Está en la página 1de 15

Pregunta: ¿Qué papel juega la motilidad intestinal en la enfermedad diarreica aguda?

Respuesta: La motilidad intestinal aumentada contribuye a la frecuencia y consistencia de las


evacuaciones en la enfermedad diarreica aguda.

Pregunta: ¿Qué se entiende por "etiología múltiple" en el contexto de esta enfermedad?

Respuesta: Etiología múltiple significa que la enfermedad diarreica puede ser causada por diversos
agentes, como virus, bacterias, parásitos y sensibilidad a alimentos.

Pregunta: ¿Qué síndrome se caracteriza por fiebre, vómito y malestar general?

Respuesta: El síndrome infeccioso se caracteriza por fiebre, vómito, malestar general y otros
síntomas.

Pregunta: ¿Cuál es la principal complicación de la enfermedad diarreica aguda?

Respuesta: La principal complicación es la deshidratación.

Pregunta: ¿Qué se busca al realizar un coprocultivo en pacientes con enfermedad diarreica


aguda?

Respuesta: El coprocultivo se realiza para identificar el agente causal bacteriano de la diarrea.

Pregunta: ¿Cuál es la importancia de la determinación de azúcares reductores en lactantes con


diarrea?

Respuesta: La intolerancia a los disacáridos, como la lactosa, es una complicación común en


lactantes con diarrea, y esta prueba ayuda a detectarla.

Pregunta: ¿En qué consiste el síndrome disentérico?

Respuesta: El síndrome disentérico se caracteriza por evacuaciones con abundante moco y sangre,
cólicos abdominales, pujo y tenesmo.

Pregunta: ¿Qué tipo de alteraciones puede revelar una gasometría arterial en pacientes con
deshidratación?

Respuesta: Una gasometría arterial puede revelar alteraciones en el equilibrio ácido-base debido a
la deshidratación.

Pregunta: ¿En qué situaciones se debe utilizar la radiografía simple de abdomen?

Respuesta: La radiografía de abdomen se utiliza para detectar complicaciones quirúrgicas, como


obstrucción intestinal o perforación.

Pregunta: ¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento en la mayoría de los casos de


enfermedad diarreica aguda?

Respuesta: El objetivo principal es mantener la hidratación y la alimentación adecuada sin el uso


de antimicrobianos ni antidiarreicos.
Pregunta: ¿En qué situaciones se recomienda el uso de laboratorio en el diagnóstico de la
enfermedad diarreica aguda?

Respuesta: Se recomienda en casos con presencia de sangre en las evacuaciones, fiebre persistente
o diarrea que dura más de 3 días.

Pregunta: ¿Qué factores de virulencia de los microorganismos facilitan la colonización intestinal?

Respuesta: Los factores de virulencia incluyen la adhesividad e invasividad de los microorganismos,


que facilitan la colonización intestinal.

Pregunta: ¿Qué se busca con la prueba de citología del moco fecal?

Respuesta: La citología del moco fecal orienta sobre si la etiología es viral o bacteriana, según la
cantidad y tipo de leucocitos presentes.

Pregunta: ¿Qué tipo de complicaciones electrolíticas pueden surgir en pacientes con enfermedad
diarreica aguda?

Respuesta: Pueden surgir complicaciones como hiponatremia, hipernatremia o hipocalcemia


debido a los desequilibrios electrolíticos.

Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre la enfermedad diarreica aguda y la enfermedad diarreica


crónica?

Respuesta: La enfermedad diarreica aguda dura menos de 14 días, mientras que la enfermedad
diarreica crónica persiste durante más de 2 semanas

Pregunta: ¿Qué es la enfermedad diarreica aguda?

Respuesta: La enfermedad diarreica aguda es un síndrome caracterizado por evacuaciones


intestinales frecuentes con heces líquidas o acuosas.

Pregunta: ¿Cuál es el origen etimológico de la palabra "diarrea"?

Respuesta: La palabra "diarrea" proviene del latín "diarrhoea", que significa "fluir a través de".

Pregunta: ¿Quiénes son más afectados por la enfermedad diarreica aguda?

Respuesta: La enfermedad diarreica aguda afecta principalmente a la población infantil y al medio


rural, pero también puede presentarse en todas las edades y niveles sociales, incluido el medio
urbano.

Pregunta: ¿Qué factores de riesgo favorecen el desarrollo de la enfermedad diarreica?

Respuesta: Los factores de riesgo incluyen el estado nutricional del paciente, enfermedades
anergizantes como el sarampión, prácticas inapropiadas de lactancia, ingesta de agua y alimentos
contaminados, entre otros.

Pregunta: ¿Cuál es la etiología de la enfermedad diarreica aguda? Respuesta: La etiología es


múltiple e involucra virus, bacterias, parásitos y sensibilidad a alimentos.
Pregunta: ¿Qué síndromes clínicos básicos se pueden identificar en la enfermedad diarreica
aguda?

Respuesta: Los síndromes básicos son diarreico, disentérico, infeccioso y complicaciones.

Pregunta: ¿Cómo se puede diferenciar el síndrome disentérico?

Respuesta: El síndrome disentérico se caracteriza por evacuaciones con abundante moco y sangre,
acompañadas de cólicos abdominales, pujo y tenesmo.

Pregunta: ¿Qué complicaciones pueden surgir a causa de la enfermedad diarreica aguda?

Respuesta: Las complicaciones pueden incluir deshidratación, intolerancia transitoria a la lactosa,


dermatitis del pañal, entre otras.

Pregunta: ¿Cuál es la importancia de evaluar el estado de hidratación en los pacientes con


enfermedad diarreica?

Respuesta: Evaluar el estado de hidratación es fundamental, ya que la deshidratación es la


principal complicación y causa de muerte en estos pacientes.

Pregunta: ¿Qué pruebas de laboratorio se recomiendan para el diagnóstico de la enfermedad


diarreica aguda?

Respuesta: Se recomienda la citología del moco fecal, coprocultivo, estudio de amiba en fresco,
determinación de azúcares reductores, examen general de orina y otros exámenes según el caso.

Pregunta: ¿Cuándo se debe utilizar el laboratorio para diagnosticar la enfermedad diarreica?

Respuesta: El laboratorio debe utilizarse en casos con presencia de sangre en las evacuaciones,
fiebre persistente o diarrea que dura más de 3 días.

Pregunta: ¿Qué orientación proporciona la citología del moco fecal?

Respuesta: La citología del moco fecal orienta sobre si la etiología es viral o bacteriana, según la
cantidad y tipo de leucocitos presentes.

Pregunta: ¿Qué complicación se puede presentar en cuadros de diarrea secundarios al rotavirus?

Respuesta: La intolerancia a los disacáridos, especialmente a la lactosa de la leche, es una


complicación frecuente.

Pregunta: ¿Por qué se debe realizar un examen general de orina en niños menores de 1 año?

Respuesta: Se realiza para descartar infecciones de vías urinarias, que a menudo se presentan
junto con diarrea en esta población.

Pregunta: ¿Qué se busca con el estudio de gasometría arterial en pacientes con deshidratación?

Respuesta: Se busca detectar alteraciones en el equilibrio ácido-base secundarias a la


deshidratación.
Pregunta: ¿Para qué se utiliza la radiografía simple de abdomen en pacientes con enfermedad
diarreica?

Respuesta: Se utiliza para detectar complicaciones quirúrgicas, como obstrucción intestinal o


perforación.

Pregunta: ¿Cuál es la principal causa de muerte secundaria a la enfermedad diarreica aguda?

Respuesta: La deshidratación es la principal causa de muerte secundaria a este síndrome.

Pregunta: ¿Cuál es la duración típica de la enfermedad diarreica aguda?

Respuesta: La enfermedad diarreica aguda suele durar de 3 a 5 días

Pregunta: ¿Por qué se recomienda mantener la alimentación habitual durante un episodio de


diarrea?

Respuesta: Mantener la alimentación habitual ayuda a evitar la pérdida de peso y acorta la


duración de la diarrea.

Pregunta: ¿Qué complicaciones se pueden presentar durante un episodio de enfermedad


diarreica?

Respuesta: Se pueden presentar diversas complicaciones, incluyendo deshidratación, intolerancia


transitoria a la lactosa, dermatitis del pañal, alteraciones en los electrolitos séricos, entre otras.

Pregunta: ¿Cómo se realiza la reposición hídrica en el plan "C" de hidratación?

Respuesta: En el plan "C", la reposición hídrica se realiza mediante solución salina isotónica o
solución Hartmann por vía intravenosa.

Pregunta: ¿Cuál es el objetivo del plan "A" de hidratación oral?

Respuesta: El objetivo del plan "A" es mantener al paciente hidratado, aumentar la ingesta de
líquidos y continUar con la alimentación habitual.

Pregunta: ¿Qué se debe hacer si un paciente con diarrea presenta vómitos constantes y no
puede ingerir suficiente suero oral?

Respuesta: En ese caso, se puede considerar la administración de suero oral a través de gastroclisis
o, si es necesario, la hidratación intravenosa

Pregunta: ¿Qué enfoque se ha utilizado históricamente para tratar la enfermedad diarreica?

Respuesta: Históricamente, se han utilizado enfoques que incluyen el ayuno, restricciones


dietéticas y medicamentos antidiarreicos, entre otros.

Pregunta: ¿Cuál es el problema con el uso de múltiples tratamientos para la enfermedad


diarreica? Respuesta: El uso de múltiples tratamientos puede causar más daño que beneficio, ya
que la mayoría de los episodios de diarrea son autolimitados.
Pregunta: ¿Qué es el tratamiento actual recomendado para la enfermedad diarreica en la
población pediátrica?

Respuesta: El tratamiento actual se centra en la reposición hídrica con suero oral y la mantención
de la alimentación.

Pregunta: ¿Cuál es el suero oral utilizado en el tratamiento de la enfermedad diarreica?

Respuesta: El suero oral utilizado es el "Vida" suero oral.

Pregunta: ¿Cuál es el fundamento del uso del suero oral en el tratamiento de la enfermedad
diarreica?

Respuesta: El suero oral se basa en el hecho de que, a pesar de la diarrea, el intestino de los niños
sigue absorbiendo glucosa, sodio y agua, lo que ayuda a mantener el equilibrio hídrico y
electrolítico.

Pregunta: ¿Qué componentes contiene la fórmula del "Vida" suero oral?

Respuesta: La fórmula del "Vida" suero oral contiene cloruro de sodio, citrato trisódico dihidratado,
cloruro de potasio y glucosa.

Pregunta: ¿Cuál es la osmolaridad de la solución de "Vida" suero oral?

Respuesta: La osmolaridad de la solución es de 311 mmo1/L, similar a la del plasma.

Pregunta: ¿Por qué se administra el suero oral a través de una taza y cuchara?

Respuesta: Se administra de esta manera para medir la cantidad ingerida y para evitar que se
ingiera en grandes cantidades que puedan provocar vómitos.

Pregunta: ¿Cómo se determina el plan de hidratación oral a utilizar?

Respuesta: El plan de hidratación se determina según el estado de hidratación del paciente y se


evalúa si existe deshidratación leve, moderada o severa.

Pregunta: ¿Qué plan de hidratación se utiliza en pacientes hidratados con diarrea de poca
intensidad?

Respuesta: El plan "A" consiste en incrementar la ingesta de líquidos y mantener la alimentación


habitual.

Pregunta: ¿Qué cantidad de suero oral se administra en el plan "A" por cada evacuación
diarreica en lactantes menores de 1 año?

Respuesta: Se emplea media taza de suero oral por cada evacuación diarreica en lactantes
menores de 1 año.

Pregunta: ¿Por qué es importante evitar los alimentos con conservantes, saborizantes o
colorantes? Respuesta: Estos alimentos pueden aumentar la pérdida de líquidos por el intestino.
Pregunta: ¿Cuándo se utiliza el plan "B" de hidratación?

Respuesta: El plan "B" se utiliza cuando existe deshidratación leve o moderada.

Pregunta: ¿Cómo se calcula la dosis de suero oral en el plan "B"?

Respuesta: La dosis es de 100 a 150 ml/kg, dividida en cantidades parciales cada 30 minutos
durante 4 horas.

Pregunta: ¿Qué se hace si el paciente pierde más líquidos de los que ha ingerido en el plan "B"?

Respuesta: Se repone la diferencia en la siguiente media hora para evitar la deshidratación.

Pregunta: ¿Cuándo se utiliza el plan "C" de hidratación?

Respuesta: El plan "C" se utiliza cuando el paciente presenta deshidratación severa.

Pregunta: ¿Qué solución se utiliza en el plan "C" de hidratación?

Respuesta: Se utiliza solución salina isotónica o solución Hartmann.

Pregunta: ¿Qué se hace si persiste la deshidratación después de las tres dosis de soluciones
intravenosas en el plan "C"?

Respuesta: Se considera la posibilidad de otras complicaciones y se realiza un tratamiento


adecuado.

Pregunta: ¿Por qué es importante mantener la alimentación habitual del paciente durante el
episodio diarreico?

Respuesta: Mantener la alimentación habitual ayuda a evitar la pérdida de peso y acorta la


duración de la diarrea.

Pregunta: ¿Qué se debe evitar en la ingesta de líquidos durante la diarrea?

Respuesta: Se debe evitar la ingesta de soluciones con colorantes que puedan aumentar la pérdida
de líquidos.

Pregunta: ¿Cuál es la base fisiológica de la hidratación oral?

Respuesta: La hidratación oral se basa en el transporte acoplado de sodio y nutrientes a través de


la membrana del enterocito.

Pregunta: ¿Qué proteína co-transportadora está involucrada en la absorción de sodio y


nutrientes?

Respuesta: La proteína co-transportadora específica varía según el nutriente, pero todas tienen la
capacidad de ligar un ión sodio.

Pregunta: ¿Qué ventaja tiene el transporte de sodio junto con nutrientes en la absorción?
Respuesta: Este transporte acoplado facilita la absorción del sodio y del nutriente debido a
gradientes eléctricos y de concentración.
Pregunta: ¿Qué papel juega la ATPasa sodio-potasio en la absorción de sodio?

Respuesta: La ATPasa sodio-potasio en la membrana basolateral del enterocito agiliza el


movimiento del complejo nutriente-sodio al citoplasma.

Pregunta: ¿Cómo se mueve el sodio hacia el espacio intercelular desde el citoplasma?

Respuesta: El sodio es transportado al espacio intercelular por la ATPasa sodio-potasio.

Pregunta: ¿Cómo se produce el movimiento de agua desde la luz intestinal hacia el intersticio
capilar?

Respuesta: El movimiento de agua se produce por ósmosis, arrastrando otros nutrientes hacia la
circulación.

Pregunta: ¿Qué factores se investigan en las sales de rehidratación oral (SRO) para mejorar su
eficacia?

Respuesta: Se investigan el contenido de electrolitos, tipo y concentración de carbohidratos y


osmolaridad.

Pregunta: ¿Cuáles son los componentes de las SRO estándar (SRO-S) de la UNICEF/OMS?

Respuesta: Las SRO-S contienen glucosa, sodio, potasio y citrato trisódico.

Pregunta: ¿Qué caracteriza a las soluciones de osmolaridad reducida en las SRO?

Respuesta: Tienen rangos de sodio entre 60-65 mEq/L y rangos de glucosa entre 75-90 mmol/L.

Pregunta: ¿Qué beneficios se han observado con las SRO basadas en cereales como el arroz?

Respuesta: Estas SRO reducen el gasto fecal y la duración de la diarrea en pacientes con cólera.

Pregunta: ¿Qué se ha demostrado sobre las SRO fortificadas con zinc?

Respuesta: Las SRO fortificadas con zinc reducen el volumen y la frecuencia de las evacuaciones y
corrigen las alteraciones en la absorción de agua y electrolitos.

Pregunta: ¿Cuándo se recomiendan las SRO hipoosmolares?

Respuesta: Las SRO hipoosmolares se recomiendan en niños deshidratados por diarrea y con
desnutrición severa.

Pregunta: ¿Qué se utiliza en casos de diarreas persistentes y desnutrición severa en lugar de las
SRO de osmolaridad reducida?

Respuesta: Se utiliza una SRO denominada ReSoMal®.

Pregunta: ¿Qué método clínico se utiliza para evaluar el grado de deshidratación en pacientes
con diarrea? Respuesta: El método clínico es fundamental para evaluar la deshidratación y se basa
en tres situaciones: A, B y C.
Pregunta: ¿En qué consiste el Plan A de hidratación?

Respuesta: El Plan A se aplica en pacientes con diarrea aguda sin signos de deshidratación y se
enfoca en la alimentación continua, bebidas abundantes y consulta oportuna.

Pregunta: ¿Cuál es el objetivo de la alimentación continua en el Plan A?

Respuesta: El objetivo es mantener la nutrición y evitar la pérdida de apetito durante la


enfermedad.

Pregunta: ¿Qué se hace si el paciente en el Plan A no recibe lactancia materna?

Respuesta: Se le da la fórmula habitual sin modificar la dilución.

Pregunta: ¿Qué líquidos se recomienda evitar en el Plan A de hidratación?

Respuesta: Se recomienda evitar líquidos muy azucarados, como jugos enlatados o bebidas
gaseosas.

Pregunta: ¿Qué solución se utiliza en el Plan B de hidratación?

Respuesta: El Plan B implica la administración de suero oral a dosis de 100 ml/kg en 4 horas.

Pregunta: ¿Cómo se calcula la dosis de suero oral en el Plan B?

Respuesta: La dosis se calcula según el peso del paciente y se administra en 8 tomas durante 4
horas.

Pregunta: ¿Qué se hace si el paciente en el Plan B vomita o tiene gasto fecal elevado?

Respuesta: Se suspende temporalmente la vía oral y se reinicia con una cantidad menor de suero.

Pregunta: ¿Cuál es la solución alternativa si la deshidratación persiste en el Plan B?

Respuesta: Se considera el uso de hidratación intravenosa.

Pregunta: ¿Qué se debe evaluar en un paciente desnutrido grave antes de administrar la


solución ReSoMal®?

Respuesta: Se deben evaluar los signos de deshidratación, así como la presencia de hipoglicemia,
hipotermia y desequilibrio hidroelectrolítico.

Pregunta: ¿Cómo se administra la solución ReSoMal® a un paciente desnutrido grave?

Respuesta: Se administra lentamente a dosis de 70-100 ml/kg en 12 horas, comenzando con 5


ml/kg cada 30 minutos.

Pregunta: ¿Qué se debe hacer si un paciente desnutrido grave no puede tomar suficiente líquido
voluntariamente?

Respuesta: Se debe administrar la solución por sonda nasogástrica al mismo ritmo.


Pregunta: ¿Cuál es la ventaja de la solución ReSoMal® para pacientes desnutridos graves en
comparación con la solución estándar?

Respuesta: La solución ReSoMal® tiene menos sodio y más potasio, lo que es beneficioso para
pacientes desnutridos graves.

Pregunta: ¿Qué se debe considerar al evaluar la deshidratación en pacientes desnutridos graves?

Respuesta: Los signos clásicos de deshidratación pueden no ser confiables en pacientes


desnutridos graves, por lo que se deben considerar otros signos como avidez para beber y
extremidades frías.

Pregunta: ¿Qué dificultades pueden surgir al tratar la deshidratación en pacientes desnutridos


graves?

Respuesta: Los pacientes desnutridos graves pueden tener dificultades para tomar suficiente
líquido voluntariamente debido a su debilidad.

Pregunta: ¿Qué recomendaciones se hacen para administrar la solución ReSoMal® en pacientes


desnutridos graves?

Respuesta: Se recomienda administrar la solución lentamente, a dosis de 70-100 ml/kg en 12


horas, y evaluar al paciente regularmente.

Pregunta: ¿Cuáles son los elementos adicionales que se encuentran en la solución ReSoMal®?

Respuesta: Además de sodio y potasio, la solución ReSoMal® contiene magnesio, zinc y cobre.

Pregunta: ¿Qué se debe hacer si los signos de deshidratación persisten después de 12 horas de
iniciar la rehidratación con ReSoMal®?

Respuesta: Se puede administrar otra dosis de 70-100 ml de ReSoMal® en las siguientes 12 horas si
el paciente está mejorando.

Pregunta: ¿Qué signos indican que se debe suspender la administración de ReSoMal®?

Respuesta: Se debe suspender si el ritmo respiratorio y el pulso aumentan, si hay ingurgitación


yugular y si aumenta el edema.

Pregunta: ¿Cuál es la importancia de conocer y tratar las complicaciones en pacientes


desnutridos graves?

Respuesta: Conocer y tratar las complicaciones, como la deshidratación, es crucial para reducir el
riesgo de mortalidad en pacientes desnutridos graves.

Pregunta: ¿Por qué se debe rehidratar a los pacientes desnutridos graves de manera más lenta
que a los pacientes bien nutridos?

Respuesta: La rehidratación debe ser más lenta en pacientes desnutridos graves debido a sus
desequilibrios hidroelectrolíticos y su debilidad.
Pregunta: ¿Cuáles son los signos confiables para evaluar el estado de hidratación en pacientes
desnutridos graves?

Respuesta: Los signos confiables incluyen avidez para beber, boca y lengua muy secas,
extremidades frías y sudorosas, y signos de shock hipovolémico.

Pregunta: ¿Qué condiciones pueden indicar la necesidad de rehidratación endovenosa en


pacientes desnutridos graves?

Respuesta: La rehidratación endovenosa solo se debe considerar cuando hay signos de shock
hipovolémico en pacientes desnutridos graves.

Pregunta: ¿Cuál es la diferencia en la composición de la solución ReSoMal® en comparación con


la Solución de Hidratación Oral Estándar (SHO-S)?

Respuesta: La solución ReSoMal® tiene menos sodio y más potasio, además de magnesio, zinc y
cobre, en comparación con la SHO-S.

Pregunta: ¿Cómo se administra la solución ReSoMal® en pacientes que están débiles y no


pueden beber suficiente líquido voluntariamente?

Respuesta: La solución ReSoMal® se administra por sonda nasogástrica al mismo ritmo en


pacientes que no pueden beber suficiente líquido.

Pregunta: ¿Qué hacer si un paciente desnutrido grave presenta signos de sobrehidratación


durante la rehidratación?

Respuesta: Se debe suspender la solución ReSoMal® si aparecen signos de sobrehidratación, como


ingurgitación yugular y edema.

Pregunta: ¿Cuáles son los signos que se evalúan antes de administrar ReSoMal® a un paciente
desnutrido grave?

Respuesta: Antes de administrar ReSoMal®, se deben evaluar los signos de deshidratación,


hipoglicemia, hipotermia y desequilibrio hidroelectrolítico

Pregunta: ¿Cuál es la prevalencia de la enfermedad diarreica en niños menores de cinco años a


nivel mundial?

Respuesta: La enfermedad diarreica es la segunda causa de morbimortalidad en niños menores de


cinco años a nivel mundial.

Pregunta: ¿Cuántas muertes anuales causa la enfermedad diarreica en niños menores de cinco
años a nivel global?

Respuesta: La enfermedad diarreica causa anualmente 760,000 muertes en niños menores de


cinco años en todo el mundo.

Pregunta: ¿Cuáles son los profesionales de la salud que pueden utilizar este protocolo?
Respuesta: Los profesionales de la salud que pueden utilizar este protocolo incluyen Médicos
Generales, Médicos Especialistas en Pediatría, Gastroenterología, Medicina Interna Pediátrica,
Infectología Pediátrica, Medicina Familiar y Enfermería.
Pregunta: ¿Cómo se define la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)?

Respuesta: La EDA se define como la presencia de heces líquidas o acuosas, asociada a un aumento
de la frecuencia (al menos 3 en 24 horas) que puede ir acompañada de vómito y fiebre, con una
duración de menos de 14 días.

Pregunta: ¿Cuáles son las clasificaciones de la EDA según el tiempo de evolución?

Respuesta: La EDA se clasifica en:

Enfermedad diarreica aguda: menos de 14 días.

Enfermedad diarreica prolongada: entre 14 y 28 días.

Enfermedad diarreica crónica: más de 28 días.

Pregunta: ¿Cómo se clasifica la EDA según la etiología?

Respuesta: La EDA se clasifica en infecciosa (de origen viral, bacteriano o parasitario) y no


infecciosa.

Pregunta: ¿Qué información se debe recopilar durante la historia clínica de un paciente con EDA?

Respuesta: Se debe recopilar información sobre la historia de la enfermedad actual, antecedentes


patológicos y antecedentes familiares.

Pregunta: ¿Qué signos de deshidratación se deben evaluar en la anamnesis?

Respuesta: Los signos de deshidratación que se deben evaluar incluyen avidez para beber, cambio
en la consistencia de las evacuaciones, cambio en la frecuencia y número de las evacuaciones,
presencia de evacuaciones con moco y sangre, náuseas, vómitos, pérdida de peso y tiempo de
evolución.

Pregunta: ¿Cuáles son los signos y síntomas que pueden presentar los niños con EDA?

Respuesta: Los niños con EDA pueden presentar aumentos en el número de evacuaciones,
evacuaciones líquidas, mucosas y/o sanguinolentas, anorexia, náuseas, vómitos, distensión
abdominal, dolor abdominal, fiebre y afección del estado general.

Pregunta: ¿Cuándo se considera que un niño tiene signos de deshidratación?

Respuesta: Se considera que un niño tiene signos de deshidratación cuando presenta signos como
avidez para beber, ojos hundidos, boca seca, ausencia de lágrimas, pérdida de peso, extremidades
frías, tiempo de llenado capilar prolongado, entre otros.

Pregunta: ¿Qué se evalúa durante el examen físico de un niño con EDA?

Respuesta: Durante el examen físico, se evalúan el peso, temperatura, ojos hundidos, mucosa oral
seca, llanto sin lágrimas, irritabilidad, somnolencia, hipoactividad, estado de hidratación de la piel,
signos de pliegue cutáneo y otros signos de deshidratación.
Pregunta: ¿Qué acciones se deben tomar en el área de urgencia/emergencia si un niño presenta
EDA?

Respuesta: Las acciones en el área de urgencia/emergencia incluyen administrar sales de


rehidratación oral (SRO) en casos sin deshidratación, tratar con SRO y reevaluar en casos de
deshidratación leve a moderada, y administrar solución salina en casos de deshidratación grave o
choque.

Pregunta: ¿Cuál es la cantidad recomendada de SRO a administrar en casos de deshidratación


leve a moderada?

Respuesta: La cantidad recomendada de SRO a administrar en casos de deshidratación leve a


moderada es de 50 a 100 ml/kg en 4 horas o a 25 ml/kg/hora.

Pregunta: ¿Qué se debe hacer si un niño no tolera la administración de SRO y empeora?

Respuesta: Si un niño no tolera la administración de SRO y empeora, se debe pasar al Plan C, que
implica la administración de solución salina por vía intravenosa.

Pregunta: ¿Cuáles son los criterios para el ingreso y manejo en el hospital de un niño con EDA?

Respuesta: Los criterios para el ingreso y manejo en el hospital incluyen alteraciones


cardiorrespiratorias, hemodinámicas o neurológicas, deshidratación grave, signos de choque,
riesgo aumentado de deshidratación según la edad o comorbilidades, sospecha de deshidratación
hipernatrémica, anormalidades neurológicas, y otros factores de comorbilidad.

Pregunta: ¿Qué se recomienda en términos de alimentación en un niño con EDA?

Respuesta: Se recomienda continuar con la alimentación con leche materna en lactantes y, en


general, ofrecer suficientes líquidos y sales de rehidratación oral (SRO) como suplemento de
líquidos. Se desaconseja dar jugos o bebidas carbonatadas.

Pregunta: ¿Qué deben hacer los familiares o acompañantes de un niño con EDA para prevenir la
deshidratación?

Respuesta: Deben asegurarse de que el niño continúe con la alimentación con leche materna, dar
terapia con rehidratación oral en casa al inicio del cuadro enteral, y considerar la suplementación
con líquidos orales si el niño rechaza constantemente la SRO.

Pregunta: ¿Qué criterios se deben cumplir para el egreso de un niño con EDA?

Respuesta: Los criterios de egreso incluyen buena tolerancia oral, hidratación adecuada,
estabilidad cardiorrespiratoria, hemodinámica y neurológica, remisión o disminución de los
síntomas y comorbilidades controladas.

Pregunta: ¿Cuál es el objetivo del protocolo?

Respuesta: El objetivo del protocolo es reducir la incidencia de complicaciones y mortalidad por


diarrea en niños y niñas mediante un diagnóstico oportuno y orientado a la prevención de posibles
complicaciones.
Pregunta: ¿Cuáles son las principales causas de morbimortalidad en niños menores de cinco
años a nivel mundial?Respuesta: La enfermedad diarreica es una de las principales causas de
morbimortalidad en niños menores de cinco años a nivel mundial.

Pregunta: ¿En qué país se encuentra el protocolo mencionado?

Respuesta: El protocolo mencionado no especifica un país en particular, pero proporciona


información relevante para el manejo de la enfermedad diarreica en niños en general.

Pregunta: ¿Qué se recomienda para el manejo de la diarrea en lactantes menores de seis meses?

Respuesta: Para el manejo de la diarrea en lactantes menores de seis meses, se recomienda


continuar con la alimentación con leche materna.

Pregunta: ¿Qué debe hacerse si un niño no tolera la rehidratación oral y empeora durante el
tratamiento?

Respuesta: Si un niño no tolera la rehidratación oral y empeora, se debe considerar la


administración de solución salina por vía intravenosa (IV).

Pregunta: ¿Cuál es la principal recomendación en términos de líquidos para los niños con EDA?

Respuesta: La principal recomendación en términos de líquidos es la administración de sales de


rehidratación oral (SRO) como suplemento de líquidos.

Pregunta: ¿Cuáles son los signos de alarma que deben observar los familiares de un niño con
EDA?

Respuesta: Los signos de alarma que deben observar los familiares incluyen avidez para beber, ojos
hundidos, boca seca, ausencia de lágrimas, pérdida de peso, extremidades frías y otros signos de
deshidratación.

Pregunta: ¿Qué se debe hacer en casos de deshidratación hipernatrémica?

Respuesta: En casos de deshidratación hipernatrémica, se debe administrar solución salina y


reponer el déficit de líquidos lentamente, monitoreando el sodio plasmático.

Pregunta: ¿Qué se debe hacer si un niño presenta choque debido a la deshidratación por
gastroenteritis?

Respuesta: Si un niño presenta choque debido a la deshidratación por gastroenteritis, se debe


administrar una infusión intravenosa rápida de solución salina al 0.9% a 20 ml/kg.

Pregunta: ¿Qué cantidad de solución salina se recomienda para reponer el déficit de líquidos en
niños con deshidratación moderada?

Respuesta: Se recomienda agregar 50 ml/kg de solución salina para reponer el déficit de líquidos
en niños con deshidratación moderada.
Pregunta: ¿Qué se debe hacer si un niño con EDA presenta somnolencia, convulsiones o coma?

Respuesta: Si un niño con EDA presenta somnolencia, convulsiones o coma, se debe considerar
inmediatamente la consulta con un pediatra intensivista y un manejo especializado.

Pregunta: ¿Cuál es el enfoque principal en el manejo de la diarrea en niños?

Respuesta: El enfoque principal en el manejo de la diarrea en niños es la rehidratación oral con


sales de rehidratación oral (SRO) y el monitoreo constante de los signos clínicos.

Pregunta: ¿Cuál es el objetivo de la administración de Zinc en niños con EDA?

Respuesta: El objetivo de la administración de Zinc en niños con EDA es reducir la duración de la


diarrea y restaurar la flora intestinal.

Pregunta: ¿Cuál es el propósito de la administración de probióticos en el manejo de la EDA?

Respuesta: El propósito de la administración de probióticos en el manejo de la EDA es reducir la


duración de la diarrea y restaurar la flora intestinal.

Pregunta: ¿Qué se debe hacer si un niño con EDA no puede beber líquidos orales o tiene vómitos
persistentes?

Respuesta: Si un niño con EDA no puede beber líquidos orales o tiene vómitos persistentes, se
debe considerar la administración de líquidos por sonda nasogástrica (SNG).

Pregunta: ¿Qué se debe hacer si un niño con EDA presenta un choque hipovolémico?

Respuesta: Si un niño con EDA presenta un choque hipovolémico, se debe administrar una infusión
intravenosa rápida de solución salina al 0.9% a 20 ml/kg.

Pregunta: ¿Qué líquido se recomienda para la rehidratación oral en niños con EDA?

Respuesta: Se recomienda el uso de sales de rehidratación oral de baja osmolaridad (240-250


Osm/L) para la rehidratación oral en niños con EDA.

Pregunta: ¿Cuándo se debe administrar una segunda infusión intravenosa rápida de solución
salina en un niño con choque debido a deshidratación por gastroenteritis?

Respuesta: Se debe administrar una segunda infusión intravenosa rápida de solución salina en un
niño con choque debido a deshidratación por gastroenteritis si los síntomas de choque no se
resuelven después de la primera infusión rápida.

Pregunta: ¿Qué se debe hacer si un niño con EDA presenta somnolencia o es difícil de despertar?

Respuesta: Si un niño con EDA presenta somnolencia o es difícil de despertar, se debe considerar
una consulta con un pediatra intensivista y un manejo especializado.

Pregunta: ¿Cuál es el propósito de la protección gástrica con inhibidor de la secreción gástrica en


el manejo de la EDA?

Respuesta: El propósito de la protección gástrica con inhibidor de la secreción gástrica en el


manejo de la EDA es proteger la mucosa gástrica y prevenir la irritación.
Pregunta: ¿Qué se debe hacer si un niño con EDA presenta convulsiones?

Respuesta: Si un niño con EDA presenta convulsiones, se debe buscar atención médica de
inmediato y considerar una consulta con un pediatra especializado en cuidados intensivos
pediátricos

También podría gustarte