Está en la página 1de 4

Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana – 3er.

Año – Profesorado en Geografía


Facultad de Humanidades UNCa.

Unidad III: Estado Docente, formación de SEA y discursos pedagógicos


Contenidos:
- Dominación oligárquica – Formación y consolidación del estado nacional, el rol de
la educación
Bibliografía:
- Puiggrós, A. (1997) La organización del sistema educativo nacional en Qué pasó en la educación
argentina. Desde la conquista hasta el menemismo. Ed. Kapelusz. Bs As pág 53 a 81
- Dussel, I. (2004) Inclusión y exclusión en la escuela moderna argentina: una perspectiva
posestructuralista. Cuadernos de Pesquisa, V. 34 N. 122
- Documento de cátedra: Corpus Legal del SEA
- Tunermann Cap. III pág 59 a 69 y Cap V pág 81 a 85

Bibliografía complementaria:
- Fiorucci, F. y Bustamante Vismara (Editores científicos) (2019) Palabras clave en Historia
de la Educación Argentina (Ciudadanía y Nación – Congreso Pedagógico – Currículum –
Escolarización – Escuela Nueva – Escuela Pública – Estado y Educación – Formación
Docente – Género – Higienismo – Infancia – Migración – Normalismo) Disponible en:
https://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/ideas-en-la-educacion-argentina/abordajes/libro-
palabras-claves-en-la-historia-de-la-educaci%C3%B3n-argentina-detail

Otra bibliografía consultada para la clase:


- Ministerio de Educación de la Nación, Historia Argentina Contemporánea (2015).
Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006510.pdf

PRESENTACIÓN:

Iniciamos nueva unidad del programa, se consigna la bibliografía seleccionada para esta
Unidad, así como la bibliografía complementaria (Palabras clave en HEA, de Fiorucci) que
estimo será de utilidad para conceptualizar algunas de esas palabras, centrales en el periodo
que abordamos.

Se sugiere iniciar la lectura de Adriana Puiggrós, que será el texto base.

Iniciamos en el encuentro sincrónico una acotada presentación en relación al contexto,


primera aproximación a la oligarquía liberal, rol en la organización y consolidación nacional y
en ese proceso, la educación como parte del proyecto político, económico, social.

Durante las presidencias de Mitre, Sarmiento, Avellaneda y Roca se crea y consolida el


entramado de las instituciones que componen el aparato estatal, el proceso de formación del
Estado nacional y la inserción de nuestro país en el sistema económico mundial capitalista.
Un Estado, dentro del sistema capitalista, puede asumir distintas formas.
Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana – 3er. Año – Profesorado en Geografía
Facultad de Humanidades UNCa.

La visión que predomina hacia mediados del siglo XIX, etapa en la que se inicia este proceso
de formación de los estados nacionales en Argentina y América Latina, es una perspectiva
“liberal” que concibe que el Estado no debe intervenir en la economía, sino ocuparse de
establecer normas de convivencia, garantizando el respeto a la propiedad y un conjunto de
libertades, básicas para el desarrollo del capitalismo, como la libertad de trabajo, la libertad
de culto, la libertad para ejercer toda actividad lícita, entre otras. De allí que el lema de
gobierno haya sido “orden y progreso” (Historia Argentina, MEN, 2015)

En relación al orden, se buscó terminar con los conflictos a través del uso legal de la
violencia, organizar el Estado, regular las relaciones entre provincias y sectores, en cuanto al
progreso, refiere al modelo económico adoptado por el cual el país se insertaría en el mercado
mundial a través del modelo agroexportador. Claro que el progreso sería tangible y muy
redituable para un sector social dominante que tendría, a partir de esta etapa y hasta las
primeras décadas del siglo XX, el control de las instituciones de gobierno imponiendo un
modelo de país que los consolidaba como élite.

En 1862, Bartolomé Mitre, representante de la élite porteña, como presidente de la Nación


se aboca a la tarea de terminar con las resistencias del federalismo contra el poder de Buenos
Aires. Entre los caudillos que hacían frente se contaban, Chacho Peñaloza y también el
catamarqueño Felipe Varela. Cabe señalar que Mitre, además de su protagonismo como
político también fue historiador, inaugurando una corriente historiográfica desde la cual se
impregna de una particular visión, centralista, porteña y desde la que, lógicamente personajes
como los caudillos, fueron denostados, silenciados o ignorados en esa “historia oficial”. En
el caso de Felipe Varela, este caudillo lanzó una proclama explicando los motivos que lo
llevaron a apoyar la Unión Americana, denunciando las pretensiones anexionistas de Mitre
respecto a países hermanos, el monopolio y la absorción de las rentas nacionales por Buenos
Aires, y dando cuenta de las razones que lo impulsaron a apoyar al Paraguay en la guerra,
sublevándose contra el gobierno central (https://www.elhistoriador.com.ar/6-de-diciembre-
de-1866-felipe-varela-contra-el-gobierno-de-bartolome-mitre-2/)

Se habla de oligarquía liberal para dar cuenta de la


combinación de ideas y proyectos en lo político y
económico que llevan adelante. Eran Oligarquía: término que
“conservadores” en términos políticos, pues buscan procede del griego antiguo,
sostenerse en el poder a través mecanismos que en donde “oligos” significa
posibilitan conservar privilegios de una clase o “pocos” y “arquía” es una
combinación de
grupo minoritario y ejercer el dominio en el poder.
significados: “jefe” y
Sin embargo, eran en términos económicos, “mandar”. El ejercicio del
“liberales” ya que defendían e impulsaban el poder se concentra y
avance de la ciencia, de la técnica, así como ciertas monopoliza en un
libertades, como la de trabajo, la libertad de cultos grupo reducido de personas
o el libre comercio, que permitía satisfacer sin que pertenecen a una
controles la demanda inglesa de productos misma clase social
agrícolas y ganaderos que eran la base de su fortuna
y poder (Historia Argentina, MEN, 2015)
Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana – 3er. Año – Profesorado en Geografía
Facultad de Humanidades UNCa.

Entre las medidas adoptadas podemos señalar:


- formación del ejército nacional y con ello la prohibición de milicias regionales y
autónomas, esto aseguró el orden interno mediante el monopolio del ejercicio de la fuerza
venciendo a caudillos del interior y la expropiación de las tierras a los pueblos originarios,
tanto en el litoral como en la patagonia. resistencia frente al centralismo porteño y,
también, para expropiar las tierras de los pueblos indígenas y utilizar su fuerza de trabajo
- se sancionaron el Código Nacional de Comercio y el Código Civil
- se crearon oficinas públicas y juzgados, se ordenó la administración pública
- se organizó el Poder Judicial de la Nación
- se creó el Banco Nacional
- se organiza un sistema de comunicaciones y transporte: correo, telégrafo, caminos y
ferrocarriles que unió el territorio. Las vías férreas fueron dispuestas acorde al modelo
económico de manera que asegurara el transporte desde los centros productivos hasta los
puertos para su exportación.
- se sanciona la Ley de Colonización e Inmigración. Aspecto muy relevante no sólo en
términos demográficos, sino de transformaciones sociales, culturales y para la educación.

El país se moderniza, pero en este modelo no había espacio para todos, el progreso se
concentraría en unas pocas manos….Indígenas, gauchos y luego también gran parte de la
inmigración que llegaría al país, serían los excluidos del sistema.
En este proyecto de país, la educación tendrá un rol importante. Una breve síntesis de algunas
cuestiones que abordaremos:
Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana – 3er. Año – Profesorado en Geografía
Facultad de Humanidades UNCa.

EDUCACIÓN
- Clave para integración, “Inclusión” de población
Heterogénea
- Mecanismo de control social Control sobre la educación
Función política: -logro de estabilidad política interna -elección del personal y de quienes
- papel moralizador gobernarían la educación
- formar hombre apto para la función -control estatal: Ley 1420
pública más que para la producción Ley Avellaneda
-Estado: única agencia educadora
-Enseñanza tradicional; Enciclopedismo;
predominio de materias humanísticas
ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO
Escuelas Primarias Escuelas Normales Colegios Nacionales Universidades
Diversificación: 1890 Escuelas Profesionales
(para alejar a núcleos sociales en ascenso de
posiciones de poder reservadas para la elite)

CIERRE DE LA CLASE:

Como se decía al inicio, se sugiere y recomienda comenzar con la lectura de Puiggrós.

Seguimos en contacto, no duden de consultar si surgieran dudas, inquietudes, etc.

Profe Marisa

También podría gustarte