Está en la página 1de 16

Bloque-III-Derecho-Internacional...

lipstick11

Derecho Internacional Público

2º Grado en Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Huelva

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Bloque III: Derecho Internacional Público.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 6: Cuestiones generales de los procedimientos de formación de normas internacionales.
1. El artículo 38 del estatuto de la corte internacional de justicia.
Para determinar cuáles son las fuentes del derecho internacional la doctrina recurre al
art. 38 del Estatuto de la corte internacional de justicia en cuya virtud:

1-La corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean
sometidas , deberá aplicar;
a) las convenciones internacionales, generales o particulares , que establecen reglas expresamente
reconocidas por los Estados litigantes.
b) la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como

Reservados todos los derechos.


derecho.
c) los principios generales del derecho reconocidos por las naciones civilizadas.
d) las decisiones judiciales y doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas
naciones , como medio auxiliar para determinar las reglas del derecho, sin perjuicio de lo dispuesto
en el art. 59 (según este artículo la decisión de la corte no es obligatoria sino para las partes en el
litigio y respecto del caso que ha sido decidido).

2-La presente disposición no restringe la facultad de la corte para decidir en un litigio ex aequo et
bono (facultad de los tribunales de resolver los litigios con la solución que consideren más
equitativa en cada caso particular) si las partes así lo conviniere.

Origen: La Disposición 59 es una reproducción literal del artículo 38 del Estatuto de la Corte
permanente de Justicia internacional, aprobado en 1920, disposición que tiene sus raíces en la
práctica arbitral del siglo XIX. Muchos compromisos de arbitraje establecían las normas aplicables
por el Tribunal para la solución de la controversia a que se les sometía. Esto llegó a convertirse en
una cláusula que , en términos análogos, se reprodujo más tarde en los estatutos de la CPJI y de la
CIJ.

Función: El tratado, la costumbre y los principios generales del derecho son fuentes formales del
derecho internacional. Pero el artículo 38 del Estatuto de la CIJ no tiene por función expresa la de
enunciar el catálogo de las fuentes formales del derecho internacional, su finalidad es indicar a la
corte el derecho que debe aplicar para resolver una controversia que le ha sido voluntariamente
sometida.

Nadie discute que las fuentes formales citadas en el artículo 38 no constituyen una enumeración
(catálogo) completa de las mismas. Dicho precepto determine todos modos de creación del derecho
internacional Que la propia jurisprudencia de la CIJ ha reconocido expresamente: Los actos de
contenido normativo adoptados por los órganos de organizaciones internacionales y los actos o
declaraciones unilaterales de un estado, que respecto a otro u otros Estados, pueden crear una
aplicación jurídica para él, es decir, para el autor del acto.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7207587
La equidad: Además de indicar a la corte el derecho que debe aplicar para resolver una controversia,
el artículo 38 prevé un distinto tipo de arreglo judicial, de carácter excepcional en el cual se resuelve
la controversia pero no mediante la aplicación del derecho internacional sino conforme a la equidad.
Pero esta facultad atribuida la corte de decidir ex aequo et bono requiere el previo consentimiento
de las partes de la controversia que le es sometida, ya que el juez pasa a desempeñar una función
cercana a la del legislador.
En este supuesto la corte, prescindiendo del derecho positivo, busca una solución equitativa de la
controversia esté o nó en consonancia con la que resultara de la aplicación de ese derecho, pero sin

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
vulnerar las normas imperativas del derecho internacional general que no admiten acuerdo en
contrario. La excepcionalidad de este tipo de arreglo se ha traducido en que jamás se ha sometido
un litigio a la CIJ (o a la CPJI) para que sea decidido aequo et bono.

Está posibilidad que ofrece el estatuto no debe confundirse con el recurso la equidad cómo método
de interpretación y aplicación del derecho. Mediante este recurso, como ha dicho la corte, no se
trata de decidir equitativamente, sino de llegar a una solución equitativa basada en el derecho
aplicable. Por ello siendo su misión aplicar el derecho vigente y no crearlo, la corte sólo podrá
servirse de la equidad, secundum Legem (según la norma) pero no en ausencia del consentimiento
de los litigantes de la equidad, Praeter Legem (fuera de la norma) que suple al derecho en vigor ante
la inexistencia o insuficiencia de este, y por supuesto la equidad contra legem (contra la norma), que

Reservados todos los derechos.


elimina el derecho para imponer una solución contraria.

Jurisprudencia y doctrina: Junto al tratado, la costumbre y principios generales del derecho, el


artículo 38 cita la jurisprudencia y a la doctrina pero no cómo derecho qué la corte debe aplicar ni
como fuente formal del derecho internacional. Las decisiones judiciales y doctrinas de los publicistas
de mayor competencia de las naciones son un medio auxiliar para la determinación de las reglas del
derecho, la misión del juez no es la de crear derecho.
Pero la jurisprudencia internacional sobretodo la de la CIJ tiene una gran relevancia para determinar
la vigencia, el contenido, el sentido y el alcance de las normas, esta labor desempeñada durante
mucho tiempo por la doctrina por el carácter predominante consuetudinario que tuvo este
ordenamiento.
Su importancia hoy es mucho más limitada sin perjuicio de la que conserva las opiniones de autores
y asociaciones científicas (Institut de Droit International). Sí la aportación doctrinal (poco tenida en
cuenta por el legislador) el derecho internacional y en general experimentaron un empobrecimiento
notorio.

Principios generales del derecho y principios básicos del derecho internacional: Los principios
generales del derecho (fuente formal) no debe confundirse con los principios básicos del derecho
internacional que forman parte del derecho internacional general, ya sea consuetudinario o
consuetudinario convencional.
Está confusión fué propiciada por la propia jurisprudencia internacional Resultados sobre la calidad
de cierta reservas a la convención para la prevención y sanción del crimen de genocidio, la corte
Sostuvo Qué los principios que están en la base Que la convención son principios reconocido con las
naciones civilizadas Y qué opinas de los Estados al margen de todo vínculo convencional.
En 1986 su sentencia sobre el fondo del asunto de actividades militares y paramilitares y en contra
Nicaragua, la corte consideró que los Estados Unidos estaba en la obligación de respetar los

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7207587
Convenios de Ginebra de 1949 sobre el derecho internacional humanitario obligación que resulta no
solo de los convenios sino también de los principios generales del derecho humanitario. El los
anteriores casos citado en la corte se refiere a los principios básicos del derecho internacional
Apoyados en una práctica establecida y manifestada en costumbres o tratados Por ello los principios
generales a los que alude no tienen autonomía respecto de estas dos últimas fuentes formales del
derecho internacional. No se descarta que un principio básico del derecho internacional o cualquier
otro principio de este ordenamiento pueda ser producto de la interacción entre los principios
generales del derecho reconocidos por las naciones civilizadas y las otras dos fuentes, esto es, un

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
principio general de pie a una práctica establecida.
Ejemplo de esto es el dictamen sobre Namibia (1971), la corte se refirió a un principio general de
derecho por el cuál hay que presumir la facultad de poner fin un tratado como consecuencia de su
violación. Este principio recogido en el artículo 60 de la Convención de Viena sobre el derecho de los
tratados de 1969 que lo somete a una especifica regulación. Algo similar se observa en otros
principios generales del derecho citados por la jurisprudencia o la doctrina como el principio de que
toda violación de un compromiso entraña la obligación de reparar, que ya forma parte del derecho
internacional general y el principio pacta sunt Servanda producto de una practica recogida el art. 26
de la convención sobre el decreto de los tratados.

Principios generales del derecho: Es difícil mantener una clara y firme posición sobre el concepto de

Reservados todos los derechos.


principios generales del derecho en derecho internacional. En la práctica de la CIJ encontramos
casos en que este órgano ha basado en ellos sus decisiones. Pero los principios generales del derecho
de carácter adjetivo y no sustantivo Sí han tenido una mayor aplicación por la jurisprudencia
internacional cómo el principio de igualdad de las partes en el proceso, el principio de res iudicata, el
principio de que nadie puede ser juez de su propia causa, el de que la carga de la prueba recae en el
demandante, la distinción entre competencia y la admisibilidad de la demanda, etc., que son
principios relacionados con las exigencias de la administración de Justicia y comunes a todos los
sistemas jurídicos internos considerados cómo tales in foro domestico.
De ahí el sentido que tuvo la referencia a las naciones civilizadas, hoy caducada, contenido en el
artículo 38.

En ámbitos regionales: En ámbito regional en los sitios generales del derecho a han tenido una
aplicación diferente. En el marco de la Unión Europea con la homogeneidad de los sistemas jurídicos
de los Estados miembros, la jurisprudencia ha recurrido con frecuencia ellos. El recurso a estos
principios regionales. Ha sido fundamental el reconocimiento de los derechos humanos en el
ordenamiento jurídico de la UE.
Hoy es el tratado de la UE dispone, (art.6.3) que los derechos fundamentales que garantiza el
Convenio Europeo para la protección De los derechos humanos y libertades fundamentales y los que
son fruto de las tradiciones constitucionales comunes a todos los Estados miembros forman parte del
derecho de la Unión cómo principios generales.

2. La jerarquía normativa en derecho internacional.


Por el carácter centralizador institucionalizado en las sociedades estatales. El derecho internacional
permite la distinción entre legislador y el destinatario de la norma. Por el contrario en derecho
internacional los Estados van a ser al mismo tiempo los creadores de las normas y destinatarios de
ellas pero sin que está se les impongan, sin un previo consentimiento.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7207587
El derecho interno se rige por el principio de jerarquía normativa.
Cómo garantiza el artículo 9.3 CE de 1978 Por el contrario salvo algunas excepciones no existe
relación jerárquica entre las normas jurídicas internacionales. Él trata de la costumbre principales
Fuentes del derecho internacional tiene el mismo esfuerzo fuerza política y un valor derogatorio
recíproco.En caso de conflicto entre ellas va a prevalecer la norma de formación posterior, rige el
principio lex posterior derogat lex priori (la norma posterior deroga a la anterior).

Principio que sólo tiene aplicación siempre que exista una deficiencia no solo en la materia regulada

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sino también los sujetos obligados por ambos. A este respecto al tener en cuenta el art. 30 de la
Convención de Viena de 1969 sobre el derecho de los tratados, instrumento que enuncia las reglas
básicas relativas a la solución de conflictos normativos, reglas de se aplica mutatis mutandis a las
normas consuetudinarias. En virtud del art. 30 las disposiciones del tratado posterior prevalecen
sobre las del anterior siempre que el tratado posterior no especifique que está subordinado al
anterior o que no debe ser considerado incompatible con el mismo. Por lo tanto es posible que como
consecuencia de la celebración de un tratado posterior sobre la misma materia, se considere que el
tratado anterior ha terminado o que su aplicación ha quedado suspendida (art. 59 misma
convención). En este caso las disposiciones del tratado anterior no se aplicarán.

En el caso en el que el tratado anterior no quede terminado ni su aplicación suspendida, las

Reservados todos los derechos.


disposiciones de este podrán seguir siendo aplicadas únicamente en la medida que sean compatibles
con la del tratado posterior. Cabe la hipótesis de que en estos tratado sucesivos concernientes a la
misma materia haya identidad entre los sujetos obligados por ambos tratados, en este supuesto las
relaciones entre los Estados partes en ambos tratados se regirán por la norma antes enunciada. Pero
las relaciones entre un estado que sea parte en ambos tratados y un estado que solo sea en uno,
ellos se regirán por el tratado en el que los Estados en cuestión sean partes.

La norma especial: Para la interpretación de normas y solución de conflictos entre ellas se debe
tener en cuenta en la máxima de Lex specialis derogat legi generali, que según dice la CDI es una
técnica de derecho internacional generalmente aceptada. Cuándo las normas tratan una misma
cuestión deberá darse precedencia a la que sea más específica.
Como dijo la CIJ en el asunto de derecho de paso por territorio indio (India-Portugal) que se estaba
en presencia de una práctica establecida entre dos Estados y aceptadas por las partes como norma
que regula las relaciones entre ellas, por ello la corte, tiene que atribuir un efecto decisivo a esa
practica y dicha práctica particular tiene que prevalecer sobre las normas generales.

La fuente de la norma no es decisiva Para la determinación de la ley específica Pero en la práctica los
tratados surte efectos de lex specialis, en relación al derecho consuetudinario. La aplicación de la
ley especial no impide que la ley general siga siendo valida, oriente para la interpretación y aplicación
de la ley especial pertinente y sea claramente aplicable para las situaciones que esta última no
contemple.
Excepciones: Hoy en el derecho internacional se reconocen dos excepciones con distintos efectos por
la ausencia de jerarquía normativa.

La primera dada por la norma imperativa o de ius congens Normas de jerarquía strictu senso, el art.
53 de la Convención de 1969 establece que no admite acuerdo en contrario y conlleva la nulidad

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7207587
del tratado que esté en oposición a ella, no solo por su inaplicabilidad. Misma consecuencia

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
predicable de la costumbre que se ponga al ius congens. La segunda excepción es dada por dispuesto
en el art. 113 de la carta que establece la primacía de la carta respecto de cualquier otro tratado. En
caso de conflicto entre obligaciones contraídas por los miembros de Naciones Unidas, en virtud de la
carta, y sus obligaciones contraídas en virtud de otro convenio internacional, prevalecerán las
obligaciones impuestas por la carta.
Estas obligaciones que prevalecen no se limitan estrictamente a las establecidas en el texto de la
carta sino también a las que derivan de la aplicación de este instrumento como son las que resultan
de las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad. Cuándo se produce un conflicto entre
obligaciones contraídas en virtud de la carta y obligaciones contraídas en virtud de cualquier otro
compromiso fruto de la practica, el artículo 103 dispone que prevalecerán las primeras. El artículo
103 enuncia la primacía de la carta no la nulidad de los tratados que están en conflicto con ella,
pero cuando se trate un conflicto con una disposición de la carta que anuncia a una normal de ius

Reservados todos los derechos.


congens, el tratado que esté en conflicto con ellos será nulo puesto que la carta de Naciones Unidas
ocupa un lugar especial en el derecho internacional.
Como se ha pronunciado la CDI las reglas que entren en conflicto con una norma del ius congens
quedará por anulada Ipso facto.
Teniendo en cuenta los posibles conflictos entre las obligaciones contraídas en virtud de la carta y las
que derivan de ius congens, podemos observar que es evidente que no existe contradicción entre el
ius congens y el texto de la carta, aunque el conflicto sí podría plantearse en relación con una
resolución o decisión adoptada por el Consejo de Seguridad invocando la carta.
En tal caso está resolución sería nula.

3. Las nociones del ius congens y obligaciones erga omnes.


Es importante hacer la distinción entre normas dispositivas y normas imperativas
Las normas dispositivas:
- Los Estados pueden acordar otras posteriores de contenido diferente.
- Las nuevas normas no afectan a la existencia y validez de las anteriores.
-Se aplican a los estados que la han creado.

Las normas imperativas:


-Norma de derecho internacional que protege valores e intereses de la comunidad internacional.
-Los estados no pueden disponer de ella.
- Aplicables a todos los estados.
Definición ius congens (Art. 53 convención de Viena sobre el derecho de los tratados): norma
aceptada y reconocida por la comunidad internacional como norma que no admite acuerdo en
contrario y que solo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional general
que tenga el mismo carácter .

Contenido: Regula y protege los valores e intereses esenciales de la comunidad internacional y


para ello abarca;
-Derechos humanos básicos (vida, genocidio, tortura, etc)
-La paz y la seguridad internacionales (principio de la prohibición del uso de la fuerza)
-La libre determinación de los pueblos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7207587
Alcance: Su alcance es general y tiene una aplicación universal. Según el art.53 CVDT;" es nulo todo
tratado que, en el momento de su celebración, esté en oposición con una norma imperativa del
derecho internacional general". Su relación con otras normas y obligaciones, que son contrarios a
las mismas produce los efectos jurídicos de nulidad o terminación de las mismas.

Reconocimiento: Resulta de reconocimiento de la comunidad internacional en su conjunto.


Consecuencias agravadas de su incumplimiento:
Las consecuencias serán las consecuencias de todo hecho internacionalmente ilícito a las que se le

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sumarán además, las específicas que agravan la responsabilidad:
-La obligación positiva de cooperar para poner fin a la situación creada.
-Las obligaciones negativas de: no reconocer como ilícita y no prestar ayuda o asistencia para
mantener esa situación.

Obligaciones erga omnes: Obligaciones que derivan del derecho internacional general, es debida a la
comunidad internacional y todas las normas del ius congens comportan obligaciones erga omnes
pero no todas las obligaciones son erga omnes puesto que no todas ellas se refieren a obligaciones
esenciales para la salvaguardia de los intereses y valores de la comunidad internacional.

4. La codificación del DI:

Reservados todos los derechos.


Orígenes: Inició a finales del s. XVIII su impulso lo realizan uno o varios Estados sus principales logros:
En el Derecho diplomático
Ríos internacionales
Abolición de la esclavitud
Ius in bello

Solución pacífica de las controversias internacionales:

• En la Sociedad de las Naciones Unidas, se le da un marco institucional: Comité de expertos para el


estudio sistemático y la codificación del SI (1924).
• El Comité de expertos organice una conferencia de codificación en La Haya (1930), para tratar
temas como: la nacionalidad, el mar territorial y la responsabilidad internacional de los Estados.

• A pesar de su escaso éxito, quedó claro la necesidad de un marco institucional y las OI eran idóneas
para aportar esa estructura institucionalización del derecho internacional.
Una de las funciones que se encomienda a la AGNU es la de promover estudios y hacer
recomendaciones para impulsar el desarrollo progresivo y la codificación del DI (art. 13.1 de la Carta
NU).

• Para cumplir con este cometido, la AGNU creó la CDI (resolución 174 (II), de 21 de noviembre de
1974).

CDI (COMISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL):


Finalidad: La seguridad jurídica y la certeza del derecho ( que no se garantizaba con la costumbre).
Función: labor preparatoria, de discusión y elaboración de proyectos de convenios.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7207587
Cuando adopta un Proyecto definitivo de artículos, se somete a una conferencia internacional de
plenipotenciarios.
En la conferencia se puede adoptar el convenio de codificación, para su posterior firma y prestación
del consentimiento de los Estados.

• Carta NU (art. 13): asigna a la AGNU la tarea de "impulsar el desarrollo progresivo del Derecho
internacional y su codificación".

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• ¿Cuál es la diferencia entre Desarrollo progresivo y codificación?
Codificación: sistematización y formulación de las normas de derecho internacional en materias en
las que había una amplia práctica de los Estados, así como precedentes y doctrina (codificación
consuetudinaria).

Desarrollo progresivo DI: elaboración de proyectos de convenios sobre temas no regulados por el
derecho internacional o respecto de los cuales no existe una práctica suficientemente desarrollada.

Fases del proceso de codificación:


1) Selección y determinación de la prioridad de los temas (la CDI somete sus recomendaciones a la
AGNU).

Reservados todos los derechos.


2) Preparación de proyectos de artículos:
Designación relator especial o ponente (presentación de informes periódicos a la CDI).
Se debaten los informes y se redacta Proyecto.
El Proyecto provisional se somete a la AGNU y se comunica a los Gobiernos.
De las opiniones de los Gobiernos, la CDI armoniza los intereses en conflicto.
Finalmente redacta el Proyecto definitivo y lo somete a la AGNU.

3) Instrumento jurídico resultante:


Será un tratado (convenio).
Entrará en vigor cuando se haya depositado por un determinado número de instrumentos de
ratificación o adhesión.
Sólo obliga a aquellos Estados o sujetos que hayan manifestado ese consentimiento.

5. Los medios auxiliares: la jurisprudencia y la doctrina científica:


La jurisprudencia: La misión del juez no es la de crear el Derecho.
• CIJ, dictamen sobre el asunto relativo a la licitud de la amenaza o el uso de armas nucleares: "La
Corte no puede legislar (…) su misión es la de cumplir con su función judicial normal de
determinar la existencia o la inexistencia de principio y de reglas jurídicas (…) la Corte (…) enuncia
el Derecho existente pero no legisla. Esto es así aun cuando, al enunciar y aplicar el Derecho, deba
necesariamente determinar su alcance y tener encuenta su evolución".

• Los tribunales internacionales, contribuyen a definir las normas y precisar su sentido y alcance.
La Doctrina científica:
• La doctrina científica puede ser:
1) Individual: Obra de los estudiosos del DI, a quienes se puede acudir para conocer la

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7207587
existencia e interpretación de las normas internacionales.

2) Colectiva: Obra de los institutos científicos dedicados al estudio del DI:


Institut de Droit International (IDI)
International Law Association (ILA)
Comisión de Derecho Internacional (CDI):la jurisprudencia de la CIJ ha puesto de manifiesto su
labor doctrinal y ha invocado sus trabajos como argumento para sus afirmaciones.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 7:
Tema 8:

Tema 9: Otros procedimientos de interpretación de normas internacionales.


1. Los actos unilaterales de los Estados: fundamentos, conceptos,requisitos y clases.

Reservados todos los derechos.


Todo Estado tiene capacidad para contraer obligaciones jurídicas mediante declaraciones
unilaterales.
Para la Corte las declaraciones que revistan de la forma de actos unilaterales y que conciernen a
situaciones de hecho o derecho pueden tener por efecto la creación de obligaciones jurídicas.
Los Principios rectores aplicables a las declaraciones unilaterales de los Estados capaces de crear
obligaciones jurídicas aprobadas por la Comisión de Derecho Internacional en 2006, se indicado que
“Unas declaraciones formuladas públicamente por las que se manifieste la voluntad de obligaciones
podrán surtir efecto al crear obligaciones jurídicas”.

Usando como base los principios rectores aprobados por la CDI, y las sentencias dictadas en el 1974
por la Corte, viniendo al asunto de los ensayos nucleares, la noción de actos unilaterales del Estado,
se puede extraer lo siguiente. Requisitos:

1º Es necesario que el Estado manifieste públicamente su voluntad, su consentimiento en


obligarse. No todos los actos unilaterales entrañan obligaciones.
La intención de obligarse la que confiere a la toma de posición del Estado el carácter de compromiso
jurídico lo que deberá ser determinado interpretando el acto, su contenido y sus circunstancias en las
que el hecho se inserta.

2º Una declaración unilateral que vincula al Estado sólo si emana de una autoridad que tenga
capacidad para obligarlo en el plano internacional, en virtud de sus funciones, los jefes de Estado,
jefes de gobierno y ministro de relaciones exteriores están facultados para formular tales
declaraciones.
Otras personas que representan a Estado en esferas determinadas podrán ser autorizadas para
obligar a éste mediante declaraciones en las materias que correspondan a su esfera y sus
competencias.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7207587
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Este sería el caso de los titulares de carteras ministeriales, e incluso de ciertos funcionarios. Estas
otras personas podrán ser autorizadas por el Estado para que puedan comprometerse mediante sus
declaraciones.

3º En cuanto a la forma de la declaración, el derecho internacional no impone reglas estrictas o


especiales.
El hecho de que una declaración sea formulada oral o escrita no entraña una diferencia esencial.
En todo caso sus declaraciones tienen que ser públicas,puesta en conocimiento del destinatario o
destinatarios.

4º Las declaraciones pueden tener efectos erga omnes si están dirigidas a la comunidad
internacional en su conjunto o efectos limitados si están dirigidas a varios sujetos.

Reservados todos los derechos.


En ambos casos las declaraciones conciernen a situaciones de hecho o de derechos y tienen un
objeto preciso.

5º Ninguna contrapartida, ninguna aceptación ulterior o réplica o reacción de los demás Estados es
necesaria para que la declaración surja efecto ya que ello sería incompatible con la naturaleza
estrictamente unilateral del acto en virtud del cual el Estado se ha pronunciado.

Al no depender en su eficacia de ningún otro acto jurídico, deben distinguirse de los que se dan en la
dinámica de las normas consuetudinarias, como los actos que conducen a la formación de una
costumbre o convencional como la manifestación del consentimiento en obligarse por un tratado,la
formulación de una reserva al mismo o la notificación de su denuncia cuyos efectos jurídicos se
producen en el contexto de otros actos y procesos normativos.

6º La declaración unilateral del Estado no puede resultar ninguna obligación para los demás
sujetos. La obligación creada por el acto unilateral solo afecta al Estado del que emana, que debe
ser cumplida por él mismo en virtud del principio de buena fe.
En su virtud los Estados interesados pueden tener en cuenta las declaraciones unilaterales y confiar
en ellas, tienen derecho a exigir que las obligaciones así creadas sean respetadas.

7º La declaración individual no debe estar en oposición a una norma imperativa de Derecho


internacional general. En otro caso la declaración es nula.

Revocación: El mismo principio de la buena fe hace que la declaración no pueda ser revocada
arbitrariamente.
Cuando una situación creada por la actitud de un Estado, da lugar a una conducta seguida por el
otro, que está basada directamente en la actitud del primero.
El Estado que obró la actitud queda impedido de hacer alegaciones contra la misma o de
manifestarse en sentido contrario.
Tres clases de actos unilaterales como son promesa, reconocimiento y renuncia.

La promesa es la manifestación de voluntad del Estado encaminada a observar un determinado


comportamiento de hacer o no hacer respecto a una situación concreta.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7207587
El reconocimiento por su parte es la manifestación de la voluntad en virtud de la cual se aceptan las
consecuencias jurídicas de un determinado hecho, o situación creada por otro sujeto internacional.

La renuncia por último, es la manifestación de voluntad del Estado dirigida a no hacer valer la pena
una pretensión jurídica o un derecho.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. Los actos de la Organizaciones Internacionales: proceso de formación y creación de
derechos y obligaciones para los Estados.

La organización internacional ha hecho que el Estado pierda no solo el monopolio de subjetividad


sino también lo que en parte es en consecuencia, el monopolio legislativo.
Se refiere a la influencia que ejercen en la elaboración del DIP. Las organizaciones internacionales
van a adoptar resoluciones jurídicas vinculantes para los Estados, esas facultades va a depender de
un previo consentimiento del Estado, la base jurídica de la creación del Derecho en el seno de las
organizaciones internacionales, está en el respectivo tratado instituyente fruto de un acuerdo de
voluntades estatales.

Reservados todos los derechos.


Es un signo de progreso y de superación del voluntarismo el hecho de que algunas organizaciones
internacionales adopten decisiones vinculantes no solo por unanimidad sino también mediante la
aplicación de distintas reglas que no exigen el asentimiento de todos los Estados miembros.

Se hace referencia a la relevancia del tratado constitutivo. Será quien defina los efectos jurídicos de
cada acto de los cuáles cada organización manifiesta su propia voluntad distinta y separada de la de
sus Estados miembros.
Por ello es muy difícil elaborar una teoría general de los actos de las organizaciones internacionales,
que reciba las mismas denominaciones y que contente a todos.
Se debe distinguir entre actos propiamente internos, que garantizan junto al tratado constitutivo el
funcionamiento y la administración de la organización de los actos externos dirigido a los Estados
miembros, aunque en ocasiones va a otros destinatarios.

Los primeros son de naturaleza obligatoria completan el derecho interno, de la organización,


constituido inter alia por los reglamentos internos de funcionarios de los órganos, las resoluciones
que crean órganos subsidiarios, las normas reguladoras del régimen jurídico de los funcionarios y
agentes o reglamentos financieros.

No es de naturaleza predicable, en cambio del conjunto de actos externos. Lo más frecuente es que
los tratados constitutivos no reconozcan a esos actos a una fuerza vinculante para sus destinatarios.
Salvo excepciones previstas en la Carta de las Naciones sin perjuicio de que no son vinculantes, para
los Estados miembros, tengan obligación jurídica, considerada de buena fe de prestarles de buena fe.

En otros casos tenemos unas exigencias de los tratados fundacionales, que imponen determinadas
obligaciones como el artículo IV.B 4 de la C adoptada por la UNESCO.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7207587
“Cada uno de los Estados miembros se someterá a las recomendaciones a sus autoridades,
competentes dentro del plazo de un año a partir de la cláusula de esta reunión...”.

El artículo 19.6 de la C la OIT, obliga a los Estados miembros a someter las recomendaciones de la
Conferencia General, en un determinado plazo a la autoridad o autoridades a quienes competa el
asunto al efecto que le den forma de ley o está adopten otras medidas.

OIT, el director general de la Oficina Internacional, sobre las medidas dentro del derecho interno,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
dice que son recomendaciones que no se imponen a los Estados sino que son obligaciones de fondo,
de contenido, sino más bien de orden procedimental.

El art. 22 de la C estas reglamentaciones entrarán en vigor para todos los Miembros después de que
se hayan dado el debido aviso de su adopción por la Asamblea de la Salud excepto para aquellos que
comuniquen al director si las aceptan o las rechazan.

Contracting out, el cual implica un procedimiento de objeción en virtud del cual en un plazo
determinado cualquier miembro de la organización puede desligarse de las decisiones adoptadas,
por lo que no está obligado a aplicar las medidas que contienen en las mismas.
Las organizaciones internacionales deben completarse con la más importante de las excepciones a

Reservados todos los derechos.


su falta de capacidad, recogido en el artículo 25 de la Carta de las Naciones Unidas.
Según lo dispuesto, los miembros de las Naciones Unidas convienen en aceptar y cumplir las
decisiones del Consejo de Seguridad de acuerdo con esta Carta.

Se podría sostener que la misma se circunscribe al capítulo 7 de la Carta, que regula la acción del
Consejo en caso de quebrantamiento de Paz o de amenazas.
Organizaciones internacionales que no son precisamente las predominantes adoptan las
competencias de los Estados le han transferido, lo tienen como Estados miembros a los propios,
órganos e instituciones de las organizaciones e incluso de los particulares.

Los actos vinculantes a la EU, no tienen siempre un mismo alcance, unos tienen carácter general
como un reglamento recogido en el artículo 288 del TFUE tendrá un alcance general. Obligatorio en
todos sus elementos y aplicables en cada Estado miembro.
La decisión será obligatoria en todos sus elementos, cuando designe a los destinatarios serán
obligatorios para ellos.
Las directivas, cuando obligará a un Estado a miembro del destinatario en cuanto al resultado que
deba conseguirse dejando sin embargo, a las autoridades nacionales a elección de la forma y de los
medios.

Este acto tiene la peculiaridad de que no tiene efecto directo, ya que su fuerza obligatoria se
proyecta sobre el resultado que el destinatario deba conseguir a través de la forma y medios que
considere apropiados.

Tema 10:La creación del Derecho Internacional en los Ordenamientos Internos.


1. Consideraciones generales.
2. Recepción y jerarquías de las normas internacionales en el ordenamiento jurídico español.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7207587
3. La celebración de tratados en el ordenamiento jurídico español.

1. Consideraciones generales:
El Derecho Internacional de nuestros días sigue diferenciándose de los ordenamientos
jurídicos internos.
Es cierto que existen casos de incumplimiento de las normas que llaman la atención de la
opinión pública.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Por ejemplo cuando un Estado viola la prohibición del recurso a la fuerza o el principio de no
injerencia.
En el derecho internacional contemporáneo sitúa la aplicación de las normas en un contexto
diferente.

Aun así, los Estados siguen siendo los principales instrumentos de la aplicación de las normas
jurídicas internacionales.
La aplicación a través de los ordenamientos es una manifestación de la aplicación
espontánea del Derecho internacional.

Reservados todos los derechos.


2. Recepción y jerarquías de las normas internacionales en el ordenamiento jurídico español.

En el ámbito del derecho interno del Estado, estos actos serán válidos y aplicables por las
autoridades administrativas y judiciales, pero supondrán la comisión de un hecho
internacionalmente ilícito que dará lugar a la responsabilidad del Estado en el plano internacional.

En virtud del artículo 7 de la C. “El Estado español acatará las normas universales del Derecho
internacional incorporándose a su derecho positivo”.
El artículo 96.1 de la C.E “Las normas generales del derecho internacional deben entenderse que las
normas consuetudinarias desde su formación pasan a formar parte del derecho español y son
aplicables por sus tribunales no necesitando ningún acto expreso de recepción”.

Necesaria cooperación entre los dos órdenes jurídicos, hace que los sistemas que como el español no
se refieren a la recepción de las normas consuetudinarias se admita en el derecho internacional
general pase a formar parte del Derecho interno sin necesidad de algún acto específico o formal de
incorporación.

La C.E art. 9.3 admite la publicación oficial en España con independencia de la que tiene en su lugar
en el ordenamiento internacional para que los tratados formen parte del ordenamiento interno,
dicho caso será en el BOE para evitar la responsabilidad internacional de España por el
incumplimiento de un tratado, la nueva ley española, en lo que afecta al momento en que ha de
efectuarse dispone que dicha publicación habrá de producirse al tiempo de la entrada en vigor del
tratado para España o antes si se conociera fehacientemente fecha de entrada en vigor.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7207587
España no podrá incluir un tratado contrario a la Carta Magna. En cuanto a los actos de contenido

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
normativo en España habrá de aplicarse por analogía.

3. Celebración de tratados en el ordenamiento jurídico español.


Se trata de la ley 25/2014 del 27 de noviembre de Tratados y otros Acuerdos Internacionales.

Entendido que para la C, el Estado tiene competencias exclusiva en materia de relaciones


internacionales, dichos Estatutos contemplan algún tipo de intervención o participación de las CCAA
en los tratados que afecten a sus competencias o intereses.
Dicha participación se traduce no solo en el derecho a ser informado por el Estado de los actos de
celebración de esos tratados, al que pueden dirigir las observaciones que estimen pertinentes, sino
también a la facultad de instar directamente al Gobierno del Estado a que proceda a la apertura de
negociaciones.

Reservados todos los derechos.


Algunos Estatutos, prevén la inclusión de la solicitud al Gobierno de que representantes autonómicos
participen en las delegaciones negociadoras españolas.
Lo importante es que ninguna de estas modalidades de intervención, se opone en principio a la
Constitución.

En particular los derechos a la información y a presentar observaciones que en dicho precepto


específico se recogen desprovistos de efectos lesivos para la competencia estatal derivada del
artículo 149.1.3 de la C.E.

Estas tres modalidades han sido contempladas en los artículos de 49 a 51, reciben los títulos de los
propuestas de apertura de negociaciones, deber de información y participación en la delegación
española.
Pero además la ley española prevé que las Comunidades Autónomas puedan celebrar acuerdos
internacionales administrativos y acuerdos internacionales no normativos.

Estos acuerdos son tratados que desarrollan o ejecutan o concretan otros que son su marco de
referencia y legitimación. Guardan con los tratados una relación similar a la que en el derecho
interno puede existir entre la ley y el reglamento.

El art. 97 de la C.E sobre el Gobierno, quién dirige la política exterior, el Ministerio de Asuntos
Exteriores y Cooperación ejerce la competencia general en materia de tratados internacionales
siendo su cabeza quien extiende la plenipotencia en nombre del Rey para ejecutar en representación
de España cualquier acto internacional relativo a un tratado.

La iniciativa en la negociación así como el planteamiento, desarrollo y conclusión de la misma


corresponde a los departamentos ministeriales afectados en función de la materia.
Aunque manteniendo informado al respecto al Ministerio de Asuntos Exteriores de ahí que la
negociación deba llevarse a cabo en coordinación con este último Ministerio.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7207587
La iniciativa en la manifestación del consentimiento del Estado español en obligarse por un tratado
pertenece igualmente al Gobierno. En concreto es al Consejo de Ministros a quien le corresponde
remitir los TTII a las CCGG la aprobación requiere mayoría absoluta del Congreso.

Artículo 94.1 autorización parlamentaria:

1º Tratados sobre carácter político.


2º Tratados de carácter militar.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3º Tratados que afecten a la integridad territorial del Estado o a los derechos y deberes
fundamentales establecidos en el Título I de la C.E.
4º Tratados que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública.
5º Tratados que supongan modificaciones o derogaciones de alguna ley o exijan medidas legislativas
para su ejecución.

En este caso según el 74.2 de la C.E la decisión relativa a la autorización se adoptará por mayoría de
cada cámara.

Para los restantes tratados la C sólo impone al Gobierno la obligación de informar al C y al S de su


conclusión. Con esta información al menos se evita celebrar tratados secretos y se garantiza el

Reservados todos los derechos.


control de la acción del G que ejerce sobre las CCGG mediante las correspondientes interpelaciones y
preguntas.

Tres órganos del Estado español que por tanto pueden intervenir en la última fase del proceso de
celebración de un tratado: el Rey y sobre todo el Gobierno y las CCGG.
La intervención de las CCGG depende de la calificación que reciba el tratado. Esto es que el tratado
en cuestión entre o no dentro de los supuestos contemplados en los artículo 93 y 94.1 de la C.

De hecho debe distinguirse la constitucionalidad extrínseca de un tratado, conectada con esas


disposiciones relativas a la celebración, de constitucionalidad intrínseca conectada con la disposición
de la C.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7207587

También podría gustarte