Está en la página 1de 10

Temario cuerpo maestros infantil

Temario cuerpo maestros infantil

TEMA 23: LA EXPRESIÓ N CORPORAL. EL GESTO Y EL MOVIMIENTO.


LA EXPRESIÓ N CORPORAL COMO AYUDA EN LA CONSTRUCCIÓ N DE
LA IDENTIDAD Y DE LA AUTONOMÍA PERSONAL. JUEGO SIMBÓ LICO
Y JUEGO DRAMÁ TICO. LAS ACTIVIDADES DRAMÁ TICAS.
Antes de comenzar el tema, me gustaría resaltar que usaré el género masculino de manera neutra para referirnos tanto al
género masculino como femenino.

1. INTRODUCCIÓ N
El tema elegido para esta fase de la oposición es el tema 23 "La expresión corporal..." y hay que destacar que el
presente tema tiene relación con todo el temario de infantil, pero especialmente con los temas 18, 19, 20, 21, 22, 24 y
25 dedicados al papel del docente en su intervención educativa en el aula en cada una de las diferentes áreas didácticas
(expresión oral, lectoescritura, lógico-matemática…).

Pero, ¿POR QUÉ ES TAN NECESARIO CONOCER ASPECTOS SOBRE LA EXPRESIÓN CORPORAL?
La respuesta es evidente, el estudio de este tema es imprescindible para nuestra profesión docente porque la expresión
corporal es uno de los medios de comunicación que posee el niño para expresar a través de los gestos y
movimientos, sus sentimientos, emociones y vivencias.

Además, este tema tiene como marco de referencia la NORMATIVA EDUCATIVA VIGENTE la cual debe ser
conocida por los agentes educativos ya que nos orienta sobre el funcionamiento de nuestro sistema escolar. A
continuación, se exponen las leyes, los decretos y las órdenes de más relevancia en nuestra etapa:

 A NIVEL ESTATAL: El 19 de enero de 2021 entró en vigor la nueva Ley educativa 3/2020, de 29 de
diciembre (LOMLOE), por la que se modifica la actual Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
(LOE) derogando la LOMCE. Esto ha causado que nos encontremos en estos momentos con tres leyes
educativas ya que debido al calendario de implantación de la LOMLOE no será hasta el curso 23/24 cuando
esté totalmente implantada derogando totalmente la LOMCE. Así pues, hasta que esto suceda citaré las 3
Leyes educativas. Y también citaré el Real Decreto 1630 de 29 de diciembre de 2006, por el que se
establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de la educación infantil (mantendrá sus efectos y será de
aplicación hasta el fin del curso 2021-2022). Así como el nuevo Real Decreto 95/2022 de 1 de febrero, por
el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil (se implantará en el curso
2022-23).
 A NIVEL AUTONÓMICO: El 20 de julio de 2010 se establece la Ley educativa 7/2010 la cual tiene por
objetivo regular el sistema educativo en Castilla-La Mancha. Así pues, en la comunidad autónoma el Decreto
67/2007, de 29 de mayo establece y ordena el Currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Además, la Orden del 12 de mayo de 2009 regula la
evaluación del alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil en Castilla-La Mancha. Añadir también el
Decreto 85 de 2008 el cual regula la inclusión educativa en la comunidad autónoma.

La expresión corporal enriquece y aumenta las posibilidades comunicativas, contribuye al dominio del espacio, al
conocimiento del propio cuerpo y el de los demás, así como a la exploración de las posibilidades motrices; sobre todo
en esta etapa de educación infantil. Por tanto, con el desarrollo del tema MI PROPÓSITO es conocer cómo fomentar
y potenciar esta expresión corporal en el aula para conseguir que mis alumnos construyan su propia identidad y
alcancen la autonomía.

2. LA EXPRESIÓ N CORPORAL
Temario cuerpo maestros infantil

La "expresión corporal" es un término de difícil definición, por ser ambivalente y polisémico según los diferentes
campos del saber. Podemos definirla como "la acción de decir o manifestar lo que uno quiere dar a entender o dar un
indicio de la situación emocional, por medio de miradas, actitudes, gestos y otros signos expresivos".

De aquí se desprende la doble función de la expresión corporal: por un lado es cauce expresivo de emociones,
sentimientos y pensamientos y por otro vehículo de comunicación, reflejando la personalidad.

Esta expresión, entendida como un lenguaje, presenta dos niveles, puesto que requiere una acción externa que se
manifiesta por el gesto y el movimiento a nivel expresivo y una acción interna relacionada con el pensamiento y el
sentimiento, a nivel cognitivo.

WALLON decía que las relaciones tónico-emocionales son las primeras que el niño establece con su madre. Se
trata de un diálogo corporal que al principio se basa en las necesidades primarias. Progresivamente se irá elaborando
todo un sistema de signos gracias a las experiencias y vivencias surgidas con las interacciones con los adultos, así
como de la interpretación que estos hagan de estos primeros gestos, sonrisas, miradas.., con lo que las formas de
expresión se irán diversificando, siendo el primero y más importante el verbal, ayudado del gestual.

LEBOUCH recuerda que el niño pasa la mitad de su vida en la escuela, de ahí la importancia de la pedagogía del
movimiento y de la necesidad de tomar en consideración sus primeras necesidades vitales. En este sentido, la
expresión corporal ofrece grandes posibilidades educativas, puesto que es:

 Canal de comunicación interpersonal no verbal.


 Medio de reflexión, observación y creación artística en actividades de arte, danza y dramatización.
 Procedimiento para adquirir técnicas corporales como la relajación, la concentración, la desinhibición para
posibilitar las técnicas instrumentales, escritura cálculo y lectura.
 Técnica interdisciplinar para el desarrollo integral del niño: motriz, cognitivo, expresivo y afectivo.
 Medio de Ed. Corporal y valoración estética: escultura, danza, teatro.

¿Es tan importante la expresión corporal en la etapa infantil? Sin lugar a duda, a estas edades, los pequeños
sienten la necesidad del movimiento ya que les permite expresar emociones a través de los movimientos. En
Educación Infantil se trata, con la expresión corporal, de potenciar la capacidad expresiva del alumno en todas
sus vertientes, favoreciendo su sensibilidad, creatividad e imaginación, tal y como se recoge en los objetivos
generales del área de "Lenguajes: comunicación y representación". Uno de ellos concretamente, hace referencia a
la expresión de emociones, ideas, sentimientos…mediante el lenguaje oral y otros lenguajes, eligiendo el que mejor se
adapte a la intención y situación.

Además, la expresión corporal se trabaja tanto en el 1º como en el 2º ciclo, habiendo diferencia entre las etapas, pero
con el mismo objetivo, conseguir el correcto desarrollo de los pequeños. Por ej., en 1º ciclo los contenidos curriculares
implican movimiento, en cambio en el 2º ciclo hay un bloque especifico en el currículo área lenguajes para trabajar
esta expresión corporal.

En lo referente a contenidos, dentro del bloque "Lenguaje corporal" recogen los relacionados con el descubrimiento y
experimentación de gestos y movimientos, la utilización con intención comunicativa y expresiva de las posibilidades
motrices del propio cuerpo o la participación en actividades de dramatización, juegos simbólicos, danzas y otros
juegos de expresión corporal entre otros.

En cuanto a orientaciones metodológicas, al igual que el resto de actividades, aunque desde esta área se planteen una
serie de objetivos y contenidos, su tratamiento tiene que ser globalizado, debido a la interrelación con las otras áreas
curriculares. Deben partir de la motivación, cooperación, creatividad, intencionalidad expresiva, ofrecer variedad de
situaciones de exploración y el conocimiento del propio cuerpo.

Por tanto para estimular dicha expresión, se deben crear ambientes de libertad que permitan al niño descubrir diversas
formas de expresión, alentándoles para que se expresen por esta vía, sugiriendo, enriqueciendo, incluso haciendo uno
Temario cuerpo maestros infantil

mismo de modelo a imitar. Resulta también un contexto propicio para la observación del niño y de las relaciones entre
unos y otros, así como una vía para dar salida a algunas tensiones y conflictos.

El educador ha de ser capaz de establecer un verdadero diálogo con el niño a través de la comunicación verbal y de la
interpretación tónico gestual ya que cada niño es diferente y tiene una forma de ver el mundo y de expresarse distinta.
En E.I. debemos potenciar los comportamientos corporales espontáneos que expresan afectividad o emoción y
evitar la pasividad corporal del niño.

Por último reseñar que no debemos confundir la expresión corporal con la psicomotricidad, pues aunque ambas hagan
uso de los mismos movimientos, en la primera todos los movimientos que se realizan, deben estar dotados de un
significado, mientas que esta última se centra más en la interiorización del proceso motor, más que en la
comunicación. Sin embargo ambas son necesarias, si queremos alcanzar una personalidad armónica, integral y
autónoma.

3. EL GESTO Y EL MOVIMIENTO
El concepto de expresión corporal que venimos exponiendo, alude directamente al gesto y al movimiento, es decir a la
comunicación no verbal, que puede aclarar, confirmar e incluso negar el lenguaje verbal.

Ambos elementos constituyen la primera manifestación de la vida psíquica del niño pequeño, cuando aún no
puede utilizar las palabras correctamente, proporcionando además experiencias directas del entorno, que es como los
niños aprenden. Por tanto, van a influir en el desarrollo global psíquico del niño, en el establecimiento de su carácter y
en relación con los otros, además de influir en aprendizajes escolares como la lectoescritura o el razonamiento lógico-
matemático.

Para trabajar los aspectos simbólicos a partir del movimiento y el gesto, es conveniente insistir en el concepto de
esquema corporal, teniendo en cuenta los aspectos de tono, relajación, respiración, equilibrio, control postural y
lateralidad. Por tanto, todos estos elementos se abordarán desde la intervención psicomotriz, asentándose las bases
físicas de la expresión corporal, tratando de aunar movimiento y pensamiento en términos de comunicación
significativa.

Los GESTOS, son los mensajes que consciente o inconscientemente transmitimos con nuestro cuerpo. Pueden ser
permanentes o pasajeros y ambos a su vez clarificadores, universales, emotivos, personales, culturales y/o
profesionales. . Como consecuencia, transmiten a los demás la forma de pensar del individuo y provoca reacciones en
los otros. Un gesto consta de 4 características, cuya combinación permite distintas posibilidades expresivas: cuerpo,
espacio, tiempo e intensidad.

La utilización del gesto con respecto a la comunicación va evolucionando desde el reconocimiento y demostración de
afecto en los primeros meses de vida, mirando al adulto, sonriendo y vocalizando hasta los 7-9 meses en que
diferencia a personas conocidas de extraños y muestra gestos de inquietud ante estos últimos, como agarrarse a su
madre y volver la cabeza. Ya utiliza emisiones vocales, gritos, gestos de cabeza y brazos para atraer la atención, para
seguir sirviéndose de gestos, pero al mismo tiempo utilizar palabras y comprender el "no" como descripción de una
situación entre los 10-12 meses.

Teniendo en cuenta esta evolución, la observación de su funcionalidad, origen o forma ha llevado a distintas
clasificaciones de los gestos. Gestos automáticos, relacionados con las necesidades básicas de bienestar y malestar de
los primeros meses de vida, emocionales que transmiten alegría, tristeza, miedo...a partir de los 6 meses de vida y
proyectivos sobre los 6 años, necesitando esta edad quejarse, atraer la atención con gestos de intervención, de súplica,
de consuelo, aclaración…

Otros gestos de cara y manos que apoyan el discurso, son los de referencia (señalar con el índice), enfáticos (golpearse
el puño), demostrativos que indican dimensión y táctiles con el que escucha. Estos gestos deben interpretarse en el
contexto en el que se dan, pues al no estar codificados, pueden contribuir a comunicar mensajes diferentes.
Temario cuerpo maestros infantil

Respecto al MOVIMIENTO podemos decir que constituye una necesidad natural del niño y que se puede definir
como “el desplazamiento global o segmentario del cuerpo”, aunque el sentido que en cada época histórica se le da, no
es la misma, puesto que sus funciones van evolucionando a la par que la sociedad.

Una de estas funciones es la expresivo-comunicativa, que permite mediante el uso de códigos culturales, expresar o
comunicar ideas y sentimientos. La persona utiliza su cuerpo y su movimiento corporal para relacionarse con otras
personas, no sólo en el juego y el deporte, sino en general en toda clase de actividad física. Esto convierte al
movimiento en un acto significativo, ya que cada individuo los impregna de su propia personalidad, teniendo una
forma peculiar de mover la cabeza, rostro, mantener una postura, desplazarse, etc.

Al igual que el gesto, el movimiento también evoluciona. El orden que sigue, atendiendo a las leyes de desarrollo
corporal va desde el control del movimiento a la realización intencional del gesto expresivo, desde los movimientos
globales a los segmentarios y desde los conscientes a los movimientos automáticos.

Según WALLON la primera etapa de desarrollo coincide con la vida intrauterina, puesto que a partir del cuarto mes,
el feto ya realiza reflejos de posturas, al igual que el recién nacido, al que le sigue una etapa de impulsividad motriz
con simples descargas musculares.

Hasta los 8-10 meses, el niño se encuentra en un estadio emocional, íntimamente unido a su ambiente familiar,
manifestando las primeras emociones con la función postural.

La marcha y el lenguaje serán dos adquisiciones fundamentales en el siguiente periodo sensoriomotriz, permitiéndole
conocer espacios más lejanos e identificar más completamente los objetos que descubre. Por último, entre los 3-6 años
es de reseñar el estadio del personalismo en el que el movimiento servirá de soporte y acompañante de las
representaciones mentales, jugando la imitación un papel esencial.

Según WALLON dominar la imitación, supone dominar el propio cuerpo, de ahí su importancia en el tratamiento
educativo de la expresión gestual, unida a juegos y movimientos. Este lenguaje no sólo le permitirá manifestar y
comunicar sentimientos, emociones y necesidades, sino un mayor conocimiento y control del cuerpo (actividad,
respiración, reposo, relajación...).

4. LA EXPRESIÓ N CORPORAL COMO AYUDA EN LA CONSTRUCCIÓ N


DE LA IDENTIDAD Y DE LA AUTONOMÍA PERSONAL
Como hemos visto la expresión corporal contribuye al CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO porque permite al niño
descubrir sus posibilidades y limitaciones, controlar su cuerpo, diferenciarse de los otros y adquirir la independencia
progresiva de los adultos. En síntesis, la identidad es:

 La interiorización de las características personales a través de la observación directa (espejo o realidad) e


indirecta (fotos, grabaciones...).
 La asimilación del nombre y del sexo como una dimensión inherente a uno mismo.
 La integración en una familia y medios sociales que se convierten en referentes para reconocerse como
persona.
 La comparación de sí mismo con los demás, que determinará las semejanzas y diferencias.
 La identidad psicológica, que es consecuencia de las distintas experiencias con el entorno físico y social.

Al mismo tiempo, también contribuye a la construcción de la AUTONOMÍA PERSONAL, que supone un


proceso de individualización posibilitando el conocimiento del propio cuerpo, el control sobre el movimiento y la
identificación y expresión cada vez más ajustada y diversificada de emociones y otro de socialización porque el
cuerpo se convertirá en un elemento muy importante en la interacción con los demás, al tener que ajustar sus
movimientos a los de sus compañeros.
Temario cuerpo maestros infantil

Esto refleja que la expresión corporal tiene estrecha relación con una de las áreas curriculares de Educación Infantil,
aunque su relación con las otras dos áreas de experiencia es evidente: con el área de Conocimiento del entorno, puesto
que el niño conoce su medio físico natural y social, sus características a través de su acción en el mismo y con los
objetos que en él hay y por otro lado, el área de Conocimiento de sí mismo porque conoce su propio cuerpo, sus
segmentos y sus posturas, realiza desplazamientos en el espacio y aprender a controlar su cuerpo y a utilizarlo en los
diferentes situaciones y experiencias.

De los 3-6 años, el niño a través de las sensaciones y percepciones procedentes de su medio físico, natural y social, de
las respuestas recibidas de los otros con los que se comunica y relaciona y del progresivo y simultáneo desarrollo
cognitivo, lingüístico, afectivo y social, va configurando una imagen de sí mismo y tomando conciencia de su propia
competencia.

De este modo, el niño comienza a describirse y valorarse a través de un conjunto de características que dependen, en
gran medida, de cómo percibe e interpreta las respuestas de los otros para con él, pudiendo esto incidir en su conducta
presente o futura.

Será entonces necesario, desde la práctica educativa, favorecer el desarrollo de una imagen positiva y ajustada de sí
mismo y una buena autoestima, aprovechando la presencia de rasgos personales diferentes, para atender la diversidad
y propiciar un ambiente de relaciones presidido por el respeto y la aceptación de las diferencias, así como el
reconocimiento, expresión, y control de los propios sentimientos y emociones

¿Cómo podemos fomentar esta autonomía en el aula? Indudablemente, aprovechando las rutinas diarias del aula
que requieren una actividad motriz, como el momento de quitar y colgar chaquetas, abrocharse zapatillas, ser
autónomos a la hora de recoger materiales o en los hábitos de higiene. Además, podemos poner en marcha el proyecto
“Soy mayor” donde los alumnos son conscientes de las actividades que son capaces de hacer actualmente y que no
hacían cuando eran pequeños, por ejemplo, cuando eran bebés les daban de comer o les vestían y ahora lo hacen ellos
solos.

5. JUEGO SIMBÓ LICO Y JUEGO DRAMÁ TICO


Aunque resulta difícil establecer un concepto general del juego debido a la influencia e historia evolutiva de las
diferentes sociedades y actitudes de los niños, podemos decir que constituye una actividad natural que se observa en
todos los niños, independientemente de la cultura a la que pertenezcan, es agradable porque los niños muestran
interés por esta actividad y les divierte ejercitarla, espontáneo porque surge del propio niño sin necesidad de que sea
indicado por otras personas y por último, es puro, ya que tiene finalidad en sí mismo, jugando por el mero de placer
hacerlo.

Gran parte del contenido y significado del juego infantil, está constituido por las actividades lúdicas en la que el
niño representa algún papel e imita aquel aspecto más significativo de las actividades adultas y de su contacto
con ellos. Además de dar cabida a la fantasía, la creatividad y la libertad en los aprendizajes, facilita la interacción con
sus iguales y la imitación de pautas de comportamiento social o normas y estimula la expresión y comunicación entre
otros aspectos. Todo ello le ayuda a superar su egocentrismo y comprender el punto de vista de los demás, ayudando a
conseguir un desarrollo integral.

La actividad lúdica se va modificando conforme el niño madura y crece en edad, solapándose según los distintos
ESTADIOS EVOLUTIVOS, ya que mientras unos juegos pierden importancia, otros van ocupando un lugar
importante en la actividad del niño.

 Así en los primeros años de vida se dan los juegos motores o funcionales que implican movimientos y puesta
en práctica de los nuevos comportamientos adquiridos, como jugar con el cuerpo moviendo sus diferentes
partes, desplazarse de diferentes formas y juegos de interacción social con objetos y personas como dar
palmas, 5 lobitos…
Temario cuerpo maestros infantil

 Más adelante aparece el juego simbólico cuando el niño es capaz de utilizar imágenes o representaciones
mentales que le permiten actuar o manejar un objeto imitando a otra situación u objeto (un plato como
volante...). Aparece a partir del segundo año y se prolonga más allá de la etapa de infantil, con distintos
niveles de complejidad hasta alcanzar la categoría de verdaderos guiones donde los niños realizarán
interpretaciones en colaboración con otros compañeros.

Tanto VIGOTSKY como PIAGET resaltan la capacidad instrumental del mismo, como medio para facilitar el
acceso al pensamiento abstracto. Siguiendo la teoría piagetiana, vemos como la evolución del juego simbólico es
muy rápida pasando de la imitación de experiencias corporales relativas a sí mismo, por puro placer (hace que come),
a tomar símbolos externos a él y simbolizar el objeto o la persona con su propio cuerpo (hace de papá leyendo).
Posteriormente aparecen los amigos imaginarios, iniciando a los 4 años una construcción imitativa de la realidad con
una secuencia lógica de acciones y diferenciación de papeles.

Para este autor, el juego cumple como funciones:

 La asimilación de la realidad y construcción de significados, puesto que muestra su conocimiento interno


sobre el mundo, a la vez que lo enriquece.
 Le permite también la preparación y superación de situaciones gratas y conflictivas, favoreciendo su equilibrio
afectivo y emocional.
 Y la interacción con el mundo social, dando a conocer su pensamiento y sentimientos subjetivos de los valores
que la sociedad confiere a los distintos papeles sociales.

La importancia de este tipo de juego, lleva a encontrar en las aulas de Ed Infantil, el rincón fijo del juego simbólico,
que puede ir variando según las necesidades e intereses de los niños y su adecuación a la unidad didáctica o centro
de interés trabajado en ese momento.

Progresivamente, se irá dando el juego dramático que recoge y sistematiza elementos del juego simbólico realizado
espontáneamente, haciéndose más elaborado. Se puede definir como “una situación interactiva y recíproca, donde los
niños adoptan diversos roles, situándose alternativamente en uno u otro punto de vista, representando objetos,
personas y acciones”.

Este juego permite al niño coordinar distintas forma expresivas, desde la corporal, lingüística, plástica hasta la
rítmico-musical, a través de una historia. Supone también un recurso didáctico valioso para desarrollar de forma
espontánea los conocimientos y habilidades sociales del niño, a través de la imitación de roles, sobre todo a los
referidos con la interacción con los adultos. Requiere ya de unas reglas y del consenso de sus participantes, y creará
las bases de lo que va a ser el juego teatral, en el que se planifican los elementos de la dramatización.

6. LAS ACTIVIDADES DRAMÁ TICAS


Desde el punto de vista educativo, las actividades dramáticas son aquellas que promueven aprendizajes significativos
y funcionales en los niños, al servirse de ellas para representar o evocar historias sobre sus sentimientos, fantasías o
sucesos. Permiten conocer mejor al niño porque le dan la oportunidad de expresarse libremente, de transmitir
cómo ve las cosas y cómo razona, a la vez que utilizarlas como instrumento de relación y análisis de la realidad.

A su vez favorecen el desarrollo de la imaginación y la creatividad, el pensamiento crítico y actitud de respeto y


aceptación hacia sí mismos y hacia los demás, permitiendo al docente globalizar multitud de contenidos de otros
ámbitos o bloques de contenidos. También facilitan que el niño se libere de las tensiones emocionales porque les
ayudan a desarrollar las capacidades de observación y análisis de lo que les está pasando.

Para contribuir a todas estas cosas, las actividades dramáticas deben caracterizarse por la creatividad, la libre
expresión y el juego; no deben ser impuestas, sino sugeridas y tener unas reglas que deben ser respetadas y en las que
los niños deben participar.
Temario cuerpo maestros infantil

Estas actividades dramáticas pueden llevarse a cabo a través de distintas modalidades de representación,
destacando: la pantomima que utiliza como lenguaje el mimo, facilitando la expresión para quien tiene dificultades
para hacerlo oralmente y recurrir al empleo de todo el cuerpo, el teatro de títeres, marionetas o “guiñol”, en el que a
través de muñecos o figuras se pueden expresar sentimientos y emociones, sombras chinescas o siluetas que acercan al
misterio y a lo desconocido y permiten la experimentación con la propia sombra y el teatro infantil bien representado
por los propios niños o para ellos.

Algunas actividades dramáticas son:

 Los juegos a partir del propio cuerpo , tanto representaciones individuales de personajes reales, fantásticos,
legendarios, genéricos, inanimados...como colectivas (hacer de vagones con otros niños).
 Dramatización de cuentos, que implica exigencias como la fidelidad al cuento, la resolución de todas las
dificultades que supone pasar de la narración al drama y respetar todos los elementos dramáticos (personajes,
conflicto entre ellos, planteamiento, nudo y desenlace, espacio y tiempo).
 Dramatización de canciones lo que supone una actividad próxima a muchos juegos infantiles como el corro o
la comba. En este apartado pueden utilizarse canciones seriadas con situaciones encadenadas que incitan a
mover las distintas partes del cuerpo o acometer acciones diferentes (la tía Mónica), narrativas (Estaba el
señor don gato), dialogadas (hola don pepito), acumulativas añadiendo a cada estrofa el nombre de un objeto o
personaje o con pantomima en las que vamos sustituyendo palabras por gestos (mi barba).
 Dramatización de poemas, que a diferencia de las canciones que ya lo poseen, supondrá crear un marco
rítmico. Podemos distinguir los asimilables a cuentos como los romances y a canciones, como suelen ser los
textos de Navidad, que adoptan forma de estrofas interpretadas sucesivamente por varios alumnos.
 Juegos dramáticos creados por los propios niños, en los que adaptan una realidad a su propio punto de vista
después de hacer un reparto de papeles.
 La imitación: de dos maneras, el profe realiza la acción y el niño la imita o el profe sugiere la acción y el niño
crea los movimientos.
 Actividades de relajación (convenientes después de la actividad psicomotora) que requiera tomar conciencia
de lo que se ha realizado, cuando están cansados o queremos transmitirles lo importante que es el silencio y
escuchar lo que hay a su alrededor.
 Coreografías que son estructuras prefijadas de movimientos y diseños espaciales organizados en una
secuencia que tiene un comienzo, un desarrollo y un fin y el playback consistente en imitar a un cantante pero
utilizando su voz, manera divertida de trabajar el ritmo, la danza y la dramatización, ya que jugamos a ser otro
y a expresarnos como él.

La función del tutor para llevar a cabo cualquiera de estas actividades, será la de estimular, animar y coordinar los
intentos creativos, procurando que las ideas salgan de los alumnos y que la aceptación sea general, mostrando una
actitud abierta y positiva ante toda manifestación expresiva y propiciando un clima de afectividad y confianza.

En definitiva, podría resumir este tema haciendo una comparación con una RECETA DE COCINA :

• Utensilios: el rincón del juego simbólico, materiales diversos, objetivos, contenidos del currículo, etc.
• Ingredientes: actividades destinadas a fomentar la expresión corporal, actividades teatrales, actividades
dramáticas, actividades de imitación de profesiones…
• Preparación: combinar los utensilios y los ingredientes de manera adecuada añadiendo un buen chorro del
papel del docente que anima, ayuda, otorga oportunidades, organiza las actividades, los espacios, el tiempo y
los materiales de la mejor manera posible para favorecer el desarrollo de la expresión corporal de los niños.
De esta forma obtendremos un buen plato educativo de estrella Michelin.

Una vez descritos todos los epígrafes requeridos, he decidido incluir un último apartado a modo de APLICACIÓN
DIDÁCTICA que ejemplifique cómo podemos trabajar la expresión corporal en el aula.
Temario cuerpo maestros infantil

Nos encontramos en un colegio rural, en un aula de infantil con niños de 5 años. Desde inicio del curso, cada mes
han acudido al aula un miembro de cada familia que nos ha hablado de sus ocupaciones laborales, por lo que una vez
finalizadas las visitas y coincidiendo en el tercer trimestre con la unidad didáctica de los oficios, proponemos en la
asamblea que cada alumno vaya saliendo y realice con mímica, alguno de los oficios que han ido viendo
anteriormente, teniendo que adivinar el resto, a cuál se corresponde.

7.BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA Y DISPOSICIONES LEGALES


Para el desarrollo del tema nos hemos basado en las siguientes fuentes y disposiciones legales:

 ARRIBAS, T. (2005): La educación infantil de 0 a 6 años. Barcelona: Editorial Paidotribo.


 BASSEDAS, E. et al. (2006) Aprender y enseñar en la educación infantil. Barcelona: Graó.
 GALLEGO, J. Y FERNÁNDEZ DE HARO, E. (2003): Enciclopedia de educación infantil. Málaga:
Ediciones Aljibe.
 MARCHESI, A. PALACIOS, J. Y COLL, C. (2017): Desarrollo psicológico y educación. Madrid: Alianza
Editorial.
 PANIAGUA, G. Y PALACIOS, J. (2005): Educación infantil. Respuesta educativa a la diversidad. Madrid:
Alianza Editorial.
 www.waece.org

Disposiciones legales

Estatales

- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).


- Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación (LOMLOE).
- Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo
ciclo de Educación infantil. Mantendrá sus efectos y será de aplicación hasta el fin del curso 2021-2022.
- Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la
Educación Infantil. Se implantará en el curso 2022-2023.

Autonómicas

- Decreto 67/2007

8. CONCLUSIONES
Por último, quiero destacar que educar va mucho más allá de hacer posible que los niños aprendan o adquieran
conocimientos. Implica proponer retos cognitivos, crear un ambiente rico y facilitador de relaciones humanas, dar
oportunidades para reforzar la propia confianza y la autoestima y asegurar el camino hacia la auténtica autonomía.

Como maestros debemos continuar avanzando en la mejora de la calidad del sistema educativo de nuestro país, en la
actualización profesional de todos los docentes y en la mejora del éxito educativo de nuestros alumnos. Las personas
implicadas en esta etapa educativa tenemos delante una gran responsabilidad, compartida con las familias, y un reto
fascinante: ofrecer todas las posibilidades que garanticen el desarrollo integral de los niños.

Nuestra misión como maestros es darles las herramientas para que sean niños y adultos felices. Los niños y niñas que
tenemos ahora en nuestras manos serán los futuros directores y directoras de las empresas, los futuros políticos, los
futuros señor y señora que respetarán el medio ambiente, etc. Por ello la importancia de educar en empatía en
sensibilidad y en respeto. De ahí que nuestra profesión sea tan importante. Entre todos y todas tenemos que devolver a
la educación al lugar donde se merece, porque de nosotros, maestros depende hacer de este mundo un lugar mejor.
Temario cuerpo maestros infantil

También podría gustarte