Hablado principalmente en el
estado Zulia, se diferencia por el
voseo, además de un acento y uso
de palabras claramente únicas. Es
una de las pocas partes de América
donde se práctica el voseo singular
con la declinación verbal plural, es
decir «vos bailáis» en vez de «vos
bailás». Algunas de sus expresiones
son: ¡Que molleja! "Mialma" y
"Vergación"
Gocho o tachirense.
Guaro
Lanero
Hablado en la zonas de los llanos
venezolanos, Posee yeísmo y
articulación de la “r” hasta su
neutralización, o su desaparición en
el infinitivo ejemplo palabras como
aserrá, ordeñá, cogé… También
aparece el rasgo de la aspiración de
la “s” prevocálica, ejemplo: ji jeñol.
Otra característica es que debilita
la –s redundante del plural, por
ejemplo: los antioqueño, loj
perro,etc.
Oriental
Central o caraqueño.