Está en la página 1de 28

FALLOS D° CONSTITUCIONAL.USAL.

● Profesor: Carlos Salvadores de Arzuaga


● Curso: 2° año
● Sede: Pilar

UNIDAD 1. Intro. Ningún fallo.

UNIDAD 2. La CN.
Fallo “Transporte Chaco s/ hábeas corpus” (1932)
Hechos Unos 33 extranjeros ingresaron a la NA por medio de un
transporte de la armada nacional en el Chaco. En el Chaco los
detuvo el PE y los deportaron inmediatamente.

A favor de los extranjeros, se presenta un HC contra la validez


de la ley de residencia N°4144 dado que la detención se realizó
a través de la misma y esta “no estaba en vigencia”.

IMPORTANTE: SE CUESTIONA LA VALIDEZ DE LA LEY 4144.

Conflicto El problema versaba sobre la ley 4144, debido a que esta fue
derogada por su sucesora, la ley 7029. Pero ésta última también
se consideró derogada en tanto el CP (1921) había dejado sin
efecto la ley de residencia 7029. Por lo que, de acuerdo con la
doctrina de la corte, esta había interpretado que la derogación
de la ley derogatoria tornaba vigente la original.

Ahora bien, la defensa de los extranjeros planteaba que la ley


de residencia había quedado SIN EFECTO, es decir, NO VIGENTE. De
modo que, para una mejor interpretación, se acude a la CN y sus
principios y derechos sobre los extranjeros.

La sentencia de la cámara federal denegó la solicitud de la


defensa en tanto la ley no estaba vigente y había sido derogada
por el CP (1921). Además, se informó que dictar a favor sería
contrario a diversos preceptos constitucionales.

Resolución APELACIÓN A LA CS: Se hace lugar a la apelación. La CS decidió


que era constitucional la aplicación de la ley 4144 y, por ende,
se rechaza la solicitud de HC.

ARGUMENTOS DEL PROCURADOR GENERAL:


1. Entre las leyes derogadas por el CP 1921 NO se encontraba
la ley 4144, ya que no establecía expresamente.
2. La validez de la ley 4144 permanece, en tanto ella
acompaña los pcios constitucionales y reconoce los
derechos de los extranjeros en tanto ejerzan una
profesión.
3. El congreso dictó la ley 4144 para autorizar al PE a que
ordene la entrada y salida del territorio de la NA.
4. La ley 4144 aplica el pcio de igualdad en el caso concreto
y no de manera generalizada, por lo que no existe una
vulneración de la garantía de igualdad respecto de otros
extranjeros que ingresan al país sin intenciones de
perturbar el orden público; sino de trabajar.

SE SOLICITA CONFIRMAR LA SENTENCIA DE LA CÁM. FEDERAL LA CS LE


HACE LUGAR, POR LO QUE SE CONFIRMA LA SENT. DE CÁMARA.

En este marco, la mayoría (Repetto, Pera y Ferrer) comprendió


que la deportación no supone un juicio criminal ni es una pena,
sino “un medio escogido para lograr que un extranjero salga
compulsivamente y que se ejecuta a través de un procedimiento
Administrativo o civil, sin las gtías del Art.18 CN”.
La minoría, en disidencia, determinaron que:
1. Guido Lavalle: La ley de residencia posterior (N°7029) a
la N°4144 había dejado sin efecto a la ley de residencia y
reafirmó que la norma tenía un evidente carácter penal.
2. Sagarna: el art. 25 CN no dice ni autoriza la inducción de
un extranjero al país, esté sujeto a condición sin término
pesando sobre el habitante la amenaza de un desarraigo o
expulsión. Tampoco debería estar sujeto a la calificación
de un juez según si es peligroso o indeseable.

Notas En el caso, la Corte Suprema analizó por primera vez la


constitucionalidad de la llamada “Ley de Residencia”, nº 4144,
que permitía al Poder Ejecutivo disponer la salida del
territorio nacional de extranjeros cuya conducta comprometa la
seguridad nacional o perturbara el orden, o impedir su ingreso.

CASO DE INTERPRETACIÓN DE LA VALIDEZ DE UNA NORMA A PARTIR DE LA


CN Y LOS PCIOS CONSTITUCIONALES EN ELLA PLASMADOS.

UNIDAD 3. Federalismo.
Fallo “Partido Justicialista de la Prov. SF
s/ acción de inconstitucionalidad” (1994)
Hechos El Partido Justicialista de la Provincia de Santa Fe había
planteado la inconstitucionalidad del art. 64 de la Constitución
de dicha provincia que no permitía la reelección inmediata del
gobernador y vicegobernador (ellos querían que haya un intervalo
de al menos 1 periodo para que haya reelección).

Conflicto Se presentó una acción declarativa que fue rechazada por la CS.

Resolución DECISIÓN DE LA CS: si bien el ejercicio del poder constituyente


provincial estaba reservado a las provincias (es decir, que
podían crear una CN propia gracias a las facultades reservadas
en los pactos preexistentes), no había necesidad de que fuera
idéntica a la CN Federal.

ARGUMENTOS:
1. Las provincias poseen la autonomía y dignidad reservada.
2. Las competencias de cada provincia pueden modelar sus
instituciones para que se adecúen al sistema federal. Sin
embargo, no es necesario que su sistema o CN sean
idénticos.
3. Que el sistema establecido en el Art. 64 de la CN de SF no
vulnera ninguno de los derechos políticos que se le
reconocen a los ciudadanos en la CN Federal ni sus gtías.

RESUELVE QUE “EL RÉGIMEN VIGENTE EN EL ORDEN PROVINCIAL


REPRESENTA UN RAZONABLE EJERCICIO DEL PODER CONST. LOCAL QUE NO
ES INCOMPATIBLE CON LOS PCIOS DE LA CN QUE DEBEN SER
PRESERVADOS”. Por lo que no hay afección alguna a la CN Federal
y la acción de inconstitucionalidad ES DESESTIMADA.

Notas Todos los jueces votan desestimar la acción de manera unánime.

Fayt: voto propio - determina que el partido justicialista tiene


un interés legítimo en iniciar la acción, que la controversia
versa sobre diversas cuestiones (como la supremacía federal) y
que la interpretación constitucional de la situación se inclina
por la armonía entre lo federal y lo provincial, evitando los
roces o posibles conflictos entre las provincias y el E° fed.

Fallo “UCR de SDE c/ Santiago del Estero” (2013)


Hechos La UCR promovió una demanda en contra del gobernador de la
provincia de SDE de ese momento (Gerardo Zamora), quien
pretendía presentarse a elecciones por tercera vez, omitiendo el
art. 152 de la CN SDE y la cláusula transitoria sexta. Ambas
normas prohíben la postulación por tercera vez consecutiva.

Conflicto Al ser una cuestión de disturbio interno a nivel provincial, la


CS decidió intervenir para poner fin a la situación. Los
tribunales provinciales habían excedido sus facultades al
declarar la inconstitucionalidad de la cláusula transitoria (la
cual no afectaba a la CN, sino a la voluntad del pueblo que solo
permitía una reelección consecutiva).

Luego, la UCR le solicitó que se resolviera de acuerdo a


derecho, justicia y en pos del poder constituyente santiagueño.

Resolución SENTENCIA CS: por decisión unánime, los miembros de la CS


(Lorenzetti, Petracchi, Fayt y Maqueda) interpretaron la CN de
SDE -en sentido literal- y resolvieron que sólo era posible una
reelección consecutiva. ENTONCES, ZAMORA NO PODÍA PRESENTARSE Y
EL PUEBLO DE SANTIAGO TENÍA RAZÓN.

También se aclara que el gobernador había ocupado el cargo


durante dos períodos: 2005-2009 y 2009-2013. Por lo que no podía
presentarse a ese cargo para el período 2013-2017.

Notas HIGHLIGHTS:
1. Deben primar los pcios republicanos y la duración en los
cargos debe ser respetada como tal.
2. Los partidos políticos como instituciones fundamentales
deben reflejar un apego más estricto al sist. Republicano.
3. Las cláusulas de la CN SDE eran concordantes con la CN.
UNIDAD 4.- Supremacía Constitucional.
Fallo “Marbury vs. Madison” (1803)
Hechos En el año 1801, John Marshall toma el cargo de juez de la CS de
EEUU y se convoca a elecciones presidenciales, haciendo que
Thomas Jefferson sea el próximo en ser presidente.

Adams era el presidente en curso y, días antes de desocupar su


cargo, se encarga de nombrar a 42 jueces de paz para servir por
un período de 5 años en los distritos de Columbia y Alexandria.

El Senado realizó las ratificaciones correspondientes, pero el


secretario de estado (tmb el ahora juez Marshall) no logró hacer
todos los nombramientos a tiempo, dejándolas en mano del nuevo
secretario de estado: James Madison.

Conflicto Madison se negó a entregar los nombramientos faltantes, entre


los que se encontraba el juez Marbury. Ante esto, Marbury
demandó a Madison pidiendo a través de una orden de mandamus que
ejecute el nombramiento. Esta acción estaba prevista en el
Judiciary Act y tenía fuerza de ley.

El juez Marshall resolvió el conflicto mediante 3 preguntas:


1. ¿Tiene el Juez Marbury derecho al nombramiento que
solicita y recibir la debida notificación?
a. Se considera que si, tiene derecho, debido a que si
no recibe la notificación no podría ejercer como
juez.
2. Si tal derecho le ha sido negado, ¿las leyes del país le
ofrecen un remedio?
a. Si y estaba previsto por el judiciary act: “writ of
mandamus” u “orden de mandamus”. Acción que estaba
ejerciendo y la negativa de Madison a entregarle su
nombramiento constituye una violación a la ley.
3. Si le ofrecen un remedio ¿ese remedio es una orden de
mandamus que expide y puede resolver la corte?
a. No, el problema de la orden de mandamus es que
estaba en el Judiciary Act (modificado en 1801 por
Adams), el cual ampliaba la competencia originaria
de la CS. Cuando, en realidad, la CN prohibía que
se ampliara la competencia originaria mediante una
ley sancionada por el Congreso.

De acuerdo con el Judiciary act (1789), sección 13, la CS tiene


la jurisdicción para intervenir en casos surgidos de cualquier
tribunal. Mientras que LA CN, en su Art. 3ro, sección 2; no
permitía que se ampliara la competencia originaria de la Corte.
POR LO QUE MARSHALL DECIDE QUE EL JUDICIARY ACT, SECCIÓN 13 ERA
INCONSTITUCIONAL PORQUE CONTRADECÍA A LA CN y decide que Marbury
no debía presentarse ante la CS, sino un tribunal de 1ra inst.

Resolución Inconstitucionalidad del Judiciary Act, Sección 13.

ARGUMENTOS DE MARSHALL:
★ LA CN representa la ley suprema de una nación, que limita
a los poderes en su ejercicio del poder político.
★ Una ley creada por el CG contraria a la Cn es Nula y NO
PUEDE OBLIGAR A LOS TRIBUNALES A OBEDECERLA.
★ La obligación del PJ es hacer valer la ley y proteger la
CN. Se supone que el PJ es el máximo interprete de la ley
y lo puede lograr a través de la “judicial review”.
★ En los casos donde la ley ordinaria y la CN sean
aplicables, debe considerarse que la CN ES SUPERIOR A
CUALQUIER OTRA NORMA.

Notas PRIMER CASO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL EN LA HISTORIA.


- JURISPRUDENCIA DEL PCIO DE SUPREMACIA CNAL.
- IMPORTANCIA: análisis y comprensión de la CN como norma
suprema. Entender que conserva todos los D°individuales y
los límites a las funciones del poder. Da consistencia a
cualquier sist. Jd., ya que es quien organiza al estado.

PRIMER CASO DE CONTROL DE INCONSTITUCIONALIDAD EN LA HISTORIA.


- PERMITE DEJAR EL LEGADO DEL CDC PARA OTROS PAÍSES.
- Argentina lo adopta luego.

Fallo “Ekmekdjian c/ Sofovich” (1992)


Hechos En un programa de televisión, Dalmiro Saenz (invitado) y
Sofovich (conductor) estaban hablando, haciendo comentarios
ofensivos sobre el ámbito religioso. Este comportamiento llamó
la atención de Ekmekdjian, quien se sintió ofendido por los
comentarios en lo personal (su religión).

Es por esto que Ekmekdjian envió una carta documento a Sofovich,


dando aviso de una acción de amparo en contra suyo; para que -en
ese mismo programa- se diera lectura a la carta documento por
los agravios cometidos a Ekmekdjian.

Conflicto Ante la negativa de Sofovich, Ekmekdjian inició un juicio con


acción de amparo sobre el derecho a réplica del Art. 33
(derechos no enumerados) de la CN y el Art. 14 del Pacto de San
José de Costa Rica, o CADH.

El juez de primera inst. desestima la demanda con los mismos


argumentos empleados anteriormente por la CS en el fallo
“Ekmekdjian c/ Neustadt”, donde se postulaba que no había
derecho a réplica por no haber mediado una afectación a la
personalidad y que el derecho no estaba reglamentado.

La Cám. de Apelaciones en lo Civil resolvió de la misma manera.

En consecuencia, Ekmekdjian presentó un RE ante la CS, el cual


fue rechazado. Por ende, se apeló por recurso de queja ante la
negación del RE en la CS.

Resolución La CS hace lugar a la queja, declarando también procedente el


RE; ya que entendió que tenía la facultad de declararse sobre
una cuestión federal (como era esta). Era considerada federal
porque versaba sobre los arts. De la CN y TIDH (CADH).
RESOLUCIÓN: resuelve de manera opuesta a la jurisprudencia de
“Ekmekdjian c/ Neustadt”, ya que la frase en este caso se
refería a que el derecho a réplica debía estar reglamentado por
una ley para ser considerado derecho interno y por ende,
aplicarlo.

Basados en el Art. 14 de CADH, la corte interpretó esta vez que


al expresarse “en las condiciones que establece la ley”: refería
al lapso de tiempo y espacio en el que suceden los hechos y no
según la necesidad de dictarse una ley sobre derecho a réplica.

Entonces, Ekmekdjian estaba legitimado para actuar, porque había


una afección a sus sentimientos. Además, Dalmiro Saenz
interfirió en el ámbito privado del actor, configurando un
verdadero agravio al derecho subjetivo sobre las confesiones
religiosas del actor.

CONDENA: se hace lugar al derecho a réplica, haciendo que


Sofovich tenga que dar lectura a la carta documento, por el
mismo medio, en la primera de las audiencias que condujera.

Notas IMPORTANTE: hacer que lea la carta documento implica una condena
social y se implementa el derecho a réplica, sin la necesidad de
crear una ley para regularlo; y así se hace valer la resolución.

Fallo “Cafés La Virginia S.A.


s/ apelación por denegación de repetición” (1995)
Hechos Introducción al país de café crudo (verde) en grano originario
de Brasil. Reclaman impuesto adicional de la resolución 174/86,
en su Art. 2°, dictada por el Min. de Economía.

Conflicto En 1ra inst., el tribunal fiscal de la nación, dieron lugar al


reclamo de la actora en cuanto a su derecho de repetir de la
Admin. Nac. de Aduanas la suma abonada en concepto del “D° de
importación adicional”.

En la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo


Contencioso Admin. Federal se revoca lo dicho por 1ra inst.
Debido a que (la limitación establecida por el Art. 665 del
Código Aduanero), establece que las facultades ejercidas por el
Min. de Eco. no pudieron tener una extensión mayor que las del
órgano que las había delegado. Sólo a través de una ley formal
se habría podido dejar sin efecto y determinar la preeminencia
de una norma superior (Código Aduanero) sobre la otra
(Resolución del Ministro de Eco).

Siguiendo esta línea, se condena al fisco nacional a devolver


las sumas percibidas en demasía, con fundamento en un ilegítimo
acto ministerial.

Resolución LA CS RESUELVE: CONFIRMAR EL FALLO APELADO EN LO ATINENTE AL


AGRAVIO DEL FISCO NACIONAL Y SE LO REVOCA RESPECTO DEL AGRAVIO
DE “CAFÉS LA VIRGINIA S.A.”. EN CONSECUENCIA, SE ORDENA LA
DEVOLUCIÓN A LA ACTORA DE LA SUMA PAGADA EN CONCEPTO DE GRAVAMEN
DE FONDO DE LEY 23.101 (ART. 16, 2da parte, ley 48).
Disidencia de O’Connor: revoca parcialmente la sent. De cámara y
determina que hubo “dificultades interpretativas”.

Notas Se discute la supremacía de las normas.

Fallo “Merck Química Argentina c/ Gob. de la Nación


s/ interdicto” (1948)
Hechos En el marco de la 2da guerra mundial, el Gob. Nacional declaró
la guerra a Japón y Alemania por el decreto 6945/45. Por este
mismo, se procedió a la estricta vigilancia de los movimientos
de fondos de toda empresa perteneciente a extranjeros
beligerantes no americanos o cuyas actividades estén vinculadas
a países o ciudadanos extranjeros. Es decir, LOS ENEMIGOS.
● Se consideró que la intervención del presidente en la
desposesión y apropiación de los bienes enemigos no es
violatoria del art. 95 de la CN de ese momento.
● Y tampoco implicaba comprometer ninguna de las garantías
del Art. 18.

En consecuencia, se derogó el decreto que había autorizado el


funcionamiento de la empresa Merck Química Argentina. Y, además,
la empresa fue expropiada y reemplazaron a sus encargados por
una comisión liquidadora y la Junta de vigilancia.

Todas estas medidas se tomaron como parte del “poder de guerra”


de la nación y con la finalidad de contribuir a la paz en el
cumplimiento de los tratados internacionales.

Conflicto En primera instancia, se interpuso un interdicto para recuperar


la posesión de la empresa y se hizo lugar al recurso de amparo
en nombre de MQA por la violación a los arts, 17 y 18 de la CN.
Por lo que, se resuelve “restituir el inmueble con todos sus
accesorios con indemnización al poseedor por las pérdidas
ocasionadas por el juicio hasta la ejecución de la sentencia”.

El gobierno interpuso un recurso de apelación ante la Cámara


Federal de Buenos Aires, debido a que el decreto 7032/45 dispuso
la expropiación de las entidades comerciales o financieras que
representen a firmas japonesas o alemanas o países unidos a esas
naciones; PERO MQA ERA UNA EMPRESA SUIZA (PAÍS NEUTRAL).

La Cámara consideró que:


1. TRATADOS INTL: El GF está obligado a afianzar sus
relaciones de paz con potencias extranjeras por medio de
tratados, los cuales debe cumplir. Asimismo, los tratados
estaban por encima de las leyes nacionales, lo que les
otorgaba mayor jerarquía constitucional.
2. ROL PJ: es el deber del PJ analizar el caso y determinar
si las razones de necesidad y urgencia son concordantes
con la CN.
3. DECRETOS DE EXPROPIACIÓN: determinó que las medidas de
seguridad tomadas no tenían ninguna razón de emergencia o
necesidad que podría justificar la ocupación de los bienes
de la empresa y la desposesión de los bienes con
prescindencia del procedimiento de intervención judicial
era violatorio de la garantía del Art. 17 y 18 CN.
4. Junta de vigilancia: está estrictamente prohibida por la
CN y la ocupación de bienes comete una violación a la
propiedad privada del 17 CN.

El gobierno vuelve a interponer un recurso extraordinario,


debido a que los actos emanados del PE no fueron convalidados.

Resolución RESOLUCIÓN CS: violación al debido proceso como gtía fundamental


del Art. 18 CN. Se confirma la sentencia apelada por:
1. Disposición y ocupación arbitraria de los bienes.
2. Violación de los propósitos fundamentales consagrados en
la CN y TI - inviolabilidad de la propiedad y debido proc.
a. Relación con Ley 48: permite en su art. 14
interponer el REF por actos del PE que menoscaben
el derecho a la propiedad (como D° Fund.).
3. Violación y prescindencia del debido proceso.
4. El poder de guerra como instrumento peligroso. Entonces,
interpreta que en caso de guerra, no se apliquen las leyes
locales, sino los tratados internacionales.

Notas Inviolabilidad de la propiedad privada.


Violación al debido proceso.
Supremacía de los tratados internacionales.

Fallo “Arancibia Clavel s/ homicidio y asoc. Ilícita


c/ Gob. de Chile” (2004)
Hechos Enrique Arancibia Clavel era un chileno que formaba parte de una
asociación ilícita que se dedicaba a perseguir a opositores
políticos exiliados y miembros del Gob. Chileno derrocado
durante los años 1974 y 1978. Se lo acusó de ser participe
necesario del homicidio agravado por el uso de explosivos y por
el concurso de dos o más personas del matrimonio Prats Cuthbert
y como autor de pertenecer a una asoc. Ilícita de tipo militar.

Conflicto Al ser compareciente del gobierno de Augusto Pinochet,


persiguieron con su ideología a los opositores hasta Argentina.
El homicidio se cometió en Arg. contra ciudadanos chilenos
exiliados por Pinochet y con la finalidad de que no se organicen
políticamente de nuevo.

El tribunal oral penal falló contra el acusado Clavel como autor


de asoc. Ilícita agravada en concurso real con homicidio.

El demandado apela a la Cámara de Casación Penal, donde se


sobreseyó parcialmente al imputado en el delito de asoc. Ilícita
por la prescripción del delito y porque no se logró probar.

La parte querellante, Gob. de Chile, interpuso REF por


considerar el fallo arbitrario.

Resolución RESOLUCIÓN CS: el procurador general desestimó el recurso,


debido a que no contaba con fundamentos suficientes para
determinar arbitrario la sentencia de cámara.

Entonces, se interpuso recurso de queja. Allí la CS resolvió en


la materia sustantiva del caso y falló de acuerdo a los TI (ius
gentium). Declaró procedente el recurso, dejó sin efecto la
sentencia apelada y remitió a los autos del tribunal de origen
para que se falle conforme al dictado de esta.

Notas TRATADOS INTERNACIONALES - IUS GENTIUM / IUS COGENS.


Efectos del fallo: supremacía de las normas jurídicas e
imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad.

Fallo “Menem, Carlos Saúl c/ Editorial Perfil y otros” (1999)


Hechos Editorial Perfil era una revista muy conocida por los 90’s. En
una ocasión, publicó una tapa en la que se mostraba a Menem
(presidente del momento) y la foto de un presunto hijo
extramatrimonial no reconocido de este.

El presidente argentino decide demandar a la revista por daños y


perjuicios, fundándose en la intromisión a la intimidad cometida
por la editorial. En 1ra instancia de lo Civil, se desestima la
demanda planteada por Menem con fundamento en la libertad de
prensa. Sin embargo, el presidente apela a segunda instancia.

Conflicto En 2da instancia, la Sala H de la Cám. Nacional de Apelaciones


en lo Civil contó con el voto favorable en condenar a la
editorial a pagar $150.000 pesos por el daño moral infligido
sobre el primer mandatario. El Dr. Kiper sostuvo que “la vida
afectiva o familiar de un FP, en tanto no se vincule con
aspectos de su actividad, está al margen de la curiosidad
malsana de terceros y debe ser celosamente protegida por el OJ”.

Entonces, la editorial interpone REF ante la CS.

Resolución ARGUMENTOS A RESOLVER:


1. Daño moral sufrido por Menem en su intimidad de forma
ilegítima, ya que se entrometieron en la esfera privada.
Efectivamente se redujo la esfera de libertad privada y
debía ser protegida en pos del orden público y la moral.
2. Libertad de prensa: límites y si comprende real malicia.
Se consideró que no había real malicia, pero: si la
noticia implicaba un peligro para la intimidad, no debía
permitirse su divulgación o público conocimiento.
3. Tensión entre: D° a la intimidad y D° Libertad de prensa -
había una coalición de intereses, pero la intimidad
prevaleció sobre la prensa, debido a que los límites a la
libertad de prensa se establecen al margen de la
privacidad (mucho antes que la intimidad).
a. Por más de que Menem sea una figura pública, la
editorial no tenía derecho a entrometerse de esa
manera en su esfera de intimidad y vulnerarla de
tal manera.

RESOLUCIÓN CS: resuelve condenar a Editorial Perfil S.A. y a


Fontevecchia y D’ Amico (directores de la empresa) a pagarle a
Menem en el plazo de 10 días la suma de $150.000 pesos en
concepto de indemnización por violar el D° a la intimidad.

Notas Cuestión federal - interpretación constitucional -


Recurso extraordinario - Libertad de prensa.
IMPORTANCIA DEL ART. 19 CN.

Control de constitucionalidad
Fallo “Sojo” (1887)
Hechos Eduardo Sojo, conocido caricaturista y redactor del periódico
“Don Quijote”, es puesto en prisión por orden de la Cámara de
Diputados de la Nación hasta el término de las publicaciones
satíricas, que ofendían a los políticos de la Cámara.

Conflicto Sojo interpuso una acción de Hábeas Corpus ante la CS, fundado
en la competencia del Art. 20, Ley 48. La corte determina que no
tiene jurisdicción originaria para conocer tal recurso (ya que
no cabe dentro del supuesto del Art. 117 CN). Entonces, se mandó
a Sojo a recurrir a quien corresponda.

Resolución RESOLUCIÓN: la CS no tiene jurisdicción originaria en la


presente causa, porque no está prevista en los supuestos del
Art. 117 de la CN. Además, el artículo de la Carta Magna tiene
supremacía por sobre el Art. 20 de la Ley 48, el cual fue
derogado luego.

Notas Control de constitucionalidad. Supremacía constitucional.


Vías de acceso a la CSJN: originaria y apelada. No se da ninguna
en este caso porque Sojo lo interpuso mal.

Fallo “Elortondo c. Gob. Bs As


s/ Acción declarativa de inconstitucionalidad” (1988)
Hechos El caso Elortondo se produce en la década de los 80’s. La Sra.
Elortondo era la propietaria de una parcela expropiada por el
gobierno a fines de utilidad pública: apertura de CABA y
conexión entre el Congreso y la Casa Rosada a través de la
construcción de Avenida de Mayo.

Conflicto Sin embargo, las expropiaciones no se estaban realizando de la


manera correcta, ya que la municipalidad quería expropiar la
totalidad de la finca (+33 metros), incluyendo aquella que no
estaba dentro del plano de la Avenida. Ante la negación de la
Sra Elortondo, la municipalidad le inició un juicio por evitar
la expropiación.

Tanto en 1ra como 2da instancia se falló a favor de Elortondo.


Entonces, la municipalidad apeló a la CS por REF.

Resolución PROCURADOR GRAL:


1. La Sra. Elortondo cuestionaba la extensión de la
expropiación, no el motivo de utilidad pública.
2. La CN establece la inviolabilidad de la propiedad privada,
la que excepcionalmente se vulnera por causa de utilidad
pública (naturaleza del derecho de expropiación).
3. Ley 1884 de expropiación: la aplicación debe ser conforme
a los límites impuestos por la CN y la utilidad pública.
4. IMPORTANTE: indemnización por despojar de la propiedad y
tener la capacidad financiera para realizar las obras. La
municipalidad no puede emprender las obras y no resarcir
económicamente a las personas que se está expropiando.
a. Resuelve a favor de Elortondo.

RESOLUCIÓN CS: el Congreso ha sancionado bien la utilidad


pública, sin embargo, la municipalidad de BA estaba sacando
provecho de los particulares, haciendo abuso de la utilidad
pública, sin pagar la indemnización correspondiente y
extendiéndose por sobre lo planeado para la obra de la Avenida.

Entiende que BA ha expropiado de más y no ha resarcido


económicamente a Elortondo por ello. Aparte de que no podía
pasarse del límite establecido por el trazo de la avenida.

Se confirma la sentencia de cámara y se ordena resarcir a


Elortondo y devolverle la propiedad expropiada.

Notas Arts. 17 y 18 CN.


Supermacía constitucional + importancia del poder judicial.
FUE EL PRIMER CASO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN ARGENTINA

Fallo “Fiscal de Estado de la Prov. de Rio Negro” ()


Hechos NO LO ENCONTRÉ.

Conflicto
Resolución
Notas

Doctrina de la CS.
Fallo “Provincia de Santiago del Estero
c/ Gobierno Nacional y otro” (1985)
Hechos Conflicto entre: Santiago del Estero (Prov.), GN e YPF
(institución autarquica).

La Provincia de Santiago del Estero, en el ejercicio de las que


entiende como facultades propias en materia tributaria, sancionó
la ley 5464, y creó el Departamento de Control de Combustibles
que, de acuerdo al citado texto legal, tendrá a su cargo el
control cualitativo y cuantitativo de los combustibles líquidos
y también el cumplimiento de las funciones y potestades que le
acuerdan las leyes nacionales 19.511 y 21.970.
Como retribución de esos servicios se estableció una tasa del 5
% sobre el precio de las naftas "super" y "común" y del 2,5 %
sobre el gasoil.

Conflicto Ante dicha circunstancia, YPF cursó a los expendedores de


combustibles un telegrama comunicando que debían abstenerse de
modificar sus precios bajo apercibimiento.

La Provincia, haciendo uso de sus facultades tributarias y


procesales, interpone una acción de amparo ante la CS,
reclamando la tutela jurisdiccional ante la actitud de YPF.

Resolución RESOLUCIÓN CS: la corte determina por voto unánime que…


1. Si bien había competencia de la CS para resolver el
litigio, no se daban las circunstancias de la Ley 19.986.
2. Si bien la acción de amparo estaba bien planteada, se
podría haber interpuesto una acción de declaración de
certeza, ya que eso se necesita.
3. Se manda a la Prov. a resolverlo por juicio sumario.

Notas Competencia originaria de la corte.


Tipo de acción planteada.

Fallo “Gommer S.A. c/ Pcia. de Córdoba” ()


Hechos Fill.

Conflicto La empresa promueve acción declarativa de inconstitucionalidad


contra la Prov. de Córdoba, sin verbalizar esa denominación ni
hacer referencia al art. 322 del C.P.C.C.N., dirigida a que la
Corte Suprema declarara improcedente el impuesto sobre los
ingresos brutos establecido por la Provincia de Córdoba mediante
su código tributario, sustentando su petición en la incidencia
que tal carga impositiva tendría sobre la actividad de
comercialización de productos farmacéuticos efectuada en ese
territorio.

Resolución CS:Rechaza la acción debido a que “Toda vez que la materia


discutida en autos es de naturaleza federal y la demandada una
provincia, resulta que la circunstancia que la radicación del
proceso haya de materializarse en tenor de lo dispuesto por el
Art. 101 de la CN, ante esta corte, no importa el
pronunciamiento sobre la admisibilidad de la acción intentada, a
cuyo efecto es necesario considerar, además, si la demanda
cumple con los requisitos que el art. 322 del Código de Forma en
materia Civ. y Comercial fija como condicionantes de la
posibilidad de entablar acciones meramente declarativas”.

PROCURADOR GRAL: rechazar la acción de inconstitucionalidad.

Notas Acción meramente declarativa.

Fallo “Newlam, Leonardo c/ Pcia de Santiago del Estero” (1988)


Hechos
Conflicto
Resolución
Notas

Fallo “Los Lagos c/ Gob. Nacional” (2000)


Hechos
Conflicto
Resolución
Notas

Fallo “Mill de Pereyra y otros c/ Pcia Corrientes” (2001)


REM. UNIDAD 27 PJ.

Fallo “Halabi, Ernesto c/ Poder Ejecutivo Nacional


s/ acción de inconstitucionalidad” (2009)
Hechos El actor, Ernesto Halabi, promovió acción de amparo reclamando
que se declare la inconstitucionalidad de la ley 25.873 y de su
decreto reglamentario, n° 1563/04, en cuanto autorizan la
intervención de las comunicaciones telefónicas y por Internet
sin que una ley determine “en qué casos y con qué
justificativos” puede llevarse a cabo. Solicitó la declaración
de inconstitucionalidad de normas mencionadas porque consideró
que violaban el D° a la privacidad (como consumidor) y además,
el D° a la confidencialidad (en su condición de abogado).

Conflicto En 1ra inst. Se hizo lugar a la demanda y se declaró la


inconstitucionalidad de las normas antes mencionadas. Sin
embargo, se sostuvo que no existió un debate legislativo
suficiente previo y qie los antecedentes sugieren que se tomen
mayores precauciones al momento de redacción para no incurrir en
violaciones al D° a la intimidad.

En 2da instancia (Cam. Nac. de Apelaciones en lo Cont./Admin.)


se confirmó el pronunciamiento de 1ra inst. Por lo que el Estado
interpuso un REF (vía de apelación).

Resolución CS: resuelve…


1. Declara procedente el remedio de apelación.
2. Hubo mora del legislador al no dictar una ley para
facilitar el acceso a la justicia ante estas situaciones
de leyes que afectan a la colectividad.
3. Creación de la acción de clase: requisitos.
a. Identificación de un grupo o ente colectivo
afectado (no es necesario que sea determinado).
b. Idoneidad de quien pretenda asumir su presentación
en representación del grupo.
c. Existencia de un planteo que involucre tanto
cuestiones individuales como de hecho y de derecho
que se vuelvan homogéneas a todo el colectivo.
4. Implementar medidas de publicidad adecuadas para evitar la
multiplicación o superposición de procesos colectivos CON
EL MISMO OBJETO a fin de evitar sentencias disímiles o
contradictorias sobre puntos idénticos.

Disidencia parcial:
A. Fayt: entiende que el Estado tiene intereses por el BC,
por lo que se sobreentiende la protección de la privacidad
de los particulares. Y lo mismo que los otros dos ↓.
B. Petracchi y Argibay: disienten cuando el ámbito de
privacidad “quedaría protegido por las medidas”, ya que
las restricciones tienen que demostrar que efectivamente
no se está vulnerando el D° a la privacidad, y que el
fallo tendrá alcance colectivo para todos los usuarios que
se encuentren en la misma condición que Halabi.

Notas Creación de la acción de clase (garantía de los derechos de


dimensión colectiva).
Protección de la privacidad en Internet y telefonía personal
frente a posibles intromisiones de organismos del Estado.

Fallo “Pulcini, Luis” (1990)


Hechos
Conflicto
Resolución
Notas

Fallo “Gonzalez, Herminia c/ ANSES” (2000)


Hechos
Conflicto
Resolución
Notas

Fallo “Cullen c/ Llerena” REM. UNIDAD PL 20.


Fallo “Joaquín Castellanos” (-)
Hechos
Conflicto
Resolución
Notas

Fallo “Frejuli” (-)


Hechos
Conflicto
Resolución
Notas

Fallo “Partido Socialista” (-)


Hechos
Conflicto
Resolución
Notas

Fallo “UCR del pueblo” (-)


Hechos
Conflicto
Resolución
Notas

Fallo “Juan Soria de Guerrero c/ Bodegas y Viñedos Pulenta”.


REM. UNIDAD PL. 20
Fallo “R. M. Tillard c/ Municipalidad de la ciudad de Córdoba” (-)
Hechos
Conflicto
Resolución
Notas

Fallo “Bussi, Domingo c/ Cám de Diputados”. REM. UNIDAD PL. 20

Fallo “Luther vs. Borden” (1849)


Hechos
Conflicto
Resolución
Notas

Fallo “Texas vs. White” (1868)


Hechos
Conflicto
Resolución
Notas

Fallo “Baker vs. Carr” (1962)


Hechos
Conflicto
Resolución
Notas

Fallo “Powell vs. Comarck” (1969)


Hechos
Conflicto
Resolución
Notas

Fallo “United States vs. Nixon, R.” (1974)


Hechos
Conflicto
Resolución
Notas

UNIDAD 20.- PL
Fallo “Prov. del Chaco c/ Estado Nacional
s/ acción de inconstitucionalidad” (1998)
Hechos En la Prov. del Chaco se convocaron a elecciones para senadores.
El problema surgió a raíz de que Olinda Montenegro (quien se
postuló para ser senadora) no cumplía con los requisitos para
ocupar el cargo.

Conflicto El señor gobernador del Chaco, en nombre del partido


justicialista, promovió una acción declarativa de
inconstitucionalidad contra la candidata a senadora y propuso
que se incorpore al señor H.A.S como senador nacional y la
señora L.B.A como senadora nacional suplente.

En el tribunal federal se analizó si se había vulnerado lo


dispuesto en el art. 64 de la CN, en tanto la demandante afirma
que “se ha agregado al Senado, en representación de la Prov. del
Chaco, personas que carecen del sustento de legitimación federal
rescindible cual es la designación por la Legislatura
Provincial”. Además, solicitan (mediante medida cautelar) que no
se lleven a cabo las incorporaciones de Montenegro y el suplente
hasta tanto se completen las presentes actuaciones.
Resolución RESOLUCIÓN CS: Determina que “atento a la proximidad del
juramento de los señores S. y A., se configura plenamente el
peligro en la demora, exigible para la adopción de la cautelar,
-en razón de las gravísimas cons jurídicas que acarrearía el
hecho de que personas que no ostentan el carácter de senadores
conforme a la CN, participen en el debate y la sanción de leyes.
Por ello, se resuelve: 1) Imprimir a la presente el trámite del
juicio sumarísimo. 2) En carácter de medida cautelar, hacer
saber al Senado de la Nación que deberá tenerse de tomar
juramento a los señores H.A.S. y ia B.A. hasta la resolución de
la presente causa”.

Notas

Fallo “Bussi, A. Domingo c/ Cámara de Diputados de la Nación” (1999)


Hechos FTE:http://www.profesorgentile.com/n/el-caso-bussi-y-un-debate-h
istorico.html

El 1º de diciembre de 1999 la Cámara de Diputados se negó a


incorporar al diputado de la Nación Antonio Domingo Bussi,
elegido por cien mil votos en la provincia de Tucumán en las
elecciones del 24 de octubre de 1999, a pesar que ni la
oficialización de la candidatura, ni el comicio, ni el resultado
electoral, ni el diploma que se le expidió fueron impugnados
ante la Junta Electoral.
El 10 de mayo de 2000 la Cámara resolvió rechazar el diploma "de
conformidad al artículo 64 de la CN. En reemplazo, fue
incorporado posteriormente su hijo Ricardo Argentino Bussi, de
la fuerza republicana.

Conflicto Bussi padre demandó mediante amparo esta decisión y la misma fue
rechazada por la Juez Federal María Servini de Cubría, decisión
que confirmó la Cámara Nacional Electoral por tratarse de una
"cuestión política no justiciable" fundándola en que la
"decisión relativa a la integración de uno de los 3 órganos
esenciales del Estado, cuyas competencias excluyentes forman la
esencia de la forma republicana de gobierno, encuadra en lo que
la doctrina conceptúa como `acto institucional´ , es decir un
acto que ejecuta directamente una norma constitucional y que,
por tanto, es dictado en ejercicio de una actividad reglada o
discrecional de los órganos estatales".

Bussi apela a la CS.

Resolución RESOLUCIÓN CS: revoca la sentencia de la cámara electoral (deja


sin efecto), por unanimidad y con dictamen en igual sentido que
el procurador gral. Declararon un caso justiciable, fundado en
el fallo “Powell v/McCormack” de la CS EEUU.

ARGUMENTOS DE LA CORTE:
1. El actor exigía su incorporación a la cámara y es cuestión
justiciable porque la controversia versa sobre el
articulado de la CN.
2. La CS es la encargada de interpretar y velar por los
intereses constitucionales, por ende, que los poderes
cumplan con las atribuciones otorgadas por la carta magna.

OBLIGA A INCORPORARLO PORQUE EL CONFLICTO CONFIGURA UNA CUESTIÓN


JUSTICIABLE (POR INVOLUCRAR ARTÍCULOS CONSTITUCIONALES).

Notas Con este fallo la CS sigue el lineamiento de:


I. Baker vs Carr (369 U.S. Supreme Court 1860, en el cual se
desmantela la doctrina de las “cuestiones políticas no
justiciables”).
II. Cullen c/ Llerena: donde se había adoptado el estándar de
las cuestiones políticas no justiciables.

Y se aparta del estándar establecido en:


1. Roque Perez de 1865. Sostenía:

Fallo 2:253: “...cuando se cuestionaba la anulación de la elección de un


senador electo por el Senado de la Nación y en el que la Corte, remitiéndose
al dictamen del Procurador General Dr. Francisco Pico, dijo:"(...) cada
cámara del Congreso Nacional es el único juez de las elecciones, derechos y
títulos de sus miembros en cuanto a su validez, y la Corte Suprema no tiene
competencia para intervenir en este asunto, que la Constitución atribuye
exclusivamente al Senado".

2. Chaco c/ Estado Nacional 1998. Sostenía:

(Fallos 321:3236): “...donde la el Senado había rechazado un diploma de un


electo y simultáneamente había elegido otro, afirmando que "las objeciones
que sobre ese accionar del Senado de la Nación pudieran formularse, remiten
al modo en que ha ejercitado sus facultades constitucionales privativas,
ámbito pacíficamente excluido del control jurisdiccional. Se trata(...)de un
espacio propio y exclusivo de ese órgano(...)en el que goza de amplia
discrecionalidad funcional..."

3. Guadalupe Hernández, Simón s/ Amparo (1999). Sostenía:

“...la Provincia de Catamarca se pretendía que Ramón Saadi y Oscar Garbe


había sido elegido senadores en forma irregular, y en este caso la Corte
Suprema dijo en el voto de la mayoría que:"no es admisible que los
magistrados exhorbiten los límites de sus atribuciones y actúen sustituyendo
aquellos mecanismos parlamentarios aptos para resolver la controversia. De
otro modo la actividad judicial podría ser utilizada para interferir los
resultados que en el marco parlamentario genere la voluntad de las mayorías,
lo que no resulta posible admitir sin quiebra del orden constitucional.".

Fallo “Pelaez, Victor s/ hábeas corpus preventivo” (1996)


Hechos El 23 de julio de 1992, el diario "Río Negro" de la provincia
del Neuquén, Victor Pelaez publicó dos solicitudes (miembro de
la Mesa Ejecutiva del Comité Provincial de la Unión Cívica
Radical; en contra de las leyes sobre YPF que los senadores
porque estaban promulgando contra de los intereses provinciales.

Ambas publicaciones llevaron a que el senador Jorge D. Solana


las considerara agraviantes de los privilegios parlamentarios
(inmunidad de expresión/decisión - Art. 68 CN).
Conflicto El planteo fue girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales
de la Cámara, que citó a declarar a Peláez. En la audiencia,
sostuvo que era "el autor material e intelectual de las
solicitudes", y las ratificó.

El Senado decidió sancionar a Pelaez con arresto domiciliario de


48hs, con fundamento en las facultades jurisdiccionales de la
Cámara según doctrina const. Y la jurisprudencia de la CS
(fallos Sojo, Acevedo y Lino de la Torre). En estas condiciones,
Pelaez inició una acción de HC según la ley de 23.098 ante el
juzgado federal de 1ra instancia de Neuquén.

En 1ra instancia, no le hicieron lugar, por lo que apelaron a


2da instancia. En la Cámara Federal de Apelaciones tampoco.
Entonces, Pelaez planteó un REF ante la CS que fue concedido.

Resolución RESOLUCIÓN CS: cuestiones a resolver…


1. Cuestión justiciable o no. Se entiende que no, porque los
actos del Congreso no son justiciables.
2. Competencia judicial para resolverlo. Se entiende que no
por lo anterior, pero que sí porque se vela por la
seguridad de los ciudadanos, la libertad de expresión y la
libertad ambulatoria (negada a Pelaez).
3. Ley de HC 23.098: respecto de los actos de la autoridad
pública que generen “una amenaza o limitación a la
libertad ambulatoria sin orden escrita de autoridad
competente” (Art. 3°, inc. 1°). Efectivamente si.
4. Si las sentencias de los tribunales quedan confirmadas o
no. Si son definitivas o no. Se confirma la sent. Apelada.

RESUELVE: “Por ello, se declara admisible el recurso


extraordinario y se confirma la sentencia apelada. Las costas se
imponen en el orden causado, pues el escrito de contestación del
traslado de dicho recurso no reúne los recaudos mínimos para
considerarlo como tal…” - VOTO UNÁNIME: Nazareno, O’Connor,
Belluscio, Fayt, Petracchi, Levene, Boggiano, Bossert.

Notas OBJ: esclarecer las facultades del Senado para arrestar a una
persona, lo cual cae dentro del ámbito de las facultades
jurisdiccionales, la inmunidad de expresión y la ley 23.098.

Fallo “Cossio, Ricardo c/ Viqueira, Horacio” (2004)


Hechos Viqueira era diputado y Cossio ex director de la DGI (AFIP).
Entre DGI e IBM se firmó un contrato, en el cual había una
irregularidad cuando se celebró. Viqueira divulgó esto (siendo
diputado - inmunidad del art. 68) y noticiando a todos por el
diario sobre los demás contratos que Ricardo Cossio realizó como
director de DGI (inicia acciones penales por fraude).

Conflicto Cossio demandó por daños y perjuicios a Viqueira, sosteniendo


que el legislador se había excedido de la inmunidad de sus
opiniones y discursos fuera del Congreso. Además, alega que se
vulnera su derecho al honor y a la intimidad.

En 1ra instancia, no le hacen lugar. Apelan a 2da instancia en


lo civil, donde también lo desestiman. Apelan por REF a la CS,
el cual es desestimado. Apela por recurso de queja y lo admiten.

Resolución CS: declara admisible el recurso de queja y resuelve que


Viqueira “no excedían el marco funcional ni incurrían en
valoraciones ajenas al diferendo, y que la inmunidad reconocida
a los legisladores por el art. 68 de la Constitución Nacional se
extendía a las publicaciones hechas por la prensa”.

Existe cuestión federal, ya que se puso en tela de juicio la


interpretación de la CN -art. 68-, pero no se admite la denuncia
contra Viqueira.

Notas Cuestión federal - Inmunidades parlamentarias.

Fallo “Thomas, Enrique c/ E.N.A s/ Amparo” (2010)


Hechos Thomas era un diputado nacional que ordenó la suspensión de la
aplicación y los actos de ejecución de la ley 26.522 por
irregularidades en su sanción (Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual). Lo ejerce a través de una medida cautelar contra
el Estado Nacional (por la ley) y una acción de amparo (para
restituir sus derechos como ciudadano interesado y diputado nac.
- lesionados durante la sanción de la ley) .

Conflicto Ante esta medida, se presentan en 1ra instancia federal, donde


se hace lugar a la cautelar. El Estado apela a Cámara.
Ambas partes se presentaron ante la Cámara Federal de
Apelaciones de Mendoza donde confirmó la resolución para hacer
lugar a la medida cautelar solicitada por Thomas (considerándolo
afectado en sus derechos como ciudadano y su legitimación
proveniente del Art. 43, CN). Contra esta decisión, el Estado
Nacional, por intermedio de la Procuración del Tesoro de la
Nación, interpuso un RE.

Resolución CS: declara procedente el REF (presentado por el Estado) y


decide revocar la sentencia apelada. Argumentos:
1. Considera que la MC no es el remedio adecuado para la
ilegitimidad de la ley, ya que es de incidencia colectiva
(por lo que su derogación afectaría a todos) y es de
significativa incidencia sobre el pcio constitucional de
división de poderes.
2. La MC no respeta el criterio de razonabilidad.

Notas Pcio división de poderes - Control de Constitucionalidad -


Legitimación de los legisladores en ámbito judicial.

Fallo “Colella, Ciriaco c/ Fevre Basset S.A.” ()


Hechos Colella era un senador que estuvo en el momento que se debatió
la competencia del PE para dictar un decreto de promulgación
parcial 1144/2009 (sobre el veto parcial de una ley).
En CBP se lo rechaza.
Conflicto Pcio de división de poderes: se cuestionan si el PE tiene
facultades para redactar dichos decretos, en tanto se ensanchan
las competencias presidenciales y se disminuyen las
legislativas.

Resolución CS: no acogió este criterio y resolvió que el veto parcial era
legítimo y constitucional a tenor del art. 72 de la CN (hoy art.
83) y que una vez ejercido, suspende la aplicación de la ley por
lo menos en relación con la parte vetada.
❖ Añadió que no tenía por qué pronunciarse sobre la
constitucionalidad de promulgar parcialmente la parte no
vetada mientras cumpla con los dos requisitos de autonomía
normativa y que no vulnere el contenido fundamental.

Notas Promulgación parcial de leyes. Discusión sobre el Art. 72 de la


CN: procedimiento y sanción de leyes como cuestión justiciable.

Fallo “Soria de Guerrero c/ Bodegas y Viñedos Pulenta Hnos


s/ despido” (1963)
Hechos La actora (Soria) participó de una huelga siendo dependiente de
la demandada (Bodega Pulenta), quien despidió a la primera que
acciona contra el despido arbitrario. En su contestación, la
demandada sostiene que la validez del Art. 14 BIS de la CN (que
reconoce el derecho a huelga) no fue correctamente validado por
la Conv. Constituyente de 1957.

Conflicto En las instancias de grado, se hace lugar a la demanda de Soria


y se rechaza el planteo de la demandada. Por lo que la Bodega
interpone un REF contra la CS reiterando su posición.

Resolución CS: la mayoría desestima la queja, pero no se pronuncia sobre el


rechazo de la pretensión de invalidez del Art. 14 BIS de la CN.

Remiten al caso Cullen c/ Llerena: donde no había jurisdicción


del tribunal para analizar el procedimiento de sanción de leyes
con fundamento en preservar la separación de poderes.

Notas Pcio de sep. de poderes. Imp. independencia del PJ.


No vulneración ni cuestionamiento del PL.

Fallo “Famyl S.A. c/ Estado Nacional” (-)


Hechos
Conflicto
Resolución
Notas
Fallo “Selcro S.A. c/ Jefatura de Gabinete s/ amparo” (2003)
Hechos Se promulgó la ley 25.237, la cual facultó a la Jefatura de
Gabinete de Ministros (JGM) para fijar valores o escalas sobre
las tasas a ser percibidas por la Inspección Gral de Justicia
(IGJ). Entonces, la IGJ -por decisión admin.- fijó las tasas.

Estas tasas instauradas perjudicaron al desarrollo de la empresa


Selcro S.A., la cual inició una acción de amparo contra la JGM.

Conflicto En 1ra inst. Se hizo lugar a la acción de amparo, al igual que


en 2da inst. Además, la Cámara declaró la inconstitucionalidad
del segundo párrafo del art. 59 de la ley 25.237 en cuanto
delegó en el Poder Ejecutivo Nacional la facultad de establecer
los valores para determinar las tasas a percibir por la IGJ.

La demandada interpuso REF.

Resolución CS: confirmó la sentencia de cámara, afirmando que sólo se


faculta al Congreso a dictar leyes de tipo tributario. Se
procede a la declaración de inconstitucionalidad de la ley
25.237, en tanto no puede el PE crear carga tributaria.

Por lo que, la delegación realizada por el JGM es inadmisible,


porque la ley es inconstitucional (en tanto a su creación) y no
describe de forma clara cuál era el objeto ni la cantidad de la
prestación que debía abonar la IGJ.

Notas HIGHLIGHTS:
1. En materia tributaria rige el pcio de legalidad por los
arts. 4 y 52 de la CN, en tanto concierne al PL dictar
leyes de tipo tributario (Art. 75, inc. 2, CN - facultad
expresamente reservada para el Congreso).
2. El PE no puede dictar reglamentos ni leyes en materia
tributaria (Prohibición del art. 99, inc. 3, CN).

UNIDAD 21.- ATRIB. PL


Fallo “Simón, Julio Héctor y otros
s/ privación ilegítima de la libertad” (2005)
Hechos A Julio Héctor Simón se le imputaba haber secuestrado en 1978 a
un matrimonio y a la hija del mismo, bajo el rango de suboficial
de la Policía Federal durante la Dictadura militar.

Conflicto Más tarde, Simón adopta a la hija como suya, pero su abuela la
reclama y se declara culpable de secuestro de menores, delito
que quedaba excluido de las “leyes de amnistía”.

Por el contrario, en la Ley de Obediencia Debida se impedía la


persecución penal de los crímenes contra la humanidad cometidos
por Simón. Entonces, el tribunal de 1ra inst. declaró la
inconst. de esas leyes a fin de permitir la investigación y el
juicio de los crímenes cometidos por el oficial.
En 2da instancia se confirma la sentencia. Se apela por RE.

Se debate si:
1. Simón podía hacer ejercicio del derecho a la defensa
previsto por el art. 18 CN y a no ser juzgado por los
crímenes de lesa humanidad por regla ex post facto.
2. Si, de acuerdo con los tratados internacionales con
jerarquía constitucional, no se debería aplicar primero
los tratados, en vez de la CN en un caso tan especial.

En el caso de primacía de la CN, se liberaría a Simón.


En el caso de primacía de los TI, se condenaría a Simón.

Resolución CS: se confirma la sentencia de cámara. Y añaden que, si bien la


CN tiene supremacía normativa, en este caso los TI tienen la
razón. Por lo que, se sacrificaron pcios constitucionales para
que primen los TI y se condenó a Simón por los crímenes de lesa
humanidad, al igual que a otras 1013 personas.

Notas Choque entre D° Constitucional y D° Internacional.


NÚCLEO DE LA CUESTIÓN: DEBATE DE SUPREMACÍA NORMATIVA.
Revolución a nivel constitucional por lo controversial de los
argumentos y debates planteados entre la jerarquía de normas.

UNIDAD 22.- CONT. ATRIB. PL


Fallo “Nicosia, Alberto O. s/ recurso de queja” (1993)
Hechos El ex juez civil Alberto Nicosia fue destituido por el Senado,
mediante juicio político en el año 1992, acusado de liderar una
asociación ilícita que armaba causas contra Ferrocarriles Arg.

El Dr. Nicosia interpone la queja, por habérsele denegado el RE


que dedujo contra la decisión del Senado y lo inhabilitó por
tiempo indet. para ocupar empleo de honor o sueldo de la Nación.
● Fundamento de la queja: violación al D° de defensa y
argumentos vagos e imprecisos sobre su destitución.

Conflicto Doctrina de la corte sobre Juicio Pol.: es cuestión justiciable.

Resolución CS: resuelve meramente dar certeza sobre la cuestión y expone…


1. Que la violación al Art. 18 de defensa en juicio puede ser
reparado, pero no es el caso porque el derecho fue
ejercido, nada más que de manera insuficiente.
2. Que el Senado no cometió ninguna transgresión al declarar
la destitución, debido a que está dentro de las
atribuciones del congreso.
3. Que el caso no se aleja del marco constitucional y no
surge violación a las normas que regulan el juicio
político, por lo que el congreso tenía facultades para
adoptar una decisión por sí sólo sobre la destitución, las
cuales fueron aplicadas correctamente.

Finalmente, se desestima la queja intentada por ser un intento


de revisión judicial (resulta inadmisible por ser ámbito de
competencias del poder legislativo).

Notas Preservan el pcio de división de poderes.

Fallo “Moliné O’Connor” (2004)


Hechos
Conflicto
Resolución
Notas

UNIDAD 25.- ATRIB. PE.


Fallo “Selcro S.A.” (-). REM. UNIDAD 20 PL.
Fallo “Peralta”. REM. UNIDAD
Fallo “Verrocchi”. REM. UNIDAD
Fallo “Risolía de Ocampo”. REM. UNIDAD
Fallo “Consumidores Argentinos c/ E.N.”. REM. UNIDAD

Fallo “Video Club Dreams” (1995)


Hechos
Conflicto
Resolución
Notas

Fallo “Rodriguez, Jorge” (1997)


Hechos
Conflicto
Resolución
Notas

UNIDAD 27.- PJ.


Fallo “Fayt” (1999)
Hechos El doctor Fayt, invocando su calidad de ministro de la Corte a
fines de 1983 y haber superado la edad de 75 años al momento de
la reforma de 1994, interpone una acción declarativa a fin de
obtener la declaración de nulidad en los términos del art. 6 de
la Ley nº 24. 309 de la reforma introducida en 1994 por el art.
99, inc. 4º, párr. 3º CN al viejo texto constitucional por
restringir la garantía de la inamovilidad consagrada en el
actual art. 110 CN.

En síntesis, argumenta 2 tipos de vicio:


A. De procedimiento: debido a que lo impugnado no se
encontraba entre los temas habilitados por la Ley 24.309
ni en su núcleo de condiciones básicas y, por tanto,
sostiene que la Conv. se extralimitó en sus facultades.
B. De fondo: debido a que la garantía afectada hace a la
independencia del PJ (esencial en la forma republicana).

Conflicto En 1º instancia se hace lugar a la acción y se declara la


nulidad de la parte de la reforma de 1994 cuestionada.

En la Cám. Nac. de Apelación en lo Contencioso Administrativo


modifica la sentencia al aceptar la demanda, pero sin declarar
la invalidez de la reforma constitucional por considerar que la
norma impugnada no altera la garantía de la inamovilidad que
goza el actor, por haber sido designado bajo el régimen
constitucional anterior y, por tanto, ella no es aplicable al
juez Fayt.

Contra ese pronunciamiento, el Estado Nacional interpone REF.

Resolución CS: resuelven, por mayoría, declarar la nulidad de la reforma


introducida por la Conv. Ref. de 1994 en el Art. 99, inc. 4,
párr. 3° y en la D.T. 11°. Se det. que ES UNA CUESTIÓN
JUSTICIABLE (seg. “Soria de Guerrero”) y determina que la
convención se excedió de sus facultades (seg. Art. 30 CN).

Notas Cuestión justiciable sobre la convención reformadora.

Fallo “Schiffrin c/ PE s/ acción meramente dec.” (2017)


Hechos El caso versaba sobre la validez de la cláusula 99, inc. 4to,
párr. 3° de la CN (igual que Fayt), la que permitía que los
jueces permanezcan en su cargo en tanto sostengan su buena
conducta (pero se agrega hasta la edad de 75 en la ref. 1994).
- Es contradictorio con la gtía de inamovilidad.

Conflicto La Corte ya se había expedido sobre el asunto en “Fayt”. En esa


oportunidad se declaró la “nulidad” de esa cláusula, por
considerar que la Convención del ’94 había excedido los límites
de la Ley de Necesidad de Reforma, infringiendo las reglas
establecidas para la reforma cnal.
Sin embargo, en “Schiffrin” la mayoría falló de modo opuesto
“restituyendo la validez” del art. 99, inc. 4to, párr. 3ro.

Resolución CS: por mayoría -Maqueda, Lorenzetti y Rosatti- reconocen


inicialmente que la regularidad de los procesos de ref. Canal
puede ser objeto de control judicial, pero que éste debe
limitarse a “los requisitos mínimos e indispensables para la
sanción de la norma”.
- Denuncian que el standard de Fayt no fue muy amplio y pudo
haber vulnerado el proceso democrático de reforma.
- Advierten que “de generalizarse” la doctrina de Fayt
podría poner en jaque la multiplicidad de otras cláusulas
de la CN que incorporó la reforma del ‘94.

Notas Control de constitucionalidad. Análisis de la corte.


La CS como principal juzgador e interpretador de la CN.

Fallo “Mill de Pereyra y otros c/ Pcia de Corrientes


s/ demanda contenciosa administrativa” (2001)
Hechos En dicha provincia estaba en discusión la actualización de
diversos magistrados judiciales correntinos. Sostenían que dicha
repotenciación reconocía el fundamento de la intangibilidad de
sus remuneraciones tanto por el art. 110 CN como 143 de CN Prov.

Entonces, varios jueces (Pereyra, Aurora, Otero y Pisarello) se


enfrentaron a la Pcia de Corrientes entablando una demanda en lo
contencioso administrativo para proteger sus sueldos y con
protección de la garantía de intangibilidad.

Conflicto El caso, que tramitaba originariamente ante el superior tribunal


de la provincia, había sido resuelto por conjueces. Éstos, de
oficio (con invocación del pcio iura novit curia), habían
considerado que: ante el envilecimiento de la moneda, el
impedimento para proceder a esa actualización establecido en la
ley nacional 23.928 y en la ley local 4.558 agredía los
artículos constitucionales antes mencionados.
Y se procede a una declaración de inconstitucionalidad, la cual
no había sido solicitada por los jueces accionantes.

Se apela a la CS mediante REF por competencia originaria.

Resolución CS: resuelve…


1. Sobre la dec. de oficio de inconstitucionalidad no expone
nada, pero tampoco se opone a ella, ya que la declaración
se presume válida cuando la norma contrarie a la CN.
2. En el caso de declarar la inconst., no se deroga la norma,
simplemente no se aplica en el caso concreto.
3. No se ve menoscabado el derecho de defensa de las partes.
4. SE RECHAZA LA QUEJA DE LA PCIA DE CORRIENTES.

Notas Pcio de supremacía constitucional.


Interpretación según la norma suprema (pirámide de Kelsen).

También podría gustarte