Está en la página 1de 38

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N° 6
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque ambiental
C Exposiciones Se comunica - Adecúa su texto oral a Realiza la Exposición de Escala de
que oralmente en su la situación comunica- exposición de su infografía de valoración
defienden lengua materna. tiva considerando el su infografía los animales en
nuestra - Obtiene propósito comunicativo de manera peligro de
biodiversidad información del y algunas clara y extinción
texto oral. características del ordenada.
género discursivo. Utiliza
- Infiere e
Elige el registro formal recursos
interpreta
e informal de acuerdo visuales: la
información del
con sus interlocutores infografía para
texto oral.
y el contexto; para ello, hacer atractiva
- Adecúa, su
recurre a su
organiza y presentación.
experiencia y a
desarrolla las
algunas fuentes de
ideas de forma
información
coherente y
complementaria.
cohesionada.
- Expresa oralmente
- Utiliza recursos
ideas y emociones de
no verbales y
forma coherente y
paraverbales de
cohesionada. Ordena
forma
y jerarquiza las ideas
estratégica.
en torno a un tema y
- Interactúa las desarrolla para
estratégicament ampliar la información
e con distintos o mantener el hilo
interlocutores. temático. Establece re-
- Reflexiona y laciones lógicas entre
evalúa la forma, ellas (en especial, de
el contenido y causa-efecto,
contexto del consecuencia y
texto oral. contraste), a través de
algunos referentes y
conectores. Incorpora
un vocabulario que
incluye sinónimos y
algunos términos
propios de los campos
del saber.
- Emplea gestos y
movimientos
corporales que
enfatizan lo que dice.
Mantiene la distancia
física con sus
interlocutores, así
como el volumen, la
entonación y el ritmo
de su voz para
transmitir emociones,
________________________________________5° Noviembre/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
caracterizar
Campo Instr. de
Área personajes o producir
temático evaluación
efectos en el público,
como el suspenso y el
entretenimiento.
CyT Explicamos Explica el mundo - Describe las - Identifica las Elabora una Escala de
las físico basándose diferencias entre la principales ficha informativa valoración
característica en conocimientos célula animal y característic de las plantas.
s del reino sobre los seres vegetal, y explica que as de las
plantae vivos, materia y ambas cumplen plantas.
energía, funciones básicas. - Registra las
biodiversidad, funciones
Tierra y universo. vitales de la
- Comprende y planta y que
usa función
conocimientos cumple
sobre los seres cada parte
vivos, materia y de la planta.
energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
M Hallamos la Resuelve - Expresa su comprensión - Emplea Resuelve Escala de
mediana problemas de de la moda como la procedimien problemas para valoración
gestión de datos e mayor frecuencia y la tos para identificar la
incertidumbre. media aritmética como mediana
punto de equilibrio; así hallar la
- Representa mediana de
como todos los posibles
datos con resultados de la diversos
gráficos y ocurrencia de sucesos datos.
medidas cotidianos usando las - Expresa la
estadísticas o nociones “seguro”, “más
probabilísticas. probable” y “menos mediana
probable”. para
- Comunica la
identificar la
comprensión de - Selecciona y emplea
procedimientos y recur- medida de
los conceptos
estadísticos y sos como el recuento, el tendencia
probabilísticos.
diagrama, las tablas de central de
frecuencia u otros, para un conjunto
- Usa estrategias determinar la media de datos.
y aritmética como punto de
procedimientos equilibrio, la moda como
para recopilar y la mayor frecuencia y
procesar datos. todos los posibles
resultados de la
- Sustenta ocurrencia de sucesos
conclusiones o cotidianos.
decisiones con
base en
información
________________________________________5° Noviembre/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
obtenida.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en
cuenta?  Realizar la exposición de su infografía de manera clara y
ordenada.

 Utilizar recursos visuales: la infografía para hacer atractiva su


presentación.

 Dialogamos sobre la infografía que escribieron en la semana pasada, explican los pasos que
realizaron para su elaboración.
 Responden las siguientes preguntas:
 ¿Cómo podríamos presentar nuestra infografía a los demás?

 ¿Qué es una exposición?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

EXPONEMOS INFOGRAFÍAS PARA REFLEXIONAR

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Respetar las opiniones de los demás.
 Escuchar con atención.

DESARROLLO

 Recuerdan que es un exposición y sus partes.

La exposición
________________________________________5° Noviembre/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

La exposición se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intención de explicar y


desarrollar una serie de ideas, transmitirlas de manera clara y convincente a los demás. Los textos en
los que predomina la exposición se denominan «textos expositivos».
Al preparar una exposición hay que tener en cuenta la siguiente estructura:
J Introducción. Es el momento en el que se presenta el tema.
J Desarrollo. Es el momento en el que se explica de manera detallada el tema.
J Cierre. Es el momento en el que se finaliza la exposición y se brinda una conclusión de la
misma.
Es Importante que una exposición oral se complemente con el uso de recursos visuales, como
esquemas, gráficos, ilustraciones e infografías, pues estos recursos ayudan a fijar en el oyente el
mensaje que se quiere transmitir y ayudan al expositor a recordar el tema y su organización.

Antes de la exposición

Para ello,
Ahora que sabemos más organizaremos una
sobre los animales en exposición sobre
peligro de extinción, nuestras infografías.
daremos a conocer lo que
aprendimos.

 Planificamos la exposición de nuestra infografía que realizaremos:

__________________________________________________
¿Con qué propósito __________________________________________________
expondré sobre mi ________________________________________________
infografía?

________________________________________5° Noviembre/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

__________________________________________________
¿Qué recursos utilizaré __________________________________________________
durante mi exposición? ________________________________________________

__________________________________________________
¿Qué lenguaje utilizaré __________________________________________________
durante mi exposición? ________________________________________________

__________________________________________________
¿Qué debo tener en __________________________________________________
cuenta para preparar mi ________________________________________________
exposición?

 Reflexiona y responde las preguntas para realizar tu exposición:


La estructura de una
El propósito de realizar exposición es...
la exposición sobre mi
infografía es…

_________________________
_______________________ _________________________
_______________________ _________________________
_______________________ _________________________
_______________________ _________________________
_______________________ _______________________
_______________________ Para organizar una exposición,
__________ debo tener en cuenta...

_________________________
_________________________ Mi infografía
_________________________
_________________________ 1. Título
_________________________
2. Hábitat
_______________________
Reviso detenidamente tu infografía
para recordar bien la información 3. Peligro que lo amenaza
que vas a exponer.
Puedes tomar nota del orden en que 4………………………….
la presentarás.

________________________________________5° Noviembre/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Ensaya presentación de tu infografía; para ello, recuerda la secuencia que se debe seguir en una
exposición. Revisa el cuadro; te ayudará a efectuar una mejor presentación.

Presentación Desarrollo Conclusión

Di el nombre de tu Detalla la Explica lo que te pareció


exposición, por qué información que más importante y
escogiste ese encontraste, la cual compromete a tu auditorio
animal y cómo está reflejada en a proteger a este animalito
obtuviste la tu infografía. de la extinción.
información.
 Organiza la información de tu infografía guiándose de lo leído y del siguiente esquema de una
exposición.

Presentación Desarrollo Cierre o Conclusión

 Revisa el ensayo de tu exposición con el siguiente cuadro para ello con ayuda de un compañero
marca los criterios que lograste.

Comienza presentándose y mencionando el tema de su exposición.


Conoce el tema y lo explica de forma organizada y fluida.
Usa adecuadamente el material preparado para la exposición.
Utiliza un volumen de voz adecuado para que escuche toda la clase.
Respeta el tiempo acordado para su participación.
Utiliza adecuados gestos y movimientos del cuerpo y las manos que
ayudan a transmitir sus ideas y mensajes.

 Toma en cuenta las observaciones de tus compañeras y compañeros y vuelve a ensayar tu


exposición en casa de ser necesario.
 Preparan el espacio donde realizarán la exposición y coordinan la fecha de su exposición.

Durante la exposición
________________________________________5° Noviembre/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones para la exposición.:


 Cuando participamos en una exposición, podemos cumplir dos funciones:
o Ser expositores
o Ser oyentes receptores
 Debemos prepararnos para escuchar con atención y tomar notas.
 Asumen el rol de su participación en la exposición como hablante y como oyente, para ello recuerdan:

Como hablante Como oyente

• Saluda y presenta el tema. Haz silencio para evitar interrumpir a las


personas.
• Ten en cuenta el propósito y el público
al que te diriges. Observa y escucha la explicación de tu
compañera o compañero.
• Utiliza un volumen de voz adecuado.
Toma nota de lo más importante.
• Utiliza tu infografía al exponer.
Si necesitas alguna aclaración, pide la
• Cuida que tus gestos y movimientos
palabra y pregunta con respeto y claridad.
ayuden a tu exposición.

 Realiza la exposición de la infografía que presentarán, teniendo en cuenta lo planificado.

Después de la exposición

 Evalúa tu exposición con la siguiente ficha evaluativa:


Ficha de evaluación de la exposición
Indicadores Sí No
Organicé las ideas para exponer y ensayé. teniendo en cuenta la
introducción, el desarrollo y el cierre.
Saludé al público y presenté el tema.
Expuse de manera fluida, con conocimiento y dominio del tema.
Utilicé una entonación y un volumen de voz adecuados.
Utilice mi infografía para exponer.
Expliqué el tema con facilidad y de forma organizada.
Te felicito porque en la exposición has logrado ____________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Creo que hay algunos aspectos en los que debes mejorar como.______________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

________________________________________5° Noviembre/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Evalúa su participación como oyente marcan los criterios que lograron.


Guardé silencio y evité interrumpir.

Tomé nota de las ideas más importantes.

Identifiqué el mensaje de mis compañeras y compañeros.

Formulé preguntas pertinentes.

 Escribe tus conclusiones personales de tu exposición.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________
 Reflexiona sobre tus conclusiones a partir de las siguientes preguntas:
____________________________________________________________________
 ¿Qué información les pareció más interesante?
____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________
 ¿Qué aprendieron de las infografías expuestas?
____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

CIERRE ____________________________________________________________________
Reflexionan respondiendo las preguntas:
____________________________________________________________________
 Comenta lo que aprendiste al exponer sus infografías.
 Responde las____________________________________________________________________
siguientes preguntas
 ¿Qué aprendí de la exposición? ¿Qué debo tener en cuenta para exponer?
 ¿De qué____________________________________________________________________
manera mi infografía me ha ayudado en mi exposición?

____________________________________________________________________
________________________________________5° Noviembre/8_____________________________________

____________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 ¿Para qué sirve lo aprendido?


Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Mis aprendizajes

Realice la exposición de su infografía


de manera clara y ordenada.

Utilice recursos visuales: la infografía


para hacer atractiva su presentación.

________________________________________5° Noviembre/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Reconozco las partes de una exposición en el siguiente texto:

El comsumlsmo es un problema muy grave en el mundo contemporáneo.


Se trata de la tendencia de adquirir y desechar productos en poco tiempo, más
por razones de moda o prestigio que por necesidad real.
Este problema es muy grave en los países desarrollados donde los medios de
comunicación afectan el ánimo de la población de maneras insospechadas.
La próxima vez que leamos un anuncio del articulo de última moda,
deberíamos hacernos la pregunta: ¿Es esto realmente necesario?
Posiblemente, nuevedecada dlezcosas no lo sea.

2. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Si es falso explica el porqué.

1. La exposición se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intención de explicarlo. ( V )


Resolución:
La exposición tiene como objetivo explicar mediante ideas un tema específico.
2. Las partes de la exposición son: planteamiento, nudo y conclusión. ( )
______________________________________________________________________

3. El receptor debe poseer unos conocimientos suficientes acerca del tema de la exposición. ( )
______________________________________________________________________
4. Existen tres formas de empezar una exposición. ( )
______________________________________________________________________
5. El autor transmite la información sobre el tema elegido en el cuerpo de la exposición. ( )
______________________________________________________________________
6. El emisor debe adaptar su exposición al tipo de receptor que va a dirigirse. ( )
______________________________________________________________________

________________________________________5° Noviembre/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. ¿Cuál es la estructura de una exposición oral?

Introducción. Introducción Atención


Desarrollo del tema. Conclusiones Introducción
Conclusiones. Desarrollo del Tema. Conclusiones
Desarrollo.

5. Lee la siguiente situación:

Deseo exponer sobre un tema interesantísimo:


"Los valores". Quisiera que el público
reflexione sobre lo escuchado y que también
conteste mis preguntas, pero....¿COMO LO
HARÉ?

¿Cómo debe realizar la exposición la estudiante?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________
________________________________________5° Noviembre/11_____________________________________
____________________________________________________________________

____________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.


Capacidad:
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterios de evaluación
Realiza la exposición de su Utiliza recursos visuales: la
infografía de manera clara y infografía para hacer
ordenada. atractiva su presentación.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Noviembre/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en  Identificar las principales características de las plantas.


cuenta?
 Registrar las funciones vitales de la planta y que función
cumple cada parte de la planta.

 Leen el siguiente poema:


La semilla dorada
Por Hilda Zamataro

En su cainita de tierra
descansaba la semilla dorada;
algunas gotitas de la lluvia
entraron a despertarla.

El sol se acercó un poquito


y le regaló su calor.
La semilla rompió su traje,
hizo fuerza... y se estiró.

Se asomó muy curiosa


y el mundo descubrió.
Así la semilla dorada
en planta se convirtió.
 Escriben las partes de la planta en tarjetas metaplan.

 Responden las preguntas:


 ¿Qué necesita la planta para crecer?

 ¿Qué parte de la planta crece primero? ¿Cómo lo sabes


________________________________________5° Noviembre/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

EXPLICAMOS LAS FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE


LAS PLANTAS
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás

DESARROLLO

 Leen la siguiente experiencia de los estudiantes de quinto grado:

 Responden las siguientes preguntas:

________________________________________5° Noviembre/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 ¿En cuál de los frascos creció la semilla? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________

 ¿Cuáles son los elementos necesarios para que una semilla comience a crecer?

_______________________________________________________________________________

 ¿Qué partes de la planta comienza a crecer de la semilla?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
 ¿Qué otros datos conoces de las plantas?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Formulación del problema de indagación:

 Planteamos la siguiente pregunta de indagación:


INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-
40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-
¿Qué funciones realizan las plantas para
su desarrollo?

nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET

Planteamiento de la hipótesis

 Conversan en grupo y formulan el planteamiento de la hipótesis, lo escriben en tarjetas.


 Escribe tus posibles explicaciones iniciales a la pregunta de investigación

________________________________________5° Noviembre/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros

Plan de acción

 Plantean el plan de acción para comprobar su hipótesis planteada, se pregunta: ¿qué haremos
primero para verificar si la respuesta planteada a la pregunta problema es adecuada?, ¿qué debemos
investigar sobre las funciones vitales y partes de la planta?, ¿y qué haremos al final?
 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.

¿Qué funciones realizan las plantas para su desarrollo?

¿Qué necesito ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la


investigar? información?

Recojo de datos

 Buscan información en textos de ciencia y tecnología relacionado sobre las plantas

Las plantas

Las plantas
Son seres vivos que pueden elaborar su propio alimento. Son muy
importantes para los demás seres vivos, porque
proporcionan el oxígeno necesario para la respiración de
los animales. Además, constituyen una gran fuente de
alimento.

Estructura de las plantas


Cada parte de la planta puede realizar sus funciones sin
necesidad de desplazarse.

________________________________________5° Noviembre/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Las plantas tienen dos tipos de órganos:


a. Órganos vegetativos: raíz, tallo, hojas y fruto.
b. Órgano reproductor: flor

¿Sabías que...?
Los pétalos y sépalos de la flor son hojas modificadas que ayudan a la polinización.
La raíz
Fija la planta al suelo, absorbe el agua y las sales minerales. También almacena nutrientes producidos por
la fotosíntesis.

Algunas raíces, como la


´ yuca, almacenan
nutrientes. ¡Nosotros
comemos yucas fritas,
son muy ricas!

¿Sabías que...?

Un órgano es un elemento que forma


parte de un conjunto o sistema, y cumple
una función determinada. Si un órgano no
actúa debidamente, afecta al conjunto.

Partes de la raíz
Las principales partes son: raíz principal, raíces secundarias, pelos
absorbentes y la zona de crecimiento, cofia o casquete.
Cada parte de la raíz cumple una función específica.
Palabras nuevas
Cofia. Cubierta de la punta de la raíz.
a. Raíz principal
Es el eje de la raíz, la parte más
gruesa.
b. Raíces secundarias
Son las ramificaciones que salen de la raíz principal.
c. Pelos absorbentes
Conformada por numerosos filamentos.
d. Cofia
Permite que la raíz penetre al suelo.

________________________________________5° Noviembre/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Fundones de la raíz
a. Fijación. La raíz sujeta la planta al suelo, además absorbe el
agua y las sustancias minerales disueltas en ella, a través de los
pelos absorbentes.
b. Absorción. La raíz absorbe el agua y sales minerales del suelo.
c. Conducción. La raíz presenta vasos conductores que llevan
agua y sustancias minerales hacia el tallo.
d. Reserva. La raíz almacena los productos de la fotosíntesis.

El tallo
Órgano encargado del transporte de agua y nutrientes. A través de
él, transitan la savia bruta y la savia elaborada, que llegan hasta las
hojas y otras partes de la planta. El tallo tiene geotropismo
negativo, es decir, crecimiento hacia arriba, alejándose de la
superficie del suelo. De igual modo, tiene hidrotropismo negativo,
porque se aleja de la humedad que se encuentra en el suelo. Por
último, tiene fototropismo positivo, porque orienta su crecimiento
buscando la luz del sol.

Partes del tallo


En la parte externa:
a. Yemas. Formadas por meristemos primarios, que pueden ser axilares
o terminales.
b. Nudos. Partes del tallo desde donde brotan las hojas y ramas.
c. Entrenudos. Reglón que comprende la sección que separa un nudo de
otro.
d. Rama. Es la parte que brota en el nudo.

Funciones del tallo


a. Mecánica. Actúa como sostén o soporte de hojas y tallos.
b. Conducción. Sus vasos conductores transportan savia (nutrientes).
c. Reserva. Guarda material de reserva para la planta.
d. Nutrición. Cuando los tallos son tiernos y herbáceos también realizan
fotosíntesis.
La hoja
Órgano de forma laminar que se extiende desde el tallo. Se encarga de
captar la luz del sol y el dióxido de carbono del aire. Realiza nutrición autótrofa por fotosíntesis.
La hoja contiene el pigmento verde llamado clorofila, que absorbe la energía de la luz solar y la usa para
convertir el dióxido de carbono y el agua en compuesto orgánico, como los azúcares. Además, esta
reacción libera oxígeno.
Estructura de la hoja
1. Vaina
2. Peciolo
3. Limbo o lámina
4. Haz y envés
5. Nervadura central y secundaria
6. Ápice, borde y base
________________________________________5° Noviembre/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Palabras nuevas
Clorofila. Pigmento propio de las plantas verdes, con capacidad de absorber energía luminosa.
Funciones de la hoja
a. Asimilación. Realiza la fotosíntesis.
b. Respiración. Aquí se desarrolla el intercambio gaseoso.
c. Transpiración. Es la evaporación de agua por efecto del aumento de la temperatura.
La flor
Es un conjunto de hojas modificadas, que cumple la función
de reproducción sexual de las plantas. Luego de la
fecundación, el ovario de la flor madura y se convierte en
fruto.

Función de la flor
En la flor se realiza la polinización.
La polinización es el traslado del grano de polen desde la
antera hasta el estigma de la flor. Seguidamente, se produce la
fecundación.
La fecundación es la unión del gameto masculino (célula
espermática) y el núcleo del gameto femenino (oosfera). Esta
unión forma el huevo o cigoto, que da origen al embrión, el
cual forma parte de la semilla.
El fruto
Es el ovario desarrollado y maduro, en cuyo Interior se encuentra la
semilla. El fruto es alimento para otros seres vivos. Contiene en su
interior una o varias semillas que al germinar, producen nuevas plantas.
Recuerda
Los frutos pueden ser carnosos, si tienen un mesocarpio suculento. Si el
mesocarpio no está presente, se denomina frutos secos, como los
fréjoles o las habas.
Partes del fruto
1. Pericarpio
a. Epicarpio. Es la parte externa que recubre el ovario.
b. Mesocarpio. Es la parte media del ovario.
c. Endocarpio. Es la parte interna del ovario.
2. Semilla
Contiene el embrión de la planta, que al germinar, se convierte en la nueva planta.
Las plantas y su nutrición
Las plantas son seres vivos que. a diferencia de los animales, fabrican su alimento mediante la fotosíntesis.
(2) Fotosíntesis. Las hojas,
Poseen órganos, como las raíces, los tallos, las hojas y las flores. utilizando la energía solar,
(1) Absorción. Las
Al raíces
igual que los demás
toman del sueloseres vivos, las plantas tienen que nutrirse para vivir. Para ello
transforman la necesitan sustancias
savia bruta en
como:
aguaagua, salesminerales.
y sales savia
minerales, dióxido de carbono (CO2), además de recibir luz. elaborada. Esta contiene
Ambas sustancias sustancias alimenticias, como el
Los procesos de nutrición de las plantas son: almidón.
ingresan a la planta y
reciben el nombre de
savia bruta.

________________________________________5° Noviembre/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

(3) Respiración. Durante la


(2) Circulación. El tallo fotosíntesis, las hojas toman el
se encarga de conducir la dióxido de carbono del aire y
savia bruta y la savia expulsan oxígeno.
elaborada a las partes de En cambio, durante la
la planta donde se las respiración, toman oxígeno y
necesita. expulsan dióxido de carbono.

(5) Excreción. Es la eliminación de desechos surgidos durante el


proceso de nutrición, tales como el oxígeno, que se libera en la
fotosíntesis, y el dióxido de carbono, generado en la respiración.

¿De qué forma realizan sus funciones las plantas?


Para desarrollarse y reproducirse, las plantas deben nutrirse, obtener materiales y construir nuevas células,
tejidos y órganos. También necesitan energía para realizar estos procesos.
Las plantas no pueden desplazarse de un lugar a otro, pero son capaces de utilizar la energía luminosa del
sol, agua y nutrientes de la tierra, para elaborar su propio alimento. Este proceso se llama fotosíntesis.
La fotosíntesis
Es un proceso realizado por las plantas para convertir la energía luminosa del Sol, en energía química. Esta
consiste en la síntesis de glucosa a partir de dióxido de carbono y agua. La glucosa es un azúcar, elemento
esencial para la nutrición de la planta.
Las sustancias nutritivas forman la savia elaborada y el tallo se encarga de llevarla desde las hojas a todas
las partes de la planta.

Una planta puede realizar absorción de agua y sales minerales a través de la raíz. Asimismo, toma el
________________________________________5° Noviembre/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

dióxido de carbono (CO2) del aire y capta la energía luminosa del sol por medio de la hoja. Luego, con
estos elementos, realiza la fotosíntesis.
La respiración
Las plantas necesitan respirar para vivir. Al contrario de la
fotosíntesis, durante la respiración entra oxígeno y sale dióxido de
carbono. Esta función se cumple especialmente en las hojas.
En la superficie de las hojas, los estomas se abren y se cierran
permitiendo la entrada y salida de gases, como el oxígeno y el
dióxido de carbono. (2)
Las plantas respiran tanto de día como de noche, de modo que
durante el día realizan la fotosíntesis y la respiración; y por la noche,
solo la respiración, pues no hay luz solar.

 Observan el video de las funciones vitales y partes de la planta:


https://www.youtube.com/watch?v=mtGgo68VM54
https://www.youtube.com/watch?v=wBjaQuyMr18

Analizo resultados

 Identifica las partes de la planta y explica cuáles son sus funciones

Tema a indagar ¿Qué indague?


Hoja Definición Función
__________________ __________________________
__________________ __________________________
Organos vegetativos

__________________ __________________________
__________________ __________________________
__________________ __________________________

Raiz __________________ __________________________


__________________ __________________________
__________________ __________________________

________________________________________5° Noviembre/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Tallo __________________ __________________________


__________________ __________________________
__________________ __________________________
__________________ __________________________
__________________ __________________________
__________________ __________________________

Flor __________________ __________________________


__________________ __________________________
__________________ __________________________
Organos de reproducción

__________________ __________________________
__________________ __________________________

Fruto __________________ __________________________


__________________ __________________________
__________________ __________________________
__________________ __________________________
__________________ __________________________

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Cómo se desarrolla una plantita?

 ¿Sobre qué aspecto quieren recoger información?


 ¿Qué funciones vitales cumple la planta?

 ¿Sobre qué aspecto quieren recoger información?

 ¿Qué plantas hay comúnmente en tu localidad o región?

 ¿Sobre qué aspecto quieren recoger información?

Estructura la nueva información

 Contrastan las hipótesis que plantearon con la información y la actividad realizada, si tienen similitudes
se indica que lograron demostrar
Explicaciones lo que
al inicio pensaban y su hipótesis Explicaciones
de la es cierta. finales
actividad ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
________________________________________5° Noviembre/22_____________________________________
____________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 A partir de lluvia de ideas sistematizan lo aprendido a través del esquema.

Nutrición Función de la
planta
Órgano de la planta
Hoja que realiza la función
de

Fotosíntesis Proceso que


ocurre en el
órgano
Nutrición Función de la
planta
Órgano de la planta
Hoja que realiza la
función de

Proceso que
ocurre en el
Absorción
órgano

Evalúa y comunica lo aprendido

 Explica con argumentos científicos la funciones vitales y de cada parte de la planta.

________________________________________5° Noviembre/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Dialogamos con los estudiantes mediante las preguntas: ¿Cómo identificaron las partes de la planta?
¿Cómo explicaron las funciones vitales de la plantas? ¿Qué funciones cumplen cada parte de la
planta? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE

 Expresan lo aprendido de las plantas.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendieron acerca de las plantas?
 ¿Cuáles son las funciones vitales de las plantas?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Identifique las principales


características de las plantas.

Registre las funciones vitales de la


planta y que función cumple cada parte
de la planta.

________________________________________5° Noviembre/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Elige una planta del jardín de tu colegio o casa identifica sus partes y explica sus funciones

Planta Estructura de la planta


Nombre de la planta 1 Partes Funciones
__________________ __________________ __________________
Dibujo __________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________

2. Escribe las partes de la planta.

________________________________________5° Noviembre/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. ¿Cómo nacen y crecer las plantas? Lee y número


a) La semilla de una planta de alverjas cae en suelo húmedo.
b) La semilla germina y de ella nace una planta.
c) Gracias al agua de la tierra, el sol y el aire, la planta crece y florece.
d) Las flores se transforman en frutos, en cuyo interior están las semillas.

4. Completa las oraciones:

fabrican - tallo - tierra - raíz - agua - flores - hojas

a) Algunas plantas tienen________________________ y frutos.


b) La raíz fija la planta en la ________________________ y absorbe del suelo
________________________ y sustancias minerales.
c) El _______________________es la parte de la planta que crece por encima del suelo y de él
salen las hojas.
d) Las ________________________ son partes verdes de la planta que nacen del tallo.
e) Las plantas ________________________ su propio alimento en
las________________________ con la ayuda de la luz solar.

5. Responde con una V si es Verdadero o una F si es Falso:


1) ________ Los seres vivos podrían vivir sin las plantas.
2) ________ Las plantas necesitan agua para poder crecer.
3) ________ Por medio de la fotosíntesis, las plantas fabrican su alimento.
4) ________ Las plantas no necesitan sales minerales para crecer.
5) ________ Las plantas necesitan de la luz solar para alimentarse.
6) ________ Las hojas de las plantas solo pueden ser de color verde.

6. Escribe los órganos de la planta y la actividad que realizan en cada función


a. Absorción: ________________________________________________
b. Respiración: ________________________________________________
c. Circulación: ________________________________________________

7. En el siguiente dibujo completa los pasos de la función de nutrición de las plantas:


■ Absorción de agua y sales minerales.
■ Ascenso de la savia bruta.

________________________________________5° Noviembre/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

■ Fotosíntesis.
■ Transporte de la savia elaborada.
■ Respiración.

8. Observa la imagen sobre la fotosíntesis y la respiración de la planta. Luego, completa la


siguiente tabla.

________________________________________5° Noviembre/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Se realiza
Procesos Se emplea Se elimina durante

Fotosíntesis

Respiración

De la imagen anterior, responde las siguientes preguntas:


■ ¿Qué relación existe entre la luz solar, la savia bruta y la fotosíntesis?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

■ ¿Qué pasaría si las plantas no pudieran realizar la fotosíntesis?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

________________________________________5° Noviembre/28_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
– Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
– Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Identifica las principales Registra las funciones vitales
características de las de la planta y que función
plantas. cumple cada parte de la
planta.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Noviembre/29_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en  Emplear procedimientos para hallar la mediana de diversos


cuenta? datos.

 Expresar la mediana para identificar la medida de tendencia


central de un conjunto de datos.

 Recordamos lo aprendido en la actividad anterior sobre las ampliaciones y reducciones en el plano


cartesiano:
 Responden las siguientes preguntas:
 ¿Cómo realizamos la ampliación de una figura en el plano?

 ¿Y la reducción de una figura en el plano?


 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

HALLAMOS LA MEDIANA DE UN PROBLEMAS

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Respetar las opiniones de los demás
 Trabajo en equipo.
DESARROLLO

 Comprensión del problema

 Se plantea el siguiente problema:

________________________________________5° Noviembre/30_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Un grupo de estudiantes de quinto de primaria realizan cultivos y estas son las cantidades de semilla
que utilizó cada grupo en cada surco.

12; 15; 12; 11; 16; 19; 12


¿Cuál es la mediana?

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué actividad realizaron los estudiantes de quinto?

 ¿Sobre qué aspecto quieren recoger información?


 ¿Qué relación encuentras entre los datos del problema?

 ¿Sobre qué aspecto quieren recoger información?


 ¿Qué nos pide el problema?

 ¿Qué nos pide hallar a partir de la tabla de frecuencia?


 Vuelve a leer el problema y se pide a un voluntario explicar de lo qué entendieron sobre el problema.

 Búsqueda de estrategias

 Responden las preguntas:


 ¿Cómo resolverías el problema?

 ¿Cómo podemos
 ¿Qué datos utilizarías?

________________________________________5° Noviembre/31_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Resuelve el problema con su propia estrategia para hallar la mediana:

 Representación

 Hallan la mediana a partir de los datos de la cantidad de semillas que utilizaron.

 Ordenan los datos de la cantidad de semillas


11; 12; 12; 12; 15; 16; 19

 Encierran el número que se encuentra en la parte central.


11; 12; 12; 12 ; 15; 16; 19
 Responden a la pregunta del problema: ¿Cuál es la mediana?
La mediana de la cantidad de las semillas utilizada es _______

 Socializan las estrategias realizadas para hallar la mediana.

 Formalización

 Se explica sobre la mediana:

La mediana
¿Qué es la mediana?
Lo mediano es el punto medio (o valor medio) de un conjunto de números. Se encuentro ordenando el
conjunto de números y luego encontrando el valor medio en el conjunto.
Cómo encontrar la mediana
Paso 1) Ordena los números del conjunto de menor a mayor.
Paso 2) Encuentra el número del medio.

________________________________________5° Noviembre/32_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

• Si hay un número impar de valores en el conjunto, entonces la mediana es el valor medio.


• Si hay un número par de valores en el conjunto, entonces la mediana es el promedio de los dos
valores medios.
Ejemplos
Ejemplo 1) Encuentra la mediana de 5, 7, 8, 2 y 4
Paso 1) Ordena los números: 2,4,5,7, 8
Paso 2) Hay un número impar de valores en el conjunto, por lo que la mediana es el valor medio que es
5.
Respuesta: la mediana es 5.
Ejemplo 2) Encuentra la mediana de 23, 27,16, 31
Paso 1) Ordena los números: 16, 23, 27, 31
Paso 2) Hay un número par de valores en el conjunto, por lo que la mediana es el promedio de los dos
valores del medio.
(23 + 27) ÷2 = 25
Respuesta: la mediana es 25

 Observan un video la mediana:


https://www.youtube.com/watch?v=HbmLegjg1Mo
Se plantea otro problema:
 Resuelven otros problemas de la mediana.

 Reflexión

 Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿qué problema resolvieron?, ¿Qué estrategias
realizaron para hallar la mediana?, ¿cómo organizaron los datos?, ¿qué hicieron primero?, ¿qué
hicieron después?

CIERRE

 Comparte con sus compañeros los pasos que realizaron para hallar la mediana.
Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué hicieron para hallar la mediana?


 ¿Cómo organizaste los datos para hallar la mediana?
 ¿Qué dificultades tuviste? ¿cómo lo superaste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

________________________________________5° Noviembre/33_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Emplee procedimientos para hallar la


mediana de diversos datos.

Exprese la mediana para identificar la


medida de tendencia central de un
conjunto de datos.

________________________________________5° Noviembre/34_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Halla la mediana:

1. En ta siguiente tabta vienen recogidas las notas que ha sacado Lucas este curso, obsérvala y
responde a la pregunta.
Matemáticas Lengua Química Historia Inglés Francés
8 7 5 6 9 7

• ¿Cuál es la mediana de las notas de Lucas?

2. Las edades de los jugadores de un equipo de fútbol son las siguientes:

25-20-28-24-21-25-26-21-22 - 23 - 29

• ¿Cuál es la mediana de las edades?

• ¿Cuántos jugadores están por debajo de la media na ?

3. Observa la tabla y responde a las siguientes preguntas:

Papá 95 kg
Mamá 84 kg
Martin 56 kg
Sofía 48 kg
Pablo 42 kg

• ¿Cuál es la mediana del peso de la familia?

• ¿Quiénes superan la mediana?

• ¿Quiénes están por debajo de la mediana?

________________________________________5° Noviembre/35_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. Encuentra la mediana de los problemas:

Once corredores están recaudando fondos para caridad corriendo alrededor de una pista. Aquí
está la cantidad de vueltas que logran correr:
Número de vueltas 15,12, 8, 26, 14, 11, 8, 15, 9, 10, 15

Una furgoneta de helados vende una variedad de helados diferentes durante 2 semanas. Ésta es
la cantidad de helados que logra vender

Semana 1: 87, 75, 95, 102, 109, 61, 85 semana 2: 77, 103, 102, 79, 82, 63, 70

Las salamandras tienen una competencia para ver qué tan lejos pueden saltar. Sus resultados
fueron los siguientes:
Capitán Sally Quadra Tyger Frazer Quadra
2,3 m 3,5 m 1,7 m 4,3 m 2.1 m 1,7 m

________________________________________5° Noviembre/36_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

En un día de Enero, las temperaturas de 7 lugares de todo el mundo son las siguientes:

Ámsterdam 5°C Hong Kong 15°C Moscú - 17°C Toronto -17°C


Ciudad del Cabo 20°C Minneapolis: 21°C Nueva York - 6°C

La doctora de la escuela está pesando a los niños de cuarto grado, para después calcular la
mediana. Los datos son los siguientes y son los kilos que peso cada niño del primer grupo:

42, 50, 45, 41, 41, 42, 48, 43, 40, 49, 45, 42, 40, 42, 47

Media o promedio: ______________________


Mediana: ______________________
Modo: ______________________

Estoy haciendo un análisis de los números que han salido en un juego de azar para determinar
cuáles serían 13 mediana.
Los números ganadores de la última semana son los siguientes

23, 56, 12, 50, 91, 23, 55

Mediana:______________________

Las calificaciones del examen de ciencias de los niños de quinto grado A son las siguientes. Calcula la
mediana
8, 7, 9, 10, 10, 9, 9, 10, 5, 10, 4, 8, 9, 10, 9, 7, 10, 9, 6, 10, 10, 5

Mediana: ______________________

________________________________________5° Noviembre/37_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.


Capacidad:
- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
- Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.
Criterios de evaluación
Emplea procedimientos Expresa la mediana para
para hallar la mediana de identificar la medida de
diversos datos. tendencia central de un
Nº conjunto de datos.
Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Noviembre/38_____________________________________

También podría gustarte