Está en la página 1de 11

RESUMEN

El síndrome de ovario poliquístico (SOP), se caracteriza por hiperandrogenismo (H). El


objetivo o propósito de esta investigación, solucionar la problemática sobre la como
afecta el síndrome de ovario poliquístico (SOP) a las mujeres embarazadas, del hospital
de especialidades Guayaquil, en esta investigación es para proponer los recursos
científicos para fomentar conocimiento como las consecuencias, causas, tratamiento,
recomendaciones, factores de riesgo, síntomas y acciones durante esta patología. La
metodología responde a un trabajo de corte transversal con análisis tipo descriptivo no
experimental y formado de una forma retrospectiva. Por último, se desarrollar las
importancias sobre las recomendaciones que presenta durante el periodo de las
embarazadas.

Palabras claves: Plan de acción, SOP, Embarazo.

ABSTRACT

Polycystic ovary syndrome (PCOS) is characterized by hyperandrogenism (H). The


objective or purpose of this research is to solve the problem of how polycystic ovary
syndrome (PCOS) affects pregnant women in the Guayaquil hospital of specialties, in this
research is to propose scientific resources to promote knowledge as the consequences,
causes, treatment, recommendations, risk factors, symptoms and actions during this
pathology. The methodology responds to a cross-sectional work with non-experimental
descriptive analysis and formed in a retrospective way. Finally, the importance of the
recommendations presented during the period of pregnancy is developed.

Key words: Action plan, PCOS, Pregnancy.


RESULTADOS Y DISCUSION
IV.I.I Conocer las causas y síntomas presentes en mujeres embarazadas con
síndrome ovárico poliquístico

CAUSAS Y SINTOMAS DEFINICION


A) SIGNOS CLINICOS
• Hirsutismo: crecimiento del bello en zona andrógeno-
dependientes. Escala de Ferriman-Gallwey > 6-8 puntos.
• Acné: se clasifica en leve, moderada, severo según la
Hiperandrogenismo cantidad de lesiones
B) SIGNOS BIQUIMICOS
• Índice de andrógenos libres (FAI). (testosterona total x
3.47/ SHBG) X 100 se toma positivo si el valor es ≥4.5-
• Testosterona libre (actualmente en desuso)
Ciclos menstruales que ocurren con una separación mayor a 35
Oligomenorrea/amenorrea días/ausencia de menstruación en 6 meses.

Ovarios poliquísticos en Al menos uno de los dos ovarios tiene que tener un volumen
ecografías| >10cm3 y/o presentar 12 o más folículos de 2 a 9 mm de diámetro

La reducción de peso corporal presenta múltiples beneficios en el manejo de PCOS.


Al reducir el peso habrá una disminución de los andrógenos, de la hormona
luteinizante (LH) y niveles de insulina. Al reducir estos valores va favorecer la
funcionalidad ovárica y aumentar la fertilidad. Uno de los síntomas que más afecta a
las pacientes quienes padecen PCOS es el hirsutismo, el tratamiento cosmético con
rasurado, depilación con seca o láser puede ser beneficioso en casos leves. Dicha terapia
no está exenta de efectos secundarios, como la dermatitis por contacto, foliculitis hasta
sepsis. (1)
IV.I.II Investigar los riegos patológicos del síndrome ovárico poliquístico en mujeres
embarazadas

APP Frecuencia Porcentaje


SOP 18 48,65%
HTA 1 2,70%
Insulinorresistencia 3 8,11%
Gastritis 3 8,11%
Vaginitis 1 2,70%
Infección de vías urinarias 1 2,70%
Trastorno metabólico 1 2,70%
Hipotiroidismo 3 8,11%
ERC 1 2,70%
RGE 1 2,70%
Anemia 4 10,81%
TOTAL 37 100,00%

Esta tabla representa la distribución porcentual de 25 pacientes que


conformaron el estudio que se realizó en el Hospital de Monte Sinaí en el 2021,
de los cuales el 48,65% de los mismos tiene antecedentes patológicos personales
de Síndrome de ovario poliquístico, en cuanto el 10,81% posee antecedentes de
anemia, seguidos del 8,11% de losmismos que presenta insulinorresistencia,
gastritis e hipotiroidismo y enmenor medida el 2,70% tiene antecedentes de
HTA, vaginitis, infección de vías urinarias, trastorno metabólico , enfermedad
renal crónica y Reflujo gastroesofágico (2)
IV.I.III Conocer el tipo de dieta que deben seguir las mujeres embarazadas con
síndrome ovárico poliquístico.

En un estudio reciente que evaluó la ingesta dietética a través de cuestionario de


alimentos, se encontró que las mujeres con SOP consumían una cantidad
significativamente más alta de alimentos de índice glucémico alto (pan blanco y papas
fritas), lo cual se asoció a valores más altos en la concentración de insulina y la relación
glucosa/insulina más baja. Las mujeres con SOP obesas son el grupo que obviamente se
beneficia más de los cambios de estilo de vida, que incluyen la modificación de los
hábitos dietéticos y el incremento de la actividad física

Esta dieta debe limitar la ingesta de grasa saturada, aumentar la ingesta de fibra y
alimentos de índice glucémico alto sin realizar limitaciones específicas. Se debe incluir
cantidades moderadas de grasa monoinsaturada, la cual no induce efectos metabólicos
dañinos. En un estudio multicéntrico con 162 pacientes, se demostró que una dieta alta
en grasa monoinsaturada durante 3 meses, mejoró la sensibilidad a la insulina, comparada
con una dieta alta en grasa saturada; sin embargo, este efecto desaparece cuando la ingesta
total de grasa supera el 38 % del valor calórico total.

Recientemente, se ha venido investigando el incremento moderado de la proteína en la


dieta y su efecto en la pérdida de peso y en los síntomas de SOP Cuando se comparó una
dieta alta con una baja en proteínas (30 % vs. 15 % del total de calorías) durante 12
semanas en pacientes con SOP con sobrepeso, se observó que la pérdida de peso (-7,5
%), de grasa (-12,5 %) y la mejoría de la tasa de embarazo, fertilidad y perfil lipídico fue
similar con ambas dietas(20). En un ensayo aleatorio, en el que se comparó el efecto a corto
plazo (1 mes) de 2 tipos de dieta hipocalórica similares en grasa en 35 mujeres con SOP,
no se encontraron diferencias entre la dieta alta en proteína y la dieta alta en carbohidratos
(3)
CONCLUSIONES

• Las principales causas que van a presentar las mujeres embarazadas con síndrome
ovárico poliquístico hiperandrogenismo, oligomenorrea, ovarios poliquísticos las
cuales se van a mostrar en ecografías, también presentaran ausencia de
menstruación, acné.
• Existen muchas patologías asociadas a este síndrome ya sea familiar o personal,
podemos encontrar en las cuales está más asociadas es con la gastritis, vaginitis,
hipotiroidismos y en mujeres anémicas y sobre todo se da mayor caso en personas
diabéticas.
• La dieta juega un papel importante en esta patología el consumo en exceso de
carbohidratos ayuda a que se desarrolle esta enfermedad, las mujeres con SOP
obesas son el grupo que obviamente se beneficia más de los cambios de estilo de
vida, que incluyen la modificación de los hábitos dietéticos y el incremento de la
actividad física.
RECOMENDACIONES

• Llevar un estilo de vida saludable eliminado el consumo exceso de grasas y


carbohidratos y realizando actividades físicas diarias para que el cuerpo elimine
toxinas y poder mantenernos saludables.
• Realizarse chequeos médicos periódicos para estar al tanto de una posible
patología y sobre todo tener en cuenta nuestros antecedentes familiares
• Realizar charlas de concientización a las personas que presentes estas patologías
para ayudarles a que mejoren su estilo de vida y que tengas los cuidados
necesarios.
• Explicarles a las mujeres embarazadas los cuidados que deben llevar para tener
un embarazo sin complicaciones.
BIBLIOGRAFÍA

1. Nolting, M.. Consenso sobre síndrome de ovario poliquístico. Federación Argentina de


Sociedades de Ginecologia y Obstetricia. ; 10(2).

2. leon c. Datos Clínicos Hospital Monte Sinaí. 2021.

3. Nieto Ramfis, Nottola Nilfran. Tratamiento del síndrome de ovario poliquístico: Cambio de
estilo de vida: nutrición y ejercicio. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. 2007.

4. Delia I. Pulidoa, María L. Scotta, Celina Barrerasa, Fernando Sotoa,c, Cassandra Barriosa,
Cruz M. López. SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO EN MUJERES PORTADORAS DE
SINDROME METABÓLICO. revista medica clinica las condes. 2016; 27(4): p. 540-544.

5. Isa S, Vozmediano m. ADAPTACIÓN DE GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA “DIAGNÓSTICO Y


MANEJO DEL SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO"..

6. LEDESMA N. Sindrome ovarico poliquistico. Universidad de Guayaquil Facultadad de


Ciencias Medicas.

7. Pérez Rojas José Miguel, Maroto Fernandez Karen Eudolia. Síndrome de Ovarios
Poliquísticos. Med. leg. Costa Rica. 2018; 35(1): p. 94 - 101.

8. Borbón M RF. Síndrome de Ovario Poliquistico. Revista Clínica de la Escuela de Medicina


UC. 2016; 1(1): p. 134 - 137.

9. Gaitan ES. Actualización del manejo de síndrome de ovario poliquístico. Revista Médica
Sinergia. 2019; 4(12).

10. Chiliquinga Villacis Sixto, Aguirre Fernández Roberto, Agudo Gonzabay Maritza, Chú Lee
Ángel, Cuenca Buele Sylvana. Diagnostic criteria and therapeutic integral treatment of
polycystic ovary syndrome. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2017; 43(3): p. 173 - 181.

11. Johana Marín Suarez, Tatiana Castillo, Higuera María, Camila Alarcón Granados, Maribel
Forero Castro. La Genética Detrás de la Fisiopatología del Síndrome de Ovario Poliquístico.
repositorio.uptc. 2019.

12. Drs. Imperia Brajkovich, Armando Pérez Monteverde. Complicaciones metabólicas y


cardiovasculares. Rev Obstet Ginecol Ve. 2016; 76(1): p. 65 - 73.

13. Mateo Sánez HA, Mateo Sánez E, Hernández Arroyo L, et al. Pérdida recurrente del
embarazo: revisión bibliográfica. Ginecol Obstet Mex. 2016; 84(08): p. 523-534.
ANEXOS

También podría gustarte