Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD OBJETIVO INDICACIONES RECURSOS TIEMPO OBSERVACIONES

- Melodía
NO ESTOY Inicio 30 min
https://www.youtube.com/
SOLO - Reconocer y Motivación: watch?v=Q9YhsK59bOI
crea un Se iniciará el taller reproduciendo una melodía
material triste -Hojas tamaño A4
didáctico para Desarrollo
reconocer la Seguido ello se les preguntará:
emoción de la
tristeza.
¿Cómo se han sentido al escuchar la melodía?
¿Qué recuerdo se le vino a la mente cuando
escucharon la melodía?
¿Qué hacen cuando están tristes?

Después de escuchar las respuestas les


explicamos que la tristeza es una emoción que se
presenta por ejemplo cuando se pierde tu juguete
favorito, cuando se cae tu helado, se revienta el
globo, tú mamá te grita, cuando tu amigo no
quiere jugar contigo, cuando se muere tu mascota.
Para ello les mencionamos actividades que
pueden realizar cuando se encuentren tristes:
-Abrazar tu juguete favorito
-Contar a alguien como te sientes
-Comer tu comida favorita
-Realizar tu deporte favorito.

A continuación les mencionamos a los niños y


niñas que elaboraremos un álbum con las
situaciones que les ponen tristes para ello ellos
deben de dibujar.
Cierre
Metacognición:
Después de haber realizado las actividades
preguntaremos a los niños y niñas
¿Qué emoción
conocimos?
¿Cómo te sientes?
¿Te gustaron las actividades?
¿Qué fue lo que más te gusto?
¿Cuándo te sientes triste?

TALLER N.º 04

ACTIVIDAD OBJETIVO INDICACIONES RECURSOS TIEMPO OBSERVACIONES


- Tragabolas
YO PUEDO Inicio 30 min
-Botella de la calma
CONTROLAR - Reconocer y Motivación:
crea un Les presentamos el juego del tragabolas,
AL ENOJO. material seguidamente les pedimos que formen grupos de
didáctico para 4 participantes.
calmar la Desarrollo
emoción del
Seguido ello se les preguntará:
enojo
¿Lograron insertar las pelotas a los hoyos?
¿Cómo se han sentido al realizar el juego?
¿Qué sintieron cuando no insertaron las pelotas?
¿Cómo reaccionaron?

Después de escuchar las respuestas les


explicamos que el enojo es una emoción que
sentimos todas las personas, adultos y niños, en
algún momento nos
enojamos por algo que nos ha sucedido o por
alguien que nos ha hecho enojar y todos,
podemos reaccionar de formas muy parecidas”.
Es importante aclarar que el enojo es algo normal
y que está bien que las personas se enojen ya sea
por algo que no salió bien como se tenía
planeado, por no ser capaz de realizar algo, por
alguna injusticia, etc. Cuando esto sucede, por lo
general se reacciona de la manera menos
apropiada, ya que se suelen decir cosas que
pueden herir a otras
personas o actuar de una forma irreconocible.
“¿alguna vez se han enojado con sus padres?,
¿con sus amigos?, ¿con ustedes mismos?
Recuerden esas ocasiones en que sintieron mucho
enojo ¿Cómo actuaron?, ¿qué dijeron?, ¿cómo se
sintieron después?
A sí mismo les explicamos que Cuando no somos
capaces de lograr algo a pesar del esfuerzo y de
los intentos que se han hecho, sucede algo que se
llama FRUSTRACIÓN. La manera como se
reaccione ante una situación que se puede
considerar imposible, depende de cada uno.
“¿en algún momento te has sentido frustrado por
no lograr algo? Describe cómo fue ese
momento, lo que sucedió, como reaccionaste.”
Seguido a ello les mencionaremos las actividades
que pueden realizar para que puedan calmar su
enojo:
-Respirar y contar
-La técnica de la tortuga
-Abrazamos a nuestro peluche con fuerza
-Observar objetos que nos den tranquilidad
-Reconocer y contar la razón por la cual estas
enojado

Después se les mencionará que realizaremos una


“Botellita de la calma”
Cierre
Metacognición:
Después de haber realizado las actividades
preguntaremos a los niños y niñas
¿Qué emoción conocimos?
¿Cómo te sientes?
¿Te gustaron las actividades?
¿Qué fue lo que más te gusto?
¿Cuándo te sientes enojado?
¿Cuándo te sientes frustrado?

También podría gustarte