Está en la página 1de 50

edas

Enfermedades diarreicas agudas


Introduccion

 La diarrea es una alteración de las heces caracterizada por un aumento del


volumen, la fluidez y la frecuencia de las deposiciones, en comparación con
las condiciones fisiológicas normales​lo que conlleva una baja absorción de
líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre,
náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito. Además de la gran pérdida
de agua que suponen las evacuaciones diarreicas, los pacientes, por lo
general niños, pierden cantidades peligrosas de sales importantes,
electrolitos y otros nutrientes. De acuerdo con cifras de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), la diarrea es una de las principales causas de
muerte en los países en vías de desarrollo, íntimamente asociada a la
deshidratación.
Objetivos

 Objetivo General
 Disminuir la frecuencia de enfermedades diarreicas en las niñas y niños menores
de cinco años y evitar complicaciones como la deshidratación.

 Objetivos Específicos
 Conocer los factores de Riesgo asociados de las enfermedades diarreicas agudas.
 Conocer el canal endémico de las enfermedades diarreicas agudas en el 2016-
2017.
 Establecer la vigilancia comunal a través de la incorporación de la población
organizada, que permita la prevención y control de las enfermedades diarreicas
agudas.
Marco teórico
Definición

 La definición médica de la diarrea implica más de tres deposiciones al día o el


aumento de la cantidad de heces a más de 200 g /24 h en sujetos adultos.​El
paciente lo percibe como una disminución en la consistencia de las heces que
causa urgencia y/o molestia abdominal. Este deseo de evacuar, a menudo
incontrolable, suele ser el único o principal problema, acompañado con
mucha frecuencia de cólicos y,​dependiendo de la etiología, puede
acompañarse de moco, pus o sangre en las heces. Se considera diarrea aguda
si la duración es menor a 2-4 semanas y diarrea crónica cuando el cuadro se
extiende más de cuatro semanas (rara vez infecciosa).
Enfermedad diarreica aguda (EDA)

 Es todo proceso mórbido, cualquiera que sea su causa que tiene entre sus
síntomas más importantes las diarreas y puede acompañarse o no de
trastornos hidroelectroliticos y del equilibrio ácido básico.
 Según su duración se clasifican en:
 Diarreas Agudas
 Diarreas Persistentes
 Diarreas Crónicas
Diarrea persistente

 Es una enfermedad relativamente frecuente y que es una de las causas


de diarrea y dolor abdominal inexplicado más frecuente, es el síndrome del
intestino irritable. Es un trastorno de la movilidad que afecta a todo el tubo
digestivo, causando episodios de dolor abdominal tipo retortijón, diarrea y/o
estreñimiento, y distensión abdominal después de comer. Los síntomas, por lo
general, se desencadenan por stress emocional.
Diarrea crónico

 Diarrea crónica es aquella que dura más allá de 4 semanas. Puede estar
acompañado de otras manifestaciones clínicas como dolor abdominal, bajo de
peso, malabsorción de nutrientes, nauseas, vómitos o fiebre.
Etiología de la enfermedad diarreica
aguda
 INFECCIOSAS:
 Bacterianas: Escherichia col, Shigella, Salmonella , Campylobacter fetus
jejuni, Yersinia enterocolitica, Klebsiela aerobacter , Pseudomona
aeruginosa, Staphylococcus aureus, Clostridium ( difficile, perfringes),
Vibrios Cholerae, Aeromonas Pleisiomonas
 Virales: Rotavirus Adenovirus, Agente de Norwalk Agente parecido al
Norwalk Coronavirus Astrovirus Entrovirus Virus ECHO Coxsakie
 Parasitarias: Cryptosporidium parvum Giardia lamblia Ciclospora
cayetanensis Entamoeba histolityca Balantidium coli
 Hongos: Candida Albicans Histoplasmosis Diseminada
NO INFECCIOSAS:
 Alimentarías: Abandono de la lactancia materna, Administrar formulas de leche muy
concentradas, Intolerancia a la lactosa, Exceso en la ingesta de frutas y vegetales
 Medicamentosas: Efecto terapéutico de: laxantes
Efecto colateral: Antibióticos
Antiácidos
Antihipertensivos
Quimioterapicos
Digoxina
Quinidina
 Endocrino metabólicas: Insuficiencia Suprarrenal, Hipertiroidismo, Uremia
 Otras: Poliposis difusa
Diverticulosis del colon
Hemorragia intestinal
Peritonitis en sus inicios
DIAREA CRONICA

 Diarrea crónica es aquella que dura más allá de 4 semanas. Puede estar
acompañado de otras manifestaciones clínicas como dolor abdominal, bajo de
peso, malabsorción de nutrientes, nauseas, vómitos o fiebre
CUADRO CLÍNICO:
 Generalmente el comienzo es brusco, la mayor parte de los episodios de
diarrea aguda remiten espontáneamente y duran de 3 a 7 días, no obstante, el
personal médico debe tener en cuenta los grupos de alto riesgo:
 Niños a los que se ha suspendido la lactancia materna exclusiva
 Personas que viven en condiciones de hacinamiento.
 Niños y personal que coexisten en círculos infantiles u otra institución
infantil.
 Inmunodepresión
 Ancianos
 Pacientes que reciben tratamiento con esteroides e
inmunodepresores.
 Prostitutas.
 Personas positivas al VIH.
COMPLICACIONES DE LA DIARREA AGUDA

 La deshidratación con acidosis es la complicación más común de la


diarrea aguda.La mayoría de las diarreas que causan excesivas
pérdidas de líquidos resultan en una concentración isotónica de los
espacios corporales (isonatremia). En niños desnutridos o con diarrea
crónica o repetida, tiende a producirse hiponatremia. La
deshidratación hipernatrémica, por otra parte, se ve raramente en la
actualidad y su tratamiento requiere de una corrección de la
deshidratación más lenta y controlada.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:

 Entre los complementarios fundamentales a realizar:


 Hemograma
 Orina
 Heces fecales seriados (3 muestras)
 Coprocultivo
 Determinación de leucocitos polimorfos nucleares en heces
 Gram. en heces
 Intubación duodenal
 Se pueden indicar otras pruebas en dependencia de los síntomas ionograma,
gasometría, osmolaridad del plasma y otras
TRATAMIENTO:
 El tratamiento lo dividimos en:
 Profiláctico:
 Mantener la lactancia materna exclusiva por 6 meses
 Evitar el destete precoz
 Educación Sanitaria a las madres para mejorar sus conocimientos dietéticos,
no dar mas de un litro de leche al día, buena preparación de la leche.
 Mantener las medidas de higiene en el hogar.
 Promover la asistencia a las consultas programadas.
 Dietético en la diarrea aguda:
 Mantener la lactancia materna
 Se debe interrumpir el consumo del alimento o fármaco responsable.
 Proporcionar una ingesta adecuada de líquidos y electrólitos con la finalidad
de lograr la repleción de volumen y mantenerla. En estos casos esta
indicadas las sales de rehidratación oral
 ALIMENTOS PROHIBIDOS EN LAS DIARREAS:

Se evitará la fibra vegetal ya que aumenta el volumen intestinal y estimula el


peristaltismo, es decir, la motilidad intestinal.
Se suprimirán los guisos, fritos, embutidos y salados porque irritan la mucosa
digestiva.
Se evitarán las grasas por ser de digestión prolongada
Se evitarán los estimulantes del reflejo gastrocólico y del peristaltismo: café,
zumos de naranja azucarados.
 Tratamiento Farmacológico:
Los objetivos de este consisten en la curación del proceso inicial, la corrección
de la deshidratación y los déficits hidroelectrolíticos, restablecer el balance
ácido-básico y el control de las complicaciones secundarias a la lesión de la
mucosa.
En las diarreas virales el tratamiento es de soporte y consiste en prevenir la
deshidratación administrando líquidos y electrolitos.
Los antimicrobianos esta indicado para: Shiguela, Vibrio Cholerae, Giardia
Lambia y Entoameba histolytica.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

 Definición
 Se entiende por Vigilancia epidemiológica a la recolección y análisis de
los datos registrados en forma sistemática, periódica y oportuna,
convertidos en información integrada estrechamente con su
divulgación a quienes tienen la responsabilidad de intervención y a la
opinión pública.
 Analizar los datos que aporta la Vigilancia epidemiológica permite
conocer la distribución de los factores que afectan directa o
indirectamente la salud de la población, identificando precozmente
los hechos que impliquen un riesgo para la salud pública. Es sustento
para la planificación, ejecución y evaluación de las acciones de salud y
una de las principales herramientas para conocer el comportamiento
de las enfermedades, en particular de las que tienen potencial
epidémico, permitiendo generar acciones para limitar su impacto.
Eventos bajo vigilancia obligatoria

 El 29 de septiembre de 1960 se sanciona la Ley Nº


15.465 “REGIMEN LEGAL DE LAS ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIGATOR
IA”
, la cual determina que es obligatoria, en todo el territorio de la Nación, la
notificación de los casos de enfermedades incluidas en dicha ley. La nómina
se actualiza según la situación epidemiológica de las enfermedades y los
compromisos internacionales contraídos sobre eliminación o reducción de las
mismas.
Eventos transmisibles
Dermatológicas 
2. Gastroentéricas

3. Hepatitis Virales (A, B, C, D, E,Hepatitis sin especificar etiología). 


4. Infecciones de transmisión Sexual (I.T.S.)  
5. Inmunoprevenibles  
6. Meningoencefalitis

7. Respiratorias

8. Vectoriales

9. Zoonóticas
 Eventos no transmisibles
1. Lesiones por causas externas intencionales y no intencionales 
2. Intoxicación Aguda por agentes químicos (Medicamentosa,
Monóxido de carbono, Otros tóxicos). 
3. Envenenamiento por Animales ponzoñosos (Ofidismo, Aracnidismo,
Escorpionismo).
 Otros eventos
1. Viruela 
2. Brote de cualquier etiología. 
3. Otros eventos con Riesgo para la Salud Pública (otros eventos
infecciosos no incluidos en el listado, evento de causa desconocida,
desastres naturales, epizootias, accidente químico, accidente
nuclear, etc). 
4. Infecciones Nosocomiales
Estrategias de vigilancia

 Vigilancia clínica
Tiene carácter universal. Se notifica ante la sospecha clínica del médico tratante,
respetando la definición correspondiente de Caso sospechoso. Le da sensibilidad y
oportunidad al sistema. Luego, se rectifica o ratifica ante la confirmación ya sea
por laboratorio o por nexo epidemiológico. Dentro de esta estrategia se encuentra
también la vigilancia sindrómica, que agrupa a una serie de enfermedades con
manifestaciones clínicas dentro del período prodrómico de similares
características.
 Vigilancia de laboratorio
Es una vigilancia complementaria a la vigilancia clínica, le provee especificidad
aportando los diagnósticos de agentes etiológicos, reservorios y/o vectores. Tiene
como objetivo principal contribuir al conocimiento de eventos de salud en lo
referente a las características del agente causal, determinando la frecuencia de
los distintos microorganismos, la tendencia de su distribución geográfica y
variaciones temporales e identificar los patrones de comportamiento de los
distintos agentes.
 Vigilancia Centinela
Se han implementado tres tipos de esta estrategia en el país: unidades, médicos y
grupos centinelas. No se utiliza actualmente la estrategia de sitio centinela
Estudios especiales

 Se trata de estudios epidemiológicos que se realizan periódicamente, para


vigilar tendencias de eventos. Generalmente son estudios transversales de
prevalencia y se utilizan para obtener líneas de base y luego se aplican con
una determinada periodicidad para conocer los cambios en la tendencia
relacionado con implementación de medidas de control. Ejemplo: encuesta
de factores de riesgo para enfermedades no transmisibles, encuestas de
seroprevalencia para Chagas en niños menores 5 años (y en otros grupos de
edades), etc.
Modalidad de notificación

 Numérica
Corresponde a eventos en los que la cantidad de casos registrados se notifican
según grupos de edad y lugar de ocurrencia.
 Individual
Corresponde a eventos en los que el caso se notifica en forma individual y se
subdivide en:
-Individual sin ficha de investigación: solo se notifica identificación de la
persona, sexo, edad, lugar de residencia, fecha de consulta.
-Individual con ficha de investigación: se completa una ficha que contiene
una serie de variables universales y específicas, diseñadas para cada evento
en cuestión.
-Negativa: corresponde a eventos bajo programa de eliminación.
 Periodicidad y vía de notificación
 -Inmediata: corresponde a aquellos eventos que requieren una intervención
inmediata, por lo que la notificación se realiza ante la sospecha clínica. Se
realiza dentro de las 24 hs. de ocurrido el caso utilizando como vía de
comunicación del caso el teléfono, fax, correo electrónico y la carga on line
en el software específico del sistema nacional de vigilancia.
 -Semanal: corresponde a aquellos eventos generalmente endémicos y que no
requieren de una intervención inmediata excepto que se trate de un brote. La
notificación se realiza ante el Caso sospechoso y posteriormente se ratifica o
rectifica con la confirmación según corresponda.
 -Otra: se trata de eventos que requieren de estudios especiales como por
ejemplo estudios de prevalencia o de frecuencia en poblaciones específicas
(bancos de sangre, embarazadas, niños menores de 5 años, población en
general, etc) y se notifican en general trimestralmente, semestralmente o
cuando se ejecutan. Se utiliza la carga on line en el software específico del
sistema nacional de vigilancia y alternativamente el correo electrónico.
Instrumentos de recolección de la información

 Los servicios de salud cuentan con planillas específicas para cada tipo de
notificación:
-Planilla C2: contiene las variables de interés para la recolección de los datos de
la vigilancia clínica. Se utiliza como fuente las planillas diarias de consultas (C1),
las planillas diarias de los servicios de guardia o emergencia y la de los ingresos y
egresos de internados.
-Planilla L2: contiene las variables de interés para la recolección de los datos de
la vigilancia de laboratorio. Se utiliza como fuentes las planillas de registros de los
laboratorios.
-Fichas Específicas de Investigación de Casos: están diseñadas para cada evento
a investigar, o bien para un conjunto de eventos cuya presentación en el período
prodrómico es similar (vigilancia sindrómica). Contiene variables universales y
específicas.
-Fichas Específicas de Vigilancia Centinela: están diseñadas según el evento bajo
vigilancia centinela, y se dividen en tres sub-fichas (clínica, laboratorio y
epidemiología). Contiene variables universales y específicas.
-Formato específico de Notificación de Brotes: se diseñaron dos tipos de formato,
uno para los brotes de Toxo-infección alimentaria y otro para brotes de otra
etiología.
BROTE EPIDEMIOLOGICO

 1.- La aparición de dos o más casos de la misma enfermedad asociados en tiempo,


lugar y persona.
 2.- El incremento significativo de casos en relación a los valores habitualmente
observados.
 3.- La agregación de casos de una enfermedad en un territorio y en un tiempo
comprendido entre el mínimo y el máximo período de incubación o de latencia puede
ser considerado, también, indicativo de brote.
 4.- La aparición de una enfermedad, problema o riesgo para la salud en una zona hasta
entonces libre de ella.
 5.- La presencia de cualquier proceso relevante de intoxicación aguda colectiva,
imputable a causa accidental, manipulación o consumo.
 6.- La aparición de cualquier incidencia de tipo catastrófico que afecte, o pueda
afectar, a la salud de la Comunidad.
CANAL ENDEMICO
FICHA DE EPIDEMILOGICA
  Se llama la ficha epidemiológica cuando se produzca la consulta ambulatoria o
 internación de una persona por exposición o intoxicación de algún agente causal
bajo estas
 condiciones:
 - refiera antecedente de exposición, con o sin cuadro clínico
 - presente cuadro clínico
 ¿COMO LLENAR LA FICHA EPIDEMILOGICA?
Es muy importante que se completen todos los ítems con una correcta señalización
de la
opción elegida o bien con letra clara cuando fuera necesario consignar nombres,
direcciones, marcas comerciales o los comentarios pertinentes.
Los ítems que no puedan ser llenados al momento de la consulta ambulatoria o
internación del paciente, se completarán con posterioridad a la notificación a las
autoridades sanitarias y estará a cargo del equipo de apoyo de las unidades
centinelas.
 
 ¿CUALES SON LOS ITEMS A COMPLETAR?
 1-IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCION
 Localidad: nombre de la localidad donde está situado la institución que
notifica.
 Provincia: nombre de la provincia donde se ubica la institución que notifica
 Establecimiento de salud: nombre de la institución sanitaria donde se recoge
la
 información.
 Teléfono/fax: indique al número telefónico de la institución de salud,
incluyendo el código
 de la ciudad.
 2- IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA
 Apellido y nombre: escribir el apellido y nombre completos de la persona para su
 correcta identificación
 Doc Nro: consignar número completo del documento para identificar al paciente si fuera
 necesario contactarlo en el futuro Sexo: masculino (M), femenino (F).
 Fecha Nac: consignar la fecha de nacimiento utilizando número de dos dígitos para
 día/mes /año.
 Edad: indicar número de uno o dos dígitos y rodear con un círculo las unidades
 relevantes: días, meses, años. Dejar en blanco si la edad es desconocida.
 Historia clínica Nro: consignar el número de historia clínica asignado en la institución
 Domicilio: registrar calle y nro del domicilio de la persona para facilitar su localización.
 Localidad: registrar la localidad de residencia habitual de la persona
 Provincia: registrar la provincia de residencia habitual de la persona
 Ocupación: consignar la actividad laboral que desarrolla la persona
 Escolaridad: consignar el máximo nivel de escolaridad alcanzado. En caso contrario,
 registrar si lee y/o escribe.
INFORMACION CLINICO EPIDEMIOLOGICA
 Fecha de consulta: día/mes/año en la cual la persona concurre para consulta en el
 centro asistencial (numérico, número de dos dígitos para día/mes /año).
 Fecha de exposición: día/mes/año en que se produjo la exposición actual al
 plaguicida(s) (numérico, número de dos dígitos para día/mes/año).
 Localidad: consignar el nombre de la localidad donde se produjo la
 exposición/intoxicación, podría darse el caso que el evento ocurra en un sitio
diferente al
 de residencia habitual.
 Tiempo transcurrido desde la exposición: indique el número de horas (hs), días (ds),
 meses (ms) transcurridos entre la exposición al plaguicida y la consulta al centro
 asistencial. Encierre en un círculo las unidades relevantes: hs, ds, ms.
 Duración de la exposición: indique el número de horas (hs) días (ds) o meses (ms)
 durante la cual ocurrió la exposición al plaguicida. Encierre en un círculo las
unidades
 relevantes: hs, ds, ms.
 4. SITUACION DE LA EXPOSICION
 registrar detalladamente la ocurrencia del evento, señalando el elemento
involucrado.
 5. CIRCUNSTANCIAS DE LA EXPOSICION
 Intencional: exposición resultante de una intención de causar daño. Incluye daño
 Autoinfringido.
 Accidental: exposición no intencional, inesperada, o no prevista. humana o
veterinaria y también exposiciones debidas a derrames ocurridos como consecuencia
de un accidente de tránsito, colisión contra obstáculo o vuelco del vehículo
transportador.
 Ambiental: incluye situaciones tales como agua contaminada, aplicación aérea sobre
 área habitada, escurrimiento desde un campo vecino, fugas o perdidas desde un
proceso
 industrial. Se debe brindar más información bajo comentarios.
 Desconocida: si no existieran detalles concernientes a las circunstancias de
exposición y
 la información no puede ser encontrada.
 ACTIVIDAD PRINCIPAL DURANTE LA EXPOSICION
 Se refiere a la actividad principal llevada a cabo por la persona cuando la
exposición que
 ocurrió.
 Otra: marque esta opción si la actividad no está en la lista y aclare "cuál?" (ej.
disposición
 de, banderas, etc.)
 Desconocida: si la información es desconocida o si no puede obtenerse.
 No corresponde: si la exposición es intencional o ambiental.
 LUGAR DE LA EXPOSICION
 Hogar (urbano/periurbano): domicilio en una ciudad, pueblo, etc. No necesita ser el,
hogar de la persona. Incluye una casa, apartamento, casa rodante o una institución donde
habita permanentemente como residencias para ancianos o residencias para estudiantes.
 Jardín (urbano/periurbano): incluye el jardín, fondo, entrada de la casa, senderos y
alrededores de la misma en el área urbana o periurbana.
 Hogar (rural): igual que la opción "hogar" pero situada fuera del área urbana o periurbana.
 Jardín (rural): igual que la opción "jardín" pero situado en el área rural.
 Área pública: área abierta o cerrada para circulación libre de público, para
entretenimiento, actividades sociales; ej : centro de compras, instalaciones deportivas,
estacionamientos, etc.
 Invernadero: construcción hecha con paredes y techo de vidrio o material plástico
destinado al cultivo de plantas bajo condiciones controladas. Incluye grandes estructuras
comerciales así como los pequeños invernaderos domésticos.
 Depósito: lugar o área reservada para almacenar, sustancias químicas, productos para la
agricultura entre otros.
 Desconocida: si no se conoce la ubicación de la exposición o la información no puede ser
obtenida.
 Otra: marque esta opción si la ubicación no está listada mas arriba y aclare bajo "cuál?";
VÍA DE EXPOSICIÓN

 Refiere a la principal vía de entrada del plaguicida al organismo, la cual puede ser
una o
 varias.
 Respiratoria: ingreso de vapores, sprays o polvos, humos a través de las narinas o la
 boca con inhalación posterior.
 Oral: ingreso a través de la boca (o nariz) y deglución posterior de un liquido, sólido
o
 polvo.
 Dérmica: exposición a través de la piel
 Ocular: exposición de los ojos
 Desconocida: si la exposición no es conocida o la información no puede obtenerse.
 Otra: marque esta opción si la vía de exposición no está en la lista y aclare bajo
"cuál?"
 SIGNOS Y SINTOMAS
 Se consignarán los signos y síntomas presentados por los pacientes relacionados con la exposición a
los diferentes tipos.
 Si la persona presentara otros síntomas diferentes a los que se consignan en la ficha se deberá
marcar otros y especificar cuales son.
 SEVERIDAD
 Refiere al tipo y severidad de los efectos clínicos observados en la persona de acuerdo a la Escala
de Severidad de la enfermedad.
 Asintomático: en ausencia de síntomas o signos clínicos, o cuando los mismos no están relacionados
con la exposición a la enfermedad.
 Leve: síntomas de grado menor, transitorios y con resolución espontánea.
 Moderado: síntomas de carácter pronunciado o prolongado.
 Severo: síntomas que implican una condición con peligro de vida.
 Efectos
 Refiere a los síntomas y signos que presenta la persona en el momento de la admisión o durante la
evolución del caso.
 Locales: efectos clínicos limitados a la parte expuesta del cuerpo (ej. piel, ojos)
 Sistémicos: efectos clínicos que resultan de la absorción de la enfermedad con afectación de
órganos, funciones o sistemas.
 Ambos: cuando se presentan efectos locales y sistémicos
 TRATAMIENTO
 Refiere a las acciones médicas tomadas para el tratamiento y vigilancia de la
persona expuesto
 Tratamiento: Indique si la persona recibió o no tratamiento.
 Tratamiento dado: Indique el tratamiento administrado, sean medidas de
rescate, específico y/o sintomático dado al paciente.
 Derivado: consignar si la persona es transferido a otro centro hospitalario o de
salud después de ser atendido y/o tratado en el centro de salud donde el estudio
es llevado a cabo. Marque SI, NO, o Desconocido.
 Hospitalización: marque esta opción si la persona ha estado internado en el
hospital por más de 24 horas. Marque SI, NO, o Desconocido.
 Días en el hospital: aclare el número total de días que la persona permaneció
internado en el hospital, ya sea bajo tratamiento, vigilancia clínica, incluyendo
área de cuidado intensivo o en áreas especializadas.
 Días en UCI (UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS): especifique solamente el
número
 de días en el cual la persona permaneció en la unidad de cuidados intensivos.
Figura 1. Episodios de EDA por SE y grupo de edad, Perú
2012 – 2017*
Tabla 1. Tasa de incidencia de EDA por departamentos, Perú 2017

Departamento EDA Total EDA < 5 años EDA > 5 años


Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa
Amazonas 5 684 13.4 2 605 61.3 3 079 8.1
Ancash 12 225 10.5 4 639 43.3 7 586 7.2
Apurimac 3 825 8.3 1 638 33.6 2 187 5.3
Arequipa 24 739 18.8 10 334 99.7 14 405 11.9
Ayacucho 5 153 7.3 2 422 31.8 2 731 4.4
Cajamarca 6 823 4.4 3 337 22.7 3 486 2.5
Callao 15 408 14.8 4 295 55.1 11 113 11.6
Cusco 9 007 6.8 3 891 32.2 5 116 4.2
Huancavelica 5 019 10.0 1 856 28.5 3 163 7.2
Huanuco 7 159 8.2 3 119 34.2 4 040 5.2
Ica 6 846 8.5 3 301 49.6 3 545 4.8
Junin 6 761 4.9 3 543 25.1 3 218 2.6
La Libertad 15 030 7.9 5 797 34.3 9 233 5.3
Lambayeque 9 939 7.8 4 377 41.1 5 562 4.7
Lima 77 223 7.6 27 863 34.7 49 360 5.3
Loreto 12 061 11.4 6 606 60.7 5 455 5.7
Madre de Dios 1 602 11.1 931 72.2 671 5.1
Moquegua 4 948 26.9 1 434 107.9 3 514 20.6
Pasco 4 820 15.6 1 787 57.8 3 033 10.9
Piura 16 787 9.0 6 953 38.3 9 834 5.8
Puno 4 214 2.9 2 263 15.7 1 951 1.5
San Martin 3 729 4.3 1 831 22.9 1 898 2.4
Tacna 6 781 19.4 1 988 71.1 4 793 14.9
Tumbes 1 981 8.1 1 014 51.0 967 4.3
Ucayali 7 815 15.4 3 806 86.1 4 009 8.7
Perú 275 579 8.7 111 630 39.4 163 949 5.7
 
Tabla 2. Porcentaje de incremento de EDA por DISA/DIRESA, Perú 2016* - 2017*
Figura 3. Distribución de EDA por distritos, Perú 2017*
Figura 4. Distribución de casos de EDA por grupo etario, Perú 2017*
Figura 5. Tasas de incidencia (TIA) de EDA por grupo
etario, Perú 2016* – 2017*
Figura 6. Clasificación de casos por tipo clínico de
Enfermedad Diarreica, Perú 2016* - 2017*
Figura 7. Casos hospitalizados por EDA y por grupo de
edad, Perú 2017*
Figura 8. Defunciones por EDA por grupo etáreo, Perú
2015* – 2017*

También podría gustarte