Está en la página 1de 10

Capítulo Dos

TRES IDEOLOGIAS DE LA ECONOMÍA POLÍTICA


En el último siglo y medio, la ideología liberal, la nacionalista y la
marxista han dividido a la humanidad. En este libro se usa la palabra
ideología para referirse a "los sistemas de pensamientos y creencias
por medio de los cuales [ grupos e individuos] explican . . . cómo fun¬
ciona su sistema social y a qué principios responde éste ( Heilbroner,
1985, pág. 107 ) . El conflicto entre estas tres posiciones intelectuales y
morales se ha centrado alrededor del papel y la significació n del mer¬
cado en la organización de los asuntos sociales y económicos.
A través del examen de los puntos fuertes y las debilidades de
estas tres ideologías, es posible iluminar el estudio del campo que
comprende la economía polí tica internacional. Los puntos fuertes de
cada teor ía que aqu í destaquemos se aplicará n más adelante a la dis¬
cusión de temas específicos, tales como el comercio, la inversió n y el
desarrollo. A pesar de que personalmente comparto los valores del libe¬
ralismo , el mundo en el que vivimos se explica mejor a través de las
ideas del nacionalismo económico y , en ciertos casos, también por las del
marxismo. El eclecticismo puede no ser el camino que nos conduzca
a la precisión teórica, pero a veces es el nico camino disponible .
Las tres ideologías difieren en un amplio espectro de cuestiones,
tales como: cuál es la significació n del mercado para el crecimiento
económico y la distribución de la riqueza entre los grupos y las socie¬
dades; cuál debería ser el papel de los mercados en la organización
interna y externa de la sociedad ; cuál es el efecto del sistema de mer¬
cado en los asuntos de la guerra y de la paz. Estas y otras cuestiones
similares son centrales en las discusiones de la econom ía politica inter¬
nacional.
Las tres ideologías difieren fundamentalmente en su concepció n de
las relaciones entre la sociedad , el Estado y el mercado, y no ser ía
exagerado afirmar que todas las controversias que se registran en el
campo de la econom ía polí tica internacional pueden reducirse , en último
término, a las concepciones diferentes de tales relaciones. Dicho con¬
flicto intelectual no tiene simplemente un interés histórico. El libera¬
lismo económico, el marxismo y el nacionalismo económico siguen
estando vivos al final del siglo xx; definen las perspectivas en conflicto
que tienen los individuos respecto de las implicaciones del sistema de
mercado para la sociedad , tanto en el plano nacional como interna¬
cional. Muchas de las cuestiones que se debat ían en los siglos XVIII y
xix, son nuevamente el centro de intensas polémicas.

37
38 / Robert Gilpin
Tres ideologí as de la economí a polí tica / 39
Es importante comprender la naturaleza y el contenido de dichas
ideologías opuestas de la econom ía pol í tica. Se prefiere el térmi¬ ciona de acuerdo con reglas propias y una lógica también
no "ideología a " teor ía , porque cada una de las posiciones entraña propia. 1 Sin
embargo, esta perspectiva es en s í misma una posició n
un sistema completo de creencias respecto de la naturaleza de los ideológica y,
de hecho, los teó ricos liberales se preocupan tanto por asuntos
seres humanos y las sociedades, y en consecuencia resulta semejante ticos como econ ó micos. Sea que aparezca de manera expl í polí¬
a lo que Thomas Kuhn ha llamado un paradigma ” ( Kuhn , 1962 ) . Como escritos o esté meramente implícita, se puede hablar de una
cita en sus
lo ha demostrado Kuhn , los compromisos intelectuales se mantienen liberal de la econom ía pol í tica. teoría
con tenacidad y muy pocas veces pueden ser desplazados por demos ¬ Hay un conjunto de valores a partir de los que surgen las teor
traciones lógicas o evidencias contrarias. Ello se debe a que dichos ías
liberales de la econom ía y la pol í tica ; en el mundo moderno, dichos
compromisos o ideolog ías pretenden dar una descripción cient ífica de valores pol í ticos y económicos han tendido a aparecer juntos ( Lindblom .
cómo funciona el mundo , al par que constituyen enfoques normativos 1977 ) . La teor ía econ ó mica liberal aboga por el mercado libre y por
de có mo deber í a funcionar el mundo. una m í nima intervención del Estado, aunque, como lo señalaré más
Aunque los investigadores han postulado diferentes teorías para adelante, el é nfasis relativo en uno o en el otro puede diferir. Asimismo,
explicar las relaciones entre la economía y la polí tica, las tres mencio¬ la teoría pol ítica liberal aboga por la igualdad y la libertad individua¬
nadas son las más relevantes y han tenido una profunda influencia les , si bien nuevamente aqu í el énfasis en cada una puede variar.
en el saber y en los asuntos pol í ticos. En té rminos muy simplificados, este libro nos interesa fundamentalmente el componente económico
En
se puede decir que el nacionalismo econó mico ( o, como se lo llamó la teor ía liberal.
de
originariamente, el mercantilismo ) , que se desarrolló a partir de la La perspectiva liberal de la economía política está incluida en la
prá ctica concreta de los hombres de Estado durante la temprana é poca disciplina de la econom ía , segú n se ha desarrollado en Gran
moderna, da por sentada y defiende la primacía de la política sobre Breta ñ a ,
los Estados Unidos y Europa Occidental. De Adam Smith a sus repre¬
la econom ía. Es esencialmente una doctrina de construcción del Estado sentantes contempor á neos, los pensadores liberales han compartido un
y afirma que el mercado debería estar subordinado a los intereses del conjunto coherente de principios y creencias sobre la naturaleza de
Estado, pues sostiene que los factores pol í ticos determinan , o al menos seres humanos, la sociedad y las actividades econó micas Sin embargo los
deberían determinar , las relaciones económicas. El liberalismo, que el liberalismo ha asumido diversas formas; clásico, neoclá
. ,
siano, monetarista , austr íaco, de las expectativas racionales. Estas va-¬
surgió durante el Iluminismo a partir de los escritos de Adam Smith sico, keyne
y otros autores, fue una reacción contra el mercantilismo y se lo ha riantes van desde aquellas que le dan prioridad a la igualdad y
terminado incluyendo en la econom ía ortodoxa. Afirma que la polí tica tienden
hacia la socialdemocracia y el intervencionismo del Estado a fin de
y la economía existen, al menos idealmente, como esferas separadas; lograr dicho objetivo, hasta aquellas que ponen el acento en
la
sostiene que los mercados en favor de los intereses de la eficiencia , y el no intervencionismo del Estado a expensas de la igualdadlibertad
el crecimiento y la elección del consumidor deberían estar libres de social.
Todas las formas del liberalismo económico, sin embargo,
interferencias pol í ticas. El marxismo, que apareció hacia mediados del al mercado y al mecanismo de precios como el medio
consideran
siglo xix como reacción contra el liberalismo y la economía clásica, para organizar las relaciones econ ómicas internas e
m ás eficaz
sostiene que la econom ía determina a la pol í tica. Los conflictos pol í¬ internacionales
hecho, el liberalismo puede ser definido como una doctrina y un
. De
ticos surgen de la lucha que se da entre las clases por la distribución junto de principios tendientes a organizar y manejar la
con¬
de la riqueza. En consecuencia , los conflictos pol íticos se acabará n econom ía de
mercado, a fin de lograr el máximo de eficiencia, el crecimiento econó¬
cuando se eliminen el mercado y la sociedad de clases. Dado que, en mico y el bienestar individual.
la é poca moderna , tanto el nacionalismo como el marxismo en gran El liberalismo económico sostiene que el mercado surge espontá¬
medida se han desarrollado como reacción contra los principios del
neamente a fin de satisfacer las necesidades humanas y que, una vez
liberalismo económico, comenzaré mi discusión y evaluación de las tres en funcionamiento, act a de acuerdo con su propia lógica interna. Los
ideologías partiendo del liberalismo. seres humanos son animales econó micos por naturaleza y, en conse¬
cuencia , los mercados evolucionan naturalmente sin dirección centra¬
lizada. Como lo dijo Adam Smith, " trocar, traficar e intercambiar ” son
LA PERSPECTIVA LIBERAL
1 En este
libro, el término "liberal ” se usa en el sentido europeo, es
decir, como compromiso con el individualismo, el mercado libre y la pro¬
Algunos estudiosos afirman que no puede existir algo así como la teor ía piedad privada. Es la perspectiva dominante entre la mayor
ía de los econo¬
liberal de la economía pol ítica, desde el momento en que el libera¬ mistas norteamericanos y en la econom ía que se enseña en las universidades
lismo separa a la econom ía de la polí tica y asume que cada esfera fun- del pa ís. Así, tanto Paul Samuelson como Milton Friedman, a pesar de las
importantes diferencias que existen en sus enfoques políticos y teó ricos , se
consideran aquí representantes de la tradición liberal norteamericana.
Tres ideolog í as de la economía pol í tica / 41
40 / Robert Gilpin
cambio es voluntario , ambas partes se benefician. En té rminos no
actividades inherentes a la humanidad . Para facilitar el intercambio e acad é micos , "el libre intercambio no es robo .
incrementar su bienestar, los hombres crean los mercados, el dinero A la econom ía , o mejor dicho, a la econom ía que se enseña en la
y las instituciones económicas. As í , en su art ículo La organizació n mayor ía de las universidades norteamericanas ( lo que los marxistas
económica de un campo de concentración", R. A. Radford ( 1945 ) mues¬ llaman "econom ía burguesa y ortodoxa ) se la considera una ciencia
tra cómo surgió espont á neamente un mercado complejo y sofisticado empí rica que tiende a mejorar el comportamiento. Se cree que el com¬
para satisfacer los requerimientos humanos, pero su relato tambié n portamiento está gobernado por un conjunto de "leyes econ ómicas,
demuestra que fue necesaria una forma de gobierno para controlar y las cuales son impersonales y pol í ticamente neutras; por lo tanto , la
mantener este sistema de mercado primitivo. 2 econom ía y la pol í tica pueden y deben separarse en esferas diferentes.
La justificaci ó n de un sistema de mercado es que incrementa la Los gobiernos no deber ían intervenir en el mercado, excepto que haya
eficiencia econ ó mica , lleva a su punto m á ximo el crecimiento econó¬ una "falla de mercado ( Baumol , 1965 ) o a fin de suministrar lo que
mico y , a partir de ello , aumenta el bienestar humano. Si bien los se denomina un bien pú blico o colectivo ( Olson , 1965 ) .
liberales creen que la actividad econ ó mica tambié n involucra el poder La econom ía de mercado est á gobernada principalmente por la ley
y la seguridad del Estado, sostienen que el objetivo primordial de la de la demanda ( Becker , 1976, pág. 6 ) . Esta "ley ( o, si se prefiere,
actividad econó mica es beneficiar a los consumidores individuales. Su presunció n ) sostiene que la gente comprar á m á s de una mercadería
defensa del comercio libre y del mercado abierto se basa en el hecho si su precio relativo baja , y menos si sube, y tambié n que la gente
de que éstos incrementan la variedad de bienes y servicios al alcance tenderá a comprar m á s cuando sus ingresos aumenten y menos cuando
del consumidor.
bajen . Cualquier acontecimiento que cambie el precio relativo de una
La premisa fundamental del liberalismo es que el consumidor indi¬ mercader ía o el ingreso relativo de un agente, alentará o desalentará
vidual , la firma o la empresa familiar son la base de la sociedad. Los a adquirir ( o producir ) m ás o menos de dicha mercadería. Esta ley, a
individuos se comportan racionalmente y tratan de mejorar o satis¬ su vez, tiene profundas ramificaciones en el conjunto total de la socie¬
facer ciertos valores al menor costo posible . La racionalidad se aplica dad . Aunque existen ciertas excepciones a este sencillo concepto, resulta
solamente al esfuerzo, no al resultado. Así, el fracaso en alcanzar un fundamental para el funcionamiento y el éxito del sistema de mercado
objetivo debido a la ignorancia o a otras causas , no invalida , seg n de intercambios econ ó micos.
los liberales, su afirmación de que los individuos act an sobre la base
Desde el punto de vista de la oferta económica , los economistas
.
del cálculo de costo / beneficio o medios / fines Por fin , el liberalismo liberales afirman que los individuos persiguen sus intereses en un
afirma que el individuo buscará alcanzar un objetivo hasta que se mundo de escasez y de recursos restringidos. Esta es una condición
llegue a un equilibrio en el mercado, es decir, hasta que los costos
asociados a la obtención del objetivo se equiparen con los beneficios.
fundamental e ineluctable de la existencia humana. Cada decisión im¬
plica un determinado costo, una opción entre usos alternativos de los
Los economistas liberales intentan explicar el comportamiento econó¬ recursos disponibles ( Samuelson , 1980, pá g. 27 ). La lección básica de
mico humano y, en algunos casos , la totalidad del comportamiento , a la econom ía liberal es que no existe nada gratis ” ; para obtener algo,
partir de tales conceptos de individualismo y racionalidad ( Rogowski,
uno debe estar dispuesto a prescindir de otra cosa.
1978 ).
El liberalismo tambié n nos dice que la economía de mercado tiene
El liberalismo también presupone la existencia de un mercado en una poderosa tendencia hacia el equilibrio y la estabilidad innatas, al
el cual los individuos est án perfectamente informados y, en conse¬
menos a largo plazo. Este "concepto de un equilibrio que opera por
cuencia , pueden elegir la conducta m ás beneficiosa. Como los produc¬ sí mismo y se autorregula , alcanzado por un conjunto de fuerzas en
tores y los consumidores son altamente sensibles a los indicadores un universo racional es crucial para la creencia de los economistas
de precios, esto determina la creación de una econom ía flexible, en la
en el funcionamiento de los mercados y en las leyes que supuesta ¬
cual cualquier cambio en los precios relativos produce la correspon¬
mente los gobiernan ( Condliffe , 1950, pág. 112 ) . Si un mercado se
diente modificación de los esquemas de producción , del consumo y
precipita en un estado de desequilibrio a ra íz de algú n factor externo
de las instituciones econ ómicas. A éstas se las considera , en ú ltima ( exógeno ) , como puede ser un cambio en el gusto del consumidor o
instancia, no ya como la causa sino como el resultado del comporta ¬
en la tecnología productiva , el funcionamiento del mecanismo de pre¬
miento económico ( Davis y North , 1971 ) . Más a ú n , en un mercado
cios puede volver a llevarlo a un nuevo estado de equilibrio. Los
verdaderamente competitivo, los té rminos del intercambio está n deter¬
precios y las cantidades volverá n a equilibrarse entre sí. Es decir, en¬
minados exclusivamente por consideraciones relativas a la oferta y la
tonces , que un cambio tanto en la oferta como en la demanda de una
demanda , y no por el ejercicio del poder y la coerción. Si el inter - mercader ía , producirá cambios correlativos en el precio de ésta. La
2 Quisiera agradecerle a Michael Doyle el haberme llamado la atenció n
t écnica principal del moderno an á lisis econó mico, la está tica compa -
sobre este interesante artículo.
42 / Robert Gilpin
Tres ideolog í as de la econom í a pol í tica / 43
rativa, se basa en dicha idea de una tendencia hacia el equilibrio
sistémico. 3 cubren nuevas leyes a razón de una cada cuarto de siglo. Dichas leyes
Otra de las ideas liberales es que, a la competencia en el mercado son a la vez contingentes y normativas. Dan por sentada la existencia
de productores y consumidores, subyace una básica armonía de inte¬ del hombre económico una criatura racional y que tiende al máximo
reses en el largo plazo, armon ía que prevalecerá sobre cualquier con¬ provecho , variante de la especie
homo sapiens que ha sido bastante
flicto temporario de intereses. La persecución del propio interés en el rara en la historia de la humanidad y que ha existido solamente durante
mercado por parte de los individuos, incrementa el bienestar social , períodos específicos en que las condiciones le eran favorables. Mas
porque conduce a la optimización de la eficiencia, y el eventual creci¬ a ú n , dichas leyes son normativas en tanto prescriben cómo una socie¬
miento económico resultante beneficia a todos. En consecuencia , cada dad debe organizarse a s í misma y có mo deben comportarse las per¬
uno ganará de acuerdo con su contribución a la totalidad; sin embargo, sonas a fin de llevar al máximo el crecimiento de la riqueza. Tanto
es preciso que aclaremos que no todos ganarán por igual, ya que los individuos como las sociedades pueden violar tales leyes , pero al
difiere la productividad individual. Adoptando el libre intercambio, la costo de la eficiencia productiva. Hoy en día , están dadas las condi¬
sociedad como un todo se volverá más rica, pero los individuos se verán ciones para la existencia de una econom ía de mercado, y la subordina¬
recompensados en términos de su productividad marginal y su contri¬ ción normativa al mercado se ha extendido de su originario lugar de
bución relativa al producto social total. nacimiento la civilización occidental , hasta abarcar una porción
Por fin, la mayor parte de los economistas liberales contemporᬠcada vez mayor del globo. A pesar de ciertos retrocesos, el mundo
neos cree en el progreso, definido, por lo general, como el incremento moderno se ha movido en la dirección de la economía de mercado y
de la riqueza per cá pita. Afirman que el crecimiento de una economía de la creciente interdependencia económica global, precisamente por¬
que funciona correctamente es lineal , gradual y continuo ( Meier y
Baldwin , 1963, pág. 70 ). Avanza segú n lo que un economista amigo ha
llamado la curva de crecimiento de equilibrio estándar MIT . Aunque
económica ( Hicks, 1969 ). _
que los mercados son más eficientes que otras formas de organización

En esencia, los liberales creen que el comercio y el intercambio


las catástrofes políticas o de otro tipo guerras, revoluciones o desas¬ económico son fuente de relaciones pacíficas entre las naciones, porque
tres naturales pueden alterar dramá ticamente esta línea de crecimien¬ los beneficios mutuos del comercio y la creciente interdependencia
to, lo más seguro es que la economía vuelva a un modelo estable de entre las economías nacionales tienden a favorecer las relaciones de
crecimiento, determinado principalmente por un aumento de la pobla¬ cooperación. Mientras la política tiende a dividir, la economía tiende
ción, los recursos y la productividad. Más aún, los liberales no ven nin¬ a unir a los pueblos. Una econom ía liberal internacional tendría una
guna conexión necesaria entre el proceso de crecimiento económico y influencia moderadora en la política internacional, en tanto crea lazos
acontecimientos pol í ticos tales como la guerra y el imperialismo; estos mutuos de interés y un compromiso con el statu quo. Sin embargo, es
males polí ticos afectan y pueden ser afectados por las actividades eco¬ importante volver a insistir en que, a pesar de que todos se enrique¬
nómicas, pero est á n determinados esencialmente por factores políticos cerían o al menos podrían enriquecerse en t é rminos absolutos bajo
y no económicos. Por ejemplo, los liberales no creen que exista ninguna el sistema de libre intercambio, las ganancias relativas serían dife¬
relación causal entre el avance del capitalismo a fines del siglo xix rentes. Precisamente este problema de la ganancia relativa y de la
y tanto las catástrofes del imperialismo a partir de 1870 como el distribución de la riqueza generado por el sistema de mercado, es el
estallido de la Primera Guerra Mundial. Para ellos, la econom ía es pro¬ que dio origen al nacionalismo económico y al marxismo como doctri¬
gresiva y la política regresiva , por lo cual consideran que el progreso nas rivales.
est á divorciado de la polí tica y basado en la evolución del mercado.
Sobre la base de tales presunciones y creencias, los modernos eco¬
nomistas han construido la ciencia empírica de la economía. A lo largo LA PERSPECTIVA NACIONALISTA
de los dos últimos siglos, han deducido las leyes del co»mp*orta
miento optimizado, tales como aquellas de la teoría de los costos com ¬
- El nacionalismo econ ómico, al igual que el liberalismo económico, ha
parativos, la teor ía de la utilidad marginal y la teoría cuantitativa sufrido numerosas metamorfosis en los últimos siglos. También han
del dinero. Segú n me lo comentaba Arthur Lewis , los economistas des - cambiado sus denominaciones: mercantilismo, estatismo, proteccionis¬
mo, Escuela Histórica Alemana y, hace poco tiempo, Nuevo Proteccio¬
3 El mé todo de la estática comparativa fue inventado por David Ricardo.
nismo. A través de todas estas manifestaciones, sin embargo, se man¬
Consiste en un modelo de mercado en estado de equilibrio, la introducción tiene m ás un conjunto de temas o actitudes comunes, que un cuerpo
de una variable exógena en el sistema y el cálculo del nuevo estado de
equilibrio. Como esta modalidad de análisis, por lo general , se despreocupa coherente y sistemá tico de teorías econ ómicas o polí ticas. Su idea cen¬
de los or ígenes de la variable exógena en s í misma , es limitada como tral es que las actividades económicas están y deben estar subordinadas
medio para examinar el problema del cambio económico. a la construcción del Estado y a los intereses de éste. Todos los nacio¬
nalistas adhieren a la primacía del Estado, de la seguridad nacional
44 / Robert Gilpin Tres ideolog í as de la economí a pol í tica / 45

y del poder militar en la organización y el funcionamiento del sistema leza misma del sistema internacional. Como lo dijo un autor, desde
internacional . Dentro de esta concepció n general, se pueden discernir el momento en que los recursos econó micos son necesarios para el
dos posturas básicas. Algunos nacionalistas consideran que la salva¬ poder de la nació n , todo conflicto es, a la vez, tanto econ ó mico como
guarda de ¡os intereses econó micos nacionales es la condición esencial pol í tico ( Hawtrey, 1952 ) . Los Estados , al menos en el largo plazo, per¬
m í nima para la seguridad y la supervivencia del Estado. A falta de un siguen simult á neamente la riqueza y el poder nacional.
t é rmino mejor, esta posició n bá sicamente defensiva puede denominarse De acuerdo con su desarrollo en la temprana edad moderna , el
mercantilismo "benigno . 4 Por otro lado , está n aquellos nacionalistas nacionalismo económico reflejó y respondió a los acontecimientos pol í¬
que ven a la econom ía internacional como campo propicio para la ticos , econ ó micos y militares de los siglos xvi, xvn y xvm: la emer¬
expansió n imperialista y el engrandecimiento nacional. Podemos llamar gencia de Estados nacionales fuertes en constante competencia; el
a esta modalidad agresiva mercantilismo " maligno . La polí tica eco¬ ascenso de una clase media, primero consagrada al comercio y luego
nómica del ministro de Econom ía nazi Hjalmar Schacht para con cada vez más a la industria , y el rá pido desarrollo de las actividades
Europa Oriental durante la d écada de los a ños treinta , fue de este tipo econ ómicas debido a los cambios dentro de Europa y al descubrimiento
( Hirschman , 1969 ) . del Nuevo Mundo, con sus recursos. La evolució n de una econom ía de
Aunque el nacionalismo económico debe entenderse como mercado monetarizada y los cambios en gran escala en la naturaleza
un inten
to general de construir el Estado, los objetivos específicos perseguidos
¬

del arte de la guerra a los que se ha llamado la Revolución Militar" ,


y las pol í ticas adoptadas han variado en los diferentes tiempos y fueron tambié n de cr í tica importancia ( Roberts, 1956 ) . Los naciona ¬
lugares. Sin embargo, como dice Jacob Viner en su convincente pá rrafo listas o "mercantilistas ” , como se los llamaba entonces, ten ían buenas
tan a menudo citado , los economistas nacionalistas ( o mercantilistas, razones para identificar una balanza comercial favorable con la segu¬
como él los llama ) comparten ciertas convicciones respecto de la rela¬ ridad nacional .
ci ó n entre la riqueza y el poder: Por diversas razones, el objetivo mayor del nacionalismo es la
industrializaci ó n ( Sen , 1984 ). En primer lugar, los nacionalistas creen
Creo que prá cticamente todos los mercantilistas , fuera cual fuera que la industria tiene efectos de desborde ( extemalidad ) en la tota ¬
su época, pa ís o estatus individual , podrían haber suscripto la lidad de la econom ía y conduce a su desarrollo general. En segundo
totalidad de las proposiciones siguientes: 1 ) la riqueza es un re¬ lugar, asocian la posesión de la industria con la autosuficiencia econó¬
curso absolutamente esencial para el poder , sea con fines de segu¬ mica y la autonom ía pol ítica. Por fin , y se trata del aspecto m ás impor¬
ridad o de defensa; 2 ) el poder es esencial o de gran valor como tante, valorizan la industria porque es la base del poder militar y, en
medio para adquirir o retener la riqueza; 3 ) la riqueza y el poder el mundo moderno, resulta capital para la seguridad nacional. En casi
son , cada uno por sí mismo, adecuados fines últimos de la política todas las sociedades, incluidas las liberales , los gobiernos siguen po¬
nacional; 4 ) a largo plazo , hay armonía entre estos fines, aunque l í ticas que favorecen el desarrollo industrial. En su cará cter de teó¬
en circunstancias particulares puede ser necesario hacer sacrificios rico mercant í lista del desarrollo econ ó mico norteamericano, Alexander
económicos durante un cierto tiempo , en favor de la seguridad Hamilton escribió: “ No sólo la riqueza sino tambié n la independencia
militar y , en consecuencia , también de la prosperidad a largo plazo y la seguridad de un pa ís parecen estar materialmente conectadas con
( Viner, 1958, pá g. 286 ) . la prosperidad de la industria ( citado por Rostow, 1971, pá g. 189 ) ;
ningú n teó rico de la dependencia contemporá neo podr ía haberlo dicho
Mientras que los escritores liberales , en general , consideran que la mejor. El objetivo nacionalista de la industrializació n , como se demos¬
b squeda del poder y la riqueza es decir, la elección entre balas trará en el Cap í tulo Tres, es en s í mismo una fuente central de con ¬
y pan son metas alternativas , los nacionalistas tienden a entender flicto económico.
que las dos metas son complementarias ( Knorr, 1944, pág. 10 ). El nacionalismo econ ó mico, tanto en la temprana edad moderna
Los economistas nacionalistas subrayan el papel de los factores como hoy en d ía, surge, en parte , de la tendencia de los mercados a con ¬
económicos en las relaciones internacionales y consideran que la lucha centrar la riqueza y a establecer relaciones de dependencia o de poder
entre los Estados capitalistas, socialistas u otros para obtener re¬ entre las econom ías fuertes y las d é biles. En su modalidad m ás benigna
cursos económicos , es predominante y por cierto inherente a la natura¬ o defensiva , intenta proteger la econom ía contra fuerzas externas adver¬
sas, tanto económicas como polí ticas. El nacionalismo econ ó mico defen ¬
sivo a menudo se registra en las econom ías menos desarrolladas o en
4 Se puede identificar a Friedrich List con la posición benigna mercan
tilista. List creía que solamente seria posible el verdadero cosmopolitismo
- aquellas econom ías avanzadas que han comenzado a declinar ; sus res¬
cuando todos los Estados se hubieran desarrollado. Para una discusión del pectivos gobiernos imponen medidas proteccionistas y similares para
mercantilismo benigno y maligno, ver Gilpin , 1975, págs. 234-37 y el Capítulo proteger sus industrias nacientes o en decadencia y para salvaguardar
Diez del presente libro. los intereses internos. En su modalidad más maligna , el nacionalismo
Tres ideolog ías de la economí a pol í tica / 47
46 / Robert Gilpin de sus propias fronteras. En la medida de sus posibilidades, el Estado
económico es la implementación de la guerra económica Este último . intenta crear una divisió n internacional del trabajo favorable para sus
intereses políticos y económicos. Por cierto, es probable que el nacio¬
tipo prevalece fundamentalmente en las potencias en expansión , y el
ejemplo clásico es la Alemania nazi. nalismo econ ó mico ejerza una influencia significativa en las relaciones
En un mundo donde los Estados est á n en competencia, los nacio
¬ internacionales mientras exista el sistema estatal.
nalistas consideran que es m ás importante la ganancia relativa que la
ganancia mutua. En consecuencia , las naciones continuamente intentan
cambiar las reglas o los regímenes que gobiernan las relaciones econó LA PERSPECTIVA MARXISTA
¬

micas internacionales, a fin de beneficiarse desproporcionadamente


.
respecto de las otras potencias econó micas Como lo señaló Adam Al igual que el liberalismo y el nacionalismo , el marxismo ha evolu¬
Smith con singular agudeza , todas aspiran a ser monopolios e inten¬ cionado significativamente desde que Karl Marx y Friedrich Engels
,
tará n serlo a menos que sus competidores se lo impidan. Por lo tanto plantearon sus ideas básicas a mediados del siglo xix. 5 El pensamiento
no se puede desarrollar una economía liberal internacional si no está del propio Marx cambió durante su vida y sus teor ías siempre han
apoyada por los Estados econ ómicamente dominantes, cuyos propios estado sujetas a interpretaciones contradictorias. A pesar de que Marx
intereses son consecuentes con su preservación. entend ía al capitalismo como a una econom ía global, no desarrolló un
Mientras los liberales subrayan los beneficios mutuos del comercio conjunto sistemá tico de ideas sobre las relaciones internacionales; dicha
internacional, los nacionalistas, tanto como los marxistas , consideran¬ responsabilidad recayó sobre las sucesivas generaciones de teó ricos
estas relaciones básicamente conflictivas. Aunque no desecha la coope marxistas. Adem ás, la Unió n Sovié tica y China , al adoptar el marxismo
ración económica y la prosecución de políticas liberales, la interdepen¬ como su ideología oficial, lo reformularon segú n sus propios intereses
dencia econ ómica nunca es simé trica ; de hecho, constituye una fuente nacionales.
de continuos conflictos y de inseguridad. En consecuencia , los autores Como en el caso del liberalismo y el nacionalismo, en el marxismo
nacionalistas, desde Alexander Hamilton a los teóricos de la depen ¬ moderno se pueden discernir dos corrientes básicas. La primera es el
dencia contemporáneos, subrayan más la autosuficiencia nacional que marxismo evolutivo de la socialdemocracia, asociado a los nombres
la interdependencia económica . de Eduard Bernstein y Karl Kautsky; en el mundo moderno ha perdido
El nacionalismo econ ómico ha adoptado formas muy diferentes en su definició n propia y es casi imposible distinguirlo de la modalidad
el mundo moderno. En respuesta a la Revolución Comercial y a la igualitaria del liberalismo. En el otro extremo, está el marxismo revo¬
expansión del comercio internacional a lo largo del primer per íodo, lucionario de Lenin y, al menos en teoría , de la Unión Soviética. A raíz
el mercantilismo clásico o financiero pon ía el acento en la promoci ón de su triunfo como ideología dominante en una de las dos superpo-
.
del comercio y en el superá vit de la balanza de pagos Siguiendo a la tencias mundiales , esta variante es la m ás importante y la que desta¬
Revolución Industrial, los mercantilistas industriales como Hamilton y caremos aqu í.
List subrayaban la supremacía de la industria y las manufacturas sobre Como Robert Heilbroner ( 1980 ) lo ha demostrado, a pesar de la
la agricultura. Como consecuencia de la Primera y la Segunda Guerra existencia de estas modalidades diferentes de marxismo, se pueden
Mundial , a estas preocupaciones primitivas les siguió un poderoso inte¬ aislar cuatro elementos esenciales en el corpus total de escritos mar¬
rés en la primacía del bienestar interno y del Estado benefactor. En xistas. El primer elemento es el acercamiento dialéctico al conocimiento
las ltimas décadas del presente siglo, la creciente importancia de la y a la sociedad , el cual define la naturaleza de la realidad como diná¬
tecnología avanzada , la voluntad de que se ejerza un control nacional mica y conflictiva ; los desequilibrios sociales y el cambio correlativo
sobre los sectores conductores de la economía moderna y el adveni
¬
obedecen a la lucha de clases y a la emergencia de las contradicciones
miento de lo que se puede denominar competitividad de las políticas
inherentes a los fen ó menos pol í ticos y sociales. Seg n los marxistas ,
se han transformado en los rasgos distintivos del mercantilismo con ¬
no hay ninguna armon ía social innata ni vuelta posible al equilibrio,
temporáneo. En todas las épocas, sin embargo , el deseo de poder y de
segú n creen los liberales. El segundo elemento es un acercamiento mate¬
independencia ha sido la preocupació n fundamental del nacionalismo rialista a la historia ; el desarrollo de las fuerzas productivas y de
económico. las actividades económicas es capital para el cambio histórico y opera
Al margen de sus puntos fuertes y de sus debilidades como teor ía a través de la lucha de clases, enfrentadas por la distribución del pro¬
, el é nfasis nacionalista
o ideología de la economía política internacional
en la ubicación geográ fica y la distribució n de las actividades econó
¬
ducto social. El tercero es un enfoque general del desarrollo capita -
micas le han conferido un poderoso atractivo . A lo largo de la historia 5 Aunque había diferencias importantes entre los enfoques de Engels

moderna, los Estados han seguido políticas que promovían el desarrollo y Marx, a lo largo de la presente discusión me referiré a Marx como repre¬
de la industria , de la tecnología avanzada y de aquellas actividades sentante de la contribución conjunta de ambos.
econ ómicas de más alta rentabilidad y generación de empleo dentro
48 / Robert Gilpin Tres ideolog í as de la econom í a pol í tica / 49
desempleados, decaen los salarios y la sociedad capitalista est á madura
lista ; el modo de producci ó n capitalista y su destino est á n gobernados para la revolució n social .
por un conjunto de leyes econ ó micas de movimiento de la sociedad La tercera ley del capitalismo es la de la ca ída de la tasa de bene¬
moderna . El cuarto es un compromiso normativo con el socialismo: ficio. A medida que el capital se acumula y se vuelve más abundante,
todos los marxistas creen que la sociedad socialista es el fin necesario declina la tasa de rédito por lo cual decrece el incentivo para invertir.
y deseable del desarrollo hist ó rico ( Heilbroner, 1980, págs. 20-21 ). Sola
¬
Aunque los economistas liberales cl ásicos habían aceptado esta posi¬
mente el tercero de estos elementos tiene relevancia para este estudio. bilidad , creían que se pod ía encontrar una solució n a través de medidas
El marxismo caracteriza al capitalismo como la propiedad privada compensatorias , como la exportació n de capital y de productos manu¬
de los medios de producció n y la existencia del trabajo asalariado. facturados y la importaci ó n de alimentos baratos ( Mili , 1970 [ 1848 ],
Cree que el capitalismo est á conducido por capitalistas que se esfuer¬ págs. 97-104 ) . Marx , por el contrario , creía que era irreversible la ten¬
zan por obtener ganancias y acumular capital en una econom ía de dencia a la declinació n de los beneficios. Como la presió n de la compe¬
.
mercado competitiva El trabajo ha sido desvirtuado , convirtié ndose tencia obliga al capitalista a incrementar la eficiencia y la producti¬
en una mercanc ía sujeta al mecanismo de precios. En el enfoque de vidad , a través de inversiones en nueva tecnolog ía que ahorre trabajo
Marx, estas dos características clave del capitalismo son responsables y aumente el nivel de producció n , el nivel de desempleo fatalmente
de su naturaleza din á mica y lo convierten en el sistema econó mico crecería y se reduciría la tasa de rédito o de valor excedente. En con¬
m ás productivo hasta el momento. A pesar de que su misió n hist ó rica secuencia , los capitalistas perderían el incentivo para invertir en aven ¬
es desarrollar y unificar el globo, el mismo éxito del capitalismo apre¬ turas productivas y crear empleo. Esto determinar ía el estancamiento
surará su muerte. Seg n Marx , el origen , la evolución y la eventual econ ómico, el creciente desempleo y la pauperización del proletariado .
desaparición del modo capitalista de producción está n gobernados por A su tiempo, la siempre creciente intensidad y profundidad del ciclo
tres leyes econ ó micas inevitables. econ ó mico llevaría a los trabajadores a rebelarse y a destruir el sis¬
La primera ley, la ley de desproporcionalidad , entra ña la negació n tema econó mico capitalista.
de la ley de Say, la cual en términos extremadamente simplificados El centro de la crítica marxista al capitalismo reside en que si
sostiene que la oferta crea su propia demanda , por lo cual la oferta bien el capitalista individual es racional ( segú n afirman los liberales ) ,
y la demanda, excepto por breves per íodos, siempre estarán en equi ¬ el sistema capitalista es en s í mismo irracional. El mercado competi¬
librio ( ver Sowell , 1972 ) . La ley de Say sostiene que dicho proceso de tivo le impone al capitalista individual la necesidad de ahorrar, invertir
equilibrio hace imposible que haya superproducción en una econom ía y acumular. Si el deseo de obtener beneficios es la nafta del capita¬
capitalista o de mercado. Marx, al igual que John Maynard Keynes , lismo, la inversi ó n es el motor y la acumulación el resultado. En el
negó que existiera esta tendencia hacia el equilibrio y afirmó que las conjunto, sin embargo, dicha acumulació n de capital por parte del capi¬
econom ías capitalistas tienden a producir en exceso determinado tipo talista individual conduce a una perió dica superproducción de bienes,
de mercaderías. Hay , seg n Marx, una contradicció n innata en el capi¬ un excedente de capital y la desaparició n de los incentivos para la
talismo entre su capacidad de producir bienes y la capacidad de los inversió n. A su tiempo, la creciente gravedad en las ca ídas del ciclo
consumidores ( trabajadores asalariados ) de comprar dichos bienes, por econ ó mico y la tendencia hacia el estancamiento económico a largo
lo cual la desproporció n constantemente recurrente entre producció n plazo impulsar ían al proletariado a destruir el sistema a través de la
y consumo, debida a la anarqu ía del mercado , produce depresiones violencia revolucionaria . As í, la contradicció n innata del capitalismo re¬
periódicas y fluctuaciones econ ómicas. Predijo que dichas crisis econó¬ side en que, con la acumulació n de capital , el capitalismo siembra las
micas recurrentes se volverían cada vez m ás serias y, a su debido semillas de su propia destrucción y es reemplazado por el sistema
tiempo, llevar ían al proletariado sufriente a rebelarse contra el sistema. econ ómico socialista. 6
La segunda ley que impulsa el desarrollo del sistema capitalista
Marx creía que, hacia mediados del siglo diecinueve , la maduración
del capitalismo en Europa v la inclusi ó n de la periferia global den¬
es , segú n el marxismo, la ley de concentración ( o acumulaci ó n ) de tro de la econom ía de mercado , habían preparado el escenario para
capital. La fuerza que mueve al capitalismo es la búsqueda de bene¬
la revoluci ó n proletaria y el fin de la econom ía de mercado. Cuando
ficios y la consecuente necesidad que tiene el capitalista individual de
esto no ocurrió , los seguidores de Marx , como Rudolf Hilferding y
acumular e invertir. La competencia obliga a los capitalistas a incre¬
mentar su eficiencia y su inversió n de capital, so pena de arriesgarse
a desaparecer. Como resultado , el capitalismo evoluciona hacia una
6 En efecto , los marxistas acusan a los defensores del capitalismo de
emplear la falacia de la composició n . Es una falacia por la cual lo que es
creciente concentración de riqueza en manos de unos pocos agentes cierto para una parte se considera , solamente por ello, necesariamente cierto
eficientes , y un empobrecimiento cada vez mayor de la mayoría. Al para el todo ” ( Samuclson , 1980, pág. 11 ) . De igual manera , Keynes observaba
descender ía peque ñ a burguesía a las filas cada vez más engrosadas que, a pesar de que el ahorro individual es una virtud , el que todos ahorraran
del proletariado empobrecido, aumenta el ejé rcito de reserva de los sería una calamidad .
-50 / Robert Gilpin a
Tres ideolog í as de la economí a pol í tica / 51
Rosa Luxemburgo, comenzaron a preocuparse por la vitalidad del capi¬
talismo y por su negativa a desaparecer. La fuerza del nacionalismo, que no se consum ían , adquirir recursos baratos y dar salida a su
los éxitos econ ómicos del capitalismo y el advenimiento del imperia¬ exceso de capital. La explotación de dichas colonias , ulteriormente les
lismo condujeron a una metamorfosis del pensamiento marxista que suministró un excedente econ ómico con el cual los capitalistas pudieron
culmin ó en El imperialismo ( 1939 ) de Lenin, publicado por primera sobornar a los líderes de su propio proletariado ( la aristocracia del
vez en 1917. Escrito contra las consecuencias de la Primera Guerra trabajo ) . El imperialismo colonial, para Lenin , se había convertido en
Mundial y apoyá ndose sólidamente en los escritos de otros marxistas, un rasgo necesario del capitalismo avanzado. A medida que sus fuerzas
El imperialismo era, a la vez, una polémica contra sus enemigos ideoló¬ productivas se desarrollaban y maduraban , la econom ía capitalista tenía
gicos y una s í ntesis de las crí ticas marxistas a la economía capitalista que expandirse en el exterior y captar colonias , si no quería caer en
mundial. Al exponer su propia posició n, Lenin convirtió al marxismo, el estancamiento econ ómico y la revolució n interna . Lenin identificaba
de una teoría económica esencialmente centrada en los asuntos inter¬ esta necesaria expansió n con la causa de una eventual destrucció n del
nos , en una teor ía de las relaciones políticas internacionales entre sistema capitalista internacional.
Estados capitalistas. La esencia del enfoque de Lenin es que una econom ía capitalista
Lenin se impuso la tarea de dar razón del hecho de que el nacio¬ internacional impulsa el desarrollo mundial , pero no lo desarrolla equi¬
nalismo hubiera triunfado sobre el intervencionalismo proletario con tativamente. Las econom ías capitalistas particulares crecen en propor¬
el estallido de la Primera Guerra Mundial y así intent ó proveer los ciones diferentes y este crecimiento diferencial del poder nacional es,
fundamentos intelectuales para una reunificación del movimiento comu ¬ en ú ltima instancia , responsable del imperialismo , la guerra y el cambio
nista internacional bajo su liderazgo. Quería demostrar por qué los político internacional. En respuesta a la afirmación de Kautsky de que
partidos socialistas de muchas potencias europeas, especialmente la los capitalistas eran demasiado racionales como para pelearse por las
socialdemocracia alemana conducida por Karl Kautsky, habían apo¬ colonias y que se aliar ían entre sí en la explotación conjunta de los
yado a la burgues ía de sus pa íses. También se proponía explicar por pueblos coloniales ( la doctrina del ultraimperialismo ) , Lenin sostuvo
qué el empobrecimiento del proletariado no se había producido de que era imposible, por lo que se conocía como la ley del desarrollo
acuerdo con lo predicho por Marx , sino que, por el contrario, los sala¬ desigual":
rios estaban subiendo y los trabajadores agremiándose.
En los a ños que transcurrieron entre Marx y Lenin, el capitalismo Este problema [el de la posibilidad de que las alianzas entre capi¬
había experimentado una profunda transformación. Marx había escrito talistas no sean sólo temporarias y estén libres de conflicto ] sólo
sobre un capitalismo en gran medida confinado a Europa Occidental, debe ser planteado con la suficiente claridad para que sea impo¬
una econom ía cerrada en la cual el impulso al crecimiento se detendría sible que se le d é otra respuesta que la negativa; ya que en el
un d ía, al chocar con diversas constricciones. Entre 1870 y 1914, sin capitalismo no puede haber otra base concebible para la división
embargo , el capitalismo se hab ía convertido en un sistema vibrante , de las esferas de influencia . . . que un cálculo del poder í o de quienes
tecnológico y cada vez más global y abierto. En la época de Marx, el participan en la división: su poder ío econ ó mico, financiero, militar
comercio era el nexo primario de una economía mundial en lento y otros en general. Y el poder ío de estos participantes en la divi¬
desarrollo. Después de 1870, sin embargo, la masiva exportación de sión no cambia en la misma medida, pues bajo el capitalismo, el
capitales por parte de Gran Bretaña y, a posteriori, de otras economías desarrollo de las diferentes empresas, emporios, ramas de la indus¬
desarrolladas, había cambiado significativamente la econom ía mundial; tria o países no puede ser parejo. Hace medio siglo, comparado
la inversió n extranjera y las finanzas internacionales habían alterado con el poder ío que por entonces ten ía Inglaterra, Alemania era Un
profundamente las relaciones polí ticas y econó micas entre las socieda¬ miserable país insignificante, en lo relativo a su poder ío capitalista.
des. Además, el capitalismo del que hablaba Marx estaba compuesto El Japón era igualmente insignificante comparado con Rusia. ¿ Es
principalmente por peque ñas firmas industriales muy competitivas. En concebible que en diez o veinte años el poder ío relativo de las
el tiempo de Lenin , sin embargo, las econom ías capitalistas estaban potencias imperialistas permanezca igual ? Absolutamente inconce¬
dominadas por inmensas uniones industriales, las cuales, a su vez, y bible ( Lenin , 1939 [1917], pá g. 119 ).
según Lenin, estaban controladas por los grandes bancos ( haut finance ) .
Para Lenin , el control del capital por parte del capital, es decir, del En efecto, en este pasaje y en la totalidad de sus intentos por
capital industrial por el capital financiero, representaba el más alto y probar que un sistema capitalista internacional era inestable por natu¬
prístino estado del desarrollo capitalista. raleza, Lenin agregó una cuarta ley a las tres leyes del capitalismo
El capitalismo, sostenía, hab ía eludido sus tres leyes de movimiento .
originariamente postuladas por el marxismo La ley dice que, a medida
a través del imperialismo transoceánico. La obtención de colonias les que las econom ías capitalistas maduran , se acumula el capital y caen
había permitido a las economías capitalistas disponer de los bienes las tasas de beneficio; así las econom ías capitalistas se ven compelidas
a apoderarse de gojonjaSn y tirenr ill JJI I T j n de que sirvan como
52 / Robert Gilpin Tres ideolog ías de la economí a pol í tica / 53

mercados, canales de inversión y fuentes de alimentos y de materias Los trabajadores o la aristocracia del trabajo de los pa íses socialistas
primas. Compitiendo entre s í, dividen el mundo colonial de acuerdo desarrollados compart ían temporariamente la explotación de los pueblos
con su poderío relativo. De tal manera, la econom ía capitalista m ás colonizados, pero en ltima instancia pagarían este beneficio económico
avanzada , es decir Gran Bretañ a , se ha apropiado de la mayor propor¬ en el campo de batalla . Lenin cre ía que la contradicció n innata del
ción de colonias. Sin embargo, en la medida en que las otras economías capitalismo resid ía m ás en la consecuente lucha entre las naciones ,
capitalistas avanzaron , buscaron que se redistribuyeran las colonias. que en la lucha de clases. El capitalismo terminar ía en una revuelta
Este conflicto imperial, inevitablemente llevó a un conflicto armado contra su belicosidad inherente y sus consecuencias pol í ticas.
entre las potencias coloniales en ascenso y aquéllas en declinación. La En resumen , Lenin sosten ía que la contradicció n innata del capita ¬
Primera Guerra Mundial, de acuerdo con este análisis, fue una guerra lismo es que desarrolla el mundo y planta las semillas pol íticas de
de redistribución territorial entre una Gran Breta ña en decadencia y su propia destrucció n en la medida en que difunde la tecnolog ía , la
otras potencias capitalistas en ascenso. Dichas guerras de división y re¬ industria y el poder militar. Crea competidores extranjeros con sueldos
distribució n continuarían , segú n Lenin , hasta que las colonias en pro¬ y niveles de vida m ás bajos, que pueden dejar fuera de competencia a
ceso de industrialización y el proletariado de los países capitalistas se la econom ía antes dominante, en el campo de batalla de los mercados
levantaran contra el sistema. mundiales. La intensificació n de la competencia polí tica y econó mica
En t é rminos más generales, Lenin planteaba que, dado que las entre las potencias capitalistas en ascenso y aquellas en declinación,
econom ías capitalistas crecen y acumulan capital en proporciones dife¬ conduce a conflictos econó micos, rivalidades imperiales y, eventual¬
rentes, un sistema capitalista internacional no puede ser estable sino mente, a la guerra. Afirmaba que éste había sido el destino de la
por muy breves períodos de tiempo. En oposición a la doctrina del econom ía liberal mundial centrada en Gran Bretaña durante el siglo
Tiltraimperialismo de Kautsky, Lenin sostenía que todas las alianzas diecinueve. Hoy en día , sin duda, afirmar ía que, en la medida en que
capitalistas eran temporarias y reflejaban momentáneos equilibrios de declina la econom ía norteamericana, un destino similar amenaza la eco¬
poder entre los Estados capitalistas, los cuales serían inevitablemente nom ía mundial liberal del siglo veinte, centrada en los Estados Unidos.
socavados por el proceso de desarrollo desigual. En la medida en que Con el triunfo de los bolcheviques en la Unión Sovié tica , la teoría
esto ocurriera , se producirían conflictos entre las potencias capitalistas leninista del imperialismo capitalista se convirtió en la teoría marxista
a causa de los territorios coloniales. ortodoxa de la econom ía pol í tica internacional ; sin embargo, otros
La ley del desarrollo desigual, con sus fatales consecuencias, resultó herederos de la tradición marxista han desafiado continuamente dicha
válida en su tiempo, porque el mundo se había vuelto s bitamente ortodoxia. Tambié n ha sido modificada por sucesivos cambios en la
finito; el globo se había transformado en un sistema cerrado. Durante naturaleza del capitalismo y por otros acontecimientos histó ricos. El
décadas, las potencias capitalistas europeas se habían expandido, devo¬ capitalismo del Estado benefactor ha llevado a cabo muchas de las
rando territorios transoceánicos, pero las potencias imperialistas entra ¬ reformas que Lenin creía imposibles de lograr ; los marxistas no siguen
ron en un contacto cada vez más estrecho y, en consecuencia, en con¬ considerando que el control polí tico de las colonias sea un rasgo nece¬
flictos entre sí, a medida que disminuyeron las tierras pasibles de ser sario del imperialismo; el capitalismo financiero de la época leninista
colonizadas. Lenin creía que el drama final sería la división imperial ha sido parcialmente desplazado por nuestras propias empresas multi¬
de China y que, con el cierre de la frontera subdesarrollada global, se nacionales; la concepció n de que el imperialismo desarrolla a los países
intensificarían las colisiones imperialistas. A su tiempo, los conflictos menos desarrollados ha sido sustituida por la idea de que los sume
entre las potencias imperiales producirían revueltas entre sus propias en el subdesarrollo, y algunos marxistas han sido tan atrevidos como
colonias, y se debilitaría el control del capitalismo occidental sobre las para aplicar la teoría marxista a la creació n política del propio Lenin :
razas colonizadas del mundo. la Unió n Sovié tica. A tal punto modificado, hacia fines del siglo xx , el
La intemacionalizació n leninista de la teor ía marxista represen¬ marxismo , en sus diversas manifestaciones, contin úa ejerciendo una
taba una reformulación sutil pero significativa. En la cr ítica marxista poderosa influencia , por lo que es una de las tres perspectivas domi¬
del capitalismo, las causas de su caída eran económicas; el capitalismo nantes de la econom ía política.
fallaría por razones econ ó micas , al rebelarse el proletariado contra su
empobrecimiento. Además, Marx hab ía definido a los actores de este
drama como clases sociales. Lenin , sin embargo , la sustituyó por una UNA CR Í TICA DE LAS DIVERSAS PERSPECTIVAS
crí tica polí tica del capitalismo, en la cual los principales actores se
-
convirtieron en naciones Estado mercantilistas en competencia, impul¬
sadas por necesidades económicas. A pesar de que el capitalismo inter¬
Como hemos visto, el liberalismo, el nacionalismo y el marxismo mane¬
jan diferentes concepciones y llegan a conclusiones opuestas respecto
nacional tenía éxito desde el punto de vista económico, Lenin sostenía de la naturaleza y las consecuencias de una economía mundial de mer¬
que era polí ticamente inestable y que constituía un sistema de guerra. cado o como prefieren los marxistas una econom ía capitalista mun -
Tres ideolog ías de la econom í a pol í tica / 55
54 / Robert Gilpin En la reformulación de Lenin , el marxismo se ha vuelto casi
indiscernible de la doctrina del realismo pol í tico ( Keohane, 1984a,
dial. La postura de este libro es que dichas ideologías o perspectivas pá gs. 41-46 ). El realismo polí tico, al igual que el nacionalismo econó¬
contrastantes constituyen compromisos intelectuales o actos de fe. mico, subraya la primacía del Estado y de la seguridad nacional. A pesar
Aunque pueda demostrarse que ciertas ideas particulares o ciertas de que los dos son muy cercanos, el realismo es fundamentalmente
teorías asociadas con una posición o con la otra , son falsas o cuestio¬ una posición pol í tica , mientras que el nacionalismo es una postura
nables, no se puede ni probar ni refutar dichas perspectivas por medio económica. O, para decirlo de otra manera , el nacionalismo económico
de argumentos lógicos ni basándose en la presentación de pruebas se basa en la doctrina realista de las relaciones internacionales.
empíricas contrarias. Hay muchas razones para la persistencia de las Tanto en la teoría de Lenin como en el realismo político, los Esta¬
mencionadas perspectivas y para su resistencia a la comprobació n dos luchan por la riqueza y el poder, y el crecimiento diferencial de
científica. poder es la clave de los conflictos internacionales y del cambio polí tico
En primer té rmino , se basan en suposiciones acerca de los hom¬ ( Gilpin , 1981 ) . Sin embargo, las suposiciones de ambas teorías respecto
bres o la sociedad , que no está n sujetas a comprobación empírica. de las bases de motivaci ó n humana , la teor ía del Estado y la natura¬
Por ejemplo, el concepto, propio del liberalismo, de que los individuos leza del sistema internacional son radicalmente diferentes. Los mar ¬

son racionales no puede ser verificado ni refutado; los individuos que xistas consideran que la naturaleza humana es maleable y f ácilmente
parecen actuar en contradicción con sus propios intereses, de hecho corruptible por el capitalismo, tanto como corregible por el socialismo;
pueden estar actuando a partir de información incorrecta o buscando los realistas creen que los conflictos polí ticos surgen de la naturaleza
optimizar una meta desconocida por el observador, con lo cual estarían humana , la cual no se modifica.
cumpliendo con la suposició n básica del liberalismo. Más aún, los Mientras que los marxistas creen que el Estado es, en último
liberales dirían que, aunque un individuo particular en una situación t é rmino, el sirviente de la clase econó mica dominante, los realistas ven
particular pueda actuar de manera irracional , en el conjunto la supo¬ al Estado como una entidad relativamente autó noma , la cual persigue
sición de racionalidad es válida. intereses que no pueden reducirse a los intereses particulares de nin¬
En segundo té rmino, el error de predicción de una perspectiva, guna clase. Para los marxistas, el sistema internacional y la política
siempre puede justificarse introduciendo hipótesis ad hoc en el análisis. 7 exterior está n determinados por la estructura de la economía nacional ;
El marxismo está repleto de intentos por explicar las fallas de pre¬ para los realistas, la naturaleza del sistema internacional es el deter¬
dicción de la teor ía marxista. Lenin , por ejemplo, desarrolló el con¬ minante fundamental de la política exterior. En pocas palabras, los
cepto de falsa conciencia para dar razón de que los trabajadores se marxistas consideran a la guerra , el imperialismo y el Estado como
volvieran gremialistas, en lugar de miembros de un proletariado revo¬ manifestaciones perversas del capitalismo, que desaparecerá n con la
lucionario. La teoría del imperialismo capitalista de Lenin puede verse revolución comunista; los realistas sostienen que son rasgos ineludibles
también como un esfuerzo para explicar el error en las predicciones de un sistema polí tico internacional aná rquico.
de Marx respecto del colapso del capitalismo. Más recientemente, como En consecuencia, es considerable la diferencia entre ambas pers¬
lo plantearé más adelante, los marxistas se han visto forzados a for¬ pectivas. Para los marxistas, a pesar de que el Estado y las luchas
mular elaboradas teor ías del Estado, a fin de explicar la emergencia entre los Estados son consecuencia del modo de producción capitalista ,
del Estado de bienestar y su aceptación por parte del capitalismo, el futuro traerá el reinado de la verdadera armon ía y la paz , tras la
proceso que según Lenin era imposible. inevitable revolución que producirá el perverso modo de producció n
Tercero y fundamental, las tres perspectivas tienen propósitos capitalista. El realista, por su lado , cree que no se llegará a semejante
diferentes y, en cierta medida, existen en diferentes niveles de análisis. nirvana , debido a la naturaleza egocé ntrica del ser humano y a la
Tanto el nacionalismo como el marxismo, por ejemplo, pueden aceptar anarquía propia del sistema internacional. La lucha entre grupos y
la mayor parte de la economía liberal como instrumento de análisis, Estados es virtualmente inacabable, a pesar de que haya respiros tem ¬
si bien rechazan muchas de sus presunciones y sus fundamentos nor¬ porarios de tanto en tanto. Parece improbable que se pueda verificar
mativos. Así, Marx utilizó la economía clásica con gran habilidad, pero cient íficamente cualquiera de las dos predicciones.
su propósito era incluirla en una imponente teoría de los orígenes, la Cada una de las teor ías tiene puntos fuertes y débiles, que anali¬
diná mica y el fin del capitalismo. De hecho, la diferencia fundamental zaremos más adelante. A pesar de que ninguna de las perspectivas nos
entre liberalismo y marxismo se registra m ás en las preguntas que se da una comprensión completa y satisfactoria de la naturaleza y el dina¬
plantean y en sus presunciones sociológicas, que en la metodología mismo de la economía política internacional , juntas ofrecen percep¬
-
económica que utilizan ( Blaug, 1978, págs. 276 277 ). ciones de gran utilidad. Tambié n plantean temas importantes que estu¬
diaremos en los sucesivos capítulos.
7 Acerca del uso de las hipó tesis ad hoc para explicar las fallas de
predicción, consultar Blaug ( 1978, pág. 717).

También podría gustarte