Está en la página 1de 10

10.

Identifique los mecanismos de solución alternativa de conflictos (diplomáticos no jurídicos) en


la comunidad internacional

11. Explique las medidas que puede tomar el Consejo de Seguridad en caso de un conflicto entre
Estados.

El Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas proporciona el marco para que el Consejo de
Seguridad pueda tomar medidas coercitivas. Permite que el Consejo determine la existencia de
toda amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de agresión, haga recomendaciones o
decida qué medidas que no impliquen el uso de la fuerza armada o que entrañen una acción
militar se han de emplear “para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales”.0.

12. ¿Qué aspectos reformaría de la ONU?

13. Identifique y explique las fuentes del derecho internacional público

El art. 38.1 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia, establece cuales son las fuentes del
derecho internacional que debe aplicar la Corte internacional de justicia cuando va a resolver un
caso que le haya sido sometido, estas fuentes principales son:

Convenciones internacionales: sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente


reconocidas por los Estados litigantes. Son todos aquellos tratados o acuerdos internacionales
vinculantes entre estados u otros sujetos del derecho internacional.

Costumbre internacional: como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho;
entendida como una práctica considerada obligatoria.

Principios generales de derecho: son todos aquellos elementos fundamentales que son
reconocidos por los derechos internos de la mayoría de los estados

Decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas
naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo
dispuesto en el art. 59”.

La Corte, cuya función es decidir


conforme al derecho
internacional las controversias
que le
sean sometidas, deberá aplicar:
a. las convenciones
internacionales, sean generales o
particulares, que establecen
reglas expresamente reconocidas
por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional
como prueba de una práctica
generalmente aceptada
como derecho;
c. los principios generales de
derecho reconocidos por las
naciones civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las
doctrinas de los publicistas de
mayor competencia de
las distintas naciones, como
medio auxiliar para la
determinación de las reglas de
derecho, sin perjuicio de lo
dispuesto en el Artículo 59.
2. La presente disposición no
restringe la facultad de la Corte
para decidir un litigio ex aequo
et
bono, si las partes así lo
convinieren
vLa Corte, cuya función es
decidir conforme al derecho
internacional las controversias e
le
sean sometidas, deberá aplicar:
a. las convenciones
internacionales, sean generales o
particulares, que establecen
reglas expresamente reconocidas
por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional
como prueba de una práctica
generalmente aceptada
como derecho;
c. los principios generales de
derecho reconocidos por las
naciones civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las
doctrinas de los publicistas de
mayor competencia de
las distintas naciones, como
medio auxiliar para la
determinación de las reglas de
derecho, sin perjuicio de lo
dispuesto en el Artículo 59.
2. La presente disposición no
restringe la facultad de la Corte
para decidir un litigio ex aequo
et
bono, si las partes así lo
convinier
1. La Corte, cuya función es
decidir conforme al derecho
internacional las controversias
que le
sean sometidas, deberá aplicar:
a. las convenciones
internacionales, sean generales o
particulares, que establecen
reglas expresamente reconocidas
por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional
como prueba de una práctica
generalmente aceptada
como derecho;
c. los principios generales de
derecho reconocidos por las
naciones civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las
doctrinas de los publicistas de
mayor competencia de
las distintas naciones, como
medio auxiliar para la
determinación de las reglas de
derecho, sin perjuicio de lo
dispuesto en el Artículo 59.
2. La presente disposición no
restringe la facultad de la Corte
para decidir un litigio ex aequo
et
bono, si las partes así lo
convinieren 1. La Corte, cuya
función es decidir conforme al
derecho internacional las
controversiae le
sean sometidas, deberá aplicar:
a. las convenciones
internacionales, sean generales o
particulares, que establecen
reglas expresamente reconocidas
por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional
como prueba de una práctica
generalmente aceptada
como derecho;
c. los principios generales de
derecho reconocidos por las
naciones civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las
doctrinas de los publicistas de
mayor competencia de
las distintas naciones, como
medio auxiliar para la
determinación de las reglas de
derecho, sin perjuicio de lo
dispuesto en el Artículo 59.
2. La presente disposición no
restringe la facultad de la Corte
para decidir un litigio ex aequo
et
bono, si las partes así lo
conviniere
14. Explique la labor que cumplen la jurisprudencia y los principios generales del derecho como
fuente del derecho internacional.

15. ¿Qué requisitos debe cumplir la costumbre para que sea tenida en cuenta como fuente del
derecho internacional?

16. ¿Qué casos cursan en la actualidad en la Corte Internacional de Justicia relacionados con
Colombia?

17. ¿En qué consisten las opiniones consultivas?


18. Mencione las diferencias entre opiniones consultivas y decisiones contenciosas de la CIJ

También podría gustarte