Está en la página 1de 9

OTORRINOLARINGOLOGÍA TEMA 1 El Bunker

TEMA 1- ANATOMÍA DEL OIDO

1. EMBRIOLOGÍA (cultura general, no memoria)


La embriología del odio está en continuación con los primeros arcos branquiales de manera que
la piel que recubre el pabellón auricular y el conducto auditivo externo tendrán su origen en el
ectodermo, que este es una invaginación a partir de la primera hendidura braquial. Además, el
oído interno (estructura neurosensorial) deriva de la placoda auditiva, que se desprende del
encéfalo embrionario, por lo que su origen es también ectodérmico.

Las cavidades del interior del oído medio (trompa de


Eustaquio, caja del tímpano, celdas mastoideas) están
recubiertas por una mucosa, que tendrá un origen
endodérmico, el endodermo de la primera bolsa faríngea.

Entre el ectodermo y el endodermo, se encuentra el


mesodermo de los arcos braquiales primero y segundo
que va a dar origen a todas las estructuras óseas,
cartilaginosas, musculares que conforman parte del oído.

2. OIDO EXTERNO

El oído externo está formado por el pabellón auricular y el conducto auditivo


externo:
• El pabellón auricular es una estructura fibrocartilaginosa recubierta por
piel, que tiene unos relieves característicos: como el hélix (a), antihélix (b),
trago (d), antitrago (e), la concha del pabellón auricular (f) y una parte distal
más blanda que carece de esqueleto cartilaginoso que es el lóbulo de la
oreja (g).
o La inervación sensitiva del pabellón auricular es abundante y
recibe inervación de distintas vías:
▪ La parte superior del pabellón auricular del V par
craneal (trigémino)
▪ La zona más periférica del hélix y lóbulo (primer ramo
del plexo cervical C1)
▪ La zona de la concha tiene inervación sensitiva del VII
par (facial).
o Desde el punto de vista funcional tiene poca importancia en la audición.

• El conducto auditivo externo no es rectilíneo, tiene forma de S. Las 2/3 partes internas
son óseas (H. Timpánico) sin embargo el tercio externo es cartilaginoso que está
recubierto de piel especial, con abundantes glándulas que segregan cera, que tiene un
interés ya que presenta un pH acido que protege frente a la colonización de gérmenes
pero que en exceso puede producir problemas.

1
OTORRINOLARINGOLOGÍA TEMA 1 El Bunker

o Desde el punto de vista funcional el conducto auditivo externo es un simple


camino por el cual las ondas sonoras llegan al oído medio.
o En sus relaciones anatómicas: por la parte superior se encuentra el hueso
craneal por debajo de la fosa craneal media, por debajo tiene la glándula
parótida y por delante en la pared anterior se relaciona con el cóndilo
mandibular de la cavidad glenoidea.
o En cuanto a la inervación del conducto auditivo externo
también es abundante:
▪ Inervación sensitiva del V par craneal (trigémino)
▪ Inervación sensitiva del VII par craneal (facial)
▪ La parte mas interna del conducto recibe
inervación sensitiva del X par craneal (vago)

2.1. PATOLOGÍA DEL PABELLÓN AURICULAR

Como hemos dicho desde el punto de vista funcional


el pabellón auricular tiene poca transcendencia, por
lo que únicamente tiene trascendencia estética:
como pueden ser deformidades en los pabellones
auriculares que son orejas en asa o soplillo. Hay
técnicas de cirugía plástica sencillas capaces de
corregir este problema.

La patología más frecuente, son los procesos inflamatorios infecciosos o no infecciosos.

1ª imagen: Proceso inflamatorio


infeccioso cuya puerta de entrada
ha sido la colocación de un piercing.
Como la piel está por encima del
cartílago, se produce inflamación
del pericondrio que se encuentra
muy inervado y sensible y por lo
tanto es un proceso muy doloroso.
Tto: Antibióticos y analgésicos.

2ª imagen: Proceso inflamatorio de etiología autoinmune, una policondritis recurrente, donde


la estructura cartilaginosa del pabellón auricular sufre repetidos procesos inflamatorios muy
dolorosos, con tto principalmente de corticoides.

3ª imagen: El ultimo tipo es un proceso inflamatorio por patología traumática, que pueden
darse dos circunstancias:
• Una que produzca una herida abierta, que lo que hay que hacer si esta muy separada la
piel es hacer una buena limpieza, eliminar fragmentos y suturar. O antibiótico si la
herida ha sido sucia.

2
OTORRINOLARINGOLOGÍA TEMA 1 El Bunker

• En boxeadores o jugadores de rugby, cuando se producen traumatismos no abiertos


sobre la piel del pabellón auricular, se puede producir un sangrado en el espacio
subcutáneo que lo que hace es que se forme un hematoma, que separa el pericondrio
del cartílago y recordamos que el cartílago es avascular, por lo que al separarse se queda
sin nutrición y se necrosa, esto produce que en el proceso de cicatrización se deforme
el pabellón auricular quedando en forma de coliflor. Tto: hacer una incisión y evacuar el
hematoma, luego dejar una gasa con un vendaje bien comprensivo para que la piel se
pegue bien al cartílago y no quede espacio para formar otro hematoma.

2.1.1. Reflejo tusígeno


Cuando se manipula un oído, el paciente se pone a toser, este reflejo tusígeno se produce
porque la parte interna del conducto auditivo externo está inervada por el nervio vago (X par),
y este tiene una rama que aporta inervación vegetativa al árbol broncopulmonar.

Además dentro de la patología del pabellón auricular hay un proceso infeccioso típico que se
manifiesta en la piel, que es el herpes y la variante herpes zoster.

• SÍNDROME DE RAMSAY-HUNT (ZOSTER-ÓTICO) que son los herpes que tiene tendencia
a difundirse o diseminarse a través de un nervio, si sigue el trayecto del nervio facial, se
produce un daño característico:
o Parálisis del nervio facial, deformidad de la cara porque los músculos de la zona
sana tiran de la cara por lo que la boca se tuerce al lado no paralizado y en la
parte paralizada no se puede cerrar el ojo.

• Otro signo es el SIGNO DE HITSELBERGER: dolor por compresión del VIII par por un
tumor en el ángulo pontocerebeloso, que es el neurinoma del acústico.
o Pero como en el ángulo pontocerebeloso el VII y VIII par están juntos, cuando
el neurinoma del acústico es grande, comprime también el nervio facial y esta
compresión sobre la rama sensitiva produce un dolor característico en el
conducto auditivo externo.

3
OTORRINOLARINGOLOGÍA TEMA 1 El Bunker

2.2. PATOLOGÍA DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

Cuando el conducto es estrecho (sobretodo en la unión de la porción cartilaginosa y ósea) o la


secreción de cera excesiva, pueden formarse tapones de cera que ocluyen completamente el
conducto. ¡¡NUNCA HAY QUE METER BASTONCILLOS PARA SACARLOS!!
• Tto: Normalmente en un oído normal en un paciente que
no presenta perforación de la membrana timpánica, se
puede hacer un lavado con unas gotitas o con un chorro
de agua a presión de una jeringa, de manera que el agua
llega al conducto rebota contra el tímpano y al salir saca el
tapón.
o Si el paciente presenta antecedentes de otitis o
perforaciones timpánicas, hay que realizar en
consulta con un microscopio y un aspirador la
extracción del tapón de cera.

También pueden aparecer cuerpos extraños como es el caso de los niños que juegan con
bolitas, ¡¡nunca hay que meter unas pinzas (se mete más hacia dentro)!!
• Tto: una jeringuilla y agua.

La presencia de un insecto en el conducto auditivo, normalmente el bicho


se mueve produciendo al paciente la sensación de que algo “le está
taladrando la cabeza”.
• Tto: llenar el conducto auditivo de agua para ahogar al insecto y
posteriormente poder extraerlo con una jeringa o una pinza.
o En consulta se puede usar gotas de anestésico.

EXÓSTOSIS: se presenta frecuentemente en deportes acuáticos (surfistas y nadadores), se cree


que la estimulación continua del agua fría sobre la piel que recubre el hueso, irrita el periostio y
comienza a aumentar la actividad osteoblastica, creando osteomas hacia la luz del conducto.

Aparentemente son muy llamativas, pero no tienen ninguna importancia grave, únicamente en
exóstosis muy grandes, donde con una baja cantidad de cerumen se tapona el conducto y los
pacientes presentan otitis de repetición, en estos casos no queda más alternativa que la cirugía.
• Tto: una fresa y se lima el hueso hasta recuperar el calibre normal del conducto auditivo.

4
OTORRINOLARINGOLOGÍA TEMA 1 El Bunker

3. ÓIDO MEDIO
En el diferenciamos tres cavidades: la caja del tímpano, la trompa de Eustaquio y la mastoides.

• La caja de tímpano es la más compleja y tiene forma de cubo:


o Una pared medial o interna que coincide con la espina basal de la cóclea o
promontorio.
o Una pared lateral o externa que es la membrana timpánica que lo separa del
conducto auditivo externo.
o Una pared posterior que se comunica con las celdas
mastoideas.
o Una pared anterior que se comunica con la trompa de
Eustaquio.
o Una pared superior que es el tegmen timpani.
o Una pared inferior que es suelo de la caja timpánica
en relación con el golfo de la vena yugular.

• Nos vamos a centrar en la MEMBRANA TIMPÁNICA, ya que vamos a poder explorarla a


través de un otoscopio por el odio. Presenta una coloración grisácea y
semitransparente. En él se suelen marcar el mango del martillo y dos líneas, los
ligamentos timpanomaleolares.

Es una estructura fibrosa de 3 capas: Una externa


que es piel (epidermis), una capa media que es
fibrosa y una capa interna que es mucosa. La capa
fibrosa se encarga de dar consistencia a la
membrana del tímpano pero solo se encuentra en
los dos tercios inferiores de ella. Por ello
diferenciamos dos zonas:
• Pars flácida: es la porción superior y más pequeña, se encuentra limitada entre el mango
del martillo y los ligamentos timpanomaleolares.
o Presenta únicamente dos capas, la epidermis y la mucosa, no tiene capa media
fibrosa por lo que no tiene tensión, aunque si hay una inflamación se abomba y
tensa. Si en este caso se perfora tenemos que descartar que sea por un
colesteatoma lo que tiene mucho peor pronóstico que una perforación simple.
En esta zona se pueden dar perforaciones e invaginaciones hacia la caja del
tímpano que causen cuadros de otitis media crónica.
• Pars tensa: parte de la membrana formada por las tres capas. En
una otoscopia se observa que es semitransparente de color
grisáceo y brillante. Vemos el relieve que hacen la apófisis corta y
el mango del martillo y también se ve en una zona anteroinferior
que brilla mucho que queda perpendicular al haz de luz del
otoscopio y se llama cono luminoso.
o Cuando vemos una membrana como en la imagen,
podemos afirmar que es un oído sano.

5
OTORRINOLARINGOLOGÍA TEMA 1 El Bunker

Por otra parte, la membrana timpánica puede tener una


perforación simple.

Otras veces, tras la perforación, migra tejido epidérmico


hacia la lesión formándose una bolsa de colesteatoma
que erosiona el hueso y producirá complicaciones.

Por ello la importancia que tiene el tímpano y la


otoscopia, de manera que nos da información como para
asegurar el diagnóstico.

• La trompa de Eustaquio es una estructura con una parte interna ósea dentro del
peñasco del hueso temporal y un esqueleto fibrocartilaginoso que se prolonga hacia
delante y termina en las paredes laterales de la nasofaringe, en los rodetes
peritubaricos. Esto significa que las cavidades del oído medio están comunicadas con la
nasofaringe.
o Esta comunicación debe estar abierta, porque es muy importante para el
funcionamiento normal del oído, que la presión atmosférica que hay en el
interior del odio medio sea igual que la presión externa (La presión de aire en el
conducto auditivo externo tiene que ser la misma que en la caja del tímpano
para la correcta transmisión del sonido)
• La celdas mastoideas, no se sabe muy bien que función tiene. En caso del odio darnos
complicaciones.

4. OIDO INTERNO
El oído interno también llamado el laberinto, es una estructura compleja. Formado por el
laberinto anterior y posterior. Aquí desarrollaremos el laberinto anterior: que es donde se
alberga el órgano de la audición (la cóclea).

La cóclea es una estructura con forma de caracol que tiene 2,3 vueltas de espira. Se pueden
distinguir a su vez tres pisos en cada vuelta; un piso superior o rampa vestibular, un piso inferior
o rampa timpánica y una zona media o conducto coclear, que es donde se encuentra el laberinto
membranoso del oído, que está lleno de endolinfa.

La perilinfa que llena las rampas es muy rica en sodio por


lo que se asemeja a los líquidos extracelulares. Mientras
que la endolinfa es rica en potasio, esto tiene mucha
importancia en el funcionamiento de las estructuras
neurosensoriales del oído.

La lámina que separa la rampa vestibular y el conducto


coclear se denomina membrana de Reissner o tectoria.

6
OTORRINOLARINGOLOGÍA TEMA 1 El Bunker

Por otra parte, sobre la membrana basilar, que es la separación entre la rampa inferior y la
media, se encuentra el órgano de Corti, que es la estructura por excelencia del oído interno, en
él se encuentran las células ciliadas, cuatro pilares internos y un pilar externo. Sobre este tipo
celular se encuentra una estructura gelatinosa, la membrana tectoria, el movimiento de esta
membrana sobre los cilios de las células va a generar el potencial de acción que se transmitirá a
través de las células nerviosas al nervio auditivo.

5. FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN

La onda sonora es un fenómeno físico y mecánico que son cambios de presión que se producen
en el medio aéreo que tiene una progresión desde el pabellón auricular y el conducto auditivo
externo hasta que llega a la membrana timpánica, donde se produce un ligero movimiento que
se transmite por el sistema timpano-osicular hasta la ventana oval.

Este sistema timpano-osicular se caracteriza por la diferencia de superficies que hay entre la
membrana timpánica y la platina del estribo, que hace que se incremente la presión sonora que
trasmitimos al oído interno. Una vez entra la platina del estribo dentro de la ventana oval,
produce un movimiento en la rampa vestibular del liquido que se encuentra dentro de la cóclea.
(FENÓMENO MECÁNICO)

En el oído interno el movimiento perilinfa mueve la membrana basilar, haciendo que el órgano
de Corti se deslice sobre la membrana tectoria y se muevan los cilios de las células
neurosensoriales, se estimulen y haya una entrada masiva de iones a la célula, una
despolarización y se genere un potencial de acción. (FENOMENO NEUROFISIOLOGICO)

En un paciente con hipoacusia hay que


pensar si el problema puede estar en la
parte mecánica o en el odio interno. La
hipoacusia que se produce en el oído medio
se denomina HIPOACUSIA DE
TRANSMISIÓN mientras que la hipoacusia
que se produce cuando hay daños en la
cóclea o oído interno es una HIPOACUSIA
DE PERCEPCIÓN O NEUROSENSORIAL.

7
OTORRINOLARINGOLOGÍA TEMA 1 El Bunker

6. VÍA ACÚSTICA
Una vez se produce la despolarización de las células neurosensoriales, todas las fibras nerviosas
se dirigen hacia el centro de la cóclea y convergen en la PRIMERA NEURONA que es el nervio
coclear que se encuentra en el ligamento espiral.

Una vez el estimulo nervioso llega hasta allí, el nervio auditivo sale por el conducto auditivo
interno, esta cerca del tronco del encéfalo y entra en él, primero hace un paso en los núcleos
cocleares donde se encuentra la SEGUNDA NEURONA. (Esta vía nerviosa es muy directa a los
lóbulos temporales y entrecruzada -indica que es difícil la sordera central-)

Esta vía directa y entrecruzada continúa


subiendo por el tronco del encéfalo
hasta el núcleo olivar superior donde
está la TERCERA NEURONA. Continúa
ascendiendo hasta el tubérculo
cuadrigemino inferior donde se
encuentra la CUARTA NEURONA y llega
hasta el cuerpo geniculado medial
donde se encuentra la QUINTA
NEURONA.

Esto es importante porque hay una exploración de la patología auditiva que son los potenciales
evocados, que en ellos se produce un estimulo sonoro con unos registros mediante unos
electrodos sobre la piel en la cabeza, vamos viendo como se trasmite eléctricamente ese
estimulo sonoro a lo largo de la vía nerviosa. Y se observan unas ondas cada una
correspondiendo a su neurona: la onda 1, onda 2, onda 3, onda 4 y onda 5 (corresponde con el
cuerpo geniculado medial y es la más importante). Cada una de ellas miden en milisegundos el
tiempo que tarda desde una a otra y de esta manera nos da mucha información de cara a poder
hacer el diagnostico de posibles causas.

RESUMEN TEMA 1: ANATOMÍA DEL OIDO


EMBRIOLOGÍA OIDO EXTERNO
Pabellón auricular + conducto auditivo ext
Inervación:

PATOLOGIA PABELLON AURICULAR


• Proceso inflamatorio infeccioso; tto: antibióticos y analgésicos.
• Patología inflamatoria autoinmune; tto: corticoides
• Patología traumática abierta o cerrada -hematoma- (Necrosis→ cicatrización deforme
en coliflor).
• Signo de Ramsay-Hunt: herpes zoster por N. facial, deformidad cara con parálisis.

8
OTORRINOLARINGOLOGÍA TEMA 1 El Bunker

• Signo de Hitselberger: dolor compresión VIII par por un tumor en el ángulo


pontocerebeloso, que es el neurinoma del acústico.
PATOLOGIA DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO:
• Tapones de cera (estrecho o secreción excesiva); tto: jeringuilla con agua.
• Cuerpos extraños en niños: tto: jeringuilla con agua.
• Insectos; tto: agua para ahogarlos y extraerlos.
• EXÓSTOSIS: estimulación continua agua fría sobre piel recubre el hueso, irrita el
periostio y aumentar la actividad osteoblastica, creando osteomas hacia la luz.

OIDO MEDIO →Caja del tímpano + Trompa de Eustaquio + Celdas mastoideas


La membrana timpánica -semitransparente y grisácea- formada por dos partes:
• Pars flácida: Porción superior limitada entre el mango del martillo y los ligamentos
timapnomaleolares. Formada por 2 capas (epidermis y mucosa).
• Pars tensa: Porción inferior, formada por 3 capas (epidermis, fibrosa y mucosa) y en ella
hay una zona brillante (cono luminoso) que si se ve indica que el oído está sano.
• PATOLOGIA: presenta una perforación simple o una bolsa de colesteatoma.
La trompa de Eustaquio esta comunicada con la nasofaringe, esta comunicación debe estar
ABIERTA.

OIDO INTERNO → Formado por la cóclea (2,3 vueltas de espira) con perilinfa en rampa
vestibular y rampa timpánica mientras endolinfa en el conducto coclear. La perilinfa es más rica
en sodio como el liquido extracelular y la endolinfa es rica en potasio.

FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN → Formado por un fenómeno mecánico y un fenómeno


neurofisiológico. En hipoacusia diferenciar entre hipoacusia de transmisión (fallo mecánico) o
hipoacusia de percepción o neurosensorial (fallo neurofisiológico).

VÍA ACÚSTICA → 1ª Neurona: nervio coclear; 2ª Neurona: núcleos cocleares del tronco del
encéfalo; 3ª Neurona: núcleo olivar superior del tronco del encéfalo; 4ª Neurona: tubérculo
cuadrigemino inferior y 5ª Neurona: Cuerpo geniculado medial del tálamo. (Cada una
corresponde a una onda en un potencial evocado)

También podría gustarte