, a través de procesos de observación y
manipulación de objetos, para iniciarse en la interpretación del entorno y responder de
forma creativa a las situaciones y retos que se plantean.
2.1. Gestionar las dificultades, retos y problemas con interés e iniciativa, mediante
su división en secuencias de actividades más sencillas.
2.2. Proponer soluciones y alternativas a través de distintas estrategias,
escuchando y respetando las de los demás.
3. Reconocer elementos y fenómenos de la naturaleza, mostrando interés por
los hábitos que inciden sobre ella, para apreciar la importancia del uso sostenible, el
cuidado y la conservación del entorno en la vida de las personas.
3.1. Interesarse por las actividades en contacto con la naturaleza y las
características de los elementos naturales del entorno, mostrando respeto hacia ellos y
hacia los animales que lo habitan.
3.2. Identificar y nombrar los fenómenos atmosféricos habituales en su entorno,
explicando sus consecuencias en la vida cotidiana.

175
-----------ÁREA 3. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD----------
1. Manifestar interés por interactuar en situaciones cotidianas a través de la
exploración y el uso de su repertorio comunicativo, para expresar sus necesidades e
intenciones y responder a las exigencias del entorno.
1.1. Participar con interés en interacciones cotidianas, utilizando diferentes sistemas
comunicativos.
1.2. Participar de forma espontánea en situaciones comunicativas, adecuando la
postura, los gestos y los movimientos a sus intenciones.
1.3. Manifestar necesidades, sentimientos y vivencias, utilizando estrategias
comunicativas y aprovechando las posibilidades que ofrecen los diferentes lenguajes
con curiosidad y disfrute.
1.4. Tomar la iniciativa en la interacción social, disfrutando de las situaciones
comunicativas con una actitud respetuosa.
1.5. Participar en situaciones de uso de diferentes lenguas, manifestando interés y
curiosidad hacia la diversidad de perfiles lingüísticos.
2. Interpretar y comprender mensajes y representaciones apoyándose en
conocimientos y recursos de su propia experiencia para responder a las demandas del
entorno y construir nuevos aprendizajes.
2.1. Interpretar los estímulos y mensajes del entorno, reaccionando de manera
adecuada.
2.2. Expresar sensaciones, sentimientos y emociones a partir de distintas
representaciones y manifestaciones artísticas y culturales.
3. Producir mensajes de manera eficaz, personal y creativa, utilizando diferentes
lenguajes, descubriendo los códigos de cada uno de ellos y explorando sus
posibilidades expresivas, para responder a diferentes necesidades comunicativas.
3.1. Utilizar el lenguaje oral para expresar y compartir necesidades, sentimientos,
deseos, emociones, vivencias, regulando las acciones e interactuando en diferentes
situaciones y contextos.
3.2. Explorar las posibilidades expresivas de los diferentes lenguajes, utilizando los
medios materiales propios de los mismos.
3.3. Producir mensajes, ampliando y enriqueciendo su repertorio comunicativo con
seguridad y confianza.
4. Participar por iniciativa propia en actividades relacionadas con textos escritos,
mostrando interés y curiosidad, para comprender su funcionalidad y algunas de sus
características.
4.1. Participar en actividades lúdicas de aproximación al lenguaje escrito,
mostrando una actitud activa.

176
4.2. Recurrir a escrituras indeterminadas, espontáneas y no convencionales,
incorporándolas a sus producciones con intención comunicativa.
5. Valorar la diversidad lingüística presente en su entorno, así como otras
manifestaciones culturales, para enriquecer sus estrategias comunicativas y su bagaje
cultural.
5.1. Relacionarse con naturalidad en la realidad lingüística y cultural del aula.
5.2. Manifestar interés y disfrute hacia actividades individuales o colectivas
relacionadas con la literatura infantil, las obras musicales, los audiovisuales, las
danzas o las dramatizaciones, avanzando en una actitud participativa.

7.5.2 Segundo Ciclo.


------------------------------ÁREA 1. CRECIMIENTO EN ARMONÍA-------------------------------
1. Progresar en el conocimiento y control de su cuerpo y en la adquisición de
distintas estrategias, adecuando sus acciones a la realidad del entorno de una manera
segura, para construir una autoimagen ajustada y positiva.
1.1. Progresar en el conocimiento de su cuerpo ajustando acciones y reacciones y
desarrollando el equilibrio, la percepción sensorial y la coordinación en el movimiento.
1.2. Manifestar sentimientos de seguridad personal en la participación en juegos y
en las diversas situaciones de la vida cotidiana, confiando en las propias posibilidades
y mostrando iniciativa.
1.3. Manejar diferentes objetos, útiles y herramientas en situaciones de juego y en
la realización de tareas cotidianas, mostrando un control progresivo y de coordinación
de movimientos de carácter fino.
1.4. Participar en contextos de juego dirigido y espontáneo, ajustándose a sus
posibilidades personales.
2. Reconocer, manifestar y regular progresivamente sus emociones, expresando
necesidades y sentimientos para lograr bienestar emocional y seguridad afectiva.
2.1. Identificar y expresar sus necesidades y sentimientos, ajustando
progresivamente el control de sus emociones.
2.2. Ofrecer y pedir ayuda en situaciones cotidianas, valorando los beneficios de la
cooperación y la ayuda entre iguales.
2.3. Expresar inquietudes, gustos y preferencias, mostrando satisfacción y
seguridad sobre los logros conseguidos.
3. Adoptar modelos, normas y hábitos, desarrollando la confianza en sus
posibilidades y sentimientos de logro, para promover un estilo de vida saludable y
ecosocialmente responsable.

177
3.1. Realizar actividades relacionadas con el autocuidado y el cuidado del
entorno con una actitud respetuosa, mostrando autoconfianza e iniciativa.
3.2. Respetar la secuencia temporal asociada a los acontecimientos y actividades
cotidianas, adaptándose a las rutinas establecidas para el grupo y desarrollando
comportamientos respetuosos hacia las demás personas.
4. Establecer interacciones sociales en condiciones de igualdad, valorando la
importancia de la amistad, el respeto y la empatía, para construir su propia identidad
basada en valores democráticos y de respeto a los derechos humanos.
4.1. Participar con iniciativa en juegos y actividades colectivas relacionándose con
otras personas con actitudes de afecto y de empatía, respetando los distintos ritmos
individuales y evitando todo tipo de discriminación.
4.2. Reproducir conductas, acciones o situaciones a través del juego simbólico en
interacción con sus iguales, identificando y rechazando todo tipo de estereotipos.
4.3. Participar activamente en actividades relacionadas con la reflexión sobre las
normas sociales que regulan la convivencia y promueven valores como el respeto a la
diversidad, el trato no discriminatorio hacia las personas con discapacidad y la
igualdad de género.
4.4. Desarrollar destrezas y habilidades para la gestión de conflictos de forma
positiva, proponiendo alternativas creativas y teniendo en cuenta el criterio de otras
personas.
4.5. Participar, desde una actitud de respeto, en actividades relacionadas con
costumbres y tradiciones étnicas y culturales presentes en su entorno, mostrando
interés por conocerlas.

----------------ÁREA 2. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO-----------


1. Identificar las características de materiales, objetos y colecciones y
establecer relaciones entre ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial, el
manejo de herramientas sencillas y el desarrollo de destrezas lógico-matemáticas para
descubrir y crear una idea cada vez más compleja del mundo.
1.1. Establecer distintas relaciones entre los objetos a partir de sus cualidades o
atributos, mostrando curiosidad e interés.
1.2. Emplear los cuantificadores básicos más significativos en el contexto del
juego y en la interacción con los demás.
1.3. Ubicarse adecuadamente en los espacios habituales, tanto en reposo como en
movimiento, aplicando sus conocimientos acerca de las nociones espaciales básicas
y jugando con el propio cuerpo y con objetos.

178
1.4. Identificar las situaciones cotidianas en las que es preciso medir, utilizando el
cuerpo u otros materiales y herramientas para efectuar las medidas.
1.5. Organizar su actividad, ordenando las secuencias y utilizando las nociones
temporales básicas.
2. Desarrollar, de manera progresiva, los procedimientos del método científico y
las destrezas del pensamiento computacional, a través de procesos de observación y
manipulación de objetos, para iniciarse en la interpretación del entorno y responder de
forma creativa a las situaciones y retos que se plantean.
2.1. Gestionar situaciones, dificultades, retos o problemas mediante la
planificación de secuencias de actividades, la manifestación de interés e iniciativa y la
cooperación con sus iguales.
2.2. Canalizar progresivamente la frustración ante las dificultades o problemas
mediante la aplicación de diferentes estrategias.
2.3. Plantear hipótesis acerca del comportamiento de ciertos elementos o
materiales, verificándolas a través de la manipulación y la actuación sobre ellos.
2.4. Utilizar diferentes estrategias para la toma de decisiones con progresiva
autonomía, afrontando el proceso de creación de soluciones originales en respuesta
a los retos que se le planteen
2.5. Programar secuencias de acciones o instrucciones para la resolución de tareas
analógicas y digitales, desarrollando habilidades básicas de pensamiento
computacional.
2.6. Participar en proyectos utilizando dinámicas cooperativas, compartiendo y
valorando opiniones propias y ajenas, y expresando conclusiones personales a partir
de ellas.
3. Reconocer elementos y fenómenos de la naturaleza, mostrando interés por
los hábitos que inciden sobre ella, para apreciar la importancia del uso sostenible, el
cuidado y la conservación del entorno en la vida de las personas.
3.1. Mostrar una actitud de respeto, cuidado y protección hacia el medio natural y
los animales, identificando el impacto positivo o negativo que algunas acciones
humanas ejercen sobre ellos.
3.2. Identificar rasgos comunes y diferentes entre seres vivos e inertes
3.3. Establecer relaciones entre el medio natural y el social a partir del
conocimiento y la observación de algunos fenómenos naturales y de los elementos
patrimoniales presentes en el medio físico.

179
----------ÁREA 3. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD-----------
1. Manifestar interés por interactuar en situaciones cotidianas a través de la
exploración y el uso de su repertorio comunicativo, para expresar sus necesidades e
intenciones y responder a las exigencias del entorno.
1.1. Participar de manera activa, espontánea y respetuosa con las diferencias
individuales en situaciones comunicativas de progresiva complejidad, en función de su
desarrollo individual.
1.2. Ajustar su repertorio comunicativo a las propuestas, a los interlocutores y al
contexto, indagando en las posibilidades expresivas de los diferentes lenguajes.
1.3. Participar en situaciones de uso de diferentes lenguas, mostrando interés,
curiosidad y respeto por la diversidad de perfiles lingüísticos
1.4. Interactuar con distintos recursos digitales, familiarizándose con diferentes
medios y herramientas digitales.
2. Interpretar y comprender mensajes y representaciones apoyándose en
conocimientos y recursos de su propia experiencia para responder a las demandas del
entorno y construir nuevos aprendizajes.
2.1. Interpretar de forma eficaz los mensajes e intenciones comunicativas de los
demás.
2.2. Interpretar los mensajes transmitidos mediante representaciones o
manifestaciones artísticas, también en formato digital, reconociendo la intencionalidad
del emisor y mostrando una actitud curiosa y responsable.
3. Producir mensajes de manera eficaz, personal y creativa, utilizando diferentes
lenguajes, descubriendo los códigos de cada uno de ellos y explorando sus
posibilidades expresivas, para responder a diferentes necesidades comunicativas.
3.1. Hacer un uso funcional del lenguaje oral, aumentando su repertorio lingüístico y
construyendo progresivamente un discurso más eficaz, organizado y coherente en
contextos formales e informales
3.2. Utilizar el lenguaje oral como instrumento regulador de la acción en las
interacciones con los demás con seguridad y confianza
3.3. Evocar y expresar espontáneamente ideas a través del relato oral.
3.4. Elaborar creaciones plásticas, explorando y utilizando diferentes materiales y
técnicas y participando activamente en el trabajo en grupo cuando se precise
3.5. Interpretar propuestas dramáticas y musicales, utilizando y explorando
diferentes instrumentos, recursos o técnicas.
3.6. Ajustar armónicamente su movimiento al de los demás y al espacio como
forma de expresión corporal libre, manifestando interés e iniciativa.

180
3.7. Expresarse de manera creativa, utilizando diversas herramientas o aplicaciones
digitales intuitivas y visuales.
4. Participar por iniciativa propia en actividades relacionadas con textos escritos,
mostrando interés y curiosidad, para comprender su funcionalidad y algunas de sus
características.
4.1. Mostrar interés por comunicarse a través de códigos escritos, convencionales
o no, valorando su función comunicativa.
4.2. Identificar, de manera acompañada, alguna de las características textuales y
paratextuales mediante la indagación en textos de uso social libres de prejuicios y
estereotipos sexistas.
4.3. Recurrir a la biblioteca como fuente de información y disfrute, respetando sus
normas de uso.
5. Valorar la diversidad lingüística presente en su entorno, así como otras
manifestaciones culturales, para enriquecer sus estrategias comunicativas y su bagaje
cultural.
5.1. Relacionarse de forma respetuosa en la pluralidad lingüística y cultural de su
entorno, manifestando interés por otras lenguas, etnias y culturas.

7.6. INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS DEL PROGRESO DE EVALUACIÓN.


Los maestros tutores establecen una relación de cooperación con las familias de su
grupo de alumnos. Dicha cooperación incluye la comunicación periódica por medio de
informes escritos, entrevistas individuales y reuniones colectivas. Sin perjuicio de que
los maestros tutores se reúnan con las familias cuantas veces sean necesarias, se
garantiza, al menos, una entrevista individual al inicio de cada curso, otra a lo largo del
curso y una reunión colectiva tres veces al año (Inicio de curso/Carnaval/ Fin de
curso), en la primera de las cuales se informa a los padres de la programación del
curso correspondiente.

Las consideraciones derivadas de la evaluación continua deben ser comunicadas


de manera periódica a las familias.

181
7.7. DOCUMENTOS DE LA EVALUACIÓN.
Al comienzo de la escolarización, el centro abre un expediente personal para cada
alumno. Dicho expediente tiene un formato de carpeta-dossier, en cuya carátula se
inscribe la expresión “Expediente personal” y el nombre del alumno, además del
relativo al centro. El expediente personal comprende, al menos, la ficha personal del
alumno, los informes individualizados de evaluación, tanto de final de curso como de
final de ciclo, y el resumen de escolaridad de cada uno de los ciclos. Dichos
documentos constituyen los documentos de evaluación de la etapa de Educación
Infantil.
Cuando un alumno es considerado alumno con necesidad específica de apoyo
educativo, se recoge en su expediente personal el informe de evaluación
psicopedagógica y, en su caso, el dictamen de escolarización, así como las medidas
de atención a la diversidad que se hayan adoptado.
La custodia y archivo de los documentos de evaluación corresponden al secretario
del centro o personas que ejerza las funciones equivalentes en el mismo.
 Ficha personal del alumno. En la ficha personal del alumno se consignan,
por parte del maestro tutor, los datos de filiación y los datos de interés, tanto
personales como familiares y, si los hubiera, médicos, psicopedagógicos y sociales,
pudiendo archivarse, además, copia de los documentos personales de cada alumno
considerados de interés educativo.
 Informes individualizados de evaluación:
o Informe final de ciclo: Tanto al finalizar el primer como el segundo ciclo (2 y 5
años), los maestros tutores elaboran, para cada uno de los alumnos, un informe
individualizado de evaluación de final de curso, a partir de los datos de la evaluación
continua.
o Informe individualizado de final de curso: Al finalizar cada uno de los niveles
(3, 4 y 5 años) los maestros tutores elaboran, para cada uno de los alumnos, un
informe individualizado de evaluación de final de curso, a partir de los datos de la
evaluación continua.
Ambos documentos se incorporan al expediente personal de cada alumno.
Cuando el alumno permanezca escolarizado en el mismo centro, el informe
individualizado de evaluación de final de curso y ciclo se trasladará al maestro-tutor del
curso siguiente.
o Informe final de bimestre: Se realizará a través de la plataforma Yedra y cada
tutor incluirá las observaciones que considere oportunas. Se entregará a las familias
una copia en papel del mismo.

182
 El resumen de escolaridad: El resumen de escolaridad es el documento en
el que se reflejan, tanto en el primer ciclo como en el segundo, los cursos en los que el
alumno ha estado escolarizado, el centro, la firma del director del centro y las
observaciones sobre las circunstancias de la escolaridad que se consignarán al final
de cada uno de los ciclos.
El maestro tutor es el responsable de la cumplimentación anual del resumen de
escolaridad. El director del centro firma en la casilla correspondiente a cada curso y
ambos, maestro tutor y director, lo hacen en el documento en la fecha de finalización
del ciclo.
 Traslado de centro. Cuando un alumno se traslada a otro centro, el centro
receptor solicita al de origen la ficha personal del alumno, el informe individualizado de
evaluación de final de curso o de final de ciclo, según corresponda, y el resumen de
escolaridad. El centro de origen conserva copia de los documentos durante tres años.
En el caso de que el traslado se produzca sin finalizar el curso, el informe
individualizado de evaluación de final de curso o de final de ciclo al que se refiere el
apartado anterior incluirá la información que se haya producido hasta el momento de
su traslado.

7.8. CONTINUIDAD DEL PROCESO EDUCATIVO DEL ALUMNADO


Con objeto de facilitar la continuidad del proceso educativo del alumnado entre los
dos ciclos de Educación Infantil y de garantizar una adecuada transición del alumnado
entre las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria, se establecen
mecanismos de coordinación entre los mismos.
Con Educación Primaria:
- Se realizan reuniones anuales entre las dos etapas. En el curso 2017-18 se
establecieron unos acuerdos comunes en lo referente a lecto-escritura; que se han ido
debatiendo/modificando/añadiendo según se veía la funcionalidad de los mismos.
- Reunión de inicio de curso entre los tutores de 5 años y sus nuevos maestros
el 1º de E.P.
- Visita/toma de contacto durante el curso entre unos tutores y otros, en las aulas
correspondientes.
- Visita por parte de los alumnos/as de 5 años al edificio de E.P. para conocer
aulas e instalaciones.

183
8. Criterios generales sobre el proceso de intercambio de
información con las familias, tanto en lo referente a la
información sobre el progreso de los niños como sobre la
colaboración y participación de las familias en el proceso
educativo de sus hijos.

La familia es el primer agente de socialización, en ella se establecen los primeros


aprendizajes y los primeros vínculos afectivos que permitirán el desarrollo de los niños.
1. Nuestro marco legal el Decreto 66/2022, de 7 de julio, por el que se establece
el currículo del segundo ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de
Cantabria, se hace mención explícita a la colaboración de la familia y la escuela:
“Con objeto de respetar la responsabilidad fundamental de las madres, los padres o
tutoras y tutores legales en la etapa de Educación Infantil, los centros en los que se
impartan estas enseñanzas cooperarán estrechamente con ellos, para lo cual
arbitrarán las medidas correspondientes. De esta manera, se establecerá una relación
de colaboración con las familias, con el fin de que las niñas y los niños se sientan
acogidos y seguros, favoreciendo los procesos de adaptación escolar. Asimismo, los
centros educativos determinarán mecanismos para facilitar la participación de las
familias en el proceso educativo de sus hijos e hijas”

La educación infantil es una tarea compartida de padres y educadores con el fin de


llevar a cabo acciones conjuntas intencionadamente educativas. Los cauces y formas
de intercambio de información familia-escuela son:
 Presenciales: Consideramos necesario que exista un intercambio fluido de
información relevante para conocer la situación de cada alumno y poder contribuir a su
desarrollo integral. Para ello realizamos las siguientes actuaciones:
- Entrevista Individual. A lo largo del curso, en tanto en cuanto la tutora lo
considere necesario o las familias lo demanden.
Se lleva a cabo con cada familia al inicio de 2 y 3 años, para recibir información
más detallada sobre los datos aportados previamente por escrito a través de la
encuesta entregada en la primera reunión informativa.
El horario de tutorías en el centro es los martes de 13:50 a 14:50h.
- Reuniones Grupales: se organizan 3 reuniones a lo largo del año; suelen
coincidir con el inicio de curso, Carnaval y final de curso. En estas reuniones se
tratarán aspectos generales de la dinámica del grupo: proyecto a trabajar, normas del
aula y del centro, evolución y progreso del grupo…Estas reuniones deberán ser
telemáticas en la medida de lo posible durante este curso.

184
- Dichas reuniones tienen que quedar reflejadas en un acta, firmada por las
tres tutoras y entregada a Jefatura de Estudios, además una copia debe ser entregada
a la Coordinadora.
- Contacto informal diario: suele darse con carácter de urgencia sobre
imprevistos que surgen y se aprovechan los momentos de entrada y/o salida.
- Miembros del Consejo Escolar.
- Asociación de Madres y Padres de Alumnos. (AMPA).

 No Presenciales:
- Circulares del centro de información general: a lo largo del curso, desde
Dirección, se emiten circulares con información general que afecta a todo el centro.
- Boletines informativos bimestrales: Son boletines que recogen información
para las familias sobre aspectos de la evolución y progreso de sus hijos/as.
Las tutoras acuerdan los criterios e ítems de evaluación.
 Se entregarán individualmente al final de cada bimestre. Paralelamente a estos
boletines informativos, los alumnos que requieran la intervención de algún especialista,
llevarán también su correspondiente informe.
 Estos informes son de carácter informativo para las familias. Además, las
tutoras deben rellenar la evaluación en la plataforma Yedra, con carácter oficial.
- Notas puntuales de diferente contenido informativo (modificación de horarios,
información sobre el proyecto, salidas, autorizaciones…).
- Comunicación telefónica en casos de necesidad urgente.
- Comunicación a través de la plataforma Yedra, Tokapp, Office 365 (correo
Educantabria, Teams…)

9. Materiales y recursos didácticos que se van a utilizar


Los materiales constituyen un instrumento importante en el desarrollo de la labor
educativa, ya que son utilizados por los niños y las niñas para llevar a cabo sus
actividades, sus juegos y sus aprendizajes; con ellos los niños manipulan, exploran
sus características y funciones, experimentan, representan realidades…
 Criterios de selección de materiales y recursos. Para la selección de los
materiales y recursos didácticos se tienen en cuenta los criterios de seguridad,
dificultad, diversidad, polivalencia, adecuación al nivel de desarrollo de los niños/as,
potenciadores de todo tipo de aprendizajes, no discriminatorios ni bélicos…

185
 Criterios de utilización. Los materiales están clasificados por rincones,
visibles y accesibles para los niños/as para que éstos los puedan utilizar de manera
autónoma, debidamente etiquetados y ordenados.
 Clasificación de materiales y recursos:
- Materiales colectivos que favorecen la convivencia, la adaptación a las
normas del grupo, el respeto a los demás…
- Materiales individuales que respetando sus intereses, capacidades y ritmo
de cada niño/a, potencian y refuerzan las estructuras mentales, su capacidad de
organización individual y su autonomía.
- Materiales fungibles: son de uso cotidiano, como papel, lápices, acuarelas,
plastilinas, tijeras, punzones…
- No fungibles: colectivo e individual que complementa el trabajo realizado
por los niños/as y que no implica desgaste inmediato.
- Material de desecho/reciclado que se utilizan en actividades plásticas, de
seriación y clasificación…
- Materiales de fabricación propia.
 Clasificación de materiales según las capacidades que desarrolla:
- De estimulación sensorial: frascos olorosos, cajas con sonidos, papel de
lija, tablillas de colores, que permitan conocer las sensaciones y propiedades de los
objetos.
- Material que favorezca el desarrollo motor y sensorial, que permitan
arrastrar, llevar, construir, vaciar, lanzar, ensartar… y que favorezcan el desarrollo del
esquema corporal, la orientación espacial y temporal, el equilibrio, la motricidad gruesa
y fina.
- Material para la observación, manipulación y experimentación: juegos de
agua y arena, cintas métricas, balanzas y juegos de encaje, construcciones...
- Material que permita el juego simbólico: disfraces, marionetas, cuentos,
herramientas, supermercado…
- Material para el desarrollo del pensamiento lógico, que ponga en juego
procesos de la lógica matemática: clasificar, seriar, asociar, comparar… como las
regletas, ábacos, bloques lógicos, dominós y otros objetos menos estructurados como
cajas, bolas de distintos tamaños, cuerdas, botones para contar y todo tipo de objetos
del medio ambiente.

186
- Material que estimule el uso del lenguaje oral y otras formas de
comunicación y expresión: postales, láminas, pósters, medios audiovisuales,
ordenador, libros... Favorecerán la adquisición del vocabulario, la memorización, la
realización de frases cortas, la pronunciación correcta y el uso de la imaginación.
 Lenguaje plástico: arcilla, pastas para modelar, lápices, papeles de
diferentes tamaños y texturas, material reciclable de todo tipo, tintes naturales,
pinturas de todo tipo…
 Lenguaje musical: instrumentos sencillos, láminas, objetos sonoros de
fabricación propia.
 Lenguaje corporal y dramático: telas, disfraces, maquillaje, espejos,
muñecos de guiñol, títeres, caretas…
 Material variado para desarrollar sus capacidades afectivas, físicas,
intelectuales, sociales y adecuadas a sus posibilidades.

 Recursos e infraestructuras del centro:


- Materiales de psicomotricidad: estructuras de espuma con distintas formas y
tamaños (rampas, escaleras…), cuerdas, picas, bolos, pelotas, telas… Otros
materiales de psicomotricidad se encuentran en el gimnasio, debidamente ordenados,
para facilitar su accesibilidad. Es conveniente señalar su deterioro y su necesidad de
renovación.
- Cada nivel dispone de un pequeño espacio donde guarda los diferentes
materiales fungibles de su nivel, así como otros recursos educativos: puzles, material
de lógica matemática, construcciones, juego simbólico…
- Taller de plástica: donde localizamos todo el material que se necesita para
realizar distintas técnicas plásticas (témperas, ceras, acuarelas, rodillos, pinceles,
sellos de estampar…), así como material de reciclaje (hojas, tapones, telas, cartones,
corchos…).
- Taller de cocina: aquí disponemos de todo lo necesario en una cocina,
habiéndose habilitado unas estructuras adecuadas a la altura de los niños para facilitar
su autonomía.
- Biblioteca de Educación Infantil: en ella se encuentran los libros clasificados y
etiquetados siguiendo un orden alfabético. En su mayoría son libros infantiles, pero
también encontramos libros de consulta para docentes y otros adultos, así como
distintos materiales de animación a la lectura (títeres, marionetas…).

187
 Materiales TIC y audiovisuales: cada aula cuenta con un ordenador con acceso
a Internet.
Dentro de la etapa hay nueve pizarras digitales (una en las aulas de 2 años; 2 en
las aulas de 3 años, 4 en las aulas de 4 años; 2 en las aulas de 5 años, y dos
cañones (uno fijo en el gimnasio y otro portátil). Disponemos de 1 ordenador portátil:
destinado a conectarse al proyector del gimnasio. Este año cada nivel dispone de un
portátil para la utilización de las tutoras según las necesidades que vean.

Disponemos de otros materiales audiovisuales como vídeos, películas, cintas de


música y diapositivas. Materiales que se han quedado obsoletos, y que sería
conveniente renovar en formato DVD y MP3.

Todos los materiales de los que dispone Infantil están distribuidos en todos estos
cuartos/espacios, se encuentran colocados, etiquetados y organizados para facilitar su
localización y utilización; por lo que es necesario que todo aquél que lo necesite y lo
utilice lo vuelva a colocar para respetar el trabajo y la utilización por parte de otros
compañeros.

10. Criterios para la organización de la atención al alumnado


que no curse enseñanzas de Religión
La enseñanza de religión en el segundo ciclo de la Educación Infantil viene
establecido en la disposición adicional segunda de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, de Educación.

Dispondremos de las medidas organizativas para que el alumnado cuyos padres,


no hayan optado por que cursen enseñanzas de religión, reciban la debida atención
educativa. Esta atención se planificará y programará de modo que se dirijan al
desarrollo de las competencias clave.

Las actividades a las que se refiere este apartado, en ningún caso comportarán el
aprendizaje de contenidos curriculares asociados al conocimiento del hecho religioso
ni a cualquier área de la etapa.

188
11. Criterios para evaluar y, en su caso, revisar los procedimientos
de enseñanza y aprendizaje, y la práctica docente de los maestros
Se llevará a cabo una evaluación del proceso de enseñanza y de nuestra
práctica educativa con el fin de comprobar el grado de consecución de los objetivos
planteados, así como la adecuación de los contenidos, actividades… Se evaluará a
través de la reflexión responsable sobre la puesta en práctica de los aprendizajes y de
los resultados obtenidos.
La evaluación se realizará al inicio de curso, durante el transcurso del mismo y
al término de cada Proyecto y de cada bimestre, con la finalidad de realizar las
modificaciones necesarias que permitan reconducir el proceso de enseñanza-
aprendizaje con el fin de alcanzar los objetivos propuestos.
Por tanto, los maestros evaluarán los procesos de enseñanza y su práctica docente
teniendo en cuenta:
 La contribución de la práctica docente a los siguientes aspectos:
- Aprendizaje, participación y progreso del grupo y de cada uno de los alumnos.
- Tratamiento de la diversidad del alumnado.
- Convivencia en el aula y en el centro.
- Desarrollo personal y social de los alumnos.
 La organización del aula y el aprovechamiento de los recursos del centro.
 La coordinación y relación entre los diferentes integrantes de la comunidad
educativa: profesorado, familia, alumnado y otros profesionales que atienden al grupo
o a alguno de sus alumnos/as.
 La contribución de la práctica docente al desarrollo de planes, programas y
proyectos aprobados por el centro.

Las conclusiones de la evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica


docente formarán parte de la memoria final de cada uno de los ciclos.

189
12. Concreción de los planes, programas y proyectos acordados y
aprobados, relacionados con el desarrollo del currículo
En el centro se desarrollan diversos planes y programas.

12.1. PLAN LECTOR


El Plan lector desarrolla los siguientes propósitos que engloban todas nuestras
actuaciones:
 Desarrollo de hábitos lectores.
 Desarrollo de capacidades comunicativas en relación con la comprensión
lectora.

Las actuaciones que realizamos dentro del Plan Lector son las siguientes:

 Sesión de Biblioteca dentro de la Jornada Escolar: Dentro del horario


escolar, se ha incorporado al menos una sesión semanal (en desdoble) a cada grupo
para realizar actividades en la biblioteca que fomentan la lectura, tales como:
cuentacuentos, títeres y marionetas, actividades con luz negra, lectura libre de libros y
cuentos…Las maestras de apoyo son las encargadas de programar y desarrollar estas
sesiones. Este curso, sólo se verá beneficiado de esta actividad, el alumnado de 3
años.
 Participación en el proyecto global de centro en torno a dicho Plan.
La maestra responsable del Plan Lector a nivel de centro organiza tres
sesiones anuales con la etapa de Educación Infantil, donde escenifica, cuenta o
expone cuentos u obras de teatro que se enmarcan dentro de nuestros Proyectos.
La maestra responsable de dicho plan se pondrá en contacto con las coordinadoras
de Educación Infantil, con el fin de acordar temas, espacios, fechas y distribución de
grupos en cada sesión a lo largo del curso.

12.2 PLAN DE INTERCULTURALIDAD.


Todo el personal del centro participa en el Plan de Interculturalidad. Los objetivos
que pretende el plan de interculturalidad en la etapa de Educación Infantil son los
siguientes:
 Respecto a los alumnos:
- Facilitar su incorporación al sistema educativo.
- Contribuir a la adquisición del castellano tanto en situaciones de la vida
cotidiana como en el uso del lenguaje en la vida diaria del aula.

190
- Prevenir conflictos y potenciar actuaciones destinadas a fomentar la integración
de los nuevos alumnos.
- Informar a las familias del funcionamiento del centro.
 Con respecto a los maestros/as:
- Proporcionar materiales y orientación para atender al alumnado extranjero.
- Coordinar el trabajo de todos los maestros/as que atienden al alumno/a.
- Promover actividades destinadas a la integración y la participación de todos los
alumnos/as en la vida del centro a través de los diferentes planes.
- Incluir en las programaciones de aula actividades que favorezcan la
convivencia y desarrollen actitudes de respeto y tolerancia a otras culturas.
 Respecto a las familias:
- Informarles del funcionamiento del centro (horarios, actividades, ayudas
económicas...).
- Facilitarles la participación en el proceso educativo tanto a través de la acogida
inicial como de las tutorías y las reuniones con los padres de los alumnos.

12.3. PLAN T.I.C


La utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación nos facilitan
la consecución de los objetivos curriculares, por lo que en Educación Infantil contamos
con ordenadores en todas las aulas, a través del cual organizamos un rincón de
trabajo.
El uso del ordenador en el aula de Educación Infantil refuerza, complementa y
amplía los temas trabajados en las diferentes áreas.
Resulta una herramienta muy atractiva para los niños/as ya que por ser un
instrumento lúdico, en estas edades no saben distinguir si están jugando o trabajando
con el ordenador. Jueguen o trabajen, lo que sí es cierto es que aprenden.
La organización del aula permite ir compaginando las diferentes maneras de
acceder al rincón del ordenador: de manera individual, por parejas o en grupo.
Individualmente refuerzan su autonomía; por parejas comparten conocimientos y
deben ponerse de acuerdo para alternar el uso del teclado o del ratón; colectivamente
podemos leer, mirar y comentar entre todos un tema que nos interese mucho
(presentaciones en Power Point, videos…).

191
 Ordenadores con Internet. A través de Internet tenemos en el aula una
ventana abierta al mundo y al conocimiento, que nos brinda muchas posibilidades:
- Podemos buscar información e imágenes de los temas tratados en los
proyectos.
- Entrar en los museos y conocer obras de arte.
- Leer diferentes tipos de textos como cuentos, poemas, recetas de cocina...
- Acercarnos a otras escuelas y conocerlas.
- Comunicarnos a través del correo electrónico.
- A través del Blog de Educación Infantil, las familias y los alumnos comparten
experiencias y las actividades que se hacen en el aula, así como todo lo referente a la
vida en el centro. También desde este blog se puede acceder a distintos juegos
educativos de la red.
 Escribir. Los niños y niñas empiezan a familiarizarse con el teclado y
pueden iniciarse en la escritura de algunas palabras: su nombre, el de sus
compañeros/as... Descubren que con el ordenador pueden escribir letras con
diferentes fuentes, medidas y colores y les gusta observar como sale por la impresora
el trabajo que han hecho.
 Dibujar. Los niños pueden dibujar y pintar mediante diferentes programas.
Su manipulación es fácil y los resultados son siempre diferentes y sorprendentes.
 Pizarra digital: potente recurso que nos ofrece multitud de posibilidades;
permite clases atractivas y dinámicas (interactiva), nos abre una ventana al mundo
desde la misma aula, motiva, profesor y alumno pueden interactuar…
 Otras actividades con el ordenador:
- Iniciación en el uso y manejo básico del ordenador y sus periféricos.
- Iniciación en el manejo de distintos programas y aplicaciones pedagógicas,
donde se trabajan conceptos matemáticos, nociones temporales y espaciales, lecto-
escritura...

12.4 PROYECTO DE SALUD. (Red Cántabra de escuelas promotoras de salud)

Este proyecto en el que está inmerso el centro, parte de un concepto global y de un


tratamiento integral de la salud y de la persona. Responde a los objetivos de educar en
modos de vida sanos a toda la comunidad educativa, al tiempo que favorece un marco
de trabajo y de estudio dirigido a la promoción de la salud en donde se tengan en
cuenta las condiciones del edificio escolar, de los espacios deportivos y de recreo, los
comedores escolares, los aspectos de seguridad…

192
Además, a través de este proyecto se pretende desarrollar el sentido de
responsabilidad individual, familiar y social en relación con la salud, posibilitando el
pleno desarrollo físico y psíquico, favoreciendo las buenas relaciones entre todos los
miembros de la comunidad educativa y de ésta con su entorno.
A través de la psicomotricidad y de la actividad física y deporte, la alimentación
saludable, el bienestar y salud emocional, la convivencia, seguridad y prevención de
riesgos, la educación vial y movilidad sostenible, la educación medioambiental y de
mejora del entorno escolar…nos acercaremos a los objetivos que pretende dicho plan.
Dentro de este Plan, y como consecuencia del cambio de horario en nuestra
jornada lectiva, se amplía el Desayuno Saludable a todos los días de la semana de
acuerdo al siguiente calendario:

Desde la etapa de E.I. hacemos hincapié a las familias de la importancia de


llevar una alimentación sana y puntualizamos que los cumpleaños que se celebren en
las aulas sigan esta línea: evitar el consumo de chucherías, snack y bollería
industrial…sustituyéndolo por dulces y postres de elaboración casera. Este curso no
se podrá traer ningún alimento de casa para la celebración de cumpleaños.

193
12.5. PLAN DE EVACUACIÓN DE EMERGENCIA
El Plan de Evacuación de Emergencia (elaborado para el edificio de E.I. y E.E.)
establece la organización y secuencia de acciones a desarrollar ante la aparición de
las siguientes contingencias: accidente escolar, incendios, inundaciones, problemas
exteriores al centro, etc.…

En Infantil, participamos de estos planes en la medida en que nos atañe cada uno
de ellos.

A lo largo del curso escolar se realizan simulacros de evacuación que implican a


todo el alumnado del colegio.

13. Criterios y procedimientos para la evaluación anual de la


propuesta pedagógica
El claustro evaluará anualmente las propuestas pedagógicas de Educación Infantil.
Dichas propuestas pedagógicas deberán incluir las previsiones acerca de los
momentos en que la referida evaluación ha de efectuarse y de los instrumentos
necesarios para llevarla a cabo.

Los resultados de la evaluación de las propuestas pedagógicas deberán ser


incluidos en la memoria final del curso y servir como base para la revisión de dichos
documentos en la programación general anual del curso siguiente.

La Propuesta Pedagógica, al ser una planificación de la intervención educativa,


debe evaluarse como ésta, es decir de forma continua, global y formativa, tomando
datos del proceso y sirviendo esta evaluación para la mejora o modificación de los
aspectos débiles.

194
14. Plan de Atención a la Diversidad
Atendiendo al Plan de Atención a la Diversidad elaborado en el centro
entresacamos las diferentes medidas que se aplican en Educación Infantil para
atender a la diversidad del alumnado.

14.1 MEDIDAS ORDINARIAS.


A) Medidas Generales:
 Generales Organizativas:
- Igualar el número de alumnos por clase y dejar con menos alumnos los grupos
que cuenten con algún ANEAES.
- Equilibrar en dos y tres años el número de niños y niñas por grupo.
- Procurar que el tutor de cada grupo permanezca el mayor tiempo posible con
sus alumnos.
- Que los profesores especialistas, en las diferentes materias, atiendan a grupos
del mismo nivel y ciclo.
- Favorecer la docencia compartida organizando el horario de maestras de
apoyo en Infantil.
- Organizar los espacios del centro de uso común (patio, biblioteca, gimnasio…)
para que todos los alumnos puedan hacer un uso equitativo de los mismos.
Dentro de las Medidas Generales Organizativas incluimos las Medidas de
Atención Educativa al Alumnado Extranjero, así como el Plan de Acogida.
La escolarización de alumnos procedentes de otros países estará basada en:
- Los principios recogidos en el Plan de Interculturalidad elaborado para la
Comunidad Autónoma de Cantabria.
- La integración, sin desatender su bagaje cultural.
- El uso de estrategias educativas que fomenten el aprendizaje cooperativo y las
habilidades sociales necesarias para la convivencia.
 Medidas de Actuación:
o Facilitar la incorporación de dichos alumnos al sistema educativo mediante un
proceso inicial de orientación destinado a conocer la situación de cada alumno y a
ofrecerle información sobre las características del nivel y del Centro al que se
incorpora.
o Contribuir a la adquisición de una competencia lingüística inicial, tanto general
como académica, mediante enfoques comunicativos y funcionales, a través de
profesionales formados específicamente a tal fin.

195
o Promover actuaciones destinadas a facilitar la integración socio-afectiva, de
modo que se sientan miembros de pleno derecho del grupo y del Centro Educativo
o Elaboración de un Plan de Acogida que incluimos dentro del Plan de Atención a
la Diversidad.
 Generales Curriculares.
- Incorporar a los contenidos aportaciones de otras culturas cuando se
encuentren escolarizados alumnos de las mismas.
- Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
- Crear estrategias de agrupamiento, dentro del aula, que sean integradoras.
 Generales de Coordinación.
- El profesor tutor de cada grupo es el encargado de coordinar todas las medidas
de atención a la diversidad que lleven a cabo con cualquiera de sus alumnos y de
participar en la elaboración de las mismas.
- Procurar que en el grupo todos se sientan integrados y utilizar estrategias que
unan el grupo, fomentando así el compañerismo. En el Plan de Atención Tutorial del
Centro, hallamos diferentes líneas de actuación para desarrollar estos aspectos.

B) Singulares.
 En E.I. los maestros apoyarán a grupos de alumnos que presenten dificultades
dentro de las aulas, realizando las mismas actividades que el resto pero con ayuda
más individualizada.
 La incorporación o supresión de alumnos a medidas de refuerzo podrá variar a
lo largo del curso según se vea su evolución.
 Seguimiento más individualizado de aquellos alumnos cuya situación
académica, personal o social así lo aconseje, complementario al que con carácter
general se realiza con todo el alumnado de manera habitual.
 Medidas de atención educativa al alumnado extranjero.

14.2 MEDIDAS ESPECÍFICAS.


 Apoyos que se realizan con alumnos que no siguen el Currículo y necesitan
una adaptación al mismo (con el/la P.T.)
 Trabajos específicos en A.L. para superar problemas que surjan con el
lenguaje oral.

196
14.3 MEDIDAS EXTRAORDINARIAS.

• Escolarización combinada. Cuyo objetivo fundamental es favorecer el proceso de


socialización de los alumnos escolarizados en las aulas de Educación Especial e
igualmente, para aquellos alumnos escolarizados en inclusión.
• En lo referente a inclusión, los alumnos acuden al aula ordinaria una serie de
sesiones a la semana que se fijan desde orientación y se consensan entre los 2
tutores responsables de cada una de la aulas.

Siempre que sea necesario, dichos alumnos irán acompañados de un especialista


que conozca y trabaje con el niño en cuestión. No debe recaer esta responsabilidad en
las maestras de apoyo (En caso de Educación infantil), en la medida de lo posible.

Se plantean una serie de medidas organizativas con el fin de beneficiar y optimizar


las sesiones establecidas en el aula ordinaria:
- Que las sesiones que se establezcan entre la orientación del centro y los dos
tutores implicados tengan en cuenta las horas de mayor y menor
actividad/concentración, los desdobles de biblioteca, el área de Valores sociales y
cívicos… con el fin de favorecer su integración dentro de un clima de aula adecuado.
- Plantear este tipo de escolarización en grupos-clase poco numerosos y con las
características más idóneas para compaginar adecuadamente esta iniciativa.

Desde el centro se establecerán reuniones entre el personal implicado en la


escolarización combinada: orientación, tutor de aula específica y tutor de aula
ordinaria. En ellas se planificará el trabajo a realizar en las diferentes sesiones.

 CONCRECIÓN DE LAS MEDIDAS:

 REFUERZOS.
Las maestras de apoyo que realizan el refuerzo dentro del aula y ayudan al alumno
o alumnos a realizar las tareas, que en ese momento están llevando a cabo los demás
del grupo. Compartiendo la tutoría con el tutor del aula y favoreciendo la atención
individualizada de los niños/as.
En general se realiza el refuerzo dentro del aula, atendiendo al principio de
normalización que rige las actuaciones contempladas en el PAD.

197
 MEDIDAS ESPECÍFICAS:

 APOYOS:
Siempre realizados por maestros especialistas en P.T., A.L., Coordinadora de
Interculturalidad y, en ocasiones, por la Orientadora del Centro.

Los apoyos por parte de los profesores de P.T. se realizan, generalmente, dentro
del aula. Se trabaja de forma individual o en pequeños grupos de dos o tres alumnos
como máximo.

En Audición y Lenguaje se realizan los apoyos, generalmente, de forma individual y


en periodos de tiempo más pequeños, dependiendo del problema que presente el
alumno. Hay alumnos que superan el problema rápidamente y dejan de recibir este
tipo de apoyo.

15. Organización de la orientación educativa y la acción tutorial

La orientación se entiende como un elemento inherente a la propia educación y por


tanto, como parte integrante de la propuesta curricular, entendida ésta como la oferta
educativa dirigida a todos los aspectos del aprendizaje y desarrollo del alumno.

La orientación debe contribuir al logro de una educación integral en la medida que


aporta asesoramiento y apoyo en los aspectos más personalizadores atendiendo a la
diversidad de capacidades, intereses y motivación del alumnado.

En coherencia con lo expuesto, la acción orientadora de la educación se lleva a cabo


dentro de nuestra Comunidad Autónoma y según el Decreto 106/ 2005, de 1 de
Septiembre, a través de estructuras especializadas en la orientación, la intervención
psicopedagógica y el asesoramiento en los niveles de Educación Infantil y Educación
Primaria, denominadas Unidades Técnicas de Orientación.

Su finalidad es mejorar la atención a la diversidad de todo el alumnado, impulsando


procesos de enseñanza-aprendizaje que contribuyan al desarrollo integral de cada
alumno/a, desde la consideración del centro como unidad de cambio. Para ello, se
llevarán a cabo actuaciones con el alumnado, el profesorado y las familias, y
mantendrán una estrecha coordinación con los profesionales del centro que llevan a

198
cabo tareas especializadas de atención a la diversidad (profesorado de Pedagogía
Terapéutica, Audición y Lenguaje…), con el fin de promover el trabajo en equipo de los
actuales perfiles profesionales que existen en los colegios así como de aquellos otros
que en un futuro se pudieran incorporar. Igualmente, se desarrollarán tareas de
coordinación tanto con otros servicios y estructuras con funciones similares de la
misma y de otras etapas y niveles educativos, como con otras instancias y
organizaciones del entorno con las que se requiera una colaboración para desarrollar
las funciones encomendadas.
De los objetivos del Plan de acción tutorial entresacamos los que mayor vinculación
tienen con Educación Infantil.
 Contribuir al desarrollo integral de los alumnos, incidiendo en los aspectos
que contribuyen su autonomía personal, académica…
 Realizar un seguimiento personalizado de todo el proceso de enseñanza-
aprendizaje adaptándose a las necesidades de todos los sujetos.
 Potenciar la integración y participación de los alumnos en su grupo y en el
centro.
 Favorecer la participación activa de todos los alumnos en las actividades del
centro.
 Contribuir a una educación adaptada a las necesidades de la sociedad de la
información.
 Contribuir a la educación en valores solidarios con las demás personas con
el entorno que rodea al alumno. (Igualdad de oportunidades, igualdad de género,
convivencia, tolerancia…)
 Favorecer la equidad para garantizar la igualdad de oportunidades.
 Preparar para el ejercicio de la ciudadanía.
 Favorecer la coherencia y coordinación del equipo de profesores que
intervienen en el grupo facilitando el intercambio de información con el fin de
proporcionar una respuesta coherente adaptada a las necesidades de cada alumno.
 Fomentar la colaboración entre las familias de los alumnos y los profesores
en la tarea educativa.
En cuanto a la Acción Tutorial, destacar que se configura como parte inseparable
de la educación que reciben los alumnos y va íntimamente relacionada con el carácter
preparatorio, lúdico y compensador de dicha etapa.
Teniendo presente la atención a la diversidad del alumnado, la acción tutorial
está presente durante toda la jornada escolar. En la actividad docente son muchos los
momentos en los que se trabajan este aspecto:

199
 Valorando cada avance por pequeño que sea.
 Potenciando sus aptitudes.
 Fomentando modelos de conducta positivos.
 Favoreciendo la integración de los alumnos en la clase.
 Implicando a las familias en la educación de sus hijos.

Las relaciones que se establecen con las familias son distintas y variadas, se
aprovecharán diferentes momentos para favorecer la implicación de estos en la
educación de sus hijos. Se informará de forma precisa a las familias y se fomentará su
participación en diferentes actividades que se lleven a cabo en el centro
Todos los objetivos que se pretende conseguir en la acción tutorial están
recogidos en el Plan de Acción Tutorial. Con el presente Plan se pretende la
coordinación permanente y eficaz de la tarea educativa, en la que intervienen, los
profesores, las familias y los propios alumnos, considerados tanto de manera
individual como en grupo, a través de la función tutorial, que tiene como objetivo
primordial: promover y reforzar el desarrollo integral del alumno orientándole a utilizar
sus potencialidades y habilidades para contribuir a su crecimiento personal.

16. Criterios relativos a la programación de las actividades


complementarias y extraescolares que se pretende realizar

Las actividades extraescolares y complementarias las entendemos como


situaciones de aprendizaje que complementan e ilustran el aprendizaje de nuestros
alumnos y alumnas. Estas actividades, además, nos permiten una mayor participación
de la comunidad educativa.
Se consideran actividades complementarias, las organizadas durante el horario
escolar por el Centro y tienen un carácter diferenciado de las propiamente lectivas, por
el momento, espacios o recursos que utiliza.
Las actividades extraescolares están encaminadas a potenciar la apertura del
Centro a su entorno y a procurar la formación integral del alumnado en aspectos
referidos a la ampliación de su horizonte cultural, la preparación para su inserción en
la sociedad o el uso del tiempo libre, así como, refiriéndonos a la familia, la
conciliación entre la vida laboral y familiar.
Ni las actividades complementarias ni las extraescolares revisten de obligatoriedad,
sin embargo, para las complementarias se deben arbitrar medidas para atender al
alumnado que no participe en ellas.

200
Mediante las actividades complementarias y extraescolares se trata de conseguir:
 Desarrollar el interés de los alumnos/as por participar en actividades de grupo,
mejorando su integración social.
 Complementar e ilustrar los aprendizajes de los diversos proyectos.
 Fomentar el respeto y la valoración hacia el patrimonio natural, cultural,
lingüístico, artístico y social del entorno.

16.1 CRITERIOS PARA SELECCIONAR LAS ACTIVIDADES


COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.
Las actividades complementarias deben contribuir a promover el pleno desarrollo
de la personalidad del niño/a, completando la acción educativa. Deben tratar de
mejorar la prestación educativa abordando aspectos formadores que no pueden ser
tratados suficientemente en el régimen ordinario de clases.
La elección de las actividades complementarias y extraescolares se realiza
pensando en todo momento que constituyen un soporte adicional para el desarrollo de
determinadas capacidades y competencias básicas establecidas para el ciclo y/o nivel.
Intentamos en todo momento que cada actividad desarrolle un centro de interés útil y
complementario al proyecto que estamos trabajando.

Para garantizar la idoneidad de las Actividades Complementarias para la


contribución al desarrollo de los objetivos, en su selección contemplamos los
siguientes criterios:
 Deben ser un complemento de las actividades escolares.
 Deben contribuir a la adquisición de los objetivos del ciclo.
 Deben estar relacionadas con alguna de las áreas curriculares.
 Deben tener un carácter preferentemente práctico, y siempre que sea posible,
lúdico.
 Deben fomentar el conocimiento del patrimonio histórico-cultural del entorno.
 Deben potenciar el conocimiento del medio ambiente y el desarrollo de
actitudes de respeto, cuidado y preservación.
 Deben favorecer el desarrollo de la educación en valores.
 Deberán ser inclusivas y estar abiertas a la totalidad del grupo.
 Deberán desarrollarse dentro de un horario adecuado.
 Deberán ser asequibles a las economías familiares.

201
16.2 PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

En el Primer Ciclo (aulas de 2 años) realizaremos diferentes salidas al entorno


próximo: salida al Parque de la Losa y Parque del Conde San Diego, visita a la
estación de tren, a correos, a la biblioteca municipal… También realizaremos diversas
actividades culturales que vayan surgiendo a lo largo del curso en el mismo centro
(cuentacuentos, teatros…) o en el entorno más cercano.
Así mismo, a lo largo del curso, en diferentes momentos de la jornada, contaremos
con la colaboración de las familias para realizar diferentes talleres (cocina, carnaval,
plástica…), sesiones de cuentacuentos, etc. además de otras personas ajenas al
centro que nos brinden su colaboración en otras actividades que puedan surgir.

202
2 años 3 años 4 años 5 años

-Biblioteca Cabezón de la - Salidas por el


Sal municipio: Biblioteca,
PRIMER TRIMESTRE Salida Parque de La Losa Madera de ser (Santander)
-Parque Conde San Diego oficina de correos,
Cabezón en Navidad belén municipal.
-Vamos en tren al parque de -Parque de la Robleda (
Puente San Miguel “La Puente san Miguel)
-Teatro Casyc (Santander)
SEGUNDO TRIMESTRE Salida al Conde San Diego Robleda”. - Museo del ferrocarril
-Museo Marítimo (Santander)
- Biblioteca Cabezón de la (Santander)
Sal
- Biblioteca Cabezón
de la Sal
TERCER TRIMESTRE Salida al Conde san Diego - Cabarceno Albergue de Corconte
- Granja La Mina
(Heras)
- Salidas por el - Salidas por el - Salidas por el
-Salidas por el
entorno/municipio. entorno/municipio. entorno/municipio.
entorno/municipio.
- Actividades Culturales - Actividades Culturales - Actividades Culturales
SIN CONCRETAR - Participación de las familias
varias (Teatro, títeres, cine, varias (Teatro, títeres, cine, varias (Teatro, títeres, cine,
(Actividades que (talleres, entrevistas,
espectáculos, conciertos…). espectáculos, conciertos…). espectáculos, conciertos…).
puedan surgir a lo charlas, cuenta cuentos…)
- Participación de las familias - Participación de las familias - Participación de las familias
largo del curso en los Visita de personajes
(talleres, entrevistas, (talleres, entrevistas, (talleres, entrevistas,
diferentes trimestres) destacados que tengan
charlas, cuenta cuentos…) charlas, cuanta cuentos…). charlas, cuanta cuentos…).
relación con el proyecto
- Visita de personajes - Visita de personajes - Visita de personajes
trabajado
destacados que tengan destacados que tengan destacados que tengan

203
relación con el proyecto relación con el proyecto relación con el proyecto
trabajado. trabajado. trabajado.
Tutoras y apoyos, excepto
Tutor/tutora y Tutor/tutora y
en el albergue que
RESPONSABLES apoyo/especialista por apoyo/especialista por
participan solo las tutoras
aula.** aula.**
de 5A y 5B con los apoyos

204
16.3 AUTORIZACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO.
Para que el alumnado pueda participar en las actividades complementarias:
- Cuando éstas se realizan dentro del municipio hay una única autorización que
rellenan las familias a principio de curso y que tiene validez para todas las salidas
realizadas durante el mismo.
- Cuando éstas tienen lugar fuera del municipio, es prescriptiva una autorización
firmada por el padre/madre o tutores legales. En dichas autorizaciones se intentará
especificar:
 La denominación de la actividad (y breve explicación si es pertinente).
 El lugar y fecha de realización.
 El horario de salida y llegada.
 El importe a abonar.
 El material que deben aportar (comida, ropa de recambio, ropa de deporte,
chubasquero...).

205
ANEXO I
PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA COORDINACIÓN
DIDÁCTICA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

INTRODUCCIÓN

Con el objetivo fundamental de mejorar la transición entre las etapas de Educación


Infantil y Educación Primaria en la mejora de la lectoescritura, el equipo del primer
nivel de primaria junto con los maestros/as de la etapa de Infantil y Coordinadoras de
esta etapa, así como el equipo de Orientación del centro y Jefe de Estudios, acuerdan
en este documento, abierto y flexible, una serie de actuaciones previstas en el aula
para trabajar las diferentes subcompetencias de la Lectoescritura recogidas según el
Anexo II: Expresión oral, Expresión Escrita, Conciencia Fonológica y Lectura,
intentando que con esta última, los alumnos/as disfruten y creen un hábito lector
continuado y que comprendan lo que se les lee o leen, ya que esto facilitará su
desarrollo personal y académico, en todas las áreas del conocimiento, y redundará en
crear un ambiente más motivador, para estimular su aprendizaje.

De esta manera, además de la consecución de los objetivos propuestos dentro del


ámbito de la competencia comunicativa, el otro objetivo fundamental del Plan es
mantener una continuidad y coherencia pedagógica, metodológica y evolutiva entre la
etapa de ed. Infantil y ed. Primaria, que a su vez sirve para detectar posibles
necesidades educativas en el ámbito lingüístico, para el desarrollo correcto de dicho
Plan de Actuación del Centro.

206
1.TITULO Y BREVE DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
Estrategias para la mejora de la Expresión Escrita.

2.OBJETIVOS
- Reconocer y reproducir las letras mayúsculas, así como su asociación
sonido/grafía. (EI).
- Presentar minúsculas en diferentes tipografías a lo largo del último curso. (EI)
-Reforzar las letras Mayúsculas e introducir las letras minúsculas. (EP)

3.ACTUACIONES PREVISTAS EN EL AULA


-Utlilización del folio en blanco y escritura libre. (EI)
-Copia directa de letras y palabras. Composición de Palabras. (EI)
-Rincón de letras manipulativas y Abecedarios. (EI/EP)
-Trazo de letras: secuenciación y direccionalidad de la grafía a realizar. (EP)
-Actividades manipulativas y juegos de conciencia fonológica. (EP)
-Dictados en las libretas del alumno y escritura espontánea de oraciones a partir de
una palabra, escritura de anécdotas breves o pequeñas historias. (EP).

4.RESPONSABLES/S DE COORDINAR LA PROPUESTA


-Tutores de Nivel (Coordinación de Nivel quincenal con el coordinador de su etapa)
-Reunión de los tutores de nivel durante el ajuste del desarrollo de la programación
didáctica.

5.TEMPORALIZACIÓN Y CRONOGRAMA DE REUNIONES


-Trabajo diario y seguimiento continuo.
-Coordinación trimestral con Orientadoras del Centro y Jefe de Estudios, en
reuniones programadas para el seguimiento del Plan de Actuación propuesto.
6. INDICADORES DE LOGRO
-Escribe con letras mayúsculas su nombre, otras palabras…(EI)
-Realiza la prensión y agarre correcto del lápiz. (EI/EP)
-Sigue la direccionalidad de la grafía de las letras. (EI/EP)
-Disfruta y desarrolla su espontaneidad a través de la expresión escrita. (EI/EP)
-La secuenciación y direccionalidad de los trazos a realizar de la grafía es correcta.
(EP)
-Enlaza correctamente las minúsculas.(EP)

207
1.TITULO Y BREVE DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
Estrategias para la mejora de la Lectura.
2.OBJETIVOS
-Identificar los fonemas de las distintas letras.(EI).
-Desarrollar y fomentar el gusto por la lectura. (EI/EP)
-Leer con una entonación, pronunciación y velocidad adecuada a su nivel madurativo. (EP)
3.ACTUACIONES PREVISTAS EN EL AULA
-Lecturas en voz alta de diferentes tipos de textos: Cuentos, adivinanzas, rimas,
poesías…(EI/EP)
-Lecturas de pequeños textos expositivos o funcionales: cartas, notas, carteles, anuncios
publicitarios. (EP).
-Juegos de Letras variados: Intelect, Headbanz…(EI/EP)
-Ambientes que fomenten la estimulación lectora: “aulas letradas”. (EI/EP)
-Animación a la lectura y uso de la Biblioteca de Aula. (EI/EP)
-Lectura de silabas con diferentes estructuras.(EP)
-Momento del cuento. Lectura de álbum ilustrado o pequeñas novelas al gran grupo,
adaptadas a la edad y a la temática que queremos desarrollar o complementar. (EP)
4.RESPONSABLES/S DE COORDINAR LA PROPUESTA
-Tutores de Nivel (Coordinación de Nivel quincenal con el coordinador de su etapa)
-Coordinadora del Plan Lector y Biblioteca del Centro.
5.TEMPORALIZACIÓN Y CRONOGRAMA DE REUNIONES
-Trabajo diario y seguimiento continuo.
-Coordinación con la Coordinadora del Plan Lector, para proponer actividades que fomenten
la animación lectora al comienzo de cada trimestre y que desde su Blog ó intervenciones en
el aula, ayuden en la consecución de este objetivo.
-Coordinación trimestral con Orientadoras del Centro y Jefe de Estudios, en reuniones
programadas para el seguimiento del Plan de Actuación propuesto.
6. INDICADORES DE LOGRO
-Identifica los distintos fonemas.(EI)
-Identifica distintas palabras de su entorno, significativas para él: nombre, proyectos
trabajados..(EI)
-Disfruta de la lectura y participa activamente en ella, tanto en su escucha como en su
lectura (EI/EP).
-Usa la Biblioteca de Aula de forma adecuada, respetando sus normas de utilización.
(EI/EP)
-Lee en voz alta con una entonación, pronunciación y velocidad adecuada a su nivel
madurativo.(EP)
-Escucha activa del álbum ilustrado o novela durante el momento del cuento al gran grupo.
(EP).

208
1.TITULO Y BREVE DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
Estrategias para reforzar la Conciencia Fonológica.

2.OBJETIVOS
-Estimular la Conciencia Fonológica (EI /EP)

3.ACTUACIONES PREVISTAS EN EL AULA


Estimulación de la conciencia fonológica en el aula con diversos recursos,
adaptándose a los intereses de los niños. (EI)
-Estimulación de la Conciencia Fonológica en el aula con materiales aportados
desde Orientación a cada tutor/a. (EP)
-Actividades lúdicas con material manipulativo en gran grupo o en rincones de:
palabras, construcción de oraciones, sinónimos, palabras polisémicas, familias de
palabras, etc. (EP).

4.RESPONSABLES/S DE COORDINAR LA PROPUESTA


-Tutores de Nivel.
-Coordinación con la Orientadora que hace el seguimiento del Programa
“COMUNICARNOS”, al alumnado que está desarrollándolo.
-Coordinación con la Orientadora, para aportar materiales o subsanar dudas sobre
aspectos relacionados con el trabajo sobre Conciencia Fonológica.

5.TEMPORALIZACIÓN Y CRONOGRAMA DE REUNIONES


- Globalizada en actividades diarias de aula; además de las específicas para
trabajarlo.(EI)
- 1 hora/semanal (tutores en sus aulas) (EP)
-Coordinación mensual con las Orientadoras del Centro.
-Coordinación trimestral con Orientadoras del Centro y Jefe de Estudios, en
reuniones programadas para el seguimiento del Plan de Actuación propuesto.

6. INDICADORES DE LOGRO
-Identifica los distintos fonemas.(EI).
-Asocia el sonido de los fonemas a su grafía correcta.(EI/EP)
-Construye palabras y/o oraciones a través de sílabas, con el objetivo principal de
separar las palabras correctamente al escribir textos de manera espontánea.

209
7. EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN.

INICIAL:
-Análisis de Necesidades: Se revisan los acuerdos tomados del curso anterior con
respeto a la Lectoescritura.
-Reunión de Coordinación Inicial con los implicados en el Plan de Actuación de las
estrategias propuestas, para tomar las diferentes medidas recogidas aportadas por
todos/as los implicados en el mismo.

SEGUIMIENTO:
-Reuniones acordadas con cada tutor/a, coordinador/a, Orientadoras del centro y
Jefe de estudios a lo largo del curso académico, para un seguimiento continuado de
las actuaciones propuestas.
-Reuniones trimestrales programadas para de manera global y conjunta por parte de
todos/as los implicados analizar el Plan de actuación.
Las fechas programadas son: 14 Septiembre, 6 de Octubre, 23 Marzo y 2 Junio.

FINAL:
-Reflexión final en un documento en el que se valore la consecución de los objetivos
propuestos y las propuestas de mejora sobre los aspectos más relevantes:
 Las actuaciones propuestas han sido correctas para lograr los objetivos.
 Los materiales han sido los adecuados.
 La temporalización se ha cumplido según el plazo establecido.
 Las personas implicadas han tenido dificultades para llevar a cabo este Plan de
Actuación de mejora de la Lectoescritura.
 Necesidades de mejora del Plan para el siguiente curso.

210

También podría gustarte