Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LENGUAJE Y COMUNICACION
(CLASE 3)

Profesor: Alumno:
Carlos Zacateca Carlos Tovar C.I: V-17.074.521

Caracas, 2 de Noviembre del 2020

1
1- Explique para que sirve el lenguaje
El lenguaje es la capacidad que tiene el ser humano para expresarse y comunicarse, a
través de diversos sistemas de signos: orales, escritos o gestuales.
La comunicación requiere de este sistema de signos para llegar al objetivo del
entendimiento común. Diversos factores entran en juego cuando se realiza la
comunicación por medio del lenguaje, se ponen en marcha funciones como
la inteligencia y la memoria lingüística.
El lenguaje constituye una de las características principales que separa al género
humano de los animales. Es una capacidad innata que todos los individuos tienen, que
comienza a desarrollarse a partir de la gestación y se establece definitivamente en la
relación que mantiene el individuo con el mundo social en el que se desarrolla.
Dominar esta capacidad de comunicación le permite a cada individuo expresar
el mensaje que desea transmitir de un modo particular.
Es importante mencionar que el resto de los animales también tiene sus propios
métodos para comunicarse, pero, en este caso, hablaremos del “lenguaje” como
característica humana.

2- Realice un cuadro que contenga los diferentes acentos o dialectos venezolanos


según su región, indique las palabras, dichos o refranes que los distingue.

Dialecto Significado
Dialecto Acento característico cuyo uso es muy común en
caraqueño - estados como Distrito Capital, La
central Miranda, Aragua y Carabobo. Además es el principal
dialecto usado en los medios televisivos nacionales y
posee una influencia léxica relativamente amplia en los
demás dialectos venezolanos, siendo el dialecto estándar
del país y el estereotipo del español venezolano a nivel
internacional.
Dialecto zuliano - Hablado principalmente en el estado Zulia, y en el
marabino municipio Mauroa, Falcón, diferenciado por el voseo y
en muchos casos tuteo, inexistente en el resto del país
excepto en el estado Falcón y en algunos casos
en Trujillo esto por ser estados cercanos a Zulia, además
de un acento y uso de palabras claramente diferentes. Es
una de las pocas partes de América donde se practica el

2
voseo singular con la declinación verbal plural, es decir
«vos bailáis» en vez de «vos bailás», tal como se usa en
algunas partes del (estado Falcón) y en muchos países.
.
Dialecto andino - Hablado en los estados donde inicia la Cordillera de los
gocho - tachirense Andes, (Región de los
Andes): Trujillo, Mérida y Táchira y pequeñas partes
de Barinas y Apure. También es muy particular, como
sucede con el marabino, pero a diferencia de este, utiliza
el «usted» en lugar del «vos» (que también se usa, de
forma minoritaria, con tendencia a la obsolescencia).
También utilizan la palabra «toche» (grosería) que
deriva de un ave particular de la región. La mayoría
pronuncian la letra f aspirada como [x] (sonido de la j),
por ejemplo «una julana» (fulana), «muy projundo»
(profundo), etc. Guarda cierta similitud con el dialecto
andino colombiano, de hecho los habitantes del resto del
país suelen identificar o confundir el acento andino
venezolano más con los dialectos
de Colombia queconlos venezolanos dada su cercanía
geográfica, es llamado también Gocho perode manera
peyorativa en algunos estados. El voseo también es
hablado en la región andina por una minoría de
hablantes, tiene cierta similitud con el voseo rioplatense
o colombiano (Dada a su cercanía con Colombia).
Dialecto llanero Es el dialecto hablado en los llanos venezolanos, una de
sus características es un considerable léxico aborigen
producto de la fusión de ambos idiomas. La letra s se
aspira, así se tiene:
―¿Vaj [vas] a arriá el ganao?
―Ji [sí].
Se habla en los estados llaneros
de Guárico, Portuguesa, Cojedes, Barinas, Apure y
partes de Anzoátegui y Monagas.

Dialecto Hablado inicialmente en Barquisimeto, y El Tocuyo, se


centrooccidental - fue extendiendo por todo el este, sur y sureste del estado
Guaro Lara y otros estados del Centroccidente y norte
del estado Portuguesa donde es comprendido
ampliamente. Se caracteriza por su acento que va de
suave a diferenciado dependiendo de la zona de la
región y supresión del sonido [r] en el habla informal
al momento de usar los verbos en infinitivo («voy a
comé»). Esta variación del castellano a su vez sufre

3
algunos barbarismos en el lenguaje cotidiano o informal
al suprimirse el sonido de [d] en el participio pasado de
los verbos cuando se emplea el presente perfecto en
oraciones negativas («no he estudia'o ná, no has
compra'o lo que te dije, ella no lo ha trai'o»). A nivel
fonético, por otra vez, se suele escuchar expresiones
como «para que lo reviséjm», en lugar de «para que tú
lo revises», «pa' que lo traigájm» en lugar de «para que
tu lo traigas»; es decir se cambia el sonido de la [s] por
el de [jm] - un sonido meramente nasal - acentuándose
la última vocal presente en la última sílaba «arrójm,
tréjm, dójm». También usa como expresión el
«Naguará», que de acuerdo a la entonación o énfasis
empleado determina el uso pero tampoco tiene un
significado específico («Naguará, me gané una
máquina» o «Naguará choqué mi carro», «¿Qué es esa
guarandinga?»). Otras expresiones guaras son «vasié» o
«sié'cará» (de desacuerdo o incredulidad), «¡Ah
mundo!» (añoranza), «ah, mal haya» (de deseo), «ah
vaina güena» (excelente, calidad), «caca» (de asco),
«adiú» (para expresar equivocación), etc.
Otro fenómeno lingüístico presente en la
variante Guaro o Guarilandés es la repetición del
verbo ser en las oraciones y preguntas con
connotaciones despectivas: «Martín como que es
achanta'o éjm» «eres gafo éjm». Acotandose que el
sonido de [s] se cambia por el sonido nasal [jm], «¿y fuí
yo fué» «¿y fué que Filomena se fué, fué?». Asimismo
el doble ya «¿Ya compraste ya?» «ya llegue ya», similar
a una alocución en el tiempo gramatical doble perfecto.
Esta variante además de ser apreciada en el estado Lara,
es notable también su influencia en parte del estado
Falcón, particularmente en Punto Fijo. Cabe destacar
que existe una variante del mismo llamada coriano que
se habla en Falcón, donde se pierde la d intervocálica;
así se tienen barbarismos como rue'a (por
«rueda»), crú'o (por «crudo»), mú'o (por
«mudo»), ma'úro (por «maduro»), mié'o (por «miedo»),
etc.

Dialecto oriental - Es utilizado principalmente en la Isla de Margarita, y


margariteño ciudades costeras como Barcelona, Cumaná, Carúpano,
aunque también se extiende entre la mayoría de la
población de los estados Anzoátegui, Monagas, Nueva

4
Esparta y Sucre reconocida por la transliteración de la
/l/ en /r/, además de otras peculiaridades (orientar por
«oriental» y orientá por «orientar», por ejemplo). Es
usado un lenguaje familiar, se tiende a cambiar el
artículo el por er, ejemplos serían «er mar» (‘el mar’),
«er sor» (‘el sol’), «er pájaro cantaor» (‘el pájaro
cantador’). La difusión o extensión del margariteño
hacia otras áreas del oriente venezolano obedece al
hecho de que Margarita es una isla en la que la pesca y
el turismo constituyen actividades importantes, además
de ser también una zona de emigración tradicional hacia
otros lugares relativamente cercanos del continente, lo
cual favoreció el contacto y, por ende, la
homogeneización en el lenguaje. También es muy
común el ceceo (pronuciar la c, s y z como
la z española); así mismo se emplea como expresión de
asombro la palabra «¡muchacho!» o «¡muchacha!». Esta
modalidad del lenguaje se extiende también por toda la
región nororiental (los
estados Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre).
Dialecto caroreño Hablado inicialmente en el oeste del estado Lara, en
el Municipio Caroreño Autónomo Torres, y
extendiéndose hacia el suroeste y noreste durante una
histórica conexión y dominación de la identidad
caroreña (caroreñismo) sobre estas localidades.
Actualmente existe una conexión municipal y
mancomunidad que forma la Región Caroreña, tales
como son los
municipios Urdaneta, Baralt, Silva, Iturriza y Palmasola.
Esta región de Venezuela, mantiene una especie de
castellano parecido al castellano rioplatense (de uso
paralelo oficial entre voseo y tuteo) con jerga propia y
muy antigua, con influencia canaria, africana, indígena
(achagua y caquetía), gallega y catalana. Se caracteriza
por un marcado acento sonoro de fuerte tonalidad y a
veces, con exageración. A nivel fonético se logra
apreciar la eliminación de la 'R', 'S' y de la 'D' en el
participio pasado. La 'S' muchas veces es cambiada por
una especie de 'H' soplada y en pocos casos, aspirada o
sustituida por 'J'. Comúnmente suelen cambiar la 'I' por
la 'E', como 'deferencea', 'cambea' o 'poleséa'. Se suele
usar el voseo y el tuteo en una misma oración, aunque el
voseo es por porcentaje más usado que el tuteo. En este
dialecto se usa la palabra 'Pues' para reemplazar

5
afirmaciones como 'Sí, claro o por supuesto'. También
es conocida por sus expresiones emblemáticas como 'ah
diablo, chiahblo, chiah, diah, dianche o diantre'. En
muchas ocasiones se puede apreciar el juego de palabras
que hacen con otras de uso cotidiano finalizándolas con
'chiah', como 'verchiah, nojochiah...'. Tienen su propia
manera de referirse al transporte, nada semejante a lo
que se usa en el resto del país. También tienen sus
propios nombres para referirse a juegos y cosas de uso
cotidiano y no tan cotidiano. El escritor argentino de
fama mundial, Adolfo Bioy Casares, logró registrar
unas 500 palabras Rioplatenses en su paso por
la Carora, antes de morir. Tiempo después, los
profesores caroreños, Gerardo Castillo y Pablo Arapé,
tuvieron la iniciativa de escribir un Diccionario de
Caroreñismos, para que los foráneos pudiesen lograr
investigar lo que el caroreño está tratando de decir. Se
utiliza 'papa viejo y mamá vieja" para referirse al
bisabuelo y bisabuela. Durante los desastres políticos y
naturales, el caos siempre es culpa del diablo y utilizan
una expresión muy conocida '¡Se soltó el diablo e'
Carora!'. .

3- Explique por que es importante considerar el contexto ( tiempo y espacio) al


momento de realizar una lectura; es decir , quien lo escribio , cuando lo
escribio , por que lo escribio , para quien lo escribio.

Una definición ampliamente aceptada de lectura crítica es que es:


El proceso de hacer juicios en la lectura: evaluar la relevancia y la idoneidad de lo
que se lee.
Un acto de lectura que utiliza una actitud interrogadora, el análisis lógico y la
inferencia para juzgar el valor de lo que se lee de acuerdo a un estándar establecido.
Requiere una serie de habilidades:
Contextualizar el autor y el texto: propósito del autor, época y circunstancias en las
que lo escribió, ideología dominante, hechos precedentes, posibles consecuencias...

6
Relacionar la información que ofrece el texto con nuestros conocimientos
precedentes, y adoptar perspectivas y puntos de vista diferentes a los que se sugieren
en el texto.
Valorar el texto teniendo en cuenta: el tema que trata, los argumentos que defiende, la
fiabilidad de las fuentes de información, su calidad y rigor, lo que nos aporta su
lectura...
Comparar lo escrito con otro trabajo sobre el tema y cuestionar las afirmaciones del
autor.
Establecer, si fuera necesario, nuestras propias conclusiones.

También podría gustarte