Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD 2 A y B GRUPAL

Lina Katherine Gómez Pachón.

Lidys Doreymi Villamizar Antolinez.

Wesledi González Andrade.

Programa de Trabajo Social, Facultad de Ciencias de la Educación Sociales y Humanas,


Fundación Universitaria Católica del Norte (Santa Rosa de Osos).

Psicología comunitaria.

Johana Arango Alarcón

Marzo 15 de 2024.
INTRODUCCIÓN:

El trabajo social ha venido complementando sus enfoques y métodos de intervención, así


como sus intereses al momento de contribuir al desarrollo y bienestar de las personas, en este
espacio se dirige a las comunidades como centro de estudio ya que desde la psicología
comunitaria se puede observar y analizar factores psicosociales que permiten desarrollar,
fomentar, mantener el control de las personas sobre su entorno individual y social para
solucionar problemas que los afectan obteniendo cambios en esos ambientes y en la estructura
social.

Para que la psicología comunitaria pueda implementarse como herramienta en el ejercicio


del trabajador social es requerido que se tenga en cuenta los aportes que dan algunos precursores,
uno de ellos es Maritza Montero quien se refiere al rol del profesional en este caso el trabajador
social como; “Son colaboradores y no “padres simbólicos”, ni expertos o directores con control
sobre la transformación que ellos planifican, sino como acompañantes o facilitadores de un
proceso que ocurre en la comunidad”.

En este espacio además se aborda a través de un diagnóstico la problemática presentada


en la película “voces inocentes”, en donde se describen las características generales de la
presentación y se analiza la vinculación de los niños en el conflicto armado como problemática
principal, en donde las fuerzas armadas reclutan y secuestraban los niños para incluirlos en sus
filas, para combatir el frente guerrillero (FMLN). Además, se ve marcada la desigualdad, las
brechas sociales y la pobreza. Se incluyen estrategias y objetivos de lo que podría contribuir a
mitigar las afectaciones y desde nuestra perspectiva se plantean algunos logros en consecuencia
de la intervención social planteada.

Se presenta también una propuesta de intervención como estrategia para plantear acciones
de cambio en una población afectada por el conflicto armado con carencia de vínculos afectivos
en sus entornos familiares, teniendo como mayor afectados los niños, niñas y adolescentes. Bajo
el acompañamiento del profesional en trabajo social se involucra a las familias individual y
colectivamente, a través de espacios de diálogo y apreciación de saberes previos frente a la
problemática.

Finalmente se concluye persuadiendo sobre la importancia de aportar para que cada día
todos como sociedad estemos integrados a solucionar las problemáticas que se nos presentan
como comunidad ya que en lo colectivo se fortalecen las capacidades individuales.

2. Objeto de estudio de la psicología comunitaria y del trabajo social.

La psicología comunitaria como forma de abordar las realidades psicosociales de las


personas a través de facilitadores y acompañantes de los diferentes procesos como es el
profesional en trabajo social, centra su objetivo en las comunidades, en los diferentes grupos
poblacionales y sociales; analiza factores que interviene en su desarrollo y bienestar, confronta
las problemáticas que los golpean.

La psicología comunitaria se dirige hacia la comunidad y por la comunidad,


direccionando sus apuestas en la vinculación conjunta y horizontal, mas no en una intervención
dirigida únicamente por el profesional. Es así como el trabajo social vincula la psicología
comunitaria dentro de sus enfoques, pues al permitir objetar a las personas en comunidades
desde los diferentes grupos sociales y abordar sus necesidades, es de esta manera que aporta
herramientas para interpretar mejor al ser humano como un ser integrador, el cual desde su eje
dimensiona los procesos de investigación e intervención.

3. Identificar el Rol y su intervención del trabajador social en el ambiente


comunitario (Sus principales funciones y limitaciones) que se puedan presentar en las
comunidades
Los entornos comunitarios demandan para el trabajador social un alto grado de
disposición pues debe cumplir las diferentes expectativas de lo que espera el grupo social, ya que
cada individuo percibe las situaciones que se están analizando de manera diversa. El trabajador
social cumple la función de unificar las necesidades y problemáticas, ofrecer estrategias de
cambio que sean aprobadas por los participantes, para esto debe persuadir a la comunidad a la
acción de cambios desde la conciencia y motivarlos a ejecutar las mejoras. Además, el trabajador
social actuando e interviniendo con comunidades debe instalar capacidades que prevalezcan en el
tiempo, a diferencia de otras disciplinas que realizan diagnósticos y acompañamientos continuos,
el trabajador social acompaña y brinda herramientas que sean empleadas por las mismas
personas. El rol del profesional en trabajo social empalma las peticiones de la comunidad y las
normas y reglas morales, legales y deontológicas propias de esta área.

4. Realizar diagnósticos con la película “voces inocentes” a la luz de los aspectos


metodológicos de la psicología comunitaria, desde el rol del trabajador social. (estudio de
caso)
a. Lugar:
Esta situación problema fue desarrollada en el Salvador y uno de los últimos pueblos que
vivió tan difícil momento fue Cuscatanzingo durante los años de 1980.
b. Autores:
Chava, Pancho, Ricardito, Kella, Rosita, Mama Toya,Tío Beto, el Sacerdote, Chele, el
conductor del bus, Ratón, Angelita, Marcos.
c. Descripción breve de la experiencia) Situación (o problemática) que se interviene:
La Problemática que viven los niños en el conflicto armado, cuando vemos y analizamos
esta situación sentimos impotencia y mucho dolor, se cree que el estado está para velar y
proteger los derechos de todas las personas y los niños y al contrario se ve como las fuerzas
armadas reclutan y secuestraban los niños para incluirlos en sus filas, para combatir el frente
guerrillero (FMLN). se ve marcada la desigualdad, las brechas sociales que todavía se tienen, los
factores que se identifican son la pobreza, la falta de oportunidades, y la desarticulación familiar
a causa del conflicto armado y como le sucedió a Chava que su padre los abandonó para ir a los
Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, por lo que los niños se ven con grandes
responsabilidades a tan temprana edad, la madre de chava como el caso de muchas madres
debían trabajar y dejar sus niños solos para llevar el sustento a su casa, los acompañaba el temor
del toque de queda, y los enfrentamientos que a diario viven en los que la comunidad se
encontraba en medio sin poder hacer ni decir nada, atemorizados de que sus niños cumplieran 12
años porque llegaban al colegio o a las casas a llevarlos a la fuerza sin poder evitarlo y sin que
nadie pudiera ayudarlos, el diario vivir era ver a sus amigos, familiares, o vecinos asesinados, o
como al final de la película sus hogares incendiados, y la comunidad sometida al desplazamiento
forzado.
Objetivos y estrategias que responden a la psicología comunitaria.
Objetivos:
Crear redes de apoyo comunitarias entre las personas civiles, que puedan cuidar de los
más desfavorecidos (niños y ancianos), tener puntos de refugio, ayuda alimentaria y de recursos
de necesidad básica para quienes se vean afectados por los enfrentamientos. Además, conformar
grupos sociales, a través de liderazgos que sean promotores de la reconciliación, que pregonen la
no vinculación de la población civil como actores de guerra y la utilización de niños para esta.

Incentivar la capacidad de resiliencia de las personas en medio del conflicto armado,


creando y enseñando estrategias de autocuidado cómo; llegar temprano a sus casas, mantener una
postura imparcial frente a los grupos armados, enseñar a los niños estrategias de protección en
medio de enfrentamientos.

Motivar la reflexión y el perdón en torno a la recuperación de los impactos que genera la


violencia sociopolítica y reforzar las estrategias de afrontamiento o formas tácticas que se
acumulan en el tejido social.

Lograr intervención internacional humanitaria por parte de agentes garantes de los


derechos humanos, como la Cruz Roja quien puede actuar en casos de conflicto armado y de
vulneraciones al derecho internacional humanitario.

Resultados logrados con la intervención:


La instalación de capacidades de reconocimiento sobre las afectaciones de todos en
medio del conflicto armado incluidos los actores armados, la reconciliación, además el
sentimiento de perdón, evitando las sensaciones negativas a través del restablecimiento de
vínculos sociales.
Fortalecimiento de las redes de apoyo comunitario para impulsar los beneficios del
trabajo colectivo.
Partiendo desde un desarrollo integral dentro de un contexto familiar, el cual cuente con
un entorno educativo que promueva el bienestar, la calidad de vida y el buen vivir de cada uno
de los individuos donde se va fortaleciendo los vínculos familiares entre la comunidad, su
entorno social y cultural para prevenir y mitigar las consecuencias que deja la vinculación de la
población civil en el conflicto armado.

5. Análisis crítico respecto al proceso de intervención, la problemática y los procesos


psicosociales comunitarios de los cuales aborda la autora Maritza Montero. (Este análisis
no debe superar los 2 párrafos).
Los procesos de intervención se pueden fundamentar tanto en lo individual como en lo
colectivo garantizando que permea diferentes factores que asocian a la comunidad y que les
permita desarrollar sus propias estrategias que dentro de su contexto puedan atravesar las brechas
y explorar múltiples posibilidades de bienestar, todo esto es posible contando con el apoyo
profesional que logre retar a la comunidad con el fin de excluirla de su zona de confort donde se
vean en situación de obtener una toma de conciencia de sus acciones y reacciones.
La psicología comunitaria absorbe factores psicosociales que permiten desarrollar,
fomentar, mantener el control y el poder, que las personas puedan ejercer sobre su ambiente
individual y social para solucionar problemas que los aquejan obteniendo cambios en esos
ambientes y en la estructura social. Predominando la habituación y naturalización de sus
entornos y dinámicas sociales, culturales, religiosas, políticas e ideológicas para llegar al
diagnóstico tomando como base la familia. El enfoque psicosocial es una herramienta la cual
busca generar cambios en nuestra sociedad, tiene una perspectiva en la que evidencia la
desigualdad social, en busca de resolver situaciones de acuerdo al problema que se presente. La
idea principal es el fortalecimiento de las personas en comunidad que han venido siendo
afectadas por la violencia. Reforzando los mecanismos de afrontamiento a todas las formas y
saberes, observando una perspectiva de las diferentes problemáticas que no solo son
individuales, sino que también colectivas

Planear de manera participativa una propuesta de intervención social, como


trabajadores sociales. (háganse la pregunta el por qué esta propuesta le ayudaría a la
comunidad que van a intervenir, y modelos y teorías principales a las que se han permitido
investigar según su carrera de trabajo social y la Psicología comunitaria. (Exponer autor y
por lo menos un postulado central de interés que respalde el informe. Este último se hace
por cada integrante del grupo)
Los Ignacio Martin Baro, autor Salvadoreño antes de desencadenarse el conflicto armado
del que hablamos en este informe, planteó varios aportes alrededor de la psicología social,
psicología liberadora y la psicología comunitaria, que estas entre sí guardan una estrecha
relación. Martin Baro expresó que el mundo hay que transformarlo de forma colectiva y
organizada, mencionando que esto se hace involucrándose con los empobrecidos, los
desfavorecidos. La psicología debía enfrentar los problemas nacionales y que debía ser
desarrollada desde las condiciones sociales y las aspiraciones históricas de las mayorías
populares. Creía que los estudiantes debían aprender a analizar el comportamiento humano en su
propio contexto.

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN LA UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y


ADOLESCENTES VÍCTIMAS EN EL CONFLICTO ARMADO DEL MUNICIPIO DE
ALGECIRAS HUILA

POBLACIÓN BENEFICIARIA
Esta propuesta está dirigida a la población vulnerable del municipio de Algeciras Huila,
la cual por medio de una investigación se detectó altos índices de niños víctimas del conflicto
armado esto debido a las condiciones geográficas del municipio y a la falta de intervenciones,
planes y programas de protección más acertadas por parte del estado. debemos tener en cuenta
que los problemas del conflicto armado no solo provocan inseguridad e inestabilidad sino que
presentan afectaciones en la salud mental de las familias además de sufrimiento y bienestar
psicosocial, se ve afectado y comprometido las capacidades y habilidades para vivir en
comunidad y también se ve que la vulnerabilidad de los niños se da cuando su entorno social se
suman la pobreza, deficiencia en los servicios públicos, y se presenta discriminación, generando
aislamiento que va deteriorando la vida de los niños y la de los demás.
Si esto es llevado a que los niños involucrados están en edades de entre 9 a 12 años que
es cuando están empezando su adolescencia en un proceso de cambios, en el cual su
identificación más importante es con sus padres, y su entorno social y cultural hace aún más
difícil el enfrentar el problema.
En el estudio realizado detectamos que los niños que han sido víctimas del del conflicto
armado han tenido dificultad para realizar interacción y generar algún tipo de relación con los
demás, esto ha debilitado la posibilidad de comunicación.
Nuestra idea es alertar a la población sobre las consecuencias que ocasiona el conflicto
armado en los niños y niñas de la Población de Algeciras Huila y cómo puede producir daños
psicológicos, físicos, emocionales, y sociales.

PLAN Y FASES DE INTERVENCIÓN DEL CASO

Investigación y Al investigar este caso podemos observar en los datos recopilados con las
Diagnóstico familias y la institución educativa que muchos de los niños presentan
dificultades en la comunicación de los padres con los hijos y de los hijos con
todo su entorno social se logró evidenciar que los vínculos afectivos y
emocionales de todos están rotos, Se puede decir que los niños y las niñas
han sido víctimas de manera directa o indirecta de todas las afectaciones que
se dan en el conflicto armado como el secuestro, la vulneración a los
entornos escolares, la violencia sexual, los falsos positivos y el
desplazamiento forzado, entre otros.

Más 3.707.111 víctimas incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV)


de la Unidad para las Víctimas, sufrieron un hecho victimizante siendo niñas
y niños entre 0 y 17 años. Por eso, la construcción de políticas de paz y
justicia social deben tener un énfasis en la niñez. (Unidad para las víctimas
2023.)
Planeación Lo que queremos lograr para la solución de este caso y problemática es
desarrollar una serie de etapas y pasos para la intervención individual,
familiar y social desarrollado por un equipo de trabajo interdisciplinar con la
psicóloga.

Como primera medida para dar acción a la problemática ya expuesta se


realizará en primer lugar una entrevista con cada uno de los familiares
involucrados, de los niños, y de las personas de la comunidad, para
comprender la realidad que viven los niños, niñas y adolescentes, de
Algeciras Huila. Como también una reunión grupal en cada sesión, haciendo
una valoración del entorno social para entender el contexto familiar con la
realización de la entrevista y comprendiendo más a fondo el problema del
conflicto armado.

Para que: Se restauren los vínculos afectivos de los entornos familiares y


sociales en la comunidad de Algeciras Huila.

Cuánto tiempo: El tiempo estimado para cada intervención es de


aproximadamente 1 hora de manera individual y con las familias, reuniones
grupales como también en talleres de inclusión en los colegios con sus
compañeros y maestros para mejorar y hacer comprometer a los padres, a el
alcalde, y a la comunidad de que se debe crear círculos protectores para los
niños, niñas y adolescentes.

En su entorno el tiempo estimado de todo este proceso desde el inicio hasta


su culminación será de 6 meses.

Dónde: En la casa con las familias y en la institución educativa en compañía


de los profesionales, en el Municipio de Algeciras Huila.

Como lo queremos hacer:

Se hace una entrevista en la que el trabajador Social desarrolla una atención


en el caso, paso a paso por medio de la observación de las preguntas
planteadas y las respuestas por parte de los sujetos.

 Se les realizará un Test para medir el grado de afectación por


exposición continua al conflicto armado, al igual que a los padres
para que lo resuelvan con ayuda de la psicóloga, y la secretaría de
salud municipal.
 Se realizan sesiones grupales con las familias afectadas por el
conflicto armado, para desarrollar y buscar soluciones o alternativas
más eficaces y positivas de interacción, expresión y conductas;
restableciendo los vínculos afectivos del núcleo familiar y social para
el óptimo desarrollo de su crianza.
 Utilizaremos una metodología participativa, integradora, motivadora,
donde los actores principales sean los niños, niñas y adolescentes de
la localidad de Algeciras, Huila.
 y también realizar supervisiones y seguimiento del caso
constantemente.

Intervención En la intervención que vamos a desarrollar en este caso es importante tener


presente la empatía, calidez y confianza para que el trabajador social
desarrolle una intervención positiva y eficaz del entorno familiar, social e
individual durante todo el proceso de intervención, con un equipo
interdisciplinario con la compañía de la psicología, la trabajadora social, la
secretaría de salud, la iglesia y la alcaldía del municipio.

Teoría del psicoanálisis

El modelo psicosocial: Se toma desde una postura enfocada al Trabajo


Social ya que es una forma de atender y restaurar los traumas y problemas de
la familia y el individuo que en ese caso niños, niñas y adolescentes en el
proceso de orientar hacia las acciones reparadoras de cuidado de las salud
emocional y mental ayudando a regular la situación y la interacción.

En el proceso de intervención antes, durante y después se diseña y se


desarrolla un proceso de acción partiendo de la situación que está
perjudicando a la comunidad.

Con la Teoría Psicoanalítica, Sigmund Freud quería demostrar que la mayor


parte de actividades que realiza el ser humano son inconscientes, dejando un
pequeño porcentaje para otras que las realizamos conscientemente. La gran
mayoría de ellas provienen de la niñez, que se van desarrollando a lo largo
de nuestras vidas. Es por ello, que los conflictos que surgen desde pequeños
se deben ir paleando poco a poco y enseñando para que no influyan, a
posteriori, en nuestra vida adulta. de la Salud, E. de E. en C. (2018, marzo
21).

El modelo de intervención sistemático: Nos permite como trabajadores


sociales intervenir con cada uno de los integrantes de las familias que juega
un papel importante en el proceso de construcción y comunicación
individual, familiar y social para que logren ver e identificar las debilidades
de cada uno de ellos y de la comunidad en general que han sido víctimas del
conflicto armado y en qué se está fallando, cada uno a partir de eso se define
una meta mejorar el funcionamiento de los roles y desarrollar una
comunicación más asertiva y positiva ya que esto nos ayuda a que se generen
ambientes de reflexión interacción en las relaciones interpersonales que se
están perdiendo con el fin de que se restauren y crezcan.

Teniendo en cuenta que el microsistema es concebido como el conjunto de


interrelaciones que se producen dentro del entorno inmediato, según
Bronfenbrenner, (1986), Rodrigo y Palacios, (1998) y Papalia y Olds,
(1992), la familia es el microsistema más importante porque configura la
vida de una persona durante muchos años.

En una forma de atender y facilitar, su propia construcción como integrantes


de una misma familia y de una misma comunidad a prevenir, y mejorar los
vínculos que están rotos es importante incluir la negociación y la mediación
como estrategias para gestionar y solucionar los conflictos de las familias, y
de la comunidad en general en la mediación el trabajador social se brinda
orientación sobre el gran impacto que trae consigo el estar y vivir a diario
expuestos al conflicto permeado del territorio. Buscando crear una
comunicación alternativa y que se pueda conducir a la negociación de
manera asistida.

Evaluación Para lograr una intervención eficaz hemos llegado a la conclusión con el
caso que es necesario actuar de manera conjunta e interdisciplinar con los
instrumentos y medidas de interacción a través de la comunicación, para
llegar a una transformación de cambio, y de concientización ya que nadie
puede vivir y estar expuesto a la violencia debido a que se vulnera sobre
todas las cosas el derecho a la vida y al disfrute, el bienestar y la tranquilidad
de todas las personas.

La implementación de este proyecto en la comunidad ayudará a tomar


conciencia sobre los grandes efectos que tiene el vincular a los niñas, niños y
adolescentes al conflicto armado en la vida de cada uno. reportan y generan
comportamientos no aptos para su edad ya que pierden su infancia, viéndose
expuestos a diversos traumas por la guerra, la violencia, la separación de sus
hábitos cotidianos y su entorno familiar y social.

CONCLUSIONES
Como modo de conclusión vemos la importancia de la investigación que subyace en la
violencia sociopolítica en la acción de los actores del poder es decir la verdad de las víctimas
como de los victimarios esto representa una mirada de oposición para comprender las respuestas
y comportamientos de las personas, víctimas de hechos violentos por la vulneración de sus
derechos en el contexto social establecido y determinado.
Desde una mirada como trabajadores sociales buscamos Trabajar por el respeto e
igualdad social de las personas, derecho a una vida digna, y romper con la injusticia que se vive
en nuestra sociedad. Es importante aportar para que cada día todos como sociedad estemos
integrados a solucionar las problemáticas que se nos presentan como comunidad.
Es hacer un llamado para que se atienda la impunidad, para que todos sean conscientes de
que existe esa realidad y que debemos solucionar. Es muy importante que haya verdad, justicia,
que haya reparación, perdón y garantías de no repetición para empezar a sanar las heridas que
por muchos años han existido y siguen existiendo.
finalmente encontramos que en la Constitución Política de 1991: en COLOMBIA
ARTÍCULO 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y
la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no
ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre
expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o
moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.
Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los
tratados internacionales ratificados por Colombia. La familia, la sociedad y el Estado tienen la
obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el
ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su
cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños y niñas prevalecen sobre
los derechos de los demás.

REFERENCIAS:

Bravo, J.,(2019). Conceptos Básicos de Psicología Comunitaria. Desde la Acción Comunitaria al


Cambio Social. Serie Creación n°55. Facultad de Psicología: Escuela de de Psicología Centro de
Investigación en Educación Superior CIES - USS; Santiago
https://resources.uss.cl/upload/2016/03/MATERIAL_DOCENTE_55.pdf
Cala, L. (2023, December 5). Niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado: afectaciones
más allá del reclutamiento. Unidad para las Víctimas.
https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ninos-ninas-y-adolescentes-en-el-conflicto-armado-
afectaciones-mas-alla-del-reclutamiento/

González, Y. (n.d.). El Enfoque Sistémico En Los Estudios Sobre La Familia. Www.Uv.Es.


Retrieved March 13, 2024, from https://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf
de la Salud, E. de E. en C. (2018, March 21). Historia de la teoría psicoanalítica. VIU
Internacional. https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/historia-de-la-
teoria-psicoanalitica

(N.d.).Org.Co.RetrievedMarch13,2024,from http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0120-41572021000300424

(N.d.-b).Edu.Co.RetrievedMarch14,2024,from
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4591/1/DDEPSC3.pdf

(S/f). Academia.edu. Recuperado el 14 de marzo de 2024, de


https://www.academia.edu/8711402/Procesos_psicosociales_comunitarios

(S/f). Academia.edu. Recuperado el 14 de marzo de 2024, de


https://www.academia.edu/8711402/Procesos_psicosociales_comunitarios
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria: Desarrollo, conceptos y procesos.
Buenos Aires, Argentina: Paidós. Ubicar en este libro, el capítulo 9: Procesos psicosociales
comunitarios. A partir de la página 123.

También podría gustarte