Está en la página 1de 3

INFORME SOBRE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE ACUERDO A LAS

VARIABLES ESTUDIADAS

Integrantes:

 ARAUJO FEBRE Jhordan Alexis

 CUMAPA VASQUEZ Jean Pierre

 MLADONADO SALDAÑA Jose Angel

 PEREZ MIXAN Mavic Isolda

 SAAVEDRAVASQUEZ Janet

 VELA CASIQUE Nadia Nicol

 Mujeres entre 18 a 60 años con intereses en tema de


salud, belleza y bienestar, Hombres de 18 a 60 interesados
en el cuidado de su piel.
 Género: Segmentar el mercado según el género puede ser
relevante, ya que las necesidades y preferencias de
jabones pueden variar entre hombres y mujeres. Por
ejemplo, se pueden desarrollar líneas de productos
específicas para hombres, como jabones con fragancias
más masculinas o con propiedades específicas para el
cuidado de la barba.
 Ingresos: Dividir el mercado en grupos de diferentes
niveles de ingresos puede ser útil para ofrecer productos a
VARIABLES diferentes rangos de precios. Algunas personas con
DEMOGRÁFICAS mayores ingresos pueden estar dispuestas a pagar más
por jabones de alta calidad o con ingredientes naturales,
mientras que otras con ingresos más bajos pueden
preferir opciones más económicas.
 Ubicación geográfica: La ubicación geográfica también
puede ser relevante, ya que las necesidades y preferencias
de los consumidores pueden variar según la región o el
país. Por ejemplo, en áreas con climas cálidos y húmedos,
puede haber una mayor demanda de jabones refrescantes
o con propiedades antitranspirantes.
 Tamaño de la familia: El tamaño de la familia puede influir
en la elección de jabones. Por ejemplo, una familia grande
puede preferir comprar jabones en grandes cantidades o
buscar opciones más económicas, mientras que una
persona que vive sola puede buscar productos más
pequeños y fáciles de transporta
 Estilo de vida: Algunas personas pueden tener un estilo
de vida activo y necesitar jabones que sean refrescantes
y energizantes, mientras que otras pueden buscar
jabones relajantes y calmantes.
 Valores ecológicos: Estos clientes estarán interesados en
productos que no contengan ingredientes dañinos y que
sean respetuosos con el medio ambiente.
 Sensibilidad a alergias o piel sensible: Esta variable
VARIABLES psicográfica se enfoca en las necesidades específicas de
CONDUCTUALES los consumidores que requieren productos suaves y
delicados para su piel.
 Preferencias de fragancias: Algunos pueden preferir
aromas frescos y cítricos, mientras que otros pueden
inclinarse hacia aromas más suaves y florales. Las
preferencias de fragancias pueden variar según la
personalidad y los gustos individuales.
 Preocupación por el bienestar personal: Pueden buscar
jabones que ofrezcan beneficios adicionales, como
hidratación, exfoliación o aromaterapia. Estos clientes
pueden estar interesados en productos que les brinden
una experiencia de spa en el hogar.

 Lealtad a la marca: Este criterio se basa en la preferencia


de los consumidores por una marca específica de jabón.
Podemos identificar segmentos como los leales a una
marca en particular, los que cambian de marca con
frecuencia y los que están dispuestos a probar nuevas
marcas.
 Beneficios buscados: Este criterio segmenta a los
consumidores en función de los beneficios que buscan al
comprar un jabón. Se pueden identificar segmentos
como los que buscan hidratación, los que buscan
VARIABLES propiedades medicinales, los que buscan ingredientes
naturales, etc.
PSICOGRÁFICAS  Actitud hacia el producto: Algunos consumidores pueden
ser apáticos hacia los jabones, mientras que otros
pueden ser entusiastas y estar dispuestos a probar
nuevas variedades y fragancias. Se pueden identificar
segmentos como los entusiastas, los indiferentes y los
escépticos.
 Uso del producto: Este criterio segmenta a los
consumidores en función del propósito o uso previsto del
jabón. Por ejemplo, se pueden identificar segmentos
como los que buscan jabones para uso personal, los que
buscan jabones para uso familiar, los que buscan jabones
para uso corporal o los que buscan jabones para uso
específico, como para el cuidado del acné o la piel
sensible.

 Región geográfica: Dividir el mercado en diferentes


regiones geográficas, como continentes, países, estados
o provincias.
 Tamaño de la ciudad: Segmentar el mercado en función
del tamaño de la ciudad, como grandes ciudades
metropolitanas, ciudades medianas o áreas rurales.
 Clima: Considerar el clima y las condiciones ambientales
VARIABLES de diferentes áreas geográficas. Por ejemplo, los jabones
GEOGRÁFICA para pieles secas pueden ser más populares en regiones
con climas fríos y secos.
 Densidad de población: Segmentar el mercado en
función de la densidad de población, como áreas urbanas
densamente pobladas o áreas suburbanas dispersas.
 Zona geográfica: Dividir el mercado en función de la
ubicación geográfica específica, como costa, montaña,
llanura, etc.

También podría gustarte