Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

ESCUELA SUPERIOR DE ACTOPAN


DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

EJERCICIOS DE RIESGO DE TRABAJO

PRESENTA
PEREZ ANGELES XIMENA

Nº CUENTA
419498

SEMESTRE: 3º GRUPO: 1

PROGRAMA EDUCATIVO
LICENCIATURA EN DERECHO

ASESORA
LIC. ARTEAGA NIVIO TANIA
FECHA DE ENTREGA: 4 DE NOVIEMBRE DEL 2020
PERIODO: JULIO- DICIEMBRE 2020
EJERCICIO: Riesgo de Trabajo No Afiliados al IMSS / Ley Federal del
Trabajo.
Problemática:
Fuente: Milenio 2020 26/07/2020

Lugar de los hechos: Santa Catarina Nuevo León (zona fronteriza). Ver anexos.

1.-Derivado de este lamentable hecho, el primer trabajador sufrió de secuelas de


fracturas, tras salir disparado por la explosión, ocasionándole fractura del húmero,
con deformación del callo de consolidación y atrofia muscular, por lo que su grado
de incapacidad de acuerdo a la Tabla de valuación de incapacidades permanentes
es del 10 al 30% Su salario diario es de $450.00
Ej.: Tipo de Incapacidad: permanente parcial.
Procedimiento:
371.12 x 1095= (con base a la incapacidad permanente total) = 406.376.40 x (el
promedio del 10 al 30% según tabla de Valuación de Incapacidades) x 20% =
81,275.28 total de la indemnización.
Total= 81,275.28 indemnización por incapacidad permanente parcial valuada al
20%

2.- El segundo trabajador sufrió una desarticulación de la cadera, por lo que


según tabla de Valuación de Incapacidades el grado de incapacidad es del (75
al 80%). Salario diario del trabajador $489.00
Tipo de Incapacidad: incapacidad permanente parcial
Procedimiento:
Media de la valuación de incapacidad (75 al 80%)
75% + 80%= 155÷2= 77.5%
Calculamos el total que le corresponde al trabajador, por el riesgo de trabajo
que será 1,095 días. Esto con salario tope
371.12 ST. X 1,095dias =$406,376.4
Calculamos a cuanto equivale 77.5%
$406,376.4_______100%
X= $____ _______77.5%
X= $314,941.71
$406,376.4 X 77.5%= $31, 494,171÷ 100= X= $314,941.71 Indemnización por
incapacidad permanente parcial valuada al 77. 5%
Total: $314,941.71

(Valor 2 puntos)
3.- El tercer trabajador sufrió de mutilaciones en la cara, comprendiendo el
maxilar superior y el inferior, el grado de incapacidad de acuerdo a la Tabla de
Val. De Incapacidades. Permanentes es del 100% El salario diario del
trabajador es de $320.00
Tipo de Incapacidad: incapacidad permanente total
Procedimiento:
En este caso solo multiplicamos el salario tope por los 1,095dias que le
corresponde al trabajador.
$371.12 ST. X 1,095 días = $406,376.4 concepto total por la incapacidad
permanente total
Total: $406,376.4

(Valor 2puntos)

4.- El cuarto trabajador falleció en el acto, le sobreviven su esposa y 3 hijos


de 5, 8 y 11 años de edad. El Salario diario del ahora fallecido era de: $572.00
Determine la indemnización que le corresponde a los beneficiarios y realice
un esquema del procedimiento a seguir para el cobro de dicha indemnización.
(Ver artículo 892 -896 LFT)
Tipo de Incapacidad: muerte
Procedimiento:
$371.12 ST. X 5000 (importe de 5 mil días de salario) = $1, 855,600.00
Indemnización correspondiente por la muerte del trabajador
$371.12 X 60 (gastos funerarios)= $22,267.2 concepto por gastos funerarios
$1, 855,600.00+ $22,267.2= $1877867.2 concepto total de la indemnización
correspondiente incluyendo gastos funerarios.
Total: $1877867.2
(Valor 6 puntos)
Esquema del Procedimiento.
Procedimiento a seguir para el cobro de dicha indemnización por motivo de muerte
Cuando el patrón o la empresa no da a conocer el riesgo de trabajo (Procedimiento que
le recomiendo al trabajador yo como su abogada)

1. Se lleva a cabo un
procedimiento especial,
primero se mete una
demanda que debe 2. Una vez que el tribunal
12. Finalmente, el cumpir con los requisitos admita la demanda con los
Tribunal dictarà su del los articulos 872 y 873 documentos y copias
resoluciòn tomando en de la LFT. requeridas, se correra
cuenta los alegatos
traslado al demandado
aportados por las
quien debera contestarla
personas que ejercian
por escrito dentro de los
derechos sobre el
10 dias siguientes a la
fallecido.
fecha del emplazamiento.

3. Con copia del escrito de


11. De existir contestacion y sus anexos
controversia entre los se correra traslado a la
interesados el tribunal parte actora para que el
citara la audiencia termino de 3 dias formule
preliminar. replica y objete pruebas
de su contraria.

10. Emplear los medios de


comunicaciòn que estime
pertinentes para convocar 4. Desahogada lo anterior
a todas las personas que se correra traslado al
dependìan
economicamente del El patròn demandado para que en el
mismo plazo realice su
trabajador fallecido a
ejercer sus derechos ante no da a contrareplica.

el tribunal.
conocer el
riesgo de
trabajo

5. Una vez formulada la


9. Para ello se solicitara al replica y contrareplica o
patron le proporcione los transcurridos los terminos
nombres y domicilios de para ello, dentro de los 15
los beneficiarios dias siguientes, el tribunal
registrados ante èl. dictara el auto de
depuraciòn.

6. A: Cuando el asunto asi


lo requiera debido a la
complejidad de los puntos
8. Para aplicacion del
de controvertidos, las
articulo 503 de la LFT. con
excepciones propuestas o
la presentacion de la
la preparacion de las
demanda del tribunal,
pruebas, el Tribunal citara
iniciara las
a audiencia preliminar,
investigaciones a que se
6. B. Cuando las dentro de los 15 dias
refiere este precepto..
controversias se reduzca siguientes a que concluyan
a puntos de derecho o los plazo de replica y
bien cuando la unica contrareplica.
7. Vencido este, dictarà
prueba que resulte
sentencia, sin previa
admitida sea la
celebracion de la
documental, el tribunal
audiencia del juicio.
otorgara a las partes un
plazo de 5 dias para
formular alegatos por
escrito.
Cuando el patrón o la empresa da a conocer el riesgo de trabajo (Procedimiento que le
recomiendo al patrón yo como abogada de la empresa)

1. Le recomiendo a la empresa primeramente.


Dar aviso por escrito o por medios electronicos a la Secretaria
del Trabajo y Prevision Social, al inspector del Trabajo o al
tribunal laboral, dentro de las 72 horas siguientes tan pronto
se tenga conocimiento de la muerte del trabajador.
Requisitos:
a) Nombre y domicilio de la empresa; b) Nombre y domicilio
del trabajador; así como su puesto o categoría y el monto de su
salario; c) Lugar y hora del accidente, con expresión sucinta de
los hechos; d) Nombre y domicilio de las personas que
presenciaron el accidente; y, e) Lugar en que se presta o haya
prestado atención medica al accidentado.

2. Posteriores a las 72 horas realizar una


investgacion encaminada a averiguar que personas
dependian economicamente del trabajador.
7. En efecto si el patròn Art. 501 LFT.
no da a conocer el riesgo la viuda o viudo que dependia economicamente del
de trabajo, se realiza el trabajador, los hijos hasta 18 años o 25 años si
procedimiento especial, contunuan estudiando, asi como hijos incapacitados.
establecido en el articulo
892 de la LFT. los ascendientes concurriran con las personas
señaladas en las fracciones anteriores.
a falta del conyuge superstite, la concubina (o)
concurrira con las personas señalas en las fracciones
anteriores.
a falta de estos alguna otra persona que dependia
ecnomicamente del trabajador.
a falta de estos el beneficirario sera el IMSS.

6. Se lleva a cabo el cumplimiento


del pago correspondiente y donde
la resolución del Tribunal libera al 3. Independientemente del
patrón de responsabilidad. En caso aviso a que se refiere la
de que las personas que se fracciòn I.del art. 503 de la
presenten a deducir sus derechos LFT. podran emplear los
con posterioridad a la fecha en que medios publicitarios que
se hubiese verificado el pago, sólo juzguen conveniente para
podrán deducir su acción en convocar a los beneficiarios.
contra de los beneficiarios que lo
recibieron.

5. Satisfechos los requisitos 4. El inspector del Trabajo,


señalados en las fracciones concluida la investigación,
que anteceden y comprobada remitirá el expediente al
la naturaleza del riesgo de Tribunal.
trabajo.

.
Anexos.

También podría gustarte