Está en la página 1de 2

Trabajo social

Practico Nº2
Alumna: Jesica Daiana Fuentes.
1. Es necesario tener un encuadre, un punto de partida para definir el alcance
de la actividad de los trabajadores social. Eligen preliminarmente presentar
una definición sugiriendo entender la profesión como:
Una profesión que orienta su intervención hacia la atención de necesidades
materiales, y simbólicas de individuos, familias, grupos o comunidades que se
presentan como obstáculos para la reproducción cotidiana de la existencia de
estos individuos o grupos. El punto de partida es el reconocimiento de que estos
obstáculos surgen como una expresión de la cuestión social. Es en un sentido que
la profesión busca promover la vinculación de las necesidades con las propias
potencialidades del grupo y con las instituciones públicas y privadas que disponen
de satisfactores para las mismas o en todo caso, tienen la posibilidad de crearlos
2. Lo que entiendo por intervención según lo entendido basándome en el texto
es: Primeramente, que es el objeto de estudio, el cual se responsabiliza con
aquel Estado que vivencia a un sujeto que tiene dicho problema/conflicto,
en un entorno que pueda ser percibido (real), así estaría hablando de una
acción profesional, que carga con una situación problema para modificarla y
provocar un cambio social.
3. Diferencia:
La necesidad material se basa a la tarea de conseguir respuestas tangibles,
concretas, que la podemos ver y tocar, en cambio, a las necesidades simbólicas
hacen referencia a la posibilidad que también brida una Organización Comunitaria
de que quien ella acuda pueda ser valorado, ser reconocido como persona, de
recibir afecto y comprensión de parte del grupo, también hace referencia a las
relaciones entre los miembros de una familia y de un grupo a la posibilidad que
puedan expresar y potenciar sus deseos en forma solidaria y por el bien personal
y social.
Ejemplos de necesidades materiales:
 Un nene de 7 años de edad, concurre al ciclo escolar sin zapatillas y útiles,
el trabajador social va a intervenir para poder hallar una solución, y que así
el niño pueda asistir al establecimiento con sus zapatillas y útiles
correspondientes.
 Una familia que habita en la localidad, no tiene para comer, ni para darle de
comer a sus hijos, el trabajador social va a intervenir buscar una solución,
para así brindarla al problema (ej: dándoles mercadería).
Ejemplos de necesidades simbólicas:
 Centros de rehabilitación para la adicción (donde se necesita contención,
comprensión, etc)
 Clubes de barrio (contienen a chicos)
4-Cuestión Social: Es el conjunto de problemas políticos, sociales y
económicos que el surgimiento de la clase obrera impuso con la
constitución de la sociedad capitalista.
Es la expresión en el cotidiano de la vida social, de la contradicción entre capital y
trabajo esta expresión está íntimamente ligada a una realidad socio-económica,
cultural y política que limita o facilita el trabajo profesional del trabajador social de
acuerdo al momento histórico que este viviendo.
5- La mirada q tenemos como profesionales es intervenir y poder llegar al
conocimiento verdadero, para lograr una pronta solución, si indagando
se descubre que en el grupo familiar hay personas que saben pintar,
que saben de albañilería, carpintería, trabajo en Durlock, etc. el
trabajador social potenciaría a la capacidad del individuo, realizando la
compra de materiales e instrumentos para que puedan realizar y
desempeñarse en dicho trabajo, y así abastecer sus necesidades.

6- Debemos de reconocer al sujeto como individuo de derechos, porque


debemos ponernos como objetivo disminuir el sufrimiento, ayudar a
soportar los efectos a los que padecen las situaciones de pobreza, de
injusticia y de desigualdad, así también asumir como un desafío el
intervenir ante las necesidades siendo factible o no, a partir de un
análisis justo ante la demanda.

También podría gustarte