Está en la página 1de 3

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.

Podemos comenzar hablando del ordenamiento jurídico argentino pensando en la metáfora que
utiliza Kelsen, en Teoría pura del derecho. Kelsen utiliza una pirámide para ilustrar el sistema
normativo. Así, al ilustrar la jerarquización de las normas la ley fundamental se encontraría en la
cúspide y hacia su base se ubicarían las demás normas (orden de prelación y correlación).

La supremacía de la Constitución está basada en el art 31: ​“Esta Constitución, las leyes de la
Nación que en se consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias
extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas
a conformarse a ella…”

Y la obligatoriedad de adecuación de las normas inferiores hacia las superiores surgen a partir del
art. 28: “​Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán
ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio”.

A partir de estos artículos​: LA CONSTITUCIÓN ES EL FUNDAMENTO DE SISTEMA JURÍDICO, ​y todas


las normas dictadas en consecuencia deben adecuarse a los principios, derechos y garantías (texto
constitucional marca límite positivo y negativo).

JERARQUÍA CONSTITUCIONAL

A partir del art 31 ya quedo claro que la CN está en la cima de la pirámide, pero a lo largo de
nuestra historia hubieron discusiones en torno al ORDEN DE PRELACIÓN entre las leyes internas y
los tratados internacionales.

1963 FALLO CIA MARTIN VS NACIÓN​: se discutían derechos de aduana que debían abonarse por
importación y exportación a raíz de un decreto interno (6575/58). La Cia Martin alego la
inconstitucionalidad de este decreto por considerarlo modificatorio de un Tratado celebrado con
Brasil en 1940. La Corte estableció que debía seguirse principio: ​ley posterior deroga anterior

1992 EKMEKDJIAN VS SOFOVICH: se debatía la aplicación o no del derecho a réplica garantizado


en el art 14.1 de la Convención Americana de DDHH. En el mencionado precedente se recordó la
firma de la ​Convención de Viena sobre derechos de los tratados (1980), ​en el que una parte no
podrá invocar derecho interno para no cumplir un tratado: criterio ​Tratados superior a leyes
dictadas por el Congreso.

1993 FALLO FIBRACA: ESTA DOCTRINA FUE LUEGO RATIFICADA EN ESTE FALLO.

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994: ​Esta discusión fue resuelta en el art 75. Inc 22 de la CN, que
dirimió ​que los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes. ​Ese artículo incluyó
una novedad en el derecho argentino, en tanto concluyó que la CN ya no sería norma privilegiada
encima de la “pirámide normativa” en tanto una serie de ​tratados internacionales sobre derechos
humanos adquieren jerarquía constitucional (y el Poder Legislativo puede extender esa lista,
reuniendo los 2/3 de cáda cámara).
1. Los tratados tienen jerarquía constitucional en “las condiciones de su vigencia”: RESERVAS Y
DECLARACIONES HECHAS POR EL ESTADO (LIMITAR O EXTENDER). VER CONVENCIÓN SOBRE LOS
DERECHOS DE NIÑO, reservas en adopción y reguló cuidados desde la concepción.

2. Jurisprudencia: Los tratados mantienen la vigencia y vigor con que cuentan internacionalmente
y rigen de la manera en que son interpretadas internacionalmente.

1995 FALLO GIROLDI: se discutía la constitucionalidad de las restricciones a la garantía de doble


instancia en materia penal. La Corte estableció que las condiciones de vigencia de la Convención
Americana de DDHH eran el modo en que dicha norma regía internacionalmente. La jurisprudencia
internacional (el modo en que la CIDH interpretaba el texto de la Convención) adquirió relevancia
para los tribunales nacionales.

2007 FALLO MAZZEO: la desaparición forzada de personas solo podrá ser investigada en el
marco de procesos de justicia civil, ya que el estado al incorporar la CA sobre desaparición de
personas, esos delitos solo podrán ser juzgados por jurisdicciones de derecho común con
exclusión de jurisdicción especial, en particular militar.

Con el fallo MAZZEO ​La Corte dio un paso mas y fijó como doctrina que los precedentes de la CIDH
ya no son meras guías interpretativas, sino que resultan de aplicación obligatoria: ​CONTROL DE
CONVENCIONALIDAD. Mismo sentido tuvo el FALLO DE LA CIDH en el caso “ALMONACID
ARELLANO” (2006):

Luego de estos fallos (MAZZEO, SIMON) consiste en determinar de qué manera resolver
tensiones entre tratados y derecho interno

2005 SIMÓN: ​se debatía la constitucionalidad de las leyes de obediencia debida y punto final. Los
imputados se encontraban amparados por ambas leyes, y aun en caso de encontrarse
inconstitucionales, las acciones penales se encontraban extinguidas (​prescribió, y cosa juzgada y
principio de legalidad) ​Sin embargo, existía un precedente de la CIDH en el caso “Barrios Altos” en
el que estableció que son inadmisibles las disposiciones de aministia y prescripción en violaciones
a los DDHH. Es decir, que los Estados parte de la CADH no pueden nunca dejar de investigar
yjuzgar los delitos de lesa humanidad

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD: ROL REPRESIVO Y CONSTRUCTIVO (SARGÜES): ​represivo en


tanto obliga a los jueces a inaplicar normas internas contrarias a la Convención y constructivo
puesto obligar a interpretar las normas domesticas de conformidad al pacto (interpretación
armonizante o adaptativa).

SINTESIS: HOY LOS TRIBUNALES Y JUECES DEBEN REALIZAR DOBLE CONTROL, EN PRIMER
TÉRMINO DE CONSTITUCIONALIDAD (DIFUSO, EXPOST Y CASO CONCRETO) Y POR OTRO DE
CONVENCIONALIDAD.

También podría gustarte