Está en la página 1de 7

CLASE N° 3

ESTADO, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN

¡Hola estimadxs! Espero que se encuentren muy bien esta semana. Vamos a comenzar
a desarrollar el Eje N° 2 de nuestro programa: “Modelos de Estado y modelos
económicos en los que se inscriben los proyectos educativos en Argentina”.

Comenzaremos desarrollando el “Modelo Oligárquico Liberal”, “Modelo de la Burguesía


Agraria Terrateniente”, el también llamado “Modelo de la Hegemonía Oligárquica”.

Cuando nos referimos a nivel económico en este Modelo lo conocemos como “Modelo
económico de Crecimiento Hacia Afuera” o “Modelo Agroexportador”.

Durante el siglo XIX, Argentina era un país muy rico por el tipo de modelo económico
que tenia, la exportación de materia prima (granos, cuero, soja, etc.). Se hacían grandes
inversiones en la arquitectura, molduras trabajadas con muchos detalles, por ejemplo
puesto que era un país muy rico y tenían para invertir. Si ustedes pueden observar
edificios de la época de 1800 con ese tipo de molduras trabajadas, puertas grades, la
gran mayoría doble puerta, vidrios de vitoux, diseños de pinturas, pisos de madera, etc.

Desde el exterior a la Argentina se la conocía como “El granero del mundo”.

Ahora bien veremos a tres autores en esta Unidad, donde los mismos nos hablan de los
Modelos de Estado. Cada autor con aportes similares que nos ayudarán a hacer un
amplio espectro para tener un conocimiento basto y suficiente de este trayecto tan
importante en nuestra historia política, económica, social, cultural y por supuesto
educativa.

Como primera instancia veremos el primer modelo de Estado que surge en nuestro país
es el Modelo Oligárquico Liberal (1853- 1930), para Daniel Filmus el menciona lo
siguiente:

 Las características de este modelo: Existe una elite dominante, modelo


agroexportador dirigido por la oligarquía terrateniente, la población se distribuía
en su mayoría en las zonas rural con escasa concentración poblacional en los
centros urbanos, hay un fuerte crecimiento de la población.

1
 La función política: Homogeneizar la población (igualdad para todos). Niega la
participación popular en la política.
 Educación en el modelo: Función social del modelo Oligárquico Liberal ligada a la
socialización; existen dos tipos de escuelas:
 Socializadoras (para las clases bajas): Las clases clases bajas no
estuvieron ligadas al modelo agroexportador.
 Formadora de Dirigentes: Generaba un sistema de estratificación
respecto a los intereses de los dirigentes; la escuela media (secundario)
era solo un peldaño para acceder a la educación universitaria.

Existía un alto analfabetismo en las zonas rurales. El orden conservador (fue un


modelo) que encontró en la educación el mecanismo más idóneo para integrar y
modernizar la sociedad. El Sistema Educativo “Estatista y Centralista” estuvo más
vinculado con lo político. La educación jugó un papel entorno a la integración nacional,
generación de consenso y construcción del Estado propio.

 Relación Educación- Economía:


 Permitió generar un sistema de estratificación social acorde a la clase
dirigente.
 La vinculación con la economía se estableció a partir del papel ideológico
del Sistema Educativo. La falta de educación era presentado como baja
capacidad para el protagonismo político.
El Sistema Educativo en los sectores medios, posibilitó contar con
elementos para potenciar su demanda para una integración social y
política. El movimiento obrero frente al sistema público:
1- Porque las posibilidades del acceso a la educación eran muy escasos.
2- Predominaron en el movimiento las concepciones anarquistas que
descalificaban la educación del Estado, ellos decían que “servía para
transmitir ideología burguesa” se acusaba a la educación de ser
instrumento de dominación de los pueblos; por esto los sindicatos
propusieron la creación de “escuelas moderna, libres o racionalistas
para evitar la deformación cerebral de los niños”.

2
Para el autor Juan Carlos Tedesco, el plantea sobre este modelo lo siguiente:

Oligarquía: En términos políticos, hace referencia a un grupo que ejerce el poder político
y controla el mecanismo renovación de sus componentes.

Estaba compuesto por la burguesía agraria terrateniente (elite dominante), estuvo


vigente a partir de mediados del siglo XIX hasta 1916, año que toma poder Hipólito
Irigoyen (UCR).

 Modelo económico que planteo la oligarquía de “crecimiento hacia afuera”,


basada en la producción agraria con destino al mercado mundial.
Esta producción se concentraba en ciertas zonas del país que fueron las que más
se beneficiaron por la expansión económica. La riqueza se concentraba en
Buenos Aires y el Litoral.
Sobre la base de este modelo económico, basado en la explotación agropecuaria,
aparece la necesidad de desarrollar la educación.
 ¿Qué función social le otorgaba la oligarquía al Sistema Educativo?
La función que se le atribuyó a la escuela fue POLITICA, y solo puede entenderse
si nos ubicamos en la situación social que vivía en el país en esos años.
1- Por un lado existía una lucha interna de sectores bonaerenses contra los
grupos del interior, organizados a través de los caudillos. Era necesario
mostrar al afuera (al exterior) una “imagen de país pacífico”, de estabilidad
como condiciones básicas para la atracción eficaz y sostenida de inversiones
extranjeras, que era un punto clave en el proyecto económico vigente.
2- Por otro lado, el esquema ideológico, venido de Europa a través de las ideas
liberales capitalistas, ponían el acento en educar al pueblo como garantía
segura para que se respete el orden social establecido. Ya que en esa
educación se privilegiaría “la integración de toda la población en un esquema
común”. La frase que sintetiza esta concepción es la famosa frase de
Sarmiento: “Un pueblo ignorante siempre votará por Rosas”. Sarmiento
sostenía que la educación es una garantía del orden social:
 Difundir la ideología de las clases dominantes a través de los valores
que impuso por medio de la escuela, de los contenidos y a través del
disciplinamiento de las conductas.
3
 La educación cumplía una función política clave: formó la clase
política del régimen. Tarea destinada para la clase media y superior
del Sistema. Así, se crean los Colegios Nacionales (se crea un colegio
en cada provincia, en cada una de sus capitales), pero se mantiene
un control del gobierno central. Mitre justifica la creación de los
Colegios Nacionales diciendo: “Hay que formar un grupo capacitado
para ejercer la función del gobierno antes que la masa bruta nos
gobierne, ese grupo difundirá la cultura en el conjunto de la población
garantizando la estabilidad política”.
 Para cumplir con este esquema, resultó fundamental que el Estado se
hiciera cargo totalmente de la educación. Se desarrolla toda una base
legal para tal fin como fueron la Ley 1420 y la Ley de Avellaneda (a
dichas leyes las veremos detalladamente en el Eje N°3 de nuestro
programa).
 Con este esquema, comienza a desarrollarse y crecer el Sistema
Educativo, hasta que en 1890 se plantea la primera crisis importante
en el Proyecto Oligárquico. La revolución del ´90 significó la iniciación
de la participación en la vida política de la pequeña burguesía (o
sectores medios) expresados políticamente a través de la Unión
Cívica y después por la Unión Cívica Radical (UCR), compuesto por
pequeños productores agrarios y la burocracia administrativa. Estos
sectores comienzan a cuestionar el monopolio del poder político por
parte de la oligarquía y su reclamo apunta a democratizar el aparato
político, exigiendo el sufragio universal (el voto).
 En la revolución del ´90 participaron activamente la juventud
universitaria de Buenos Aires, es decir, gente con un nivel de
participación muy alta en el Sistema Educativo preparada para ejercer
la función política, pero imposibilitada por la dinámica del sistema
oligárquico.
 Este grupo empezó a presionar para que el aparato político se
democratizara.

4
 A partir del ´90 se puede advertir un cambio significativo en la
orientación de la política educativa. A partir de ese año se formulan
sucesivos proyectos de reforma del Sistema Educativo. Intentaban
llevar al ámbito de la educación hacia orientaciones técnicas-
profesionales. Los más importantes fueron los presentados por los
Ministros de Educación. Osvaldo Magnasco (1899) y Saavedra Lamas
(1916).
- El primero (Proyecto de Magnasco), consistía en cerrar todos los
Colegios Nacionales (excepto 4) y transformarlos en escuelas
industriales.
- El segundo (Proyecto Saavedra Lamas), reactualizado en 1966,
introducía la necesidad de la escuela intermedia como filtro para
un secundario especializado en varias ramas. El fin de ambos
proyectos era formar técnicos
- Los sectores medios se opusieron a los mismos y defendieron el
sistema tradicional, por cuanto los capacitaba para acceder a la
vida política.
- La oligarquía intentaba transformar este Sistema, no porque
necesitara técnicos industriales, sino que comenzó a prescindir el
Sistema Educativo como un Sistema que estaba formando
personal que comenzaba a cuestionar el control de legitimidad en
el poder.

Proyecto educacional de la Oligarquía 1930-1945

La oligarquía vuelve al poder político como clase dominante.

La crisis del ´30 (crisis económica mundial) produjo una ruptura de las vías del
intercambio comercial y el conjunto de las naciones se retraen hacia sí mismo.

Se da un proceso de industrialización por sustitución de importaciones.

5
El proyecto educacional de las “clases medias”

El termino de pequeña burguesía o “clases medias” se utilizó para designar a un


conglomerado o grupo social muy heterogéneo conformado por los sectores que se
ubicaban entre la alta burguesía (ya sea agraria o industrial) y por debajo de la clase
obrera, los campesinos, etc. Se encuentran en el medio y como apareciendo en la
medida que se fue produciendo el crecimiento urbano. Se compone de (rentistas,
profesionales, pequeños industriales, comerciantes, empleados públicos, etc.). Se
expresan políticamente a través de la organización de la organización de la UCR y
llegaron al poder en 1916.

El interés de estos sectores no va a apuntar a modificar la estructura económicamente


de producción del país, sino principalmente por democratizar la estructura del poder.

La primera medida de Hipólito Irigoyen fue anular la Reforma Saavedra Lamas y volver
al esquema tradicional del Colegio Nacional. Entre 1900 y 1915, se crearon 14 Colegios
Nacionales casi el doble de los que existían.

La política de los radicales frente a la era técnica y a la formación de recursos humanos


capacitados es bajarle el nivel, en lugar de crear una escuela técnica al nivel de
enseñanza media se la crea a nivel de enseñanza primaria a través de las escuelas de
Artes y Oficios destinados a los hijos de los obreros.

Es decir, que una vez que los sectores medios democratizaron las instituciones
garantizando su acceso, lo que tratan de hacer ahora es cerrar las vías de
democratización para los que están debajo de ellos. “Las escuelas de Artes y Oficios son
para los hijos de obreros, ya que ellos no tienen esperanzas de seguir estudios
superiores”.

Este proceso de democratización también se da en el ámbito de la Universidad, con la


Reforma Universitaria de 1918 (acontecimiento importante).

Es así que a partir de 1900 se puede advertir a la política universitaria de la oligarquía


la tendencia de favorecer el surgimiento de nuevas Universidades; todas ellas son de
carácter científico-tecnológico; en 1905 se crea la Universidad Nacional de la Plata que
nace como Universidad moderna, sin carrera de Derecho ni Medicina, con una serie de

6
nuevas disciplinas y orientaciones del estilo Positivista: Agronomía, Veterinaria, ,
Carreras Científico Naturales, Museo de Ciencias Naturales, Laboratorio como espacio
importante en la Universidad.

En 1914, se crea la Universidad Nacional de Tucumán, eminentemente técnica: carreras


de Física, Química, Mecánica, etc.

Sintetizando en este primer periodo de acceso al poder de los sectores medios, lo que
define su proyecto es el intento por democratizar todo lo existente, democratizar las
instituciones, sin intentar cambiarle la orientación.

Lo que se había conseguido en 1916, al desalojar a la oligarquía del poder, se consigue


a nivel universitario en 1918 con la Reforma Universitaria. (Que ampliaremos en el Eje
N° 3 de nuestro programa).

Para la autora Graciela Biggiotti, ella habla de “Hegemonía Oligárquica”. Este término
de (hegemonía) lo toma del autor Antonio Gramsci (1977). Que es la capacidad política
con la que cuenta una clase social o fracción para ejercer una función de dirección sobre
el conjunto social. Es un dominio político y cultural que ejerce una clase social.

Como podrán advertir desde 1853 hasta 1930 o un poco mas en nuestro país. Predominó
este modelo que tuvo un fuerte dominio político-social-educativo-económico y cultural,
haciendo una estratificación social también muy marcada (ricos y pobres), luego a
mediados, va apareciendo la participación incipiente de la clase media (pequeña
burguesía) con el sentido de querer alguna participación. Pero siempre predominaron
los dominios de los pequeños sectores, de aquellos ricos, terratenientes, la elite
dominante como se les denominaba. Marcando intereses solamente para ellos y para
sus futuros hijos.

Modelo que nos invita a pensar un poco los dominios y el concepto del “poder
hegemónico” de algunos sectores políticos actuales.

Los y las invito a profundizar las lecturas de este modelo. Y nos encontramos la próxima
clase para seguir desarrollando el próximo Modelo de Estado. ¡BUENAS LECTURAS!

Lic. Prof. Cecilia Manchineli

También podría gustarte