Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TALLER INTEGRADOR I: PROBLEMÁTICA EDUCATIVA CONTEMPORÁNEA – 2021
Alarcón, Sandra; Canali, Gastón; Antoñanzas, Miriam; Arias, Vanesa

Apuntes de cátedra

“La configuración del sistema educativo en Argentina”

En líneas generales nos encontramos con distintas formas de abordar la historia


educativa y principales leyes de nuestro sistema escolar. La mayoría de las
periodizaciones ubican las principales características en relación con los proyectos
de organización política económica y social más relevantes desde fines del siglo XIX
a principios del XXI.

Tomando como guía los textos de la bibliografía ampliatoria de la Unidad I, a grandes


rasgos podemos nombrar las siguientes etapas en la “La configuración del sistema
educativo en Argentina”:

ETAPA DE HEGEMONIA OLIGARQUICO LIBERAL (1880-1930/40)

En el período 1880-1920 se dan los pasos fundamentales para la construcción del


sistema educativo, hacia el establecimiento de la educación pública estatal, donde se
dictan las leyes fundamentales que rigen los sistemas primario y universitario. La ley
1420 (1884) aparece como una propuesta de los sectores dominantes y no como
demanda de los sectores populares hacia el Estado. Esta ley estableció la educación
común, laica, gratuita, gradual y obligatoria, en los territorios nacionales y la Capital
Federal. En 1905 se sancionó la llamada “Ley Lainez” que autorizaba al gobierno
nacional a instalar escuelas de su jurisdicción en las provincias que así lo requirieran.
Es por ello que Puiggros (1992) afirma que entre 1875 (que se sancionó la Ley de
Educación de la provincia de Buenos Aires) y 1905 quedó organizado legalmente el
sistema educativo argentino.

El proyecto de nación de la oligarquía postula una idea de Estado liberal inspirado en


el modelo europeo y norteamericano, del cual se adopta mayoritariamente esta
ideología. En lo económico, se plantea también el liberalismo, basado en la protección
de los intereses de las elites económico-políticas. Es una oligarquía modernizadora,
liberal, cosmopolita. Resueltamente anticlerical en defensa de sus privilegios bajo la
bandera del “orden y progreso”.

Este proyecto está basado en desarrollar una economía exportadora ligada a la


expansión capitalista. Argentina se incorpora al sistema de división internacional del
trabajo como productora y exportadora de materias primas y alimenticias para los
países centrales industrializados, siendo mercado para la producción de
manufacturas y e inversión de capitales de los mismos.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TALLER INTEGRADOR I: PROBLEMÁTICA EDUCATIVA CONTEMPORÁNEA – 2021
Alarcón, Sandra; Canali, Gastón; Antoñanzas, Miriam; Arias, Vanesa

En lo pedagógico, la corriente hegemónica fue el positivismo, que englobó distintas


concepciones centrado en los aspectos psicológicos, biológicos y metodológicos. La
educación se pensó con un fin político de reforzar y perpetuar la apropiación en las
manos de una elite, de las funciones directivas de la sociedad. La oligarquía buscaba
a través de la escuela, el consenso y consentimiento de sectores de las clases
subalternas (clase media urbana) y la dominación y explotación pura y simple del
resto.

Estos fundamentos estructuran el país durante más de medio siglo, hasta la crisis
mundial de 1930 y las transformaciones de la década del ’40.

ETAPA del ESTADO INTERVENTOR/ ESTADO SOCIAL (década del ’40 mediados
’70)

Primer momento: Proyecto de Estado Social

Esta etapa se caracteriza por la crisis de la hegemonía oligárquico liberal combinada


con una crisis internacional del sistema económico y político del que depende el
modelo económico argentino. Esto permite la implementación de un nuevo proyecto
económico, sobre la base de las clases populares como principal fuente de
legitimación del poder del estado.

Se caracteriza por el desarrollo del sector industrial con la sustitución de


importaciones para la producción de bienes de consumo masivo para el mercado
interno. Esto exige la transferencia de recursos desde el sector exportador y medidas
proteccionistas. Se abandona el liberalismo económico, y se centraliza el control del
comercio de materias primas. Modelo distributivista y de fomento al consumo.

Es un modelo social basado en la alianza del empresariado medio y pequeño con


sectores de las FFAA y los trabajadores a partir de su organización gremial. Se
desarrolla una combinación de Estado-partido y sindicato, bajo la égida directa o
indirecta del empresariado industrial. Este Estado nacional-popular es una
combinación de un sistema de movilización controlada de la masa asalariada, con
participación de los trabajadores y aumento de las luchas reivindicativas. El Estado
debió garantizar derechos cívicos, políticos y sociales bajo la presión popular. Se
postula un discurso de contenido nacionalista, industrialista, históricamente
revisionista, anti oligárquico.

Cobra protagonismo nuevamente la educación, con un carácter de acción social.


Aumenta el acceso al nivel secundario y superior, con el desarrollo de la enseñanza
técnica y de oficio.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TALLER INTEGRADOR I: PROBLEMÁTICA EDUCATIVA CONTEMPORÁNEA – 2021
Alarcón, Sandra; Canali, Gastón; Antoñanzas, Miriam; Arias, Vanesa

De la función política de la educación durante el período anterior se pasa a darle un


perfil económico, con el papel central en la formación de mano de obra. La reforma
de la Constitución de 1949 cambia la relación del estado y el derecho a la educación,
reconociendo no sólo a la familia, sino también a los particulares como eje del sistema,
quedando el estado en un rol subsidiario, como colaborador que propicia el desarrollo
de la educación privada.

Con la sanción del Estatuto para el Personal Docente de los Establecimientos de


Enseñanza Privada (Ley Nº 13.047/1947) se sistematizó e institucionalizó el subsidio
estatal a la educación de gestión privada. Esta ley constituyó un avance del sector
privado que permitió mejorar sus condiciones en la prestación educativa, gracias al
aporte estatal de recursos. De esta manera, el estado argentino comienza a actuar
quedando su labor en un rol de colaboración que propicia el desarrollo de la educación
privada.

Segundo momento: Desarrollismo modernizante

A partir del golpe de 1955 en sintonía con los cambios internacionales (división
mundial en bloques capitalista y socialista), el proyecto desarrollista pretendió articular
una política de equilibrio entre protección al capital nacional y garantizar beneficios al
capital monopólico extranjero. Un Estado que busca legitimarse siguiendo un modelo
apoyado en los pequeños y medianos empresarios y sectores de la clase trabajadora,
aumentando los ritmos de explotación laboral.

En lo pedagógico, recobra relevancia la ideología reformista. Supone que el desarrollo


económico ha de transformar la sociedad tradicional en moderna. Una ideología
sostenida en el apoyo de los países centrales, con proyectos y programas de ayuda
y cooperación con organismos internacionales. Fundamentos en la tecnificación, la
racionalización, la eficiencia. No se cuestionan las relaciones de poder, propiedad o
la dominación externa.

Un Estado de corte tecnocrático, donde aparece fuertemente la teoría del capital


humano y la vinculación del desarrollo económico con la inversión en educación. La
institución escolar concebida como moderna, tecnificada, provista de recursos
tecnológicos, y con neutralidad ideológica. Se pone en el centro la planificación
tecnocrática con especialistas educativos y económicos. La educación con una fuerte
impronta economicista, que considera a la misma como un mero medio de producción
de recursos humanos para el desarrollo, como un factor productivo. Como dato
relevante en lo educativo podemos encontrar la sanción de la Ley de enseñanza libre
en nivel superior, que habilitaba a la creación de universidades privadas, o la sanción
del estatuto del docente para los niveles no universitarios.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TALLER INTEGRADOR I: PROBLEMÁTICA EDUCATIVA CONTEMPORÁNEA – 2021
Alarcón, Sandra; Canali, Gastón; Antoñanzas, Miriam; Arias, Vanesa

ETAPA NEOLIBERAL (1976-2001)

Primer momento: Militarización de la sociedad civil (1976-1983)

Con el golpe de 1976 asistimos a un Estado militarizado, aperturista en lo económico


y autoritario en el modelo educativo. Se concentra el poder en la junta militar con las
FFAA interviniendo en todos los niveles de la sociedad, eliminando el orden político
democrático.

Se sustituye el modelo de desarrollo económico, que intentó llegar a un compromiso


entre las diversas fracciones de las clases dominantes locales y extranjeras. El eje
está dado en la necesidad interna de acumulación de capital con mayor peso del
capital monopolista extranjero en medio de una nueva reconfiguración del capitalismo
con la ofensiva neoliberal.

Las FFAA se presentan como las únicas garantes de disciplinar la producción y


reprimir la protesta social. Pero sus objetivos abarcaban además de lo económico, los
ámbitos político, sindical y educativo. La apertura económica deteriora
aceleradamente el salario y el nivel de vida de los trabajadores, con un aumento
significativo de la pobreza. Se produce la transferencia de las escuelas primarias
desde la nación a las provincias y la ciudad de Buenos Aires.

Segundo momento: Profundización modelo neoliberal (hasta la crisis social del


año 2001)

Luego de los primeros años de gobierno post-dictadura, se agrava la crisis social y


económica con el condicionante de la deuda externa y la desregulación económica
durante el gobierno militar. Se asiste a la implementación de una nueva etapa de la
ofensiva neoliberal con la privatización de empresas estatales, aumento de la
desocupación y avance del sector privado en áreas como la educación. El modelo
educativo neoconservador que se impone en los 90 se respalda en el modelo
aperturista económico y represivo en educación de la dictadura.

La transferencia de servicios educativos, del Estado nacional a las provincias (Ley de


transferencia), constituye una forma de abandono del Estado nacional de sus
obligaciones sociales dejándolas en manos de las provincias, los particulares (iglesia
y empresas) y recargando sobre los padres una parte mayor del gasto educativo.
Prevalece la segmentación y ausencia de coordinación del sistema educativo
nacional, la retracción en la oferta educativa pública, y el deterioro en la calidad de la
enseñanza.

ETAPA POS-NEOLIBERAL (2001/ 2015)

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TALLER INTEGRADOR I: PROBLEMÁTICA EDUCATIVA CONTEMPORÁNEA – 2021
Alarcón, Sandra; Canali, Gastón; Antoñanzas, Miriam; Arias, Vanesa

Luego de la crisis de 2001 y de la movilización de amplios sectores sociales, se inicia


un nuevo ciclo de reformas educacionales gestadas a partir de una evaluación
superficial y sesgada sobre el origen del deterioro que siguió a las políticas
implementadas en los 90. Para este proceso sólo se asigna al neoliberalismo como
responsable del deterioro educativo -cuestionando a la Ley Federal de Educación de
1993- y no se analizan otros factores que contribuyen a ello. Para dar inicio a la nueva
etapa de reforma educativa se utilizaron renovados mecanismos de pseudoconsulta
para recoger opiniones y propuestas para la superación de los problemas.

Etapa kirchnerista (2003-2015)

En materia de política educativa, se observa una incidencia cada vez más notable de
organismos internacionales (entre ellos: Banco Mundial -BM-, UNESCO, OCDE, OEI,
CEPAL), es así que por sus recomendaciones, en los años ´80 y ´90 se atendieron
aspectos vinculados a los niveles inicial y primario producto de la reforma educativa
de los ´90 que implicó una extensión de la obligatoriedad escolar a 10 años -sala de
5 años en el nivel inicial, EGB 1, 2 y 3-, entre otras medidas. A principio del siglo XXI,
se produjeron nuevas modificaciones, pero en esta ocasión, en el nivel secundario
considerándolo como obligatorio. Se estableció de este modo la universalización
educativa. El objetivo de esta medida era lograr la cohesión social en el contexto de
la sociedad del conocimiento y la información. Asimismo, se realizaron otras
propuestas, entre ellas: implementación de TICs; reconocer a la escuela como
espacio de prevención de embarazos, de ETS, como lugar del aprendizaje de la
tolerancia.

En el año 2003, como producto del agotamiento de los recursos económicos se


generó un reordenamiento legal para elaborar nuevos programas y acceder una vez
más a créditos internacionales. Se inicia así la “Reforma de la Reforma” (Más Rocha
y Vior) por medio de la sanción de nuevas leyes educativas: Ley del Ciclo Anual, Ley
de Educación Técnico Profesional, Ley de Financiamiento Educativo, Ley de
Educación Nacional (LEN)[i].

Algunos aspectos de la LEN (Ley N° 26206): considera que la educación es pública,


con diversas gestiones (estatal, privada, gestión social y gestión cooperativa), que
abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación (artículo 14). Esto
evidencia una transferencia de responsabilidad del Estado hacia organizaciones de
la sociedad civil (OSCs) y a una participación acotada a diferentes grupos de interés.
Esta normativa, a su vez, establece una obligatoriedad escolar de 13 años (desde
Nivel Inicial al Nivel Secundario), entre otras.

El sentido de este reordenamiento legal nos permite poner en evidencia ciertas


continuidades en relación a las décadas anteriores y observar las tendencias.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TALLER INTEGRADOR I: PROBLEMÁTICA EDUCATIVA CONTEMPORÁNEA – 2021
Alarcón, Sandra; Canali, Gastón; Antoñanzas, Miriam; Arias, Vanesa

Observamos que, en nuestro país se toman una vez más las recomendaciones de
organismos internacionales para establecer las reformas producto de los empréstitos
económicos contraídos. Las recomendaciones brindadas por los organismos
internacionales (en este período, especialmente el BM) establecen modificaciones
para la enseñanza secundaria. Entre los fundamentos aducidos se pueden mencionar
los problemas vinculados con la repitencia, abandono, sobreedad en el nivel, aspecto
que había que atender. Sin embargo, diversas lecturas (especialmente las de
documentos emitidos por el BM) dan cuenta que las principales modificaciones para
este nivel no son producto de un adecuado diagnóstico situado sino que fueron
producto de recomendaciones foráneas. En este aspecto, el BM continuó con las
mismas recomendaciones que en décadas anteriores respecto del financiamiento.
Se indicó que, para hacer frente a la carga financiera que conlleva la extensión del
acceso a la educación secundaria y la mejora de su calidad, se tendrá que poner en
práctica alianzas entre el sector público y privado y mecanismos de financiación de la
demanda. Asimismo, recomienda: mejora en la formación de los estudiantes en
prepararlos más competentemente para el mundo laboral; sistema de evaluación de
resultados en función de niveles de aprendizajes esperados; un enfoque colaborativo
(el BM plantea la necesidad de fomentar inversiones privadas en educación, sostiene
que los gobiernos son los principales proveedores de la educación básica pero
necesitan colaboradores para alcanzar los objetivos en educación -propone
confluencia de acciones conjuntas entre gobiernos, organizaciones no
gubernamentales, familias, comunidades y grupos locales, de maestros, fundaciones
y empresas privadas-).

En nuestro país, se apuntó a incrementar las tasas de finalización del nivel secundario
y promovió, a través de diversos programas, el acceso a ese nivel de jóvenes y
adultos que no lo hubieran cursado. En este sentido, el BM ha financiado los
componentes educativos de programas para adultos que buscan mejorar su
empleabilidad, como el Programa Jefas y Jefes de Hogar (2002) y el Proyecto de
Capacitación y Formación Permanente (2007). En las leyes sancionadas en este
período se observa un cierto interés por distanciarse de la retórica neoliberal de la
década anterior, pero sin propiciar cambios sustanciales.

La educación estuvo signada por una práctica asistencialista pues, se adoptaron


políticas sociales focalizadas destinadas a tener impacto sobre la superación de la
pobreza y, en consecuencia, en la escolarización de los más pobres. En este sentido,
las medidas adoptadas fueron: Asignación universal por hijo, becas PROGRESAR.
Los destinatarios están obligados a inscribirse en el sistema educativo formal, en el
Plan FINES o en Centros de Capacitación Laboral acreditados en el Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TALLER INTEGRADOR I: PROBLEMÁTICA EDUCATIVA CONTEMPORÁNEA – 2021
Alarcón, Sandra; Canali, Gastón; Antoñanzas, Miriam; Arias, Vanesa

Otro aspecto que no se cuestiona es la transferencia educativa y el carácter


subsidiario del Estado.

Las autoras Más Rocha y Vior (en su texto “Nueva legislación educacional: ¿nueva
política?”) señalan que en nuestro país, durante la primera década del siglo XXI fue
testigo de una disminución de la matrícula escolar y la intensificación de la
participación del sector privado. Lxs invitamos a leer estos puntos en dicho texto,
prestando especial atención a los datos registrados en tablas, desarrollados y
analizados, para una mejor comprensión de la situación educativa entre 2000 y
2008.

[i] Les sugerimos que lean el texto de Más Rocha y Vior “Nueva legislación
educacional: ¿nueva política?”. El mismo da cuenta de los puntos más destacados de
las normativas mencionadas.

Etapa macrista (2015-2019)

Durante el gobierno de Mauricio Macri el panorama educativo tuvo una serie de


modificaciones. Se produjo un ajuste en el gasto nacional, hecho que afectó tanto a
salarios docentes provinciales, becas para estudiantes y programas nacionales
vinculados a la educación digital. Del mismo modo, en las distintas provincias se
observaron: unificación de cursos, limitaciones (cierres) en las ofertas de formación
docente inicial, diferencia del gasto por alumno, entre otros. Según datos existentes,
puede considerarse que en este contexto de modificaciones los más afectados por
los ajustes educativos fueron los docentes de todos los niveles educativos que
llegaron a tener salarios por debajo de la línea de pobreza.

Otra característica del período es la política confrontativa del gobierno con los
sindicatos al acusarlos de los problemas de la educación argentina, la falta de
profesionalismo y compromiso de los docentes. Se desarrolló una política educativa
alineada con propuestas brindadas por el Banco Mundial (por ejemplo “Secundaria
2030”; la evaluación de la calidad educativa sobre la base de pruebas estandarizadas,
entre otros). Las reformas educativas de este período pudieron implementarse sin
modificar la normativa heredada, en donde se mantuvieron algunos de sus principios
(inclusión, educación como derecho, el respeto a la diversidad, etc.) integrándolos a
un discurso de tinte empresarial (competitividad, eficiencia, emprendedorismo, etc).

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TALLER INTEGRADOR I: PROBLEMÁTICA EDUCATIVA CONTEMPORÁNEA – 2021
Alarcón, Sandra; Canali, Gastón; Antoñanzas, Miriam; Arias, Vanesa

Se presenció un alineamiento del sistema educativo con las necesidades del mercado
laboral. (Vior y Rodriguez)

De lo enunciado en la última etapa, podemos afirmar que -como consecuencia de una


tendencia marcada desde los años ´80- se observan alianzas público-privadas como
forma de resolver problemas sociales que el Estado no puede resolver. En este
sentido hay un aumento de la presencia de OSC (organizaciones de la sociedad civil)
en el escenario educativo que desarrollan acciones conjuntas con diversos niveles del
Estado, sea en la provisión de educación mediante nuevas formas institucionales que
se distancian de la escuela y del docente tradicionales (bachilleratos populares,
jardines comunitarios, programas de terminalidad), sea en intervenciones en ámbitos
antes privativos del Estado (capacitación docente en servicio, formación de gestores
educativos, planeamiento y diagnóstico), sea en proyectos y acciones de colaboración
y complementación para la atención de necesidades educativas de los más pobres
(asistencia al aprendizaje escolar, actividades recreativas, acompañamiento a
instituciones, programas de educación solidaria, voluntariado). Todas estas
“alianzas”, funcionan como una capa protectora para el capitalismo, desviando la
energía social de la concepción, promoción e implementación de alternativas que
puedan cuestionar las bases profundas del sistema (ROELOFS, 1995, en Rodriguez
y Vior).

ANEXO: ENTENDIENDO ALGUNAS NOCIONES SOBRE EL DERECHO A LA


EDUCACIÓN Y EL PAPEL DEL ESTADO

Como señalan Vior y Rodriguez (2012), durante la hegemonía del Estado liberal, éste
se reservó un rol principal en la provisión y regulación del servicio educativo,
garantizando la libertad de enseñar pero reservándose el otorgamiento de certificados
y títulos y el contralor de las escuelas privadas, usualmente denominadas “escuelas
particulares”. Durante ese período se sentaron las bases y se expandió el sistema
público de educación primaria gratuita, y secundaria y superior (universitaria y no
universitaria) arancelada. Un pequeño segmento de educación no provista por el
Estado estaba, fundamentalmente, en manos de la Iglesia católica y de diferentes
colectividades de inmigrantes, libre o fiscalizada por el poder público y concentrada
en las regiones más desarrolladas del país. Sus expresiones legales, según los
principios establecidos por la Constitución de 1853, fueron la Ley 934 sancionada en
1878, “De libertad de enseñanza”, la Ley 1420, de 1884, “De educación común”, y la
Ley Avellaneda, de 1885, para la enseñanza universitaria.

El debate sobre el derecho a aprender y la libertad de enseñanza recorren toda


nuestra historia educativa. Al respecto, Correa y Giovine (2010) explican que el
“derecho de aprender” otorga al Estado un papel principal ya que debe garantizar el
cumplimiento del derecho a la educación a través de su función legislativa, de su

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TALLER INTEGRADOR I: PROBLEMÁTICA EDUCATIVA CONTEMPORÁNEA – 2021
Alarcón, Sandra; Canali, Gastón; Antoñanzas, Miriam; Arias, Vanesa

papel docente como prestador de servicios educacionales y de acciones directas e


indirectas de apoyo técnico y financiero a las provincias. Mientras que el derecho a
enseñar otorga al Estado un papel subsidiario ya que debe promover, en primera
instancia, el derecho original a educar que corresponde a los padres, a las iglesias y
a los particulares, interviniendo solamente allí donde la actividad privada no alcance.
La oposición entre ambas posturas es parte fundamental de una larga tradición de
debate público ya presente en los orígenes del estado liberal y del sistema educativo
argentino, ligado a una puja por los recursos entre la educación pública y la educación
privada impulsada, principalmente, por la Iglesia Católica.

Resumiendo, como plantean estas autoras y otras (Paviglianiti, 1991; Feldfeber, 2014;
Finnegan y Pagano, 2007), la concepción de principalidad postula al Estado como
garante del derecho a la educación, es decir que asegure el mínimo de escolaridad
obligatoria a través de servicios educativos que garanticen una oferta educativa
gratuita de igual calidad para el conjunto de la población. También en la regulación
de las escuelas, actores y conocimientos que se imparten. Así, el estado asume aquí
el papel de prestador de servicios, regulador y sostenedor del derecho a la educación.

Desde la noción de subsidiariedad, según la Iglesia, el Estado como organización


jurídica no debe ejercer facultades que excedan lo que el individuo o los grupos
sociales “menores” pueden hacer por sí mismos y se lo compele/restringe a actuar en
aquellos ámbitos donde las iniciativas privadas no lleguen, sin ahogar la iniciativa y
responsabilidad privada. Posteriormente encontraremos que la concepción de
subsidiariedad se extiende a situaciones donde el estado nacional “delega” las
responsabilidades en las provincias con las transferencias de los servicios educativos,
o cuando colabora con el sector privado otorgándole subsidios y/o dejando que
avance en prestar servicios educativos en áreas de las que el propio estado se retira
o deja sin cubrir.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TALLER INTEGRADOR I: PROBLEMÁTICA EDUCATIVA CONTEMPORÁNEA – 2021
Alarcón, Sandra; Canali, Gastón; Antoñanzas, Miriam; Arias, Vanesa

BIBLIOGRAFÍA:

● Correa, N.; Giovine, R. (2010). ¿De la subsidiariedad a la principalidad del


estado en la reforma educativa de este nuevo siglo?. VI Jornadas de
Sociología de la UNLP, 9 y 10 de diciembre de 2010, La Plata, Argentina. En
Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5578/ev.5578.pdf
● Finnegan, Florencia y Pagano, Ana (2007) El derecho a la educación en
Argentina - 1a ed. - Buenos Aires: Fund. Laboratorio de Políticas Públicas.
● Márquez, Ángel D. (1995). La quiebra del sistema educativo. Buenos Aires,
Argentina: Coquena Grupo Editor-Libros del Quirquincho.
● Más Rocha, Stella Maris y Vior, Susana (2009) “Nueva legislación
educacional: ¿nueva política? En Vior, Misuraca y Más Rocha (Comps.)
Formación de docentes ¿Qué cambió después de los ’90 en las políticas, los
currículos y las instituciones? Buenos Aires: Jorge Baudino Ediciones.
● Paviglianiti, Norma (1999) El derecho a la educación: una construcción
histórica polémica. Universidad Nacional de La Pampa. En Revista Praxis
educativa, revista número 4, páginas 77-78. ISSN: 0328-9702 E-ISSN: 2313-
934X.
● Vior, Susana y Rodriguez, Laura (2012) “La privatización de la educación
argentina: un largo proceso de expansión y naturalización”. En revista Pro-
Posições, Campinas, v. 23, n. 2 (68), p. 91-104.

10

También podría gustarte