Está en la página 1de 22

TRA uIVIAi l SIVlos

traurnáticos del oído


procesos ternporal
Y del hueso
JOEL B. sHULMAN

rante varios días para ma


.. , s· I
pos1c10n, 1 e traumatismo d
ntener 1
os e
. 1 'do y del hueso tempo-
cido hemorragia del oído O de la cabezaº~gªios
Los trau111a11snios de o1 requieren un tra-
·t . 1 y frecuentes y d r audi tivo externo, debe habe e?arro de¡ ª Ptocten
rnl son mu tip es d Los signos pue en se de lesión del oído medio O f ractu
r unctactas sos conductuo.
tainiento precoz ade.~UJI º ·aparecer aislados o aso- .
poral (v. «Les10nes de la cad ra del hu Pechas
1;.º t
evident es o muy sull es,-~ ue comprenden los · de1 01'd o med10»,
· más ena osicular:
· esotern.
cii1do~ con diversas ¿amo cerrados de la t1smos a delante) . . . 1raullla.
traumatismos tanto a i~r os 61 dos o romos.
cabez:1, causados por obJetos a 1 a
. ." ~..:·.:. ~:.~=. ~•-.:.l.
~ ~
TRAUMATISMOS DEL 01D0 EXTERNO
• ,. .. ._., • .. "'-J,'

Pabellón de la oreja
Los desgarros del cartílago se reparan con su-
turas absorbibles realizadas en el pericondrio o a
través del cartílago. Los tejidos blandos se cierran
también con hilo de nilón fino (6-0), con desbrida-
miento previo únicamente del tejido no viable. De-
bido al rico aporte sanguíneo, los colgajos delgados
por lo general sobrevivirán e incluso las porciones
amputadas por completo a menudo pueden volver-
se a colocar con éxito como autoinjertos libres. .
Los hematomas tienen que evacuarse con rapi•
dez (por aspiración o incisión y drenaje) para evi-
tar, ~na deformidad grave (oreja en coliflor) Un
;;~~\t~ trans~ersal fijado con puntos por los l~dos
~ ponanu~nto más satisfactorio (fig 24-1)
como alternativa puede d · , pero
algodón hu' m d · ·· · · ·ª aptarse al pabellón un i·'
e o como un ld ·
apósito de presión m t. .d.«mo ~» Y aplicarse un
as o1 ea .es tan dar.

Conducto auditivo externo


Las abrasiones los d
m~tomas no nec~sitan eps~arlros pequeños y los he-
miento que el a . , . r o general ,
los colgajos de 1tlsertico o antibiótico h~.s trata-
dos, se debe . a piel del conduct ~ ltual. Si
ponja de gela~f tentar ponerlos en ~u es_t~n separa-
en el conduct na absorbible (Gelf sitio con es- f '
e
oso (Adaptic)O .un tap onamiento doam) o·
fi , insertar
impregnado en a ~ lamento vis-
ce1te mineral du- Fig. 24-1. Hematorné;l de la oreja. 5ll

34
r rtlatisrnos
rraº
111 to traumátic o m ás frecuente es el
urnen ·1· d 1 P!os generales de evalu ación y tratamien to del pa-
e¡ ¡0str 1 odón , utl iza o por os propios pa-
' d 1 1· · ciente con traumatis mo de la cabeza. El mecan1·s-
co n ata idea crr?1:ea e que a 1mpieza r e-
¡., g
¡1lo 1110 d - 1 1 · '
r'' es con d cto aud1t1vo externo con una varilla e ª esion por lo ge neral es bien conocido a
111
cie . ¿el con udón es parte importan te de la higie- '1:1~nos que las le~i,ones múltiples produzcan confu-
1il~1 de a1go d. · s!on . La exploraci on meticulos a del conducto audi-
~ _'.3da Con este proce 1m1ento, el cerumen a
1 tivo externo Y del t ímpano con buena iluminación
fo'~ersonª : crusta más profunda mente en el con-
11e 00 ¿o se inla piel delicada del conducto se lesio-
~ amplific? ción ~cap. 3, «Exploración del oído»)
1~~nt1ficaran el tipo y la extensión de la perfora-
niectO· corn~e de esta forma se promuev e una in-
c1on . La sangre y los residuos g_ueden eliminarse
dOfácilrnen 'numerosos los casos •publicado s de
n~ son • , d~L can_a l _con_ ,aspu:ación estéril, ,Pero nunca me-
cción- . , de Ja membran a t1mpa111ca, a veces con d_1~ntc.-1m gac1on. Hay que dedicar especial aten-
fe c1on · f ·
erfora . lar O del nervio acia 1. c1 on a.Jas fun ciones audiovestibular y del nervio
p . , osicu . no d e b e usarse 1a van·11 a con
ecuenc1a,
¡es1on facial.
En, co;; el oído. El oído externo puede lavarse El estado auditivo, determina do por los estu-
3¡godon - 0 adaptado al dedo, y en los pocos ca-
u n pan . 1 ., dios audiológicos adecuados, proporcio nará infor-
con . d• viduos con excesiva acumu ac1on de ce- mación sobre la posible lesión concomita nte de la
de in I 1· . ., .
sos d be realizarse una 1mp1eza penod1ca cui- cadena osicular o de la cóclea. Las radiografí as
romen, b\ 0 visión directa con un asa de cerumen mastoidea s son imprescin dibles para valorar la ex-
dados~ ~e irrigación del conducto auditivo exter- · tensión de la lesión así como la posibilida d de en-
ornediaena por un médico o por un ayudante auto- fermedad auditiva preexisten te. La laminogra fía
ya s . 1 . .
º.0' Sin embargo, s1 e paciente tiene antece- aumentar á la informaci ón radiográfica respecto a
nzado. de otorrea o perforaci ón timpánica , se evi- • la localización de la lesión en algunos casos.
den,tesl irrigación cuando no pueda visualizar se
tara laª membrana t1mpamca · ' · ; 1os res1'duos pue den Tratamiento

toenetrar , d. t ' d f
en el 01do me 10 a raves e una per o-
P ••n no observada o la fuerza de la corriente de TRATAMIENTO DE LA PERFOR~CION
rac!D
la
1 d 1· d
irrigación puede ~?mper . a e_ 1ca a neomem
· ra:
b TIMPANICA PEQUEÑA
na de una perforac1on ya c1catnzad a. La perforació n pequeña que ocupa no más de
un cuadrante de la superficie timpánica , con me-
nos de 30 dB de hipoacusí a conductiva, sin anor-
PERFORACIONES TRAUMATICAS malidades radiográficas ni otras secuelas, puede
DE LA MEMBRANA TIMPANICA tratarse en muchos casos por «parchead o » simple
de la perfor~~i (m como método ambulato rio . .
Etiología Es aconsejab le r etrasar .este parchead o-hasta
varios días después de ocurrida la lesión para ase-
La perforación del tímpano es la lesión auditiva gurarse de que no hay cuerpos extraños en el oído
grave más frecuente y puede ser el resultado de medio . Se aplica en el conducto auditivo externo
~na amplia gama de causas: a) · agresión directa una porción de algodón estéril. Se evita que el oído
por medio de instrumen tos tales como palillos con se moje y se llevan a cabo exploraciones repetidas
algodón, lapiceros, clips, partícula s voladoras (es- cada pocos días .
quirlas), irrigación del conducto auditivo exter~,º• Dado el alto riesgo de introduci r material con-
etcétera; b) lesión conmocio nante de una explos10n taminado desde el oído externo al medio a través
0 por golpe en el oído, que comprim e súbitamen t~ ·
de la perforació n, se recomien dan antibi,óti_cos si:,-
el aire dentro .del conducto auditivo externo; e) di- témicos de amplio espectro como profilacticos.
versos tipos de barotraum a; d) desgarros a partir
de fracturas del hueso temporal, y e) lesiones por Lasperforaciones muy pequeñas (menos de 2_mm),
fulguración y otras causas diversas. Cualquier a de cuyos bordes no están rizados hac_ia dentro,_se cierran
ellas puede · producir tipos y tamaños distintos muchas veces espontáneamente sm tratamiento espe-
de perforación que oscilan entre desgarros diminu- cial. Si la perforación permanece sec~ per? no ~ues-
tos de la membrana tensa hasta heridas masivas tra signos de cerrarse desp1;1és de vanos drn~, y si los
q_ue comprendan no sólo la membran a timpánica bordes son claramente visibles, puede realizarse un
taponamie . n t o. Se moJ·a un disco de. papel de fumar
d
sino también las ventanas laberíntic as y el nervio de 3-4 mm en AgNO) al 10 % y se suJ et~ a1 extremo. , e
facial.
una barrita metálica forrada de algodon, que tambien
puede mojarse con AgNOJ. Manej~~o de esta forma, ~)
Diagnóstico parche de papel se introduce facilme_n!: por med10
de un espéculo y se coloca en la posic10n ex_~cta de
Para el tratamien to adecuado de las p~rforacio- forma que cubra completamente la perforac10~ con
~~s timpánicas traumátic as es fundamen tal un un margen de por lo menos 1,5 mm. El e~ecto ~~gera-
iagnóstico exacto y precoz. Se siguen los princi- rnente irritante del AgN0 3 estimula la prohferac10n de
r Procesos traumát icos del
oído y del ,
hlles 0
te
. la pie- 0,25 kHz 1 kHz
. pánica, tn~Ot~¡
....,brana tun_' b ·oYel cua ¡
-10
la rneu• . Je »
la capa escamas~ deomo un «and~~11a uedeaJ utilizars e
11;
o
za de papel actua c itelio. Tamb1en p eJatina absor;
tiende a crecer e~ i:~o do-pelíc ula ~:nro simp le se~a 1O
como pacche... Un te tipo de trata¡n1de los casos sin
biblc (Gel.filmJ. Es n tc en el 50 Vo . el audiogr ama 20
eficaz a2,rox( ma:;;do s (fig. ~4:~). ~~si complet a de
apclar-ti""'O ll ?s evela desapan c1on tar seguros de la ca
-o
30

. postope :at?no , reo-aérea, poderno_s e~ 1cativa (fig. 24-3). e: 40


la disoc1ac1ón os 1 ·o'n osicular s1gnifi ~
• · d una esi ara detecta r
.,
ausencia e I observac1on cu1·dad osa ditivo
p,
externo "'
·¡¡;
::,
50
Es importante ~darias del conduct o_. auel parcheo re- u
60
infecciones secxo Puede ser nece;a!IO antes de la "'oc.
o d_el oí~o r;a~che emigra del _t1rnf,~ºde un parche :e 70
pet1d~ s1_e om Jeta. Si-l a aphcac10 . ído medio, el
cicatnzac1ón c p ión ¡Jurulen ta del o . . , y no 80
se uida de secrec . or aspiract on . ,
; : rch! se retira inmed1atamcn~c !ontrola la infecc10n.
90
se vuelve a colocar hast~ te santibiót ica sistemá tica
Se aconseja una terapeu ica 100
apropiada. . 11 O <----~ --.,__ __ _L _ _
. t
Las Perforaci ones persiste n es se tratan con
.,
m1-
.
125 500
2.0 Do
. describ e en la secc10n s1-
ringopla st1a, como se Fig. 24-3. Audiograma _ de un caso de pe . 8noo
guiente. trauma· t·1ca no comp 1·1ca da, con ¡·1gera hiquena P_er 1oracic
tiva antes del parcheo y cierre completo ~oa~usi~ COndui
óseo-aérea con el parche en posición. e ª disoc¡aci-0,
ducción aérea sin ensordecimiento, oído 1d~•· AC, co~
parche; [--[, conducción ósea con ensorde~· 0: antes del
derecho, antes del parche; • --- 1, conducc/·m ie~to, o¡do
ensordecimiento, oído derecho, después de~n aereasin
parcheo.

TRATAMIENTO POR MEDIO DE MIRING0PLASTIA


DE LAS PERFORACIONES TIMPANICAS AMPLIAS:
TIMPANOPLASTIA

B Cuando la perfora ción es amplia o el parcheo


simple ha fracasa do, es necesar ia la operación.esto
es, la miring oplasia u otra forma de timpanoplas-
tia . Nunca se hará bastan te hincapié en la meticu·
losa evaluac ión preope ratoria . Si hay evidencia ra
dio gráfica de enferm edad mastoid ea, o si existe una
hipoac usia conduc tiva importa nte, la miringop!as·
tia (timpa noplas tia de tipo I) puede ser insuficien·
te. La valorac ión de estas lesiones, el plan Y
método s quirúrg icos se han descri!o en el ~api
.:i
lo 12, «Métod os otoquir úrgicos básicos».

. . . 'dea odd
Si no hay evidenc ia de enferme dad masto1 .
t'ene éxito
oído medio, en la mayorí a de los caso; ~n acceso
una timpan oplastia de tipo l. Emplean ~) se separa
endome atal (con anestes ia local o gene~oªr y se uerl
. . •
D un colgaJo t1mpan omeata l pos t er osupende forJllª que•
a cabo una timpan otomía explorad ort' la cadena 0;
puedan inspecc ionarse cuidado samenEe frecuente 1o
cular y la cara interna del tímpa~o . ~ el oído (~Dll'
Fig. 24-2. Técnica del h la membr ana desgarr ada se invagined:l tírnPª?~ ti~t
. .
. !~!~mBát~1 phqueña. A)ª;fec~ade :e:~_pa ra la perforación
Y se adhiera a la superfic ie interna onstrucc1 que ~º
P!~f:;
cubrir la c?locación del .parche ºJe perforación cen-
1
ra 24-4) . Si no se advierte esto, la r;c rnás dan;ent'º
panoplá stica puede causar de hec ~so via~Ie ¡dón
cha, bordes ~~ 1º;·a~¿h:/e~h~,dparche en to~~/ó~i.ng)P/ ra benefici o, encerra ndo epitelio escam do pred 15P05Si se
o¡a os con AgNQ I 1e- del oído medio y creando de e st e(:festeator1la),
i a 10 ¾.
al desarro llo de un querato ma
r

TeJldo de membr1na
timpánica vue lto
a su lugar
Restos
d_e la membrana Soporte exter no
timpánica de Pelícu la
separados del ma de gelatina para
Y de las zonas ngo regeneraci ón
del anillo induc tiva
de la me b del de fecto
m rana timpánica

Após ito de espuma


de gelati na
en el oído medio

B -• ~
A
perforación t . . _
Fig 24-4. Reparación de una . • seraun1a . . ica . Los bor-
t,ca de la. mem brana t1mpan
· · d h ·a de nt ro d e 1a perforac1on liberan
des riza os ac1 I Y. estiran cuidadosamente (A) y luego
se sujetan por dentro con piezas de esponja d
fuera con pelícu la Je g;er:~~:~
T:teniéndolos por la parte de

, tal invaginación de parte de laI memb rana NICA


d d 1 · · LESIONES POR ESCORIAS DE LA MEMBRANA TIMPA
bsena
O , . º el tratamiento a ecua· o es a 1bera ción
1¡n,p ante", . fi b
. losa de las adherfiencia s 1 rosas entre el colga- . Al guna~ profesiones , como la de soldador, im-
111e11cu . . d
. d blado y la super c1e mtern a e 1a memb rana plican el n esgo de lesió n por esquirlas---v olantes de
suave pero completo
J~umpº·an,· ca, )' el desdo · blamiento. de metal °2uy calien te, que producen perforaciones
ae los bordes desgarrados _hacia_ la parte c~ntral acampanadas de quemaduras del tímpano y de la
la perforación. A veces se:a posib le cerr~ rla , c?mp le-
mucosa del oído medio . Como los diminutos tro-
lamente utilizando la propi a mem brana timpamca re- zos de metal pueden estar ocultos . en el oído me-
ílejada, sujeta por una pieza de película (Gelfilm) o de dio, no basta ni el parcheo ni la timpanoplastia
espuma de gelatina absorbible (Gelfoam) colocada en
simple de tipo I. Una exploración cuidadosa del
laparte tNterna. Incluso si persi ste una pequefia aber-
oído medio y en ocasiones de la mastoides debe
lura, y esto es lo habitual, puede ser cubie rta por un
áiscode película de gelatina (fig. 24-5). preceder al injerto. Los injert os no «prenden » tan
Si la perforación es ampli a y no hay tejido de bien en las lesiones por escor ias como en.Jas per-
membrana timpánica disponible para _reflej ar a partir fo raciones simpl es . Una secuela basta nte común de
d_ela superficie interna, se impo ne un injert o defini- las les iones por escorias es la de otomastoiditis
hvo. El pericondrio del trago es el tejido más apro- crónica, que puede ser de tipo A o B (cap. 16, «Oto-
piado para este fin. Después de denu dar el epitelio es- mastoiditis crónica: diagnóstico y tratamiento »).
~amoso que circunda la perfo ració n ' se coloca el in-
Jertode pencon · drio por la. parte exter na para cubri r
la . • • o
zona.
de p .
desep·1te¡·JZada. La partic ular forma del mJert Complicaciones
encondri 0 del trago permite . ser corta do a medid •
Para a· a
PánicaJ~s~arse a la concavidad de la memh rana tim- INFECCION
(v. secció e e~ta forma avent aja a los demá
s tejidos
La perforación de la membrana timpánica por
°
IOdos 010 «_T~m~ anopla stia de tipo III», cap. 12, «Mé-
struc- . t ru mento contaminado o a causa de • una
ción des q_uirurgicos básicos»). El tipo de recon un rns
. , ·ntroduce inevitablem ente bactenas pa-
1, Crtto s 24-6. Algun as
1Ces el . . e muestra en la figura exp loswn I 1 'do medio con material extraño
prefe rirá coloc ar el injert o en la , as en e o1 ,
Parte intectruJano - . ,01ca,. togen , . 0 sin él. Sin emba rgo, mientra~ s_e
ªPo rna del res1.duo de la memb rana timpa
Yado e
absorbi- rn~crosco~1cdo aotas óticas profilá cticas o. las..!.!!!.~
le IGelfo~ u)n lecho de espon ja de gelatina
0
evite el uso e te
íll.
Procesos traumáticos del oíd 0 Y del h ,.,
. Uesa
de una perforación tim , . tenip 0 t
. · d na erfo· . d • Pan1c a1
gac1ones del ,conducto en • resenc1a comp. l.. 1ca a, espec1alment
d e en ªI apa,rent s1?
• •• ·d · dee lau infecc1on
' .,
p l 1cac10n pue e aparece_ . os ni - en1
1ac1on trauma t1ca seca , 1a 111c1 enc1a • ::..:-- ción seca, hipoacusia r _1n_cluso conos. B,:11te 0
es sorpren dentemente ba ja. Cuando aparece ot?· • d m1n1m n u • t<1 011
rrea , los organismos presentes con más frecuencI~ neumat1za a. El uerat oma · e a. .y n1astna. Perfe "' •q.
c~~b~
h a d':'::-:-:~~..::.:..'..::::..:~,.':!..~'
o se l1a encontrad It1rn .·
son S tnphylv cocs:us a 11 r e11s o Pse1 rdo111_01_1~1 _ae n yp- ~o~ cen v . 01c1
<t n ¡ · es b a.
Ot
1~ 1 . Es preferi ble el tratamiento ant1b1ot1co s1s:- ba 1emenle se debe a 1 anos e"' ca no i~11
1émi co solo, a menos que los organismos sean re-
~=::::~~¿~:::.....:~~~~~ªª
escamoso de una porci , r 0 1· r «sos
1 ·erac· , tn s e
so
, . 11 d . on no d ton d ll .
s is tentes a los preparados orales . En estos casos, e111 o a a hacia dentro p etectact e e . ro.
pueden utilizarse con precaución antibi óticos tópl- notomia exploradora 1·· or esta ra a tle t1_P1te1¡0
.· ' 1ene zo 111p
~ cuid adosamente elegidos, en forma de gotas o suficiente extirpación de que acorn n~ a ti 111ª110
~ s. La otorrea que no se controle con estas me- perior del conducto pa la Parect ó Panarse Pa.
d_id as puede requerir hospitalización para terapéu- d 1 . , . ra per . sea de 1
e ep1t1mpano. En las le . íl11tir la . Poster a
ti ca antibiótica parenteral, cirugía otomastoidea o den ser impulsados ha . s1ones Por visualiza º.s~.
ambas . tos de epitelio viable c1a el_ oído rn e~~al!icto c1a11
aislados. 10
· Y prohferar e
. , corno i fra~olnen llue.
OUERATOMA (COLESTEATOMA) S1 el t1m ano cura o es . . tnpJante .
puede desarrollarse el InJertado p s
Hay que eSlar alerta frente a la posibilidad del membrana intacta ueratorna etrecozn-ient
quera toma inactivo que se presenta como secuela _ _ ____:_:::..:..::=-:~~~::....· ras e e,
una

. \ . . .

\1

Fig. 24-5
b · para
rana timpánic b .
cu r!r la perfo .,
de gelatina (co~tsed inserta un rad~1on de la me
. a o al ta _ 1sco de , rn-
espéculo m~~o desead 0 Pelicula
aud1t1vo). con un
rnatismos
rra IJ
518
cia lnil'nt e..\.J Sl' frac1 u ...
.
_nb1l;n a n1L·nudo i,_,d hueso temporal, originan
.
1.i_1
Osicul ar. En L:-. . uii.i nk rru pn ún c.lc la .cad ena
1
. . · l us caso:-. sul·I l · habl' r O1 orrae1a y un
Pc I iodo c.lc incu .cnc1:·1 U 1 . . .
I· nsc 1 '· na c:-.JOn import-a nte de
" Ciltk•na u:-. icu l ,·
acu1,i;i cuncJuc ii á i J\'l.: i>clucL· ur lo eeneral hipo-
I va l!ra (30 ·60 e1B l que no meJor a
~ Parche ocf : 1
" CJ
Cl:l·
dn . C ~ 1'I e ~ erfora c1ón lilll f)ftíllCél élSO
m ano es t .. ·
1n1 ac1O. In im edn o- nci
!!!_et rfn es 1·1iil para dctcctaª1- 1 u· ·
.• 1
~ <fig. 24-7).
' ª ISCOn lJnUI ( ac OSI-
La les ión traumúti. ~a deo la cad ena osi cul a r má s
f~ccue nt e es la 1 icu lación inc udo s-
fo•pé'dia .,co f racuxa c1on de la art . ¡· . 1 a del yun -
n tur a de la
' . L, apo !SIS arg
.:i{JUe _o sin Ha 15· bar go, puede rru duc irse
cuálquier f e t . _ in em
O des plazam ien to osi cul ar ima -
¡;!inable. rae ura
· ·, . -
lar
La ex lorac·ion uir ur 1ca la re ::iración os icu ar-
me jor ret ras
1' no ~on urg entes y, de hecho, es · duc ido la
as van os ' hasta que se hay a pro
d tas
. .,
s y se pueda des ca r-
lcacci?n de _l?s tejidos blando
téc nicas timpanoplás-
1?r la mfecc1 on. Las diversas
cap ítulo 12, «Métodos
ticas ~e_ha~ discutido en el
otoquirurg1c/os bás ico s »
.

MPORAL
FRACTURAS DEL HUESO TE

Anatomía
por al son las má s
Las fracturas del hueso tem
. Debid o a la arq ui-
comunes de la base del cráneo
den a seg uir una o
tec tur a especial del hueso, tien
mis mo y pro duc en
dos vías generales a lo largo del
previsibles (fig. 24-8).
efectos clínicos relativamente
est as fra ctu ras co-
Aproximadamente el 80 % de
ros a dis cur rie ndo ·a
rre n paralelas a la cre sta pet
anillo tim pán íco , y
lo largo del oído medio y el
se han llam ado frac-
eludiendo el laberinto. Estas
turas longitudinales, y por
lo gen era l son el res ul-
o de la cabeza.
tad o de un golpe en un costad
foración traumática por ctu ras del hue so
Fig. 24-G. Reparación de una lapermembrana timpánica que Alrededor del 15 % de las fra
miringoplastia. Al La zona de o se desepiteliza {flecha). pes en el occ ipu cio .
temporal sé producen por gol
ern
va a cubrirse con el injerto extper en la fosa pos ter ior ,
la foración (flecha) para eli- La línea de fra ctu ra empieza
B) Se recorta el borde de de él, cru za la cre sta
minar todos los fragmentos res tan tes de epitelio escamo- en el agujero occipital o cer ca
o podrían desarrollar un to aud itiv o int ern o o
so que impedirían la curacióninje pet ros a a lo largo del conduc
rto pericóndrico del tra- a fractura transversa.
queratoma. C) Colocación del de 1a cápsula ótica y se llam
o (flecha). Como alter- ctu ras com bin a los
go _sobre la cara externa del tímpan dentro del rema!_len- Una mínima pro por ció n de fra
nativa, el injerto puede col oca rse por dinal y tra nsv ers o.
yarse sobre un lecho d~ rasgos de am bos tipos, longitu
te de _membrana timpánica y apo así la necesidad de desep1-
espon¡a de gelatina, eliminan do
telización.
Diagnóstico
ctu ras del hue so
Los aspectos clínicos de las fra
ICULAR: tab la 24-!. En ge?~ral,
LESIONES DE LA CADENA OS tem por al se pre sen tan en la
s,ec uen cia s oto1_og1c~s
TRAUMATISMOS DEL 01 00
MEDIO el tipo de fra ctu ra y sus con
and ose en la his tor ia
sólo pue den det erm ina rse bas
en rel aci ón con ca. . . .
1as Tod os los me can ism os des cri tos · y la exploración físi ra lon g1t udm al exi ste
· es tra um áti cas de la me mb ran al t1m-
oracion E ¡ caso de una fra ctu
, Perf
. . a po r el con ?uc to au-
. rse con las les10nes de a ca-
. Panica p ue den aso cia habit~a~mente una hem orr agi
LCR a tra ves de un a
dena O · rot ura rea l de la ditivo externo con oto rre a de
rne b sicular, a veces inc lus o sin vio len tas , esp e-
rn rana. Las les ion es cef áli cas
Proces os traumáticos del oído Y de¡ hUes ~
0
te
tr¡~Clt~¡
5
S19

.,
oe
~
a.
E
o
u
~ o
Q)
-o
e
-o
·¡;
.,
.,
;::
>

5 L_ J ~~~~-:-~
_, ºº--;º-~,~º~º~--"--- ---;3~º~º- -
- 300 d le
Presión e 8 r
· discontinuidad osicular.
Fig. 24-7. Timpanograma ab ierto que sugiere

Fig. 24-8. Fracturas del hueso temporal. A) Vista exterior, que muestra el trayecto ~:
la fractura longitudinal (L). B) Vista de la base del cráneo, mostrando las lineas
fractura longitudinal (L) y transversal (T).
r,a urn ati sm os

Sig nos clí nic os en las fra ct


24-1- tem po ral ura s del hu eso
r11b 1a Pu ede con fia rse fun ha
s-: ::i 0 1 punto de dcsd s-canar una
frnctu ra s ha s de e el punto
1
sosp echa
Presencia y ext ensd ión del
Proceso segun
~tu ~ra
.
el ti po de \·i s.ta__cJirn/o . d ,icl as
--- --~ e:_ _:f ~ra ~c
La audiome tria _des de lue go, un mé todo fun-
Lon gitu din al_ _ _ _ _~
da ment al de d ia :s,
- --
Tra.n sve r sa
sti bular es
p,oceso clínic_o_ _ _
___
de cie rto va l egnost1 co . La pru eba ve n de la le-
ra eva luar la ex ten sió
;- --sia-- Conductiva Neu.rosensorial o
mi xta
sió n lab er ín tfr pa
ca O del ne rvio vestibula
r.
,-¡¡poac u Rara
Habitual
. orragia por Tratamiento
,-¡ern E-1: Habitual Habitual o
El trat amie t 1 paciente con tra um ati sm
cA 11• pano '~* •
de cabe d n °a edeelsarrollarse con la colabora-
Habitual Rara
Hern ° rr.1 MT Rara
forac1ó n Frecuente
per de ción d za eb~rí linario que compren-
01orre!,.,..
25 % (po r lo gene- SO % (a menudo dier e ~n . equipo multi·discip • . ano general, neuro-
LCR ·
.·n nervio ral tra ns ito ria ) permanente) ª medico de. u rgencia, c1ruJoft
ci ru ·ano almólogo y otr os .
Lesio ólogo,
facial . Ninguno o posi- G rhave ' prolongado El J st ' otorrinolaring s el manteni-
vértigo (nis· cional _asta compensa'. . re ableclas imiento de las .vías aérea , ac1o . , n y el
c16n mi en to. de tantes vitales, la valor
18 grnol co ns tra-
t es int rac ran ea les y el
rat~miento de las lesion graves de ot ra s zonas del
• conducto auditivo
ext ern o . tamiento de las lesiones ten er pr io rid ad so br e los
•• Membran a tlmp ánl~ a.
cuerpo siempre deben otológicos.
prob!emas es tri cta me nte o o de LCR po r el oído
1deo.
•" Líquido cefalorraqu

Si hay derrame sanguíne ra del hu es o tem po ral .


pá nic a po stel'ro su pe rio r O sin ell a. fra ctu
debe s?specharse una tér il y la evaluación poste-
oración tim d ra e ne1 ito es
per nudo pue d e ve rse un a • m ea e fra ctu
{ S_e aplica uri ap ós
e el es tad o ge ne ral se
ha ya
AITT e •
ex tie nd e po r la pa rte pos- rio r ~e. aplaza ha sta qu deL n.e r:vj o faci al de be va-
anillo timpámco, qu e se Cu an do es tá afe cta do el n
estabilizado. La funció ya que el mo me nt o de la
r del co nd.uc. to .
terosuperio la pa ra, 11s1 s es a m en ud o de ap ari
ció n lor ars e lo an tes po sib le,
condi-
nervio facial, isi s facial tra um áti ca
tardía O incom~1,eta, y
:ªra vez lle ga a la
ra l
ne
p_ e
ur
rm
ot-
a-
ap ari ció n de una pa rál bs igu ien te (cap. 30, «Le-
su
c!onará el tra tam ien to I par»). Lo an tes po sib le,
ma l P? r lo ge ne
mesis; la secrec10n lag :1 om in an te- s10nes y heridas de l VI op io ,
ac us 1a es . pr ed o afe cto co n mi cro sc
nece ínalterad~- La h1 po su lta do de la pe rfo ra- hay que exam ina r el oíd tér il e in str um en tos pa ra
·re
mente conductiva, co mo ión es
utilizando un espéculo loración de l oído»). La ex-
ot ím pa no o de la les
ción timpánica, del he m av es ·lo s sín to ma s ves- el lavado (ca p. 3, «E xp
a gr an -
osicular. Pocas veces so
n gr inc lui r un a va lo ra ció n
go po sic io na l pu ed e
p er- plo rac ión inicial debe da , fro ta-
tibulares, au nq ue el vé rti ión (voz cu ch ich ea
· · des rasgos de la au dic só n) y un a
pr ue ba de dia pa
sistir varios meses . rte , ex hib e mi en to de los dedos, tad o de l pa-
Una fractura tra ns ve rsa
, po r ot ra pa . En cu an to el es
in tac ta. bú sq ue da de nistagmo au di om étr i-
br an a tim pá ni ca rea liz an es tu di os
un hemotímpano co n m em de in- cie nte lo pe rm ite , se let os .
ur re , su el e ap ar ec er cos, ve sti bu lar es y rad
iog ráf ico s co mp
La parálisis facial, si oc ojo co de la pe rfo ra ció n tra
u-
n de l lagrimeo en el El tra tam ien to específi
mediato, con di sm in uc ió n del tim pá ni ca , la les ión os icu -
do de un a in ter ru pc ió má tic a de la me mb ra na
ipso lateral como re su lta ; la y el vé rti go po str au má tic o se
iio fac ial en el co nd uc to au di tiv o in ter no lar , la pa rál isi s facial es pe cia l
nen gene-
es in co m pl et a. Po r lo cciones. El pr ob lem a
recuperación a me nu do . di sc ut en en ot ra s se co op era -
os en so ria l y pr of un da de- re qu ier e es tre ch a
ral, la hipoacusia es ne ur de la ot or re a de LCR so mez-
cá ps ul a át ic a, pe ro a ve ce s ne ur oc iru jan o. In clu
bido a la fra ctu ra de la ció n del otólogo y el e de tec -
n ni sta gm o es po nt án
eo . es ot or re a de · LCR pu ed
es mixta . El vértigo co cla da co n sa ng re, la br e un
qu e se lo gr a la co mp
en - o ca er un a go ta de l de rra m e so

po~ general gr av e ha sta
ui do . La s fra ct ur as
tra ns - tar se ha cie nd
pa pe l de fil tro (ta mb ién sir ve un
a se rv i-
sacion del lab eri nto de str tro zo de
zo de lie nz o) . El LC
R em i-
versas pueden se r bi lat er
ale s. lle ta de pa pe l o un tro do un do bl e
óg ico de las fra ct ur
as del e la sa ng re , de jan
h El diagnóstico ra di ol gr ar á má s de pr isa qu a el oí do
ud o di fíc il. La s fra ct ur as Cu an do se ex am in
ueso temporal es a m en an ill o ca ra cte rís tic o. ile s, y
en la ra di og ra fía ha
bi tu al es tri ct am en te es tér
1
dranv~rsas suelen ve rse de be n ad op tar se mé to do s ap ito
ós
r lo ge ne ra l es ne ce sa
ria ·
m an ten dr á co loc ad o to do el tie m po un
lae :;n eo Y,m as toi de s. Po se rie s-
fra c- pe ru za es tér il. Co rri en do el
1 ea r ex ac ta m en te las ma sto id eo o un a ca
pe rs on al
tur i°gr~fia pa ra de lin cio s ne i?i lid ad e~ tét ica de l
se ha ce n la s pr oy ec go de of en de r la se ns bo lsa de
ant:;0 ongit~dmales; si gr ar se mc lu so fiJ am os un a
er al y ba sil ar pu ed e lo ho sp ita lar io , no so tro s an te ne r
una . po s!e no r, lat
la cá p- de l pa be lló n, pa ra m
ra to ria su fic ien te de co lo sto m ía alr ed ed or e la cu an -
suJa ~s~alización pr eo pe ca de na sm o tie mp o qu e se m id
de Fa lo pi o y de la la es ter ili da d al mi
Osicutica, del co nd uc to ma r-
as~ :·~ P~ sar de to do , la ra di og ra fía tie ne tía del de rra me .
cad a
na y el m éd ico nu nc
llnitaciones en es ta zo
Procesos traumáticos del oido y d
el hu
~
esa t
Duramadre er¡¡
liquido Potill
d LCR de- cefalorraquíd eo
- le otorrea e ,
La mayo ría ele los casos e 1 oral respondeJ·an
.,,,--..__
bidos a frac lurn del hueso ten P . "c--en reposa
.. ~..-.. ·.·.·
d . que cons1s, Fractura d
al trat a mi ento conserva 0 1 , (" uando es po- e/
techo
en cama con elevacm n . , de la cabeza "' ·
d. de db S punc!O·
sible), d renaje de l LCR por 1~1 e 1ºbaracnoid eo pc-r-
.
nes lumbares dian•as O so t,cl 'aJ C-SU
'd . tan tes como ¡a
L '

.
man't nle, y me d icamen o t s dcs ht Ia ·
. a la otorrea
o· )
acetazobm 1da ( iamox · ', º .fü1sta qu e.ce~ , .
do an ti bioticos
se-.ad min is tran dosis profilacticas ·
para evitar la meningitis. ntes de recu-
.
Hay quc. .depr_pas
. ·
. 2 semana s a
a1 . . . A veces es nece- )
r rir a la intervcnc1on quu·urg1ca d: t do por la )oca-
sario un abordaje intracrane al, ic ªencia de tejido
lización de la fractura O por la pres la radiografí a.
cerebral herniado comproba ?o en bo la craneoto·
Sin embargo, antes de llevai ª ca , explorado ra
mía, debe realizarse una timpa~?t ~~:~ ~raumática
para descartar una fístula pcn m ª 'b ) dcJa ven·
deJa ventana oval ~vttlsión del es~:~ ~J~JTio; torio.
tana r.edond a o de una fractura I lore
Esta fístula no se detecta a me nos que se exp f
el oído medio. Es posible que la fí st ula sea ~nt, ac-
tor etiológico de la meningitis otítica (labenn oge-
na) posfractur aria.
Las fracturas del techo del tímpano (tec 0
h del ¡;¡.;'.
oído medio) o deLtecho mastoideo (techo_ del con-
ducto timpanomastoideo) pueden Prod ucir. peque-
ñas pero constantes pérdidas de LCR con rmorrea
secundaria del mismo (pasando por la trompa de

~1í
rana
ana
Eustaquio) , otorrea o ambas. En, estos, c~sos, la
timpanotomía explorado ra revelara un hqmdo cla-
ro que entra lentament e en el oído medio desde el
epitímpano o la región de la entrad~ del an~ro. De
esta forma, por medio de una masto1dectom1a pue-
de encontrars e el origen del flujo de LCR Y _cerrar-
se con un injerto de tejido, con lo cual se evJt_a u_na
craneotomía. Debe manteners e un elevado md1ce Fig. 24-9. Representación esquemática de las vías pote .
ciales m_ás frecuentes para otorrea del LCR traumátic;:
de sospecha, en todo paciente que ha presentado por medio de una fractura del techo o a través de roturas
una frac tura de hueso temporal, respecto a .la po- de las ventanas oval y redonda.
sibilidad de una pérdida impercept ible y no diag-
nosticada de LCR o perilinfa; ambas requieren ex-
ploración y cierre con apropiado injerto de tejido de la función coclear y no permite tomar en consi-
conjuntivo (fig. 24-9). deración la operación auditiva para corregir la hi-
Siguiendo este abordaje sistemático, la mayoría
0
poacusia.
de los casos de otorrea de-LCR traumátic a pueden
tratarse con éxito de forma conservad ora o por
métodos otoquirúrgicos de riesgo muy bajo. Por Complicaciones
tanto, la craneotomía, con mortalida d previsible A pesar del empleo profiláctico de antibi¿ti~os
mayor, se reserva para los casos refractario s o en todos los pacientes con hemotímpano o perdida
complicados (p. ej., los de tejido cerebral herniado). de LCR puede presentar se una meningitis O un
Las heridas del tímpano y los huesillos se absceso 'intracrane al. La otorrea de LCR puede dre·
.
prestan a ia corrección quirúrgica sólo si existe evi- nar a través de la trompa y no de_tecta_rse 51 E1~
dencia de que la función coclear es suficiente. No membrana timpánica está intacta o c1catnzada. 1
se ganará nada con aplicar métodos osiculoplásti- las fracturas transversa s puede pr~sentars~ una
cos complicados si el paciente no tiene función co- d cáp·
I
meningitis tardía debido a la incapacidad e ·rnª por·
clear mensurable, determinada por métodos audio-
sula ótica_para lograr una regeneracJ·On
' 'seaJ
°
fr cturas
l~gicos especiales adecµados . En general, la ausen-
tan te. Este riesgo es mucho menor en_Jas d:ncia a
cia de respuestas de conducción ósea en el lado
longitudin ales, que tienen una mayor -te~ propia
afecto, con ensordecimiento cuidadoso, indica falta
consolidar , aunque puede interponerse ª
fraurnatisrnos
522
·e O la mucosa en la línea ele fra ct .
Jl3L11 · 0 e ura In,
dLi fa 1 ' l::t unión osea. e este modo en ' . · permeab il idad d 1
0
¡dicJ1do 'cnin!!itis hay que consicler~r I cua 1q_u~cr sac iún de ¡' . e ª trompa. Los síntomas de sen-
r Je 111 -: • . .· < a pos1b1li- da se aco i en_1tud del oído y la aud ición disminui-
caso 3 1es 1on a n tc11or el e la cabeza b
O EI tímpanopanan de dolor, que es más transitorio.
dad de ~n, clíni ca adecuada. e Y tener
1isto1 ia rrág ico aparece re tra íd o e hiperémico o hemo-
la 1 . ' c?n exudació n serosa o hemotímpano del
uic1o medio.
BAROTRAUMA El tratamiento d ¡ b ..
pico d d . e a arot1t1s se basa en el em-
les a ~-b~ ~c_o nges~ionantes sistémicos o intranasa-
• especial1 de. traumatismo
una Clase . ·
oto!' .
og1co es ' f n .1 ioticos s1 existe infección del oído o la
da por las a teiac1ones relativament naso annge y 1·t . . .
caus ª ., b" e gra- . po I zenzac1on suave en cuanto la na-
1a so.fannge es ta· l'b
:ilCS de ' e <al cam b"10
la pres10n am 1ente, opuesta 1 re de infección. Cuando el trata-
mi ento me'd'ico fracasa, se lleva a cabo una mirin-
dLI . que se produce en las lesiones por
. exp 1o-
s\
'bito . . .
Debido a la fr~cuencia de los viajes aéreos gotomía con intubación o sin ella.
~~ºcieciente popularidad d~l deporte submarino, J Es preferible, desde luego, la prevencción de
est e proceso. Deben desaconsejarse los viajes aé-
barotrauma se ha convertido en un problema c!í-
. importante . reos Y el buceo a los pacientes con infección de
n1C0 la~ vías respiratorias o alergia nasal grave. Los pa-
SaJeros de un avión deben permanecer despiertos
Oído externo d~rante el descenso y ocuparse activamente en ma-
La obstrucción del cond~cto auditivo externo mobras de ejercicio tubárico (masticar, tragar, bos-
tezar). Puede añadirse si es necesario una suave
or cerumen o tapones auditivos que se espesan
maniobra de Valsalva (espiración forzada con la
~urante el buc~o puede ~r?ducir hemorragia del
conducto o ves1culas _hematicas con exudación he-
b?~ª-Y la nariz cerradas) o la más inocua pero más
dificil maniobra de Frenzel (contracción de los
1J1orrágica. Estas les10nes a veces son dolorosas, múscu~os del suelo de la boca y de la faringe con
con síntomas muy molestos, pero rara vez son gra- la glotis, la boca y la nariz cerradas). Son útiles
ves y no requieren tratamiento. los descongestionantes sistémicos o los vasocons-
trictores tópicos intranasales que se utilizarán me-
Oído medio: barotitis media dia hora antes del descenso. Cuando el barotrauma
es recidivante, debe prestarse especial atención a la
Cuando la presión extratimpánica desciende en corrección de las lesiones obstructivas nasales y
la ascensión aérea o después del buceo, el aire que faríngeas (pólipos, desviaciones del tabique, etc.),
se expande en el oído medio escapa a travé-s de la a las alergias y a las infecciones sinusales crónicas.
trompa de Eustaquio para igualar la presión. Esto El paciente ocasional que tiene que continuar vo-
se experimenta como sensaciones débiles de chas- lando a pesar de su aerotitis recidivante, refracta-
quido en los oídos a medida que aumenta la altura ria a las medidas antedichas, puede requerir la
o disminuye la profundidad. Por tanto, como la inserción permanente de un tubo de ventilación
formación de presión positiva relativa del oído me- timpánica.
dio es autolimitada, pocos problemas se presentan · Un tipo especial de barotitis media puede pre-
durante la ascensión . Sin embargo, durante el des- sentarse dos o más horas después de respirar altas
censo, la trompa de Eustaquio tiene que abrirse concentraciones de oxígeno. A medida que se ab-
activamente por medio de una contracción muscu- sorbe el oxígeno en el oído medio, se desarrolla
lar o insuflación forzada (maniobra de Valsalva una presión negativa relativa, que da como resul-
tado el síndrome típico de barotitis, a menos (!Ue
~odificada o politzerización) para evitar un gra-
se ventile suficientemente dicho oído. Esto se ob-
diente de presión mantenido a través de la mem-
serva con mucha frecuencia en el aviador que c;e
brana timpánica. Cuando la presión diferencial ex-
duerme en seguida de regresar de un vuelo y se
cede los 90 mm Hg la acción muscular puede re-
~~• I • • despierta con dolor de oídos.
r Ineficaz para abrir la trompa; se dice que
queda
,.,, ·
«ce rra d a». Si· no se consigue ·
la msu · ' 1a
f1 ac10n,
,uernbran t· , · · · t es
ed ª impamca se retrae. Los cons1gmen Oído interno
oído ' . urg1tac1on vascular y eqmmos1s del
ernas ing · · , · ·
PROBLEMAS DURANTE LA COMPRESION
es h medio con trasudado o exudado, que a veces
, ·
emor ragico, · (BUCEO o DESCENSO EN AVION)
bra . causan barotitis media. La mem-
ceso na hmp' anica puede incluso romperse. El ,pro
· . · Cuan d
o la presión intratimpánica aumenta du-
h . d
Pre _se exacerba si existe disfunción tubanca rante el descenso, el tí~pano se m~eve acrn en¡
(ale:x'.stente, a partir de una congestión m~c~sa tro, el estribo :e comprime c?i:itrfa ab venbtan a ova
1
(pó/ ª• etc.), otitis media obstrucción mecamca el desplazamiento de la pen1m a a om ª. 1a ven-
1Pos muco sos, c1catnz · , · ) 0 simple-
· · • ' qmrurg1ca y d da· hacia fuera. Como ya se ha dicho, la
lllent tana re on
e Por variaciones congénitas del tamaño Y la
I
/
P ocesos traumáticos del oído y del
r
h
Ues 0
1
er,¡Pora1
· ,g· u·1h Los trastornos de l eq uilibri s
1 Fust:1qu10 ' ' . . ., o obs i1
abertura pnsiva de In trom¡~a Le :. · siti vn. Sin 1l'ircus1s por 111t1ugeno y la into . erva,,
, . . , x1cac•I6 '!Os ,
'ó .
fkilmcn tc b pres, 11 111 r.. t "t11u¡r\n1'. c:1 pu.
. e lugnr ra· , 17 0 deben , elac1onarsc con sus r n P en ¡.
.
.
embnrgo, s1 este cam ~ ( b'1 le presión t1en
· d ·oclucirse le· tema nervioso cent1.a 1 mas.
quee ectos sobror u~,n . ,1
. 6. . con
. cua19ll. s~~-
ru nc ión del I ga no term inal ves t,b e e¡
pidnmcnte o con gr:111 luerza, pue ~ pt interior
siún de h s es tructu ras meinbrnuosns e1e1 •,., 11 cu· cJ Ier 11
médico y el na ador deben len uIar p lli,.
' · · 1 ' JO' ICUSlu
Je b dpsu la ósea , lo que ong111n iq 'b1·,.,11as de er pr · erO
. o vérti·go. Lns 1111. ·sn1ns 111cm .. ' IJrocesos cua¡:¡cJo aparece un rna reo eesentes e e1
rosenson·,1 durante el descenso. n el fo Sto1
·den ro111pc1•se y
' ·
. , 1 . su' b'1tos de los ga 11do
l:,s vcnt:rnas rccloncla_~, ov~ puc - «Sínd rome Los cam b10s . o
causar una fistula pcnllnW,ca (~ap. 37 ' V !va . , d d
rados tam b1en pt_1e en ar corno r ses in enes i
de hipoacusia súbita»). La mam obrn• de, asa 1 . •, d , esulta•• nsp·1
y secundario a 1es1on e organo terrn· '10 Vér . ·
. · • los 01dos» mu . .
modificada, realizada para « limpiai . ·erte torno del sistema nerv10so central (Inal 0 ligo
dpidamentc tira del es tn'bo 11ncia · ft1era · ' e mvi 2). un tra1.
el• !lujo de la' pcrilinfa. Esto produce probablemen· . ,
te más dn1io del 01'do mterno
. qu e un camb10h mas PROBLEMAS DURANTE LA DESCOMPRESIO
gradual de la presión del ambiente. De hec_o, 1; (BUCEO O ASCENSION AEREA) N
maniobra de Valsalva forzada puede produclí P0
si sola una fístula perilinfática. Los síntomas ~ue- A medida que ascienden el bucead
jero de un av10n, . , 1os gases d oro el Pasa.
dcn comprender la sensación de plenitud del 01do, el oído med·
la disminución de la aud1·c10n · · ('mmed'1ata o retar- demás cavidades orgánicas) se expand 10 (y de las
dada hasta varios días después, hipoacusi~ de fre- ta la presión relativa de las cavidadese1Yaurnen.
cuencias altas completa o parcial, espec1alm~nt~ paración de presiones por medio de 1~ t I la equi.
con pérdida de discriminación del habla), Y verti- Eustaquio ocurre asimétricamente en los ~~;p~ de
go de diferente intensidad. ., pueden producirse los llamados vértigo ~idos,
El tratamiento del barotrauma por compres10n mos alternobáricos. No está aclarado el ~iani~tag.
1 del oído interno es fundamentalmente el de la fís- exacto de este fenómeno (5). nismo
] tula perilinfática, como se subraya_ en el ca?í~u- La embolia gaseosa cerebral es un grave
lo 37. La reparación precoz (espontanea o qmrur- ma del sistema nervioso central, en el que Prob!e-
gica) puede conseguir un retorno espectacular de tomas vest1.bu1ares desempenan - un papel se1os sin.
la audición aunque la recuperación por lo general . E , d 1f cunda.
~10. sta chau sa a Pfiº: e racaso del buceador al
es incompleta. intentar ex a 1ar su c1entemente durante la a
., ., scen.
s10n; 1os gases en expans10n rompen los alve
1
PROBLEMAS A PRESIONES ESTABLES y_ as1, p~s,1'b'l'
11tan _e1 paso de burbujas de aire ao os la
c1ículac10n artena l . La recomprensión inmediat
La narcosis por nitrógeno y la intoxicación por puede evitar una lesión neurológica permanente ~
oxígeno se presentan como resultado de las presio- la muerte.
nes parciales aumentadas de ambos gases en la Las lesiones de oído interno con hipoacusia
sangre y otros tejidos orgánicos y por tanto se pro- acufenos o vértigo pueden ser la única manifesta'.
:iucen solamente en las situaciones de presión su- ción de la enfermedad por descompresión o «de
Jeratmosférica (buceo). El peligro de que aparez- los buzos», proceso relacionado con la liberación
:an estos procesos es directamente proporcional a de burbujas de nitrógeno en la corriente sane:uínea
a profundidad y al tiempo de exposición. y otros tejidos orgánicos, a medida que au~enta
La narcosis por nitrógeno produce un efecto si- su solubilidad durante el descenso de la presión
nilar al de la intoxicación-alcohólica, con euforia, (2) . Cuanto mayor es la profundidad y más largo
nareo, deterioro del juicio, confusión y desequili- el tiempo en que el buceador permanece sumergi-
>rio. _Para evitar este síndrome, se sustituye el do, más nitrógeno se disuelve y más lentamente
.1itr9'-no por un gas menos tóxico, el helio, duran- tiene que ascender el buceador, para dar tiempo a
e los buceos profundos (4). que las burbujas se disipen y sean espiradas por
La causa exacta de la toxicidad del oxígeno es los pulmones; se utilizan tablas especiales ~ara
lescono~ida, pero puede producir náuseas, vértigo, calibrar el ritmo inocuo de ascensión. Otros srnto·
?ntracc10nes musculares, trastornos auditivos y mas son el prurito, las parestesias, los dolores ar-
1suales y convulsiones súbitas. La profundidad mí-
ticulares, los trastornos neurológicos (~roble~;)s
ima a la que puede presentarse la intoxicación
visuales, parálisis, convulsiones) Y la disn~ad'ble.
~r oxígeno es al7ededor d; ~3,3 m (4). Quizás apa- · es 1·mprescJO 1
~zcan algunos smtomas tox1cos respirando oxíge- Cuando aparecen estos síntomas, . le·
. , . d' . quieren evitar
o al !ºº % a una presió~ tot~l baja, de 380 mm Hg
1a recompres10n mme iata SI se
.
s1ones permanentes. Sm
d se
. embargo, debe recor aren·
proxu~~damente, en s1tuac10nes de presión sub-
tmo~fenca durante largos períodos (p. ej., vuelos que la enfermedad de descompresión no se pres de
,pac1a!es), pero los datos que poseemos al respec- ta en buceadores de poca profundidad (menos . ,
1 . rners1 00
> son incompletos (7). 10 metros), sin importar lo que dure ª : buscar
ni lo rápido que sea el ascenso, y se han e
atismos
rriiLln'l
ma s qu e se ct ,
,
24 los sm to
5 . J.:ir.:i
v,.:i:-. 1icioncs. M as , . , n, la les iónesarro11,ªn ,, strabJe
de,.,,o
au .
.,15 en nd su fri do du ra' n tedeell 01do rtu ro del t del hueso
lern e-
vtl 'e5t,1S co se r nu ed e ha be r d es- raf es bas t poral. E_l gra do de det e
e¡ LIC _,., ]1acer pe ns a1• en la ro tu 1a _ de la loc a/m ~? an te va ria ble y de pend
de 50 % d Iosizac1on. y la fu erza del 1 En cerca del
,¡1
e 01 0 . d" . , un a
·¡1te debe11,, rec om p 1o
qu e co nt ra md 1ca la res n (2) no afee¡
e pacientes con f go pe.
de crá ne o que
1
ccn 50 Jo medad po r es co mp re~ ión pu ed e .
,c11taJ1il , fer sia ne ura n ns al hueso ternp ora se rasb
ral ctu .
en av ión , pe ro ~re - ose on·aJ máxi o serva h1poacu-
' L'1 eJ1 du ran te el as ce ns oe la de l bu ce ad po i lo En Ja
:: .alred ed or de los 4 kH
z.
. 11 tarse ,..,,,enos , gr av e qu
d ur ad er os V' or vr incide~º~moción ce re br ra de crá ne o, la
)e·.,er 1 es ·ad s . - f a- ?e hip oac us ia esin fra ctuDe
;:i pi uce sm to
l"
ma · an os do, la c_ia no r. vez en cu an
~c" sa rro llo de la · en fe rm edac- . pe rdi da aud1·1· es me ·
\ 1e11teíl yen so br e el
-
de ad rn ixt.. a L estudios iva auc t· p~ ra_ me nte conductiva o
r, 0 1·11 u n o de as ce ns ión es de . os
os especiales pue-
10 res
férica. EI tm
ale an m~ no s ct1 car enfermedad ~~ ~e tnc roc oc lea r o cen-
11 º~e el de bu ce o, pe ro la al tu ra tra~ .1~
svb~ t1
n fa cto re s ba sta ~a
~Y ear, ret
. ,n muchos pacie t puede tener lug ar cie rta
crít!cº q de ex po sic ión so los sín to ma s de dn e im - °:e Jo na más de 6 m n
es
és de la lesión · La
el nemPº po r eje mp lo, esc om hipoacusia fluctua ne t eses de' spu ·
. y m,as d el- con pen-
tantes. r •de ba Jo de 7.000 m , . ~e~t1go o sin él hace
por..on son rar os .po , sar en una fístula eri fat1ca. Se desconocen los
pre% 51 d la poblac10n Jo ve n sa na pu ed e tol e ra r un a mecanismo exa t p ltn sión
e ' . ,
to ma s. De sp ué s de un
a ho ~o~sables de la depre
90 a 12 .ooo m sm sm auditiva y vestiiu~!r r}s ren de n la
pr es en tan sín tom as
r~ eo nc am en te co .mp
hemorragiae del 01'd o..mt ern 0
hora s 13.oOO m, el 20 % , con o sm on da s ex-
du ra nt e 4 hora's Y( 3e) . pans1vas tran . .

tol era rá los 12• .000 mfi del


0 os
ª-~~
4) ,O índrome se pr ev ien e e ca zm en te po r pr esu-
110 oído int ern o ~:~ t1d as.rnn a través de los líq uid
ar las células sen so ria les ·
. U , • a Jes
Este S a a me nod s de ,9.000 me tro s . na El vert1go caus ad o po r un desgarro de las fibras
. ción de .la ca. bin , . % an- del ne . vesti. bular e n el aguJe · ro aud1t1 • .vo mt . ern o
nza a,n . o o_xigeno al 100 rvio .
desnítrogemzac10n re~ ~ir ap ar ec e el sín dro - es un
y frecuente después del
tra um ati s-
del vuelo .es tam bi en uti. l. .S1 · ª qualeJay mu nis tag mo
te5 .,
sim pl e de sc en so es cu
ra- mo crane ' en mueh os casos se ob ser va ella El
e la recompres10n po r pu e- co nd uc to o sin
ca s?, s. En los gra ve s,· P?Sl_u ral con pa res ia del • r
; ,~ en la ma y~ ría de los ionales de sap are ce n po
de ser ne ce san a la co mp
res 10 n a pr es ion es ma yo -
·
ve rtig° 1 ·
Y e ms tag ~o po sic
10 general en un ano Y en la mi tad de los
ca so s in•
res de una atm ós fer a. ucto se res ue lve .
cluso la paresia del cond
los est ud ios que rel ac ion an la his-
Son e~casos -
OS DIVERSOS au dio mé tri co s y vestibu
PROCESOS TRAUMATIC topatologia con los datos s nu-
Corti y en las ne uro na
lares. En el órgano de ivas,
alteraciones degenerat
cl~ares se pre sen tan l,
Onda explosiva tad de la ba se del caraco
mas ma rca da s en la mi la-
sió n se de fin e co mo la 4-8 kHz. Se ob ser va inf
El tra um ati sm o po r ex plo zona qu e responde a los las
bi to y de pe nd e nica y osteogénesis en
a po r un es tal lid o sú mación hiperplástica cró da -
lesión producid y de , pro ba ble me nte secun
de la on da ex pa ns iva cavidades perilinfáticas
del ritmo de fo rm ac ión ral ab erí nti ca (8, 6).
de la mi sm a. Se pr es en tan rias a la hemorragia int
laintensidad y du rac ión
me mb ra na tim ni- pá
ªmenudo pe rfo rac ion es de la pe ro es co ns tan te la ión
~~ Ylesi?nes del oíd o
me dio ,
s fre• Lesiones po r fulgurac
ipoacus1a ne ur os en so ria l co n ac uf en o. La de la de sca rga elé ctr ica
s gr av em en te afe cta
da s, La fuerza de va sta do ra -
cuencias altas so n las má hueso tei:nporal po r me
jor ía es- puede ori gin ar lesión del
con ~na tendencia mu y
m ar ca da a la me desconocidos. Los super-
· , gra n- canismos que todavia son -
a1 s. La rec up era·c1 0n· a nudo qu e~ ad ~r ?s del c~n
d ntanea as po ca s ho ra
po , s, co ntm ua n d o vivientes pre sen tan a me tlm pa mc a, les 10 n
es rasgos ~es co mp let a en po co s dia rot ura .
un ducto auditivo ext erno,
ra nt e un pe río do •de
6.me• ur os en s~ na i tra t?r ~o s ves-
sesª Mpe~uena me jor ía du · osicular, hipoacusia ne ~aso
al]a' d e. es te lím ite , cu alq ui er hip oa cu ha
sia rvio facial. n e unrco
·
resict
as
· . Se
fi · iva tibula res y lesión del ne o po r el ray o est ud iad ~
·IntentuaJd debe cons1·ct er ar se co mo .de mth' . hu eso temporal lesionad rgs tro m (1) ?b ser vo
a o red uc .ir la in ten sid ad de la ipo ac us ia de atológicamente, Be rio en el 01do me-
secunct . es· _ ud ad o inflamato
r ex plo sió n uti liz an do ana tom op
rforación de la me mb ran
a
teroicte ana ª la les ión po so mo · he mo rra gia Y e;01.des pe
o de xt ra no s de pe s de 'la me mb ran , a de Re iss ne r, al-
lecular sb ~a so dil ata do res en te dio y en la maura l d e-
ist e ev ide nc ia co nv'incd la . pa, nica ' rot de la es tna va scu ar y e
Sobres ªJo, Pe ro no ex tim tiv as ivo
,
e~plosióusn efect. os. E 1 ve rti go es ra ro desp;1es pe-
e ntro del co nd uc to au dit
fis tul a teraciones d~ ge t~ ª 1 de tra tan ini cia lm en te con
sig no de se
11 hnfática_Y, 51 se pr es en ta, es ma del nervIO . ac~a es o-
st 5 ~a tam iento de las complicaci
int ern o. E ª01.¿e0sIO inf ecc ión . La s
Jimpieza delorno oto Y a del LCR O
Trau rreicas pu ed en pa reh ea rse con
d rnausrn craneal cerrado, sin fra
ctura nes ta les c . án
el hueso t° rac ion ~s um J. elatina ab so rbi ble
(Gelfilm)
emporal (conmoción} pe rfo
tJn · 1·m · papel o pe hc ula e g
Por¡ traum r ca us ar hip oa cu sia
ª ism o
pu ed e
ante 0 fra ctu ra
les ión ve sti bu lar in clu so sin
J
Proceso 5 traumáticos del oído y del h
Ues 0
te
· ern· 1 ng itu din al fra ctu res of the 'tillo
ta1
• , . r tos bo rd e~ do lad os . Sin ;o ra l bo ne at the res
des pués de sep ,11 a
cr
b va scu lar es se- ce reb ral tra um a. Ve
idu al :Y~al'rlids
S~~
bargo de bid o a ta s p wr ba c1one s .. do s loc ale s, 19 72
stn Otorhi~~od . of ~f
the
du ras de tos teJI
• '.
cu nd an a s a ¡as .qu em a ' e ¡,a sta Ch ala t NI: Mi dd le ea lar1rigo1 ~ ~t~el\i.
lefi nitiva de be . ~I~ )az
1
ars r eff ect s of he
la tim pa nopla stta e rev
pa ra pcrrn1t11 a rarasc ula ·
scope 81 : 12 86 -1 30 3,
19 71
4:% l\io.
los 6 me ses al menosdo gr an ad traul't\ --~.,,
ha brí a qu e esp e rni en Di etz el K: Tr au ma sc
ha de n am l-l"
rizac ión . De otr o :s~
s del inj er to , ~a zo ;ª
to s de s kn oc he rn en Sc ha
de ls. Zen~rorgan oh
ª·Latyl\
porce nto je d~ {rae los bo r- 10 44 , 1971 ttl.
la ca utc riz ac 10~ . . ralbl Chirl'l; 1'takt
similí\res indica n -¿~e La pa · Du dle y JP : Co tto n ap
de be tam bié n ev1ta~s ph ca tor : fri 6:lo~~
des de la pe rfo r~c , . :· de má s 37 : 187, 19 73 · t
. 1 se tra ta como a end or foe?
ráli sis del nerv1~ fac 1f Es ch er F : Fu nk tio ne ,
les ion es t raumát1cas e es te ne rvio. lle . ~o
e Mi tte lho r las ion en . Fo 0h r Ch·1 . 'tll) ¼
rts ch l-l ;urg1e trau
11 : 1- 50 , 19 64 ed
Fa rm er J e : D1v . . . . . ª s Nasen 0l'nhªlisch
BIBLIOGRAFIA mg mJ un es to the . tel\1l ei
Rh ino l La ry ng ol [Supp 1e¡¡l
1 . Th e light- l1 86 ( 36 ) 1~~er ear. A
1. Dergstrom L, Ne bleAr tt L, Sando I et a "o Gl an ing er J: Zu r op
ch Otolaryngol 10 ,11 7- 12 1, era tiv en wied 77
ning-damaged ear. . du rch Sc ha de ltr au ma % Oto\
un ter bro ch erbersteUun
1974 ch en ke tte . Z La ry ng ol
blood DG et al. : ~h ino l OtoY~;. Gehork\-~
2.. Farmer JC, Thom Gu err ier Y: Le mé ca inei
as ~G , ;~ ~: ~s ~. La nis me de s lésion · 1_84
Inner ea r decompress1 ryngoscope les tra um ati sm es fer -190 º~te\.
on mé s du era n s ossiculair
86 : 1315- 1327, 1976 La ry ng Belg. 2.5: 60 7- e~ d ~
3 Gillies JA ( ed ): A k f Aviation Medicine 61 4, 1971 e. Acta Oto
Textboo o . Ke rr AG: Bl as t In ju .Rhiªns
. New York, Pergamon ry of the Ea r. ORL
Press, 11965 they rel ate to 19 75 A no.
4. Henry F R. : HYperbaric prob ems as . M arq ue t ·.J :· Co ns , ug. 11,1
div e~ . Tr an s Am Aca. d O hth alm ol Oto1áryn-go1· 75 : idé rat ion s . su r · le d' 7
1 1322-1332, 1971
P
.
su rd ité s de tra ns mi ssi
Ac ta Ot or hin ola ry ng
on pa r tra um ar iagnos
tic . des
'
..
Ingelstedt S, I varsson A T3ernstrom O ·· Ve i:tigo du e
5
1 s. to
ol Be lg 25 : 641-~ ~e de
relative over-pressure • . h middle ea r. Acta M art ín R, Yo nk ·
ers AJ, Y an.ng to n CT 5"'· 197l'oreille
Otolaryngol (S toc kh ) 78 m t e the ea r. La ry ng os co pe . Per· h 1 ·
: 1-1 4, 1974 86 : 66 4-6 73·, 1 1c ond •.
. Za 'tc hu k J: Concussion . . M eu nie r J-1 : Le s 976 ntis of
6. Lmdsay JR,A JA of the mn er ac cid en ts audiculaire
ear. Tr an s m ca d Op hth alm ol Otolaryngol tiq ue s ch ez les plo ng s b
58 : eu rs sous-marins. Reªrta
19-103, 1970 Ot ol Rh iri ol (B or d) urna.
93 : 58 6- 59 4, 1972 v
7 Randel HW (ed ) : atyn gol
Aerospace Medicine, M ur ph y KW R: He
· Baltimore Williams & 2n d ed . ad · inj ur y an d fractu
Wilkins, 1971 an ky los ed sta pe s. J La res f
8. Schuknec~t HF: Pa ry ng ol 86 : 1~9-171, th
thology of the Ea r. Ca Pe ars on BW , Ba rb er 19 ; 2 e
MA, Ha rva rd University mb rid ge , HO : He ad inj ury : som
Press, 1974 log ic se qu ela e. Ar ch eotone .
Ot ola ry ng ol9 7: 81-84
Po do sh in L, Fr ad is M , 19?3uro
LECTURAS SUGERIDAS : He ari ng loss after hea
Ar ch Ot ola ry ng ol 10 d injury.
1: 15 -1 8, 1975
Ballantyne J: Tr au ma To s M : Fr ac tu ra os sis
tic co nd uc tiv e de afn Te mp or ali s. Ugeskr Lae
Ballantyne J, Groves J ess . In 14 49 -1 45 6, 19 71 ger 133:
( ed s): Scott-Brown's Di
of the Ea r Nose an d Th sea ses To s M : Pr og no sis
roa t, 3rd ed. Lo nd on , of he ar in g loss in tem
worths, 1971 Bu tte r- fra ctu res . J La ry ng ol poral bone
· 85 : 11 47 -11 59 , 1971
Bauer F: Dislocation of To s M : Co ur se of an
the inc us du eto he ad d seq ue lae to 2.48 pet
Laryngol 72 :67 6-6 82 , inj ur y. J tur es . Ac ta Ot ola ry ng rosa! frac·
1958 ol ( Sto ck h) 75 : 353-35
Blagoveschenekaya NS Zi v M Ph ili ps oh n NC 4, 1973
, Le us hk ina LN : Ot on Le ve n ton G et al. : Bla
cal symptoms. in pa tie nts eu rol og i- '
of the ea r: tre at m en' st ~j~ry
wi th pa rti al tra ns ve rse ta nd evaluat1.0n. Mº1l'it ·M d1crne
an d 138:811-813, e
1973
íraurnatismos
. .acúst·icos
· hipoacus1as inducid
e as Por el ruido

'bilidad auditiva de la cóclea h


sens 1 S· b umana
basales
~a notable. rn em argo, esta extrao ct · . . Estas observ .
al es d. . 1 b r Ina- l
p Iadas reciente ac1_ones clásicas han sido am-
¡1orn1 pacidad a_u itiva e~ v_u nera le a los efectos
¡:i cil . umatismos acusticos agudos y al ·ct mente solo en los detalles.
1 ¡os ti a , . . ru1 0
de . 1 tal cronico. DATOS DE LA
Jn1b e ~ Edad Media, los artesanos del metal (
1 MICROSCOPIA OPTICA
3
En erreros) presentaban con frecuencia h' ar- La lesión · •
·n,ros, 11 H . 1 lpo- 10 mm d l ~nnc1pal radica en la zona de 8 a
!I e . acufenos. ace un s1g o era bien conoc·ct e a codea dent d 1
cus1a y 1 Id .. . . . l a zona de timb d ro e a cual se localiza la
~¡ «sordera de os ca ereros», y su característica . células cT dre e 4 kHz. Se observa pérdida de las
ª.e1·d·d
i a
auditiva .de tonos , D altos se diagnosticab a bras ne~·ra as (fiexternas y lesión radial de las fi-
P 1·uebas de diapason. urante el último mecti· rosas g. 25-1). _
conP • •, o
. la creciente mecamzac10n y el ruido que la
1
sigo,paña ha originado un inevitable aumento de DATOS DE LA MICROSCOPIA ELECTRONICA
acomlesiones· del 01'd o h umano.
. .Y Melme
Lim ·
· k (12) publicaron una serie de ex-
lasEl ruido puede definirse sencillamente como un
~enencras de exposición al ruido con cobayas uti-
sonido no desead?·. . lizando_ ~~ann~ng y es tu dios gammagráficos y de
El órgano au~itlvo es mcapaz de resistir tanto
transmision microscópica electrónica. Describieron
el trauma acústico agudo como las -exposiciones · lesiones de las espiras basal y apical debidas a la
continuadas o repetidas a sonidos de intensidad exposición al ruido, de la manera siguiente: a) au•
elevada, sin presentar al final lesión orgánica del mento de la formación de vesículas en la superficie
oído interno y las consecuencias de hipoacusia, de los cilios sensoriales; b) vesiculación proceden-
acufenos, vértigo ocasional y efectos sistémicos a te de una vacuolización del sistema reticuloendo-
reces no auditivos. plasmático liso; e) gran acumulación de gránulos
La hipoacusia producida por la exposición al lisosómkos en la región subcuticular; d) deforma-
ruido agudo se llama traumatismo acústico agudo. ción de las placas cuticulares, y e) eventual rotura
La producida por exposición · al ruido crónico se y lisis celulares (fig. 25-2) . Lim y Melnick señala-
denomina hipoacusia inducida por · el ruido. ron que el espacio ocupado por las células senso-
El traumatismo acústico agudo puede ser. unila- riales destruidas era inmediatadamente cerrado
teral o bilateral. En la hipoacusia crónica produci• por el desarrollo de las células de Deiters vecinas.
dapor ruido, la pérdida es casi siempre simétrica,
ªmenos que se modifique por algún otro problema DATOS DE LA MICROSCOPIA DE CONTRASTE DE FASES
oto!' · no relacionado.
ogico Los esquemas de la degeneración de! oído hu•
esto al ruido fueron estudiados por
mano expu H kins en estudios de microdisec-

Anatonf1
Anatomía patológica
cron
ia
J??ns(~~~ le:;n más frecuente asociada a lad clá•
. ., diométrica de 4 kHz era la ege-
ª Patológica del hueso temporal sica ~~pres.ron aude la zona de 9 a 13 mm de la
1890 Raberman (6) describió los signos · de nerac10n difusa , (fi 25-3)
los Enh espira
. basal de la coclea g. .
Uesos te , · con l11·po-
acusia d mporales de un metalurgico
llact0 e tonos de timbre alto· el obrero fue arro- VASOCONSTRICCION
FACTORES DE
no pu dO 0 ír-
1e. Et Ymue rtO por un tren porque ' .
, 1 apel de la vasoconstnc•
· estuct10 · • · de Hawkins (7) aclar.o \~ucida por ruido, seña•
ce1u1as '!' microscópico demostró ausencia .
1
nares ei\ ªdas, fibras nerviosas y células gan~ho- . , la hipoacusra I
c10n en
as cócleas, especialmente en las espiras
S1s
c.av" · -
atisrn° s
Tra U01

\
. . Obsérvese la pérdida de células ciliadas externas del
Traumatismo . acust1co .espira
Fig. 25-1d. Corti a partir de basal. (Gu7s2s)en, R.: Ann. Otol. Rhinol. Laryngol.,
órgano e la 81 :235-240, 19 .

A B

fig. 25-2. A) Microfotografía


sículas lV) en los cilios sensitielectrónica · qu~ mue_stra ve-
en el vértice de la cóclea. vos de las celulas internas
cuerdas que unen los ciliosFlecha, estructuras en forma de ~t
sición de 4 horas) . B) Microfosensitivos (300-600 Hz, expo-
. ,t.~~ 1

misión, mostrando vesículas tografía electrónica de trans- 1;w..


ciliadas internas de la esp en los cilios de las
ira basal (300-600 · Hz, 6cél ulas .~
de exposición) . C) Cilios sen horas
internas (flechas) de la esp sitivos rotos de las células (E (
ción de 24 horas, recuperación ira basal (300 -600 Hz, exposi
grafía electrónica de transm de 17 días). D) Microfoto-
- /1
la célula ciliada externa lH) isión de la parte superior de
siculación en la espira basalmostrando la fase inicial de ve-
ción de ~ horas). E) ~~sícu (flecha) (300-600 Hz exposi-
placa cut1~ular y tamb1en den las atrapadas (flecha~) en
la
tro de los cilios sensitivos
de_ la espira apical_ (300-600
Hz,
(L1m, D. J. Y _Melnick, W.: Arc exposición de 4 horas) .
1971. Copyright 1971, Am h. Otolaryngol., 94:294-305
erican Medica! Association
.) ' o.25 u
Có cl ea iz qu ie rd
a . Ob sé rv es e u~
1mm
fi9 • 2 5}cu ad ro a les
f/echas re on as ) co n tre s se ct or es pe qu en os deió n en el segundo cuadrante entre
a las de au se nc ia co m pl degeneración nervi las
2
tre s et a de órgano de osa correspondient
ki ns , J. E.: Tr an Co es
s. Am . Ot ol . Soc., rti (0s01) . (Johnsson, L.-G. y Ha
64:52-66, 1976.) w-
•, . . sticos e hipoacusias inducidas Por •
Traumatismos acu e1 t1J1do
. s<9
. sión subjetiv a de 1a misma, con ex
. lución de las
'l 1 s ciliadas, d iso .
f i e rob lemas de discrimi nación del ha~?Ción d
!ando iesión de ce u.ª del órgano de Cort~, I·em· os cpi·a de ruido de fondo. El primer d ª en r't e
sen ato t' e.
estructuras de sopo~tteelio plano indiferenc1afidbo1·a{
· n to por epi . , ganghon · ar de las me'trico generalm . ente . es una «muesca» a 4 ktr audio•
plazam1e ,1 progresa r la h1poacusia, est~ muesca inicial l:lZ. A¡
subs!guiente degenerat;~;ntes (fig. 25-4). Con sos~
za ,a extenders e a frecuenc . ias más baJ·a eni.Pie
S(3 ·
nel·v10sas
' cocleares • ·, a un ru1'do ,a 118-120 dB, ' kHz y 1 kHz). _A medida _q~e aumenta la · kl!z,
2
8 h oras
'
de expos1c10n a
. manente co
n pérdida de ce· tud de hipoacus ia en sus hm1tes de decib ~agn¡.
observó deterioro ~er . . 1t
·¡· d La h1poxia
. longada origina e e e-
p10 umbral de recepció n ~el ~abla, la capacict:~1os de¡
lulas c1 1a as. : de dichas células. tiva para el habla ordman a desciend e in auct¡.
rioro de los capilares Y . . . , e1uso
zonas silenc10s as. La per, d'd
1 a au d'1tiva se en
ecialmen te en 1a 1'd en t 1'fi cac1on
. , de
las con nota
. es.
Fislopatología auditiva P . 1ta d d . ., sonant
en las dificu es e comumc acion crecie es
Y 'd ntes
TRAUMATISMO ACUSTICO AGUDO
los ambient es rm osos. en
ición a un ruido agu-
Como resultado ~e la e~pos eden suceder va- Aspectos clínicos
do de alto nivel de mtens1.dad p~d d por eJ·emplo
. cosas. s·1 es de gran mtensi a '
nas . a,
• , se producir traumatismo acústico agudo
un estallido o un ruido de per~us1~n,. En estos
una rotura de la membran a tunpamc a. 'l 1 La historia del paciente con traumaÚ smo ac ,
casos la rotura actúa de hecho como una d«vafvu a
tico agudo está bi n defi:r~ida ,cr_onológicamente. ~:
'
de seguridad .
» para evitar que de otro mo o .uera 7
aparición de la hlpoacu sia s1:1b1ta y el acufeno
mayor el daño para la cócl~a. ~n. el traum_atism~
acústico agudo sin rotura timpamc a, las h1poacu relaciona con un acci'd en t e en particula
.
r O con se
sias cocleares pueden ser totales, graves o mode- un episodio breve, que puede ser la exposición a un
ruido intenso y súbito, con onda explosiva O sin
radas. · · t ella, con explosión, o con traumati smo craneal
En el traumati smo acústico agudo subs1gu_1 en e 0
a exposiciones intensas y cortas, las alterac10nes auditivo directo. El vértigo puede mencionarse
básicas se deben a la lesión mecánica causada por como un síntoma transito rio en el momento del
la vibración excesiva del órgano de Corti por nive- accidente.
les de ruido elevados, y consiste en la lesión de las El paciente de este proceso por lo general es
células ciliares externas de la espira basal, cerca explorado a las pocas horas o días después de su
de la ventana oval. En las exposiciones más largas inicio. Puede haber evidenci a otoscópi ca de con-
se producirá destrucc ión total del órgano de Corti, gestión vascular en la m.e mbrana timpánic a. En el
con rotura de la membra na de Reissner. traumati smo acústico agudo asociado con lesión
por estallido hay a veces perforac ión timpánica y
HIPOACUSIA CRONICA INDUCIDA POR EL RUIDO posible lesión osicular -Y cocleove stibular. Puede
dar como resultad o una fístula de la ventana oval
En la hipoacusia crónica inducida por el ruido, o de la redonda , y se caracter izará por flujo peri-
el mecanismo de una serie progresiva de excitacio- linfático circunda do por filament os fibrosos.
nes traumáticas da como resultado una amplitud Las consecue ncias audiológ icas del traumatismo
de desplazamiento asimétrica de la membra na ba- acústico súbito pu,eden oscilar desde una muesca a
silar que está en conformidad con la hipótesis de 4 kHz a pérdidas mayores en todas las frecuencias
la onda viajera básica de Von Bekesy (18). La zona por encima de los 500 Hz. Esta hipoacusfa de to·
de 4 kHz de la espira basar-de la cóclea es el pun- no_s puros se acompa ñará de un deteribr 6 del ui:n·
to más vulnerable. De acuerdo con Lenhard t (11), bral de recepció n del habla y del resultado de dis;
el fenómeno se debe al hecho de que estas regiones
criminac ión de la misma. En algunos casos hab~·a
de la membran a basilar, cuyas frecuencias de vi-
hipoacus ia total (anacusi a). Puede presenta rse n~s-
braci~n característic~s son más altas que la fre-
tagmo espontán eo y existir respuest as electronis·
cuencia del tono estimulador, son sacudidas más
vigorosamente que las zonas que tienen una fre- tagmográficas muy disminu idas. .
c~e~cia caracterí stica más baja, a saber, las del En el diagnóst ico diferenc ial del traumatismo
vertlce coclear. Por _tanto, todos los componentes acústico agudo es de fundame ntal importancia ~¡
de m_ia fuente de ruido de frecuencias mixtas por antecedent,e de hipoacu sia súbita después de la ex·
debaJo de la zona de 4 kHz contribu irán y sumarán posición a un ruido o estallido intensos , Y de?en
s~s efectos a la misma. Lo mismo puede no ser tenerse en cuenta todos los factores etIO · IO'g1cos

cierto para fuentes de sonido de frecuencia más compren didos en el síndrom e de hipoacusia sú~it~
alta. (cap. 37, «Síndrom e de hipoacu sia súbita»). Si de
· ·
ep1sod10 de traumat ismo agudo va acompan~ado, . e
. En. la fase i_nicial de la hipoacusia crónica indu-
cida por el rmdo, el paciente puede no tener im- lesión evidente de la membra na timpánic a, eS tª
dicado el tratamie nto de esta lesión (cap. 17• « 1
t
35
ati srn °~
rrau 01
id
,30 ot om as to id iti s : ma sto ec tor nía .
, de Ja . . Y t1rn.
g-1:i tia») · ia . . se in di ca ncs de 1
rt'- plas an ,ac us . to tal . 1a exp¡ ació
, or cas i s· a desviac iú ~ de Umb r 1
flo 1a . me di ata pa ra 1oc ali za r u na Po 'b n tr . ienip re a pe rm an en te se debe
pil cp d 1 s1 le fís . ansitori a d a epi sodio s repetidos de de sviac ión
·ca'. in e as ve nt an as red
. Mg1 fá tic a
P
f, t 1 on da t i Prirn eresig ~l"l1bra1
tJl r •ili n ex ist e es t a IS u a, la in ter ve - ~ ov
al no .
Q a pel Si !on qu ¡. ge ra audiomé • pued e se r un a li-
1 ?z pu ed e pro po rc: f1C . mu esca In ca
ttJ ' . 31)· ar ad or ~ pr ec un r t 100 ar cie r. ª Ud1tiv a Ult ª
. 4. kl-{z (fi
25 ·5 A) . Con la les ión
so si ha y id} ·
/~il~¡ca r~Pa au dit iva . 1In clu . . , e ras o 1 ca lllbi an coen or ind uc
el ruido, los signo s
-vr:i nc1 tr~ . ~ da pa nc 1o n y el mo me t arg o e~ ta niu ~scan ensanchaB) m ic ir de
\ cil flil anas) en n o de s· profun dizac ión ia-
0
Y
1c ad o el ex arn ciones en e (fig, 25.5
t, 85eJ11 •ón es ta m a e~ de l oíd o ¡ us t c~ ?a rg o, hay var
4
1· eXP¡or ac ~u ¡ en la re
pa ra ció n tar dí cientes cu est a Zona de m ept1 b1l idacl en los pa-
jo ría de . ~
la au di c1on esfís•tu.
la
Presen ta Yas mu esc as
/¡! diO · j\t1J1bable la me . k:Ízores de ~ipoacusia
se
flle ...,,proplorar y re co ns trm r di ch a les ió ' . irn. 3 kBz ó ~ a los 5 ó 6 s ion alm en te a
a es V•• ex o de n, Inclu. Con ex kB.z. (fig. 25-5 C)
• y oca
/, rta!lte mu y tar dí a, co n ob jet l;r .
an ea l su bs igu ie~ ~ee.ve
nir la neral de ~o s1c1ones rn{1s a ¡~;1 ruido , po r lo ge-
Pº e!l fe_c ~:c ció n in tra cr Olás Prof anos , la mu esca
so 'ble in . z no só lo se hace
iz · Unda, sino la
poSI e~ st~ de sviac ión hncia
sia crónica inducida po
r el ruido 2 ;~1e{da del perfil aJ~fo m tnc o, con pé rd idas a 3
. Bz (fig . 25.5 D
. aci ón a la izquie rd¡
. ;poacu
H . toria de un pa cie nt e co n hi .
po ac u s1a eró ~~ - las frecuencias m~. ·: LabaJ~eassviva ac om pa ña da ta m-
·d y ind efi .· ~en de un a desvía n a la derecha meno r con
r ~ bIS
~ ducida po r e r~1
1 o su e1e se r mu c1o
to m a de pr es en tac · ,
Ill- pe rdi da s en las m~did a
nica in sible qu e el sm de sp ué s hi po ac 10 sea ? que au me nta n 1a :on _as .de 5, 6 Y 8 kHz. A
ca rd s Y las desviaciones de ta
da, Es Pº y qu e ap ar ez . . us1a se.
• 1 en te cie rto pa ra muesca en form ¡e ida ed e pe rde r-
ufeno
el ac . Es to es ' es. pe cia
m e1 pa- e «va lle», a veces. , pu
b ·1 se completam enate tod a la
od afl ª·n un a c as1 ca m ue sc a 1 ate ra l a 4 kH 2 Y
1 . percepc1on de frecuen-
cu a en ot ra s fre cu e nc1. as. c1as alt~s (fig. 25 _5 E).
cieJJt~ ,co r~ lat iva me nte bu, en ' .
. t dit ivo s . Los El diagnóstico. d ~ h ipo acus1a ind uc ida po r el
dic1on y 1os sm or na s no au . rui do se ba sa
aus raro el vé rti. go rm ale s, a en te en an tec ed en tes de
exposición a ruf ;in cip alm a mu esc a a 4 kHz y su s
E s otoscóp1cos po r 1o ge ne ra1 so n noica no r
fe rm ed ad oto lóg va ria nte s E t ~s, con un
dato que ha ya ot ra en
menos
d. . d .
e-
acompañ~d s ºJ sig nos audiol~gicos bil ate ral
da tos im po rta nte s
es, no
oto lógi-
/acionada. .
s au 1t1 v~ s e la _h1 po ac us ia in- ccis or ad ' os_ e otr osr lo general son diagnósticos.
Las consecue:1cia n mu es ca . em b arg IOgraficos, po
'da po r el rm do so)n: a) .
h1 po ac us 1a co sm o , son ex t rao r d'rn an.am en te im po rta nte s
duc1 bw s. de l um br al de re-
'fica a 4 kH z; )b ca m .
espe Cl 1ut am 1e nt o de mt en sid ad , H~z-.. ..,
cepción del h_ab la; e re c . - 10 1_ 0_,2_5Tk_H_z_ -i -_
_l __krH.:. 4.:,k:_:
z _. ..,_ _:_
.
y d) diplacusia. . ca ro n un a co rre lac ión
Tata y Bocci (17) _co m um
A
La s
y la . fa tig a au dit iva .
entre el color de lo s oj os bi-
n_ iue str an !° ay or fat iga
personas con ojo s az ul es Ho od , Po o- B
OJ OS ca sta no s.
lidad al ruido qu e las de tos . Su s
nf irm ad o es to s da
le y Freedman (8) ha n co ím u-
ra in te ns id ad es de est
· estudios su gie ren qu e pa rela-
. se co nf irm an es tas
lo por debajo de 110 dB ión e
de l iri s y la ad ap tac
ciones entre la me lan in a ru id o se
a de es e ni ve l de
auditiva, y qu e po r en cim
evidencian los efe cto s de
la fa tig a.
du al de pa de ce r-l a hi,
La su sce pti bil ida d in di vi iga D
id o es va ria bl e. La fat
poa~~sia ind uc ida po r ru sic ion es al
id a po r ex po - ,- -- ,
au_ditiva tra ns ito ria pr od uc
nud o breves pr od uc e un a de sv ia ció n trans
itoria l de go l- -- +-- + - -+- -¡--!t"
,
llll]bral, tér mi no ut ili za do
en la ac tu ali da d pa
ra
ión
100 ~ - -+- -t--- - - t- - - ,- ,-
st05 e no or ig in an un a. les 8,0 00
~ . ~fectos au dit ivo s qu ra ció n 50 0 2.0 00
ru id o de lar ga du 110
efinitiva. La ex po sic ión al na da
12 5
diométricos de hipoac imina-
usia pro-
pe rm an en te ' de no mi . . fl1 kHz (~iscr
pdro~uce , una hi po·ac us ia ~su:~c a lige ra a 4
. Fig . 25-5. Crn.co per ,d1dad _de_ la
esviac·100 . ·. t de amplitud y profun
Se permanente de l um br als es tud 10 s mt en - ducida po r ruido. A)
i:;r i~i na ció n, 80 %) . C)
Hipoacus!a ~m-
m uc ho . ción, 96 %) . B) A(d
ta d han lle va do a ca bo · · ' de (discriminación 70 %)._ D)_ La -~erd1da
n o rel · nar las m ed id as de la de sv iac 10 n
a cio muesca de 4 ~Hz H , do de año s. con rnclrnac1on a la
urnb tua - ort an te a 5 o 6 z o;, ) E) Pérdida comple
ta de
Pe rm an en te co n las co ns ec ue nc ias ev en , · o rio
pe rofundiza en un P_~ 60 ;lt~ s (di scr imi na ció n, 30 %) .
les draI
e la m·isma. De sd e el pu nt o de vi sta nu m en c ' ~1zqu~erda (di scriminacion, . 5
. , de •frecuencia
existen . st.ªs
ió n co n re sp ec to a e la percepc1on
re/acio diferencias de op in ar ic ió n de alt era cIO ·
nes. Sin em ba rg o, la ap
ústicos e hipoacusias inducida
uniatismos ac s Por el
Tra . . _ tt¡¡d
trata mien to para . o
No e:mte 'd L d . ción1adh1p ºac.. s,~1
. 1 con 'd por el ru1. o. a esv1a e
·rerenc10 . . c1 a 4~
la perrna, nentU111braJ :\ ¡h·,q
. 'stico ch 1.c1'ón. erro·y 1 01ia
.. es reversible pero . .,
supos mech cac1o n eficaz e no lt¡¡ l!.
5
le d1agno
se dispone de El . Para I Io < ns•1
·a el acufeno. trata mien to 11.· a so \ ·
1c1s co1~sid er~~~~~~ /c1 ~e 11: g:;~~~ici~n a ;~~~~ns- ~
dc1nas1ad4' f un..~ his toria· da f 1·ecuenclíls ·ani_111 ducid a paila prevención o reducción dP nc¡PaJ tqera~ se n1
ue 'd
en erior a1 ru1 o y en me idas de t' a e:,; bad' e un
nea de q . audioniét ne, , de hi poacust, ·ocesos
3
ull . . . . L a perso na co s h' 1nact ,Pos-ic¡~sa
~le }tipo· as <lp un
una n,ues tr \vide ncia neto existan otr:os .l i·ehab1htac10n. 1 , n lp ,,
u.~º Es posib le que I diagn ós lJC O tenció n ,
,1
vanza da sue e neces 1 tar ampl ifi . Oacu . ()~
ti tuyen
. . a . . cac 1, s1a Jé\t
por el r~td o. a meoos que e con1p afie den · on !ne _l)¡t¡
sen . 1 una prótesis y entre nami ento de lab 1O
. . dvcrll os, •a por ru1·c1O _ diferenci:1 . . a otras El problema del acufe no en la sorct1ectur ad1a 0/e
tn,1 . . ducid tico bedec el ' • • • •
:1cus1::i tn . nós era inci
;ne ticulosa nl cf1ag rabies puede n ~ u111atisn1O s era· por ruido exige un Ju1c10 clínico
. 'do. Los'6 t rno S111 . ellos, pue- cuidadoso (cap. 42, «Acu fenos ») NY un trata llc¡d,
Mu escas co111p,a el' I Ul · •
.
· 0 ha Y tratatnie_nt '
causas que no so1. o con01 oc1 n, 1 unas 1est0· to específi_co. . 0

nc:i lcs, _c?n ~r~1~;~;: susias sin1il~'.;~~ / c~ngé ni tas ~ El pacie nte con
'd .
diagn óstic o d h'
e ip 0
lñ1en.
den ong111a1 éticas o adqut1 ,. e paperas, et elucida por rm o tiene que ser inf orrnactacus¡ a P
. . • 1 . r al ruido o res t().
nes cocle:ircs gen l ;arn01 pión, gt ip , 11a persona a una expos1c1on u teno . , no s •1 Pe
·
osnn1afes (rttbéo_:.td, uci r inucscns en ºposición al
. causa fund amen ta 1 (mdus tria, militar) ~ o aI decto
P den pt o . de ex • st no re la
cé1cra) p~e iene antecedent es enta la exp?SI· . to a otras causas1 no ·relacionadas con spec·
que t:.1111b1én t b'én tenerse en cu s de medic a· ' pues, e pacie nte debe ev·t su ocu
1 efecto ción. As1 I
. o be 1am 1 cicletas el u ar la rn 6s~ ª·
r~udo. u: tancias quími cas~ º!ototoxicidad»). La fuerte, el ruido dedmoto
.d 1 , so de ica
c1ón :i s totóxicos (cap. 3_ , • es de otros fac• fuego y el ru_1 .ºe as herr_amientas d ar~as d
br1co1a· e
:1~;,1;:~c:ci ón. de las 'bcol nstr~~u ~~~~aordin ariam ente Debe exphcarsele las pos1bilidade s dee les·. Je.
e . . 1 'I h .
torcs' ct1.ol óg1·CO!i, post . clear a d1c10~a y e se ara :esponsable ion co.
di fícil. rebiacusia plantea sena_s la. Se mencionará el alto nesgo de la 1de_ ~vitar.
a de la P •, ,·elati va de la hl· clear, dado que muchos pacie ntes in esion co.
El Problem
.. 1 valorac10n ' d d • 'b snoran 1otaJ.
respons::1b1hdades en ru1 ª .d la debida a la e a. mente los e fectos irrevers1 les del ruid 0
.d 1 o Y ' ·
es s1stem1- • sobre la
poacusia de bt a a . neu rosensorial . ) audición.
40 « Hipoa cusias «Presbiacusia» · han utiliza d
(v. cap. , 41 Durante muchos años se
cas del ~dulto », ~ cap. , to urbano como del me- tores» auditivos en la indu stria y en el/ ,c ?rotec.
JCrCl(Q 1I r
El ruido amb1_ental_, tan d roducir sorderas, . •, f ción · ~0
hay d1spos1t1vos que o rezcan una protec
dio agrícola (soc1acusrn) pu~ 1a~ las consideracio• pleta frente a las fuentes de ruido de n con,.
y debe tener: e prese_nte en. o uestra so.
explo ración co- c1e. da d . . .
nes de diagnostico d1feren~~!· a la s de protectores
Un paciente puede acu H . . • al ru1'do bien · Los .dos tipos principale Los tapones áticosson los
. ando una 1us ona· t · de expos 1c10n
.. .d d a de mangmtos y os tapon 1 es. se en,.
mu111c .
defi nida. Sin embargo, una valorac10n cu1 a os_ plean con mue ha f recuenc1a en la industria' en 1ª
los si!!I1os audiológicos puede revelar una asime- m1·¡·1c1a· y _en_ e1 depor t e. Los ~~pones proporcionan
tre~ que el con-
tría . Las radiog rafías quizá mues
ensan chado grados d1stmtos de aten_uac10n acústica, pero es
o ipsola teral esta
ducto auditi vo intern
Stenv er o en la mayor la de los mangmtos. La combinación de
la proye cción de
o erosio nado en
de ejemp lo, un manguitos y tapones ofrece la mejor protección po-
fía. Por tanto, a título
polito mogra
annom a del VIII par sible contra los inevitables niveles altos de ruido.
pacien te puede tener un schw
coexistente, que desempeña _un papel en la_ a~en-
tuación del acufeno ipsolateral. De manera s1m1lar, Ruido industrial
un paciente con hipoacusia iaducida por el ruido Y
La sordera profesional puede definirse cómoun
acufenos tal vez haya tomado recientemente un
medicamento ototóxico, que ha aumentado los sín- deterioro auditivo de uno o ambos oídos, parcial o
tomas . De este modo, una historia de sordera in- total, que surge duran te el desempeño de un tra-
ducida por ruido no suprime la necesidad de un bajo. Tanto el traum atism o acústico como la hipo-
estudio otoaudiológico completo. Un paciente con acusia inducida por ruido pueden deberse al nudo
antecedentes bien definidos datos audiométricos industrial.
~ª;
!ípi_cos Y_ signos otciscópicos ~egat ivos, todo lo cual En 1969 el ministerio norteamericano de
md1ca h1poa':~sia inducida por el ruido, requiere bajo establ~ció las líneas de orientación acer~~ d;·
un~ expl~rac10n otológica completa. Esta debe in- ruido en la indus tria en la Walsh-Healy ~c~ÓSHA)
cluir rad1~grafías del hueso temp oral (proy eccio - creta sobre salud y seguridad en el trab?Jº todos
vo intern o) En
nes masto1dea y del condu
los casos de asim t , d' . .
cto auditi
· entró en vigor en abril de 1971, se ap~ti: ;raba_i:1·
e r~a au 10metnca, están también los aspectos de. seguridad y . salud de .•a]es con
indicados • y rnater 1
?ores y facilita ayudas, serv1c10s SBA conJO 1:i
mo~ráficos l;s 1::i~il~~~;~s~i~~lares electronistag- 51
queJas de vértigo. g a ias, aunque no haya mtercambio interestatal. Tan to eli crrosa ]a' exp0 la O
\Nalsh-Healy Act definen como P :,
at1s111u-'
1rallfll
¡JZ . y recomien dan medidas par
ol ruido cción auditiva personal y laª su re-
.·o,. rote d b las auto ridade .
ciº ¡óO, p d program as e pru.e as auditivapuesta
s los auctiól s sanitarias, los físicos de acústica y
itJcc bª e .
u
111
arc y se relaci~gos. El problema del ruido es complejo
en •ón de la música ahorra m na con el aumento de la maquina ria que
¡¡¡cac1 . control d:lno ?e obra Y el de los transpor tes. El
AJf1pl . de los gustos musicale s en los , . de edifici ruido ~ sus fuentes (es decir, diseños
r b10 . . 1
t:J caJ1'l origmado un problem a rtuevo re uh- primer os Y pl~nificación de comunid ades) es el
P , 11a . 'd . spec- vida en pas~ hacia la disminuc ión del ruido de la
aoº.5 cusia mduc1 a por e 1 ruido, a saber
1os i.. poa , . k . , e1 sociedad.
n ¡a 1,1
0 a do eon la mus1ca «roe », 1os grupos «pop» En un estud·10
y la m , .
• .
tI ciººª·
rea , ca de discoteca. Estos problem as se
d 11
reciente de la potencia del sonido
tivos deca~ica, Shaw (16) comparó los efectos rela-
estudiado en to as partes del mundan
1
º rot1
5
l
" . dO . e ª gunos vehículos de transpor te máquina s
ib5ervª y iente estu d"10 en Noruega, Flottorp (i) o. de 1ecreo yh .
erram1entas motoriza das. '
o uo rec
eo
palo
se urna
, que e1 rasgo
, . d l
t1p1co
rgen dmam1co muy estrecho . El nivel
. d .
, .
. , . e a musica pop mode r _ mu ~t~
T
nd0 del problema de controla r el ruido co-
ronºl~ ar_io, _Bran.~h, Gilman y Weber (1) describie -
• es s ock medio exce e e1 mvel máximo no _ t . sigmficac10n y los requerim ientos de la con-
nel• grll por º f' " Los altavoce
d una
orquesta sm
,
ornea.
d s qur bammación po r rm·d o exterior . de los am b"
1entes ur-
d , e
¡¡1al e estar hasta solo.~ m e los oyentes, pro- l anos Y reconocieron las posibilid ades de utilizar
plledenun nivel de presion sonora en el oído de ª~ redes telefónicas regulares para monitori zar el
d11cen dB- . . . rd·uido con elementos electrónicos y de procesad o
120-130 d viaciones de umbral transitor ia y perma- e datos.
1 os es
¡.,<• han med1ºdo no so'l o en 1~s músicos de Estos estudios revelaron las extraord inarias di-
0ente _ se también en los miembro s del auditorio mensiones del problema del ruido ambienta l y de
k sino
roe dd 11 y Lebo (1 3) sena - 1
arort en un estudio re-• sus efectos sobre la sociedad.
Re e f , .
bre los e ectos ototraum aticos de la mú-
·eote so . . .
e~ k que, en ciertas circunst ancias, puede pre- Efectos no auditivos del ruido
51ca. roe una les10n .,
coc 1ear ·grave rea1·izando .
uná so.bre el organismo
Venirse lºfi . , h .
C
ión ·de la amp i cacion asta mveles ino-
atenua
empleando d'isposltiv . . d
os e protecci .
ón audi- Schiff (15) señaló que el ruido puede alterar los
cuos y patrones electroencefalográficos durante el sueño.
tiva adecuados. .
Jathko y Hellman (9) estudiar on el traumati smo La fase de movimientos rápidos del ojo (REM) de
l~s esquemas de sueño puede interrum pirse por
acu'stico. en músicos. de orquesta . y encontra ron hi- niveles de ruido de sólo 50 dB.
acusias significativas, especia1mente en los pro-
~ Los efectos no auditivos fisiológicos del ruido
fesionales que tocan en orquesta s d e musica , .
estri- comprenden vasoconstricción periféric a y respira-
dente con amplificadores y altavoce s _potentes . Es-
ción profunda y lenta. También puede haber res-
tas hipoacusias para frecuenc ias altas también pue-
puestas de estrés endocrino y glandula r al ruido
den presentarse en músicos en posicion es orques- ·. ambiental. Se ha comunicado el aumento de las ca-
tales vulnerables, en las que se ven sometido s a tecolaminas urinarias como una respuest a a la
traumatismos acústicos por el metal (trompet as y exposición al ruido fuerte y prolonga do, con el re-
trombones) y la percusió n. sultado de una elevación de la tensión arterial y
disminución de la circulación periféric a. Geber
Ruidos ambientales y sociales (3, 4) comunicó que el estrés del ruido producía
anomalías congénitas del desarroll o tras la exposi-
Un estudio de Rosen y cols. (14) entre los ma- ción de las mujeres grávidas, relaciona das aparen-
b~ans, tribu africana primitiv a que vive en un am- temente con alteraciones hormona les que producen
biente de estrés psíquico bajo y niveles de presión reducció n circulatoria y trastorno s bioquími cos fe-
de sonido extraord inariame nte reducido s, indica- tales que tienen como resultado alteracio nes tera-
ron la ausencia singular de presbiac usia, incluso togénicas.
e?tre l?s muy viejos también es significa tiva la in- En un resumen de los múltiple s aspectos de la
cidencia baJa· de coronano · pat1a' artenosc
· lero't ica
· exposición al ruido, Glorig \5~ señ_aló la posible
st
en e .a tribu). Rosen formuló la hipótesis de que la aparición de defectos no auditivos mdeseab les en
campos sonoros con presiones de sonido de 120-
:~y
presbiacusia observada en los países civilizados es
P0s!ble que se deba a la exposici ón durante
sen~·~ª vida a niveles de presión de sonido que, en
150 dB o mayores, que no pueden prevenir se con
la protecció n auditíva. Además, el ruido intenso c~n

4 ~ gener~l, n~ se consider an traumáti cos .. un espectro predominante de la zona por debaJo


en un ontammac1on por el ruido se ha convertid o de 1 kHz puede sentirse (táctil) tanto como oírse.
de 1 ª P~eocupación común de todos los miembro s El sistema respirato rio se af~ct~ en el margen de
do~ sociedad, Y los métodos de reducció n del rui- 40-60 Hz debido a las caractenst1ca~ resonant es del
an merecido una gran atención por parte de tórax. A pesar de estos datos, Glong (5) establece :
, ticos e hipoacusias inducidas Por
Traumatismos acus
el ruido
J-lood JD, Poole JP, Freed man L: The . 5
33

1
. deter mina r
ue hemo s podid o encon tra-
«De acuer do con ? tos indus triale s, ~o scula
res,
8.
~r:gy color upon temp orary thres hold lllfluen
15: 449-4 64, ~976 Shift, ~: o_r
por ~edio de ref sl;s afecc iones c~rd itªirr itabi athko K, Hellm an H: Zur Frage des Q.i.
9
mos mcre ment o e li· · i<lan gtrau mas . des Orch ester musi kers Larrn-..
i en la fatiga , ª .....u
6~
•1 de ambo s, 21 _29, 1912
de u cera O .
n .
nervi osism o .»
. · ~o 'J.
dad o la tende ncia a 1 ue los efect os no a uditiv os
del es-
Johns son L-G, Hawk ins JE: Dege nerar
.
Parece, por tanto , q ente defin idos. Los lO. 1·n huma n e~rs expos ed to noise T 10
tifi· n Patte
laryn gol Soc 64 52-6 6 , 1976 · rans '-tn
no siemp re estári cl~r_a ~ son difíci les. de cuan
con
: A
0ttn s
Lehn
trés, la fatiga y el v~1 ll;ini do no relac1 onada sbien
car. En las fuent es e
- 11 . hardt E: The C5-dip: its inter pr
light of gene rally k nown p h ysiologietatio .
º·
ama de ruido s am es· l nin th
la indus tria, una enorm ; g los indiv iduos en nu Int Audiol 6: 86, 1967 ca concept e
tales puede afect ar a to, os s.
. da d 12 _ Lim DJ, Meln ick W: Acou stic darna ge of t
tra soc1e con temp orane a. lear. Arch Otola ryngo l 94:29 4-30 5,
1961 he coch.
13 Redd ell R, Lebo C: Ototr auma tic eff
Resumen · rock musi c. Calif Med 116: 1-4, 19 ects of hard
72
, s nervi osas so n sus- l4 Rose n S, Berg man M, Plest er D et al . p
El oído huma no y sus vial 'do
cepti bles de Jes1o .
nars
e por e ru1 ' que origi. dna · study of a relati vely ~oise -free pop~iati:esbycusis
h' acusi a induc 1 a Suda n. Arm Otol .R hmol Laryn gol n in the
traum atism o acúst ico agud o o ipo
1962 71 . 727
. -743,
por el ruido . . a cada vez más
Dicha hipoacus1a es ~nd~r-~b 1e:om o para la so- 15. Schif f M: Nonl~auldiotoryl effec ts of noise. Trans
k
frecu ente, tanto para el m iv1 uo Acad Opht ha mo to aryng ol 77: ORL •un
398, 1973 . 34
cieda d. 8-0RL
El tratam iento funda ment a 1 es 1ª Profila
.
xis.
'fi
l6. Sbaw E: Nois e pollu tion- Wha t can be
d
, . vo que 1dent Phys ics Toda y; Jal}, 46-5 8, 1975
La socia cusia , un termi no nue . . , l ca °ne?
las conse cuenc ias socia les de la conta mma c10n 17. Tota G, Bocc i G: The_ irnpo rtanc e of the col
por
el ruido , indic a la omni prese ncia del prob lema the iris on the evalu ation of resist ance to au~r
. of
fatigu e. Rev Oton euroo ftalrn ol (Bologna) 42:l~
r
192, 1967
BIBLIOGRAFIA
18. Von Béké sy G: Expe rime nts in Heari ng. New
McG raw-H ill, 1960 York
l. Branch M, Gilman S, Weber C: Monitoring ,
com-
munity noise. AIP Journ al 10 :266- 273, 1974
2. Flottorp G: Mus ic-a noise hazar d? Acta Otola
ryn-
gol (Stoc kb) 75:34 5-347 , 1973
3. Geber WF: Developmental effects of ébron LECTURAS SUGERIDAS
ic
mater nal audiovisual stress on the rat fetus.
J
Embryol Exp Morphol 16: 1-16, 1966 Altm an MM, Shen h,av R, Scha udini schky LH:
4. Geber WF: Vascular and Tetra togen ic Effects Semi-
of objec tive meth od for audit ory mass screening
Chronic Interm ittent Noise Stress. Prese nted at the of
neon ates. Acta Otola ryngo l (Stoc kh) 79:46-
AAAS Symposium on Non-Auditory Effects of 1975 -50,
Noise, Boston, Dec. 28-30 , 1969
Ollen dorff F, Scha udini schk y LH, Rosenhouse G:
5. Glorig A: Noise expo sure- Facts and myth s. Noise
T!an s level thres hold for wake ning and wake-vp depend
Am Acad Opbthalmol Otolaryngol 75: 1254 -1262 -
1971 , ence on noise level . Acus tica 32: 100-1 03, 1975
6. Haberman J: Deber die Schw erhor igkei t der Shau dinis chky LH: Abou t the effec t of high-frequen
Kes- cy-
selschnúede. Arch Ohren héilk 30: 1-25, 1890 audio -soun d on the heari ng and wellbeing of people
.
7. !{awkins JE: The role of vasoc onstr iction in noise Inter -Nois e 75 Send ai, Aug, 27-29 , 1975, pp
l.91-
198
mduced heari ng loss. Ann Otol Rhino l Laryn gol
80:903-913, 1971 Scha udini schk y LH: Soun d, Man and Building.
Essex,
Engl and, Appl ied Scien ce Publi shers , 1976

También podría gustarte