Está en la página 1de 227

Apuntes de Paz

“Patología 1”
2021

@apuntesdepaz
@impresiones_cwb
Muchas gracias por la ayuda. Se agradece la NO difusión ya que la transcripción, el agregado de
información de libros y la consiguiente edición conllevó muchísimas horas de trabajo. ¡Éxitos!
Seminario: #1
Patología: “Lesión celular”
Desarrollo:

➢ Aspectos fundamentales y descripción de las enfermedades


1) Definición: breve descripción de la enfermedad, rápida e introductoria
a. Tipo: infeccioso, inmunológica, genética, metabólica, hemodinamia.
b. Curso: aguda, crónica o de curso variable.
c. Localizada o sistémica. Si posee predominio en un órgano.
2) Epidemiologia:
a. Incidencia: número de nuevos casos de enfermedad en población en tiempo determinado.
b. Prevalencia: número total de casos de enfermedad en población en momento dado.
c. Grupo etario más afectado .
d. Sexo.
e. Etnia.
f. Cosmopolita o endémica.
g. Exposición personal (tabaquismo) o laboral (intoxicación por plomo).
3) Etiología: Causa de la enfermedad
a. Factores predisponentes y facilitadores.
Ap

b. Causas:
i. Primarias: Genéticas o intrínsecas (mutaciones heredades y variantes genéticas, polimorfismos).
ii. Adquiridas (infecciones y factores nutricionales, químicos y físicos).
un

iii. Multifactorial.
iv. idiopáticas: causas sin esclarecer.
v. Iatrogénicas: por influencia directo o indirecta de un médico o personal de salud.
4) Patogenia: secuencia de episodios morfológicos, bioquímicos y moleculares por los cuales se desarrolla la
te

enfermedad a partir de la acción del agente etiológico.


5) Cambios morfológicos: alteraciones de estructura, forma, tamaño o disposición de las células característicos de
una enfermedad o diagnostico de un proceso etiológico determinado.
s

a. Patognomia: cambios morfológicos que son típicos o exclusivos de un proceso patológico determinado.
6) Manifestaciones clínicas: signos + síntomas = Síndrome.
de

7) Diagnostico: identificación de la naturaleza de la enfermedad.


a. Diagnostico presuntivo.
b. Diagnostico de certeza.
8) Tratamiento
Pa

➢ Fases de respuesta celular al estrés y estímulos lesivos


-Una célula normal generalmente se encuentra en homeostasis celular con el medio, que le permite responder a las
demandas fisiológicas manteniendo un estado estable.
z

-Asimismo la célula es capaz de responder al estrés fisiológico intenso y estímulos patológicos (noxas), a expensas de
adaptaciones fisiológicas y morfológicas mediante las cuales se alcanza → nuevos, pero alterados, estados estables
(preservando la viabilidad).
-Superados los limites de la adaptación o ante una noxa de intensidad suficiente → Deterioro progresivo → lesión o
injuria celular:
1ro: Reversible o Subletal: hasta cierto punto → Punto de no retorno → Si la noxa persiste o es demasiado
intensa desde el principio.
2do: lesión Irreversible → Muerte celular (necrosis o apoptosis).
-Los cambios de las adaptaciones y de la lesión reversible son transitorios → Cesan una vez que cesa la acción de la
noxa.

*Adaptaciones celulares
-Son nuevos estados estructurales y funcionales, adquiridos por las células en respuesta a estímulos nocivos o
demandas fisiológicas intensas, mediante los cuales pueden mantener la homeostasia. Son completamente
reversibles una vez retirado el estrés. No todas las células tienen la misma capacidad de adaptación y pueden coexistir
los diferentes tipos en una misma célula.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 1
1) Hipertrofia
-Aumento del tamaño de las células (aumenta la masa proto-plasmática)
con el consecuente aumento del tamaño del órgano afectado. No hay
nuevas células, sino las mismas, pero más grandes.
-Se debe a la mayor síntesis y ensamblaje de componentes estructurales
intracelulares adicionales (proteínas sobre todo → aumento intracelular
de ARNm y ARNr). Puede haber mayor contenido de ADN, pero no se
divide.
-Las células con capacidad mitótica pueden responder al estrés mediante hiperplasia e hipertrofia, mientras que las
que NO tienen capacidad mitótica, solo pueden hipertrofiarse.
/Ej: cel. Musculares estriadas, hematíes o musculo estriado.
a) Fisiológica
o Hormonal: por estimulo hormonal especifico (glándula mamaria en pubertad, embarazo y lactancia responde
a estrógenos y prolactina; útero grávido con hipertrofia de musculo liso del miometrio).
-Figura Izquierda: Pocos citoplasma y los núcleos mucho más junto.
-Figura Derecha: Útero grávido → Aumento de tamaño de las células, un aumento del citoplasma comparado
con los núcleos.
o Por aumento de demanda mecánica: musculo esquelético y miocardio en los atletas.
b) Patológica
Ap

o Por aumento anormal del trabajo mecánico: principal estímulo para hipertrofia
del musculo cardiaco (aumento de tamaño y componentes de los miocitos).
Puede ser aumento de la presión o del volumen. Otro ejemplo: hipertrofia vesical
en obstrucción prostática.
un

o Hipertrofia endocrina: acromegalia por exceso de GH.


o Hipertrofia idiopática: miocardiopatía hipertrófica.

• Mecanismos de hipertrofia
te

1) Distensión mecánica: debido a un aumento de carga de trabajo (sensado por las integrinas).
2) Agonistas o agentes vasoactivos: Ej. Hormonas alfa-adrenérgicas y angiotensina.
s

3) Factores de crecimiento: Ej. IGF-1 (factor de crecimiento insulínico), TGF-B o el factor de crecimiento de fibroblastos.
4) Los propios sensores mecánicos inducen producción de factores de crecimiento y agonistas.
de

• Hipertrofia Musculo cardiaco:


-Principal estimulo es el estiramiento de las fibras miocárdicas → sobrecarga hemodinámica crónica → induce genes
que codifican:
/FdT: c-fos, c-jun.
Pa

/GF.
/Agentes vasoactivos.
/Factores de transcripción (GATA-4, NFAT, MEF2) → aumento de la síntesis de las proteínas contráctiles
responsables de la hipertrofia → mayor rendimiento mecánico y producción de factores de crecimiento →
z

reactivan la vía de la hipertrofia (retroalimentación en loop).


-Además, la hipertrofia se ha asociado con la inducción de los genes embrionarios/fetales:
/Alfa-actina (cadena pesada de Alfa miosina sustituida por la forma Beta de la cadena pesada) → disminución
de la actividad de ATPasas y contracción más lenta → energéticamente más económica.
/Aumenta expresión PNA ventricular → aumenta secreción de Na renal, disminuye volumen y presión
sanguínea → Menor carga hemodinámica.
-Esta hipertrofia tiene un límite y una vez que se lo sobrepasa, el tamaño aumentado no es capaz de compensar la
demanda → lesión celular reversible → irreversible → Insuficiencia cardiaca.
-Existen fármacos asociados inhibidores de estas vías NFAT, GATA4 y MEF2 que están en fase 1 y 2 del ensayo clínico.

2) Hiperplasia
-Aumento del número de células en un órgano o tejido en respuesta a un estímulo → Deriva en un aumento del
volumen del tejido/órgano.
-Es sinónimo de proliferación celular, solo en las células que pueden sintetizar ADN y dividirse por mitosis.
-Si bien es un proceso distinto a la hipertrofia, a menudo se producen simultáneamente y son desencadenados por un
mismo estímulo externo. Su contraparte son la aplasia (congénita) y la hipoplasia (disminución en n° de células).

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 2
a) Fisiológica:
o Hormonal: aumenta la capacidad funcional de un tejido cuando se necesita (Aumento de tamaño de glándula
mamaria en pubertad, embarazo o lactancia). Hormonas como estrógenos, GH y TSH. Ej. rápida hiperplasia de
la MO en respuesta a la carencia de células sanguíneas diferenciadas terminales (ej. Hemorragia o hemolisis).
o Compensadora: regeneración. Aumenta la masa tisular tras daño o resección parcial. Hay proliferación
de células restantes y desarrollo de nuevas por células madre. Regeneración hepática (en personan que
donan un lóbulo del hígado para trasplante, las células restante proliferan de manera que el órgano
pronto recupera su tamaño original). Ej: Curación de heridas e hiperplasia/hipertrofia del riñón
remanente.
b) Patológica:
-Causadas por acciones excesivas o inapropiadas de hormonas o factores de crecimiento locales, endógenos o
exógenos que actúan sobre células diana. Ej:
/Hiperplasia endometrial: desequilibrio a favor de los estrógenos sobre progesterona (causa frecuente de
sangrado menstrual anómalo).
/Hiperplasia prostática benigna: se da por la sobreestimulación con andrógenos.
/Toda hiperplasia es sinónimo de lesión preneoplásica → son terreno fértil para progresión cancerosa →
Hiperplasia maligna.

• Mecanismos de hiperplasia
Ap

-Aumento de la producción local de GF, numero de receptores para ellos y/ o aumento de vías de señalización celular
→ estimula la producción de FdT que activan genes para GF, rc de GF y reguladores del ciclo celular → Resultado:
mitosis → proliferación.
-Implica la proliferación de células maduras inducidas por factores de crecimiento → función principal de los factores
un

de crecimiento es estimular la actividad de genes necesarios para el crecimiento y la división de las células → Genes:
/Promueven la entrada en el ciclo celular.
/Eliminan bloqueos sobre la progresión del ciclo.
te

/Previene la apoptosis.
/Fomentan la biosíntesis de componentes celulares.
s

3) Atrofia
-Disminución del tamaño o masa celular por perdida de sustancia celular → Se acompaña de disminución del tamaño
del órgano → atrófico.
de

-Es reversible, pero puede culminar en lesión y muerte celular.


-Es precedida por hipotrofia y puede ser localizada o generalizada.
a) Fisiológica:
-Desarrollo embrionario (notocordio y conducto tirogloso: sufren atrofia durante el desarrollo), la disminución del
Pa

tamaño del útero que se produce luego del parto, musculo con la edad y el sedentarismo.
b) Patológica: 7 tipos
1. Atrofia por desuso: por carga de trabajo disminuida.
2. Atrofia por denervación: perdida de inervación.
z

3. Atrofia por isquemia: interrupción parcial y gradual (abrupta y total es infarto).


4. Atrofia por malnutrición: Caquexia → Excesivo consumo muscular como fuente de energía cuando otras
se agotaron (ej. marasmo), anorexia nerviosa, cáncer, enfermedades inflamatorias crónicas (TNF alfa es
anorexígeno).
5. Atrofia por perdida de estimulación endocrina: menopausia atrofia endometrial y mamaria, resección
hipófisis y atrofia de glándulas.
6. Atrofia senil: envejecimiento.
7. Atrofia por compresión: compresión tisular induce atrofia por limitación de las células dentro de su
ambiente (interrumpe irrigación, absorción de nutrientes, etc). La atrofia con el tiempo → muerte,
inflamación y fibrosis → pseudo-cápsula de tejido fibroso alrededor de masa compresiva.

• Mecanismos de atrofia
-El aumento de la degradación de proteínas (por la vía de ubiquitina-proteasoma principalmente) y la reducción de la
actividad metabólica → lleva a reducción de la Sx de proteínas.
-Células con funcionalidad disminuida pero no muertas.
-Aumento del número y función de proteosomas y vacuolas autofágicas (autofagia).
/Las proteínas de membrana se degradan por endocitosis y fusión con lisosomas.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 3
/Las proteínas citosólicas y nucleares: degradación por vía ubiquitina-proteosoma (estimulada por
glucocorticoides y hormonas tiroideas, e inhibidas por insulina).
-En el musculo atrófico, las células contienen menos mitocondrias y miofilamentos y una menor cantidad de RER. Al
compensar las demandas metabólicas, irrigación, nutrición o estimulación trófica, se consigue un nuevo equilibrio.
-La atrofia puede evolucionar hasta lesionar las células de manera irreversible a tal punto de llevar a la apoptosis.

4) Metaplasia
-Es la única adaptación adquirida en la diferenciación celular.
-Es un cambio reversible por el cual una célula adulta, madura o diferenciada (epitelial, mesenquimal), se sustituye
por otro tipo celular adulto. Las epiteliales son mucho más frecuentes que las mesenquimales.
-Constituye una respuesta adaptativa en la que un tipo celular sensible a una determinada agresión es sustituido por
otra clase de células que soporte mejor las condiciones adversas.
-Las noxas que inducen metaplasia suelen tener como característica común ser irritativas crónicas (aunque no siempre,
ya que el exceso o déficit de ciertas sustancias, también puede inducir metaplasia → Ej. Exceso de estrógenos →
Metaplasia pavimentosa del epitelio cilíndrico del endocérvix y próstata).
a) Metaplasia Escamosa o Pavimentosa: Sustitución de epitelio (columnar, cilíndrico, pseudoestratificado o urotelio)
por otro escamoso (plano estratificado o pavimentoso)→ El escamoso resiste más a la noxa, pero no realiza
secreción mucosa, perdida de acción ciliar y si persiste la noxa, puede inducir transformación neoplásica. Ejemplos:
▪ Las irritaciones mecánicas o químicas, como la intubación mecánica o la inflamación crónica (vías aéreas
Ap

de fumadores).
▪ Déficit de vit A (ácido retinoico) → Se observa un vínculo directo entre la desregulación del factor de
transcripción y la metaplasia en los casos de carencia y exceso de ácido retinoico. Éste regula la
transcripción de genes directamente por medio de los receptores retinoides nucleares, que pueden influir
un

en la diferenciación de las progenitoras derivadas de células madre adultas.


*Ejemplo: déficit de vitamina A → metaplasia escamosa que puede afectar al epitelio del tracto
urinario con formación de cálculos por escamas desprendidas.
te

b) Metaplasia Intestinal o Glandular: Metaplasia de


cualquier epitelio a columnar tipo intestinal.
Esófago de Barret (imagen): sustitución del epitelio
s

escamoso normal del esófago por epitelio cilíndrico


de tipo intestinal con células caliciformes debido a
la agresión crónica del ácido gástrico (reflujo
de

gastroesofágico). La lámina propia presenta algunas


células inflamatorias, pero no está atrofiada.
c) Metaplasia de tejido conectivo: consiste en la
formación de cartílago, hueso o tejido adiposo
Pa

(tejidos mesenquimatosos) en tejidos que


normalmente no contienen estos elementos. Ej:
Luego de una fractura se forma hueso en el musculo
→ llamado miositis osificante.
z

• Mecanismos de metaplasia
-La metaplasia no se debe a un cambio de fenotipo de un tipo celular ya diferenciado → es consecuencia de una
reprogramación de células madre que existen en los tejidos normales, o células mesenquimatosas indiferenciadas
presentes en el tejido conjuntivo.
-En un cambio metaplásico → Citoquinas, GF y MEC → Activan genes de diferenciación→ células precursoras se
diferencian siguiendo una nueva vía.

*Lesión celular

-Es un cambio morfológico y funcional siempre patológico que se produce cuando el estrés celular es tan intenso que
las células ya son incapaces de adaptarse o ante un agente inherentemente lesivo que no da tiempo a la adaptación.
-Principios:
/La lesión depende del tipo de agente, su duración e intensidad.
/Las consecuencias dependen del tipo, estadio y adaptabilidad de la célula.
/Toda lesión es el resultado de anomalías funcionales y bioquímicas en los componentes celulares esenciales:

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 4
o Respiración aeróbica (lesión mitocondrial, producción de ATP).
o Integridad de las membranas (homeostasia iónica).
o Sx de proteínas.
o Citoesqueleto.
o Aparato génico.

➢ Causas de lesión celular (Noxas o agentes lesivos)


-Noxa: cualquier agente o elemento, endógeno o exógeno, NO fisiológico, que al actuar sobre una célula u organismo
altera su estado de normalidad.
-Las causas de lesión:
• Privación de O2:
o Hipoxia: deficiencia de O2 a nivel tisular.
o Isquemia: reducción del riego sanguíneo. También hay privación de glucosa.
o Anemia.
• Agentes físicos: traumatismos mecánicos, T° extrema, cambio de P atm, radiación.
• Agentes químicos: Glucosa (DBT) o ClNa en altas []; O2 en altas []; venenos (cianuro o arsénico); contaminantes
ambientales.
• Agentes infecciosos: virus, hongos, bacterias o parásitos.
• Reacciones inmunológicas: reacciones inmunitarias contra agentes externos o sustancias del entorno que
Ap

pueden ocasionar lesión celular, autoantígenos endógenos responsables de enfermedades autoinmunes,


procesos alérgicos de hipersensibilidad.
• Alteraciones genéticas: desde mutaciones hasta alteraciones cromosómicas.
• Desequilibrios nutricionales: malnutrición proteico-calórica, déficit de vitaminas, excesos en dieta, etc.
un

➢ Mecanismos de lesión celular


A. Depleción de ATP
te

-Se asocia a lesión hipóxica y química.


-El ATP se requiere para: Sx proteica, lipogénesis, transporte de membrana, función, bombas.
-En hipoxia →disminuye fosforilación oxidativa →cae ATP (del 5-10% ya tiene consecuencias criticas) →
s

Consecuencias:
/Disminuye fx bomba ATPasa: aumenta salida K y entrada de Na con agua → tumefacción celular, protrusiones
de

y perdida de microvellosidades.
/Habrá glucolisis anaeróbica: al no Sx ATP:
*Acumula AMP → estimula vía glucolítica → se agotan almacenes de glucógeno. Luego:
*Glucólisis anaeróbica → baja pH por acumulación Ac. Láctico → Grumos de cromatina nuclear,
disminución de act de enzimas, desnaturalización proteica.
Pa

/Aflujo intracelular de Ca++ (C).


/Formación de radicales libres (D).
/Daño membranas (E).
z

B. Daño mitocondrial
-Mitocondrias se lesionan por: aumento Ca+ citosólico, estrés oxidativo, degradación fosfolípidos, etc.
-Daño → canal de alta conductibilidad en la MMI → transición de la permeabilidad mitocondrial → poro no selectivo
irreversible → perdida de potencial de membrana → golpe letal “Punto de no retorno”:
/Destrucción de cadena de respiración oxidativa (MMI).
/Salida del Citocromo C al citosol → desencadena apoptosis.

C. Aflujo de Ca+ intracelular.


-Isquemia o toxinas → Perdida de homeostasis iónica → Aumento de permeabilidad de membrana→ Aflujo y aumento
de [Ca++] citosólico → liberación de Ca+ de depósitos (mitocondria y REL) → Consecuencias:
/Aumento permeabilidad mitocondrial → apoptosis.
/Activación de enzimas líticas → ATPasas (disminuye más el ATP), fosfolipasas (daño membranas), proteasas
(daño al citoesqueleto), y endonucleasas (ADNasa, ARNasa, fragmentación del núcleo).

D. Acumulación de Radicales Libres.


-Especies intermediarias muy inestables por el electrón sin aparear en su última orbita. Puede inducir daño grave en
cualquier componente celular.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 5
-Se da en lesiones químicas, por radiación, isquemia-reperfusión, envejecimiento celular y muerte por fagocitosis.
-Efectos:
/Peroxidación lipídica de las membranas.
/Modificación oxidativa de proteínas.
/lesión en ADN.
-Antioxidantes: Vit E, A, B-carotenos o C (ácido ascórbico). Enz: catalasa, SOD y glutatión peroxidasa. Glutatión.

E. Defectos en permeabilidad de la membrana


-Por daño directo: microorganismos o agentes químicos y físicos.
-Por daño indirecto: disminución del ATP, fosfolipasas activadas por Ca+
-Efecto:
/Aumento del Ca+ citosólico.
/Disminución del ATP.
-En membrana plasmática: Es un golpe letal para la célula → desequilibrio osmótico → aflujo de iones y agua →
perdida del contenido celular.
-En membrana mitocondrial: apoptosis.
-En membrana RE: ↓ Sx de proteínas.
-En membrana lisosomal: liberación de enzimas al citosol y activación de éstas (si hay bajo pH) → autolisis.
Ap

F. Mal plegamiento de proteínas


-Consecuencia: lesión en ADN → Activación proteínas proapoptótica.

➢ Punto de no retorno
un

-Es un momento no preciso ni determinado. Es impredecible. No existe un marcador funcional ni morfológico que
permita predecir el paso de lesión reversible a irreversible, pero si se puede afirmar que sucedió si se presenta uno o
ambos fenómenos:
te

/Incapacidad de revertir la disfunción mitocondrial (cae la fosforilación oxidativa y la producción de ATP).


/Desarrollo de intensos trastornos en la función de la membranas (Plasmática: shock osmótico; Lisosomal:
autolisis; Mitocondrial: asfixia y apoptosis por Cit C).
s

-Los primeros cambios serán a nivel de la ultraestructura celular observables al microscópico electrónico.
de

*lesión celular reversible


-Se caracteriza por cambios morfológicos en el citoplasma, que se acompañan de un trastorno del metabolismo celular.
Aparición de acumulación anormal de sustancias en citoplasma (inclusiones). Hay:
/Infiltración: material ingresa desde exterior de la célula.
Pa

/Degeneración: cuando el material se debe a la transformación química del propio citoplasma.


-Puede revertirse si el estímulo perjudicial cesa y después de cierto tiempo.
-2 fenómenos principales:
1) Hinchazón celular: causada por falla de las bombas iónicas que dependen de ATP lo que va a causar un
z

desequilibrio hídrico e iónico.


2) Cambio graso: se ven principalmente en lesiones hipóxicas, tóxicas o
metabólicas. Está asociado a células que intervienen en el metabolismo
graso, como hepatocitos o miocitos. Se ven pequeñas vacuolas lipídicas en el
citoplasma.
-Cambios ultraestructurales de una lesión celular reversible:
/Alteración de la membrana plasmática, con formación de vesículas (Bullas)
y atrofia y pérdida de microvellosidades.
/Cambios mitocondriales, con edema y aparición de pequeñas densidades
amorfas.
/Dilatación del RE, con desprendimiento de polisomas; a veces aparecen
figuras de mielina intracitoplasmáticas.
/Alteraciones nucleares, con desagregación de elementos granulares y fibrilares.
➢ Alteraciones morfológicas
1) Tumefacción turbia:
-Cambio morfológico detectable macroscopicamente (porque se afectan varias células):
-Macro: órgano se presenta aumentado de tamaño y consistencia, pálido, con mayor turgencia y aspecto turbio.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 6
-Micro: tumefacción celular y mitocondrial:
/Aumento de tamaño y balonización de la célula y mitocondrias, debido a un mayor contenido de agua en el
citosol y en la matriz mitocondrial → “Edema celular”.
/Presencia de grumos o depósitos proteicos en gotas finas en el citosol. Aspecto granular del citoplasma.
/Aspecto turbio se debe a la mayor dispersión de la luz causada por estos gránulos → efecto Tyndall.
/Se observa hinchazón o borramiento de las microvellosidades, protrusiones en el citoplasma.
-Es la primera manifestación de casi todas las formas de agresión celular.

2) Cambio hidrópico o degeneración vacuolar hídrica:


-Aparición de vacuolas citoplasmáticas opticamente vacías correspondientes a la acumulación de agua. Pueden tener
diversos tamaños (Microvacuolar o Macrovacuolar): predominantemente en RE (porciones dilatadas y
desprendimiento del mismo) y lisosomas (vacuolas pequeñas, medianas o grandes).
-Es una alteración de tipo “degeneración” pero en este caso hídrica, no grasa.
• Nefrosis osmótica (degeneración vacuolar hidrópica renal)
-Preparado: Alteración difusa (no es focal), no obstante, aún se pueden distinguir estructuras similares a ovillos
vasculares, que podrían corresponder a glomérulos renales, y
estructuras tubulares con distinto grado de lesión.

-El preparado está teñido con
técnica de PAS, pudiéndose observar la
coloración violácea de las membranas basales
glomerulares y tubulares (contienen
glucoproteínas y mucopolisacáridos → PAS+).
-Afectación: se localiza únicamente a nivel del TCP → aumento de tamaño, tumefacción de las células y una extensa
Ap

vacuolización citoplasmática, a modo de espacios redondeados PAS negativos, de distintos tamaños.


/Lesión se localiza sólo a nivel de los TCP, ya que en la luz de los mismos se observan los ribetes en cepillo
(exclusivos): “enmarañados” y PAS+.
-Exceptuando que esas vacuolas contengan lípidos y que el preparado no haya sido incluido en parafina (Sudán o
un

Aceite Rojo, darían +), nos queda pensar que contienen agua, ya que, si contuvieran glúcidos, serían PAS+.
-Lesión reversible → se observan los límites celulares y los núcleos conservados y desplazados a la periferia.
-Ej: pacientes que se les administra Manitol (Glúcido complejo) → Diurético osmótico usado en casos de glaucoma e
te

hipertensión endocraniana → por vía endovenosa genera aumento de la osmolaridad haciendo que el agua pase a la
sangre → En riñón se filtra, pero no se reabsorbe ni se secreta → es atrapado por las células del TCP → efecto osmótico
→ hace ingresar agua de la luz a la célula.
s

/Reversible a las 48 hs de la última dosis.


de
Pa
z

3) Cambio graso o esteatosis


-Es la degeneración grasa → Acumulo anormal de triglicéridos en células parenquimatosas.
-Se ve frecuentemente en hígado, porque es el órgano más importante del metabolismo lipídico. También puede
encontrarse en corazón, musculo y riñón.
-Reversible hasta cierto punto.
-Causas: /Tóxicos: CCl4 (Cloruro de carbono), alcohol, etc. → Alcohol causa mas frecuente a nivel mundial.
/Malnutrición proteica (marasmo).
/Metabolopatias (DBT).
/Obesidad.
/Anoxia.
-Patogenia:
/Los AGNE de la dieta y tejido adiposo llegan al hepatocito → Se pueden:
*Esterificar a TAG → Se asocian con apoproteínas para formar lipoproteínas → Sangre.
*Convertirse en fosfolípidos o colesterol.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 7
*Oxidarse a cuerpo cetónico.
/La acumulación de TG puede darse por alteraciones en cualquiera de sus pasos metabólicos:
• Aumento de la oferta de AGNE al hepatocito: en obesidad, lo que lleva a mayor Sx de TAG. También en
DBT (Ausencia de Fx de la Insulina) y malnutrición (anorexia por falta de nutrientes) donde aumenta la
lipolisis y la movilización de los almacenes periféricos.
• Disminución de la utilización de AGNE y TAG: el alcohol afecta el metabolismo → afecta fx mitocondrial
y microsomal, aumenta lipogénesis y disminuye la oxidación lipídica → debido a la depleción de NAD. La
hipoxia también inhibe la oxidación de AG. Los tóxicos por acción de metabolitos como RL o por
disminución de cofactores (NAD).
• Disminución del transporte y liberación de TAG: tóxicos que generan estrés oxidativo (alcohol y CCL4)
→ Fragmentan las proteínas del citoesqueleto → afecta el transporte normal de lipoproteínas
intracelular. En malnutrición proteica hay disminución de la síntesis de apoproteínas → no formo
lipoproteínas → Acumulo TAG.

-Morfología de Hígado:
• Micro:
/La lesión es difusa y se caracteriza por la presencia marcada de
vacuolas ópticamente negativas en los hepatocitos, que inducen la
protrusión del núcleo, mostrándose excéntrico. Son múltiples y de
Ap

variado tamaño. Tiñen con Sudan o Aceite Rojo O (+).


/En algunos sectores, las vacuolas son tan grandes que ocupan todo
el citoplasma → apariencia de tejido adiposo → Macrovacuolar con
desplazamiento del núcleo.
un

/En sectores de adyacencias del espacio porta (donde las células


están mejor oxigenadas y nutridas) algunos hepatocitos más
conservados muestran microvacuolas dispersas por todo el
te

citoplasma → Microvacuolar sin desplazamiento del núcleo.


• Macro:
/Aumento de peso y tamaño (hepatomegalia), coloración
s

amarillenta pálida, consistencia blanda y aspecto grasiento.


de

-Morfología de corazón:
/En hipoxia moderada → Focal o corazón atigrado → corresponde
a una infiltración grasosa zonal retentiva, por hipoxia. Miocardio
se ve con bandas o estrías amarillentas, que alternan con bandas
pardo rojizas. Las zonas más afectadas son las peores vascularizadas como los músculos papilares.
Pa

/En hipoxia severa → Generalizada: Todos los miocitos afectados con vacuolas o bandas claras.

➢ Lesión celular reversible en túbulos renales al microscopio óptico


-Fig. A: normales. Túbulos renales tienen células cúbicas con
z

núcleo central, luz ópticamente negativa, y se puede apreciar el


ribete en cepillo.
-Fig. B: lesión reversible. Se ve la luz está ocupada por un material
eosinófilos, el ribete no se puede distinguir. Se ven vesículas
superficiales en las células, se puede ver edema celular porque el
citoplasma está más amplio y mayor eosinofilia que lo normal.
Las células se están empezando a separar y en algunos casos no
se distinguen los límites entre ellas.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 8
➢ Lesión celular reversible en túbulos renales al microscopio electrónico
-Fig. A: túbulos normales.
-Fig. B: lesión reversible
/Membrana plasmática: tiene vesículas superficiales y perdió
el ribete en cepillo.
/Mitocondria y RE: tumefactas.
/Núcleo: disminuido en tamaño, más electrodenso al igual
que el citoplasma, pero mucho más electrodenso.
/Organelas: se ven hinchadas debido al edema.
-La lesión celular reversible muestra cambios que no permiten a la
célula seguir con su función normal.

*Lesión irreversible: “Muerte celular”


-El daño irreversible se traduce funcional y morfológicamente en muerte celular → Hay una sola muerte, pero varias
formas o mecanismos que llevan a la misma → Necrosis y apoptosis.

➢ Necrosis
-Patrón morfológico de muerte celular, siempre patológica, que se define como el conjunto de cambios que siguen a
Ap

la muerte celular en un tejido vivo, debido en gran medida a la degradación enzimática progresiva.
-Forma accidental y poco regulada. Se acompaña siempre de respuesta inflamatoria.
-Causada por afección de las membranas y perdida de homeostasis iónica → Contenido se escapa → inflamación.
-Los cambios morfológicos siguen a la muerte celular → Si o si tiene que haber muerte antes para que vea necrosis un
un

tiempo después.
-Para que se den los cambios en el tiempo, es necesario que el tejido siga vivo (sólo se muere una parte de ese tejido
u órgano) → Continua un riego sanguíneo → pasible de inflamarse y sufrir fenómenos de reparación → En un cadáver
te

no veo necrosis, porque no se inflama.


/Si un tejido se muere completamente, se termina pudriendo (cadaverización), no sufre necrosis, sino autolisis
y luego digestión por bacterias (putrefacción).
s

-La necrosis solo se aplica a células (Las alteraciones de la MEC son degeneraciones)
-La apariencia morfológica de la célula necrótica se debe en gran parte, pero no únicamente, a la digestión enzimática
de

que se da por 2 mecanismos:


1. Autólisis: digestión enzimática de la célula por sus propias
enzimas. La liberación de las enzimas contenidas en los
lisosomas (membranas rotas) es el factor desencadenante.
La célula con bajo pH y alto Ca++ intracelular → activa las
Pa

enzimas → Fenómenos líticos son independientes de toda


intervención del exterior.
/Micro: afectación de manera difusa. Grados variables
de conservación nuclear, hipereosinofilia, perdida de
z

limites celulares, tumefacción celular (producto de la


digestión de las células muertas por sus propias
enzimas).

2. Heterólisis: digestión enzimática de la célula por enzimas


externas, por ejemplo, provenientes de los lisosomas de
leucocitos durante la reacción inflamatoria, o provenientes de bacterias.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 9
• Cambios morfológicos de la necrosis
-Los cambios morfológicos dependen de dos procesos:
/Desnaturalización de proteínas.
/Digestión enzimática de la célula (autolisis, heterólisis o ambos).
A) Hipereosinofilia: disminución de la basófila del ARN citoplasmático perdido + mayor unión de eosina a proteínas
citoplasmáticas desnaturalizadas. La digestión de las organelas deja al citoplasma con aspecto vacuolado.
B) Tumefacción celular y alteración de la forma: células tumefactas (entrada de agua) y con estructura global
alterada. Con el tiempo el citoplasma se va fragmentando → Detritus celulares. Los limites intercelulares no
pueden reconocerse → “gran masa amorfa eosinófila sin núcleos”.
C) Figuras de mielina: grandes masas arremolinadas de fosfolípidos que se forman por precipitación de los
fosfolípidos de la membrana.
D) Cambios nucleares:
a. Cariorexis: el núcleo sufre fragmentación en trozos con cromatina condensada.
b. Cariólisis: disolución del núcleo → Pérdida de ADN por degradación enzimática a cargo de endonucleasas.
Característico necrosis.
c. Picnosis: retracción o encogimiento nuclear y aumento de la basófila. La cromatina se condensa en una
masa basófila, sólida y retraída. Característica de apoptosis.
E) Discontinuidad de la membrana: todas las membranas de las organelas están alteradas → Dilatación mitocondrial
con pérdida de crestas y formación de grandes densidades amorfas y zonas con floculaciones.
Ap

• Patrones morfológicos
1. Necrosis coagulativa (Patrón especifico)
-La arquitectura del tejido muerto queda preservado al menos
un

algunos días.
-La lesión isquémica → baja pH y ATP →acidosis → desnaturaliza
tanto las proteínas estructurales como las enzimas → se
te

bloquea la proteólisis de las células muertas → células


eosinófilas anucleadas persisten durante días o semanas → se
reconoce la estructura del órgano por siluetas de las células →
s

necrosis “estructurada” → imagen fantasma.


-Se dice que en la patogenia predomina la desnaturalización de
de

proteínas.
-Por último, las células necróticas son eliminadas por fagocitosis de los residuos celulares, leucocitos infiltrantes y
digestión de células muertas a cargo de las enzimas lisosómicas de dichos leucocitos.
-Microscopio óptico: hipereosinofilia pálida, citoplasma homogéneo, cristalino, células anucleares.
/En la zona de mayor eosinofilia hay disminución del número de núcleos en todas las estructuras (cariólisis)
Pa

con preservación de la histoarquitectura.


/En los túbulos se observa desprendimiento parcial del epitelio, con presencia de detritus en su luz.
/Focos de infiltrado inflamatorio polimorfonuclear y zonas de hemorragia, que se corresponden con la
respuesta heterolítica en la necrosis.
z

-Macro: zona tumefacta, amarillenta, textura firme.


-Causa más frecuente: lesión hipóxica (Ej: isquemia e infarto) → se observa en todos los órganos excepto encéfalo.
-Un área localizada de necrosis coagulativa se denomina → infarto.

2. Necrosis de licuefacción (Patrón especifico)


-Casi exclusivamente en el SNC durante la lesión hipóxica (infartos cerebrales → más frecuente en sust blanca) y en
las infecciones por agentes piógenos extracelulares (bacterianas focales y a veces fúngicas).
-Predomina la digestión enzimática de las células (heterólisis por PMN y por las toxinas de los microorganismos).
-Las células no mantienen sus contornos → “Necrosis no estructurada”.
-Micro: grandes agregados de lípidos (digestión de membrana), infiltrado intenso de PMN, piocitos (neutrófilos
degenerados) y microorganismos.
-Macro: material necrótico viscoso liquido blanco-amarillenta → Pus (con presencia de leucocitos muertos).
/Si la destrucción tisular es extensa, se da la cavitación de la zona comprometida (formando abscesos).
-En cerebro hay mayor contenido de lípidos y menor contenido de proteínas → por la liberación de ácidos grasos
producidos en la desintegración de la mielina, el pH se mantiene acido más tiempo → favorece degradación enzimática
pH dependiente.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 10
3. Necrosis gangrenosa (No es un patrón específico)
-NO es un patrón especifico de necrosis, se emplea con frecuencia en la práctica clínica. Es una evolución de una
necrosis condicionada por ciertos gérmenes→ actúan sobre las proteínas (Hb), y los productos de descomposición dan
la coloración negruzca característica.
-Suele aplicarse a las extremidades, sobre todo a las inferiores, que han perdido la irrigación (isquemia) y experimentan
necrosis (habitualmente coagulativa) que afecta a varios planos de tejido.
-Gangrena húmeda: cuando hay una infección bacteriana superpuesta→ la necrosis es más licuefactiva → por acción
de las enzimas degradativas de las bacterias y por los leucocitos atraídos a la infección.

4. Necrosis caseosa (Patrón especifico)


-Necrosis que se registra habitualmente en focos de infección tuberculosa,
donde el área aparece al microscopio como una acumulación desestructurada
de células fragmentadas o lisadas y de residuos granulares amorfos.
-Macroscópicamente: El término «caseoso» (similar al queso) se correlaciona
con el aspecto blanquecino y disgregable que adopta el área de necrosis.
-Microscópicamente: masa amorfa eosinófila, con siluetas de las estructuras
confusas → necrosis no estructurada. Se ve una fuerte tinción basófila irregular
dada por restos o detritus nucleares (polvillo nuclear), detritus celulares y
microorganismos
Ap

-El área necrótica aparece en el centro de un granuloma.


-La calcificación distrófica es frecuente en las áreas de necrosis caseosa por tuberculosis

5. Citoesteatonecrosis (No es un patrón específico)


un

-No denota ningún patrón específico de necrosis, es más un subtipo de necrosis licuefactiva.
-Se observa en células adiposas, principalmente en páncreas durante la pancreatitis aguda, mama durante
traumatismos y los epiplones durante la inflamación aguda.
te

-Pancreatitis aguda: enzimas pancreáticas salen de las células acinares y licuan las membranas de las células grasas en
el peritoneo.
/Las lipasas liberadas rompen los ésteres de triglicéridos contenidos en esas células grasas.
s

/Los ácidos grasos así formados se combinan con calcio, formando áreas blanquecinas de consistencia
parecida a la tiza (por saponificación de las grasas) visibles macroscópicamente.
-Micro: forma de focos de células en sombra, que se corresponden con las células grasas necróticas, con depósitos de
de

calcio basófilos, rodeados de una reacción inflamatoria.


/El foco de calcificación distrófico se ve como una masa
amorfa granular basófila.
/No se distinguen límites celulares.
Pa

/Ausencia de núcleos.

6. Necrosis fibrinoide (Patrón especifico)


-Patrón que se observa en las paredes de los vasos con vasculitis
z

(inflamados, por ejemplo, por sífilis en la aorta), como ocurre en procesos autoinmunes y en algunas infecciones.
-La necrosis de las células endoteliales, presencia de exudado fibrinoso, inmunocomplejos y complemento, le dan
aspecto homogéneo eosinófilo, de bordes irregulares, en forma de áreas bien delimitadas en la túnica muscular del
vaso.

• Ejemplos de lesiones y necrosis


-lesión isquémica/hipóxica: patrón de necrosis coagulativa.
-lesión por reperfusión: Leer en IAM.
-lesión química: Las sustancias químicas pueden inducir lesión, directamente o por conversión en metabolitos tóxicos.
Los órganos más afectados son los implicados en la absorción o excreción de estas sustancias u otros, como el hígado,
en los que tales sustancias son convertidas en metabolitos tóxicos. Se produce lesión directa de orgánulos
fundamentales, como las mitocondrias, o lesión indirecta por acción de radicales libres generados por sustancias
químicas/toxinas. Ej: Hígado → Hígado Graso → Hepatitis necrosante.
➢ Apoptosis
-La apoptosis es un mecanismo de muerte celular inducida por un proceso de suicidio programado, estrechamente
regulado, en el que las células que van a morir activan enzimas intrínsecas que degradan el ADN nuclear y las proteínas
del núcleo y el citoplasma.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 11
-Células apoptóticas se disgregan en fragmentos → cuerpos apoptóticos → contienen porciones del citoplasma y el
núcleo.
-Las membranas plasmáticas de las células y los cuerpos apoptóticos permanecen intactos, pero su estructura se
altera, siguiendo un patrón que atrae a los fagocitos.
-La célula muerta y sus fragmentos son rápidamente ingeridos, antes de que su contenido se haya extravasado, por lo
que la muerte celular que sigue esta vía no da lugar a reacción inflamatoria en el anfitrión.

• Causas de apoptosis
-Apoptosis en situaciones fisiológicas:
/Destrucción de células durante la embriogenia: “muerte celular programada” incluyendo → implantación,
organogenia, involución del desarrollo y metamorfosis.
/Involución de tejidos dependientes de hormonas tras supresión hormonal: degradación de las células
endometriales durante el ciclo menstrual, la atresia folicular ovárica en la menopausia, la regresión de la mama
lactante tras el destete o la atrofia prostática tras la castración.
/Pérdida de células en poblaciones con proliferación celular: para mantener número constante como en
epidermis.
/Eliminación de linfocitos autorreactivos: durante la tolerancia inmune.
/Muerte de células del anfitrión que ya han servido a su propósito: PMN en una respuesta inflamatoria
aguda, o los linfocitos tras una respuesta inmunitaria → son privadas de las necesarias señales de
Ap

supervivencia (GF).
/Muerte inducida por LT citotóxicos.
-Apoptosis en condiciones patológicas La apoptosis elimina las células cuyo grado de lesión supera el límite de
reparación:
un

/Afectación del ADN. La radiación, los fármacos antitumorales citotóxicos y la hipoxia dañan el ADN,
directamente o por producción de radicales libres. Si los mecanismos de reparación no son capaces de hacer
frente a la lesión → apoptosis.
te

/Acumulación de proteínas mal plegadas: por mutaciones en los genes que las codifican o por radicales
libres. Estrés del RE por tener proteínas mal plegadas → muerte apoptótica.
/Muerte celular en células infectadas por virus: puede ser inducida por el virus (como en las infecciones por
s

adenovirus o VIH) o por la respuesta inmunitaria del anfitrión.


/Atrofia patológica en órganos parenquimatosos tras obstrucción de conductos: como sucede en el
de

páncreas, glándula parótida y riñón.


/Muerte celular en tumores.

• Morfología
-Macro: NO hay manifestaciones porque se da en células aisladas.
Pa

-Micro: células aisladas apoptóticas aparecen como una masa redondeada u oval de citoplasma intensamente
eosinófilo, con fragmentos de cromatina nuclear densa. Morfología:
o Retracción celular: La célula es de menor tamaño, el citoplasma es denso y los orgánulos presentan un
empaquetamiento más compacto (Rasgo distintivo: retracción como fenómeno inicial, no edema).
z

o Condensación de la cromatina: se agrega periféricamente, bajo la membrana nuclear, en masas densas de


diversas formas y tamaños. El propio núcleo se condensa (picnosis) y divide en dos o más fragmentos
(cariorexis).
o Formación de vesículas citoplásmicas y cuerpos apoptóticos: célula con vesículas superficiales y, a
continuación, se fragmenta en cuerpos apoptóticos rodeados por membrana, compuestos de citoplasma y
orgánulos densamente compactados, con o sin fragmentos nucleares.
o Fagocitosis de células apoptóticas o cuerpos celulares: son rápidamente ingeridos por macrófagos y
degradados por las enzimas lisosómicas de estos. Las células sanas adyacentes migran o proliferan para
reemplazar el espacio vacío.

• Consecuencias de la activación de las caspasas


-Fragmentación de proteínas: activación proteolítica de las caspasas → proteasas de serina se activan y activan
endonucleasas.
-Fragmentación del ADN: fragmentación especifica en 50 a 300 pb. Luego → escisión internucleosomal.
-Reconocimiento fagocitario: los fosfolípidos de membrana se reordenan y expresan fosfatidilserina en la capa
externa, lo que permite que sean reconocidos por macrófagos. También pueden expresar trombospondina (CAM) que
será opsonizada.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 12
• Mecanismos
-La apoptosis es consecuencia de la activación de unas enzimas caspasas (son cisteína proteasas que escinden
proteínas después de los residuos de ácido aspártico).
-El proceso de la apoptosis se divide en dos fases:
/Fase inicial: durante la cual algunas caspasas se convierten en
catalíticamente activas → depende de un equilibrio muy ajustado
entre la producción de proteínas proapoptóticas y antiapoptóticas.
/Fase de ejecución: en la que otras caspasas estimulan la degradación
de componentes celulares esenciales.
-Dos vías diferenciadas convergen en la activación de caspasas:
1) Vía intrínseca (mitocondrial) de la apoptosis
-Es el principal mecanismo de apoptosis en todas las células → Suele darse
ante falta de hormonas, GF, citocinas o ante calor, radiación, hipoxia,
infecciones virales y daño al ADN.
-Es consecuencia del aumento de la permeabilidad de la membrana externa
mitocondrial, con la subsiguiente liberación de moléculas inductoras de
muerte (proapoptóticas) del espacio intermembrana mitocondrial al
citoplasma → equilibrio se desplaza a favor de proapoptóticas sobre las
Ap

antiapoptóticas.
-Célula viable: se mantiene por inducción de proteínas antiapoptóticas BCL2
y BCLx, mediante señales de supervivencia → conservan la integridad de las
membranas mitocondriales y evitan las fugas a través de ellas.
un

-Apoptosis: La pérdida de señales de supervivencia, el daño del ADN y otras


agresiones → activan sensores de stress celular (BH3: BAD, BIM y BID) que
activación las proteínas proapoptóticas BAX y BAK (y antagonizan las
te

antiapoptóticas) → se forman canales en la membrana mitocondrial → salida de


citocromo c → se une a una proteína llamada APAF-1 (necesita del Cit C para inducir
apoptosis) → forma apoptosoma → complejo puede unirse a la caspasa 9 (caspasa
s

iniciadora fundamental de la vía mitocondrial).


/También se liberan de la mitocondria: AIF (inhibe al inhibidor de las caspasas →
de

IAPs) y Smac/DIABLO (ídem a AIF).

2) Vía extrínseca (iniciada por receptores de muerte) de la apoptosis


-Se da por la activación de los llamados “receptores de muerte” de la membrana
plasmática → TNFR1 (Rc de TNF 1) y Fas (CD95)
Pa

-Cuando el FasL se fija a Fas → cambio conformacional → sus dominios de muerte


citoplásmicos configuran un sitio de unión para una proteína adaptadora → FADD
(dominio de muerte asociado a Fas) → FADD fijado a los receptores de muerte se une
a pro caspasa 8 o 10 → se escinde en caspasa 8 o 10 activa.
z

-Esta vía de apoptosis puede ser inhibida por una proteína llamada FLIP, que se une a la procaspasa 8 → Algunos virus
y células normales producen FLIP
*Caspasa 8 (humanos y ratas) y caspasa 10 (humanos).

3) Fase de ejecución de la apoptosis


-Las dos vías iniciales convergen en una cascada de activación de caspasas, que media la fase final de la apoptosis.
-Caspasa activa iniciadora (9 → VI; 8 y 10 → VE) → activa a caspasas ejecutoras → Escinden el citoesqueleto, proteínas
nucleares y estimulan a otras proteasas, como ADNasas. Las más importantes son:
/Caspasa 3: escinde inhibidor de una ADNasa citoplasmática
/Caspasa 6

4) Fase de eliminación de células muertas


-Las células antes de morir pueden secretar factores solubles que reclutan macrófagos. La célula muerta o los cuerpos
apoptóticos, expresan marcadores en su superficie que facilitan su reconocimiento → Mec rápido y eficiente, que no
da lugar a inflamación.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 13
• Ejemplos de apoptosis
-Apoptosis mediada por Fas-FasL: LT citotóxicos expresan el Fas-L sobre la superficie y, al contactar con los receptores
de Fas en la célula diana, el ligando induce la apoptosis por la vía extrínseca (iniciada por el receptor de muerte).
-Apoptosis inducida por TNF: vía extrínseca.
-Apoptosis estimulada por LT citotóxicos: por perforinas (Forma un poro en la membrana endosomal) y granzima B
(proteasa de serina presente en los linfocitos T citotóxicos que puede desencadenar directamente la apoptosis por
activación de caspasa 10 y 3).
-Apoptosis por privación de GF y hormonas → vía intrínseca.
-Apoptosis mediada por daño al ADN → Vía intrínseca.
-Apoptosis por daño intrínseco (p53): p53 resulta activada por daño intrínseco del ADN durante la proliferación celular.
Las mutaciones de p53 pueden permitir la acumulación de daños genéticos, proceso que promueve el crecimiento
celular no regulado (neoplasia).

• Desregulación de la apoptosis en estados patológicos:


-Trastornos asociados a apoptosis defectuosa e incremento de la supervivencia celular: cáncer y trastornos
autoinmunes.
-Trastornos asociados al aumento de la apoptosis y exceso de muerte celular: ej enfermedades neurodegenerativas
como Parkinson o Alzheimer, mal plegamiento de proteínas, lesión isquémica y muerte de células infectadas por virus.
Ap

APOPTOSIS NECROSIS
Tamaño celular Reducido (retracción) Aumentado (edema)
un

Cambios en la cromatina Condensación y ruptura de Picnosis, cariorexis o cariólisis


cromatina
Contenidos celulares Intactos, formación y liberación de Digestión enzimática (lisis), suelen salir de
te

cuerpos apoptóticos la célula


Numero afectado Células aisladas difícil de ver en MO Varias células (masa de tejido necrótico)
s

Integridad de la membrana Intacta, se altera la orientación de Rota, daño intenso


los lípidos
de

Inflamación No Frecuente

Bioquímica Proceso muy regulado, con pasos Perdida de la regulación de la


enzimáticos y de activación. Papel homeostasis iónica. Aflujo de sodio y Ca+
Pa

p53
Degradación del ADN Fragmentación del ADN en mono y Digestión del ADN al azar, fragmentación
oligonicucleosomas NO al azar por post-lítica.
endonucleasas. Es pre-lítica, primer
z

evento de muerte celular


Consumo de energía Activo (consumo de ATP) Pasivo

Tiempo Ocurre más rápido que necrosis. Se Requiere mucho tiempo (días a semanas).
reemplaza por migración o Puede terminar en regeneración o
regeneración, nunca cicatrización cicatrización

*Acumulaciones intracelulares y envejecimiento celular

➢ Acumulaciones intracelulares
-Signo de alteraciones metabólicas de una célula.
-Se acumulan dentro de la célula cantidades anómalas de diferentes sustancias potencialmente perjudiciales o
asociadas a diversos grados de lesión.
-Estas sustancias se localizan en citoplasma, orgánulos (sobre todo lisosoma) o en núcleo.
-Son de origen endógeno (Sx propia) o exógeno.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 14
-Acumulaciones intracelulares: Glúcidos, lípidos, proteínas, pigmentos, calcificación.

➢ Existen varios mecanismos por los cuales se dan acumulaciones intracelulares:


-Eliminación inadecuada de una sustancia normal: falla en su eliminación, porque no puede transportarse o
empaquetarse adecuadamente. Esto sucede en el hígado graso cuando el hepatocito acumula AG.
-Acumulación de proteínas endógenas anómalas: por defecto genético o adquirido → en el plegamiento,
empaquetamiento, transporte o secreción de proteínas.
-Ausencia de enzima hereditaria: acumulación de materiales normales endógenos que no pueden ser metabolizados
por falta de la enzima necesaria (ej. tesaurismosis lisosómica → Hunter, Hueler, Tay-Sachs y Gaucher).
-Acumulación de materiales exógenos: Ingestión de materiales indigeribles, no pueden metabolizarse, ni eliminarlas,
ni transportarlas a otro sitio.

➢ Lípidos
-Son acumulaciones de triglicéridos, colesterol, esteres de colesterol y fosfolípidos en las células.
/Los fosfolípidos son componentes de las figuras de mielina en las células necróticas.
/Además se acumulan complejos anómalos de lípidos e hidratos de carbono en las tesaurismosis lisosómicas.
• Esteatosis o cambio graso: ya visto.

• Colesterol y ésteres del colesterol:


Ap

-El colesterol se suele acumular dentro de los macrófagos de diversos tejidos que se presentan con tamaño
aumentado y con el citoplasma lleno de vacuolas intracelulares claras (Sudan +) → histiocitos espumosos. Se
observada en varios procesos patológicos:
/Aterosclerosis: las placas ateroscleróticas, las células de musculo liso y los
un

macrófagos de la íntima de la aorta y de las grandes arterias están llenas de


vacuolas lipídicas con colesterol y esteres de colesterol.
*Estas células presentan aspecto espumoso y éstas en la íntima,
te

producen ateromas de colesterol de color amarillo características.


*Algunas pueden romperse y liberar estos lípidos al espacio extracelular.
*Los ésteres de colesterol extracelular cristalizan formando largas agujas
s

que aparecen como características hendiduras en los cortes histológicos.


/Xantoma: hereditarios o adquiridos. Lesiones por células espumosas
de

acumuladas en tejido conectivo subepitelial, formando tumoraciones o maculas


amarillentas en piel y tendones.
/Xantelasmas: ídem xantomas, pero ubicados en la región palpebral, se ve en
hipercolesterolemia.
/Enf. De Niemann-Pick tipo C: tesaurismosis lisosómicas causada por mutaciones
Pa

que afectan a una enzima implicada en el tráfico de colesterol que induce


acumulación de este en múltiples órganos.
/Colesterolosis: hay un preparado macro → es la acumulación de células
espumosas en la lámina propia de la vesícula biliar.
z

/Inflamación y necrosis: macrófagos espumosos que fagocitan detritus celulares


→ lípidos de membrana.

• Hipercolesterolemia familiar: es un trastorno genético de herencia autosómico dominante, dado por una
mutación en el gen que codifica para el receptor de la lipoproteína de baja densidad que genera una pérdida
del control de su síntesis por retroalimentación y acumulación de LDL en sangre, que se depositan en
paredes arteriales(intima) y otros tejidos y aumentan el riesgo de ateroesclerosis a edades tempranas.
/Laboratorio: Colesterol total mayor a 300 y LDL mayor a 200 mg/dl.

➢ Proteínas
-Con el microscopio electrónico (ME) presentan como gotitas eosinófilas redondeadas, vacuoladas, de aspecto fibrilar.
-En algunos trastornos, como la amiloidosis, se depositan proteínas anómalas, sobre todo en los espacios
extracelulares.

• Causas de acumulación de proteínas morfológicamente visible:


1) Reabsorción de gotículas en túbulos renales proximales en enfermedades renales: En condiciones normales
pequeñas cantidades de proteínas son reabsorbidas por pinocitosis en el túbulo proximal. En enfermedades

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 15
renales asociadas a perdida de proteínas por orina (proteinuria), se deben
reabsorber por túbulo proximal una mayor cantidad de proteínas que
aparecen en las vesículas como gotículas hialinas rosadas en el citoplasma
celular tubular (imagen). El proceso es reversible → cuando la proteinuria
disminuye las gotículas proteínicas son metabolizadas y desaparecen.
2) Síntesis excesiva de proteínas: (ej. células plasmáticas que sintetizan
inmunoglobulinas). Cambio hialino intracelular → el RE se distiende,
produciendo inclusiones eosinófilas homogéneas llamadas cuerpos de Rusell.
3) Transporte intracelular defectuoso y secreción de proteínas esenciales: en
las mutaciones de alfa1-antitripsina se ralentiza su plegamiento generando
intermediarios parcialmente plegados que son agregados en el RE de los
hepatocitos y que no son secretados.
-La mutación con más importancia clínica es PiZ; los homocigóticos para la proteína PiZZ tienen unas
concentraciones de α1AT circulantes, que solo corresponden al 10% de las normales.
La principal función de esta proteína: es la inhibición de las proteasas, sobre todo de las elastasas de neutrófilos,
catepsina G y proteinasa 3, que normalmente son liberadas por los neutrófilos en los focos de inflamación.
-La carencia de enzima circulante causa:
/Enfisema pulmonar debido a un incremento de la actividad de las elastasas de los neutrófilos.
/Lesiones hepáticas por la acumulación de la Alfa-Antitripsina anómala.
Ap

-En la patología no solo es la perdida de fx de las proteínas sino también el estrés del RE por tener proteínas mal
plegadas → muerte apoptótica→ puede llevar a: reducción del tamaño del hígado y cirrosis.
-Morfología:
La deficiencia de α1AT se caracteriza por la presencia de inclusiones globulares citoplásmicas redondeadas u
un

ovaladas en los hepatocitos → Altamente eosinófilos


en H&E. También se reconocen glóbulos, pero de
menor tamaño y menos abundantes.
te

-Imagen: A. Tinción (PAS+) tras la digestión con


diastasa del hígado que pone de manifiesto los
gránulos citoplásmicos de color magenta
s

característicos. B. Microfotografía electrónica que


muestra un retículo endoplásmico dilatado por
agregados de proteínas mal plegadas.
de

4) Acumulación de proteínas citoesqueléticas: Microtúbulos, filamentos de actina delgados, filamentos de miosina


gruesos y filamentos intermedios (filamentos de queratina, neurofilamentos, filamentos de desmina, de vimentina
y filamentos gliales). Estos últimos ofrece flexibilidad que organiza el citoplasma de manera que pueda resistir
fuerzas que inciden en la célula.
Pa

/Ej. La hialina alcohólica es una inclusión citoplasmática eosinófila de las células hepáticas propia de
hepatopatías alcohólicas compuesta por filamentos de queratina.
/Ej. Los ovillos neurofibrilares son neurofilamentos comunes en el cerebro con Alzheimer.
5) Agregación de proteínas anómalas (Proteinopatias): se acumulan en tejidos e interfieren en la fx normal del
z

mismo → enfermedades por agregación de proteínas.

➢ Cambio hialino
-Hace referencia a una alteración en las células o en el espacio extracelular que da un aspecto homogéneo, vítreo y
rosado (eosinófilo) a los cortes histológicos de rutina teñidos con H&E.
-No es un marcador específico de lesión, ya que es originado por diversas alteraciones y no corresponde a un patrón
específico de acumulación.
-En HT prolongada y DBT las paredes de las arteriolas se tornan hialinizadas debido a la proteína plasmática
extravasada y el deposito de material en MB.
➢ Glucógeno
-En pacientes con alteraciones del metabolismo de la glucosa o del propio glucógeno se observa un depósito
intracelular excesivo → vacuolas claras en el citoplasma, PAS (+).
-Ej: Diabetes mellitus, el glucógeno se encuentra en células de epitelio tubular renal, hepatocitos, células B de los
islotes de Langerhans y cardiomiocitos.
-Ej. Trastornos genéticos como enfermedades de almacenamiento de glucógeno o glucogenosis.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 16
➢ Pigmentos exógenos
• Antracosis
-Cuando se inhala el polvo de carbón, es captado por los macrófagos en los alvéolos
y transportado, a través de los vasos linfáticos, a los ganglios linfáticos de la región
traqueo-bronquial. Es acumulado en parénquima pulmonar y ganglios →
ennegreciéndolos.
-La acumulación progresiva se hace irreversible y se acompaña de fibrosis y enfisema
(neumoconiosis del trabajador del carbón).
• Tatuajes
-Pigmento o tinta que se aplica a nivel cutáneo, es fagocitado por macrófagos de la piel, donde residen el resto de la
vida sin desencadenar inflamación.

➢ Pigmentos endógenos:
1. Lipofuscina
-Es un pigmento insoluble (lipocromo o pigmento de
desgaste), compuesto por polímeros de lípidos y fosfolípidos
formando complejos con proteínas.
-Deriva de la peroxidación de lípidos poliinsaturados de las
membranas subcelulares, pero no es lesiva para la célula o
Ap

sus fx.
-Es un indicador de lesión por radicales libres y peroxidación
lipídica. Coloración marrón dorado de lípidos →“Pigmento
de la vejez”, se ve en pacientes de edad avanzada y
un

malnutrición.
-Se suele ver en miocardio (en el cono sarcoplásmico), hígado (Células de Langhans) y tejido neuronal (soma de las
neuronas). Ya que no tienen capacidad de regenerarse debido a su alto grado de especialización.
te

-Imagen: gránulos de lipofuscina en un miocardiocito con MO y ME. Obsérvese la localización intra fagolisosómica
perinuclear.
-Disminuye su concentración con el consumo de antioxidantes.
s

2. Melanina
-Es un pigmento pardo-negro mayormente a nivel cutáneo, qué se forma cuando la enzima tirosinasa cataliza la
de

oxidación de la tirosina para formar dihidroxifenilalanina (DOPA) en los melanocitos. Puede acumularse en trastornos
que afecten su síntesis.
3. Ácido homogentístico
-Es otro pigmento negro endógeno qué se encuentra en pacientes con alcaptonuria (enfermedad metabólica), donde
el pigmento se deposita en la piel, tejido conjuntivo y cartílago y la pigmentación se conoce como ocronosis.
Pa

4. Hemosiderina
-Derivada de la hemoglobina, es un pigmento de color amarillo dorado a pardo, granular o cristalino, que constituye
una de las principales formas de almacenamiento de hierro.
-El fe es conducido por la transferrina. En las células se almacena asociada a otra proteína llamada apotranferrina
z

formando ferritina. Cuando se produce un exceso local de Fe la ferritina forma gránulos de hemosiderina que se ven
por microscopio óptico. El pigmento hemosiderínico representa agregados de micelas de ferritina. En condiciones
normales hay acumulaciones de hemosiderina en fagocitos mononucleares de MO, bazo e hígado activamente
implicados en la degradación de eritrocitos.
-El exceso local de hierro hace que la hemosiderina se acumule en las células. Los excesos locales pueden ser por
hemorragias en los tejidos (hematomas).
-Cuando hay sobrecarga sistémica de hierro, la hemosiderina puede depositarse en varios órganos y tejidos
→hemosiderosis → La principal causa son: aumento de la absorción de Fe de la dieta por error congénito en la
hemocromatosis, anemias hemolíticas en las que la lisis prematura de eritrocitos aumenta la [fe] en sangre y
transfusiones sanguíneas repetidas ya que los GR son una fuente exógena de hierro.
5. Bilirrubina
-Ictericias.

➢ Calcificación patológica
-Consiste en un depósito anormal de los tejidos de sales de calcio con cantidades menores de sales de hierro, magnesio
y otros minerales.
/La única calcificación fisiológica es la que ocurre en el hueso.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 17
-Hay dos formas:
• Calcificación distrófica
-Calcificación distrófica: se da cuando el depósito de calcio es local en tejidos que están muriendo y es independiente
de que las concentraciones séricas de calcio y/o alteraciones del metabolismo del calcio.
*Sin embargo, la hipercalcemia acentúa la calcificación distrófica.
-Se encuentra en:
/Tejidos injuriados o que han desarrollado algún tipo de necrosis: coagulativa, caseosa o licuefactiva, y en
focos de necrosis enzimática de grasas (citoesteatonecrosis). En necrosis gangrenosa también, aunque no es
un patrón distintivo de muerte celular, subyacente a la misma existe necrosis de coagulación.
/Ateromas.
/Válvulas cardíacas dañadas o viejas.
-Macro: Aparecen como gránulos o agregados blanquecinos finos.
-Micro: H&E las sales de calcio presentan un aspecto basófilos, granular amorfo y a
veces grumoso. Pueden ser intracelular, extracelulares o ambos.
/Cuerpos de psammoma (granos de arena): configuraciones laminadas
consecuencias de acumulación de múltiples capas concéntricas en un foco
necrótico.
-Imagen: calcificación distrófica de la válvula aortica. Vista superior de válvula cerrada
con estenosis aortica calcificante. Valvas semilunares engrosadas y fibróticas y detrás
Ap

de ellas, masas irregulares acumuladas de calcificación distrófica.


-Patogenia: la vía final es la formación de fosfato cálcico cristalino en forma de apatita.

• Calcificación metastásica
un

-Cuando el depósito ocurre en tejidos normales a causa de hipercalcemia secundaria a algún trastorno del
metabolismo del calcio.
-Causas principales de hipercalcemia son:
te

/Aumento de la secreción de hormona paratiroidea (PTH): hiperparatiroidismo primario por tumores de


glándula paratiroides o secreción ectópica de PTH por tumor maligno → PTH induce resorción ósea con
aumento de calcemia.
s

/Resorción de tejido óseo: tumores de hueso o medula ósea que aumentan resorción.
/Trastornos asociados con la vitamina D: intoxicación.
de

/Insuficiencia renal: hiperparatiroidismo secundario por retención de PO.


/Intoxicación con Ca+ exógeno.
-La calcificación metastásica afecta una amplia diversidad de localizaciones en el cuerpo, pero principalmente en el
tejido intersticial de la vasculatura, riñones, pulmones y mucosa gástrica.
-Se presentan como depósitos basófilos amorfos no cristalinos o como cristales de hidroxiapatita.
Pa

*Autofagia
-La autofagia consta de secuestro de orgánulos celulares en el citoplasma de vacuolas autofágicas (autofagosomas),
z

que se funden con el lisosoma y digieren el material englobado.


-Se trata de una respuesta adaptativa que aumenta su magnitud durante la carencia de nutrientes, lo que permite a
la célula canibalizarse a fin de sobrevivir.
-La formación del autofagosoma es regulada por más de una docena de proteínas, que actúan de modo coordinado y
secuencial.
-La alteración de la regulación de la autofagia se produce en numerosos estados patológicos, como cáncer,
enfermedades inflamatorias intestinales y trastornos neurodegenerativos. La autofagia interviene en defensa del
anfitrión ante ciertos microorganismos.

➢ Necroptosis vs piropoptosis
• Necroptosis
-Híbrido entre apoptosis y necrosis.
-Los episodios terminales: ↑EROS, ↓ATP y su producción mitocondrial, afectación mitocondrial y permeabilización de
las membranas lisosómicas.
-Características:
/Morfológico y bioquímico: como la necrosis → perdida de ATP, edema de la célula y los organelas, generación
de EROS, liberación de enzimas lisosómicas y rotura de la membrana plasmática.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 18
/Mecanicismo: estimulada por transducción de señales programadas genéticamente como la apoptosis
“Necrosis programada” ya que no es inducida pasivamente por una lesión tóxica o anóxica como en la necrosis.
No hay activación de caspasas.
/Inicio: similar a la vía extrínseca de la apoptosis (TNFR-1; FAS; o sensores de ADN vírico).
/Transmisión de señales por cinasas asociadas a receptores 1 y 3 (RIP1; RIP3).
/A pasar de que la caspasa 8 es parte del complejo multiproteico que genera las alteraciones metabólicas, no
es activada.
/Vía de muerte celular en condiciones fisiológicas o patológicas.
/La liberación del contenido celular provoca inflamación como la necrosis.
-Ej: parkinsonismo.
• Piroptosis
-La piroptosis tiene lugar en células infectadas por microbios. Conlleva activación de la caspasa 1, que escinde la forma
precursora de la IL-1, a fin de generar IL-1 biológicamente activa. La caspasa 1 y la caspasa 11, estrechamente
relacionadas, también causan la muerte celular.

➢ Envejecimiento celular
-El envejecimiento celular es debido al progresivo deterioro de la función y la viabilidad celulares, causado por
anomalías genéticas y por la acumulación de efectos nocivos celulares y moleculares asociados a exposición a
estímulos externos.
Ap

-Es consecuencia de la combinación de:


/Afectaciones celulares acumuladas: Ej. radicales libres.
/Acumulación de daño del ADN: mecanismos de reparación de ADN defectuosos; a la inversa, la restricción
calórica activa la reparación del ADN y se sabe que prolonga la vida en organismos modelo.
un

/Senescencia replicativa: estado terminal de ausencia de división por la capacidad de replicación limitada y,
tras una cantidad fija de divisiones de todas las células
normales. Dado por
te

a. Activación de genes supresores tumorales.


b. Desgaste de los telómeros:
▪ La longitud de los telómeros se correlaciona con el
s

número de divisiones celulares. En la mayoría de cel.


somáticas no hay actividad de telomerasas y los
de

telómeros se acortan progresivamente al aumentar


el número de divisiones celulares, hasta que el
crecimiento se detiene o se presenta la senescencia.
▪ Las células germinales y las células madre contienen
telomerasa, pero solo las germinales presentan una
Pa

cantidad suficiente para estabilizar la longitud de los


telómeros por completo.
▪ En células cancerosas, la telomerasa se reactiva con frecuencia
/Alteraciones en la homeostasis de las proteínas: tanto el plegamiento normal como la degradación de las
z

proteínas mal plegadas degeneran con el envejecimiento → reducción de supervivencia, replicación y


funciones de la célula → acumulación de proteínas mal plegadas → apoptosis
/Desregulación de la sensibilidad a nutrientes: La restricción calórica aumenta la duración de la vida en todas
las especies eucariotas. Es por eso por lo que se ha estudiado el papel que desempeña la sensibilidad a
nutrientes en el envejecimiento. Los dos circuitos neurohormonales que regulan el metabolismo asociados a
la sensibilidad a nutrientes son la vía de señalización de:
*IGF1 (Vía de transmisión de señales de la insulina y el factor de crecimiento insulínico-1) reduce la
velocidad de crecimiento celular y el metabolismo, y, posiblemente, el daño celular
*Sirtuinas (adaptar las funciones corporales a las diversas agresiones ambientales, como la carencia
nutricional o las causantes de daño del ADN). Desempeña dos funciones:
1)Contribuyen a las adaptaciones metabólicas de la restricción calórica
2)Favorecen la integridad del genoma, activando las enzimas reparadoras del ADN por
desacetilación

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 19
Seminario: #2
Patología: “Circulatorio y hemodinámico”
Desarrollo:

➢ Edema
-El edema se trata de una alteración de la función cardiovascular, renal o hepática que se caracteriza por la
acumulación de líquidos en los tejidos (espacio intersticial).
-Si se acumula en cavidades corporales se denomina derrame → hidrotórax, hidropericardio, hidroperitoneo (ascitis),
hidroartrosis, etc.
-El edema según su extensión puede ser localizado o generalizado (anasarca).
-También se clasifica en inflamatorio o hemodinámico:
/Edema inflamatorio → Exudado: se da por inflamación + aumento de la permeabilidad (ej. Cáncer, neumonía,
TBC, infección urinaria o autoinmune).
▪ 2 componentes: líquido y células (en suspensión).
▪ Rico en proteínas, densidad mayor a 1,020 por células inflamatorias y neoplásicas.
▪ Origen múltiple: conjunto de elementos sanguíneos extravasados en el proceso inflamatorio.
/Edema hemodinámico → Trasudado: por aumento en Ph o disminución de presión oncótica. Ej. Cirrótico,
Cardiaco (IC) o nefrótico (Sdm nefrótico).
▪ Pobre en proteínas, densidad menor a 1,020 por bajo número de células.
Ap

▪ Es el filtrado del plasma → transparente claro.

▪ Causas de edema
un

-Una de las formas de explicar la fisiopatogenia del edema es


mediante la Ley de Starling. Por lo que las causas las podemos
agrupar según los cambios que se produzcan en estas
variables:
te

1) Aumento de la presión hidrostática:


/A nivel venoso: se deben a estancamiento sanguíneo
por alteración en el retorno.
s

*Localizada (ej. trombosis venosa profunda


[TVP] de una extremidad inferior)
de

*Generalizada: aumento sistémico de la


presión venosa. Ej: ICC (insuficiencia cardíaca
congestiva)
/A nivel arterial: por dilatación.
Pa

2) Disminución de la presión oncótica


/Albúmina representa casi la mitad de todas las
proteínas plasmáticas → síntesis inadecuada o un aumento de la pérdida de albúmina circulatoria son causas
frecuentes.
z

*Ej. cirrosis terminal, malnutrición proteica y síndrome nefrótico.


3) Retención de Na+ y H2O:
/Causa un aumento de la presión hidrostática (por expansión del volumen de líquido intravascular) y
disminución de la presión coloidosmótica vascular (por dilución).
/Se asocia a una activación del SRAA → por ICC, hipoproteinemia o aumento de la ADH a nivel hipofisiario.
3) Obstrucción linfática
/Como mecanismo productor de edema → linfedema → se da en forma localizada y es un proceso crónico.
/Los traumatismos, la fibrosis, los tumores infiltrantes y algunos microorganismos infecciosos pueden afectar
a los vasos linfáticos y alterar el proceso de eliminación del líquido intersticial → Drena el 10%.
/Entre las causas podemos encontrar:
*Infección de los vasos linfáticos (linfangitis).
*Compresión externa: masas tumorales.
*Extracción quirúrgica.
*Obstrucción interna → ej. filariasis parasitaria → fibrosis obstructiva de los vasos y ganglios linfáticos
→ edema de los genitales externos y extremidades inferiores → elefantiasis.
4) Inflamación: Exudado por VD arteriolar + Aumento Ph + Aumento de permeabilidad → disminuye presión oncótica.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 20
▪ Morfología
-Macro:
/Órgano erguido.
/Aumento de tamaño.
/Aumento de peso.
/Coloración atenuada.
/Capsula tensa.
/Resuma liquido seroso.
/La presión del dedo sobre un tejido subcutáneo muy edematoso desplaza el líquido intersticial y deja una
cavidad → signo de la fóvea.
-Micro:
/Aclaramiento sutil con separación de las células de la matriz extracelular (espacios ópticamente negativos) y
una leve tumefacción celular.
*Excepción: edema pulmonar se ve rosa pálido debido al escape de proteínas.

➢ Hiperemia y congestión
-Tanto la hiperemia como la congestión se producen por el aumento de volumen sanguíneo dentro de los tejidos.
/Hiperemia (activa)
-Se produce tanto en procesos fisiológicos como patológicos.
Ap

-Se trata de un proceso activo → vasodilatación arteriolar provoca un aumento del flujo sanguíneo.
-Los tejidos afectados se tornan rojos (eritema) por el mayor aporte de sangre oxigenada.
/Congestión (pasiva)
-Se asocia a la disminución del drenaje venoso de un tejido → Siempre se asocia a procesos patológicos.
un

-Se trata de un proceso pasivo.


-Puede ser sistémica, como en la insuficiencia cardíaca, o localizada, por ejemplo, en una obstrucción venosa aislada.
-El tejido afectado se presenta cianótico.
te

-Consecuencia del aumento de la presión hidrostática, la congestión suele seguirse de edema.


-Congestión pasiva crónica de larga evolución → hipoxia crónica asociada puede provocar lesión tisular isquémica,
rotura de capilares con focos hemorrágicos y cicatrices.
s

▪ Morfología de la congestión
-Macro: Los tejidos congestionados adoptan un color azul rojizo oscuro (cianosis) debido a la estasis de eritrocitos y
de

presencia de hemoglobina desoxigenada. Los órganos al corte sangran en exceso, pueden ser cianóticos o rojos, y se
ven húmedos y con aumento de tamaño.
-Micro:
/Congestión aguda: se ven vasos (arteriosos, venosos o capilares) dilatados, llenos de glóbulos rojos. Intersticio
Pa

con edema.
/Congestión crónica: sangre poco oxigenada provoca degeneración del parénquima y muerte celular por
hipoxia. Hay ruptura de capilares y hemorragia (veo hematíes dispersos por el intersticio o dentro del
macrófago, que al cargarse de hemosiderina se los llama siderófagos).
z

-Congestión pulmonar aguda: presenta capilares alveolares dilatados, edema septal alveolar y hemorragias
intraalveolares focales.
-Congestión pulmonar crónica: causada por ICC izquierda. Capilares distendidos y rotos. Septos con hemorragia
(congestión), las paredes están
engrosadas y fibróticas. Espacios
alveolares, se muestran ocupados
parcial o totalmente, por un material
amorfo eosinófilo pálido o hialino, que
podría corresponder a edema
(trasudado) intraalveolar. Suelen
contener numerosos macrófagos
cargados de hemosiderina → células de
la insuficiencia cardíaca (Se confirman
con Azul de Prusia).

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 21
-Congestión hepática aguda: típico de la ICC derecha. La vena central y los sinusoides están distendidos, llenos de
hematíes. El área centrolobulillar (peor oxigenada) pueden sufrir necrosis isquémica, mientras que los periportales,
mejor oxigenados, solo desarrollarían esteatosis.
-Congestión hepática pasiva crónica: hemorragia centrolobulillar, macrófagos cargados de hemosiderina, y pérdida y
necrosis de hepatocitos en grado variable. Las regiones centrolobulillares tienen un color marrón rojizo y están
ligeramente hundidas (por muerte celular) y destacan en relación con las zonas circundantes de hígado marrón no
congestionado (hígado en nuez moscada).
Ap
un

-Congestión esplénica: esplenomegalia.

➢ Hemorragia
te

-Es la extravasación o salida de sangre desde el espacio intravascular por ruptura vascular o cardiaca. La hemorragia
se puede clasificar:
s

/Interna: la sangre se acumula en los tejidos (hematomas) o en cavidades corporales (hemotórax,


hemoperitoneo, hemopericardio, hemartrosis, hematoma subdural, etc).
/Externa: la sangre se escapa al exterior. Ej: otorragia, epistaxis, hematemesis (vómito), proctorragia (recto),
de

melena (Mat. Fecal), metrorragia (endométrio), enterorragia, hematuria.


-Las únicas fisiológicas son la menstruación y las relacionadas con el parto.
-Experimentan cambios de coloración debido al metabolismo del hemo. Evoluciona de rojo azulado → azul verdoso
→ verde amarillento → amarillo.
Pa

▪ Causas
-Múltiples: alteraciones de los factores de coagulación (hemofilia, cirrosis), alteraciones de las plaquetas
(plaquetopenia, CID, consumo de antiagregantes), debilidad de la pared vascular, infecciones (TBC, tumores),
z

enfermedades del tracto GI.

▪ Clasificación 1
-Según el tamaño de la acumulación de sangre en el tejido las hemorragias se clasifican en:
o Petequias: Hemorragias violáceas puntiformes menores de 2mm de diámetro. Suelen
deberse a alteraciones plaquetarias o de la coagulación (Imagen).
o Purpuras: hemorragias de 2mm a 2cm de diámetro. Suelen asociarse a vasculitis,
infecciones o a una mayor fragilidad vascular.
o Equimosis: tipo de hemorragia caracterizada por manchas debajo de la piel, serosas o
mucosas debido generalmente a contusiones. Suelen ser hemorragias de 1 a 2 cm de
tamaño
o Hematomas: colección de sangre en un espacio o en un tejido. Hemorragias mayores
de 2cm, generalmente relacionado con traumatismos.

▪ Clasificación 2
-Alteraciones de la hemostasia primaria (defectos de las plaquetas o enfermedad de von Willebrand): purpura y
petequias. Se manifiesta de manera sistémica.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 22
-Alteraciones de la hemostasia secundaria (defectos de los factores de la coagulación): hemorragias de partes blandas
(músculo) o articulaciones (hemartros).
-Alteraciones generalizadas con afectación de vasos pequeños: púrpura y equimosis. En ambas, el volumen de sangre
extravasada es suficiente para crear una masa de sangre palpable conocida como hematoma.

➢ Trombosis
-Estado patológico opuesto a la hemostasia normal, caracterizado por la formación de trombos dentro del aparato
circulatoria y debido a una activación alterada de los mecanismo hemostáticos normales o una falla en los factores
claves que regulan la hemostasia y coagulación.
-Trombo: Es una masa sólida, anormal, intravascular o intracardiaca compuesta por elementos de la sangre (GB,
fibrina, etc) en un ser vivo. Está adherido al endotelio parietal o
valvular. Se forma por la alteración en los mecanismos
homeostáticos normales.
/El trombo no es un coagulo. Los coágulos nunca se dan
dentro de los vasos vivos (se dan dentro del organismo
fuera del vaso como en hematomas o dentro del vaso,
pero en cadáveres).
/Los coágulos post-mortem: son brillantes, elásticos, no
Ap

adhieren firmemente a la pared vascular y no ocluyen al


lumen. Presentan un sobrenadante amarillo en grasa de
pollo compuesto por elementos lipídicos solidificados.
un

▪ Patogenia
-Se explica por la triada de Virchow → 3 eventos críticos o
influencias básicas que participan en la formación del trombo:
te

1) lesión endotelial: exposición del colágeno de la MB del subendotelio. Dado por:


a. Ruptura placa ateroma.
s

b. Vasculitis.
c. Lesión directa endotelio o endocardio: ej. IAM.
de

2) Alteraciones del flujo laminar: normalmente es laminar y se altera por estasis o turbulencia. Dado por:
a. Dilataciones varicosas.
b. Aneurismas.
c. Dilatación auricular.
d. Fibrilación auricular.
Pa

e. IAM: la ausencia de contracción del área infartada provoca alteraciones en el flujo.


3) Estados de hipercoagulabilidad: Puede darse por factores primarios (genéticos) o secundarios (adquiridos).
a. Policitemia: aumenta Hto y aumenta viscosidad.
b. Aumento sustancia trombóticas.
z

c. Deficiencia de heparina.

▪ Tipos de trombos
-Según su localización:
▪ Arterial (trombosis arterial).
▪ Venoso (trombosis venosa).
▪ Capilar.
▪ Arterio-capilar.
▪ Intracardiaco (trombosis intercardíaca).
-Según su color y composición:
▪ Blancos: grisáceos, compuestos por fibrina, plaquetas y PMN.
▪ Rojos: rojizos, compuestos por fibrina y hematíes.
▪ Mixtos: los mas frecuentes, con líneas de Zahn (franjas oscuras formadas por hematíes y líneas mas
claras formadas por plaquetas).
▪ Hialinos (microscópicos): homogéneos, compuesto principalmente por fibrina.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 23
Blanco Rojo Mixto Hialino
Mecanismo Precipitación Coagulación Precipitación + propagación Agregación de
plaquetas y fibrina
Origen Arterias y Venas Arterias Capilares
corazón
Oclusivo No suelen Siempre oclusivos Según el calibre, pero el Pueden ocluir
ser oclusivos mayor riesgo es de embolia capilares
en vasos de generalmente por
grandes embolia
calibres
Mural/adherente Si Poco Si Poco
Propagación Retrograda, Anterógrada, a favor Igual a los blancos De forma retrograda
en contra de de la corriente. La por acumulación de
la corriente cola es siempre roja y más componentes
(mira al mira al corazón.
corazón).
Color/Aspecto Blanco- Rojo oscuro Mixto: cuerpo estriado Rosa pálido,
grisáceos (líneas de Zahn) → franjas semitransparentes
oscuras formadas por GR y
Ap

líneas más claras de


plaquetas. También se
observan en coágulos post-
mortem.
un

Causa Ateromas y Estasis o Igual a los blancos CID, shock, difteria,


aneurismas enlentecimiento del malaria, venenos de
flujo serpientes
te

Componentes Plaquetas y Fibrina y hematíes Plaquetas y fibrina. Homogéneos:


fibrina. plaquetas y fibrina
s

Algunos bien compacto


PMN
-Según su tiempo de evolución:
de

▪ Reciente.
▪ Antiguo.
-Según la presencia o no de gérmenes en su composición
▪ Asépticos.
Pa

▪ Sépticos.

▪ Destino o evolución del trombo


a. Disolución: por fibrinólisis (espontanea o inducida x fco)
z

b. Propagación: aumento de su masa y obstrucción. El crecimiento se da por el agregado de más elementos


hemáticos.
c. Organización y recanalización: se espera en los trombos viejos o antiguos. Hay fibrosis (organización) → formación
de canales vasculares por neoformación → incorporación del trombo a la pared vascular.
/Imagen izquierda: paquete vascular experimenta una trombosis antigua recanalizada, con formación de trombos
recientes dentro de dichos canales, algunos de los cuales ya están experimentando organización.
/Imagen del medio: Luz de arriba en el medio es recanalización. En la periferia pueden observarse ciertas zonas de
aspecto granular, basófilas en agregado, lo cual puede corresponder con calcificaciones distróficas (placas de
ateroma).
/Imagen derecha: trombo reciente en una arteria con placa de ateroma con foco de calcificación (a la izquierda).
Hay neoformación de vasos (ángulo superior derecho).
d. Embolización: desprendimiento y desplazamiento a otro punto de la circulación.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 24
e. Calcificación distrófica: en trombos antiguos.

➢ Embolia
-Embolismo: es un trastorno hemodinámico debido a la presencia de uno o más émbolos en el árbol vascular.
-Embolo: es una masa intravascular desprendida, sólida, líquida o gaseosa, transportada por la sangre desde su punto
de origen a un lugar distinto, donde, a menudo, causa disfunción o infarto tisular.
/Mayoría de los émbolos son trombos desprendidos, de ahí el término de tromboembolia.
Ap

/Otros émbolos infrecuentes: gotitas de grasa, burbujas de nitrógeno, desechos ateroescleróticos (émbolos
de colesterol), fragmentos de tumor, médula ósea o cuerpos extraños.
/Se desplazan por la sangre hasta que se encuentran con vasos demasiado pequeños para permitir su avance,
causando una oclusión vascular parcial o completa.
un

▪ Embolia de pulmón (TEP)


-Los émbolos pulmonares se originan en trombosis venosas profundas y son la forma más frecuente de enfermedad
te

tromboembólica.
/En más del 95% de los casos, las EP tienen su origen en TVP de las piernas → viaja a cava inferior → según
tamaño puede ocluir la arteria pulmonar principal, disponerse en forma de silla de montar en su bifurcación o
s

alcanzar las ramificaciones arteriolares.


-Mortalidad: 2%.
-Con frecuencia hay múltiples émbolos, que se producen secuencial o simultáneamente → el paciente que ha sufrido
de

una TEP tiene alto riesgo de padecer otra.


-La mayoría de los émbolos pulmonares (60-80%) son clínicamente silentes e insignificantes por su pequeño tamaño.
-Con el tiempo se organizan y quedan incorporados a la pared del vaso → forman una telaraña extendida, fibrosa y
frágil.
Pa

-Si los émbolos obstruyen el 60% o más de la circulación pulmonar, puede producirse muerte súbita, IC derecha
(cardiopatía pulmonar) o colapso cardiovascular.
*Múltiples émbolos a lo largo del tiempo pueden causar hipertensión pulmonar e insuficiencia del ventrículo
derecho.
z

-La obstrucción embólica de arterias de tamaño mediano con la rotura vascular → puede provocar una hemorragia
pulmonar, pero no suele causar infartos → porque el pulmón tiene doble circulación (pulmonar y las bronquial) y la
bronquial indemne basta para perfundir el área.
-La obstrucción embólica de las arteriolas pulmonares pequeñas y terminales produce, a menudo, hemorragia o
infarto → Lo relevante en la generación del infarto pulmonar es la
fx cardiovascular. Esta puede ser:
/Fx Adecuada: el aporte a través de las arterias
bronquiales mantiene el parénquima pulmonar (Hay
hemorragia, pero no infarto).
/Fx comprometida (paciente con enfermedad
cardíaca/pulmonar): si puede haber infarto. Solo un
¿bajo? % de los émbolos causa infarto.
-Imagen: trombo-émbolo de origen venoso en la vasculatura
arterial pulmonar. Se observa que la lesión no está fuertemente
adherida a las paredes, lo cual sugiere que es un émbolo. Además,
al ser vasculatura pulmonar, lo más probable sería el diagnóstico
de émbolo incluso sin observar las características de la lesión.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 25
Flebotrombosis:
-La trombosis venosa es un trastorno muy frecuente en mujeres de edad avanzada. Asociada desde el desarrollo de
varices hasta embolia pulmonar. Siempre hay congestión y edema retrogrado. Puede ser:
/Trombosis de las venas superficiales: se dan en el sistema safeno junto con las varices.
/Trombosis de las venas profundas o TVP: en venas mayores de la pierna o por encima de la rodilla. Se asocian
al TEP. Factores predisponentes: estasis (inmovilización) e hipercoagulabilidad, ICC, tabaquismo, obesidad, etc.

▪ Tromboembolia sistémica
-La mayoría de los émbolos sistémicos (80%) provienen de trombos murales intracardíacos:
/Dos terceras partes: infartos de la pared del ventrículo izquierdo.
/Cuarta parte: a dilatación de la aurícula izquierda y fibrilación auricular.
-El resto tiene su origen en aneurismas aórticos, placas ateroescleróticas, vegetaciones valvulares y trombos venosos.
-La mayoría termina por alojarse en las extremidades inferiores (75%) o el encéfalo (10%).
/En ocasiones: intestino, riñones, bazo y extremidades superiores.
-Por lo general el resultado es infarto tisular.

▪ Embolia grasa y medular


-Glóbulos de grasa microscópicos (en ocasiones con médula ósea
hematopoyética asociada) en la vasculatura pulmonar de 1 a 3 días
Ap

después de:
/Fracturas de huesos largos.
/Traumatismos de partes blandas y quemaduras.
-Rompen sinusoides vasculares en la médula o pequeñas vénulas,
un

permitiendo que se introduzcan en el espacio vascular y alcancen


los pulmones.
-90% de las personas con lesiones óseas graves lo producen, pero
te

menos del 10% de esos pacientes presenta hallazgos clínicos.


-La trombocitopenia se produce por la adherencia de plaquetas a
los glóbulos de grasa al igual que ocurre con los eritrocitos provocando anemia. Los microémbolos pueden ocluir
s

microvasos pulmonares y cerebrales. Es mortal en el 5 - 15% de los casos.

▪ Embolia gaseosa
de

-Las burbujas de gas dentro de la circulación pueden unirse y formar masas espumosas que obstruyen el flujo vascular
y causan lesiones isquémicas distales.
-Principales causas:
/Procedimiento obstétricos.
Pa

/Traumatismo torácico.
/Inyección accidental o intencional.
/Síndrome de descompresión: se produce cuando una persona experimenta un descenso brusco de la presión
atmosférica como los buzos o aviones no presurizados → respiran aire a alta P → mayor cantidad de nitrógeno queda
z

disuelta en sangre y tejidos → ante despresurización, el nitrógeno se expande en tejidos y forma burbujas en la sangre
→ dolor en músculos y articulaciones, isquemia focales múltiples, distrés respiratorio con edema pulmonar.

▪ Embolia de líquido amniótico


-Es el embolo liquido más frecuente.
-Complicación obstétrica gravísima, más del 80% de mortalidad, pero poco frecuente del parto y posparto inmediato.
-La causa subyacente es la llegada de líquido amniótico o tejido fetal a la circulación materna a través de un desgarro
de las membranas placentarias o rotura de venas uterinas.
-El inicio se caracteriza por disnea grave brusca, cianosis y shock, seguidos de alteraciones neurológicas que abarcan
desde cefalea a convulsiones y coma.

▪ Según la presencia de gérmenes


-Séptica o aséptica.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 26
➢ CID (coagulación intravascular diseminada)
-Es un trastorno trombohemorrágico agudo, subagudo o crónico, generalmente diseminado, que se caracteriza por la
activación excesiva de la coagulación y la formación de trombos en la red microvascular del cuerpo.
/Lleva a una diátesis trombótica (trombosis y sangrado anormal) → Consumo de:
o Plaquetas.
o Fibrina.
o Factores de coagulación.
o Secundariamente → activación de la fibrinólisis.
-Se presenta como complicación secundaria a distintos trastornos → no es una patología, es una complicación.
-En ocasiones, la coagulopatía se localiza en un órgano o tejido específico → CIL (localizada).
-La CID se presenta con signos y síntomas relacionados con la hipoxia y el infarto causado en los tejidos por la
formación de microtrombos en la microcirculación sistémica, con la hemorragia causada por la depleción de factores
necesarios para la hemostasia y con la activación de los mecanismos fibrinolíticos, o ambos.

▪ Etiología y patogenia
-La CID es consecuencia de la activación patológica de la coagulación (una o ambas vías) o del deterioro de los
mecanismos que inhiben la formación del coágulo.
-Dos mecanismos principales desencadenan la CID:
1) Liberación de factor tisular o de otros procoagulantes a la circulación (vía extrínseca).
Ap

2) Lesión extensa de las células endoteliales, con exposición del colágeno y superficies polianiónicas (vía
intrínseca).
-Consecuencias:
1) Amplio depósito de fibrina dentro de la microcirculación:
un

/Microtrombos → lesión isquémica diseminada en los órganos más afectados o vulnerables →


desarrollo de poli-micro-infartos → estado de hipoxia generalizada, acidosis metabólica y alteraciones
neurológicas.
/Anemia hemolítica microangiopática → consecuencia de la fragmentación de los eritrocitos cuando
te

son comprimidos al pasar por la microvasculatura estenosada.


2) El consumo de plaquetas y factores de coagulación y la activación del plasminógeno → diátesis
s

hemorrágica. La plasmina no solo escinde la fibrina, sino que también digiere los factores V y VIII, lo que reduce
aún más su concentración. Además, los productos de degradación de la fibrina que son consecuencia de la
fibrinólisis inhiben la agregación plaquetaria, la polimerización de la fibrina y la trombina.
de

-Causas:
o Trastornos obstétricos: pueden llegar a la circulación procoagulantes originados en la placenta por un feto
muerto retenido u originados en el líquido amniótico. Placenta complicada, como eclampsia, libera sustancias
trombóticas a la circulación.
Pa

o Infecciones bacterianas: las endotoxinas pueden inhibir la expresión endotelial de trombomodulina directa o
indirectamente al estimular a las células inmunitarias a producir TNF, y también son capaces de activar el factor
XII. Ej: Meningococcemia → Gram (-).
o Neoplasias: De los cánceres, la leucemia promielocítica aguda y los adenocarcinomas de pulmón, páncreas, colon
z

y estómago → Genera CID crónica.


o Traumatismos masivos (lesión endotelial): cirugía extensa y quemaduras graves, el desencadenante principal es
la liberación de procoagulantes como factor tisular.
o Hipoxia, acidosis y shock: lesión endotelial diseminada.

-Morfología: múltiples microtrombos de tipo hialino, en lechos vasculares de varios órganos (más frecuentes en el
cerebro, corazón, pulmones, riñones, suprarrenales, bazo e hígado, en orden decreciente de frecuencia). Pueden verse
áreas difusas de infarto (necrosis de coagulación):
/Cerebro: microinfartos, hemorragia, edema.
/Corazón.
/Pulmones: trombos de fibrina en los capilares alveolares, en ocasiones asociadas al edema de pulmón y
exudado de fibrina que da lugar a las «membranas hialinas.
/Riñones: microtrombos en glomérulos, tumefacción endotelial, microinfartos, necrosis cortical bilateral.
/Meningococcemia: puede dar CID. Genera trombos de fibrina de microcirculación → hemorragias
suprarrenales masivas + necrosis → shock + purpura fulminante + sepsis → síndrome de Waterhouse-
Friderichsen.
/Eclampsia: placenta con microtrombos y zonas de infarto.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 27
▪ Clínica
-El inicio puede ser:
/Agudo y fulminante → sepsis, meningococcemia, embolia amniótica → asociada con diátesis hemorrágica.
/Crónica → cáncer o retención de feto muerto → asociada a complicaciones trombóticas.
-La clínica es muy variada, con patrones comunes → la anemia hemolítica microangiopática, la disnea, cianosis e
insuficiencia respiratoria, convulsiones y coma, oliguria e insuficiencia renal, e insuficiencia circulatoria repentina o
progresiva y shock.
-La gran mayoría presenta diátesis hemorrágica (petequias o purpura), trombocitopenia y elevación de los tiempos de
coagulación. En sepsis se suma fiebre y taquicardia.

➢ Infarto
-Área de necrosis de coagulación producida por oclusión brusca de la irrigación arterial o del drenaje venoso de un
determinado tejido:
/Infarto arterial
*Infarto anémico: órgano con circulación terminal.
*Infarto hemorrágico: órgano con doble circulación, rica anastomosis (intestino) o restablecimiento
del flujo.
Ap

/Infarto venoso: Aunque la trombosis venosa es capaz de causar infarto, el resultado más frecuente es solo
congestión. Es más frecuente en órganos con circulación terminal.
*Trombosis: riñón o cerebro.
*Torsión pedículo: testículo o intestino (órgano azulado).
un

▪ Etiopatogenia:
-99% son producidos por oclusión trombótica o tromboembólica de una arteria. Otros mecanismos:
te

/Hipoperfusión generalizada (shock), anemia severa, vasoespasmo local, crecimiento de un ateroma por
hemorragia
s

▪ Clasificación
Tipos de Rojo o hemorrágico Blanco o anémico
de

infarto
Mec de Obstrucción: venosa (o torsión pedículo vascular) o Arterial solamente (oclusión)
producció arterial.
n
Órganos -Ej: Pulmón. Ej: Corazón.
Pa

-Órganos con doble circulación; -Órganos con circulación terminal. Ej: Riñón,
-Ricos en anastomosis o en el restablecimiento de miocardio, bazo.
flujo;
-Drenaje venoso único.
z

-Tejidos con densidad de parénquima disminuida


(tejidos laxos o esponjosos).
-Órganos previamente congestionados por drenaje
venoso muy lento.
MACRO -En los primeros días suele ser similar a la morfología
-Refleja los cambios de la necrosis y la
del infarto blanco. inflamación acompañante.
-La diferencia está en que con los días no hay -En los primeros días, el área infectada es
delimitación, sino que la zona permanece con bordes siempre mal definida, edematoso y
poco delimitados y un color que se vuelve más rojo hemorrágica. Se ve rojo azulado.
oscuro hasta llegar a un color negruzco. -Luego va tomando coloración pálida o
-Forma de cuña blanquecina-amarillenta, está bien
delimitado.
-Forma de cuña o territorio irrigado por ese
vaso.
-Infartos sépticos: se producen en caso de embolia de vegetaciones infectadas de válvulas cardíacas o cuando los
microbios colonizan el tejido necrótico. El infarto se convierte en un absceso, con una reacción inflamatoria
correspondientemente mayor.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 28
▪ Micro
-Característica histológica dominante: necrosis coagulativa isquémica. El encéfalo es la excepción a esta norma, ya que
sufre necrosis licuefactiva.
-Si la oclusión vascular se produjo poco tiempo (de minutos a horas) antes del fallecimiento de la persona, pueden
faltar los cambios histológicos→ se necesitan 4-12 h para ver necrosis clara.
-La mayoría de los infartos son reemplazados en último término por una cicatriz.

▪ Factores que influyen en el desarrollo del infarto.


-Naturaleza del riego sanguíneo: órganos con doble circulación tienen menos posibilidad de desarrollar infarto ante
la
isquemia (pulmón; intestino; hígado; miembros).
-Velocidad de la oclusión: si la oclusión es lenta y gradual, los tejidos tienen tiempo para inducir la formación de vasos
colaterales mediante la liberación de VEGF y otro GF, y así prevenir el infarto.
-Vulnerabilidad del tejido a la hipoxia: las neuronas toleran 3 a 4 min de isquemia, mientras que miocitos de 20 a 30
min, fibroblastos varias horas, etc.
-Hipoxemia: una oclusión pequeña o insignificante de un vaso pequeño, pero en un paciente anémico o cianótico (bajo
Pparcial de O2) tiene más chances de infarto.
Ap

➢ IAM
-Es la muerte del miocardio (necrosis) debido a la isquemia (flujo sanguíneo insuficiente para mantener la viabilidad).
Se produce siempre que exista un desequilibrio o desbalance entre la oferta y la demanda de O2 del miocardio, tal
un

que lleve a las células a lesión hipóxica irreversible.

• Etiología:
te

-Las causas del IAM son multifactoriales y están íntimamente asociadas a los factores de riesgo (criterios de
Framingham). La principal causa es la oclusión total coronaria por aterosclerosis.
/90%: de las cardiopatías isquémicas se debe a estenosis coronaria. De la cual el 95% es por aterosclerosis
s

(coronariopatía aterosclerótica). La oclusión coronaria total es la principal causa de IAM transmural.


/10%: sobredosis de cocaína (dosis independiente), espasmo coronario, vasculitis, aneurisma micótico,
de

embolia, endocarditis bacteriana, sífilis, hematoma o aneurisma disecante.

• Pasos
1. Una placa ateromatosa en una arteria coronaria sufre un cambio agudo consistente en hemorragia intraplaca,
erosión o ulceración, o rotura o fisura.
Pa

2. Cuando son expuestas al colágeno endotelial y al contenido de la placa necrótica, las plaquetas se adhieren, se
activan y liberan su contenido granular, agregándose para formar microtrombos.
3. El vasoespasmo es estimulado por mediadores liberados por las plaquetas.
4. El factor tisular activa la vía de la coagulación, incorporándose al trombo.
z

5. En un plazo de minutos, el trombo puede expandirse hasta ocluir por completo la luz
vascular.
6. La isquemia conduce a disfunción miocárdica, lesión hipóxica y posterior muerte celular
del área de riego (región anatómica irrigada por esa arteria).
7. La evolución depende de la severidad y duración de la isquemia.
8. Si la isquemia dura 20 a 40 min con disminución de ATP, las alteraciones se hacen
irreversibles → muerte celular → necrosis isquémica.

• Topografía
-El conocimiento de las áreas del miocardio perfundidas por las arterias coronarias mayores permite correlacionar las
obstrucciones vasculares específicas con las correspondientes áreas infartadas en el miocardio.
-La región del endocardio y subendocardio siempre se afecta primero → se desarrollan de endocardio hacia epicardio.
• Arteria coronaria descendente anterior izquierda (del 40 al 50%): infartos que afectan a la pared anterior del
ventrículo izquierdo cerca de la punta, la porción anterior del tabique interventricular y la punta, en sentido
circunferencial.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 29
• Arteria coronaria derecha (del 30 al 40%): infartos que afectan a la pared inferior/posterior del ventrículo izquierdo,
la porción posterior del tabique interventricular y la pared libre ventricular derecha inferior/posterior, en algunos
casos.
• Arteria coronaria circunfleja izquierda (del 15 al 20%): infartos que afectan a la pared lateral del ventrículo izquierdo,
excepto en la punta.

• Patrones de infarto
-La distribución de la necrosis del miocardio se correlaciona con la localización y la causa de la perfusión reducida:

Transmural Subendocardio
Afecta el total o casi totalidad (3/4 internos) del grosor Afecta 1/3 interno o 1/2 interna. Se suele extender
de la pared del ventrículo. Distribución de una sola rama lateralmente mas allá de la zona perfundida por la rama
coronaria arterial
Mas frecuente Menos frecuente
Causas: aterosclerosis coronaria, con vaso totalmente Causas: estenosis parcial y crónica del lumen (con
ocluido (por rotura de placa y trombosis superpuesta) aumento del flujo coronario, vasoespasmo, shock o
anemia severa)
Puede llegar a perforar la pared No perfora
Se asocia a pericarditis fibrinosa o fibrinohemorrágica No hay pericarditis
Ap

Bien delimitado Mal delimitado, puede abarcar toda la circunferencia en


caso de shock o anemia severa
un
te
s
de
Pa
z

*Por reperfusión del infarto transmural se pasa a no transmural (subendocárdico).

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 30
▪ Tabla de cronodinamia IAM

Ap
un
te
s

* La presencia de tejido de granulación indica que este infarto lleva, al menos, 7 días de evolución.
*Un cambio isquémico subletal adicional se observa en ocasiones en los bordes del infarto → Vacuolización de
miocitos o miocitólisis → Estado de daño significativo a los miocitos cardíacos causado por la tensión del miocardio.
de

Refleja acumulaciones intracelulares de sal y agua en el retículo sarcoplásmico.


/Es la vacuolización, edema y tumefacción de los miocitos acompañada de degeneración hidrópica. Se observa
en las fibras subendocárdicas inclusiones ópticamente negativas en el citoplasma.
/Se puede observar tanto en los bordes externos de los infartos como en pacientes con cardiopatía isquémica
Pa

crónica.
/Sucede cuando el músculo cardíaco vecino pierde su capacidad para contraerse (isquemia o infarto) →
resultado: los músculos viables restantes se tensan para compensar la pérdida de otros músculos.
z

▪ Complicaciones de IAM
-La mitad de las muertes ocurre en el plazo de 1 hora desde el comienzo. La otra mitad muere por complicaciones
(“DEPATRRIIAS”):
D. Disfunción de los músculos papilares: por ruptura o insuficiencia de los músculos → lleva a insuficiencia valvular.
E. Expansión del infarto: debilidad del miocardio necrótico → estiramiento, adelgazamiento y dilatación de región
infartada.
P. Pericarditis: inflamación por la necrosis del miocardio subyacente.
A. Arritmias: alteración del sistema de conducción.
T. Trombosis mural: se predispone a embolización por estasis y lesión endotelial.
R. Rotura cardiaca: por debilidad de la pared necrótica e inflamada. Si hay ruptura del tabique → Shunt.
R. Reinfarto o extensión del infarto: necrosis adyacente al preexistente.
I. IC Tardía: en el caso de IC crónica.
I. Infarto del VD: acompaña al IAM izquierdo y se asocia a estasis venoso general.
A. Aneurisma ventricular: Trombosis parietal por estasis. Debilidad parietal debido a cicatriz y aumento de la presión
intracardiaca.
S. Shock cardiogénico: insuficiencia cardiaca aguda por disfunción contráctil.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 31
▪ Lesión por isquemia reperfusión
-La reperfusión es el restablecimiento del flujo sanguíneo en el miocardio isquémico amenazado por un infarto. Su
objetivo es preservar el músculo cardíaco expuesto a riesgo y limitar las dimensiones del infarto.
-Aunque es claramente beneficiosa → reperfusión desencadena, en ocasiones, complicaciones perjudiciales: arritmias
y daño superpuesto a la isquemia original → lesión por reperfusión:
/Estrés oxidativo: la nueva lesión puede iniciarse durante la reoxigenación, al incrementarse la formación de
especies reactivas del oxígeno y del nitrógeno.
/Sobrecarga de calcio intracelular: se exacerba durante la reperfusión, debido al flujo de entrada de calcio
causado por el daño de la membrana celular y la afectación del retículo sarcoplasmático mediado por EROs.
/Inflamación: por aflujo e infiltración de neutrófilos.
/Activación del sistema de complemento: por unión a anticuerpos IgM depositados durante la isquemia.
-Los infartos reperfundidos suelen ser hemorrágicos, ya que la vasculatura resulta dañada durante la isquemia:
/Miocitos muestran necrosis en bandas de contracción → franjas intracelulares intensamente eosinófilas
constituidas por sarcómeros de empaquetamiento compacto. Son consecuencia del exceso de contracción de los
sarcómeros cuando se reinstaura la perfusión, momento en el cual el interior de las células con membranas
dañadas es expuesto a concentraciones elevadas de iones Ca++ procedentes del plasma.
/Las bandas alternan con bandas de rarefacción (miofibrillas rotas y mitocondrias desplazadas en acúmulos).
/Así pues, la reperfusión no solo preserva células lesionadas de manera reversible, sino que también altera la
morfología de las lesionadas mortalmente.
Ap

➢ Shock
-Es un estado patológico de inestabilidad hemodinámica, vía final común de una serie de acontecimiento clínicos
un

graves y agudos, incluso mortales, que afectan severamente el aparato cardiovascular: hemorragias graves (ruptura
de aneurisma), grandes traumatismos o quemaduras, IAM extenso, embolia pulmonar masiva y sepsis.
-Se caracteriza por presentar:
te

o Hipoperfusión hística (tejidos) generalizada.


o Hipotensión arterial (por baja del VM o VEC).
-Resultado final: hipoxia celular generalizada. Se pasa del metabolismo aerobio al anaerobio, con gran producción de
s

lactato → acidosis láctica.


-En el inicio → la lesión celular es reversible → shock prolongado → lesión tisular irreversible → A menudo es mortal.
de

SHOCK = HIPOPERFUSION SISTEMICA + HIPOTENSION = COLAPSO CARDIOVASCULAR

▪ Clasificación del Shock


-Shock cardiogénico: resulta de un gasto cardíaco bajo (Frecuencia cardíaca x Volumen minuto) secundario a la
insuficiencia de la bomba miocárdica. Esta puede deberse a lesiones miocárdicas intrínsecas (infarto), arritmias
Pa

ventriculares, compresión extrínseca (taponamiento cardíaco) y obstrucción de la vía de salida (embolia pulmonar).
-Shock hipovolémico: secundario a gasto cardíaco bajo debido a un volumen sanguíneo reducido (volumen minuto),
como sucede en las hemorragias masivas o pérdida de líquido por quemaduras graves.
-Shock asociado con inflamación sistémica:
z

/Puede estar desencadenado por distintas agresiones, especialmente infecciones microbianas, quemaduras,
traumatismos y pancreatitis.
/Patogenia: oleada masiva de mediadores inflamatorios procedentes de células del sistema inmunitario innato
y adaptativo → vasodilatación arterial, extravasación vascular y remanso de sangre venosa → hipoperfusión
tisular, hipoxia celular y alteraciones metabólicas que provocan disfunción de órganos hasta insuficiencia de
órganos y el fallecimiento.
/Shock séptico: está producido con más frecuencia por infecciones bacterianas por Gram (+) → Shock Tóxico;
seguido de Gram (-) → Shock endotóxico; y Hongos. Pasos del Shock Endotóxico:
1. Infecciones exógenas o foco endógeno.
2. Invasión y diseminación a sangre → Sepsis → Bacteriemia.
3. Inducción de la inflamación → liberación LPS a sangre → activa endotelio y estimula liberación de
citoquinas por los macrófagos → vasodilatación periférica, aumento permeabilidad, lesión endotelial,
activación cascada de coagulación.
4. Shock séptico: fiebre, liberación de proteínas de fase aguda, CID, petequias, hipotensión, disminución
volemia → inflamación sistémica descontrolada.
-Shock neurógeno: Con menos frecuencia puede aparecer shock en accidentes anestésicos o lesiones de la médula
espinal → Relacionado con SNA. La vasodilatación aguda provoca hipotensión e hipoperfusión tisular.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 32
-Shock anafiláctico o en reacciones de hipersensibilidad mediada por IgE: La vasodilatación aguda provoca
hipotensión e hipoperfusión tisular.

▪ Fases
-Fase no progresiva: inicial, durante la que se activan mecanismos compensadores reflejos y se mantiene la perfusión
de los órganos vitales.
/Mecanismos neurohumorales ayudan a mantener el gasto cardíaco y la presión arterial: reflejos de
barorreceptores, liberación de catecolaminas y ADH, activación del eje renina-angiotensina y estimulación
simpática generalizada.
/Efecto neto es: taquicardia, vasoconstricción periférica y conservación renal de líquido.
-Fase progresiva: caracterizada por hipoperfusión tisular y aparición de deterioro circulatorio y desequilibrios
metabólicos, incluida acidosis láctica.
/Hipoxia tisular generalizada → déficit persistente de oxígeno → respiración aerobia intracelular se sustituye
por anaerobia → acidosis láctica (taquipnea) → reduce el pH tisular y amortigua la respuesta vasomotora; las
arteriolas se dilatan, y la sangre comienza a remansarse en la microcirculación.
/Hipoxia tisular generalizada→ órganos vitales se ven afectados y comienzan a fallar.
-Fase irreversible: que aparece una vez que el organismo ha sufrido lesiones celulares y tisulares tan graves que la
supervivencia es imposible, aunque se corrijan las alteraciones hemodinámicas.
/Clínica → Bradicardia, anuria, piel con palidez o cianótica y fría (en el séptico la piel es húmeda y caliente con
Ap

petequias y fiebre).
/La lesión celular generalizada →salida de enzimas lisosómicas, agravando aún más el estado de shock.
/Si el intestino isquémico permite que la flora intestinal llegue a la circulación →shock séptico bacteriémico.
/En este punto, el paciente tal vez desarrolle anuria por necrosis tubular aguda e insuficiencia renal.
un

/A pesar de medidas extraordinarias casi siempre acaba en el fallecimiento del paciente.

▪ Morfología
-Fallo multiorgánico hipóxico → Necrosis isquémica sistémica.
te

-Corazón: Macro: Hemorragias petequiales en el epicardio y endocardio.


Micro: Necrosis de coagulación, aumento de eosinofilia y picnosis nuclear.
s

-Riñón: Macro: Aumento de volumen, edema, congestión en la médula externa.


Micro: Necrosis tubular aguda (anuria), edema, necrosis cortical e infiltrado mononuclear.
-Pulmón: General: “Pulmón de Shock” por traumatismos.
de

Micro (shock): acentuada hiperemia (vasodilatación) de los capilares alveolares y los alvéolos
presentan microatelectasias (disminución del volumen pulmonar por obstrucción o presión externa),
edema y hemorragia. Lesión alveolar difusa, produce neumonitis intersticial. Hay edema
peribronquial e intra alveolar, necrosis de las células endoteliales y alvéolos, microtrombos y se
Pa

forman membranas hialinas (estructura eosinófila producto del daño alveolar formada por detritus
celulares y proteínas plasmáticas).
Evolución del pulmón de shock: Al final de la primera semana se observan fenómenos proliferativos
tanto del epitelio alveolar y bronquiolar. Además, hay hiperplasia de neumonocitos II. En la fase tardía
z

(segunda semana), hay aumento del tejido conectivo intersticial con engrosamiento de las paredes
alveolares y organización del exudado alveolar.
Macro: Firme y congestivo, con exudado espumoso rosado.
-Hígado: Macro: Superficie externa moteada y congestiva.
Micro: Necrosis y hemorragia centrolobulillar.
-Tubo digestivo: duodenitis, ulcera duodenal, hemorragia gástrica difusa, ruptura esofágica y necrosis de mucosa
colónica. Pancreatitis.
-Otros: hemorragia suprarrenal perimedular. Necrosis celular en encéfalo.

➢ Insuficiencia cardiaca
-Síndrome clínico debido a anomalías estructurales o funcionales del corazón que originan su incapacidad para
expulsar o llenarse de sangre a una velocidad congruente con las necesidades del metabolismo (imposibilidad de
mantener un volumen minuto fisiológico) o lo hace a expensas de una presión de llenado ventricular aumentada.
-Es la fase terminal de muchas formas de cardiopatía crónica a partir de los efectos acumulados de:
/Sobrecarga de trabajo crónica → valvulopatía o la hipertensión.
/Cardiopatía isquémica → después de un infarto de miocardio con lesión cardíaca.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 33
-Depende de la interacción de factores genético y medioambientales.
-Causa de alta morbimortalidad, sobre todo en mayores de 60 años. Levemente afecta más a varones
-Se caracteriza por 2 alteraciones:
a. Disminución del VM con hipoperfusión hística (insuficiencia anterógrada).
b. Estasis y congestión en el sistema venoso (insuficiencia retrograda).

• Etiología
-Cualquier noxa que afecte la función o estructura del corazón → remodelamiento ventricular. Las causas son:
1) Primarias:
▪ Cardiopatía isquémica (75% casos): isquemia crónica, IAM.
▪ Cardiopatía hipertensiva (segunda mas frecuente).
▪ Cardiopatías congénitas.
▪ Valvulopatías (estenosis por fiebre reumática, insuficiencia por sífilis o Marfan).
▪ Miocardiopatías.
▪ Infecciosas.
▪ Afecciones periféricas.
▪ Deposito de sust anómalas MEC: amiloidosis
2) Secundarias
▪ Infección: Chagas.
Ap

▪ Exceso Na+, transfusiones, interrupción inadecuada de fármaco, exceso de ejercicio.


▪ Embolismo pulmonar.
▪ Anemia.
▪ Tirotoxicosis y embarazo.
un

▪ Arritmias.

• Mecanismos compensatorios
te

-Cuando la sobrecarga del corazón aumenta o la función cardíaca se ve comprometida → mecanismos fisiológicos
mantienen la presión arterial y la perfusión de órganos:
/Mecanismo de Frank-Starling: aumento de los volúmenes de llenado dilata el corazón → mayor longitud del
s

sarcómero → mejoran la contractilidad y el volumen sistólico.


/Hipertrofia o Adaptaciones miocárdicas: hipertrofia (aumento de la masa contráctil: miofilamentos y
de

proteínas) con o sin dilatación de cavidades cardíacas.


*La IC va precedida de hipertrofia, en una respuesta compensadora del miocardio al aumento del
trabajo mecánico, sobrecargas de P o V.
/Activación de los sistemas neurohumorales: para aumentar la función cardíaca y/o regular los volúmenes y
presiones de llenado:
Pa

*Noradrenalina por los nervios cardíacos adrenérgicos del SNA → incrementa la frecuencia cardíaca,
la contractilidad miocárdica y la resistencia vascular.
*SRAA y FNA: ajustan los volúmenes y presiones de llenado.
-Estos mecanismos adaptativos son eficientes para mantener la función de bomba en un primer momento, pero en
z

ultima instancia son superados, llevando a IC.


-Además, cambios patológicos superpuestos principalmente como consecuencia neurohumoral, como apoptosis de
miocitos, alteraciones citoesqueléticas intracelulares y depósito de matriz extracelular (colágeno) , causan otros
trastornos estructurales y funcionales → progresión IC.

• Hipertrofia
-El principal estímulo desencadenante es el estiramiento de las fibras miocárdicas producto de la modificaciones de
carga del ventrículo izquierdo. Un estímulo indirecto es el incremento sostenido del trabajo mecánico por sobrecarga
de presión o volumen (por HT o estenosis aórtica) o las señales tróficas (mediadas por activación de receptores β-
adrenérgicos) hacen que los miocitos aumenten de tamaño →↑ tamaño y el peso del corazón.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 34
1. Hipertrofia por sobrecarga de presión →
concéntrica
-Debida a hipertensión, IAM o estenosis aórtica.
-Nuevos sarcómeros están predominantemente
dispuestos en paralelo al eje largo de las células,
expandiendo el área transversal de los miocitos en
los ventrículos → incremento concéntrico del
grosor de la pared y disminución del diámetro de la
cámara
/Ley de Laplace: sarcómeros se disponen
paralelamente a los ejes largos de las
células para aumentar el área transversal
del miocito, pero no la longitud.
-Lleva a insuficiencia diastólica → dificultad del
llenado ventricular.

2. Hipertrofia por sobrecarga de volumen → Excéntrica


Ap

-Ocurre en hipertrofia ventricular masiva, fibrosis miocárdica, amiloidosis o pericarditis.


-Presencia de nuevos sarcómeros dispuestos en series entre los sarcómeros existentes, y aumento de longitud de los
sarcómero → dilatación ventricular → aumenta diámetro de la cámara.
/Mecanismo de Frank Starling: aumento longitud de los sarcómero, lleva a aumento de la longitud del
un

miocito.
-El grosor de la pared puede ser mayor, igual o inferior al normal.
-Lleva a insuficiencia sistólica → Se compromete función contráctil.
te

• Remodelación miocárdica
-Remodelación ventricular: cambios colectivos, moleculares, celulares y estructurales, generados en respuesta a la
s

lesión o condiciones de carga que se traducen clínicamente como insuficiencia. Mecanismos:


o Actividad del Sistema simpático: ppalmente por B receptores adrenérgicos → induce trofismo en miocitos.
o Activación del SRAA: riñón sensa baja en VM, agrava la situación por aumento de volemia y además
de

aldosterona es fibrinogénica.
o Liberación de endotelina, vasopresina, TNF alfa, agentes oxidantes.
o Alteración de la relación cardiomiocitos/capilares: aumento de las demandas metabólicas por aumento de
masa, FC y contractilidad (estado inótropo o fuerza de contracción) pero no va a aumentar proporcionalmente
Pa

en el número de capilares → aporte de oxígeno y nutrientes es menor que el normal → es vulnerable a la


descompensación relacionada con isquemia.
o Síntesis de proteínas anómalas: la hipertrofia patológica se acompaña de cambios transcripcionales en el
patrón de expresión génica semejante al observado durante el desarrollo cardíaco fetal (cadenas pesadas de
z

β-miosina, PNA ventriculares y colágeno).


o Liberación de factores fibrinogénicos: aumento de colágeno y fibrosis→Aumento de la rigidez ventricular.
o Aumento de la apoptosis.

• Clasificación
-Según la evolución:
/IC aguda (horas o días): disminución abrupta del GC, con hipotensión sistémica e hipoperfusión sin edemas.
Estado de shock.
/IC crónica (meses o años): por HTA, IAM, valvulopatía, Chagas, etc.
-Según la dirección del flujo:
/IC anterógrada.
/IC retrograda.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 35
-Según el lado afectado (más usado):
IC Izquierda Derecha
Causas -Sobrecarga de volumen: insuficiencia valvular (reflujo -1era causa: IC izquierda.
de sangre) mitral o aortica. -Aisladas: Hipertensión pulmonar, EPOC,
-Sobrecarga de presión: HTA, coartación aortica, infarto ventricular derecho, TEP.
fiebre reumática, estenosis valvular.
-Perdida de musculo (IAM o miocarditis).
-Perdida de contractilidad: miocardiopatía congénita.
Consecuencia -Disminución VM→ hipotensión e hipoperfusión -Hipoperfusión pulmonar.
anterógradas hística → SHOCK cardiogénico. o En el caso de la ICD por ICI se producen
por aumento de la Ph del lecho vascular
del corazón izquierda insuficiente,
mantenida por el derecho → sobrecarga
de presión en el derecho → hipertrofia
→ insuficiencia → presión en el pulmón
disminuye → síntomas pulmonares
ceden o desaparecen → paciente se
Ap

siente mejor, pero es un empeoramiento


del cuadro.
Consecuencias -Se estanca la sangre en la circulación pulmonar → -Aumento de la presión auricular y
retrógradas estasis detrás de VI → aumenta la presión de la dilatación de esta→ estasis en el árbol
un

aurícula y dilatación auricular→ aumento de presión sistémico venoso→ congestión y edema


hidráulica en venas pulmonares→ hipertensión, sistémico.
congestión y edema pulmonar.
te

-Con el tiempo provoca IC derecha por sobrecarga de


P en VD.
Morfología -Corazón: hipertrofia y dilatación (cardiomegalia),-Hígado: hepatomegalia congestiva,
s

área de fibrosis, necrosis de coagulativa. Fibrilación


acumulación de sangre venosa que puede
auricular que aumenta riesgo de embolia. llevar a necrosis centrolobulillar. Patrón
de

-Pulmones: congestión venosa en el lecho capilar morfológico de hígado en nuez moscada:


pulmonar y aumento de la presión hidrostática, lo que
intensa congestión centrolobulillar,
conduce a edema pulmonar por trasudación en el mientras que el área que rodea el espacio
espacio alveolar, perivascular e intersticial. porta estaría menos congestionada.
Ensanchamiento edematoso tabiques. Liquido en *Fibrosis y cirrosis cardiaca. Si aumente P
Pa

espacios alveolares → edema agudo de pulmón. portal hay esplenomegalia y ascitis.


-Riñones: disminuye perfusión → activa SRAA → -Riñones: SRAA, congestión renal.
retención de agua y sal. Se contrarresta con liberación
-Tejido subcutáneo: anasarca (edema
de FNA. generalizado).
z

-Serosas: derrame pleural y pericárdico.


-Encéfalo: Infarto cerebral, congestión
venosa e hipoxia.
Manifestaciones -Respiratorias (por congestión): -Por estasis sanguíneo:
clínicas o Disnea: desde reposo hasta en grandes esfuerzos. o Anorexia, nauseas, dolor abdominal.
Por acumulación intersticial de liquido. o Yugular dilatada, llenas de sangre.
o Ortopnea: por aumento del retorno venoso en o Hígado doloroso.
decúbito. Duermen con 2 o mas almohadas. o Ictericia: signo tardío en ICC.
o Disnea paroxística nocturna: grave disnea y tos por o Caquexia de origen cardiaco.
la noche. o Impotencia sexual y depresión.
o Asma cardiaca: silbidos por broncoespasmo.
o Edema pulmonar agudo: aumento P capilar
pulmonar con edema alveolar.
-Sistémicas:
o Afectación renal con oliguria. Creatinina y urea en
sangre
o Taquicardia e hipotensión.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 36
o Encefalopatía hipóxica: confusión, dificultad para
concentrarse, alteración memoria, cefaleas,
insomnio.
o Extremidades frías y pálidas. Cianosis labial.
o Claudicación intermitente: hipoxia en músculos en
la marcha “Sdm del mirador de vidrieras” → Es un
signo de isquemia.

• Cardiopatía valvular
Estenosis aórtica Insuficiencia aórtica
Descripción Falta de apertura completa. Falla en el cierre, permite el flujo
retrograda (ingurgitación).
Sobrecarga de: (presión/volumen) Presión → IC concéntrica. Volumen (y también por la presión que
genera el volumen) → IC exéntrica.
Disposición de sarcómeros Paralelamente y transversal Longitudinalmente y en serie.
Tipo de hipertrofia Concéntrica. Excéntrica.
Diámetro de la cavidad VI Menor. Mayor.
Insuficiencia sistólica o diastólica Diastólica crónica: rigidez por la Sistólica (Eyectar menos del 45%
hipertrofia. porque esta dilatado).
Ap

➢ ARTERIOesclerosis y ATEROesclerosis
un

-ARTERIOesclerosis: significa literalmente endurecimiento de las arterias. Es una denominación genérica aplicada al
engrosamiento de la pared arterial, con la consiguiente pérdida de elasticidad. Existen tres patrones generales:
/ARTERIOLOesclerosis: afecta a las pequeñas arterias y las arteriolas y puede causar una lesión isquémica distal.
La hipertensión no solo acelera la aterogenia, sino que también produce cambios degenerativos en las paredes de
te

las arterias grandes y medias, lo que puede provocar una disección aórtica o una hemorragia cerebrovascular.
Asimismo, se asocia a otras 2 formas de enfermedad de pequeños vasos:
s

A. Arterioloesclerosis hialina.
-La pared arteriolar está engrosada, con aumento de depósito de proteínas (hialinizadas),
y la luz está significativamente estrechada.
de

-Las arteriolas muestran un engrosamiento homogéneo y rosado aspecto de “vidrio


coloreado” por la extravasación de proteínas plasmáticas amorfas.
-Características comunes de la microangiopatía diabética (etiología subyacente:
hiperglucemia).
Pa

B. Arterioloesclerosis hiperplásica (piel de cebolla)


-Es propia de la hipertensión grave.
-Micro: Los vasos presentan un engrosamiento concéntrico multilaminado («en piel de
cebolla»), con estenosis luminal. Las laminaciones constan de hiperplasia de células
z

musculares lisas con membrana basal engrosada y duplicada sobre todo en riñón.

/Esclerosis de la media de Mönckeberg: se caracteriza por calcificación de las paredes de las


arterias musculares, que de forma característica afecta a la membrana elástica interna, sobre
todo en personas mayores de 50 años. Las calcificaciones no ocluyen la luz de los vasos y suelen
ser clínicamente insignificativas.
/ATEROesclerosis: el patrón más frecuente y de mayor importancia clínica ya que es una causa
importante de IAM, ACV y patología vascular periférica. Se analiza a continuación.

• ATEROesclerosis
-La ATEROsclerosis es un trastorno inflamatorio crónico de arterias donde hay engrosamiento, endurecimiento y
perdida de la elasticidad. Se produce en la capa intima (subendotelio) de las arterias y protruye hacia la media.
-Es la mayor causa de IAM a nivel mundial.
-De forma concertada, producen lesiones de la íntima llamadas ateromas (o placas ateromatosas o ateroescleróticas),
que protruyen hacia las luces vasculares → Es una lesión elevada, con un núcleo lipídico grumoso blando
(principalmente de colesterol o de ésteres de colesterol) con una cubierta fibrosa.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 37
-Además de obstruir mecánicamente el flujo sanguíneo, las placas ateroescleróticas pueden romperse, exposición del
endotelio y causar una trombosis vascular obstructiva de extrema gravedad.
-La placa también aumenta la distancia de difusión desde la luz a la media, provocando lesión isquémica y
debilitamiento de la pared vascular, que favorecen la formación de aneurismas.
-Componentes de la placa:
1) Células: musculares lisas, macrófagos y
linfocitos T.
2) MEC: comprende colágeno, fibras
elásticas y proteoglucanos.
3) Lípidos: intra y extracelulares.
-Cubierta (1 + 2): CML + MEC densa (por
debajo: área celular).
-Centro: masa desorganizada de lípidos +
necrosis + detritus + cel espumosas + calcio.

• Epidemiología
-Multifactorial, con fuerte base genética sobre la que influyen factores ambientales.
-Muy frecuente a nivel mundial con prevalencia en países industrializados
-Principal causa de IAM y ACV.
Ap

-Factores de riesgo (Framingham):


1. No modificables o constitutivos
▪ Edad: avanzada, mayor a 40 o 50.
▪ Sexo: predomina masculino.
un

▪ Genético: predisposición familiar, hipercolesterolemia y DBT.


2.Modificables o adquiridos
▪ Dislipemia: hiperlipidemia con hipercolesterolemia
te

(aumento del colesterol sérico a predominio de LDL).


▪ Dieta: rica en colesterol y grasas saturadas
▪ Síndrome metabólico: Obesidad/sobrepeso, HTA,
s

resistencia a la insulina e hipertrigliceridemia.


▪ Tabaquismo.
▪ Sedentarismo.
de

▪ Estrés.
▪ DBT mellitus.
▪ Hiperhomocisteinemia → Se puede dar por déficit de
B12/ácido fólico → Concentraciones elevadas
Pa

contribuyen a la ateroesclerosis y a la trombosis.


▪ Otros: sobrepeso, infecciones (chlamydia pneumonia y
citomegalovirus), ACO, alcohol, LDL Lp(a), Etc.
-Su clínica (Angina de pecho, palidez y dolor en miembros inferiores*)
z

se exacerba ante el ejercicio porque al aumentar la demanda las


arterias no pueden distenderse y se perjudica el aporte de sangre.
*Claudicación intermitente: mirador de vidrieras.
-La hipoperfusión arterial crónica debida a la ateroesclerosis en varios
lechos vasculares comprenden isquemia intestinal, muerte súbita
cardíaca, CPI crónica, encefalopatía isquémica y claudicación
intermitente.

• Patogenia
a. Lesión y disfunción endotelial crónica.
b. Acumulación de LDL en la íntima.
c. Fagocitosis por macrófagos → células espumosas.
d. Acumulación de LDL oxidadas.
e. Adhesión de monocitos, migración a la intima y transformación en
macrófagos → aumentan células espumosas.
f. Adhesión y activación de plaquetas.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 38
g. Liberación de factores por plaquetas activadas, macrófagos o células endoteliales → induce migración de células
musculares lisas desde media hacia intima.
h. Proliferación de CML, síntesis de MEC, acumulación de colágeno.
i. Potencial acumulación de más lípidos intra y extracelularmente, mas macrófagos, células musculares, etc.
-En orden descendente, los vasos con afectación más extensa son la aorta abdominal inferior, las arterias coronarias,
las arterias poplíteas, las arterias carótidas internas y los vasos del polígono de Willis.

• Morfología
-Estrías grasas: están compuestas por macrófagos espumosos llenos de lípidos. Iniciándose como múltiples manchas
amarillas pequeñas y planas, terminan por confluir formando estrías alargadas de 1 cm de largo o más. Estas lesiones
no son lo suficientemente elevadas como para causar alteraciones significativas del flujo, aunque pueden evolucionar
hasta formar placas. No todas llegan a convertirse en lesiones avanzadas. Se observan en lactantes y adolescentes.
-Placa aterosclerótica:
/Micro: engrosamiento de la intima y acumulación de lípidos. Centro con necrosis, acumulo de cristales de
colesterol, detritus celulares, células espumosas. Cubierta fibrocelular. Frecuentemente con calcificación
distrófica.
/Macro: lesión focal sobreelevada, blanco amarillenta, que protruye hacia la luz del vaso. Diámetro varia de
0,3 a 1 o 2cm. Las áreas de calcificación son duro pétreas. Generalmente tienen centro grumoso amarillento
y casco fibroso.
Ap

• Evolución y complicaciones
-Las placas ateroescleróticas se desarrollan y crecen lentamente durante décadas.
-Las placas estables pueden producir síntomas relacionados con isquemia crónica por estenosis de las luces vasculares,
un

mientras que las placas inestables inducen complicaciones isquémicas muy graves, potencialmente mortales,
relacionadas con rotura aguda, trombosis o embolización.
-Las placas estables tienden a presentar una cubierta fibrosa densa, mínima acumulación de lípidos y escasa
te

inflamación, en tanto que las placas inestables «vulnerables» tienen cubiertas delgadas, núcleos lipídicos grandes e
infiltrados inflamatorios relativamente densos.
-Las placas ateroescleróticas pueden sufrir los siguientes cambios patológicos de importancia clínica:
s

/Rotura, ulceración o erosión: de la superficie de las placas ateromatosas → exposición de sustancias


altamente trombógenas y a trombosis, que puede ocluir parcial o completamente la luz vascular. Coágulo
de

puede organizarse e incorporarse a la placa en crecimiento.


/Hemorragia dentro de la placa: La rotura de la cubierta fibrosa superpuesta, o de los vasos de pared delgada
de las áreas de neovascularización, causa en ocasiones una hemorragia dentro de la placa; un hematoma
contenido puede expandir la placa o causar su rotura → Disección aortica.
/Ateroembolia: La rotura de la placa condiciona en ocasiones la descarga de residuos ateroescleróticos al
Pa

torrente circulatorio, generando microémbolos.


/Formación de aneurismas: La presión inducida por ateroesclerosis o la atrofia isquémica de la media
subyacente, con pérdida de tejido elástico, son causa de debilidad y potencial rotura → Disección aortica.
/Calcificación distrófica
z

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 39
• Aorta abdominal
-Diagnóstico de órgano: Aorta abdominal, sección longitudinal de un órgano hueco
tubular, que presenta una cara interna luminal y una externa que presenta una
serosa con tejido adiposo y vasos. Pueden observarse forámenes de salida de vasos
(ostium) y superficie interna es en general lisa.
-Diagnóstico de patología: Ateromatosis Aortica. Se precisan múltiples lesiones a lo
largo de la cara interna, que le dan coloración y consistencia heterogéneas. Son
lesiones irregulares, amarillentas, algunas maculares, otras sobreelevadas,
protruyendo hacia la luz de diferentes tamaños. La consistencia es variable, algunas
son duras y otras ya pétreas (probablemente debido a la presencia de calcificación
local, me habla de algo crónico). Algunas incluso presentan ulceración o erosión
superficial.

➢ Aneurismas y disecciones
-Los aneurismas arteriales son dilataciones localizadas de los vasos sanguíneos que se deben a una debilidad congénita
o adquirida de la capa media de las arterias. También se puede dilatar la pared del corazón.
Ap

-Aneurismas verdaderos: Afectan a las tres capas de la arteria (íntima, media y adventicia) o a la pared debilitada del
corazón. Son los aneurismas ateroescleróticos y congénitos, así como los aneurismas ventriculares de los infartos de
miocardio transmurales. Al examen macroscópico pueden mostrar rasgos anatomopatológicos diferentes;
• Aneurisma fusiforme: dilatación ovalada paralela al eje longitudinal del vaso.
un

• Aneurisma sacular: es una evaginación ampollosa de la pared arterial situada en un punto debilitado de la
media
-Falso aneurisma (pseudoaneurismas): Dilataciones que se producen por defectos de la pared provocando la
te

formación de un hematoma extravascular comunicado con el espacio intravascular (hematoma pulsátil).

▪ Aneurismas aórticos:
s

-Los dos factores predisponentes más importantes son la ateroesclerosis y la hipertensión arterial.
-Aneurisma de la aorta abdominal: Los aneurismas que aparecen como consecuencia de la ateroesclerosis suelen
de

afectar la aorta abdominal y las arterias Iliacas comunes.


/Aparecen con mayor frecuencia en hombres que en mujeres, y la mitad de los pacientes son hipertensos.
/Lesión es realmente multifactorial (predisposición genética, alteraciones de la matriz extracelular de la pared
de la aorta, factores hemodinámicos).
/En general se encuentran por debajo de las arterias renales y por arriba de la bifurcación aórtica. Suelen ser
Pa

fusiformes, pero también los hay saculares. Algunos se pueden extender a las ilíacas.
/Consecuencias clínicas: Obstrucción de los vasos que nacen de la aorta (arterias renales, ilíacas, vertebrales y
mesentéricas, produciendo lesiones isquémicas de diferentes órganos, Embolia de material ateromatoso,
Pinzamiento de estructuras adyacentes, Masa abdominal (pulsátil) o Rotura produciendo hemorragia masiva.
z

-Aneurisma de la aorta torácico: En general asociados a hipertensión arterial, Sme de Marfan (Ascendente + cayado),
válvulas aórticas bicúspides.
-Aneurisma sifilítico (aortitis sifilítica): Poco frecuente debido a la disminución de la prevalencia de la sífilis.
Preferentemente afecta a la aorta ascendente.
-Aneurismas disecantes: Se forma cuando la sangre penetra en la pared arterial y avanza a lo largo del vaso; la sangre
se abre camino creando una falsa luz en el espesor de la pared arterial (hematoma).
/La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo de la disección aórtica.
/Las manifestaciones clínicas de la disección aórtica dependen de la porción de la aorta afectada. Las
complicaciones más graves se dan cuando afectan a la aorta proximal y al cayado aórtico; por este motivo, se
clasifican en dos tipos:
*Lesiones proximales (disecciones de tipo A): Afectan a la aorta ascendente, con o sin afectación de la
aorta descendente (tipo I o II de DeBakey, respectivamente)
*Lesiones distales (disección tipo B): suele iniciar distal a la arteria subclavia (tipo III de DeBabey).

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 40
Seminario: #3
“Patología: Metabólica”
Desarrollo:

*Diabetes
-Definición de la OMS: la diabetes mellitus (DM) se define como un trastorno metabólico que tiene causas diversas; el
cual se caracteriza por:
/Hiperglucemia crónica.
/Trastornos del metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas.
/Ambos son consecuencia de anomalías de la secreción o del efecto de la insulina.
-La DM es una de las principales causas de morbimortalidad.

➢ Clasificación y etiología
-Diabetes mellitus de tipo I
-Diabetes mellitus de tipo II
-Diabetes mellitus gestacional
/4% de las embarazadas, debido a diferentes cambios metabólicos que ocurren durante la gestación.
/Estas mujeres pueden volver a tener una glucemia normal luego del parto, las mismas tienen una tendencia
mayor a padecer DM en los años posteriores.
Ap

-Otros tipos específicos de diabetes


o Diabetes juvenil de aparición en el adulto (MODY):
▪ No cetogénica de herencia autosómica dominante.
▪ Inicio antes de los 25 años.
un

▪ Aparición temprana de la hiperglucemia y alteraciones de la secreción de insulina.


▪ Defecto genético primario en la función de las células  debido a mutaciones en varias enzimas con la
alteración de la secreción de insulina (Ej: factor de transcripción nuclear de los hepatocitos, glucocinasa).
te

▪ Prevalencia: 1-5%.
▪ Hay 6 tipos, cada una asociada a diferentes cromosomas.
o Defecto genético en la acción de la insulina
s

▪ Resistencia a la insulina de tipo A: mutación en el Rc de insulina → presentan insulino resistencia, acantosis


negricans, quistes en el ovario e hiperandrogenismo.
de

▪ Leprechaunismo: Mutación del Rc de insulina, se acompaña de retardo en el crecimiento intrauterino,


hipoglucemias en ayuna, fallecimiento entre el 1-2 año de vida.
▪ Sdm de Rabson – Mendenhall: se asocia con baja estatura, abdomen prominente, alteraciones de dientes y
uñas, hiperplasia de la glándula pineal.
Pa

o Enfermedades del páncreas exócrino: pancreatitis crónica, tumores pancreáticos, post-pancreatectomía.


o Endocrinopatías: Acromegalia, Síndrome de Cushing, feocromocitoma, hipertiroidismo, hiperaldosteronismo.
o Inducida por drogas o sustancias químicas: corticosteroides, hormona tiroidea, tiazidas,  -bloqueantes.
o Infecciones: rubéola congénita, citomegalovirus.
z

o Estrés o quemaduras.

➢ DM tipo I
-Trastorno metabólico de etiología autoinmune que se caracteriza por la destrucción de las células beta del páncreas
que conlleva a una deficiencia absoluta de insulina.
-La DM tipo I constituye aproximadamente el 10% de los casos de DM. Etiología de la enfermedad:
o DM subtipo 1A: Mediada por el sistema inmunitario. Caracterizado por la destrucción autoinmunitaria de las
células  del páncreas, lo que habitualmente conduce a una deficiencia absoluta de insulina.
o DM subtipo 1B: Idiopática (etiología desconocida). Presenta déficit de insulina y una tendencia a desarrollar
cetoacidosis, pero con ausencia de marcadores autoinmunitarios.
-Existe una interacción entre factores genéticos y ambientales.
a) Predisposición genética: locus de predisposición genética → HLA-DR3 o DR4 en el cromosoma 6p21 (50% de
la predisposición a desarrollar DM tipo I). En la ontogenia T, el gen AIRE exponía a los linfocitos en la selección
negativa. Cuando se altera alguno de esos HLA, se altera esa presentación antigénica y hay linfocitos
autorreactivos contra las células beta del páncreas → HIPERSENSIBILDAD DE TIPO IV.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 41
b) Factores ambientales: particularmente infecciones virales (parotiditis, rubéola, coxsackie B, citomegalovirus),
pueden colaborar en la destrucción de las células de los islotes pancreáticos. Por proceso inflamatorio y
activación de linfocitos T autorreactivos por proteínas virales simil a células B.
-El inicio de la DM tipo I suele ser brusco pero el proceso fisiopatológico autoinmunitario comienza años antes de que
se manifieste la enfermedad, con una pérdida progresiva de las reservas de insulina, pero niveles de glucemia normales
→ finalmente aparecen las manifestaciones clásicas de la enfermedad (hiperglucemia y cetosis) cuando la destrucción
de las células  alcanzó aproximadamente el 90% de su masa total.

• Patogenia y clínica
-Destrucción de cel beta del páncreas con la
reducción de la insulina circulante.
-Páncreas: infiltrado inflamatorio (Insulitis) a
predominio mononuclear.
-Se atrofia el páncreas endocrino por destrucción
de células beta.
-Clínica: Poliuria, polidipsia, polifagia y pérdida de
peso. (Cuatro “P”)
-Figura:
/Evolución fisiopatológica de la DM desde la
Ap

instalación de un proceso autoinmune hasta la


manifestación de la enfermedad.
/Autoanticuerpos contra antígenos de células
de islotes tales como el ácido glutámico
un

descarboxilasa están presentes años antes


que se desarrolla diabetes con clínica
manifiesta.
te

/Una Insulitis causada por infiltración de


células T ocurre antes del inicio de los síntomas o muy temprano en la evolución de la diabetes mellitus tipo 1.
/La Insulitis en la diabetes mellitus tipo 1 se asocia con una mayor expresión de moléculas de MHC de clase I y
s

expresión aberrante de clase II en las células beta de los islotes

• Morfología
de

-Insulitis (fase inicial), atrofia, fibrosis, depleción de células B.


-Imagen: “Insulitis en un islote de Lanherhans” → Infiltrado linfocitarios;
Islote edematoso; destrucción de los islotes; Los islotes pancreáticos en
un lóbulo pueden parecer normales, en tanto que en los lobulillos
Pa

adyacentes pueden ser pequeñas o tienen profundas insulitis.

• Anticuerpos inmunológicos
-AC Anti-células del islote (ICA)
z

/Títulos altos al comienzo y decaen hasta ser indetectables 5 a 10


Años después → IgG.
-AC Anti-insulina (IAA) → Prediabetes.
-AC Anti-glutamato Descarboxilasa (GADA) → Mejor marcador, precoz y no decae en el tiempo. Gran sensibilidad y
especificidad.
-AC Anti-tirosina fosfatasa (IA-2°) → Anti receptor de insulina.

➢ DM tipo II
-Trastorno metabólico, de etiología multifactorial (de carácter genético y ambiental), se caracteriza por una
hiperinsulinemia. Existe resistencia periférica a la insulina y disfunción de las células beta del páncreas.
-Comprende el 80% de los casos de DM.
-Es prevalente en los adultos y puede aparecer en adolescentes obesos.
-Mecanismo de regulación de la glucemia.
/La normoglucemia (NGT) es mantenida por la interacción equilibrada entre la acción y secreción de insulina.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 42
/Desviación de la curva hacia la izquierda → intolerancia a la
glucosa → inadecuada función de las células  (Imagen).
/Obesidad: la acción de la
insulina disminuye por la
insulino-resistencia → el
organismo compensa
mediante el aumento de la función de las células . No
obstante: aumenta la glucemia en ayunas o 2 hs después de
una sobrecarga de glucosa → porque es menos sensible
glucosa → Peligroso debido a la toxicidad de la glucosa, y por
la disfunción de las células B (Hay deficiencia moderada/leve
de insulina, pero no ausencia total) → Favorece aparición DM
de tipo II.
-Obesidad e inflamación: los procesos inflamatorios generan inflamación y consecuentemente hiperglucemia. El tejido
adiposo de pacientes obesos produce un estado proinflamatorio crónico que lleva a una desregulación genética y la
aparición de la DBT tipo II.
-Clínica: Poliuria, polidipsia, polifagia, coma hiperosmolar, hiperglucemia, neuropatía periférica, visión borrosa, fatiga,
disminución de la conciencia e hipotensión en estado de glucemia alto.
-Morfología: No hay insulitis, hiperplasia (inicial), atrofia focal y amiloidosis (amilina), depleción leve de células B.
Ap

• Factores de riesgo
-Constitucionales → Solo lleva a insulino resistencia.
1. Antecedentes familiares de DM tipo II.
un

2. Obesidad o sobrepeso.
3. Sedentarismo.
4. Raza y etnia.
te

5. Antecedentes de alteraciones de la glucemia en ayunas o en la tolerancia a la glucosa.


6. Antecedentes de DM gestacional o peso al nacimiento >4Kg.
7. Hipertensión arterial.
s

8. Dislipidemia (Bajo HDL o ↑TAG).


9. Enfermedad de ovario poliquístico y acantosis nigricans.
de

10. Antecedentes de enfermedad vascular.


11. Mayor de 45 años.
-Genéticos → Llevan a disminución de la secreción de insulina o a insulino resistencia. Genes de la obesidad
(Adipocina, resistina) y genes diabetogénicos.
12. Concordancia en gemelos 80%.
Pa

13. Padre DBT 50% para el hijo.

• Etiopatogenia:
1) Insulino-resistencia
z

-Es la disminución de la capacidad de los tejidos para responder a la insulina, en especial del hígado, músculo y tejido
adiposo; y supresión de la producción endógena de glucosa por parte del hígado.
-Etapas iniciales: La producción endógena de glucosa se acelera en presencia de hiperinsulinemia compensadora
transitoria → Luego, las cel B culminan agotándose → hipoinsulinemia con consiguiente hiperglucemia.
-Se asocia fuertemente con la obesidad y la inactividad física.
-La resistencia a la insulina da lugar a:
/Incapacidad para inhibir la producción de glucosa endógena en el hígado, que contribuye al desarrollo de
glucemia en ayunas elevada.
/Incapacidad de captación de glucosa y síntesis de glucógeno en el músculo esquelético después de una
comida, lo que eleva la glucemia posprandial.
/Incapacidad para inhibir la LPS en el tejido adiposo, que determina un exceso de ácidos grasos libres (AGL)
circulantes y, a su vez, amplificación del estado de resistencia a la insulina.
-Factores implicados en la resistencia:
/Los ácidos grasos libres (FFA): actúan inhibiendo la señalización de los receptores de insulina, como forma
principal de inducir la resistencia a la insulina. Compite también con la glucosa por la oxidación del sustrato y
provoca una inhibición retrógrada de las enzimas glucolíticas. El tejido adiposo visceral libera más ácidos
grasos libres a la circulación lo cual contribuye a aumentar la Insulinorresistencia

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 43
/Adipocinas: Algunas de ellas promueven la hiperglucemia, y otras la hipoglucemia (como la leptina y la
adiponectina), en parte incrementando la sensibilidad a la insulina en tejidos periféricos. Las concentraciones
de adiponectina disminuyen en la obesidad, lo que contribuye a la resistencia a la insulina.
/Inflamación: medio inflamatorio por citoquinas proinflamatorias liberadas ante el exceso de FFA. Así pues, el
exceso de AGL puede obstaculizar la señalización de la insulina directamente hacia los tejidos periféricos, así
como, indirectamente, liberando citocinas proinflamatorias.
-Defectos funcionales en la vía de señalización:
/Disminución de la fosforilación de tirosina y del receptor de insulina y las proteínas IRS → afecta a la
señalización de la insulina y reduce la concentración del transportador de glucosa GLUT-4 en la superficie
celular

2) Disfunción de célula B: Alteración en la secreción de insulina


-En respuesta a la resistencia a la insulina, existe un aumento compensador de la secreción (hiperinsulinemia), en un
intento de mantener la glucemia normal.
-Finalmente, se desarrolla una insuficiencia en la función de las células  para secretar la insulina adecuada, aunque
continúa habiendo cierto nivel de secreción.
-Hay una deficiencia moderada a leve de insulina, pero no una ausencia total.
-El déficit se explica por:
/Exceso de ácidos grasos libres que afecta a la función de las células β y atenúa la liberación de insulina
Ap

(lipotoxicidad).
/Efecto de la hiperglucemia crónica (glucotoxicidad).
/”Efecto de las incretinas” anómalo, que determina reducción de la secreción de GIP y GLP-1, hormonas
promotoras de la secreción de insulina.
un

/Depósito de amiloide en los islotes.


/Efecto de la genética no puede ser ignorado, ya que muchos de los polimorfismos asociados a riesgo de
desarrollo de diabetes 2 a lo largo de la vida se registran en genes que controlan la secreción de insulina.
te

➢ Diagnóstico
s

• Hb glicosilada
de

-Mayor o igual a 6,5 → DBT II.


-Se debe hacer realizando el
método de DCCT en pacientes con
recambio anormal de GR
(embarazo, hemorragia,
Pa

transfusiones o anemia).
-El Dx de DBT debe usar solo
criterios de glucosa en plasma.
-Evalúa: niveles de glucosa en los
z

último 120 días previos a la


determinación.
• Prediabéticos
-Glucemia alterada en ayunas
(GAA), intolerancia a los HdeC
(TGA) o con Hb glicosilada entre 5,7
y 6,4.

➢ Complicaciones agudas de la DBT


-Cualquier complicación aguda se debe al afecto osmótico directo de la glucosa elevada y el trastorno metabólico
inmediato que produce.
A) Hipoglucemia:
-El episodio de hipoglucemia puede desarrollarse en pacientes con DM de tipo I.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 44
-Resultado de la administración excesiva de insulina, la pérdida de una comida o debido al estrés. Los episodios de
hipoglucemia son peligrosos, ya que producen daños permanentes en el cerebro o pueden empeorar el control
diabético y producir hiperglucemia por rebote.

B) Hiperglucemia:
1) Coma hiperglucémico hiperosmolar no cetósico (DBT II)
-Está causado por la deshidratación grave (hipovolemia) producto del aumento de la glucosuria (pérdida de glucosa
en la orina) →su efecto osmótico arrastra agua y el paciente es incapaz de compensarla con la ingesta de agua.
-Se presentan alteraciones importantes a nivel del sistema nervioso central → Hay perdida de la conciencia
-La glucemia es extremadamente elevada, al igual que la osmolalidad plasmática. Las complicaciones trombóticas y
hemorrágicas son frecuentes debido a la alta viscosidad de la sangre.
-La tasa de mortalidad en el coma hiperosmolar es mayor que la cetoacidosis → valores de glucemia superiores a 500
-Desencadenado por procesos infecciosos (generan hiperglucemia) o por mala (poca) administración de insulina.
-Menos frecuente que cetoacidosis.

2) Cetoacidosis diabética (DBT I y a veces II):


-La cetoacidosis es una complicación que puede desarrollarse en pacientes con insuficiencia grave de insulina
combinada con exceso de glucagón. La exposición al estrés también suele ser causa desencadenantes.
-La falta de insulina promueve la lipolisis (glucagón) y produce la liberación de ácidos grasos libres al plasma → son
Ap

captados por el hígado, donde se oxidan a cuerpos cetónicos. El glucagón acelera esta reacción→ cetonemia y
cetonuria.
-Si la excreción urinaria de cuerpos cetónicos está limitada por la deshidratación → se produce la cetoacidosis
metabólica sistémica (acidosis metabólica); cuyo cuadro clínico se caracteriza por anorexia, náuseas, vómitos,
un

respiración profunda y rápida, confusión mental y coma.


-Cursa con hiperglucemia superior a 300mg/dl, cetonemia (↑3 milimoles/L), pH inferior a 7,3.
-2 a 5% de DBT 1 desarrollan esta complicación → Por retraso en el Dx.
te

-Se asocia con mortalidad por sepsis.

➢ Complicaciones crónicas de la DBT


s

-Se describen por el efecto toxico de la hiperglucemia crónica en el organismo. El órgano blanco son los vasos.

• Patogenia de las complicaciones


de

1) Glicosilación NO enzimática de las proteínas:


-Glicosilación no enzimática de las proteínas → directamente proporcional al grado de hiperglucemia. Se forma como
consecuencia de reacciones no enzimáticas entre precursores dicarbonilo derivados de glucosa intracelulares con
grupos amino de proteínas intra y extracelulares → proteínas glicosiladas: bases de Schiff → formación de productos
Pa

terminales de glicosilación avanzada irreversible → productos finales de glicosilación avanzada (AGE).


-AGEs se van acumulando y depositando en las paredes de los vasos (sobre todo MB).
-Propiedades:
/Actuan sobre la MEC e inducen interacciones anormales matriz-matriz/célula → aumento permeabilidad.
z

/Confieren resistencia a la digestión proteolítica → mayor deposito proteico.


/Inducen atrapamiento de proteínas plasmáticas no glicosiladas, en MB → aumento deposito proteico en
pared vascular → esclerosis. En las grandes arteriales atrapamiento de LDL → aterogénesis.
/Monocitos, endotelio, macrófagos, linfocitos poseen Rc RAGE que por vía de traducción → cel libera CC, GF y
moléculas proinflamatorias → aumento permeabilidad, actividad procoagulante, proliferación y aumento sx
de MEC.
-Todo esto conlleva al engrosamiento y endurecimiento de las paredes de los pequeños vasos (esclerosis) y la
disfunción endotelial. En vasos de mayor calibre se asocia a aterosclerosis acelerada.

2) Activación de vía de los polioles


-Algunos tejidos no requieren de insulina para absorber glucosa (nervios, cristalino, vasos y riñón) → Hiperglucemia
→ glucosa intracelular aumentada → la enzima aldosa reductasa reacciona con la glucosa para formar sorbitol y
fructosa → aumento osmolaridad celular → entrada de agua a las células → tumefacción y daño.
-Acumulación de sorbitol altera las bombas iónicas → daño de las células de Schwann y los pericitos de la retina.
-En presencia de una hiperglucemia prolongada, la depleción progresiva de NADPH intracelular por aldolasa reductasa
compromete la regeneración de GSH (Glutation) y aumenta la sensibilidad celular al estrés oxidativo.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 45
3) Activación de la Proteína Cinasa C (PKC)
-La proteína cinasa C (PKC) intracelular se activa normalmente por Ca++ y el segundo mensajero diacilglicerol (DAG) .
-La hiperglucemia intracelular estimula la síntesis de novo de DAG a partir de intermediarios glucolíticos y activa la PKC
constantemente → efectos:
/Producción de VEGF proangiógeno implicado en la neovascularización característica de la retinopatía
diabética.
/Efecto vasoconstrictor: ↑ [endotelina-1] (vasoconstrictora) y ↓ [NO] (vasodilatador. Es por disminución de
NOS).
/Producción TGF-B → deposito de colágeno → aumente MEC y MB → esclerosis.
/Aumento de citocinas proinflamatorias → aumento susceptibilidad a trombosis y aterogénesis.

• Complicaciones
A) Angiopatía diabética:
-Responsable de la mayoría del resto de las complicaciones.
i. Microangiopatía
-Se caracteriza por el engrosamiento difuso de la membrana basal de los vasos pequeños y capilares de diferentes
órganos. Se debe al depósito de láminas concéntricas de material hialino compuesto por colágeno tipo IV y AGE → se
denomina esclerosis → Es PAS + (proteínas glicosiladas).
-Los capilares aumenta su permeabilidad y su grosor.
Ap

- Los efectos de la microangiopatía son más graves en la retina, los riñones y los nervios periféricos, y produce
retinopatía, nefropatía y neuropatía diabética.
ii. Macroangiopatía:
-Afecta arterias musculares de calibre grueso y mediano.
un

-Produce aterosclerosis acelerada → aumenta el riesgo de infarto de miocardio, ACV y gangrena de las extremidades
inferiores, Enfermedad cerebrovascular, coronaria, vascular periférica.
-También ARTERIOesclerosis hialina y ARTERIOLOesclerosis hialina, con engrosamiento eosinófilo de la pared de las
te

arterias a expensas del depósito de sustancia amorfa de naturaleza hialina Pas + en la MB → Hiperplasia del musculo
liso de la media.
-Lleva a estrechez de la luz y riesgo de complicación isquémica.
s

-La esclerosis de las paredes vasculares a la vista es indistinguible de la HTA.


de

B) Nefropatía diabética
-El compromiso renal es una complicación común en los
pacientes con DM → Alteraciones glomerulares,
vasculares, intersticiales y tubulares.
-Morfología:
Pa

/Glomérulos difusamente comprometidos por un


incremento de matriz en la región mesangial que le
confiere un aspecto nodular. Algunos glomérulos
aparecen globalmente esclerosados.
z

/Paredes capilares de los glomérulos aparecen


difusamente engrosadas a expensas de
engrosamiento de la membrana basal.
/Se observa engrosamiento de las paredes
vasculares.
/Hay marcada pérdida de túbulos y con
remanentes que aparecen atróficos y el Intersticio
muestra fibrosis y elementos leucocitarios.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 46
-Se deben tanto a la microangiopatía como a la macroangiopatía. Se
clasifican en:
1. Lesiones glomerulares: se deben a la microangiopatía
• Aumento del tamaño del glomérulo: primera alteración
morfológica visible.
• Engrosamiento de la MB: de capilares glomerulares por
deposito de hidratos de carbono. Suele verse a los 2 años de
comenzada la enfermedad.

• Glomeruloesclerosis mesangial difusa: es un aumento difuso de


la matriz mesangial, asociado a engrosamiento de la MB y
proliferación de células mesangiales. Todo el glomérulo suele
aumentar el tamaño. El aumento de la matriz mesangial (PAS+)
es a expensas de un aumento del colágeno IV, otras proteínas y
deposito de HdeC. Se observa infiltrado eosinófilo entre los
capilares, pero se pueden ver los núcleos.
/El paciente debuta con microalbuminuria que puede
Ap

progresar a síndrome nefrótico. Suele verse a 5/6 años del


comienzo de la enfermedad.
un

• Glomeruloesclerosis nodular intercapilar (lesión de Kimmelstiel-Wilson): el mesangio experimenta expansiones


o depósitos nodulares intercapilares de una matriz laminar eosinófila en la periferia de los glomérulos. La lesión
es segmentaria y focal.
te

/El nódulo, es rodeado por el capilar a modo de guirnalda, a veces con dilataciones aneurismáticas. A medida
que la enfermedad progresa, la lesión nodular se hace más extensa y se comprometen más lobulillos y
glomérulos que se van destruyendo de esta manera.
s

/Masa nodular de glomérulo (no se ven núcleos, ni células porque solo


hay depósito de proteínas). Se pierde el espacio de Bowman.
de

/Las lesiones conviven con la forma difusa.


/Es patognómico de la DBT. Se presenta entre 10 a 15 años de
enfermedad
/Micro: Los nódulos son esféricos, eosinofílicos, con un área central
acelular y pueden estar rodeados por un anillo celular. Tiñen de azul o
Pa

verde con el tricrómico y son positivos con las tinciones de PAS y plata-
metenamina.
-Con el tiempo el glomérulo puede sufrir una esclerosis global con fibrosis.
-Finalmente, en cualquiera de las formas de compromiso glomerular descritas
z

(productivas) pueden presentarse depósitos hialinos o lipohialinos con complejos inmunes, que ultra-
estructuralmente corresponden a depósitos densos en el mesangio → Este tipo de glomerulopatía se denomina forma
exudativa, asociada generalmente a un síndrome nefrótico o a insuficiencia renal. Son dos tipos de lesiones:
/Gota capsular: adherida a la hoja parietal de la capsula de Bowman, puede protruir y ocupar el espacio
urinario.
/Capuchón o casquete de fibrina: depósito hialino en las asas capilares del glomérulo renal (donde está la
hoja visceral).

2. Lesiones tubulares
-Caracterizada por el engrosamiento de la MB y la lesión de Armani Ebstein → consiste en depósitos de glucógeno en
las células epiteliales del TCP y asa de Henle (PAS+) por mayor reabsorción de glucosa urinaria (mayormente en DBT
descompensada mayor a 500). Es reversible sin alteración funcional.
-Hay atrofia tubular secundaria al compromiso glomerular y vascular. Las membranas basales de los túbulos atróficos
son característicamente muy gruesas, usualmente más que en otras causas de atrofia tubular.
-Hay desprendimiento de MB.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 47
3. Lesiones vasculares
• Arterioesclerosis y arterioloesclerosis: El aumento patológico de la permeabilidad facilita la salida de sustancias
como lípidos y proteínas que se depositan en la pared del vaso. Es característica la hialinización simultánea
tanto de la arteriola glomerular aferente como de la eferente, pero no es exclusiva de la diabetes mellitus.
/Hay engrosamiento de la MB e hiperplasia de la media.
/La lesión vascular es favorecida por las alteraciones metabólicas de los lípidos y por hipertensión
arterial.
/La isquemia relativa que resulta de la alteración vascular, contribuye en forma importante a la
destrucción de nefronas.
/Lo que es patognomónico de DBT es la afectación (esclerosis) de la arteriola eferente. Porque en
otras patologías como HTA se ve en aferente.
• Aterosclerosis: habitualmente en A. Renal o sus ramas. Se asocia a atrofia del riñón por isquemia progresiva o
infarto.
-Si bien los vasos están engrosados, son más permeables por la alteración de la MEC inducia por el depósito de AGE.

4. Pielonefritis
-Complicación de la enfermedad progresiva y mal controlada, puede ser aguda o crónica.
-Se define como la inflamación túbulo-intersticial renal de causa infecciosa, que progresa hasta la afectación del
Ap

sistema pielocalicial (destrucción del tejido renal con compromiso de vía urinaria).
-Al verse afectado el sistema inmune de los pacientes y la vía urinaria, se favorece la colonización bacteriana del riñón
(E. Coli) por vía ascendente. Todo favorecido por mala irrigación por la macroangiopatía, deterioro de función y
esclerosis de microangiopatía y la secreción de CC proinflamatorias por AGE y PKC.
un

-Aguda: se caracteriza por infiltrado PMN, congestión vascular y edema intersticial.


-Crónica: infiltrado inflamatorio mononuclear en intersticio y áreas de atrofia, fibrosis y lipomatosis de sustitución.
-Complicaciones: abscesos perirrenales y papilitis necrotizante.
te
s
de
Pa
z

C) Oftalmopatía diabética
• Retinopatía diabética: microangiopatía retiniana que a su vez se subdivide en:
o No proliferativa o pre proliferativa: engrosamiento de la MB de los pequeños vasos retinianos, con
microaneurismas, hemorragias y edemas intrarretirianos, edema macular, dilataciones venosas. Filtran
proteínas y lípidos. Se observa exudado duro intrarretiniano. La alteración de la arteria central de la retina
puede llevar a isquemia, habitualmente monoocular, y el paciente experimentara un episodio de ceguera
transitoria en ese ojo (amaurosis fugaz). La hipoxia induce mayor sx de VEGF.
o Proliferativa: neo-vascularización con vasos que atraviesan la retina y se desplazan sobre ella. Puede haber
hemorragias, desprendimiento posterior del vítreo, desprendimiento de la retina, adhesión del iris.
• Glaucoma: aumento de la presión intraocular asociado a lesión del nervio óptico. Se debe a retinopatía
proliferativa.
• Cataratas: opacidad del cristalino (disminuye transparencia), con disminución de la visión que puede llevar a
ceguera. Se debe a aumento de la glucosa dentro del cristalino, con lesión osmótica.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 48
D) Neuropatía diabética
-La neuropatía diabética puede afectar todas las partes del sistema nervioso, pero es más característica la neuropatía
periférica simétrica.
-Se genera por disminución de la mielinización y degeneración axonal, pueden ser difusas, autonómicas o focales.
-Hay perdida de la sensibilidad sensitiva (inicialmente) /motora e inervación, puede llegar al SNA (vejiga, digestión, FC
y contractibilidad).
-Los cambios patológicos son la desmielinización de los segmentos, la lesión de la célula de Schwann y el daño axonal.
-Suele ser en miembros inferiores primero. Prolifera de periférico a central. Sensitivo, motor y después autónomo.
-La patogénesis parece estar relacionada con la microangiopatía difusa, o puede deberse a la acumulación de sorbitol
y fructosa como resultado de la hiperglucemia, lo que conduce a la deficiencia de mioinositol.

E) Pie diabético (gangrena de pie)


-Afectación frecuente en pacientes con diabetes de tipo 2 como consecuencia
de las complicaciones crónicas. Su origen es multifactorial, es una lesión
ulcerada que cuesta cicatrizar y que puede infectarse y finalizar en una gangrena
húmeda + necrosis por isquemia + inflamación y muerte del paciente.
-Patogenia
/Se da por macroangiopatía; arteriopatía periférica (disminución del
Ap

flujo vascular) y microangiopatía; neuropatía sensorial y motora


disminución de la irrigación de los vasa nervorun, dando lugar a una
degeneración axonal → el pie empieza a deformarse por lo tanto el
zapato no le entra, hay perdida de sensibilidad e inflamación que
un

predispone a infecciones oportunistas y cicatrización deficiente.


/El tejido pobremente irrigado, no permite la llegada de células inmunes ni tampoco una correcta cicatrización.
te

F) Infecciones
-Todo paciente DBT es inmunodeprimido por la vasculopatía y alteración metabólica → Predispone a infecciones
oportunistas y cicatrización deficiente.
s

-Susceptibilidad mayor frente a infecciones como la tuberculosis, la neumonía, la pielonefritis, la otitis y las úlceras
diabéticas.
-Esto puede deberse a diferentes factores como la alteración de las funciones de los leucocitos (↓Capacidad de los
de

neutrófilos; Macrófago no pueden liberar CC), la reducción de la inmunidad celular, las alteraciones vasculares
(Angiopatía diabética) que comprometen la irrigación de los tejidos y la hiperglucemia per se.
-Los procesos infecciosos colaboran en el aumento de la glucemia, pueden tener picos durante infecciones.
Pa

*Trastornos del metabolismo de los glúcidos

➢ Galactosemia
z

-Trastorno autosómico recesivo del metabolismo de la galactosa debido a la acumulación de galactosa-1-fosfato en


los tejidos.
-Existen dos variantes de galactosemia:
/En la más frecuente se produce una ausencia completa de galactosa-1-fosfato uridil transferasa (GALT).
/La variante menos frecuente se debe a una deficiencia de la galactocinasa (GALK).
-GALT deficiente → acumulación de galactosa-1-fosfato y el metabolito galactitol en muchos órganos:
/Hígado: hepatomegalia con cambio graso.
/Bazo: esplenomegalia.
/Cristalino: cataratas.
/Riñones: aminoaciduria.
/Corazón.
/SNC: edema, destrucción neuronal.
/Hematológicas: hemolisis, coagulopatías.
-A los pocos días de tomar leche, el bebe tiene vómitos, diarrea y luego ictericia y hepatomegalia.
-Tratamiento: sacar galactosa de la dieta

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 49
➢ Glucogenosis
-Enfermedades por almacenamiento de glucógeno.

Ap
un
te

Tipo y nombre Deficiencia Morfología Manifestación clínica


Tipo 3: Enfermedad Enzima Glucógeno anormal en corazón, musculo Variante sistémica; hepatomegalia,
s

de Cori desramificante esquelético, leucocitos, hígado, riñón leve cardiomegalia, leve hipotonía
Tipo 4: Enfermedad Enzima Glucógeno anormal en hígado, encéfalo, Variante sistémica: hepatomegalia,
de Brancher ramificante corazón, musculo esquelético insuficiencia hepática con muerte en
de

los primeros años de vida.

➢ Mucopolisacaridosis
-Conjunto de enfermedades genéticas, que se incluyen dentro de las de trastornos por depósitos lisosómicos, en la
Pa

que hay deficiencias en las enzimas encargadas de degradar mucopolisacáridos.


-Mutación en los genes que codifican para las enzimas lisosomales que degradan el azúcar terminal de los GAGs →
acumulación en lisosomas al no ser degradados.
-Todas las variantes de MPS son autosómicas recesivas, excepto el síndrome de Hunter, que es ligado al cromosoma
z

X.
-Son trastornos progresivos, que afectan varios órganos (todas con megalia), y se asocian a facies toscas (rasgos
faciales rudos), opacidad corneal, rigidez articular y retraso mental.
-Micro: vacuolas (lisosomas) Pas + o Alcian Blue + (llenas de GAGs) en fagocitos mononucleares, endotelio, musculo
liso intimal y fibroblastos. Células aumentadas de tamaño.
-Todas las MPS se caracterizan por: hepatoesplenomegalia, deformidades esqueléticas, lesiones valvulares y
depósitos a nivel subendotelial arterial, especialmente en las arterias coronarias, además de por lesiones cerebrales.
• Gargolismo: Enzima afectada alfa-1-iduronidasa → GAGs afectados son dermatán y heparán sulfato. Síndrome
de Hurler (Gargolismo) → opacidad corneal, hepatoesplenomegalia, neumopatía y cardiopatía grave (muerte
menores de 10 años).
• Síndrome de Hunter: Falta la iduronato 2 sulfatasa → GAGs afectados son dermatán y heparán sulfato. En el
Hunter severo hepatoesplenomegalia, enfermedad respiratoria, cardiaca, retraso mental, muerte en
adolescencia. Hunter medio: inteligencia normal, corta estatura, enfermedad cardiaca, sobreviven hasta
adultez. Mas benignas que Hurler.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 50
*Trastornos del metabolismo de los lípidos

➢ Esteatosis (cambio graso).


➢ Lipomatosis de sustitución vs cambio hidrópico.
-Lipomatosis de sustitución: presencia o infiltrado de tejido adiposo (adipocitos maduros) en el parénquima o
intersticio (depósito extracelular) de órganos donde habitualmente no existe. En cambio, en la esteatosis hepática,
hay células (ej. hepatocitos) cargadas de lípidos intracelularmente.
/Puede ocurrir en parénquima renal, miocardio, musculo esquelético.
/Suele darse posterior a una lesión tisular con o sin destrucción del parénquima previo. Puede verse luego de
atrofia, necrosis y fibrosis.
-Cambio hidrópico (degeneración vacuolar): son consecuencia de acumulación en donde hay vacuolas por
hiperosmolaridad, hidrato de carbono como manitol (Pas +) y perdida de la bomba sodio potasio ATPasa. La esteatosis
se diferencia de ella con una tinción con sudan.

➢ Colesterol: ya visto en acumulación de lípidos.

➢ Otras lipoidosis
-Generalidades: problemas neurológicos y megalias viscerales
Ap

Enfermedad de Tay Sachs Enfermedad de Gaucher Enfermedad de


Niemann-Pick
Enzima Hexosaminidasa-A Beta-glucosidasa Esfingomielinasa
mutada
un

Tipo de Autosómica recesiva


herencia
Producto Gangliósidos GM2 Glucocerebrósidos Esfingomielina
te

acumulado
Clínica Deterioro motor, muerte a temprana -Tipo 1: 99% → Afectación del Mancha Rojo color
edad (2-3 años), mancha roja en el sistema mononuclear cereza en el fondo del
s

fondo de ojo color cereza, alteración fagocítico (bazo y ojo, afectación del SNC,
SNC. esplenomegalia). Sin alteración viceromegalia.
de

en el SNC. Tipo A: con lesión


-Tipo 2: SNC. neuronal
-Grandes masas que lesionan
en MO→ Hay fracturas y dolor.
Pa

*Trastornos del metabolismo de los ácidos nucleicos


z

➢ Gota
-La gota se caracteriza por crisis transitorias de artritis aguda causadas por la cristalización del urato monosódico
dentro y alrededor de las articulaciones.
*HGPRT, hipoxantina guanina fosforribosiltransferasa.
*En el caso del alcoholismo el etanol aumenta la sx de urato y puede causar aumento de acido láctico a nivel de la luz
tubular. Éste compite por los transportadores renales encargados de la excreción de ácido úrico.
-En la gota, la inflamación se desencadena por la precipitación de cristales de urato monosódico (UMS) en las
articulaciones, que estimula la producción de citocinas que atraen a los leucocitos.
-Los macrófagos fagocitan el UMS, su sensor intracelular, el inflamasoma, reconoce los cristales. El inflamasoma activa
la caspasa 1 → producción IL-1→ proinflamatoria y favorece la acumulación de neutrófilos y de macrófagos en la
articulación. A su vez, estas células liberan otras citocinas, radicales libres, proteasas y metabolitos del ácido
araquidónico, que atraen más leucocitos y dañan la articulación → desencadenan una artritis aguda.
-Artritis aguda: afectan principalmente a la primera articulación metatarsofalángica (Podagra). Hay dolor articular,
eritema, hinchazón. Remite a los dos días, incluso sin tratamiento.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 51
-Gota crónica: formación de tofos (artritis tofacea crónica) que son granulomas formados alrededor de los cristales de
urato. Tienen gran capacidad erosiva de los huesos.

Ap

*Trastorno del metabolismo de los metales

-El cuerpo almacena hierro en forma de dos compuestos: Hemosiderina y ferritina.


/La ferritina es un compuesto soluble formado por ion férrico (Fe+++) y la apoferritina. La ferritina se
un

encuentra dispersa en el citoplasma o dentro de lisosomas formando siderosomas → aquí ocurre degradación
de la apoferritina y se forma hidróxido de hierro → Hemosiderina: pigmento insoluble que se ve dentro de las
células como grumos ocre-amarillentos.
te

-En el organismo el depósito de ferritina y hemosiderina almacenado en macrófagos del bazo, medula ósea e hígado.
-El contenido total de hierro es regulado por la absorción intestinal (NO por la excreción ya que casi no hay) → hay
mayor absorción cuanto menor es la [Fe].
s

-El Fe puede ingresar a la célula por:


/Transferrina acoplada a rc de superficie (formación de ferritina intracelularmente).
/A través de la fagocitosis de eritrocitos → Formación de grumos de hemosiderina → células cargadas de
de

hemosiderina (generalmente Mo)→ Siderófagos → se tiñen con la técnica Azul de Prusia.


Pa
z

➢ Hemosiderosis
-Acumulación excesiva de hemosiderina en las células por una sobrecarga de Fe. La acumulación puede ser local o
sistémica y suele ser en macrófagos, hígado, medula ósea y bazo.
/Local: ocurre en casos de hemorragia (ej. hematoma) → se destruyen hematíes y la Hb es fagocitada por los
Mo → Fe se deposita como hemosiderina → Macro al 6to dia de ocurrida la hemorragia se ve la zona de color
amarillento.
*Micro: siderófagos azul de Prusia + (Imagen).

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 52
/Sistémica: en casos de alta absorción de Fe, baja utilización, anemia hemolíticas y transfusiones.
*Micro: la hemosiderina se acumula primero en el sistema fagocítico, si el aporte es mayor se forma
en células parenquimatosas del hígado, páncreas, miocardio, riñón, piel. En estados mas avanzados
puede ser imposible
diferenciarlo
morfológicamente de la
hemocromatosis. Se ven
siderófagos y otras células
con aumento de tamaño,
citoplasma cargado de
gránulos pardo dorados de
hemosiderina Azul de
Prusia +.
-La hemosiderosis hace referencia al depósito de pigmento en los tejidos. Los órganos no sufren lesión necesariamente
y es un cambio reversible.
-Imagen: Gránulos de hemosiderina.
/Izq: pardo amarillentos (H&E).
/Der: azul de Prusia.
Ap

➢ Hemocromatosis
-Es una enfermedad de curso crónico, producida por la acumulación
excesiva de Fe en el organismo, mayormente en células parenquimatosas de
hígado y páncreas donde se asocia a inflamación crónica y fibrosis. Afecta
un

más a varones luego de los 40 años.


-Enfermedad con lesión de los tejidos que puede conducir a injuria letal y
necrosis en las células. Obviamente, debieron haber sufrido hemosiderosis
te

primero.

• Etiología
s

-Primaria: expresión de un trastorno genético. Enfermedad autosómica


recesiva, se expresa en estado homocigota y se caracteriza por una
de

absorción intestinal de Fe muy aumentada, 2 a 3 veces la normal. Existen dos formas:


/Clásica: mas frecuente, mas leve, de presentación tardía por mutaciones en el gen HFE (relacionado con CMH
I en cromosoma 6) que codifica proteínas HFE.
/Juvenil: menos frecuente, mas grave, presentación temprana, asociada a mutaciones del gen de la hepcidina
y hemojuvenila.
Pa

-Secundaria o adquirida (hemosiderosis crónica) por sobrecarga de Fe:


/Anemias hemolíticas: valvulopatías.
/Eritropoyesis ineficaz: B talasemia, anemia sideroblástica, anemia aplásica.
/Enfermedades hepáticas: cirrosis alcohólica, hepatitis viral crónica.
z

/Aumento de la ingesta de Fe.


/Sobrecarga parenteral de hierro: transfusiones repetidas, inyecciones de Fe.
-La reserva total de hierro varia entre 3 a 4 mg. La enfermedad se hace manifiesta a los 20 mg.

• Patogenia
-El principal regulador de la absorción del hierro es la proteína hepcidina, codificada por el gen HAMP y secretada por
el hígado. Regula negativamente la absorción de Fe. Su transcripción:
/Aumenta por acción de las citocinas inflamatorias y el hierro → Reducir la [Fe] plasmático.
/Disminuye por la deficiencia de hierro, la hipoxia y la eritropoyesis ineficaz → Aumentar la [Fe] plasmático.
-La hepcidina se liga a la ferroportina en los enterocitos y permite la internalización del complejo y la degradación de
la ferroportina. Esto reduce a su vez la salida de hierro de los enterocitos y los macrófagos. Por tanto, reduce la
concentración de hierro plasmático y, por el contrario, su deficiencia provoca una sobrecarga de hierro.
-La proteína HFE se expresa en los enterocitos inmaduros → se une al rc de transferrina (Tfr1) formando un complejo
que capta la transferrina sanguínea circulante → endocitosis complejo → Fe se deposita como ferritina → si aumenta
ferritina → disminuye absorción apical de Fe dietario.
-En condiciones normales HFE (producto gen hemocromatosis), HJV (hemojuvenila) y TFR2 regulan la síntesis de
hepcidina manteniendo concentraciones circulantes normales y la absorción normal de hierro.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 53
-En la hemocromatosis hereditaria, las mutaciones de los genes de HFE, HJV o TFR2 reducen la síntesis de hepcidina
→ disminuyendo hepcidina circulante → reducción de la interacción hepcidina-ferroportina →aumenta la actividad
de la ferroportina → incrementando la salida de hierro de los enterocitos y ocasionando la sobrecarga sistémica de
hierro.
-El exceso de hierro es tóxico de forma directa para los tejidos:
1) Peroxidación lipídica a través de las reacciones de los radicales libres catalizadas por el hierro (reacción de
Fenton) → Radical hidroxilo.
2) Estimulación de la formación de colágeno mediante la activación de las células estrelladas hepáticas →
fibrosis.
3) Interacción de las especies reactivas del oxígeno y el propio hierro con el ADN, lo que provoca lesiones
mortales en las células y predispone al desarrollo de un CHC por lesión directa del ADN.

• Morfología
-Se observan depósitos excesivos de hemosiderina intracelular, e incluso extracelular, en los tejidos afectados (HyE:
granos finos pardo dorados, o tiñe con Azul de Prusia). Tardiamente veo deposito de MEC (fibrosis) y distorsión de
arquitectura de órganos. Las vísceras se ven con aumento de tamaño inicialmente y luego hay atrofia o extensa
fibrosis. Pigmentadas de color pardo ladrillo o bermejón.
o Hígado:
*Micro→ gránulos de hemosiderina en los hepatocitos periportales. Se pigmenta progresivamente el resto del
Ap

lobulillo. Con el tiempo aparecen bandas de tejido colágeno (fibrosis) en parénquima.


*Macro→ leve hepatomegalia y color pardo ladrillo. Tardiamente se desarrolla fibrosis micronodular.
Clinicamente se observa dolor abdominal, aumento de transaminasas, ictericia, insuficiencia hepática e HT
portal.
un

o Páncreas: se pigmenta de forma intensa, muestra una fibrosis intersticial difusa y puede tener cierta atrofia del
parénquima. La hemosiderina se deposita en las células acinares y de los islotes y en ocasiones también en el
estroma fibroso intersticial → Diabetes.
te

o Corazón: con frecuencia está aumentado de tamaño y se identifican gránulos de hemosiderina en el interior de
las fibras miocárdicas, que justifican el llamativo color pardo del miocardio. Leve fibrosis intersticial →
insuficiencia cardiaca.
s

o Piel: la pigmentación cutánea se explica en parte por el depósito de hemosiderina en los macrófagos y
fibroblastos de la dermis + aumento de la producción de melanina epidérmica → color gris metálico de la piel.
o Articulaciones: hemosiderina en las articulaciones sinoviales, puede aparecer una sinovitis aguda. Puede
de

ocasionar artritis.
o Testículos: pequeños y atróficos por alteración hormonal. Hipogonadismo.
Pa
z

-Se caracteriza por la triada clínica:


/Cirrosis pigmentaria (Parda).
/Hiperpigmentación cutánea (gris metálico).
/Fibrosis pancreática que a largo plazo lleva a diabetes “bronceada” por el color de la piel.
-Diagnostico: altos niveles de ferremia y ferritina sérica. Confirma: biopsia hepática.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 54
➢ Enfermedad de Wilson
-Degeneración hepatolenticular, trastorno genético autosómico recesivo caracterizado por acumulación excesiva de
cobre (Cu) en el organismo. Esta afectado el gen ATP7B → La deficiencia de la proteína ATP7B determina:
1) Reducción del transporte de cobre hacia la bilis.
2) Altera su incorporación a la ceruloplasmina e inhibe la secreción de esta hacia la sangre.
-Estos cambios conducen a la acumulación hepática de cobre y la reducción de la ceruloplasmina circulante. El cobre
acumulado produce lesiones hepáticas tóxicas por tres mecanismos:
1) Fomenta la formación de radicales libres por la reacción de Fenton.
2) Se une a los grupos sulfhidrilo de las proteínas celulares.
3) Desplaza otros metales de las metaloenzimas hepáticas.
-El Cu de la dieta se absorbe a nivel duodenal y llega al hígado mediante circulación portal unido principalmente
Albúmina y la histidina.
-En cercanía al hepatocito: Se liberan los complejos y se disocia el Cu → captados por hepatocitos por un transportador
de cobre (CTR1)→ se une a una proteína transportadora que la acompaña hasta el aparato de Golgi → se incorpora a
una globulina (apoceruloplasmina) para formar complejos de ceruloplasmina → se excretan los complejos a sangre →
se distribuye por los tejidos y el Cu remanente se elimina por bilis.
-Cuando se satura la ceruloplasmina el Cu libre se libera a la sangre, afectando → cornea, cerebro, riñones, huesos,
hematíes (hemolisis), etc.
-La enfermedad se hace manifiesta cuando la ceruloplasmina total se satura para el transporte plasmático de Cu.`
Ap

-Se lo detecta en el interior de las células con tinciones como rodamina y orceina.

• Síntomas
-Aparecen en las primeras décadas de la vida (Manifestación: 6-40 años; Edad media: 11).
un

-Triada clínica clásica:


/Cirrosis macronodular: esteatosis hepática → hepatitis aguda con necrosis focal → hepatitis crónica →
cirrosis macronodular. Puede haber necrosis hepática masiva → insuficiencia hepática, etc.
te

/Lesión a nivel de los ganglios de la base: sobre todo el putamen. Puede haber atrofia y cavitación.
Alteraciones cognitivas, psicosis, parkinsonismos.
/Anillos de Kayser-Fleischer: se ven depósitos parduzcos, verdes o color bronce a nivel del limbo de las
s

corneas.
-Diagnostico: baja ceruloplasmina sérica, alto Cobre hepático, alta excreción urinaria de Cu+.
de

*Trastornos del metabolismo de los aminoácidos

➢ Alcaptonuria
Pa

-Trastorno genético, autosómico recesivo → Se ve afectado el gen de la oxidasa homogentistica → bloqueo del
metabolismo de la fenilalanina a tirosina a nivel del ácido homogentístico → acumulación en los tejidos y la orina.
-Triada clínica:
/Orina oscura: negro azulada → se excreta por orina y al contactar con el O2 toma ese color.
z

/Ocronosis: pigmentación azul oscuro por unión del ácido al colágeno de los tejidos, cartílago y tendones,
pronunciado en mejillas, orejas, nariz y esclerótica del ojo (mancha azul en ojo).
/Afectación articular: unión del pigmento en cartílagos articulares → degeneración y erosión → invalidante.

➢ Fenilcetonuria
-Trastorno genético, autosómico recesivo, se afecta el gen de la fenilalanina hidroxilasa → interviene en metabolismo
de Fenilalanina a Tirosina → déficit de enzima aumenta fenilalanina en sangre → atraviesa placenta.
-Se asocia a daño al SNC: evidente a los 6 meses, retraso mental grave, alteraciones de marcha y habla, convulsiones,
hipopigmentación de piel y pelos.
-Se forman metabolitos anómalos → ácido fenilacetico que
se excreta en orina y sudor → fuerte olor a húmedo o moho.
-De causa materna por madre con fenilcetonuria no tratada
→ pasa placenta → bebe con retraso mental, microcefalia,
cardiopatía congénita, efectos teratogénicos,
hipopigmentación de pelo y piel, eccema.
-Prevención: screening obligatorios en el postparto y
disminución de ingesta de fenilcentonuria.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 55
Seminario: #3
Patología: “Nutricional”
Desarrollo:

➢ Déficit nutricional o mal nutrición


-Malnutrición: carencias, excesos y desequilibrios de ingesta calórica y de nutrientes. 3 grupos:
/Desnutrición.
/Malnutrición relacionado con micronutrientes.
/Sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles relacionadas con alimentación (cardiopatías, DBT,
cáncer).
-Una dieta normal o saludable:
/Energía suficiente para las necesidades metabólicas diarias, en la forma de HdeC, grasas y proteínas.
/AA para la síntesis de proteínas estructurales y funcionales.
/AG para la síntesis de lípidos.
/Vitaminas y minerales que actúan como cofactores, enzimas u hormonas o componentes estructurales (calcio
y fosfato).

• Desnutrición aguda grave


-Estado caracterizada por relación peso-altura muy reducida que está por debajo de 3 desviaciones estándar de la
Ap

OMS. Se manifiesta como una gama de síndromes clínicos → Los dos extremos del espectro se conocen como marasmo
y kwashiorkor:
un

Marasmo (desnutrición energético-calórica) Kwashiork (desnutrición energético-proteica)


Compartimento Somático (musculo esquelético por Visceral (más grave) y en ultima instancia el
catabolismo proteico). somático (Tiene energía, no usa las proteínas).
Reducción (no Todos los nutrientes, calorías en general. De proteínas. Consume calorías (mucha harina,
te

ingiere) poca carne)


Clínica Retraso en el crecimiento, disminución masa Edema general: (fóvea), lesiones en la piel
s

muscular que trata de mantener normal el (descamaciones)


compartimiento visceral. Disminución de Retención de fluidos (↓presión oncótica)
tejido adiposo. Emaciación (apariencia): caída Masa muscular disminuida.
de

de cabello, cara de viejito, piel plegadiza. Esteatosis hepática, hepatomegalia.

Peso Muy delgado. Extremidades muy delgadas, Peso normal o bajo, pero esta enmascarado por
cabeza desproporcionada (grande). el edema.
Pa

Talla y segmentos corporales comprometidos


(retraso marcado del desarrollo).
Disminución de todos los pliegues cutáneos.
Deficiencias Anemia, inmunodeficiencias Hipoalbuminemia, lipoproteínas (hígado graso),
z

inmunodeficiencia e infecciones, intolerancia a la


lactosa y anemia
Tipo de cuadro Crónico, el cuerpo tiene tiempo para Más agudo, por mala calidad en la ingesta o por
adaptarse y disminuir su metabolismo. un proceso agudo como trauma, tiene menos
Recuperación prolongada, después del tiempo para adaptarse
tratamiento. Alteración hidroelectrolíticas (hipokalemia) y
aumento del tercer espacio.
Adecuada respuesta al Tx (y rápida),
Edad Menor a 18 meses 1-5 años

• Sobrepeso y obesidad
-Desequilibrio energético entre calorías que se consumen y se gastan, por alimentos ricos en calorías + disminución
de la actividad física. Hay acumulación anormal o excesiva de grasa.
-Para los adultos, la OMS define sobrepeso y obesidad como:
/Sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
/Obesidad: IMC igual o superior a 30. IMC: peso/estatura a la 2
-Etiología: genéticos (leptina, gen LEP) + ambientales + psicológicos.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 56
-Regulación: mecanismos neuronales (POMP/CART, neuronas NYP) + mecanismos hormonal (leptina).
-Puede asociarse a:
/Resistencia a la insulina e hiperinsulinemia: la obesidad se relaciona con la DBT II a través de la síntesis
aumentada de resistina, la cual genera down-regulation de receptores de insulina.
/Enfermedad cardiovascular.
/Hiper-TG y bajo HDL.
/Hígado graso no alcohólico.
/Litiasis vesicular.
/Osteoartritis.
/Ciertos canceres.
-Dieta y cáncer: El IMC alto está relacionado con el desarrollo de distintos cánceres, principalmente debido a la
resistencia periférica a la insulina y a la hiperinsulinemia generada.
/Contenido de carcinógenos exógenos (atoxina).
/Sx endógena de carcinógenos a partir de componentes de la dieta (nitrosaminas y nitrosamidas).
/Falta de factores protectores (Vit C y E, selenio).
-El exceso de tejido adiposo genera un estado inflamatorio crónico en los obesos.

➢ Deficiencias vitamínicas
-Para la salud son necesarias trece vitaminas; las vitaminas A, D, E y K son liposolubles, y todas las demás son
Ap

hidrosolubles.

• Vitamina A
-Es liposoluble.
un

-Fuentes dietéticas:
/De vit A (retinol): alimentos de origen animal como hígado, pescado, huevos, leche y manteca.
/De B-carotenos (provitamina A): vegetales amarillos y de hoja verde como espinacas, zanahorias y
te

calabacines.
-Absorción: requiere bilis, enzimas pancreáticas y cierto nivel de actividad antioxidante en los alimentos. El retinol y el
β-caroteno se absorben en el intestino, donde el β-caroteno se convierte también en retinol.
s

-Almacenamiento: se transporta en los quilomicrones hasta el hígado para su esterificación y almacenamiento. Más
del 90% de las reservas en las células estrelladas perisinusoidales (de Ito) → suficientes para cubrir demandas por 6
de

meses.
-Funciones:
/Mantenimiento de la visión normal: El proceso visual implica cuatro formas de pigmentos que contienen
vitamina A → la rodopsina de los bastones y tres yodopsinas de los conos responsables de los colores.
/Regulación del crecimiento celular: especializadas en la secreción de moco. Cuando hay deficiencia, el
Pa

epitelio sufre metaplasia escamosa.


/Diferenciación y regulación del metabolismo lipídico
/Aumento de inmunidad: estimula el sistema inmune.
-Deficiencia:
z

Como consecuencia de desnutrición general o como deficiencia secundaria en individuos con trastornos que causan
malabsorción de las grasas:
o Afectación de la visión, particularmente con luz reducida (ceguera nocturna).
o Xeroftalmía (ojo seco) → Primero existe sequedad de la conjuntiva (xerosis conjuntival) → sigue de la
acumulación de detritos de queratina en pequeñas placas opacas (manchas de Bitot) → progresa a erosión de
la superficie corneal áspera con reblandecimiento y destrucción de la córnea (queratomalacia) y ceguera.
o Epitelio que recubre las vías respiratorias superiores y las vías urinarias también experimenta metaplasia
escamosa → predispone a infecciones pulmonares secundarias y a cálculos renales y urinarios vesicales.
o Inmunodeficiencia.
o Hiperqueratosis en glándulas sudoríparas y sebáceas.
-Toxicidad aguda: cefalea, mareo, vómitos, estupor y visión borrosa, síntomas que puede confundirse con los de un
tumor cerebral (pseudotumor cerebral).
/Debe evitarse el uso de cremas con Vit A en embarazo ya que puede ser teratogénica.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 57
• Vitamina C
-Es hidrosoluble. No se sx en el humano. Se adquiere en la dieta de cítricos, verduras, tomate, pimiento. El reservorio
es limitado a 30-40 días, después de eso hay déficit.
-Función: se requiere para crecimiento y cicatrización de los tejidos. Necesaria para hidroxilación de prolina y lisina del
procolágeno para formar el colágeno. Esencial para cicatrización de heridas, reparación y mantenimiento de cartílago,
hueso y dientes.
-Carencia: Escorbuto
/Se da por dieta o alcoholismo crónico o cocción prolongada de alimentos (vit sensible al calor).
/Síntomas por afectación de la formación de colágeno:
o Hemorragias: purpura, equimosis, hemorragias intracerebral. Tendencia en encías, piel,
periostio y articulaciones.
o Niños: alteraciones esqueléticas por la alteración en la formación de la matriz osteoide rica en
colágeno.
o Alteración en curación de heridas.

• Vitamina D
-Es liposoluble.
-Fuente: principalmente síntesis endógena a partir de un precursor, el 7-deshidrocolesterol, en una reacción
fotoquímica que requiere energía de la luz UV solar o cierta luz artificial.
Ap

-Regulación:
• La hipocalcemia estimula la secreción de hormona paratiroidea (PTH) que a su vez aumenta la conversión
de 25-OH-D a 1,25-dihidroxivitamina D mediante activación de la 1α-hidroxilasa.
• La hipofosfatemia activa directamente la 1-hidroxilasa, aumentando la producción de 1,25-dihidroxivitamina
un

D.
• Retroalimentación: el aumento de las concentraciones de 1,25-dihidroxivitamina D regula negativamente
su propia síntesis mediante inhibición de la actividad de 1α-hidroxilasa.
te

-Función: mantenimiento de una concentración plasmática adecuada de calcio y fósforo para el soporte de las
funciones metabólicas, la mineralización ósea y la transmisión neuromuscular:
/Estimula absorción intestinal de Ca y Po.
s

/Colabora con PTH en la movilización de calcio óseo.


/Estimula la reabsorción renal de calcio dependiente de PTH en túbulos renales.
de

-Deficiencia: por dieta, escasa luz solar o desordenes renales. Son el raquitismo (niños) y osteomalacia (adultos) → Son
alteraciones de la mineralización ósea con aparición de exceso de matriz no mineralizada.
/Raquitismo:
o Período no deambulatorio de la lactancia → la cabeza y el tórax soportan las mayores tensiones.
o Craneotabes: occipitales reblandecidos pueden aplanarse y los huesos parietales pueden
Pa

combarse hacia dentro con la presión; al liberar la presión, el retroceso elástico devuelve
bruscamente los huesos a su posición original → prominencia frontal y un aspecto cuadrado de la
cabeza.
o Rosario raquítico → deformación del tórax resultado de sobrecrecimiento del cartílago o del tejido
z

osteoide en la unión costocondral.


o Deformidad en tórax de paloma: Las áreas metafisarias debilitadas de las costillas están sometidas
al arrastre de los músculos respiratorios y por tanto se curvan hacia dentro, creando una
protrusión anterior del esternón.
o Surco de Harrison: depleción del esternón. .
o Periodo deambulatorio → las deformidades tienen más probabilidad de afectar a la columna, la pelvis
y la tibia→ lordosis lumbar y arqueamiento de las piernas.
/Osteomalacia:
o La matriz osteoide inadecuadamente mineralizada → exceso de osteoide.
o Hueso es débil y vulnerable a macro/micro fracturas (cuerpos vertebrales y los cuellos femorales).
o Capa engrosada de matriz osteoide eosinófila dispuesta en la vecindad de las trabéculas normalmente
mineralizadas más basófilas.
o Características generales: osteopenia, cifoescoliosis, pérdida de densidad ósea y del grosor cortical
(Radiografía).

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 58
• Tabla de vitaminas
Déficit vitamínico Síndrome deficitario
Vitamina A Xeroftalmia y ceguera nocturna.
Vitamina B1 Síndrome Beriberi, Síndrome de Wernicke, Síndrome de Korsakoff
Vitamina B2 Dermatitis, glositis, vascularización corneal, estomatitis, queilosis
Vitamina B3 (niacina) Pelagra (4D): Dermatitis, Debilidad muscular (atrofia), Demencias, diarreas
Vitamina B6 Neuropatía periférica, glositis, queilosis y dermatitis
Vitamina B9 (ácido fólico) Defectos en cierre del tubo neural y anemia megaloblástica
Vitamina B12 Degeneración de la médula espinal, anemia megaloblástica e
hiperhomocisteinemia → Defectos de la coagulación (trombosis) y
ateroesclerosis.
Vitamina C Escorbuto
Vitamina D Raquitismo/ Osteomalacia
Vitamina E Degeneración espinocerebelosa
Vitamina K Diátesis hemorrágica, deficiencia de factores de coagulación K dependiente
Ap

➢ Alcoholismo
-Se requieren 44ml de etanol para producir un nivel de alcoholismo de 80 a 100 mg/dl en el organismo en una persona
de 70 kg.
/Bebedores ocasionales: 200 mg/dl alcanza para producir ebriedad, con coma. Paro respiratorio y muerte a
un

los 300 a 400 mg/dl.


/Bebedores habituales: pueden tolerar hasta 700 mg/dl explicado por la inducción del sistema de
metabolización CYP2E1 del citocromo p450, que aumenta el metabolismo del alcohol.
-Su uso crónico genera adicción.
te

-Fuentes: bebidas alcohólicas, alcohol etílico, uso industrial y uso terapéutico (como antídoto para intoxicación con
metanol).
s

-Absorción: hidrosoluble y atraviesa fácilmente las membranas. Se absorbe por vía digestiva, parenteral o inhalatoria.
El 20% se absorbe en estomago a los 10 min de ingerido, el 80% en duodeno y yeyuno. Pasa por difusión pasiva. Todo
el alcohol pasa a la sangre a los 30-60 min de ingerido.
de

• Metabolismo
-La mayor parte del alcohol en la sangre se oxida hasta acetaldehído en el hígado por tres sistemas enzimáticos (en
orden de importancia):
Pa

/Alto %: en el citosol del hepatocito, el etanol se oxida a acetaldehído gracias a la alcohol-deshidrogenasa


(ADH), utilizando como cofactor el NAD (del par redox NAD/NADH). Etanol + NAD →acetaldehído + NADH + H
/Bajo %: microsomal, que se cree entra en funcionamiento cuando el consumo supera determinados limites
y en forma habitual → se utiliza el CYP450, la isoforma CYP2E1 es la principal encargada porque la actividad
z

es inducible (en bebedores habituales se autoinduce). Su coenzima es el par NADP/NADPH, siendo su actividad
oxidasa elevada → aumentos en radicales libres. Etanol + NADPH + H +O2 → acetaldehído + NADP + H2O
/5%: peroxisomas se metaboliza a acetaldehído por la catalasa. Etanol + H2O2 → acetaldehído + H2O
-El acetaldehído obtenido → ingresa a mitocondria → oxidado a ácido acético por la acetaldehído-deshidrogenasa
(ALDH) que utiliza NAD.

• Consecuencias
-Importante:
/Se consume mucho NAD.
/Se acumula NADH.
/Se forma mucho acido acético con formación de radicales libres → Acido acético da lugar a la formación de
Acetil-Coenzima A → se incorpora al CK pero este se detiene por falta de coenzimas reducidas → Lipogénesis
→ Disminuye la movilización de lípidos en el hepatocito (hígado graso) e incrementa la transformación de ATP
en AMP generando mayor nivel de purinas (hiperuricemia alcohólica → Gota).
-Consecuencias toxicas del metabolismo oxidativo:
1. Exceso de NADH (supera la capacidad del hepatocito de mantener el equilibrio redox) genera:
a. Hipoglucemia: bloqueo de gluconeogénesis por disminución de sx de fosfoenolpiruvato por bajo NAD.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 59
b. Aumento de la sx de AG: estimulo directo del NADH → aumento tejido adiposo.
c. Disminución de la utilización y oxidación de AG: déficit de NAD reduce CK y B-Oxidación.
d. Aumento de lactato: desequilibrio NAD/NADH se transmite a favor del lactato → acidosis metabólica.
e. Hiperuricemia: Aumento del lactato disminuye la capacidad renal de excreción de ácido úrico, se suma
el efecto del ácido acético sobre el aumento del AMP con mayor sx de purinas → crisis de gota.
2. El exceso de acetaldehído y ácido acético tiene distintos efectos tóxicos:
a. Déficit de fosfato de piridoxal (Vit B6): el ácido acético compite con este en su unión a las proteínas.
b. Alteración de proteínas del citoesqueleto: Reactivos establecen enlaces → se altera el sistema de
transporte (tubulina no se polimeriza), y el colágeno no puede ser degradado (fibrosis → cirrosis).
c. Peroxidación de lípidos: consumo de glutatión reducido → disminuye neutralización RL.
d. Mayor síntesis de AG: el ácido acético genera Acetil Coa → induce lipogénesis.
e. Acción de los radicales libres que se generan por acción del CYP2E1.
-El 2% restante del etanol consumido no se llega a metabolizar, sino que es excretado por vía renal por difusión simple
y en el aliento del aire expirado.
-Consecuencias del efecto directo del etanol:
o Interacciona con la bicapa lipídica de las membranas celulares, alterando y aumentando su fluidez.
o SNC: se incorpora a las membranas de las neuronas, desorganizando su estructura, el potencial de membrana
y el sistema de transporte axonal. Actúa sobre los canales iónicos dependientes del rc GABA-a (efecto
depresor). En rc de opioides aumentando la liberación de endorfinas (sensación de bienestar, dependencia).
Ap

o Cardiovascular: es vasodilatador por sí mismo y por estimular la liberación de histamina → por reflejo induce
HTA y taquicardia.
o Aparato digestivo: aumento de la secreción de ácido gástrico y gastrina, inhibe el peristaltismo y da espasmo
pilórico.
un

o Riñón: inhibe la liberación de ADH provocando diuresis (poliuria).

• Intoxicación aguda
te

-SNC: depresor afectando primero las estructuras subcorticales que modulan la actividad cortical cerebral. Como
consecuencia, existe estimulación con comportamiento cortical, motor e intelectual desordenado. Con
concentraciones sanguíneas más altas → se deprimen las neuronas corticales y después los centros bulbares inferiores
s

→ coma, depresión respiratoria y muerte.


-Cardiovascular: vasodilatación periférica (inyección conjuntival y eritema facial), taquicardia refleja, hipotensión,
de

arritmias.
-Medio interno: diuresis aumenta por inhibición de ADH, cetoacidosis e hipoglucemia → puede llevar a convulsiones,
deshidratación e hipovolemia.

• Intoxicación crónica:
Pa

-Hígado (Hepatopatía alcohólica): están directamente relacionados con


alteraciones inducidas por el metabolismo → daño oxidativo por RL y
formación de complejos acetaldehído y macromoléculas:
/RL inducen peroxidación de lípidos → daño activa a células de
z

Kupffer → producción de citoquinas proinflamatorias y mitógenas


→ estimulan células de Ito → sx de colágeno → cirrosis.
/Radicales acetaldehído reacciona con proteínas → neo-antígenos
→ se producen Ac IgA e IgG → participan en fibrinogénesis.

o Aspecto neopatológico:
a. Esteatosis (cambio graso): cambio reversible de acumulación de gotículas de lípidos en los hepatocitos, que
aumenta proporcionalmente a la cantidad y cronicidad de la ingesta de alcohol. Los lípidos aparecen
inicialmente como pequeñas gotículas, que confluyen en gotas más grandes que distienden el hepatocito y
empujan el núcleo hacia un lado. Se da por:
*Suministro de AG por los tej periféricos al hígado.
*Metabolismo del etanol y acetaldehido producen aumento de NADH que estimulan sx de lípidos.
*Disminución de B oxidación por exceso de NADH.
*Acetaldehído forma agregados con la tubulina impidiendo función de microtúbulos → disminuye
transporte de lipoproteínas por hígado.
b. Hepatitis aguda alcohólica: es reversible. Se ve fiebre, dolor a la palpación, hepatomegalia, nauseas, vómitos
e ictericia.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 60
-Micro: las vacuolas de grasa se pueden romper y liberar AG → daño en la membrana → necrosis del
hepatocito → Si hay necrosis hay inflamación:
*Tumefacción y necrosis de hepatocitos.
*Cuerpos de Mallory: hepatocitos dispersos necróticos que acumulan ovillos enmarañados de
filamentos intermedios de citoqueratina, como la citoqueratina 8 y 18, formando complejos con otras
proteínas como la ubiquitina. Se ven en forma de cúmulos citoplasmáticos eosinófilos en los
hepatocitos.
*Infiltrado inflamatorio de neutrófilos, congestión y edema.
*La necrosis y posterior fibrosis se inicia alrededor de la vena central (hipoxia contribuye a lesión).
c. Cirrosis alcohólica: lesión irreversible terminal en pacientes de consumo crónico. No todos los alcohólicos
van a sufrir cirrosis. Hay otros factores, entre ellos:
*Sexo : mujeres más susceptibles. Papel de los estrógenos (aumentan la permeabilidad intestinal para
la absorción del alcohol, y provoca que se liberen más rápido los LPS y lleguen más rápido al hígado
qué en los hombres).
*Diferencias étnicas y genéticas : Susceptibilidad en afroamericanos y asiáticos > blancos. Esto tiene
que ver con el polimorfismo genético en enzimas detoxificantes.
*Trastornos comórbidos: la infección por HCV y HBV, como la sobrecarga de hierro, agravan la
hepatopatía.
d. Esteatofibrosis : una vez que hay infiltrado inflamatorio en el área de lesión, el macrófago va a estimular a las
Ap

células estrelladas para que produzcan colágeno → Fibrosis (por alcoholismo) en patrón de “alambre de
gallinero” → Se observa con tinción tricrómica de Mallory: se tiñe de azul es el colágeno, que empieza cerca
de la vena central (zona 3) hacia donde están los derivados de la triada portal (zona 1).
un

Esteatofribosis con patrón de


alambre en gallinero
te
s
de

-Tracto GI: gastritis, ulcera, pancreatitis aguda y crónica, varices esofágicas, duodenitis, esofagitis y todos los itis.
-Alteraciones nutricionales: todo paciente alcohólico crónico se considera malnutrido por el efecto calórico no
nutritivo del etanol, la modificación de la absorción intestinal de nutrientes y el déficit por el consumo excesivo de los
Pa

nutrientes para metabolizar la sobrecarga de alcohol. Déficit de tiamina (Polineuritis y Sme de Wernicke-korsakoff,
déficit de niacina (pelagra: triple D), vit A, zinc, etc.
-Cardiovascular: por interacción con las membranas y daño oxidativo. Miocardiopatía alcohólica dilatada, arritmias,
riesgo elevado de HTA.
z

-Embarazo: teratógeno con microcefalia, alteraciones en la cara, inserción baja de las orejas, alteraciones de la
mandíbula, retraso mental por malformaciones en cerebro, bajo peso al nacer.
-Musculo esquelético: debilidad muscular y dolor.
-Sistema reproductor: atrofia testicular, disminución de la fertilidad en hombres y mujeres. Abortos espontáneos.
-Alteraciones neurológicas: Tejido nervioso no tiene capacidad oxidativa, de dan por acción directa del etanol.
a. Déficit nutricional: Wernicke-korsakoff (encefalopatía de Wernicke y psicosis de Korsakoff) por déficit de
tiamina, pelagra y degeneración cerebelosa.
b. Alteraciones tóxicos metabólicas: enfermedad de marchiava-bignami, mielinosis de la protuberancia,
polineuropatía alcohólica.
c. Alteraciones secundarias a complicaciones orgánicas: encefalopatía hepática.
-Trastornos psico-cognitivos: dependencia, abuso, Sdm de abstinencia, demencia, alucinaciones.
-Predisposición al cáncer: promotor tumoral de boca, faringe, esófago, hígado y mama.

➢ Cirrosis hepática:
-Estado patológico terminal e irreversible (según la cátedra), ocasionado por ciertas afecciones que lesionan de
manera crónica al hígado, suscitando el desarrollo de tejido cicatricial (fibrosis) y daño permanente al hígado.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 61
-El tejido cicatricial daña y altera la estructura del hígado, bloqueando el flujo de sangre a través del órgano,
disminuyendo la capacidad del órgano para metabolizar nutrientes, hormonas, fármacos y toxinas; y deteriorando la
capacidad de sintetizar proteínas y otras sustancias → insuficiencia hepática.
-Se caracteriza por el desarrollo de fibrosis y pérdida gradual de su función. Es una vía final común de una serie de
noxas que lesionan crónicamente al órgano.

• Morfología
-Se define por tres características anatomopatológicas (triada clásica de la cirrosis que debe coexistir):
1. Tabiques fibrosos septales (intersticiales): bandas delicadas o cicatrices más amplias que unen los espacios
porta entre sí y los espacios porta con las venas hepáticas terminales. Delimitan a los nódulos.
/El colágeno de estos tabiques traccionan el parénquima y produce daño de la histoarquitectura
difusa. La fibrosis es la principal característica del daño progresivo en el hígado.
2. Nódulos parenquimatosos de regeneración: formados por proliferación (regeneración, hiperplasia)
hepatocitaria rodeada por tabiques fibrosos. Diámetros variables desde muy pequeños (< 0,3 cm,
micronódulos ) a grandes (varios centímetros, macronódulos ). La nodularidad es consecuencia de los ciclos
de regeneración y cicatrización de los hepatocitos.
3. Alteraciones de la histoarquitectura de todo el parénquima del hígado: La lesión parenquimatosa y la fibrosis
consecuente son difusas (se pierde la forma del lobulillo hepático, al pasar esto se genera todo un daño
vascular del órgano, las venas centrolobulillares van a colapsar), extendiéndose por todo el hígado y con
Ap

alteraciones macroscópicas.
-Con una interrupción de la lesión puede haber una regresión parcial (Robbins).
-Macro: reducción del tamaño del hígado.
un

• Etiología
-Hepatopatía alcohólica: 70% de los casos, suele ser micronodular.
-Hepatitis viral: 10% (principalmente la C, después la B).
te

-Enfermedades biliares: 5%.


-Hemocromatosis primaria: 1%.
-Wilson.
s

-Déficit de alfa 1 antitripcina.


-Cirrosis criptogénica.
de

• Patogenia
-Fibrosis progresiva y reorganización de la microarquitectura vascular. En el hígado normal, el colágeno tipo I y III
(intersticial) se concentra en los espacios porta y alrededor de las venas centrales con algunas bandas hacia el espacio
de Disse. El colágeno tipo IV se dispone entre los hepatocitos formando un entramado en el espacio de Disse.
Pa

-En la cirrosis, el colágeno tipo I y III se deposita en los lóbulos creando tractos fibrosos finos o gruesos. Se forman los
nuevos canales vasculares. El deposito continuo de colágeno en el espacio de Disse se asocia a la perdida de
fenestraciones de las células endoteliales sinusoidales.
-La secreción hepatocelular de proteínas está muy alterada. En la cirrosis, la mayor fuente de colágeno son las células
z

estrelladas perisinusoidales que se encuentre en el espacio de Disse porque exhiben:


/Potente mitosis.
/Diferenciación a miofibroblasto.
/Aumento de la capacidad de síntesis de MEC (colágeno).
*Normalmente cumplen función de reserva de ciertos lípidos y vitamina A; pero ante la persistentes citoquinas
(TNF alfa e IL-1), alteración de la MEC, y toxinas (etanol, fármacos, acetaldehido)→ Adquieren diferenciación
hacia células productoras de colágeno.
-Los hepatocitos remanentes son estimulados a proliferar (hiperplasia compensadora) como nódulos esféricos dentro
de los limites impuestos por los tabiques fibrosos
/Resultado: hígado fibroso y nodular.
-Clínica: todas las formas de cirrosis pueden ser silentes. Cuando la enfermedad se manifiesta, lo hace con síntomas
inespecíficos (anorexia, perdida de peso, astenia, debilidad, osteoporosis). El desequilibrio del flujo sanguíneo
pulmonar puede causar una grave alteración de la oxigenación (síndrome hepatopulmonar).

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 62
• Complicaciones
1. Insuficiencia hepática: Es el fallo hepático progresivo. El paciente tendrá ictericia, hipoalbuminemia, aumento de
amoniaco en la sangre (no se genera el ciclo de la urea), herdor hepático, eritema palmar, angiomas en la piel,
hipogonadismo, ginecomastia, alteración del vello púbico, déficit nutricional, vitamínicos y coagulopatía.
2. Encefalopatía hepática: Aliento rancio y dulce por el amoniaco, espasticidad e hiperreflexia.
3. Hipertensión portal: por causa intrahepática (cirrosis) que lleva al aumento de flujo a nivel de los sinusoides y
compresión/colapso de las venas hepáticas, a causa de la fibrosis compresiva. Se asocia a complicaciones:
a. Ascitis: acumulación de líquido a la cavidad peritoneal. Contiene un liquido seroso con escasas proteínas. Se
forma por: hipoalbuminemia (disminuye presión oncótica), drenaje hepático hacia cavidad peritoneal y
extravasación de liquido intestinal por HT intestinal.
b. Esplenomegalia: debido a que aumenta la presión hacia los afluentes de la vena porta, es decir la mesentérica
y la esplénica. Hay congestión sostenida en el bazo → aumento de tamaño y también de función
(hiperesplenismo) → Se asocia a anemia por hemolisis o infarto hemorrágico del bazo.
c. Cortocircuitos portosistémicos o anastomosis portocava: la HT induce la formación de derivaciones y
dilataciones (normalmente colapsados o con bajas presiones) en las zonas donde la circulación sistémica (cava)
y portal comparten lechos vasculares. Presencia de hemorroides, cabeza de medusa y varices esofágicas
(importantes xq las paredes de estos vasos son lábiles, entonces con pequeños cambios de presión se pueden
romper y eso genera hemorragia → mortalidad por shock hemorrágico o aspiración pulmonar).
4. Carcinoma hepatocelular: debido a que los hepatocitos algunos necrosan y otros se regeneran, eso puede hacer
Ap

que en esa regeneración se pierda la regulación de la misma (alcoholismo puede aumentar EROs y perjudicar al
ADN por etanol, también otras noxas) , y empiece a proliferar llevando a un carcinoma hepatocelular.
un
te
s
de
Pa
z

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 63
Seminario: #4
Patología: “Inflamación”
Desarrollo:

*Inflamación
-La inflamación es una respuesta de los tejidos vascularizados a las infecciones y al daño tisular (noxas), que hace que
las células y moléculas encargadas de la defensa del anfitrión pasen de la circulación a localizaciones en las que son
necesarias, a fin de eliminar los agentes causantes de la agresión.
-Sin inflamación, las infecciones no se controlarían, las heridas no cicatrizarían y los tejidos lesionados quedarían
permanentemente ulcerados.
-La reacción inflamatoria típica se desarrolla a través de una serie de pasos secuenciales:
1) El agente responsable, localizado en los tejidos extravasculares, es reconocido por células y moléculas del
anfitrión.
2) Los leucocitos y las proteínas plasmáticas son reclutados, pasando de la circulación al lugar en el que se
halla el agente causal (o agresor).
3) Los leucocitos y proteínas son activados y actúan juntos para destruir y eliminar la sustancia lesiva.
4) La reacción es controlada y concluida.
5) El tejido dañado es reparado.
-Inflamación local o sistémica:
Ap

/Mayoría son reacción tisular, que es una respuesta local a una infección o a una lesión localizada. Puede tener
manifestaciones sistémicas.
/Poco frecuentes, en infecciones bacterianas diseminadas, la reacción inflamatoria es sistémica → sepsis →
un

síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.


-Células epiteliales, macrófagos y células dendríticas tisulares, leucocitos y otros tipos celulares expresan receptores
que detectan la presencia de microbios y de lesión. Las proteínas circulantes reconocen a los microbios que han
penetrado en la sangre.
te

-El resultado de la inflamación aguda puede ser la eliminación del estímulo nocivo, seguida de atenuación de la
reacción y de reparación del tejido dañado, o bien una lesión persistente que se transforme en inflamación crónica.
s

• Causas de inflamación
-Infecciones (bacterianas, víricas, fúngicas, parasitarias) y toxinas microbianas: son las causas más frecuentes y
de

médicamente más importantes de la inflamación.


-Necrosis tisular: diversas moléculas liberadas por las células necróticas provocan inflamación.
-Cuerpos extraños (astillas, suciedad, suturas): causan inflamación, por sí mismos o por transportar microorganismos.
-Reacciones inmunitarias (hipersensibilidad): el sistema inmunitario, normalmente protector, daña los propios tejidos
Pa

de la persona afectada.

➢ Inflamación aguda
-Tiene tres componentes principales:
z

1) Cambios en el flujo y el calibre de los vasos: Se inician inmediatamente después de la lesión y son los siguientes:
/Vasodilatación: inducida por acción de histamina principalmente sobre el músculo liso vascular.
/Estasis: La pérdida de líquido y el mayor diámetro de los vasos conducen a un flujo sanguíneo más lento, a
una concentración de eritrocitos en los vasos pequeños y a un aumento de la viscosidad sanguínea.
/Congestión vascular y enrojecimiento localizado del tejido afectado: resultado de estasis y VD.
2) Aumento de la permeabilidad de la microvasculatura (sobre todo venular), que permite que las proteínas
plasmáticas y los leucocitos abandonen la circulación:
/Salida de liquido de sangre a compartimiento extravascular → hemoconcentración en vasos.
/Edema intersticial rico en proteínas en el tejido → visible macro y micro.
/Mecanismos:
a. Respuesta transitoria inmediata vascular: contracción de las células endoteliales con incremento de
los espacios interendoteliales: Es inducido por histamina (principalmente), bradicinina, leucotrienos y
otros mediadores químicos.
b. Lesión endotelial, que induce necrosis celular y desprendimiento.
c. Aumento de transcitosis: incremento del transporte de líquidos y proteínas a través de la célula
endotelial → afecta a canales intracelulares que pueden ser estimulados VEGF.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 64
3) Movilización celular: Migración de los leucocitos desde la microcirculación, acumulación en el foco de la lesión,
y activación de los mismos para eliminar el agente causal.
/Se refiere a la extravasación leucocitaria: marginación, rodamiento, adhesión estable, pavimentación,
diapédesis, migración, quimiotaxis, conglomeración (infiltración) y fagocitosis.

/El reclutamiento de leucocitos es un proceso de múltiples fases, consistente en fijación y rodamiento sobre
Ap

el endotelio (mediados por selectinas), adherencia firme al endotelio (mediada por integrinas) y migración por
los espacios interendoteliales.
/Varias citocinas promueven la expresión de ligandos de selectinas e integrinas en el endotelio (TNF, IL-1),
aumentan la avidez de las integrinas por sus ligandos (quimiocinas) y favorecen la migración direccional de
un

leucocitos (también quimiocinas); muchas de estas citocinas son producidas por macrófagos tisulares y otras
células que responden a patógenos o tejidos dañados.
/Los neutrófilos predominan en el infiltrado inflamatorio inicial y, posteriormente, son reemplazados por
te

monocitos y macrófagos. Sin embargo, la naturaleza del infiltrado varía en función de la duración de la
respuesta inflamatoria y del tipo de estímulo:
*Infecciones virales: los linfocitos son las primeras células que arriban e infiltran el tejido. La
s

"desviación a la derecha" se dice cuando el porcentaje de linfocitos y monocitos se encuentra


aumentado con respecto al de los polimorfonucleares.
de

*Infecciones bacterianas: predominan los leucocitos polimorfonucleares (neutrófilos) y a veces


exudado purulento. La "desviación a la izquierda" es un aumento de neutrófilos con núcleo con forma
de bastón (cayados), y un aumento del porcentaje de los glóbulos blancos polimorfonucleares.
*Reacciones de hipersensibilidad: dominadas por la presencia de linfocitos activos, macrófagos y
células plasmáticas.
Pa

*Reacciones alérgicas: células que arriban son predominantemente eosinófilos y mastocitos.


*Respuesta inflamatoria crónica: linfocitos y plasmocitos.
/Fagocitosis por mecanismos O2 dependiente e independientes.
/Luego de fagocitosis PMN mueren por apoptosis o por autoagresión. Son fagocitados por Mo o se acumulan
z

formando pus (piocitos).


-La triada (1 + 2 + 3) lleva a un exudado: liquido extravascular inflamatorio que presenta una concentración elevada
de proteínas y contiene abundantes restos celulares. Su presencia implica aumento de la permeabilidad de los vasos
sanguíneos pequeños, estimulado por algún tipo de lesión tisular y por una reacción inflamatoria en curso.
-Terminación de la respuesta inflamatoria aguda:
/Mecanismos de terminación activa comprenden el cambio del tipo de metabolito del ácido araquidónico
producido y la liberación por parte de macrófagos y otras células de citocinas antiinflamatorias, como el factor
de crecimiento transformante β (TGF-B) y la IL-10.

• Tabla de mediadores químicos de la inflamación


-VD: Histamina; Serotonina; Oxido nítrico (Ej: caso de isquemia).
-VC: Leucotrieno E4; Tromboxano A2; Endotelina.
-Aumento permeabilidad: histamina; serotonina; bradicina (BC); C3a y C3b; Leucotrienos (LT); PAF.
-Quimiotaxis: C3a y C5a, LTB4, IL-1 e IFN gamma y productos microbianos (péptidos N-formilados).
-Fiebre: PG, TNF alfa, IL 1 y 6.
-Dolor: PG, BC.
-Daño tisular: enzimas lisosomales, ERO, ON.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 65
-Inhibidor endógeno de agregación plaquetaria: prostaciclina (mas potente); Oxido nítrico;
-Anticoagulante: proteína C activada; proteína S; trombomodulina; Activador de plasminógeno (t-PA) forma plasmina
→que descompone fibrina → disgrega tapón
hemostático; Dímero D.
-Procoagulante: Factor tisular → Fibrinógeno se
transforma en fibrina;
-Adhesión: factor de Von Willebrand (puente entre
los receptores de la superficie plaquetaria GPIB y el
colágeno expuesto de la MEC)
-Secreción: gránulos Alfa (P-Selectina para la
adhesión y factores de coagulación); Gránulos
Beta/Densos (ADP, Calcio, ATP; Histamina).
-Agregación plaquetaria: ADP (difosfato de
adenosina); Tromboxano A2 → De tapón
hemostático a tapón definitivo.
-Broncoconstrictor: Leucotrienos (potente),
Histamina.
-Cascada de coagulación:
Ap

• Clasificación de inflamación
1) Según criterios morfológicos
un

-Los rasgos morfológicos característicos de las reacciones de inflamación aguda son la dilatación de pequeños vasos
sanguíneos y la acumulación de leucocitos y líquidos en el tejido extravascular.
-En base a las características morfológicas del exudado se puede clasificar en:
te

a. Inflamación serosa (Exudado seroso)


-La inflamación serosa se caracteriza por exudación de líquido con bajo contenido de células en los espacios creados
por la lesión celular (espacio subcorneal o subepidérmico) o en las cavidades corporales revestidas por el peritoneo,
s

la pleura o el pericardio.
-Dado que la injuria es leve, el fluido es pobre en proteínas.
de

-El líquido no está infectado por organismos destructivos y no contiene grandes cantidades de leucocitos.
-El líquido puede proceder del plasma (por incremento de la permeabilidad vascular) o de secreciones de células
mesoteliales de las serosas (por irritación local).
-Se observa en las serosas (derrames inflamatorios), quemaduras cutáneas leves (ampollas), dermatitis ampollosas
autoinmunes y algunas infecciones virales.
Pa

b. Inflamación fibrinosa (Exudado fibrinoso)


-Forma de inflamación aguda caracterizada por predominar la fibrina en el exudado. Responde a noxas más intensas
que en la inflamación serosa, donde hay mayor aumento de permeabilidad vascular y mayor escape de proteínas como
z

fibrinógeno (con depósito de fibrina en la zona).


-Presenta un material pegajoso, filante, blanquecino grisáceo.
-Micro: masa fibrilar amorfa eosinófila, PMN, detritus.
-Evoluciona a reabsorción por fibrinólisis y macrófagos, o si cronifica puede adherirse o formar cicatriz.
-Se encuentra en revestimiento de cavidades corporales (Serosas inflamadas) →Ej. pericarditis fibrinosa en IAM o
fiebre reumática), trastornos de origen autoinmune y algunas infecciones.

c. Inflamación purulenta (Exudado purulento o pus)


-En esta forma de inflamación aguda, predomina el exudado de pus → exudado correspondiente a la necrosis de
licuefacción que se produce en los tejidos por la acción de agentes piógenos y neutrófilos.
-Pus → Exudado formado por: piocitos (neutrófilos degenerados), detritus celulares (cel. necróticas), liquido de edema
y restos de microorganismos.
-Se observa en inflamaciones producidas por agentes piógenos (bacterias extracelulares, hongos y parásitos).
-Cuando aparecen se manifiestan con persistencia de los signos y síntomas sistémicos de la inflamación.
-Según la morfología, disposición y localización del exudado purulento distintos cuadros:
/Absceso: Cavidad neo-formada con exudado purulento. La cavidad se forma por la gran destrucción
(licuefacción). Es generado por bacterias piógenas.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 66
*Micro: tienen una región central, que aparece como una masa de leucocitos necróticos y células
tisulares. En torno neutrófilos preservados y dilatación.
/Empiema: Presencia de exudado purulento en una cavidad preformada. Típico de espacios huecos o
cavidades corporales normales: espacio pleural, cavidad peritoneal, espacio pericárdico, etc. Frecuente en
cavidad pleural, complicación secundaria a un proceso inflamatorio pulmonar como una neumonía.
/Flemón: disección de planos tisulares por material piógeno de la inflamación purulenta. Se ubica entre
distintos planos, separando los tejidos. Ej más común es en apendicitis aguda, puede perforar desde la luz del
apéndice hasta el peritoneo.
*Apendicitis aguda: en el espesor de la pared se observa la separación de los haces de músculo liso y
distintos planos del órgano producida por los focos de infiltrado inflamatorio con abundantes
polimorfonucleares neutrófilos.
/Plastrón: complicación de cualquiera de los anteriores. Masa o bloque de carácter inflamatorio, formado por
el adosamiento de varias vísceras entre sí (ej. Epiplón e intestino) por inflamación consecutiva de varias
vísceras próximas. La masa pegajosa tiende a localizar la infección causante, evitando que se extienda.
*Plastrón apendicular como complicación de apendicitis flemonosa → evita perforación apéndice.
*Unión de ambas pleuras tras un empiema → paquipleuritis.

d. Inflamación mucocatarral (exudado mucinoso)


-El exudado se mezcla con moco producido por las células de los epitelios secretores (ej. calciformes). Lo que
Ap

predomina es la mucina.
-Exudado viscoso, traslucido o amarillento.

e. Inflamación Hemorrágica
un

-Hay aumento de hematíes en exudado.

2) Según criterios clínicos-evolutivos


te

-Sobreagudas: el paciente se cura o muere antes de las 48 hs.


/Necrosis y fenómenos degenerativos.
/Intensa reacción sistémica.
s

-Agudas: duran entre 48hs a 10 días. Puede finalizar o evolucionar a cronicidad.


/PMN
/Congestión y edema.
de

-Subagudas: duran entre 10 días a 1 mes como mucho.


/Fibroblastos.
/Macrófagos.
/Neovasos.
Pa

-Crónicas: duran mas de 1 mes, cuando no se logra la curación. Puede haber sido aguda antes (con alta intensidad al
inicio) o ser crónica (presentación gradual y progresiva sin aguda) con respuesta prolongada al estimulo persistente.
/Infiltrado mononuclear linfoplasmocitario (+/- monocitos o macrófagos)
/Fibrosis.
z

/Fibroblastos activos. Hay bajo grado bajo de lesión.

3) Según criterios biológicos


-Inflamación inespecífica o incaracterística: no presenta ningún aspecto para reconocer la etiología. Está
estereotipada frente a diferentes noxas.
-Inflamación especifica o característica: presenta algún aspecto que permite reconocer la etiología. Ej: TBC o Chagas.

• Clínica general de la inflamación


-La inflamación tiene características clínicas estereotipadas, que pueden ser locales o sistémicas, o ambas. Siempre
son más acentuados en la aguda que en la crónica.
1) Manifestaciones locales
Tétrada de Celso o signos cardinales (dolor, calor, rubor y tumor) + quinto signo de Virchow:
/Dolor: producido en las terminales nerviosas libres por compresión por el edema y por la liberación de
prostaglandinas, neuropéptidos (sustancia P) y citocinas.
/Rubor (eritema): consecuencia directa de la vasodilatación y congestión sanguínea local.
/Calor: consecuencia directa de la vasodilatación y congestión (sangre caliente).
/Tumor: hinchazón por edema.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 67
/Pérdida de función (signo de Virchow): le sigue a la tétrada y se caracteriza por una pérdida parcial de la
función, permitiendo a las células eliminar la noxa.
2) Manifestaciones sistémicas o generales: fiebre (o pirexia), decaimiento, artralgia o mialgia, cefalea, taquicardia,
sudoración, aumento eritrosedimentación y reactantes de fase aguda.

• Evolución de la inflamación aguda


-Todos los procesos inflamatorios agudos evolucionan de una de las tres formas siguientes:
/Resolución completa: recuperación hasta la normalidad (total integridad) del foco de inflamación aguda tras
conseguir eliminar el estímulo nocivo.
/Cicatrización y sustitución por tejido conjuntivo (fibrosis): ocurre tras una destrucción importante del tejido,
cuando afecta tejidos que no se pueden regenerar o cuando se produce la exudación de fibrina hacia el tejido
o cavidad serosa que no se puede eliminar bien.
/Formación de un absceso, flemón o empiema: en infecciones por piógenos.
/Progresión hacia inflamación crónica: ocurre cuando no se puede resolver la inflamación aguda por
persistencia del estímulo lesivo o por alguna interferencia con el proceso de curación normal.

➢ Inflamación crónica
-Es una respuesta de duración prolongada (semanas o meses) en la que la inflamación, la lesión de los tejidos y los
Ap

intentos de reparación coexisten, con combinaciones variables.

• Causas
-Infecciones persistentes por microorganismos difíciles de erradicar, como micobacterias o ciertos virus, hongos y
un

parásitos.
-Enfermedades por hipersensibilidad por activación excesiva e inapropiada del sistema inmunitario.
-Exposición prolongada a agentes potencialmente tóxicos, exógenos o endógenos.
te

• Características morfológicas
-Se caracteriza por:
s

o Infiltración por células mononucleares: macrófagos, linfocitos y células plasmáticas.


o Destrucción tisular inducida por el agente causal persistente o por células inflamatorias.
de

o Intentos de curación mediante reposición del tejido conjuntivo dañado: fibrosis y neoangiogénesis.

• Patrones morfológicos → infección granulomatosa


-Existe un patrón morfológico y biológico especifico propio de la inflamación crónica → Granuloma → Inflamación
granulomatosa.
Pa

-Definición: Patrón morfológico distintivo de inflamación crónica caracterizado por la acumulación microscópica focal
de Mo activados y otros elementos mononucleares que típicamente tienden a circunscribirse alrededor de un centro.
/El centro puede ser necrótico o no, puede contener un cuerpo extraño o no.
z

-Función: es un intento por parte de la célula de contener a un agente causal que sea difícil de erradicar.
-Patogenia: se registra una intensa activación de linfocitos T, que conduce a activación de macrófagos, potencialmente
inductora de lesión en tejidos normales→ macrófagos activados pueden desarrollar un abundante citoplasma y
comenzar a asemejarse a células epiteliales, por lo que se denominan células epitelioides.
/Algunos macrófagos se fusionan, formando células gigantes multinucleadas.
/Algunos granulomas (no todos) son resultado de la respuesta inmune adaptativa (Hipersensibilidad tipo IV)
-
Tipos:
1. Granulomas de cuerpo extraño: Menos frecuentes. Son causados por cuerpos extraños relativamente inertes,
en ausencia de reacciones inmunitarias mediadas por linfocitos T (No hay respuesta inmune especifica). Estos
granulomas se suelen formar en torno a materiales como talco, suturas u otras fibras, lo suficientemente
grandes como para impedir la fagocitosis por parte de un macrófago y que no estimulan una respuesta
inflamatoria o inmunitaria específica. Habitualmente, el material extraño es identificado en el centro del
granuloma. Gránulos duros sin necrosis central.
2. Granulomas inmunitarios: son causados por diversos agentes, capaces de inducir una respuesta inmunitaria
persistente mediada por linfocitos T. Los macrófagos activan los linfocitos T para producir citocinas, como la
IL-2, que, a su vez, activa otros linfocitos T, perpetuando la respuesta, o el IFN-γ, que activa macrófagos. Las
noxas son Antígenos.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 68
a. Infeccioso: Típico de infecciones como TBC, lepra, sífilis, bartonelosis, brucelosis, micosis sist.
Endémicas. Suelen ser granulomas blandos con necrosis central.
b. No infecciosos: Ag no infecciosos que normalmente no se identifican en el centro del granuloma
(sarcoidosis, tofos de gota, beriliosis, artritis reumatoidea, granulomatosis de Wegener).
• Morfología
-Macrófagos activados en los granulomas presentan un citoplasma granular rosado con bordes celulares no
diferenciados, y se les llama células epitelioides, por su parecido con las de los epitelios.
-Los macrófagos epitelioides aparecen rodeados por una corona de
linfocitos.
-Los granulomas más antiguos pueden tener un contorno de fibroblastos
y tejido conjuntivo.
-Con frecuencia, aunque no siempre, en los granulomas se encuentran
células gigantes multinucleadas. Se crean cuando las células epitelioides
o macrófagos fusionan membranas entre si por estimulación de CC y se
crean los sincicios. Se pueden clasificar en:
/Células gigantes de Langhans: gran masa de citoplasma con
numerosos núcleos que se disponen en la periferia del sincicio o
en herradura.
/Célula gigante de tipo cuerpo extraño: cuyos núcleos se
Ap

disponen al azar o irregularmente.


-En los granulomas asociados a ciertos organismos infecciosos (como Mycobacterium tuberculosis) → combinación de
hipoxia y lesión por RL → zona central de necrosis caseosa.
-Gránulos duros sin necrosis central: en la enfermedad de Crohn (enfermedad intestinal inflamatoria), la sarcoidosis
un

y las reacciones a cuerpo extraño.


-La resolución de los granulomas va acompañada de fibrosis, a veces extensa.
-La tuberculosis es el prototipo de enfermedad granulomatosa causada por infección y siempre debe ser descartada
te

como posible causa cuando se identifican granulomas. En ella, el granuloma se llama tubérculo.
s

*Reparación de tejidos
-El proceso inflamatorio es fundamental para eliminar los tejidos dañados y los restos celulares, y aporta el estímulo
de

necesario para estimular el proceso de reparación, una alteración de este proceso puede retrasar la cicatrización.
-Toda curación implica los siguientes eventos:
1. Anulación del agente: eliminación por fagocitosis (3 pasos: reconocimiento y fijación; atrapamiento; y
destrucción y degradación), disolución, neutralización, enquistamiento, expulsión del exterior.
2. Eliminación del detritus: fagocitosis, drenaje linfático y drenaje al exterior.
Pa

3. Reparación: restablecimiento de la arquitectura y la función tisulares tras una lesión. Consiste en intentar que
el tejido vuelva lo más posible a su conformación normal. Puede ser:
a. Regeneración:
o Restitución o reemplazo del tejido perdido mediante proliferación celular.
z

o Requiere una base de MEC normal (sana).


o No deja secuela. Restitución ad integrum.
o Renovación: ocurre en tejidos con alta capacidad proliferativa (M.O, epidermis, epitelio gastrointestinal)
siempre que no se dañen las células madre.
o Crecimiento compensador: es una pseudoregeneración. Ej. Hígado en hepatectomía parcial, riñón en
nefrectomía unilateral.
b. Cicatrización: por tejido conectivo proceso con secuela
o Cuando la MEC esta dañada.
o Tejidos con baja o nula capacidad proliferativa o si las estructuras de soporte del tejido están gravemente
dañadas.
o Deja secuela.
o Intenta restaurar estructuras dañadas, pero a expensas de sustitución con tejido colágeno denso
(fibrosis).
o Heridas: en la piel se lesiona mas allá de la epidermis, al lesionarse la dermis la reparación se da mediante
el deposito de colágeno y formación de cicatriz.
o Necrosis en tejidos que no pueden regenerarse: tejido miocárdico tras un IAM. Miocitos no se regeneran.
Hay deposito colágeno con cicatriz.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 69
o Inflamación crónica: ulceras, cirrosis, silicosis. Se da fibrosis extensa u organización (reemplazo de tejido
inflamatorio por tejido de granulación y luego fibrosis).

➢ Regeneración hepática
-Los tejidos se clasifican como lábiles, estables y permanentes, en función de la capacidad proliferativa de sus células.
/Los tejidos de división continua (lábiles) contienen células madre, que se diferencian para reponer las células
perdidas y mantener la homeostasis de los tejidos.
/Los fibroblastos que se les modifica el gen SOX2 y MYC pueden ser células madre pluripotentes inducidas.
-La proliferación de células es controlada por el ciclo celular y es estimulada por factores de crecimiento e interacciones
de las células con la matriz extracelular.
-La regeneración del hígado es un ejemplo clásico de reparación por regeneración. Es estimulada por citocinas y
factores de crecimiento, producidos en respuesta a la pérdida de masa hepática y a la inflamación.
-La regeneración del hígado tiene lugar por medio de dos mecanismos principales:
/Proliferación de hepatocitos tras una hepatectomía parcial. En humanos, la resección de hasta el 90% del
hígado se puede corregir mediante proliferación de los hepatocitos residuales.
/Regeneración hepática a partir de células progenitoras. En situaciones en las que la capacidad proliferativa
de los hepatocitos está deteriorada, como tras una lesión o inflamación hepática crónica, las células
progenitoras del hígado contribuyen a la repoblación.
Ap

➢ Reparación por depósito de tejido conjuntivo (Cicatrización)


-Cuando la reparación no puede realizarse solo mediante regeneración, es posible proceder a reponer las células
lesionadas con tejido conjuntivo, dando lugar a la formación de una cicatriz, o combinar la regeneración de algunas
células residuales y la formación de cicatriz.
un

• Cronodinamia
1. Inflamación aguda en respuesta al daño con eliminación del tejido muerto: el proceso puede durar de 2 a 10 días.
te

2. 2-4 días (10-14 infarto): Tejido de granulación.


a. Proliferación o migración de células parenquimatosas del tejido lesionado y de tejido conectivo → (Dia 2
a 3).
s

b. Neoangiogénesis → (Dia 4 a 5).


c. Síntesis de MEC y depósito de colágeno laxo.
de

3. Maduración del tejido de granulación (cicatrización):


a. Remodelación de la cicatriz: 1era semana.
b. Contracción o retracción de la cicatriz: hacia 2nda semana.
4. Resistencia de la herida: dentro de los 6 meses.
Pa

• Tejido de granulación
-Tejido inflamatorio transitorio que se caracteriza por tener vasos de neoformación, proliferación de fibroblastos y un
estroma conectivo joven (colágeno laxo).
-Su objetivo es dar paso a la formación de la cicatriz por maduración del mismo, se transforma en colágeno denso.
z

-Se observa en heridas, como tejido de reparación, en el fondo de las ulceras y en la inflamación crónica con
reparación.
-Componentes:
o Vasos de neoformación: pared delgada muchas veces discontinua, con luz amplia e irregular.
o Macrófagos.
o Tejido conectivo laxo.
o Infiltrado mixto: PMN y mono.
o Edema.
-Pasos:
1) Neoangiogénesis (imagen)
1) Vasodilatación en respuesta al óxido nítrico y aumento de la permeabilidad inducido por el VEGF.
2) Separación de pericitos de la superficie.
3) Degradación de la membrana basal para formar brotes vasculares.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 70
4) Migración de las células endoteliales al área de lesión tisular.
5) Proliferación de las células endoteliales detrás del borde anterior
(punta) de las células que migran.
6) Remodelación en tubos capilares.
7) Reclutamiento de pericitos y músculo liso a fin de formar el vaso
maduro.
8) Supresión de la proliferación y migración endotelial y depósito de
membrana basal.
-Vía de señalización Notch: Por medio de la intercomunicación con el
VEGF, ella regula la formación de brotes y la ramificación de nuevos vasos,
y asegura que estos tienen el espacio adecuado para irrigar el tejido en
fase de cicatrización.
-Las proteínas de MEC participan en el proceso de formación de brotes de
vasos en la angiogénica, por medio de interacciones con los receptores de
integrinas en las células endoteliales, y aportando la infraestructura para
el crecimiento vascular.
-Las enzimas presentes en la MEC, metaloproteinasas de matriz (MMP),
degradan la MEC, a fin de permitir la remodelación y la extensión de los
conductos vasculares.
Ap

-Función: suministrar O2 y nutrientes a los fibroblastos y eliminar


desechos celulares en la zona.
-El VEGF es el GF más importante tanto en patológicos como inflamación
crónica como fisiológica de curación de heridas. Es secretado por células estromales.
un

2) Proliferación de macrófagos → secretan citoquinas que promueven la angiogénesis y la fibrosis; incluyendo el factor
de crecimiento derivado de plaquetas, el factor de crecimiento para fibroblastos, interleuquina-1 (IL-1), y factor de
necrosis tumoral (TNF).
te

3) Depósito de tejido conjuntivo


1. Migración de fibroblastos al sitio de lesión y proliferación de los mismos en él.
2. Depósito de proteínas de MEC producidas por estas células → Ej: colágeno laxo.
s

*Ambos procesos son regidos por citocinas y factores de crecimiento producidos a nivel local, entre los que se
cuentan PDGF, FGF-2 y TGF-B → quimiotaxis fibroblastos, estimulan sx de colágeno e inhiben degradación.
-A medida que la cicatrización progresa, el número de fibroblastos en proliferación, de nuevos vasos disminuye,
de

aumenta el colágeno (de laxo pasa a denso) → tejido de granulación es reemplazado progresivamente por cicatriz
fibrosa.
-Componentes de la cicatriz:
o Vasos sanguíneos maduros.
Pa

o Fibroblastos pocos activos. Micro: Se ven menos núcleos y mas ordenados que en las fases iniciales.
o MEC estable por colágeno denso.
-Se observa en Tricrómico de Masson.
z

• Remodelación del tejido conjuntivo


- El resultado del proceso de reparación se ve influido por el equilibrio entre síntesis y degradación de las proteínas de
la MEC. Después de depositarse, el tejido conjuntivo de la cicatriz continúa siendo modificado y remodelado.
-La degradación de colágenos y otros componentes de la MEC es llevada a cabo por una familia de metaloproteinasas
de matriz (MMP)
/Inhibidas por: TGF-B, esteroides, plasmina.

• Resistencia de la herida
-Contracción/retracción de la cicatriz dada por la función de los miofibroblastos (principalmente) y células musculares
lisas dispuestas a la periferia de la cicatriz.
-Su resistencia a la tracción aumentan progresivamente.
-Una retracción exagerada puede generar contracturas patológicas y adherencias entre vísceras.

➢ Curación de las heridas cutáneas


-Por primera intención:
• La herida está limpia, no infectada, con bordes lineales y coincidentes.
• Los anexos destruidos se pierden definitivamente.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 71
• El mecanismo es por regeneración, dado que afecta solo la capa epitelial.
• Sin pérdida de sustancia la herida.
• Inflamación poco intensa.
-Por segunda intención:
• Las heridas son sucias, infectadas, con bordes mal delimitados.
• La pérdida de tejido es mayor, por lo que la inflamación y tejido de granulación es más extenso.
• Hay perdida de sustancia y mucha lesión del tejido conjuntivo.
• Inflamación muy intensa.
• Algunos ejemplos son los abscesos, úlceras o necrosis isquémica.

➢ Factores que influyen en la reparación tisular


-La reparación de tejidos se ve alterada por distintas influencias, que a menudo reducen la calidad o la idoneidad del
proceso reparador:
o Factores sistémicos:
-Defectos nutricionales.
-Trastornos metabólicos: obesidad, DBT.
-Fármacos: corticoides.
-Estado inmunológico.
-Enfermedades genéticas: Marfan, Elhers-Danlos, OI.
Ap

o Factores locales
-Infección local.
-Estrés mecánico.
-Disminución del riego sanguíneo o denervación.
un

-Cuerpos extraños.
-Tamaño, tipo y ubicación de herida.
te

➢ Complicaciones de la cicatrización:
-Tienen su origen en anomalías en cualquiera de los componentes básicos del proceso, como formación de cicatriz
defectuosa, exceso de formación de componentes reparadores o desarrollo de contracturas:
s

• La formación inadecuada de tejido de granulación o de cicatriz da lugar a dos tipos de complicaciones:


/Dehiscencia de la herida: o rotura de una herida, aunque no es frecuente, se registra, sobre todo, tras una
de

cirugía abdominal, y se debe al aumento de la presión abdominal.


/Úlceras: generalmente como consecuencia de una vascularización o inervación inapropiada durante la
cicatrización.
• La formación excesiva de componentes que participan en el proceso de reparación da lugar a:
/Cicatrices hipertróficas y queloides: a la cicatriz elevada se la llama cicatriz hipertrófica; cuando el tejido
Pa

cicatricial crece más allá de los límites de la herida original y no se contrae, queloide (Lesión prominente y
nodular).
/La granulación exuberante: consiste en formación de cantidades excesivas de tejido de granulación, que
z

protruye por encima del nivel de la piel circundante y bloquea la re-epitelización.


/ Desmoides: excesiva proliferación de fibroblastos en la herida.
• La contracción del tamaño de una herida es una parte importante del proceso normal de cicatrización. El exceso de
contracción da lugar a contractura y deforma la herida y los tejidos circundantes.

➢ Fibrosis vs cicatrización vs esclerosis


-Cicatrización: es la reparación de tejidos (regeneración epitelial) mediante deposito de tejido conjuntivo (colágeno).
Inicia con la formación de tejido de granulación y concluye con el deposito de tejido fibroso. Es fisiológico.
-Fibrosis: Proceso patológico en el cual se deposita colágeno anormal (proveniente del tejido de granulación e
inespecífico) como consecuencia de la persistencia de la noxa y la perpetuación de los mecanismos de reparación. Se
produce en la fibrosis pulmonar, hepatitis, hemocromatosis, esclerodermia.
/Se asocia más a deposito en órganos internos que se registra en enfermedades crónicas.
/Los mecanismos básicos de la fibrosis son los mismos que los de la formación de cicatriz.
/Es un proceso patológico. A menudo causa disfunción orgánica sustancial e incluso insuficiencia de los
órganos afectados. Hay daño e intentos de reparación simultáneos.
/Acelular.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 72
-Esclerosis: depósito de fibras de colágeno en la membrana basal particularmente en el endotelio de los vasos y es
colágeno de tipo 4. Se da el endurecimiento o engrosamiento de la pared del vaso debido a un incremento del tejido
conjuntivo. Representa un trastorno secundario.
/Además de las fibras colágenas hay sx de otros componentes de la matriz (no solo colágeno como en la fibrosis)
pero ambas son acelulares.

➢ Úlcera y ulceración
-Úlcera: Solución de continuidad de un epitelio que compromete a la muscular de la mucosa en el tubo digestivo o a
la membrana basal en epitelios (que no tienen muscular de la mucosa) como la piel. Se produce por la destrucción,
perdida o desprendimiento del tejido necrótico inflamatorio. Siempre se dan sobre la superficie de un órgano o tejido.
/Cura por reparación con tejido colágeno (cura con secuela → cicatriz).
/Causa más frecuente ulcera gástrica: Helicobacter Pylori.
/Cuadro inflamatorio tanto agudo como crónico.
/Micro: se pueden encontrar ambos tipos de inflamación
en una misma ulcera.
*Inflamación aguda: cerca de la superficie →
infiltrados PMN o mixto, congestión, hemorragias,
necrosis y detritus
*Inflamación crónica: cerca de la base → infiltrado
Ap

mononucleares, fenómenos de reparación


(fibroblastos), colágeno, fibrosis, angiogénesis, etc.

/Formada desde la superficie a la profundidad, por las siguientes capas:


un

o Tejido necrótico y fibrina.


o PMN.
o Tejido de granulación .
o Tejido conectivo fibroso (base de la ulcera o callo).
te

o La mucosa de los bordes presenta regeneración y una capa de epitelio aplanado que comienza a
reepitelizar el fondo de la ulcera. La muscular de la mucosa y la muscular propia están interrumpidas.
s

-Ulceración: Solución de continuidad de un epitelio que no compromete a la muscular de la mucosa (o MB en piel).


Puede curar por regeneración (no deja secuela) o evolucionar a úlcera. No induce inflamación porque el epitelio en
piel no está vascularizado → si no tengo inflamación no hay desarrollo de tejido colágeno.
de

➢ Proceso de organización
-Es la reabsorción y reemplazo de material orgánico (Tj conectivo), generalmente de fibrina, por tejido fibroso (tejido
de granulación). Ocurre fundamentalmente en:
Pa

/Inflamaciones fibrinosos (ej neumonía, bronconeumonía y pericarditis) cuando falla la fibrinólisis o no es


suficiente → Dentro de las serosas tejido tiende a hialinizarse.
/En hematomas, trombos, émbolos, abscesos y empiemas que no pueden ser reabsorbidos → Dentro de los
vasos con trombos o émbolos tiende a tunelizarse.
z

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 73
Seminario: #3
Patología: “Patología de la MEC”
Desarrollo:

➢ Generalidades
-Es el componente no celular del tejido conectivo.
-Está constituida por un entramado molecular complejo, ricamente hidratado que se localiza entre las células y es
sintetizado por las mismas conformando una red tridimensional presente en todos los órganos.

• Funciones:
-Protección, Nutrición, Territorio y Reservorio y Tensegridad.
-Soporte estructural: mantiene en posición a las células y las vincula con su MB.
-Interconexión: facilita la morfología, comportamiento celular y respuesta a las moléculas solubles.
-Organización y orientación: esculpe los tejidos mediante la MB.
-Migración: constituye el andamiaje para la migración extracelular, inflamación y neoplasias.
-Proliferación, diferenciación y muerte: es reservorio de CC y GF.
*Tensegridad:
-Evoca la integridad tensional, las fuerzas que existen en una estructura formada por una red de elementos de
compresión, o rígidos, interconectados a través de elementos tensibles o elásticos, que le dan a la estructura su
Ap

integridad total.
-Es un sistema de tensión integrado entre el citoesqueleto y la MEC que le permite a la célula mantener su estructura
y función.
un

/Mecanotransducción: capacidad que tienen las células para convertir cambios mecánicos (Aumento de la tensión
auricular) en cambios químicos (FNA) y genéticos (Sx de hormona, Hipertrofia).

• Componentes bioquímicos:
te

-Polímeros mixtos: cadenas de monosacáridos y cadenas peptídicas, entre los que hay desde glucoproteínas hasta
proteoglucanos.
-Proteínas estructurales: colágeno y elastina. Por lo general del tipo fibrosas.
s

-Proteínas especializadas: laminina, fibrilina y fibronectina inmersos en una matriz de glicosaminoglicanos, formando
complejos de alto peso molecular ricamente hidratados.
de

-Minerales (hidroxiapatita en forma de fosfato cálcico en la matriz ósea).


-Fluidos: plasma sanguíneo → El líquido intersticial contiene hormonas, nutrientes, citoquinas brinda el aporte de
oxígeno, nutrientes y es el sitio donde se eliminan elementos de desecho celular.

➢ Patología de la MEC
Pa

-Se puede clasificar en 4 grupos de acuerdo con el origen de la alteración:

1. Síntesis Alterada.
z

a) Causas adquiridas.
• Escorbuto:
-Se origina por la carencia dietaría de Vitamina C. Se produce en países o regiones con déficit alimentario.
-Falla la oxidación de la prolina por falta de activación de la prolil y lisil hidroxilasa → Disminuye la hidroxilación del
procolágeno.
-Déficit:
/La membrana basal de los vasos sanguíneos es rica en colágeno, por lo tanto, tiende a lesiones de los vasos y
a hemorragias.
/Generando alteraciones óseas con deformaciones esqueléticas y mala cicatrización.

• Déficit de vitamina D: Raquitismo (niños) y osteomalacia (adultos)


-Alteración en el depósito de Calcio.
-Raquitismo hipocalcémico: se debe a una mineralización inadecuada del tejido óseo que cursa con hipocalcemia por
déficit de vitamina D.
/Aumento en la matriz no mineralizada → Aumento en el cartílago epifisario → Perdida de la rigidez
estructural del hueso.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 74
-Raquitismo hipofosfatémico: la reducción de la reabsorción renal de fosfatos genera perdida renal de fosfato e
hipofosfatemia
/Déficit en la mineralización ósea por disfunción de los osteoblastos → Los niños tienen retraso en el
crecimiento, dolor de huesos, deformidades y baja estatura.
-Osteomalacia: alteración en la mineralización del tejido óseo, cuando afecta a adultos en etapas avanzadas de la vida,
puede producirles fracturas invalidantes.

b) Causas de Origen Genético


-Se caracterizan por defectos en la síntesis y estructura de los colágenos:
• Síndrome de Marfan
-Incidencia: 1/10.000.
-30%: esporádico.
-70%: mutación autosómica dominante. Se afecta el gen de la fibrilina FBN-1
(cromosomas 5 y 15) y elastina.
-Se ven alteraciones en el esqueleto, ojos y aparato cardiovascular.
-La fibrilina es necesaria para la formación de fibras elásticas → Perdida de elasticidad
de los tj → Aorta; Ligamentos; Zónulas ciliares del cristalino.
-Triada:
/Anomalías esqueléticas:
Ap

-El paciente es alto, los miembros son largos, dedos finos y alargados, ligamentos laxos con hiperextensión,
dolicocefália (aumento del diámetro antero-posterior de la cabeza), turricefalia (aumento del diámetro
céfalo-caudal), cifoescoliosis, deformaciones torácicas (tórax excavado).
/Anomalías oculares.
un

-Luxaciones bilaterales el cristalino (es ectopia lentis).


/Anomalías cardiovasculares
-Principal causa de muerte: prolapso mitral y dilatación de aorta ascendente y el cayado por necrosis quística
te

de la capa media (aneurisma disecante).


-Disminuye elasticidad del anillo de la válvula (I. valvular) con IC y de la raíz de la aorta con posibles desgarros
y hemorragias.
s

• Síndrome de Ehlers-Danlos (SED):


-Déficit de la lisisil hidroxilasa (col I-III) → Mutación del gen pro alfa 1 (III)
de

-Son trastornos autosómicos dominantes o recesivos en los que se ve alterada la síntesis o estructura del colágeno
fibrilar (I, II, III y V).
-Se afectan los tj ricos en colágeno perdiendo fuerza: piel hiper-extensible y articulaciones hipermóviles
(contorsionistas) pero a la vez muy frágiles (piel laxa, mala cicatrización, luxaciones articulares). Se rompe el colon y
Pa

las grandes arterias, fragilidad ocular, hematomas, dolor articular y alteración de la visión.
-Existe trastorno similar al SED causado por mutación en la tenascina X, una proteína multimérica grande, que afecta
a la síntesis y la formación de fibrillas de colágeno de tipo VI y tipo I.
-Tipos de SED:
z

/Clásico: Colágeno V.
/Vascular: Colágeno III.
/Artrocalasia: Colágeno I.

• Osteogénesis imperfecta:
-Mutaciones en los genes de la cadena alfa 1 y 2 del colágeno tipo 1 (autosómica
dominante).
-Es conocida como la “enfermedad de los huesos frágiles”, articulaciones laxas,
escleróticas azules (ojo con bajo colágeno → Esclerótica delgada → Se ve la coroides),
deterioro auditivo (huesecillos anormales), piel laxa y dientes deformes.
-Triada: fragilidad ósea, esclerótica azul y sordera prematura.
-Subtipos:
/Oi Tipo1: vida normal, pero con un nivel aumentado de fracturas durante la infancia, escleróticas azules,
dentinogénesis imperfecta, trastornos auditivos, laxitud articular.
/Oi tipo2: incompatible con la vida.
/Oi T3: es deformante progresiva. Retraso de crecimiento, fracturas múltiples, trastornos auditivos,
escleróticas azules.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 75
/Oi T4: fracturas posnatales, poca fragilidad ósea. Escleróticas normales.

• Enfermedad de uña-rótula:
-Deposición de colágeno fibrilar tipo III en la membrana basal glomerular (habitualmente no se encuentra ahí). Hay
trastornos unciales, agenesia rotuliana e insuficiencia renal progresiva.
-Presencia de colágeno tipo III en membranas basales → En condiciones normales está en el intersticio y paredes
vasculares.
-Habitualmente no se encuentra en el glomérulo basal ni en la cápsula de Bowman, pero en la enfermedad aparece
en: mesangio, polo vascular, semilunas y glomérulos esclerosados → Glomerulonefritis.

• Poliquistosis renal del adulto (PQRA)


-Autosómica dominante → Mutación de:
/Policistina 1: proteína de los túbulos → Nefrona distal, involucrados en interacciones C-C y C-MEC.
/Policistina 2: actúa como canal de Ca++ en túbulos y otros tejidos no renales.
-Hay múltiples quistes en ambos riñones (bilateral) + fibrosis del parénquima → IR crónica → Dializado de por
vida/trasplante.
-Los quistes se forman por hiperplasia tubular epitelial, aumento de la secreción de líquido por el epitelio y
remodelación de la MEC.
-Macro: ↑Tamaño renal con quistes grandes que sobresalen en la superficie (Diferente a la PQRI que es lisa).
Ap

-Micro: parénquima delgado, atrofia, fibrosis e infiltrado.


-Quistes se forman en toda la nefrona. En la PQRI solo en los túbulos colectores.
-40% tiene quistes en hígado. Menos frecuente: bazo, páncreas, pulmones, aneurismas cerebrales y prolapso valvular.
-Clínica: cólico renal, hematuria, proteinuria, poliuria, HTA.
un

• Poliquistosis renal del infantil (PQRI)


-Autosómica recesiva → Mutación en la fibrocistina que normalmente es receptor de la diferenciación celular de los
te

túbulos colectores y los conductos biliares.


-Afectación renal bilateral (sup externa lisa y al corte son quistes chicos en corteza y médula que dan aspecto de
esponja). Hay aumento de tamaño, pero de aspecto normal.
s

-Afectaciones hepáticas → Fibrosis portal con hiperplasia de los conductos biliares → HT portal.
-Clínica: hipoplasia pulmonar, fibrosis hepática y falla renal perinatal.
de

• Síndrome de Alport
-Defecto en el colágeno tipo IV (principal constituyente de las MB → Principalmente la membrana glomerular donde
actúa de sostén).
-Mutaciones ligadas al X (mutación en cadena a5: gen COL4A5) pero hay formas autosómicas recesivas (mutación en
Pa

cadenas a3 y 4: COL4A4 y 3) y dominantes.


-Triada clínica:
/Alteraciones renales: color anormal de orina, aumento de presión arterial, edema, nefritis que progresa a IR
con aumento de la hematuria y proteinuria → glomérulos alterados de ambos riñones → membrana basal
z

glomerular engrosada y laminada sin fx normal.


/Alteración auditiva: sordera nerviosa.
/Alteraciones oculares: luxación unilateral del cristalino, cataratas posteriores y distrofia corneal.
-No hay manifestaciones clínicas en piel.

• Fibrosis quística: (En: 2do parcial → etáreas).

2. Síntesis Excesiva
-Una alteración en el balance de la citoquinas en la MEC puede llevar a una reparación anormal y/o a la fibrosis tisular.
-Aposición colágena en la esclerodermia
-Queloide - cicatrización hipertrófica.
-Cirrosis.
-Fibrosis parenquimatosa:
/Fibrosis pulmonar (enfermedad de Hamman-Rich)
/Fibroelastosis
-Desmoplasia en neoplasias.
-Fibrosis Intersticial Renal

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 76
-Esclerosis segmentaria → Causa más frecuente de síndrome nefrótico cortico-resistente en adultos → IR
-Acumulación de GAGs
/Causas congénitas:
1) Sdm. De Hunter → Déficit de la hidrolasa lisosomal.
2) Sdm. De San Filipo → Déficit en 1 de las 4 sulfaminidasa
/Causas adquiridas: mixedema (acumulación del ácido hialurónico asociado al hipotiroidismo de causa
autoinmune).

3. Depósitos Anómalos
• Cambio hialino (degeneración hialina del tejido conectivo)
-Micro: Se observa el aspecto homogéneo vítreo y eosinófilo pálido.
*Intracelulares: son los cuerpos de Rusell (acumulación de proteínas en plasmocitos), de Mallory (es por
hepatitis alcohólica), gotitas hialinas en células tubulares renales (por aumento de la reabsorción).
*Extracelulares: amiloidosis, DBT mellitus (se engrosan las arteriolas por extravasación de proteínas
plasmáticas y depósito de material en la MB).
• Depósitos de Complejos Inmunes
-Importancia en la patología glomerular renal.
-Ej: glomerulopatía membranosa que se produce por el depósito de inmunocomplejos en el capilar glomerular.
• Depósito de IgA
Ap

-Acumulo en MB de la piel o en área mesangial (La MB la metaboliza, en caso de que no pueda hacerlo → Actúa como
factor de crecimiento → Glomerulopatía → Causa más frecuente de hematuria no glomerular).
• Depósito de sustancia Amiloide
-Grupo de enfermedades sistémicas o locales, primarias o secundarias de etiología multifactorial que se caracterizan
un

por la presencia de amiloide en la MEC. Es una sustancia hialina, formada en un 95% por fibrillas de proteínas anómalas
(todas con estructura o configuración B plegada) y un 5% de glucoproteínas (componente P)
-Sustancia amorfa y eosinófila que se acumula y provoca atrofia celular por compresión.
te

-Se tiñe con rojo Congo. Además, es Pas +. En microscopio de luz polarizada se observa verde manzana por B plegada.
-Formas químicas:
/AL (cadena ligera de amiloide): producida por plasmocitos. Tiene homología estructural con las Ig. Se acumula
s

cuando hay proliferación monoclonal de LB → mieloma múltiple


/AA (amiloide asociada): se produce en hígado a raíz de un precursor (proteína SAA), se acumula en amiloidosis
de

secundaria a enfermedades inflamatorias crónicas (artritis reumatoidea, cirrosis, TBC)


/Abeta amiloide: se acumula en el Alzheimer
-La amiloidosis puede ser sistémica o local. Primaria por enfermedades inmunitarias, o secundarias a alguna
patológico.
• Amiloidosis primaria: suele ser sistémica, compuesta por AL. Se produce en mieloma múltiple
Pa

• Amiloidosis secundaria: relacionada con procesos inflamatorio, originada de la destrucción de las células. Se
acumula AA. Asociada a artritis reumatoidea
• Amiloidosis relacionada con hemodiálisis: se acumula amiloide B2 microglobulina
• Amiloidosis localizada: suele acumularse AL
z

-Para llegar al diagnóstico de la enfermedad → biopsia


-Riñón: órgano más frecuentemente afectado con agrandamiento y en estados mas avanzados se atrofia por estenosis
capsular por la acumulación en paredes vasculares. Hay deposito en el glomérulo con consecuente proteinuria
-Bazo: puede llegar a esplenomegalia. Macro: “bazo en sagú” cuando se toman los folículos y “bazo lardáceo” cuando
toma las paredes de los sinusoides y pulpa roja
-Hígado: hepatomegalia, acumulación en Espacio de Disse.
-Páncreas: En las personas que padecen Diabetes Mellitus tipo 2 deposito en islotes
-Corazón: puede estar agrandado o duro. Empieza con subendocardio, provocando problemas en el sistema de
conducción o el miocardio, causando atrofia por compresión
• Depósito de Calcio
-Puede acontecer en diferentes tejidos como las válvulas cardíacas, o en la pared arterial o en la glándula mamaria
(calcificación distrófica).
-Si el depósito se produce en el tejido renal →nefrocalcinosis.
• Depósito de ácido Úrico
-Es en forma de cristales de urato en las articulaciones y en tejido renal debido a la hiperuricemia → Gota.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 77
• El depósito de Hierro
-En diferentes tejidos se debe a una acumulación excesiva, siderosis, y puede deberse a una alteración genética en el
control de la absorción intestinal del hierro dando lugar a la Hemocromatosis Hereditaria.

4. Aumento de la Degradación
• Necrosis Fibrinoide:
/Artritis Reumatoidea
/Fiebre Reumática.
• Necrosis Fibrinoide de paredes de las arteriales
/Hipertensión Arterial
/Vasculitis.
/Artrosis: aumento de la degradación de la matriz del cartílago.
Ap
un
te
s
de
Pa
z

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 78
Trabajo Práctico: #4
Patología I: “Inmunopatologías”
Desarrollo:

*Trastornos del sistema inmunológico:


1) Reacciones de hipersensibilidad: Función del sistema inmune exacerbada.
2) Síndrome de inmunodeficiencia: Función del SI disminuida. Los pacientes manifiestan gran susceptibilidad hacia las
infección, e incluso desarrollo de neoplasias.
3) Trastornos autoinmunes: existe perdida de la tolerancia inmune → las células y/o AC reconocen a lo propio como
extraño, originando autoinmunidad. Abarcan numerosas enfermedades y siempre tienen una base de
hipersensibilidad pero reaccionando contra lo propio.
4) Amiloidosis: abarca un grupo heterogéneo de trastornos no comprendidos del todo, pero que se cree existe una
base inmunológica en su etiopatogenia.

*Reacciones de hipersensibilidad
-Hipersensibilidad: lesión tisular mediada por el sistema inmunitario.
-Las reacciones inmunitarias lesivas, llamadas de hipersensibilidad, son la base de los trastornos asociados a las
enfermedades inmunitarias.
-Características generales importantes:
Ap

• Las reacciones de hipersensibilidad pueden desencadenarlas antígenos ambientales exógenos (microbianos y


no microbianos) o antígenos propios endógenos.
• La hipersensibilidad suele deberse a un desequilibrio entre los mecanismos efectores de las respuestas
un

inmunitarias y los mecanismos de control que sirven para limitar normalmente tales respuestas.
• El desarrollo de las enfermedades por hipersensibilidad (alérgicas y autoinmunitarias) se asocia, a menudo, a
la herencia de genes de predisposición particulares.
• Los mecanismos de la lesión tisular en las reacciones de hipersensibilidad son los mismos que los mecanismos
te

efectores de la defensa contra microorganismos patógenos infecciosos.

➢ Tabla de HS
s

Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV


Mediador IgE IgG/IgM IgG/IgM Th1 T CD8+
de

Mastocitos Complemento Complemento Macrófagos


Basófilos Neutrófilos Neutrófilos
Eosinófilos Macrófagos Macrófagos
Th2
Pa

Mecanis Activación del -Opsonización y -Inflamación: activación Activación de Activación de


mo mastocito fagocitosis. de neutrófilos y macrófagos por células T CD8+
efector -Inflamación: por CI macrófagos por IFN gamma.
depositados → Ag complejos inmunes →
z

particulado. Ag soluble.
-Disfunción celular

Patología -Asma alérgica -Anemia hemolítica -Lupus -TBC: lesión granulomatosa


-Rinitis alérgica inmunitaria. -Glomerulonefritis post -Lesiones asociadas a
-Alergias -Síndrome de estreptocócica (EGA) enfermedades infecciosas y
alimentarias Goodpasture. -Artritis reactiva. autoinmunes
-Anafilaxia -Citopenias (purpura -Reacción de Arthus. -Dermatitis de contacto
citopénica) -Enfermedad del suero. -Artritis reumatoidea.
-Fiebre reumática -Vasculitis (Panarteritis -Esclerosis múltiple.
aguda. nodosa) -DBT 1
-Miastenia gravis y -Sinovitis -Psoriasis.
enfermedad de graves.
-DBT tipo II
-Vasculitis
-Sinovitis

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 79
Lesiones -Dilatación -Fagocitosis y lisis de -Inflamación, vasculitis -Infiltrado celular perivascular,
histopato vascular, células, inflamación. necrotizante (necrosis edema, formación de granuloma,
lógicas edema, -En algunas fibrinoide). destrucción celular.
contracción del enfermedades:
musculo liso trastornos Fx sin lesión
bronquial, celular, ni tisular.
producción de
moco, lesión
tisular,
inflamación.

➢ Hipersensibilidad inmediata (tipo I)


-Es una reacción inmunitaria rápida que se produce en un sujeto previamente sensibilizado.
-Desencadena la unión de un antígeno a un anticuerpo IgE situado en la superficie de los mastocitos.
-Las reacciones se suelen denominar alergia. Solo los antígenos que desencadenan fuertes respuestas TH2 actúa como
alérgenos.
-Puede ocurrir como un trastorno sistémico o una reacción local:
/Sistémica: sigue a inyección de un antígeno en un sujeto sensibilizado (ej. picadura de abeja o ingestión de
un antígeno como el maní). La anafilaxis sistémica puede llevar a shock mortal.
Ap

/Locales: son diversas y varían dependiendo de la puerta de entrada del alérgeno.


-Pueden tomar la forma de:
/Exantema cutáneo localizado o ampollas (alergia cutánea, habones).
/Secreción nasal.
un

/Conjuntival (rinitis y conjuntivitis alérgica).


/Fiebre del heno.
/Asma bronquial.
te

/Gastroenteritis alérgica (alergia a alimentos).


-Tienen dos fases bien definidas:
1. Reacción inmediata: se caracteriza por vasodilatación,
s

congestión, edema y aumento de la permeabilidad vascular.


Además, dependiendo del lugar: espasmo del músculo liso o
de

secreción glandular. Cambios evidentes a los minutos de la


exposición y desaparecen en unas horas.
2. Fase tardía: se establece 2 a 24 h más tarde sin la exposición
adicional al antígeno y puede durar varios días. Se caracteriza por
la infiltración de los tejidos (eosinófilos, neutrófilos, basófilos,
Pa

monocitos y linfocitos T CD4+), broncoespasmos y destrucción


tisular. Ej: rinitis alérgica y asma bronquial.
-Se deben a respuestas TH2 excesivas → estimulan la producción de IgE y
promover la inflamación.
z

• Activación de los linfocitos TH2 y producción de anticuerpos IgE.


1) Presentación del antígeno de CD a los linfocitos T CD4+ colaboradores vírgenes.
2) IL-4 producida en la zona local→ LT se diferencian en linfocitos TH2 → Producen citocinas:
a. IL-4 : linfocitos B para estimular el cambio de clase a la IgE y promueve el desarrollo de más linfocitos TH2.
b. IL-5: desarrollo y activación de los eosinófilos
c. IL-13:aumenta producción de IgE y en células epiteliales estimula la secreción de moco.
d. TH2 (así como los mastocitos y las células epiteliales) producen quimiocinas que atraen a más linfocitos TH2
y leucocitos a la zona.

• Sensibilización y activación de los mastocitos


-Mastocitos: son centrales para el desarrollo de la hipersensibilidad inmediata. Principales características:
/Son células derivadas de la médula ósea.
/Abundan cerca de los vasos y los nervios, y en los tejidos subepiteliales.
/Tienen gránulos citoplásmicos con variedad de mediadores con actividad biológica y proteoglucanos ácidos
que se unen a pigmentos básicos, como el azul de toluidina.
/Los mastocitos y los basófilos se activan por:

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 80
*Entrecruzamiento de los receptores de afinidad alta para el Fc de la IgE.
*Componentes del complemento C5a y C3a (anafilotoxinas) se unen a rc en la membrana.
*Otros secretagogos son: quimiocinas (IL-8), fármacos como la codeína y la morfina, la adenosina, la
melitina (presentes en el veneno de abeja) y estímulos físicos (ej. calor, frío, luz solar).
-Basófilos: poseen receptor de afinidad alta, llamado FcεRI en la superficie celular y gránulos citoplásmicos. Al
contrario que los mastocitos, no están normalmente en los tejidos, sino que circulan en la sangre en un número
sumamente pequeño. Pueden reclutarse en los lugares de inflamación.
-Mastocitos cubiertos de IgE: están sensibilizados, porque son sensibles al encuentro posterior con el antígeno
específico.
/Mastocito armado con anticuerpos IgE producidos en respuestas previas a un antígeno → se expone al mismo
antígeno de nuevo → Los antígenos multivalentes se unen a los anticuerpos IgE adyacentes y los entrecruzan
→ activa vías de señales de transducción → liberación de un arsenal de mediadores potentes → características
clínicas de las reacciones de hipersensibilidad inmediata + ponen en movimiento los acontecimientos que
conducen a la reacción de fase tardía.

• Mediadores de la hipersensibilidad inmediata


-Activación → desgranulación → expulsión de los mediadores
preformados (primarios) almacenados en los gránulos + síntesis
nueva y liberación de mediadores secundarios, como productos
Ap

lipídicos y citocinas.

a. Mediadores preformados.
-Los contenidos dentro de los gránulos del mastocito son los
un

primeros que se liberan:


• Aminas vasoactivas: La más importante es la histamina →
produce intensa contracción del músculo liso, un aumento de la
te

permeabilidad vascular y un incremento de la secreción de moco


por las glándulas nasales, bronquiales y gástricas.
• Enzimas: proteasas neutras (quimasa, triptasa) y varias hidrolasas
s

ácidas → producen daño tisular y conducen a la generación de


cininas y componentes activados del complemento (C3a).
de

• Proteoglucanos: la heparina (anticoagulante) y el sulfato de


condroitina → para empaquetar y almacenar las aminas en los
gránulos.

b. Mediadores lipídicos.
Pa

-Reacciones en membranas del mastocito → activación de la


fosfolipasa A2 → convierte los fosfolípidos de la membrana en ácido
araquidónico → a partir del cual se producen: leucotrienos (vías de
la 5-lipooxigenasa) y las prostaglandinas (vía de la ciclooxigenasa).
z

• Leucotrienos
/C4 y D4: sustancias vasoactivas y espasmógenas más potentes conocidas. Son varias veces más activos que la
histamina en aumento de la permeabilidad vascular y contracción del músculo liso bronquial.
/B4: quimiotáctico para neutrófilos, eosinófilos y monocitos.
• Prostaglandina D2: es el mediador más abundante producido por los mastocitos → intenso broncoespasmo y
aumento de la secreción de moco.
• Factor activador de las plaquetas (PAF): no deriva del ácido araquidónico. Produce agregación plaquetaria,
liberación de histamina, broncoespasmo, aumento de la permeabilidad vascular y vasodilatación.

c. Citocinas.
-TNF, IL-1 y quimiocinas → reclutamiento de leucocitos (típico de la reacción de fase tardía)→ fuentes adicionales de
citocinas y factores liberadores de histamina que causan una mayor desgranulación.
-IL-4 → amplifica la respuesta TH2.

*Todos estos mediadores son responsables de las manifestaciones de las reacciones de hipersensibilidad inmediata.
/Histamina y los leucotrienos, se liberan rápidamente → intensas reacciones inmediatas: edema, secreción de
moco y espasmo del músculo liso

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 81
/Citocinas y quimiocinas → respuesta de fase tardía al reclutar más leucocitos → ondas adicionales de mediadores
+ lesión de las células epiteliales (producen quimiocinas).

• Reacción de fase tardía → Eosinófilos


-Se reclutan leucocitos (Ba y Eo) que amplifican y mantienen la respuesta inflamatoria sin una exposición adicional al
antígeno desencadenante.
-Eosinófilos son reclutados en las zonas de hipersensibilidad inmediata por quimiocinas (ej. Eotaxina). Producen
aumento de:
/LT C4 → Misma fx de Histamina pero más potente.
/PAF.
-La citocina TH2 IL-5 → activadora del eosinófilo más potente → eosinófilos activados liberan:
/Enzimas proteolíticas
/Dos proteínas únicas:
*Proteína básica principal (actividad enzimática).
*Proteína catiónica del eosinófilo (forma poros) → dañan los tejidos.
-La fase tardía es una causa importante de los síntomas en algunos trastornos por HS I, como el asma alérgica →
tratamiento exige el uso de fármacos antiinflamatorios (corticoesteroides), en lugar de antihistamínicos (beneficiosos
en la reacción inmediata de la rinitis por ej).
Ap

• Desarrollo de alergias
-La predisposición a las reacciones de hipersensibilidad inmediatas está determinada por mecanismos génicos. La
mayor tendencia a sufrirlas se denomina atopia.
-Los sujetos atópicos tienden a tener concentraciones séricas mayores de IgE y más linfocitos TH2 productores de IL-
un

4 que la población general.


/Se encuentra un antecedente familiar positivo de alergia en el 50% de los sujetos atópicos.
/Ligamiento a polimorfismos de varios genes en la región cromosómica 5q31; entre ellos los genes que
te

codifican citocina.
/También vinculación con ciertos alelos del HLA que permite la reactividad a ciertos alérgenos.
-Tabla de HS1:
s
de
Pa

• Anafilaxia sistémica
-Se caracteriza por shock vascular, edema generalizado y dificultad para respirar.
z

-Puede ocurrir en sujetos sensibilizados en:


/Marco hospitalario después de administración de proteínas extrañas (Ej: antisueros), hormonas, enzimas,
polisacáridos y fármacos (ej. penicilina).
/Marco comunitario tras la exposición a alérgenos alimentarios o toxinas de insectos (ej. veneno de abeja).
-Dosis sumamente bajas de antígeno pueden desencadenar la anafilaxia → a los pocos minutos aparece prurito,
habones y eritema cutáneo → Después una contracción llamativa de los bronquíolos respiratorios e insuficiencia
respiratoria. El edema laríngeo provoca ronquera y dificulta aún más la respiración → Siguen los vómitos, el dolor
cólico abdominal, la diarrea y la obstrucción laríngea → paciente puede entrar en shock e incluso morir en menos de
1 h.

➢ Hipersensibilidad mediada por anticuerpos (tipo II)


-Los anticuerpos que reaccionan con antígenos particulados (presentes en las superficies celulares o en la matriz
extracelular) causan enfermedad al destruir estas células, desencadenar la inflamación o interferir con las funciones
normales.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 82
-Los AC pueden ser:
/Específicos frente a antígenos de células.
/Contra tejidos normales (autoanticuerpos).
/Frente a antígenos exógenos, como sustancias químicas o proteínas microbianas.
-Tabla de HS2:

Ap
un
te

• Patogenia: existen 3 mecanismos implicados en la lesión por AC.


s

1) Opsonización y fagocitosis
a) Células opsonizadas por anticuerpos IgG reconocidas por los receptores para el Fc del fagocito → Fagocitosis.
de

b) IgM o IgG se depositan en las superficies de las células y activan el sistema del complemento por la vía clásica→
genera C3b y C4b → se depositan en las superficies de las células y reconocen los fagocitos que expresan
receptores para estas proteínas → fagocitosis de las células opsonizadas y su destrucción. La activación del
complemento también lleva a la formación del complejo de ataque de la membrana → solo es eficaz con células
Pa

que tienen paredes celulares finas, como las bacterias Neisseria.


c) Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo (CCDA) → células cubiertas de anticuerpos IgG son lisadas por
NK y macrófagos. Se unen a la diana mediante sus receptores para el fragmento Fc de la IgG, y la lisis celular
procede sin fagocitosis (Perforina y granzima / Fas-FasL → Apoptosis).
z

-La destrucción celular mediada por anticuerpos y la fagocitosis ocurren en las siguientes situaciones:
1) Reacciones transfusionales: células de un donante incompatible reaccionan con el anticuerpo preformado
y son opsonizadas por él en el anfitrión → Incompatibilidad ABO.
2) Enfermedad hemolítica del recién nacido (eritroblastosis fetal): IgG antieritrocíticos procedentes de la
madre atraviesan la placenta y destruyen los eritrocitos fetales → Incompatibilidad puede ser por ABO o Rh y
se da en el segundo embarazo.
3) Anemia hemolítica, agranulocitosis y trombocitopenia autoinmunitarias: sujetos producen anticuerpos
frente a sus propias células sanguíneas, que son destruidas.
/Ciertos fármacos (Heparina): actúan como «hapteno» al unirse a proteínas de la membrana
plasmática de los eritrocitos y se producen anticuerpos contra el complejo fármaco-proteína.
5) Anemia pernisiosa: destrucción de células parietales gástricas por auto-AC → Déficit en la secreción de
factor intrínseco → Déficit de absorción de B12 → Eritropoyesis anormal y anemia megaloblástica.

2) Inflamación
-Depósito de anticuerpos en los tejidos fijos (membranas basales y la matriz extracelular) → activan el complemento
→ genera subproductos, principalmente C5a → migración de PMN y los monocitos, y anafilotoxinas (C3a y C5a), que
incrementan la permeabilidad vascular.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 83
-Los leucocitos se activan → producción de otras sustancias que dañan los tejidos:
/Enzimas lisosómicas (proteasas) capaces de digerir la membrana basal, el colágeno, la elastina y el cartílago,
/EROs
-Es responsable de la lesión tisular en algunas formas de glomerulonefritis, rechazo vascular en injertos de órganos,
fiebre reumática, síndrome de Goodpasture, pénfigo vulgar y otros trastornos.
3) Disfunción celular
-En algunos casos, los anticuerpos
dirigidos contra los receptores de la
superficie celular deterioran o alteran la
regulación de su función sin causar
ninguna lesión celular ni inflamación.
/Ej. miastenia grave (Ac bloquean la
transmisión neuromuscular → Debilidad
muscular) y enfermedad de Graves
(estimulación mediada por el anticuerpo
de la función celular de las células
tiroideas).
Ap
un
te

➢ Hipersensibilidad mediada por inmunocomplejos (tipo III)


s

-Los complejos antígeno-anticuerpo producen daño tisular, sobre todo al desencadenar la inflamación en las zonas de
depósito → el antígeno se combina con el anticuerpo en la circulación (antígeno soluble) → inmunocomplejos que
de

suelen depositarse en las paredes vasculares.


*Con menor frecuencia, los complejos pueden formarse en lugares donde el antígeno ha sido «plantado»
previamente → inmunocomplejos in situ.
-Los antígenos pueden ser exógenos o endógenos (autoinmunidad).
-Las enfermedades tienden a ser sistémicas, pero a menudo afectan sobre todo al riñón (glomerulonefritis), las
Pa

articulaciones (artritis) y los vasos sanguíneos pequeños (vasculitis).


-Tabla de HS3
z

• Enfermedad por inmunocomplejos sistémica → Enfermedad del suero


-La enfermedad del suero aguda es el prototipo de enfermedad sistémica por inmunocomplejos → En la actualidad es
infrecuente y suele verse en sujetos que reciben anticuerpos procedentes de otros sujetos o especies. La patogenia
puede dividirse en tres fases:
1) Formación de inmunocomplejos: antígeno proteínico desencadena una respuesta inmunitaria → anticuerpos se
secretan a la sangre → reaccionan con el antígeno → forman complejos antígeno-anticuerpo.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 84
2) Depósito de inmunocomplejos: complejos antígeno-anticuerpo circulantes se depositan en varios tejidos. Las
principales influencias son las características de los complejos y las alteraciones vasculares locales.
a. Los complejos de tamaño mediano, formados con un ligero exceso de antígeno, son los más patogénicos.
b. Órganos donde se filtra la sangre a alta presión (orina y el líquido sinovial) son lugares donde se
concentran los inmunocomplejos y tienden a depositarse.
3) Inflamación y lesión tisular: después del depósito inician una reacción inflamatoria aguda.
/10 días después de la administración del antígeno → manifestaciones clínicas: fiebre, la urticaria, dolores
articulares (artralgias), el aumento de tamaño de los ganglios linfáticos y la proteinuria.
/Lesión inflamatoria → vasculitis en los vasos sanguíneos, glomerulonefritis en los glomérulos renales,
artritis en las articulaciones.
*Para que los IC circulantes se depositen tiene que existir primero un aumento de la permeabilidad (dada por
la inflamación).
-El daño tisular está dado por:
/Activación del complemento (vía clásica)
/Activación de los PMN y los macrófagos por sus receptores para Fc
/Común final: liberación de sustancias proinflamatorias (Pg, Aminas vasoactivas, EROs y enzimas) →
Daño a los tejidos.
*Los Inmunocomplejos producen agregación plaquetaria y activación de la coagulación → Microtrombos.
Ap

-Morfología: vasculitis aguda asociada a una necrosis de la pared vascular y una intensa infiltración neutrófila. El tejido
necrosado y los depósitos de inmunocomplejos, complemento y proteínas plasmáticas aparecen como una zona
eosinófila borrosa de destrucción tisular, un aspecto denominado necrosis fibrinoide.
/Riñón: complejos pueden visualizarse mediante microscopia inmunofluorescente en forma de depósitos
un

granulares de inmunoglobulinas y complemento, y en la microscopia electrónica como depósitos


electrodensos a lo largo de la membrana basal glomerular.

-Si la enfermedad se debe a una sola exposición intensa al antígeno (aguda) → tienden a resolverse como resultado
te

del catabolismo de los inmunocomplejos.


-Una forma de enfermedad del suero crónica se debe a la exposición repetida o prolongada a un antígeno (ej. LES,
s

glomerulonefritis membranosa y varias vasculitis).

• Enfermedad por inmunocomplejos local (reacción de Arthus)


de

-La reacción de Arthus es una zona localizada de necrosis tisular debida a una vasculitis cutánea aguda por
inmunocomplejos, desencadenada habitualmente en la piel.
-Se produce de forma EXPERIMENTAL mediante la inyección intracutánea de antígeno en un animal previamente
inmunizado que contenga anticuerpos circulantes contra el antígeno → se forman inmunocomplejos grandes en la
Pa

zona.
*Micro: los complejos precipitan en las paredes vasculares y causan una necrosis fibrinoide, y la trombosis
superpuesta empeora la lesión isquémica.
*Macro: se ve un área de edema con hemorragia intensa, a veces seguida de ulceración.
z

➢ Hipersensibilidad mediada por linfocitos T (tipo IV)


-La hipersensibilidad celular se debe a la inflamación causada por las citocinas producidas por los linfocitos T CD4+ y
la citotoxicidad provocada por los linfocitos T CD8+.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 85
-Tabla de HS4

*Otras: /Tuberculosis secundaria (neumonía y hemoptisis)


/SDM. de Guillain-Barre: parálisis por desmielinización de nervios periféricos.

• Mecanismos de las reacciones de hipersensibilidad mediadas por el linfocito T (tipo IV)


Ap

A. Los linfocitos TH1 CD4+ responden a los antígenos tisulares secretando citocinas (INF-Gamma) que estimulan la
inflamación y activan a los fagocitos, lo que conduce a la lesión tisular. La reacción inflamatoria está dominada por los
macrófagos activados
/Los linfocitos TH17 CD4+ contribuyen a la inflamación reclutando neutrófilos (y, en menor medida,
un

monocitos).
B. En algunas enfermedades, los linfocitos T citotóxicosCD8+ matan directamente a las células tisulares → Requieren
de colaboración con LT CD4+. La reacción inflamatoria tiene un mayor componente neutrófilo.
te

• Inflamación mediada por linfocitos T CD4+ → Hipersensibilidad retardada (HSR)


-Citocinas producidas por los linfocitos T inducen una inflamación que puede ser crónica y destructiva.
s

1) Activación de los linfocitos T CD4+.


-Los T CD4+ vírgenes reconocen péptidos mostrados por las células dendríticas y secretan IL-2 (factor de crecimiento
de

autocrino que estimula la proliferación de los linfocitos T).


-La diferenciación TH1 o TH17 está impulsada por las citocinas producidas por la APC en el momento de la activación
del linfocito T.
/Si libera IL-12 → diferenciación a TH1. El IFN-γ producido por estas células efectoras promueve un mayor
desarrollo TH1→ amplifica la reacción.
Pa

/Si producen IL-1, la IL-6 e IL-23 →TH17.


2) Respuestas de los linfocitos T efectores diferenciados.
-Tras la exposición repetida a un antígeno, TH1 (principalmente por IFN-γ) es responsables de la hipersensibilidad
retardada → Los macrófagos activados por el IFN-γ se alteran de varias formas:
z

/Su capacidad para fagocitar y matar microorganismos está muy reforzada;


/Expresan más moléculas de la clase II del CPH en la superficie, lo que facilita una mayor presentación del
antígeno;
/Secretan TNF, IL-1 y quimiocinas, que promueven la inflamación.
/Producen más IL-12, lo que amplifica la respuesta TH1.
/Producen sustancias que causan daño tisular y promueven la fibrosis
-Macrófagos activados sirven para eliminar el antígeno incitador; si la activación se mantiene, se produce una
inflamación continuada y la lesión tisular.
-Los linfocitos TH17 activados secretan IL-17, IL-22, quimiocinas y otras citocinas → reclutan neutrófilos y monocitos
→ inflamación. La IL-21 que ellos producen amplifican la respuesta TH17.

• Ejemplos clínicos de reacciones inflamatorias mediadas por linfocitos T CD4+.


-Reacción a la tuberculina: se produce mediante la inyección intracutánea del derivado proteínico purificado (PPD),
un antígeno proteínico del bacilo de la tuberculosis.
/En un sujeto que estaba ya sensibilizado, el enrojecimiento y la induración de la zona aparecen en 8-12 h,
alcanzan un máximo en 24-72 h.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 86
-Morfología → hipersensibilidad retardada se caracteriza por la
acumulación de células mononucleares, principalmente linfocitos T CD4+ y
macrófagos, alrededor de las vénulas, lo que produce «manguitos»
perivasculares (fig. A: HyE; B: inmunoperoxidasa → AC anti-CD4).
-En lesiones desarrolladas, las vénulas muestran una hipertrofia endotelial
acentuada, reflejo de la activación endotelial mediada por citocinas.
-Con antígenos persistentes o no degradables (bacilos tuberculosos) el
infiltrado está dominado por macrófagos durante 2 o 3 semanas →
activación mantenida → transformación morfológica en células
epitelioides, habitualmente rodeada de un collar de linfocito → granuloma
por activación linfocítica TH1 y producción elevada de IFN-γ.
-Dermatitis de contacto: lesión tisular debida a reacciones de HSR →
desencadenada por el contacto con urusiol (componente antigénico de la hiedra venenosa) → dermatitis vesiculosa.
/La sustancia química ambiental se une a algunas proteínas propias (ej. HLA) y modifica su estructura. Ahora
los péptidos derivados de estas proteínas modificadas son reconocidos por linfocitos T y desencadenan la
reacción.
/El mismo mecanismo es responsable de la mayoría de las reacciones a los fármacos → se manifiesta a menudo
como exantemas cutáneos.
-La inflamación mediada por el linfocito T CD4+ es la base → artritis reumatoide , la esclerosis múltiple y enfermedad
Ap

inflamatoria intestinal.

• Citotoxicidad mediada por linfocitos T CD8+ → Citotoxicidad celular directa.


-CTL CD8+ matan a las células diana que expresan el antígeno → ej. DBT 1, rechazo del injerto, reacciones contra los
un

virus y daño celular que acompaña a la infección (ej. hepatitis vírica) y antígenos asociados al tumor.
-Principal mecanismo de la muerte perforinas y granzimas de los gránulos de tipo lisosómico de los CTL → entran en
las células diana por endocitosis→ perforina facilita la liberación de la granzima del complejo. Granzimas son proteasas
te

que escinden y activan a las caspasas→ apoptosis de las célula.


-También expresan el ligando de Fas (homóloga al TNF) que puede unirse al Fas expresado en las células diana →
apoptosis.
s

-Además, producen citocinas (IFN-γ) y participan en reacciones inflamatorias que se parecen a la HSR.
de

➢ Rechazo de trasplantes de tejidos


-Implica a varias de las reacciones inmunitarias que subyacen a las enfermedades inmunitarias inflamatorias.

• Mecanismos de reconocimiento y rechazo de los aloinjertos


Pa

-El rechazo es un proceso en el que los linfocitos T y los anticuerpos producidos contra antígenos del injerto reaccionan
contra los injertos tisulares y los destruyen.

1) Reconocimiento de aloantígenos del injerto por los linfocitos T y B:


z

-Aloinjertos: injertos intercambiados entre sujetos de la misma especie → Como los genes del HLA son muy
polimórficos siempre hay diferencias entre los sujetos (excepto, por supuesto, los gemelos idénticos).
-Xenoinjertos: de una especie a otra (aún en fase experimental).
-Tras el trasplante, LT del receptor reconocen los antígenos del donante en el injerto (aloantígenos) por dos vías:
/Vía directa de alorreconocimiento (CD + péptido del CMH → donante; LT y OLS → receptor)
-LT del receptor del trasplante reconocen las moléculas CMH alógenas (del donante) en la superficie de las
CPA transportadas en los órganos del donante → expresan CMH clases I y II y también moléculas
coestimuladoras.
-LT del anfitrión se encuentran con las células dendríticas del donante dentro del órgano injertado o después
de que las células dendríticas hayan migrado a los ganglios linfáticos que drenan la zona.
/T CD8+ reconocen CMH clase I → se diferencian en CTL activos.
/T CD4+ reconocen CMH clase II → proliferan y se diferencian en TH1 (o TH17)→Secretan citoquinas
→ Lesión del injerto por HS IV.
-El reconocimiento de moléculas alógenas del CMH es una reacción cruzada de linfocitos T seleccionados para
reconocer el CMH propio más péptidos extraños.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 87
/Vía indirecta de alorreconocimiento (péptido del CMH → donante; CD y LT → Receptor)
-LT del receptor reconocen antígenos CMH del injerto donante después de que son presentados por las propias
CPA del receptor →implica la captación y procesamiento de moléculas del CMH del órgano injertado por las
CPA del anfitrión → es similar al procesamiento y presentación fisiológicos.
/Genera LT CD4+ que entran en el injerto y reconocen los antígenos del injerto → hipersensibilidad
tardía de reacción inflamatoria.
/Genera CTL CD8+ que no pueden matar células del injerto, porque estos CTL reconocen antígenos del
injerto presentados por las APC del anfitrión y no pueden reconocer directamente a las células del
injerto.
-La frecuencia de linfocitos T que pueden reconocer los antígenos extraños en un injerto es mucho mayor que
la frecuencia de linfocitos T específicos frente a cualquier microbio.
-Los LB también reconocen antígenos en el injerto, incluidos el HLA → activación LB exige ayuda del LT.

• Reacciones mediadas por el linfocito T → Rechazo celular


-La función crucial de los linfocitos T en el rechazo del trasplante se ha demostrado en:
/Rechazo celular agudo o mediado por linfocitos T → mayor frecuencia en los primeros meses y viene
precedido por signos clínicos y bioquímicos de fracaso orgánico. La vía directa es la más importante.
/Rechazo crónico → linfocitos que reaccionan contra los aloantígenos en la pared vascular secretan citocinas
que inducen una inflamación local y pueden estimular la proliferación de células vasculares endoteliales y
Ap

musculares lisas. La vía indirecta es la más importante.

• Reacciones mediadas por anticuerpos → Rechazo humoral


-Aunque los linfocitos T son centrales en el rechazo de los trasplantes de órganos, los anticuerpos producidos contra
un

los aloantígenos en el injerto son también importantes mediadores del rechazo. Las reacciones mediadas por
anticuerpos pueden tomar tres formas.
/Rechazo hiperagudo →hay anticuerpos preformados contra el donante en la circulación del receptor (ej con
te

rechazo de trasplante previo, mujeres multíparas o en transfusiones sanguíneas previas (plaquetas y los
leucocitos son ricos en antígenos HLA). El rechazo hiperagudo era una preocupación en los primeras horas y
días pero no es un problema actual. El objetivo inicial es la vasculatura del injerto → “Vasculitis del rechazo”
s

→ Inflamación con necrosis fibrinoide, trombosis y muerte isquémica.


/Rechazo agudo → anticuerpos contra el donante producidos después del trasplante (puede ocurrir a los días
de

del trasplante en el receptor no tratado o aparecer bruscamente meses o incluso años después, cuando se
reduce la inmunodepresión) → exposición a los antígenos de CMH clases I y II del injerto del donante →
inducen anticuerpos → citotoxicidad dependiente del complemento, la inflamación y la citotoxicidad celular
dependiente de anticuerpos. Objetivo: vasculatura → “Vasculitis del rechazo”.
/Rechazo crónico → anticuerpos aparece habitualmente de forma lenta, sin un rechazo agudo previo, y afecta,
Pa

sobre todo, a los componentes vasculares.

• Morfología → Modelo: trasplante de riñón.


1) Rechazo hiperagudo
z

-Macro: cianótico (azul), moteado y flácido, y puede excretar unas


pocas gotas de sangre en la orina.
-Micro: En la pared vascular se depositan inmunoglobulinas y
complemento, lo que provoca lesión endotelial y trombos de fibrina y
plaquetas. Los neutrófilos se acumulan dentro de las arteriolas, los
glomérulos y los capilares peritubulares → oclusión trombótica en los
capilares y las paredes arteriales una necrosis fibrinoide. Los cambios
se ve mejor con inmunofluorescencia (IgG, IgM y C4d).
-Imagen: Rechazo hiperagudo de un aloinjerto renal que muestra
trombos de plaquetas y fibrina, infiltración temprana del neutrófilo y
lesión isquémica grave en un glomérulo.

2) Rechazo agudo
• Rechazo celular agudo → mediado por linfocitos T. Dos patrones:
/Patrón tubulointersticial (tipo I) → Células inflamatorias en el intersticio y entre células epiteliales de los
túbulos → tubulitis, asociada a una lesión tubular focal. Tinción inmunohistoquímica revela linfocitos T CD4+
y CD8.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 88
/Patrón vascular (tipo II) → inflamación de los vasos → células inflamatorias que atacan y socavan el
endotelio → endotelitis, a veces con necrosis de las paredes vasculares (tipo III). Los vasos afectados tienen
células endoteliales tumefactas, y en algunos lugares pueden visualizarse linfocitos entre el endotelio y la
pared vascular.
-Si no le acompaña un rechazo humoral, los pacientes
responden bien al tratamiento inmunodepresor.
-Imagen cátedra: “Rechazo de trasplante renal”
▪ Compromiso difuso de todos los compartimientos
▪ Aumento de la eosinofilia, aspecto hialino en
glomérulos. Material amorfo eosinófilo.
▪ Glomerulitis Trombosis focal.
▪ Necrosis fibrinoide: pared de capilares reemplazada
por material amorfo eosinófilo.
▪ Atrofia tubular. Tubulitis Endotelitis.
▪ Fibrosis intersticial.

• Rechazo agudo → mediado por anticuerpos


-Se ve daño de los glomérulos y de los vasos sanguíneos pequeños → inflamación de los glomérulos (glomerulitis) y
de los capilares peritubulares (capilaritis) → asociada a un depósito de C4d, que se produce en activación vía clásica
Ap

dependiente del complemento. Los vasos pequeños pueden mostrar también una trombosis focal.
-Imagen: A. Microfotografía óptica que
muestra una inflamación (capilaritis) en
los capilares peritubulares (flechas). B.
un

Tinción con inmunoperoxidasa que


muestra el depósito de C4d en los
capilares peritubulares y en un glomérulo.
te

-La ciclosporina (fármaco


inmunodepresor) también es nefrotóxica,
y pueden superponerse cambios
s

histológicos resultado del tratamiento con


ciclosporina (ej. depósitos hialinos
de

arteriolares).

3) Rechazo crónico
-En los últimos años, el rechazo crónico ha surgido como una causa cada vez más frecuente de fracaso del injerto.
-Px presentan con una insuficiencia renal progresiva que se manifiesta con un aumento de la creatinina sérica a lo
Pa

largo de un período de 4 a 6 meses. Está dominado por cambios vasculares:


1)Engrosamiento de la íntima con inflamación;
2)La glomerulopatía, células inflamatorias dentro de las asas capilares (glomerulitis), acumulación de matriz
mesangial y duplicación de la membrana basal capilar, por lesión endotelial crónica, y
z

3)Una capilaritis peritubular con la formación de múltiples capas en las membranas basales capilares
peritubulares.
-Pueden producirse una fibrosis intersticial y una atrofia tubular. Los riñones tienen infiltrados intersticiales de células
mononucleares, incluidos linfocitos NK y células
plasmáticas. Notable edema.
-Imagen: A. Glomerulopatía del trasplante:
desde necrosis fibrinoide hasta glomerulitis. B.
Fibrosis intersticial y atrofia tubular → tinción
tricrómica, la zona azul (asterisco) muestra una
fibrosis, que contrasta con el riñón normal en la
parte superior derecha. En la parte inferior
derecha hay una arteria que muestra una
arterioesclerosis marcada.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 89
➢ Trasplante de células madre hematopoyéticas (HSC)
-Uso: para las neoplasias malignas hematológicas, los síndromes con fracaso medular (como la anemia aplásica) y los
trastornos causados por defectos hereditarios de las Stem Cell (como la anemia falciforme, la talasemia y las
inmunodeficiencias) está aumentando cada año.
-Las HSC se obtenían de la médula ósea, pero ahora se obtienen en la sangre periférica después de movilizarlas de la
médula ósea administrando factores de crecimiento hematopoyéticos, o de la sangre del cordón umbilical de niños
recién nacidos.
-Receptor: se le irradia o trata con dosis elevadas de quimioterapia para destruir el sistema inmunitario y «abrir»
nichos en el microambiente de la médula que nutran a las HSC, lo que permite la integración de las células
trasplantadas.

• Enfermedad de injerto contra anfitrión/Huésped (EICA/H) [T del donante reconocen HLA del receptor]
-Cuando los receptores inmunodeprimidos reciben preparados de HSC procedentes de donantes alógenos, los
linfocitos T inmunocompetentes presentes en el inóculo del donante reconocen los antígenos del HLA del receptor
como extraños y reaccionan contra ellos. Para tratar de minimizar la EICA, los trasplantes de HSC se realizan entre
donantes y receptores con un HLA compatible usando métodos precisos de secuenciación del ADN para la tipificación
molecular de los alelos del HLA.
/EICA aguda: a los días o semanas del trasplante de médula ósea alógena. Afectación del sistema inmunitario
y de los epitelios de la piel (exantema y descamación), el hígado (ictericia) y el intestino (diarrea
Ap

sanguinolente). Aunque la lesión tisular puede ser grave, los tejidos afectados no muestran habitualmente una
infiltración intensa por linfocitos. Además de la citotoxicidad directa de los linfocitos T CD8+, las citocinas
liberadas también dañan.
/EICA crónica: puede seguir al síndrome agudo u ocurrir lentamente. Tienen una lesión cutánea extensa, con
un

destrucción de los anejos cutáneos y fibrosis de la dermis. Es frecuente la enfermedad hepática crónica que se
manifiesta por ictericia colestásica. La lesión del tubo digestivo puede causar estenosis esofágicas. El sistema
inmunitario está devastado, con una involución del timo y una pérdida de linfocitos en los ganglios linfáticos.
te

No es sorprendente que los pacientes experimenten infecciones recurrentes y peligrosas para la vida.
-Como la EICA está mediada por linfocitos T contenidos en las células trasplantadas del donante, la eliminación de los
linfocitos T del donante antes de la transfusión elimina prácticamente la enfermedad.
s

• Inmunodeficiencia
de

-Otra complicación frecuente del trasplante de HSC. Puede ser el resultado del tratamiento previo, la preparación
mieloeliminadora para el injerto, un retraso en la repoblación del sistema inmunitario del receptor y el ataque de los
linfocitos injertados sobre las células inmunitarias del anfitrión. Son presa fácil de las infecciones (citomegalovirus
especialmente).
Pa

*Enfermedades autoinmunes

➢ Enfermedades
z

autoinmunitarias
-Son reacciones inmunitarias
contra los antígenos propios
(autoinmunidad):

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 90
-Lo ideal es que se cumplan al menos tres requisitos para clasificar un trastorno por autoinmunidad:
1) Reacción inmunitaria específica frente a algún antígeno o tejido propio;
2) Pruebas de que reacción no es secundaria a un daño tisular (Ej. infección), sino que es patogénico primario.
3) Falta de otra causa bien definida de la enfermedad.
-La autoinmunidad siempre implica perdida de la tolerancia a lo propio.

➢ Tolerancia inmunitaria
-Estado en el que un individuo es incapaz de desarrollar una respuesta inmunitaria ante un antígeno específico. La
tolerancia a lo propio es la incapacidad de reaccionar ante nuestros propios antígenos.
• Tolerancia central:
-Eliminación de clones T y B autorreactivos durante su maduración en el Timo y Médula ósea. Los antígenos proteicos
propios que están presentes en los tejidos periféricos se expresan en el timo por las CD a través de las moléculas de
MCH → LT que posee alta avidez para esos antígenos se selecciona negativamente o evoluciona a LT regulador.
Mecanismo similar con LB.
/Este sistema no es perfecto, muchos autoantígenos pueden no presentarse en el timo y que haya células T para
tales autoantígenos en la periferia (sitios inmunológicamente privilegiados).
• Tolerancia periférica:
Los LT autorreactivos que escapan de la tolerancia central, deben ser silenciados o eliminados en la periferia. Hay
varios mecanismos para realizarlo:
Ap

1) Anergia: es la inactivación funcional prolongada o irreversible de los LT ya que pueden reconocer el


antígeno unido al CMH pero no reconocen a las moléculas co-estimuladoras (CD-28). Se libera así una señal
negativa → Célula anérgica. En los LB ocurre ante la ausencia de la colaboración con los LT.
2) Supresión por LT reguladores: son FOXP3 +, CD4+ y CD25+, se desarrollan en el timo (por señales
un

intermedias entre las necesarias para la selección positiva y negativa) o pueden ser inducidos en la
periferia. Secretan CC inhibitorias (IL-10 y TGF-B).
3) Activación de la muerte celular inducida: cuando los LT reconocen auto-AG + Señal co-estimulatoria → Se
te

activan pero se induce apoptosis por FAS-FASL. Mutación en FAS seria enfermedad autoinmune.
4) Secuestro antigénico: los antígenos del “santuario inmune” escondidos del sistema inmunitario porque
estos tejidos no se comunican con sangre ni linfa → Testículos/ojos/cerebro. Pueden ser expuestos por
s

traumatismos o infecciones.

➢ Mecanismos generales de las enfermedades autoinmunes


de

-Hay 2 grandes factores por las que puede afectarse la tolerancia:


1) Susceptibilidad genética: existe una fuerte predisposición genética heredable en los genes del HLA. Sin embargo
los patrones autoinmunes tienen patrones de susceptibilidad complejos y multigénicos. Se cree que ciertos alelos del
CMH afectan a la selección negativa de los LT en el timo y el desarrollo de los LT reguladores, sin embargo, no siempre
Pa

es sinónimo de enfermedad por la interferencia de otros factores. Ej. LES y DBT 1 se han demostrado otros genes no
HLA. Por otro lado, se asocia con la mutación del FAS-FASL.
2) Factores ambientales: es el papel de las infecciones → pueden regular positivamente la expresión de moléculas co-
estimuladoras sobre la CPA (Si presentan autoantígenos, los LT autorreactivos que los reconocen no sufrirán anergia
z

por adecuada densidad de moléculas co-estimulatorias). Además algunos microbios expresan antígenos con las
mismas secuencias de aa que los antígenos propios y los LT que los reconocen se vuelven autorreactivos → Mimetismo
molecular (Ejemplo: fiebre reumática). Además: factores químicos, dieta, etc.

➢ Generalidades de las reacciones autoinmunes:


-Suelen ser enfermedades sistémicas. Excepción: hashimoto.
-Son crónicas o de curso variable (progresivas recaídas). Excepción: fiebre reumática.
-Epidemiologia: es el 1-2% de la población con mujeres adultas mas afectadas. Excepción (jóvenes): LES (joven), AR
juvenil y DBT 1. Excepción a género: granulomatosis de Wegener y Sdm de Goodpasture.
-Etiología: siempre es multifactorial.
-Patogenia: siempre implica la existencia de algún mecanismo de HS.
-Morfología: como los AC y linfocitos circulan por sangre → Hay vasculitis con necrosis fibrinoide, exudados fibrinosos
o serofibrinosos (nunca pus), infiltrado PMN si el mecanismos es humoral o infiltrado MN si el mecanismo es celular.
-Clínica: se las llama en conjunto → “enfermedades reumatológicas”, “colagenopatias” o “conectivopatias”.
-Hay inflamación, vasculitis, nefritis, artritis y dermatitis.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 91
*Lupus eritematoso sistémico (LES)
-El LES es una enfermedad autoinmunitaria y multisistémica, caracterizada por un gran número de autoanticuerpos,
en particular anticuerpos antinucleares (ANA), en la que la lesión se debe, principalmente, al depósito de
inmunocomplejos y a la unión de anticuerpos a varias células y tejidos.
-La enfermedad puede ser aguda o insidiosa en su comienzo y es típica su cronicidad, con remisiones y recaídas, a
menudo febriles:
/Durante las reactivaciones agudas, la mayor formación de inmunocomplejos da lugar a una activación del
complemento → hipocomplementemia.
/Las reactivaciones se tratan habitualmente con corticoesteroides o inmunodepresores.
-Destaca la lesión de la piel, las articulaciones, el riñón y las serosas. Casi cualquier otro órgano puede afectarse.
-Es bastante frecuente, con una prevalencia que puede ser de hasta 1 por cada 2.500 en ciertas poblaciones.
-Afecta, sobre todo, a las mujeres en edad fértil y una relación mujer:hombre de 9:1 durante la edad reproductiva.
-Debuta a menudo en las décadas de los 20 y 30 años pero puede manifestarse a cualquier edad.
-Presentación clínica muy variable y cuyo diagnóstico se basa en una constelación de cambios clínicos, serológicos y
morfológicos.

➢ Espectro de autoanticuerpos en el LES


-La principal característica del LES es la producción de autoanticuerpos → reconocen componentes nucleares y
citoplásmicos de la célula no específicos, y otros se dirigen contra la superficie celular de las células sanguíneas.
Ap

- Los anticuerpos ANA frente al ADN bicatenario y el también conocido como antígeno Smith (Sm) son casi diagnósticos
del LES.
-La prueba de IFI es + en todos los pacientes con LES (alta sensibilidad) pero poco específica ya que puede dar positiva
para otras enfermedades autoinmunes o individuos de edad avanzada.
un

A. Anticuerpos antinucleares (ANA)


-Estos se dirigen contra antígenos nucleares y pueden agruparse en cuatro categorías:
1) Anticuerpos frente al ADN (95% de las veces) → Anti doble hebra → LES
te

2) Anticuerpos frente a las histonas muy frecuentes en LES farmacológicos → Anti-Histonas.


3) Anticuerpos frente a proteínas diferentes a las histonas unidas al ARN y ribonucleoproteinas → Anti-Sm que se
s

une al Ag Smith (Rbn) → LES


4) Anticuerpos frente a antígenos nucleolares.
de

ANA Ag Enfermedad >%


ANA genérico Muchos Ag nucleares (ADN, ARN) Todas (>95%)
Anti-doble hebra ADN nativo LES (>95%)
Anti-histonas Histonas Lupus farmacológico (>95%), LES (50-70%)
Pa

Anti-SM Antígeno Smith (partículas de RNP) LES (>95%)


SS-A (Ro) RNP Ro Sjogren (95%) y LES (40%)
SS-B (La) RNP La Sjogren (95%) y LES (15%)
z

Scl-70 AND topoisomerasa I Esclerosis sistémica difusa (28-70%)


Anti-centrómero Proteínas del centrómero Esclerodermia limitada (CREST) (90%)
Jo-1 Histidil-ARNt-sintetasa Miopatías inflamatorias (25%)
Anti-RNP nuclear RNP U1 Enfermedad mixta del tejido conectivo, LES

-El método utilizado para detectar los ANA es la inmunofluorescencia indirecta (IFI):
/Patrones de tinción de los anticuerpos antinucleares:
A. Tinción homogénea o difusa de los núcleos → Ac ADN doble cadena, los
nucleosomas y las histonas → frecuente en LES.
B. Patrón moteado → AC contra antígeno Sm, la ribonucleoproteína y los
antígenos reactivos SS-A y SS-B.
C. Patrón de tinción con anticuerpos contra el centrómero se observa en
esclerosis sistémica y síndrome de Sjögren.
D. Patrón nucleolar es típico de los anticuerpos contra las proteínas nucleolares
(ARN) y es frecuente en esclerosis sistémica.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 92
B. Anti-Fosfolipídicos (Anti-AAF) y Anti-CS (células sanguíneas).
-Algunos se dirigen contra células sanguíneas, como los eritrocitos, las plaquetas y los linfocitos; otros reaccionan con
proteínas que forman complejos con los fosfolípidos (Ej: protrombina, la anexina V, la β2 -glucoproteína I, la proteína
S y la proteína C).
-Los anticuerpos contra el complejo fosfolípido-β2 - glucoproteína también se unen al antígeno cardiolipina, usado en
el estudio serológico de la sífilis, y, por lo tanto, los pacientes con lupus pueden tener un falso resultado positivo en la
prueba de la sífilis.
-Algunos de estos anticuerpos interfieren con las pruebas de coagulación de laboratorio, como el tiempo de
tromboplastina parcial → Se los denomina anticoagulante lúpico (los Ac in vitro, no generan la activación ya que
requieren de las células endoteliales para generar el fenómeno).
-Los pacientes con anticuerpos antifosfolipídicos tienen complicaciones relacionadas con una coagulación excesiva
(un estado hipercoagulable), como la trombosis para AAF o aborto para Anti-CS → Síndrome Antifosfolipidico,
enfermedad multifactorial frecuentemente asociada a otras enfermedades autoinmunes. Se caracterizan por ser
pacientes en un estado protrombóticas y pro inflamatorio.
-Existen Ag de superficie de las células plasmáticas que explica la presencia de pancitopenia y anemia.

Los auto-AC son de mucho valor Dx, terapéutico (seguimiento), pronóstico y patogénico del LES

➢ Etiología y patogenia del LES


Ap

-El defecto fundamental en el LES es un fallo en los mecanismos que mantienen la autotolerancia → intervienen
factores génicos y ambientales:
*Factores génicos.
-Contribuyen genes del CMH y otros múltiples genes.
un

-Familiares de los pacientes tienen un mayor riesgo de sufrir LES.


-Mayor frecuencia de concordancia (> 20%) en los gemelos monocigóticos que en los dicigóticos (1 a 3%).
-Alelos específicos del locus HLA-DQ se han ligado a la producción de anticuerpos anti-ADN bicatenario, anti-Sm y
te

antifosfolipídicos, aunque el riesgo relativo es pequeño.


-Algunos pacientes tienen deficiencias de C2, C4 o C1q → puede dificultar la eliminación de los inmunocomplejos y
favorece su depósito.
s

-Loci que codifican proteínas implicadas en las señales del linfocito y en las respuestas al interferón podrían
relacionarse.
de

*Factores inmunitarios.
-Fracaso en la autotolerancia de los linfocitos B → eliminación defectuosa LB autorreactivos en MO o defectos en
tolerancia periférica.
-LT CD4+ colaboradores específicos frente a antígenos del nucleosoma también escapan a la tolerancia y contribuyen
a la producción de autoanticuerpos patogénicos de afinidad alta.
Pa

-Unión del TLR (tool) al ADN nuclear y al ARN contenidos en los inmunocomplejos puede activar a LB. LB específicos
frente a los antígenos nucleares pueden obtener segundas señales de los TLR y activarse → mayor producción de
autoAc antinucleares.
-Interferones de tipo I intervienen en la activación del linfocito en el LES → Se encuentra en concentraciones elevadas.
z

-BAFF promueve la supervivencia de los linfocitos B.


*Factores ambientales
-Exposición a la luz ultravioleta (UV) exacerba la enfermedad → puede inducir la apoptosis en las células y alterar el
ADN de tal modo que se haga inmunógeno, quizás debido al reconocimiento potenciado por el TLR. También estimular
a los queratinocitos a que produzcan IL-1 → promueve la inflamación.
-El sesgo del sexo del LES es atribuible a acciones de las hormonas sexuales → estrógenos.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 93
➢ Un modelo de la patogenia del LES.
-La radiación UV y otros estímulos ambientales (desencadenantes
externos) provocan la apoptosis de las células. La eliminación
inadecuada de los núcleos de estas células da lugar a una gran carga
de antígenos nucleares.
-Anomalías subyacentes (genes de predisposición) en los linfocitos B y
T son responsables de la tolerancia defectuosa, debido a lo cual los
linfocitos autorreactivos sobreviven y permanecen funcionales. Estos
linfocitos son estimulados por antígenos nucleares propios y se
producen anticuerpos contra los antígenos.
-Los complejos de los antígenos y anticuerpos se unen al receptor
para el Fc de los linfocitos B y las células dendríticas, y pueden
interiorizarse. Los componentes de los ácidos nucleicos se unen a los
TLR y estimulan a los linfocitos B para que produzcan más
autoanticuerpos. Los estímulos de los TLR también activan a las células
dendríticas para que produzcan interferones (tipo I) y otras citocinas,
que aumentan más la respuesta inmunitaria y producen más
apoptosis.
-El resultado neto es un ciclo de liberación de antígeno y activación
Ap

inmunitaria que da lugar a la producción de autoanticuerpos de


afinidad alta → IgG antinucleares.

➢ Mecanismo de la lesión tisular


un

-Diferentes autoanticuerpos son la causa de la mayoría de las lesiones


del LES.
-La mayoría de las lesiones sistémicas se deben a los inmunocomplejos
→ hipersensibilidad de tipo III.
te

/Pueden detectarse complejos ADN-antiADN en los glomérulos y los vasos sanguíneos pequeños.
/Las concentraciones séricas bajas del complemento y los depósitos granulares de complemento e
s

inmunoglobulinas en los glomérulos → daño tisular.


-Los autoAc específicos frente a los eritrocitos, los leucocitos y las plaquetas opsonizan→ promueven fagocitosis y lisis
→ Hipersensibilidad tipo II.
de

- No hay pruebas de que los ANA, que participan en la formación de inmunocomplejos, puedan penetrar en las células
intactas. Pero si se exponen los núcleos celulares, los ANA pueden unirse a ellos. En los tejidos, los núcleos de las
células dañadas reaccionan con los ANA, pierden su patrón cromatínico y se hacen homogéneos, lo que produce los
conocidos como cuerpos LE o cuerpos de hematoxilina.
Pa

-La célula LE → es cualquier fagocítico (neutrófilo o macrófago sanguíneo) que ha engullido un núcleo desnaturalizado
de una célula dañada.
-Síndrome por anticuerpos antifosfolipídicos secundario → Px con estos AC pueden sufrir trombosis venosas y
arteriales, pueden asociarse a abortos espontáneos de repetición y a isquemia cerebral u ocular focal.
z

-Las manifestaciones neuropsiquiátricas se asocian a anticuerpos que reaccionan con las neuronas o los receptores
para varios neurotransmisores y atraviesan la barrera hematoencefálica.

➢ Morfología
-Los cambios morfológicos del LES son sumamente variables. Las lesiones más características se deben al depósito de
inmunocomplejos en los vasos sanguíneos, los riñones, el tejido conjuntivo y la piel.
La frecuencia de las afecciones son: hematológicas (100%), articulares (90%), cutáneas (85%), fiebre astenia y perdida
de pesos (50-100%), renales (50-70%), pleural (45%), SNC (35%) y 15-25% → Mialgia, pericárdico , gastrointestinal,
raynaud ocular y nervios periféricos.

o Vasos sanguíneos:
-Puede haber una vasculitis aguda necrosante (necrosis fibrinoide), que afecta a los capilares, las arterias pequeñas y
las arteriolas de cualquier tejido.
/La arteritis aguda se caracteriza por depósitos fibrinoides (eosinófilos amorfos) en las paredes vasculares
junto con edema, exudado fibrinoso, trombosis e infiltración PMN.
/En las fases crónicas, los vasos sufren un engrosamiento fibroso (esclerosis) con un estrechamiento de la luz
→ Isquemia.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 94
o Riñón:
-Todas las lesiones glomerulares son el resultado del depósito de inmunocomplejos que están presentes de forma
habitual en el mesangio o a lo largo de toda la membrana basal, y a veces por todo el glomérulo.
-La formación in situ y el depósito de inmunocomplejos circulantes preformados pueden contribuir a la lesión.
-Se observan seis patrones de enfermedad glomerular en el LES:
1. Nefritis mesangial mínima lúpica (clase I):
-Depósito de inmunocomplejos en el mesangio → se identifica mediante inmunofluorescencia y microscopia
electrónica (fusión de podocitos), pero sin cambios en M.O.

2. Nefritis proliferativa mesangial (clase II):


-Proliferación de células mesangiales, acompañada de la acumulación de matriz mesangial y depósitos mesangiales
granulares de inmunoglobulinas y complemento. Sin afectación de los capilares glomerulares.

3. Nefritis lúpica focal (clase III) se define por la afectación de menos del 50%
de todos los glomérulos.
-Las lesiones pueden ser:
/Segmentarias (que afectan solo a una parte del glomérulo).
/Globales (que afectan a todo el glomérulo).
Ap

-Glomérulos presentan tumefacción y proliferación de las células endoteliales y


mesangiales asociadas a una acumulación de leucocitos, necrosis capilar y
trombos hialinos. También hay proliferación extracapilar asociada a una necrosis
focal y a la formación de medias lunas.
un

-Presentación clínica: desde una hematuria y proteinuria leves a una


insuficiencia renal aguda. Son frecuentes los eritrocitos en la orina.
te
s

4. Nefritis lúpica difusa (clase IV):


-Forma más frecuente y grave de nefritis lúpica. Las lesiones similares a clase III, pero difieren
de

en extensión → la mitad o más de los glomérulos están afectados.


-Pueden subclasificarse en segmentarias de la clase IV (IV-S) o globales de la clase IV (IV-G).
-Glomérulos muestran una proliferación de células endoteliales, mesangiales y epiteliales →
producen semi lunas celulares (Imagen)→ proliferación epitelial de la capa parietal que llenan
Pa

el espacio de Bowman.
-Los depósitos subendoteliales de inmunocomplejos pueden crear un engrosamiento
circunferencial de la pared capilar, formando estructuras en «asa de alambre» en M.O. →
Hiperplasia de la media y modera disminución de la luz → Imagen.
z

-Los inmunocomplejos pueden detectarse por microscopia electrónica e inmunofluorescencia.


-Las lesiones pueden progresar hasta la fibrosis de los glomérulos.
-Px suelen ser sintomáticos con micro y macro hematuria, así como proteinuria → puede llevar
a síndrome nefrótico →Proteinuria mayor a 3.5 g en 24hs + hipoalbuminemia + edema
generalizado → se observa fiebre, hipertensión, hematuria con edema, oliguria y alta urea y
creatinina en sangre.
-Hay hipercelularidad capilar y extracapilar. Se ve vasculitis con necrosis fibrinoide, infiltrado
mononuclear, cuerpos apoptóticos y trombosis.

5. Nefritis membranosa lúpica (clase V):


-Engrosamiento difuso de las paredes capilares debido al depósito subepitelial de inmunocomplejos, similar a la
nefropatía membranosa idiopática. Hay mayor producción de material similar a la membrana basal.
-Hay proteinuria intensa o síndrome nefrótico.
-Es típico de las fases más crónicas y puede acompañar a las lesiones de III y IV.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 95
6. Nefritis esclerosante avanzada lúpica (clase VI):
-Esclerosis de más del 90% de los glomérulos, y representa una nefropatía terminal. Glomérulos en oblea que ya no
son funcionales → IR crónica.
-Los cambios en el intersticio y los túbulos (autólisis tubular) son frecuentes en los pacientes con nefritis lúpica → Hay
inmunocomplejos definidos similares a los de los glomérulos en las membranas basales capilares tubulares o
peritubulares
Ap
un
te
s
de
Pa
z

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 96
Imagen:
A. Glomerulonefritis proliferativa focal (III), con dos lesiones
necrosantes focales en las posiciones de las 11 y las 2 del reloj
(tinción con hematoxilina y eosina).
B. Glomerulonefritis proliferativa difusa (IV) con acentuado
incremento de la celularidad en el glomérulo.
C. Nefritis lúpica que muestra un glomérulo con varias lesiones en
«asa de alambre» que representan depósitos subendoteliales
extensos de inmunocomplejos (tinción con ácido peryódico de
Schiff).
D. Microfotografía electrónica de un asa capilar glomerular renal de
un paciente con nefritis por LES. Los depósitos densos
subendoteliales (puntas de flecha) corresponden a «asas de
alambre» observadas mediante microscopia óptica. La letra B es
membrana basal.
E. Depósito de anticuerpos IgG en un patrón granular, detectado
por inmunofluorescencia.

o Piel
Ap

-Eritema que afecta a la cara y al puente de la nariz y las mejillas → exantema en


«mariposa o malar».
-Tmb puede observarse en extremidades y el tronco → exantema discoide: placas
sobreelevadas descamativas con taponamiento folicular.
un

-Puede haber también urticaria, ampollas, lesiones maculopapulares y úlceras.


-Micro: degeneración vacuolar de la capa basal de la epidermis. La vasculitis con necrosis
fibrinoide puede ser prominente. Hay degeneración licuefactiva de la capa basal de la
te

epidermis y edema en la unión dermoepidérmica. Microfotografía de


inmunofluorescencia teñida en busca de IgG revela depósitos de Ig a lo largo de la unión
dermoepidérmica.
s

o Articulaciones.
-Sinovitis no erosiva con escasa deformidad, lo que contrasta con la artritis reumatoide.
de

-La afectación es con intermitente, migratoria, poliarticular, simétrica y periférica (aunque también puede ser
proximal).
-En la fase aguda del Lupus hay exudado de PMN y fibrina en el sinovial + infiltrado perivascular de mononucleares en
el tj subsinovial + vasculitis con necrosis fibrinoide.
Pa

o Sistema nervioso central.


-Se observa en ocasiones una oclusión no inflamatoria de los vasos pequeños por una proliferación de la íntima, lo que
puede deberse al daño endotelial por autoanticuerpos o inmunocomplejos.
z

-El Px puede presentar convulsiones o trastornos psiquiátricos.

o Pericarditis y afectación de otras cavidades serosas (serositis).


-Las superficies mesoteliales están cubiertas de un exudado fibrinoso (material blanquecino). Después se espesan, se
vuelven opacas y se cubren de un tejido fibroso desmechado que puede llevar a una obliteración
parcial o total de la cavidad serosa. Puede haber derrames pleurales y pericárdicos.

o Cardiovascular
-La afectación del aparato cardiovascular puede manifestarse en forma de lesión de cualquier capa
del corazón.
-Hay afectación pericárdica sintomática o asintomática hasta en el 50% de px.
-La miocarditis, o infiltración de PMN, es menos frecuente.
-La endocarditis valvular (también llamada de Libman-Sacks), sobre todo de las válvulas mitral y
aórtica, se manifiestan en forma de un engrosamiento difuso de las valvas que puede asociarse a
una disfunción (estenosis o insuficiencia). Esta endocarditis verrugosa no bacteriana adopta la
forma de depósitos verrugosos únicos o múltiples, de 1 a 3 mm en cualquier válvula cardíaca, de
forma característica en ambas superficie de las valvas.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 97
*Las verrugas son masas de tejido conectivo alterado, por degeneración fibrinoide, edema y proliferación de
células mononucleares, cubiertas por endocardio erosionado + depósito de fibrina y plaquetas.
-Px también pueden presentar enfermedad arterial coronaria (angina, infarto de miocardio) debido a una
ateroesclerosis coronaria y fenómeno de Raynaud.

o Bazo
-La esplenomegalia, el engrosamiento capsular y la hiperplasia folicular son sus manifestaciones frecuentes.
-Las arterias peniciliares centrales pueden mostrar una hiperplasia concéntrica de la íntima y del músculo liso →
lesiones «en piel de cebolla» y fibrosis.

o Pulmones
-Además de la pleuritis y los derrames pleurales (exudado fibrinoso), en algunos casos se da fibrosis intersticial crónica
e hipertensión pulmonar secundaria. También puede haber alveolitis (vasculitis, edema y hemorragia).

o Otros órganos y tejidos


-Los cuerpos LE de la médula ósea u otros órganos son muy indicativos del LES. Los ganglios linfáticos pueden estar
aumentados de tamaño con folículos hiperplásicos o incluso mostrar una linfadenitis necrosante.

➢ Características clínicas
Ap

-Debe tener 4 de los 11 criterios y no necesariamente al mismo tiempo.


/Exantema en mariposa en la cara.
/Exantema discoide en tronco.
/Fotosensibilidad.
un

/Ulceras orales (indoloras y erosivas).


/Alteraciones articulares (dolor al palpar, edema, derrame).
/Alteraciones renales.
te

/Alteraciones neurológicas.
/Alteraciones hematológicas (Pancitopenia → Anemia, leucopenia y plaquetopenia; crioglobulinemia).
/Alteraciones inmunológicas (auto-AC y aumento de infecciones).
s

/ANA + → Serología.
-Regla mnemotécnica: ”ANA, EMA, RENé y ARTuro se pusieron NEURÓticos por salir en la FOTO llenos de ULCERAS y
con 2 EXANTEMAS. Además por sacarse un SERO en el parcial de INMUNO”.
de

➢ Otras formas de Lupus:


1) Lupus eritematoso discoide crónico: las manifestaciones cutáneas similares a las del LES, pero las manifestaciones
sistémicas son infrecuentes.
Pa

-Se caracteriza por la presencia de placas cutáneas → edema, eritema, descamación, tapones foliculares y atrofia
cutánea rodeadas de un borde eritematoso elevado.
-Se afectan piel, cara y el cuero cabelludo.
-35% son positivos para ANA genéricos, pero pocas veces hay anticuerpos ADN bicatenario.
z

2) Lupus eritematoso cutáneo subagudo: exantema en esta enfermedad tiende a ser generalizado, superficial y no
cicatricial, aunque pueden aparecer lesiones cicatriciales en algunos pacientes.
-La mayoría tienen síntomas sistémicos leves compatibles con el LES.
-Asociación a anticuerpos frente al antígeno SS-A y al genotipo HLA-DR3.
3) Lupus eritematoso inducido por fármacos: síndrome similar al lupus eritematoso en pacientes con tto de
fármacos → hidralacina, la procainamida, la isoniacida y la d-penicilamina.
-Se asocia con la formación de ANA en pacientes genéticamente susceptibles, pero la mayoría de los pacientes no
tienen síntomas de lupus a pesar de ser ANA positivos (1/3 desarrolla síntomas). Características:
/Afectación sistémica. Renal y SNC son raras.
/ANA son anti-histonas.
/La enfermedad remite al retirar el fármaco.

*Fiebre reumáticas
➢ Generalidades:
-Enfermedad inflamatoria multisistémica aguda, mediada inmunológicamente, que suele presentarse pocas semanas
después de un episodio de faringitis (o raramente de piel) por estreptococos del grupo A.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 98
-La carditis reumática aguda puede evolucionar a cardiopatía reumática (CR) crónica en forma de anomalías
valvulares→ afectación valvular fibrótica deformante → causa de estenosis mitral.

➢ Patogenia
-La fiebre reumática aguda se debe a respuestas inmunitarias que presentan reactividad cruzada → anticuerpos y LT
CD4+ dirigidos contra las proteínas M del estreptococo pueden reconocer en ciertos casos autoantígenos cardíacos →
activa el complemento y recluta células portadoras de receptores Fc (neutrófilos y macrófagos). Citoquinas de LT →
activan macrófagos.

➢ Morfología
• FR aguda:
-Lesiones distintivas se registran en el corazón → cuerpos de Aschoff: focos de linfocitos T, ocasionales células
plasmáticas y macrófagos activados gruesos llamados células de Anitschkow (patognomónicos de la FR) → Estos
macrófagos presentan citoplasma abundante y núcleos centrales, de redondeados a ovoides (ocasionalmente
binucleados), en los que la cromatina se condensa en una banda central ondulante y fina (“células oruga”).
/Se puede observar inflamación difusa y cuerpos de Aschoff en cualquiera de las tres capas del
corazón→pancarditis: pericarditis + miocarditis + endocarditis.
/La inflamación del endocardio y de las válvulas del lado izquierdo → necrosis fibrinoide en las valvas o las
cuerdas tendinosas. Sobre estos focos necróticos y a lo largo de las líneas de cierre, hay pequeñas vegetaciones
Ap

(de 1 o 2 mm) llamadas verrugas.


/Las lesiones subendocárdicas, tal vez exacerbadas por chorros de reflujo, provocan engrosamientos
irregulares llamados placas de MacCallum, habitualmente en la aurícula izquierda.
• CR crónica:
un

-Válvula mitral con engrosamiento de valvas, fusión y acortamiento de comisuras y engrosamiento y fusión de cuerdas
tendinosas. Se afecta de forma aislada en unos dos tercios de los casos de CR y, junto con la válvula aórtica, en otro
25%. La afectación de la válvula tricúspide es infrecuente y la de la pulmonar se produce muy rara vez.
te

/Calcificación y formación de puentes fibrosos → estenosis «en boca de pez» o «en ojal».
/Cuando la estenosis mitral se acentúa, la aurícula izquierda se dilata progresivamente y puede albergar
trombos murales que a veces embolizan.
s

/Con el tiempo → alteraciones vasculares y parenquimatosas pulmonares que deriva en hipertrofia ventricular
derecha.
de

-Microscópicamente: las válvulas exhiben una inflamación aguda en organización, con neovascularización
postinflamatoria y fibrosis transmural, que obstruye la arquitectura de las valvas.

➢ Características clínicas.
-Las manifestaciones clínicas son variables dependiendo si el cuadro es agudo o crónico. Por eso el Dx se establece por
Pa

los Criterios de Jones:


Mayores (Regla mnemotécnica: C-A-N-C-E-r) Menores
1- Carditis: inflamación difusa con cuerpos de Aschoff -Fiebre.
(aguda) o fibrosis (crónica) en las 3 capas → -Dx previo de FR o cardiopatía previa.
z

Pancarditis. Hay roces pericárdicos, taquicardias y -Artralgia en una o más articulaciones sin inflamación
arritmias. aparente.
2- Artritis: poliartritis migratoria no erosiva de grandes -Sx de cardiopatía (anomalías en el ECG, arritmias y
articulaciones de forma asimétrica. Los síntomas soplos).
remiten de forma rápida, es autolimitado y no deja -Aumento de reactantes de fase aguda.
secuela. -Aumento de la eritrosedimentación.
3- Nódulo subcutáneos: lesiones nodulares firmes,
indoloras y móviles en prominencias óseas o sobre
tendones extensores de manos y pies. Desaparecen
en pocos días. Se asocia a carditis severa.
4- Corea de Sydenham: trastorno neurológico con
rápidos movimientos involuntarios sin finalidad.
5- Eritema marginado de Leyner o Discoide de
Besnier: erupción cutánea localizada en tronco o
miembros. Son redondeadas y rosadas y se
extienden centrífugamente.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 99
-Diagnóstico:
/Evidencia de infección precedente por estreptococos del grupo A (Historia clínica, cultivo de fauces, aumento
de títulos de AC-Anti estreptolisina-O o Anti-ADNasa Beta) con la suma de:
*Dos de las manifestaciones mayores, ó:
*Una manifestación mayor y dos menores.
-La FR aguda aparece de manera característica de 10 días a 6 semanas después de una infección estreptocócica del
grupo A en aproximadamente el 3% de los pacientes. Es más frecuente en niños de entre 5 y 15 años de edad, si bien
los ataques iniciales pueden darse en la mediana edad o en fases avanzadas de la vida. Aunque los cultivos faríngeos
para estreptococos son negativos cuando la enfermedad comienza, los anticuerpos contra una o más enzimas
estreptocócicas, como la estreptolisina O o la ADNasa B, se detectan en el suero de la mayoría de los pacientes con
FR.
-Las manifestaciones clínicas predominantes son la carditis y la artritis, siendo esta última más habitual en adultos que
en niños.
-La miocarditis puede producir dilatación cardíaca, que culmina en una insuficiencia valvular mitral funcional o incluso
en insuficiencia cardíaca.
-En torno al 1% de las personas afectadas mueren por FR fulminante que afecta al corazón.
-Tras un ataque inicial, se produce un incremento de la vulnerabilidad ante la reactivación de la enfermedad con las
posteriores infecciones faríngeas, siendo probable que aparezcan las mismas manifestaciones con cada ataque
repetido.
Ap

-El daño valvular es acumulativo. La turbulencia inducida por las deformidades valvulares provoca fibrosis adicional.
-Las manifestaciones clínicas aparecen años o incluso décadas después del episodio inicial de FR y dependen de qué
válvulas cardíacas estén implicadas.
un

*Válvulas
te
s
de
Pa

-Comparación de las cuatro formas principales de endocarditis con vegetaciones.


• CR: fiebre reumática se caracteriza por presencia de pequeñas vegetaciones verrugosas a lo largo de la línea
de cierre de las valvas.
• EI: endocarditis infecciosa (EI) se caracteriza por grandes masas irregulares en las cúspides de las válvulas,
z

que pueden extenderse a las cuerdas → Destructivas (S. Aureus; agentes periodentales (Strepto. Viridans);
Staphylo Epidermidis).
• ETNB: La endocarditis trombótica no bacteriana suele presentar pequeñas vegetaciones lisas, habitualmente
fijadas a la línea de cierre. Puede haber una o varias.
• ELS: La endocarditis de Libman-Sacks (ELS) presenta vegetaciones de tamaño reducido o medio en uno o
ambos lados de las valvas valvulares → LES.

*Tiroiditis

➢ Tiroiditis de Hashimoto
-Es una enfermedad autoinmunitaria que produce destrucción de la glándula tiroidea e insuficiencia tiroidea gradual
y progresiva.
-Es la causa más frecuente de hipotiroidismo en zonas del mundo con una concentración de yodo suficiente.
-Hay bocio y con una infiltración linfocítica intensa del tiroides (estroma linfomatoso).
-Es más prevalente entre los 45 y los 65 años y afecta más a la mujer que al hombre.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 100


*También puede afectar a la infancia y es una causa principal de bocio no endémico en este período.

➢ Patogenia.
-Causada por una alteración de la autotolerancia a los autoantígenos tiroideos → autoAC circulantes contra la
tiroglobulina y contra la peroxidasa tiroidea (tamb se observan en otras autoinmunitarias tiroideas).
-Importante componente genético → polimorfismos en los genes asociados a la regulación inmunitaria de CTLA4 o
PTPN22 → anomalías de rta de los LT reg o la exposición de antígenos tiroideos que en condiciones normales están
ocultos.
-Autoinmunidad tiroidea con eliminación progresiva de las células epiteliales tiroideas por apoptosis y sustitución del
parénquima tiroideo por la infiltración de células mononucleares y fibrosis.
-La destrucción de la célula tiroidea está mediado por:
/Muerte celular LT CD8+: destruyen las células foliculares tiroideas.
/Muerte celular mediada por citocinas: activación excesiva de los LT → producción de TH1 e IFN-γ en la
glándula tiroidea con atracción y activación de macrófagos y daño en los folículos.
/Unión a los anticuerpos antitiroideos (antitiroglobulina y antiperoxidasa tiroidea) → CCDA.

➢ Morfología
-Al corte la superficie es pálida, de color amarillo, firme y ligeramente
nodular.
Ap

-Hay una infiltración extensa del parénquima por un infiltrado


inflamatorio mononuclear con linfocitos pequeños, células plasmáticas
y centros germinales (folículos linfoideos) hiperplásicos.
-Los folículos tiroideos están atrofiados y tapizados en muchas zonas por
un

células de Hurthle → células epiteliales con citoplasma granular


eosinófilo. Es una respuesta metaplásica del epitelio folicular cúbico
bajo normal a la alteración presente.
te

-Hay aumento del tejido conjuntivo intersticial que puede ser abundante.
-La fibrosis no sobrepasa la cápsula de la glándula.
-Imagen cátedra:
s

▪ Disminución en tamaño y numero de folículos.


▪ Atrofia epitelio y escaso coloide
▪ Denso infiltrado mononuclear, predominio
de

linfocitario.
▪ Células de Hurtle (Izquierda): células
foliculares metaplasicas, con citoplasma
eosinófilo amplio, núcleo redondo de
Pa

cromatina laxa y nucleolo evidente.


▪ Centros germinales (derecha): Infiltrado en
forma de estructuras ovoideas, con un
centro más claro, de células con citoplasma
z

más abundante.

➢ Evolución clínica.
-Se suele acompañar por aumento asimétrico y difuso de tamaño indoloro del tiroides, asociado a cierto grado de
hipotiroidismo en mujeres de mediana edad.
-El hipotiroidismo aparece de modo gradual.
/Sin embargo, en algunos pacientes puede estar precedido por una tirotoxicosis transitoria causada por la
rotura de los folículos tiroideos con liberación secundaria de hormonas tiroideas («hashitoxicosis»).
/Durante esta fase está elevada la concentración de T4 y T3 libres, disminuida la de TSH y disminuye la
captación de yodo radiactivo.
-Cuando el hipotiroidismo está establecido disminuye la concentración de T4 y T3 y se produce un incremento
compensador de la TSH → Bocio.
-Las personas con tiroiditis de Hashimoto tienen más riesgo de otras enfermedades autoinmunitarias endocrinas
(diabetes de tipo 1, suprarrenalitis autoinmunitaria) y no endocrinas (lupus eritematoso sistémico, miastenia grave y
síndrome de Sjögren).
-Expuestos a mayor riesgo de desarrollo de linfomas B de zona marginal extraganglionar en la glándula tiroidea.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 101


*Enfermedad de Graves
-Causa más frecuente de hipertiroidismo endógeno asociada a un aumento de tamaño de la glándula tiroidea.
-Se caracteriza por la tríada clínica:
1) Hipertiroidismo asociado a aumento de tamaño difuso de la glándula.
2) Oftalmopatía infiltrante con exoftalmos secundario.
3) Dermopatía infiltrante localizada → mixedema pretibial.
-Incidencia máxima entre los 20 y los 40 años de edad. Afecta a las mujeres hasta 10 veces más que a los hombres.

➢ Patogenia.
-Trastorno autoinmunitario con producción de autoanticuerpos contra numerosas proteínas tiroideas, sobre todo el
receptor de TSH → AC pueden estimular (hipertiroidismo la mayoría) o bloquear (hipotiroidismo la minoría) el receptor
de TSH.
/Ac más frecuente es el inmunoglobulina estimulante del tiroides (TSI).
-La TSI se une al receptor de TSH y simula sus efectos →Estimula la adenil ciclasa → aumenta liberación de hormonas
tiroideas.
-Factores genéticos son importantes:
/Concordancia en gemelos monocigóticos es del 30 al 40%, en dicigóticos es menos del 5%.
/Relacionada con polimorfismos CTLA4 y PTPN22, y en el alelo HLA-DR3.
Ap

-La autoinmunidad interviene también en la aparición de la oftalmopatía infiltrante → protrusión del globo ocular
(exoftalmos) se asocia a volumen aumentado del tejido conjuntivo retroorbitario y de los músculos extraoculares por
varias razones:
1)Infiltración pronunciada del espacio retroorbitario por mononucleares con predominio de LT;
un

2)Inflamación con edema y tumefacción de los músculos extraoculares;


3)Acumulación de componentes de la matriz extracelular (glucosaminoglucanos hidrófilos como ácido
hialurónico y sulfato de condroitina), y
te

4)Aumento del número de adipocitos (infiltración grasa).


-Los músculos orbitarios están edematosos al principio, aunque pueden presentar fibrosis más adelante.
s

➢ Morfología
-Aumento de tamaño simétrico por hipertrofia e hiperplasia difusas de las células epiteliales foliculares.
-Al corte: parénquima tiene un aspecto carnoso blando similar al músculo.
de

-Micro: células foliculares epiteliales son altas y están más concentradas de lo habitual → formación de papilas
pequeñas que se proyectan en la luz folicular e invaden el coloide, ocupando los folículos en ocasiones.
/El coloide es pálido, con bordes festoneados.
/Hay infiltrados linfoides, con predominio de los linfocitos T, menos linfocitos B y células plasmáticas maduras
Pa

en todo el intersticio.
/Los centros germinales son numerosos.
-Imagen: A. Aumento de tamaño difuso
simétrico de la glándula con
z

parénquima enrojecido.
B. Hiperplasia difusa. Los folículos están
tapizados por epitelio cilíndrico alto. Las
células epiteliales aumentadas de
tamaño y apiñadas se proyectan en la
luz de los folículos. Estas células
reabsorben de modo activo en los
centros de los folículos y dan el aspecto
festoneado a los bordes del coloide.
-Puede haber hipertrofia cardíaca y
cambios isquémicos, sobre todo en pacientes con cardiopatía coronaria previa.
-La dermopatía o mixedema pretibial afecta pocos pacientes pero es más frecuente en la piel de la cara anterior de la
pierna con engrosamiento escamoso y endurecimiento. Se caracteriza por engrosamiento de la dermis debido a
acumulación de glucosaminoglucanos e infiltración de linfocitos.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 102


➢ Evolución clínica.
-Cambios relacionados con la tirotoxicosis, hiperplasia difusa del tiroides, oftalmopatía (exoftalmos) y dermopatía.
-Siempre hay un aumento de tamaño difuso del tiroides → aumento del flujo sanguíneo en la glándula hiperactiva →
«soplo» audible.
-Px tienen más riesgo de otras enfermedades autoinmunitarias, como LES, anemia perniciosa, DBT 1 y Addison.
-Laboratorio: concentración elevada de T4 y T3 libres y baja de TSH (por feed back negativo). Gammagrafía con
radioyodo muestra una captación aumentada y difusa de yodo.

*Síndrome de Sjogren

-Enfermedad crónica caracterizada por:


/Queratoconjuntivitis seca→ sequedad ocular
/Xerostomía: sequedad oral
/Sequedad vaginal en las mujeres.
/Afectación de otras glándulas exocrinas, como las que revisten las vías respiratorias y digestivas.
-Se produce en forma de trastorno aislado (forma primaria) o más a menudo asociado a otras enfermedades
autoinmunitarias (forma secundaria) → trastornos asociados: la artritis reumatoide es la más frecuente, pero algunos
pacientes tienen LES, polimiositis, esclerodermia, vasculitis, enfermedad mixta del tejido conjuntivo o tiroiditis.
Ap

➢ Etiología y patogenia
-La reducción característica de lágrimas y saliva (síndrome seco) es el resultado de la infiltración linfocítica y de la
fibrosis de las glándulas lagrimales y salivales → Infiltrado de LT CD4+ y LB o células plasmáticas.
un

-75% de los pacientes tienen factor reumatoide (un anticuerpo reactivo frente a la IgG propia), coexista o no con la
artritis reumatoide.
-50 al 80% detectan ANA con análisis de inmunofluorescencia.
te

-Los más importante son los anticuerpos dirigidos contra dos antígenos de las ribonucleoproteínas → SSA (Ro) y SS-B
(La) en el 90% de px → marcadores serológicos de la enfermedad.
/Títulos altos de Ac SS-A → más % de enfermedad de inicio temprano, una enfermedad de mayor duración y
s

manifestaciones extraglandulares, como vasculitis cutánea y la nefritis. Presentes en algunos Px con LES, por
eso no son diagnósticos del síndrome de Sjögren.
de

-La herencia de algunos genes del CMH II predispone al desarrollo de autoanticuerpos particulares.

➢ Patogenia
-El desencadenante inicial puede ser una infección vírica de las glándulas salivales, que causa la muerte celular y la
liberación de antígenos tisulares propios → sujetos con predisposición genética, LT CD4+ y LB específicos frente a estos
Pa

autoantígenos pueden haber perdido la tolerancia y ser capaces de reaccionar → inflamación, daño tisular y,
finalmente fibrosis.
-Una proteína del citoesqueleto llamada α-fodrina es un posible autoantígeno.
z

• Morfología
-Micro: glándulas salivales con infiltración linfocítica (mononuclear) periductal y perivascular. Finalmente, pueden
verse folículos linfoides en las glándulas salivales principales con centros germinales.
/Las células epiteliales que revisten los conductos pueden mostrar hiperplasia del epitelio ductal, lo que
condiciona su obstrucción.
/Posteriormente se observa atrofia de los acinos, fibrosis e hialinización; aún más tarde hay sustitución del
parénquima por grasa.
-Infiltrado linfocítico puede ser tan intenso que se observa una imagen similar a un linfoma → Px tienen un riesgo alto
de sufrir un linfoma B.
-Imagen: A. Aumento de tamaño de la glándula
salival. B. Intensa infiltración linfocítica y de células
plasmáticas con hiperplasia epitelial ductal en una
glándula salival.
-La falta de lágrimas conduce a la sequedad del
epitelio corneal, que se inflama, erosiona y ulcera
-Mucosa oral puede atrofiarse, con fisuras y úlceras
inflamatorias

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 103


-Sequedad y las costras de la nariz pueden producir úlceras e incluso perforar el tabique nasal.

➢ Características clínicas.
-Frecuente en mujeres de 50 a 60 años.
-Queratoconjuntivitis produce visión borrosa, quemazón y prurito, y se acumulan las secreciones espesas en el saco
conjuntival.
-Xerostomía ocasiona dificultades para tragar alimentos sólidos, una reducción en la capacidad gustativa, hendiduras
y fisuras en la boca, y sequedad de la mucosa bucal.
-Se produce un aumento de tamaño de la glándula parótida en la mitad de los pacientes;
-Otros síntomas: sequedad de la mucosa nasal, la epistaxis, la bronquitis y neumonitis de repetición.
-Manifestaciones extraglandulares (SSA-RO): sinovitis, la fibrosis pulmonar difusa y la neuropatía periférica.
/Lesiones glomerulares son sumamente infrecuentes en el síndrome de Sjögren.
/Los defectos de la función tubular (acidosis tubular renal, la uricosuria y la fosfaturia) se observan a menudo.
-Síndrome de Mikulicz: combinación de afectación inflamatoria lagrimal y salival.
-Diagnóstico:
/El 90% de los pacientes presenta autoanticuerpos anti-ribonucleoproteínas (Ro y La), el 75% anti-FR y entre
el 50 y 80% anti-ANA.
/Los criterios del grupo de consenso europeo que determinó que para que un paciente sea diagnosticado debe
cumplir con 4 de 6 criterios:
Ap

1) Síntomas oculares: sensación de ojo seco por más de 3 meses


2) Síntomas orales: sensación de boca seca, hinchazón de glándula parótidas y/o dificultad para tragar.
3) Signos oculares: test de Schirmer y rosa de bengala positivos
4) Hallazgos histológicos en biopsia de glándula salivar menor: presencia de más de un foco de células
un

mononucleares por 4 mm2 de tejido glandular


5) Compromiso objetivo de glándulas salivales: sialografía de parótida o sialometría sin estimulación
menor a 10 mm en 15 min
te

6) Positividad de autoanticuerpos: Ro o La o ANA o FR.


-Complicaciones: son las alteraciones hematológicas (por formación de crioglobulinas), renales o linfoadenopatias
(acumulación de linfocitos).
s

-Los pacientes con SS tienen 40 veces más posibilidad de desarrollar linfoma B respecto a la población general. La
asociación de SS con linfoma es del 5%.
de

*Esclerosis sistémica (esclerodermia)

-La esclerosis sistémica se caracteriza por:


Pa

1) Inflamación crónica que se considera resultado de la autoinmunidad;


2) Daño generalizado de los vasos sanguíneos pequeños, y
3) Fibrosis intersticial y perivascular progresiva de la piel y de múltiples órganos.
-Se caracteriza por una fibrosis excesiva por todo el cuerpo → Parece limitada a la piel durante muchos años, pero en
z

la mayoría progresa a la afectación visceral → tubo digestivo, sistema osteomuscular, riñón, vasos sanguíneos, el
corazón, los pulmones y los nervios periféricos → muerte por insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, insuficiencia
pulmonar o malabsorción intestinal.
-Heterogeneidad clínica → se clasifica la enfermedad en dos categorías:
/Esclerodermia difusa: afectación extensa de la piel desde el comienzo, con progresión rápida y afectación
visceral temprana;
❖ Anti-Scl 70 → contra la ADN topoisomerasa I , es muy específico y con más posibilidades de tener una
fibrosis pulmonar y una enfermedad vascular periférica.
/Esclerodermia limitada: la afectación cutánea se limita, a menudo, a los dedos de las manos, los antebrazos
y la cara. La afectación visceral es tardía; por ello, el curso clínico es relativamente benigno. Algunos pacientes
con esta patología desarrollan el → SÍNDROME CREST*
❖ Anticuerpo anticentromérico: se encuentra en el pacientes con síndrome CREST.

➢ CREST
-Es un síndrome que se da en algunos pacientes con Esclerosis sistémica LIMITADA (AC anticentromero +) caracterizada
por:
▪ Calcinosis: Calcificaciones difusas a nivel del tejido celular subcutáneo y en mucosas.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 104


▪ Fenómeno de Raynaud: son episodios paroxísticos de palidez, cianosis o eritema, o todos. Más frecuente en
manos y pies (menos frecuente en otras zonas como nariz y oreja) debido a una VC episódica (espasmo vascular
intermitente) de arterias y arteriolas, inducida por frio u otros estímulos. No hay cambio estructural de la pared al
inicio, pero puede haber engrosamiento difuso en etapas avanzadas. Se piensa que es una exageración de la
respuesta vasomotora, local y central en respuesta al frio o emociones.
o 3/5% de población; pico de incidencia en adolescencia, heredable.
o Tiene curso benigno en general, en un bajo porcentaje puede llevar a atrofia cutánea y muscular por la
isquemia.
o En los dedos primero suele verse palidez (VC), luego cianosis en las puntas (aumento Hb reducida) y por
ultimo eritema en región proximal por hiperemia reactiva. Se forman los colores blanco, azul y rojo →
Bandera de Francia.
o Puede ser 1rio (raro) o 2rio (+ común) como este caso.
▪ Disfunción Esofágica: hipomotidilidad, disfagia, acalasia.
▪ Esclerodactilia: esclerosis a nivel de los dedos (garra, autoamputación).
▪ Telengiactasias: arañitas vasculares a nivel cutáneo (dedos, brazos y cara).

• Etiología y patogenia
-Se debe a tres procesos
interrelacionados:
Ap

/Respuestas autoinmunitarias,
/Daño vascular y
/Depósito de colágeno.
-Imagen: estímulos externos
un

desconocidos que producen anomalías


vasculares + activación inmunitaria en
los sujetos con predisposición genética
te

= fibrosis excesiva.

A. Autoinmunidad.
s

-LT CD4+ que responden a un antígeno aún sin identificar se acumulan en la piel y liberan citocinas que activan a las
células inflamatorias y a los fibroblastos:
/TGF-β y la IL-13 → estimulan genes que codifican el colágeno y otras proteínas de la matriz extracelular en
de

los fibroblastos.
/Otras citocinas → reclutan leucocitos y propagan la inflamación crónica.
-También hay presencia de varios autoanticuerpos, sobre todo de ANA.
Pa

B. Lesión vascular.
-La proliferación de la íntima es evidente en las arterias digitales de los pacientes con esclerosis sistémica.
-También hay activación endotelial y aumento de la activación plaquetaria → ciclos repetidos conducen a la liberación
de plaquetas y factores endoteliales (Ej: PDGF, TGF-β) que desencadenan la fibrosis perivascular.
z

-Las células musculares lisas vasculares también tienen anomalías.


-El estrechamiento generalizado de la microvasculatura provoca una lesión isquémica y cicatrización.

C. Fibrosis.
-Culminación de múltiples anomalías → acumulación de macrófagos activados por la vía alternativa, las acciones de
las citocinas fibrógenas producidas por los leucocitos infiltrantes, la hiperreactividad de los fibroblastos a estas
citocinas y la cicatrización tras la lesión isquémica causada por las lesiones vasculares.

➢ Morfología
o Piel:
-Atrofia esclerótica y difusa de la piel, que empieza en los dedos de las manos y se extiende a brazos, los hombros, el
cuello y la cara.
-Micro: edema e infiltrados perivasculares con LT CD4+, junto con tumefacción y degeneración de las fibras de
colágeno, que se hacen eosinófilas. Los capilares con engrosamiento de la lámina basal, una lesión celular endotelial
y una oclusión parcial. Con la progresión hay fibrosis de la dermis, con adelgazamiento de la epidermis, pérdida de las

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 105


crestas interpapilares, atrofia de los anejos dérmicos y engrosamiento hialino
de las paredes de las arteriolas y capilares dérmicos.
-Pueden surgir calcificaciones subcutáneas focales y a veces difusas,
especialmente en pacientes con el síndrome CREST.
-Etapa tardía → los dedos son en forma de garra con limitación del
movimiento de las articulaciones, y la cara parece una máscara dibujada.
-Pérdida del riego sanguíneo → úlceras cutáneas y hasta cambios atróficos en
las últimas falanges → a veces puntas de los dedos de las manos sufren una
autoamputación.
-Imagen: A. Piel normal. B. depósito extenso de colágeno denso en la dermis
con práctica ausencia de anejos cutáneos (p. ej., folículos pilosos) y focos de
inflamación (flecha). C. Deformidad en flexión en forma de garra y úlceras
cutáneas.

o Tubo digestivo:
-Afectado en 90% de los pacientes.
-Atrofia progresiva y sustitución fibrosa colágena de la muscular a cualquier nivel del intestino, más acentuada en el
esófago → dos tercios inferiores del esófago con inflexibilidad similar a la de una manguera de goma → provoca reflujo
gastroesofágico y metaplasia de Barrett y las estenosis. La mucosa está adelgazada y puede ulcerarse.
Ap

/La pérdida de vellosidades y de microvellosidades de intestino → síndrome de malabsorción.

o Sistema osteomuscular
-La inflamación de la sinovial, asociada a la hipertrofia e hiperplasia de las partes blandas sinoviales, es frecuente en
un

las primeras fases; la fibrosis surge después. Puede encontrarse una miositis inflamatoria.

o Riñones
te

-En dos tercios de los pacientes. Las más destacadas son las lesiones vasculares. Las arterias interlobulillares muestran
un engrosamiento de la íntima como resultado del depósito de material mucinoso o colágeno. También proliferación
concéntrica de las células de la íntima.
s

/La hipertensión aparece en el 30% de los pacientes con esclerodermia y en el 20% sigue un curso con
deterioro rápido y ominoso (hipertensión maligna) → alteraciones vasculares son más pronunciadas con
necrosis fibrinoide que afecta a las arteriolas junto con trombosis e infarto → mueren de insuficiencia renal,
de

→ alrededor del 50% de las muertes en las personas con esta enfermedad.

o Pulmones
-Afectados en más del 50% de los sujetos → como hipertensión pulmonar o fibrosis intersticial.
Pa

o Corazón
-La pericarditis con derrame, la fibrosis miocárdica y el engrosamiento de las arteriolas intramiocárdicas se producen
en un tercio de los pacientes.
z

➢ Características clínicas.
-Con relación mujer:hombre de 3:1 e incidencia máxima en edad de 50 a 60 años.
-Sus características distintivas son los cambios cutáneos llamativos, sobre todo el engrosamiento cutáneo. El
fenómeno de Raynaud, que se manifiesta como una vasoconstricción episódica de las arterias y las arteriolas de las
extremidades, se observa en casi todos los pacientes y precede a otros síntomas en el 70% de los casos.
-La disfagia atribuible a la fibrosis esofágica y su hipomotilidad resultante en más del 50% de los pacientes. Finalmente,
la destrucción de la pared esofágica conduce a la atonía y la dilatación, especialmente en su extremo inferior.
-El dolor abdominal, la obstrucción intestinal o el síndrome de malabsorción con pérdida de peso y anemia reflejan la
afectación del intestino delgado.
-Las dificultades respiratorias causadas por la fibrosis pulmonar pueden dar lugar a una disfunción cardíaca derecha,
y la fibrosis miocárdica puede causar arritmias o insuficiencia cardíaca.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 106


*Miopatías inflamatorias

-Grupo heterogéneo de enfermedades de base inmunológica, crónicas y sistémicas, caracterizadas por lesión e
inflamación predilectamente de los musculos esqueléticos (miositis). Se pueden dar aisladas o en asociación a otras
autoinmunes, son ANA + → el que aparece en mayor % es el Jo-1 (ANA contra histidil-sintetasa de ARNt).
-Etiopatogenia: similar a LES, Sjorgren. Se reconocen 3 variantes:
Dermatomitosis Poliomiositis Miositis con cuerpos de
inclusión
Piel -Hay un rash típico de los parpados, coloración lila No hay afectación cutánea. No hay afectación cutánea.
o eritemato-violaceo (Heliotropo), con o sin
edema periorbitario.
-Manchas de Grotton: erupción eritematosa
descamativa o maculas rojas en nudillos, codos y
rodillas
-Poiquilodermia (rash con aéreas
hipopigmentadas, atrofias y telangiectasias,
afectando la región “V” del escote (SIGNO DEL
CHAL), base del cuello y espalda alta.
-Cambios unguelas y otros
Afectación Simétrica, y 1ro compromete músculos Simétrica y proximal. Asimétrica y distal
muscular proximales → deltoides, etc. (etapas tardías a los
distales)
Ap

Inicio Habitualmente juvenil, pero es crónica y En adultos En adultos


debilitante en la adultez
Morfología Afectación perifascicular y del perimisio. Lesión Lesión celular directa al miocito Infiltrados de LTCD8 y
de microvasculatura por depósito de AC y C´→ (presencia de LTCD8 y Macrófagos en las macrófagos en las lesiones.
Inflamación y destrucción de fibras → Focos de
un

lesiones), pero también por ANA. El Además existe la presencia


necrosis isquémica y fibrinoide en miocitos con infiltrado mononuclear y lesión son en el de proteína anormal
infiltrados mononucleares perivasculares y endomisio, con edema, necrosis de amiloide (B-amiloide) →
perifasciculares → Atrofia perifascicular, con fibras, atrofia y fibrosis. Presencia de vacuolas bien
fibras necróticas en la periferia y reparación delimitadas, dentro del
te

fibrosa del fascículo. miocito, con gránulos


basófilos periféricos → Tiño
con Rojo Congo
s

Afectación Bajo %, disfagia por compromiso de musculo liso Bajo % , neumopatía, vasculitis, Bajo %, , neumopatía,
extramuscular esofágico, neumopatía, vasculitis, miocarditis, miocarditis, afectación gastrointestinal vasculitis, miocarditis,
afectación gastrointestinal- Mayor riesgo de afectación gastrointestinal
de

contraer cáncer!
Clínica Debilidad muscular (astenia, adinamia) de inicio Similar a la DM Similar a la DM, pero dolor y
lento, simétrico y con mialgias. Limitación de debilidad se ve a nivel de los
movimientos (cuesta levantarse) Disfagia, dolor músculos distales (flexores y
abdominal, ulceras mucosas, hemorragias, extensores dedos, etc)
Pa

calcinosis. Grotton y heliotropo.


DDX Afectación en PERIMISIO c/ atrofia perifascicular Afectación en ENDOMISIO c/ infiltrados Vacuolas delimitadas Rojo
mononucleares. Congo + dentro de los
miocitos (amiloide)
z

*Artritis Reumatoide
-Enfermedad inflamatoria crónica de origen autoinmunitario, que puede afectar a muchos órganos, pero
principalmente a las articulaciones con sinovitis inflamatoria y proliferativa no supurativa.
-La incidencia aumenta en la segunda a la cuarta (hasta la 6ta) décadas de la vida, y es más frecuente en la mujer.
/A mayor edad de aparición, peor pronóstico.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 107


➢ Patogenia
-La predisposición genética y los factores ambientales
contribuyen a la aparición, progresión y cronicidad.
-Los cambios patológicos son causados por Ac contra
autoantígenos y por inflamación provocada por citocinas de
LT CD4+.
1. Reacción autoinmune continua: LT CD4+ reaccionan con un
artritógeno, probablemente microbiano o un autoantígeno →
producen citocinas que estimulan otras células inflamatorias
→ lesión tisular. Citocinas son:
o IFN-γ de Th1 activa los macrófagos y las células
sinoviales residentes → el más implicado.
o IL-7 de Th17 atrae neutrófilos y monocitos.
o TNF y la IL-1 de los macrófagos estimulan las células
sinoviales residentes para segregar proteasas que
destruyen el cartílago hialino.
o RANKL expresado por los LT activados estimula la
resorción ósea.
-La sinovial de la AR contiene centros germinales con folículos
Ap

secundarios y numerosas células plasmáticas → muchos


producen Ac anti péptidos citrulinados (CCP) → se depositan
en las articulaciones como Inmunocomplejos que contienen
fibrinógeno citrulinado, colágeno de tipo II, α-enolasa y
un

vimentina → Estos AC son marcadores diagnósticos de la


enfermedad y contribuye a que la enfermedad se haga
crónica.
-Factor reumatoide: 80% de los pacientes tienen FR → anticuerpos séricos IgM o IgA que se unen a las porciones Fc
te

de su propia IgG → (Anticuerpos Anti – IgG). Pueden detectarse en pacientes sin esta enfermedad→ No es Dx (tmb
en Sjögren), sin embargo los títulos altos de FR se asocian con un peor pronóstico y aparición de complicaciones.
s

Además tienen valor en el seguimiento.

2. Susceptibilidad genética: predisposición genética hereditaria con concordancia de gemelos monocigotos. Los alelos
de

de CMH II → HLA-DRB1 con secuencia del epítopo compartido → lugar de unión específico del artritógeno(s) que inicia
la sinovitis inflamatoria. También al gen PTPN22.

3. Antígenos artritogénicos: Los CCP se producen durante la inflamación, de manera que agresiones como la infección
Pa

o el tabaco pueden favorecer la citrulinación de autoproteínas, creando epítopos nuevos que desencadenan
reacciones autoinmunitarias.

4. Mediadores químicos: las CC liberadas por macrófagos y sinoviocitos (estimulados por Th1) son críticas en la lesión.
z

a) Estimulan la proliferación de fibroblastos, condrocitos y sinoviocitos (formación de Pannus), que además,


Sx otros mediadores (Pg, colagenasas, elastasa) asociados con destrucción cartilaginosa, inflamación y fibrosis.
b) Inducen a los osteoclastos → Resorción ósea.
c) Estimulan endotelio → Aumento de la expresión de CAMs → Adhesión de polimorfo e inflamación.
d) Estimulan a los LB para que sinteticen AC → Factor reumatoideo.

➢ Morfología
o Articulaciones:
-Artritis simétrica que afecta principalmente las articulaciones pequeñas de las manos y de los pies. La sinovial se
vuelve muy edematosa, engrosada e hiperplásica, con transformación de su contorno liso en otro cubierto de
vellosidades frágiles y bulbosas.
-Micro:
1)Hiperplasia de las células sinoviales y proliferación de estas;
2)Infiltrados inflamatorios densos (que, con frecuencia, forman folículos linfáticos) de linfocitos T colaboradores CD4+,
linfocitos B, células plasmáticas, células dendríticas y macrófagos

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 108


3) Aumento de la vascularización mediante angiogenia;
4) Exudado fibrinopurulento sobre la sinovial y las superficies articulares, y
5) Actividad osteoclástica en el hueso subyacente que permite a la sinovial penetrar en el
hueso y causar erosiones yuxtaarticulares y quistes subcondrales.
6) IMPORTANTE: En conjunto, los cambios mencionados producen un paño sinovial
(pannus): una masa de sinovial edematosa, células inflamatorias, tejido de granulación y
fibroblastos que crece sobre el cartílago articular y lo erosiona. Con el tiempo, el paño
sinovial se extiende entre los huesos yuxtapuestos y produce una anquilosis fibrosa que,
finalmente, se osifica y produce una fusión de los huesos → anquilosis ósea.
*Todo el proceso puede acompañarse de
tendinitis, desmocitis y miocitis.
*Imagen: B. Hipertrofia sinovial notable con
formación de vellosidades. C. Con más
aumento se observa tejido subsinovial, que
contiene un conglomerado linfático denso.

o Piel
Ap

-Los nódulos subcutáneos se manifiestan en


la enfermedad grave, y se localizan en regiones de la piel sometidas a presión, como
la región cubital del antebrazo, los codos, el occipucio y la región lumbosacra.
/Con menos frecuencia se localizan en los pulmones, el bazo, el pericardio, el
un

miocardio, las válvulas cardíacas, la aorta y otras vísceras.


-Los nódulos son firmes, indoloros a la palpación y redondos a ovales, y en la piel se
localizan en el tejido subcutáneo.
te

-Micro: son granulomas necrosantes con una zona central de necrosis fibrinoide
rodeada de un halo prominente de macrófagos activados, y numerosos linfocitos y
células plasmáticas.
s

*Imagen: Nódulo reumatoide con necrosis central rodeada por histiocitos en


empalizada.
de

o Vasos sanguíneos
-Las personas que presentan una enfermedad erosiva avanzada, nódulos reumatoides
y títulos altos de factor reumatoide tienen riesgo de presentar vasculitis (necrosis
fibrinoide con exudado fibrinoso):
Pa

-Aguda: afecta a arterias de calibre pequeño y grande. Puede afectar a la pleura, el pericardio o el pulmón, y puede
evolucionar a procesos fibrosantes crónicos.
-Segmentos de las arterias pequeñas, como los vasos de los nervios y las arterias digitales, pueden obstruirse por
endoarteritis obliterante → neuropatía periférica, úlceras y gangrena.
z

-La vasculitis leucocitoclástica produce púrpura, úlceras cutáneas e infartos del lecho ungueal.
-Pueden ser prominentes los cambios oculares, como la uveítis y la queratoconjuntivitis (parecido al síndrome de
Sjögren).

➢ Evolución clínica
-El inicio de la AR es lento y gradual, con malestar general, cansancio y dolor osteomuscular generalizado, causados
probablemente por IL-1 y TNF.
-Después de varias semanas → afecta las articulaciones de forma simétrica y afecta antes a las articulaciones
pequeñas distales que a las grandes → en las manos (articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas proximales)
y en los pies en mucha menor medida (metatarsofalángicas e interfalángicas proximales) seguidos por las muñecas,
los codos y las rodillas.
-A veces afecta la región cervical de la columna vertebral.
-Articulaciones afectadas: tumefactas, calientes, dolorosas y rígidas, sobre todo por la mañana o después de
inactividad.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 109


-La artritis se asocia con → inflamación de los tendones, de los ligamentos y, en ocasiones,
de los músculos esqueléticos colindantes, que produce la característica desviación radial
de la muñeca, desviación cubital de los dedos y flexión-hiperextensión de los dedos
(deformidad en cuello de cisne, deformidad en ojal).
-Pueden formarse quistes sinoviales grandes → quiste de Baker en la región posterior de
la rodilla.
-Diagnóstico de AR se basa en:
1) Hallazgos radiográficos característicos
❖ Osteopenia difusa, disminución considerable de
los espacios articulares carpianos,
metacarpianos, falángicos e interfalángicos,
erosiones óseas periarticulares y desviación
cubital de los dedos.
2) Líquido sinovial turbio, pero estéril, con poca viscosidad, formación defectuosa del coágulo de mucina y
neutrófilos con inclusiones;
3) Combinación de factor reumatoide y de anti-CCP (80% de los pacientes).

➢ Complicaciones
-Las complicaciones a largo plazo son la amiloidosis sistémica en el 5-10% de los pacientes y la infección por
Ap

microorganismos oportunistas en los pacientes que siguen un tratamiento a largo plazo con antagonistas del TNF o
con otros fármacos inmunodepresores.

N° Tamaño Disposición Migratriz Erosión Rigidez ANA / Exudado Nódulos


un

FR
AR del Poli Pequeñas y Simétrica No Si Si - /+ Serofibrin Si
adulto distales oso
Ar juvenil Uni u Grandes y Asimétrica No Si No -/- Serofibrin No
te

Oligo proximales oso


Fiebre Poli Grandes y Asimétrica Si No No -/- Serofibrin Si
reumática proximales oso
s

LES Poli Pequeñas y Simétrica Si No No +/- Serofibrin No


grandes (intermitente) oso
de

Espondilitis Oligo Grandes Simétrica No Si-no Si -/- Serofibrin No


anquilosante axiales oso
Gota Uni u Pequeñas Asimétrica No Si No -/- Purulento Si
Oligo (podagra) (tofos)
Pa

*Amiloidosis

-Trastorno asociado a varias enfermedades hereditarias e inflamatorias en las que el depósito extracelular de proteínas
z

fibrilares es responsable del daño tisular y de la afectación funcional → fibrillas anómalas se producen por la
agregación de proteínas mal plegadas (que son solubles en su configuración plegada normal).
-Los depósitos fibrilares se unen a varios proteoglucanos y glucosaminoglucanos (sulfato de heparano y el sulfato de
dermatano) y a proteínas plasmáticas (componente del amiloide P sérico (SAP)).
-La presencia de grupos azúcar en proteínas adsorbidas → depósitos características
tintoriales → parecidas a almidón (amilosa)→ depósitos amiloide.
-Micro: sustancia extracelular amorfa, eosinófila e hialina.
-Los depósitos de amiloide causan una lesión tisular y reducen la función normal al ejercer
presión sobre las células y los tejidos. No inducen una respuesta inflamatoria.
-Amiloidosis no es una sola enfermedad → es un grupo de enfermedades que tienen en
común el depósito de proteínas con un aspecto similar.
-Son fibrillas continuas no ramificadas con una conformación en hoja β plegada.

• Naturaleza química del amiloide.


-95% son proteínas fibrilares y el 5% es el componente P y otras glucoproteínas.
-Las tres formas más frecuentes del amiloide son las siguientes:

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 110


1. Proteína AL (cadena ligera de amiloide): compuesta por cadenas ligeras completas de inmunoglobulina, el
fragmento amino terminal de las cadenas ligeras o ambos (cadenas ligeras λ o de sus fragmentos, a veces κ).
La proteína fibrilar se produce a partir de cadenas ligeras de Ig libres secretadas por una población monoclonal
de células plasmáticas.
-Es una amiloidosis sistémica y primaria. Se asocia a enfermedades por proliferación monoclonal de LB
(neoplasia o mieloma múltiple).
2. Tipo AA (asociado al amiloide): las fibrillas AA derivan de la proteólisis de un precursor mayor en el suero
llamada proteína SAA (asociado al amiloide sérico) que sintetiza el hígado y circula unido a lipoproteínas de
densidad alta. Producción de SAA aumenta en los estados inflamatorios → respuesta de fase aguda→ forma
de amiloidosis se asocia a la inflamación crónica → se la llama amiloidosis secundaria. Es sistémica.
-Presente en el 5-10% de las AR.
3. Proteína amiloide β (Aβ): constituye el núcleo de las placas cerebrales que se encuentran en la enfermedad de
Alzheimer y en las paredes de los vasos sanguíneos cerebrales. Deriva de la proteólisis de una glucoproteína
transmembrana → proteína precursora del amiloide (APP).
-Localizada.
-Causas menos frecuentes de amiloidosis:
/Transtiretina (TTR): proteína sérica normal que liga a la tiroxina y al retinol y los transporta. Varias formas
mutadas de la TTR (y sus fragmentos) se depositan en un grupo de trastornos de origen génico denominados
polineuropatías amiloideas familiares. La TTR normal también se deposita en el corazón de los sujetos mayores
Ap

(amiloidosis sistémica senil).


/Microglobulina β2: componente de CMH clase I y una proteína sérica normal, se ha identificado como la
subunidad fibrilar del amiloide (Aβ2m) en la amiloidosis que complica el curso de los pacientes en hemodiálisis
crónica, puede llevar a IR crónica.
un

-Es sistémica, asociada a hemodiálisis y amiloidosis hereditaria.


/Enfermedad por priones del sistema nervioso central, las proteínas de los priones mal plegadas se agregan
en el espacio extracelular y adquieren las características estructurales y tintoriales de la proteína del amiloide.
te

• Patogenia y clasificación de la amiloidosis


-Se debe al plegamiento anómalo de proteínas, que se hacen insolubles, se agregan y se depositan en forma de fibrillas
s

en los tejidos extracelulares.


-Normalmente, las proteínas mal plegadas se degradan en los proteosomas, o fuera por macrófagos → en amiloidosis
de

los mecanismos de control de calidad fallan→ acumulación.


-Las proteínas que forman el amiloide se dividen en:
1) Proteínas normales con tendencia hereditaria a plegarse de forma inadecuada, se asocian y forman fibrillas,
en cantidades aumentadas, y
2) Proteínas mutantes que tienden al plegamiento inadecuado y a su posterior agregación.
Pa

-El amiloide puede ser sistémico (generalizado) o localizado, cuando se limitan a un solo órgano.
/Sistémico se subclasifica en:
*Amiloidosis primaria →se asocia a algún trastorno de células plasmática.
*Amiloidosis secundaria → complicación de un proceso inflamatorio crónico o destructivo de tejidos
z

-La amiloidosis hereditaria o familiar es un grupo separado con varios patrones distintos de afectación orgánica.

• Amiloidosis primaria: trastornos de células plasmáticas asociados a la amiloidosis.


-Tiene habitualmente una distribución sistémica y es de tipo AL.
-El trastorno se debe a células plasmáticas malignas que sintetizan cantidades anómalas de una sola IG (gammapatía
monoclonal) que tiende a formar amiloide debido a sus propiedades fisicoquímicas intrínsecas → aparición de la
amiloidosis sistémica en el 5 al 15% de Px.
-Además las células plasmáticas malignas (mieloma múltiple) secretan a menudo cadenas ligeras κ o λ libres y no
pareadas (proteína de Bence Jones) → pueden encontrarse en el suero y se excretan en la orina, pero tamb se
depositan en los tejidos como amiloide.
-La mayoría de las personas con amiloide AL tienen más riesgo de presentan un mieloma múltiple (Clínica: múltiples
fracturas).

• Amiloidosis sistémica reactiva o secundaria.


-Los depósitos de amiloide en este patrón tienen una distribución sistémica y están compuestos de proteína AA. los
riñones, el hígado, el bazo, los ganglios linfáticos, las suprarrenales y la tiroides, así como muchos otros tejidos, se
afectan de forma característica.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 111


• Morfología
-Cuando el amiloide se acumula en grandes cantidades, el órgano aumenta de tamaño con frecuencia y el tejido
aparece gris, con una consistencia firme y cérea.
-Micro: el depósito de amiloide siempre es extracelular y empieza entre las células, a menudo junto a las membranas
basales. A medida que se acumula el amiloide, afecta a las células, y las rodea y destruye con el tiempo. En la proteína
AL los depósitos perivasculares y vasculares son frecuentes.
-Imagen:
A. Sección del hígado teñida con rojo Congo que
revela depósitos rojizos de amiloide en las
paredes de los vasos sanguíneos y a lo largo de los
sinusoides.
B. Obsérvese la birrefringencia amarillo verdosa
de los depósitos cuando se observan con un
microscopio con luz polarizada.

-Diagnóstico: se basa en sus características tintoriales


/Rojo Congo → con luz ordinaria, aporta un color rosado o rojo a los depósitos de amiloide. Con luz polarizada,
el amiloide teñido con rojo Congo muestra una birrefringencia llamada verde manzana. Se debe a la
Ap

configuración en hoja β plegada


/La confirmación por microscopia electrónica con fibrillas finas amorfas sin ninguna orientación.
/Los tipos AA, AL y ATTR de amiloide también pueden distinguirse por tinciones inmunohistoquímicas
específicas.
un

-Riñón: Es la más frecuente y más grave de afectación


orgánica.
• Pueden contraerse debido a la isquemia causada por el
te

estrechamiento vascular inducido por el depósito de


amiloide dentro de las paredes arteriales y arteriolares.
s

• Se deposita sobre todo en los glomérulos, también en el


tejido peritubular intersticial, las arterias y las arteriolas →
de

depósitos glomerulares aparecen en forma de


engrosamientos sutiles de la matriz mesangial,
acompañados de un ensanchamiento desigual de las
membranas basales de los capilares glomerulares →
causan estrechamiento capilar y distorsión de los ovillos
Pa

vasculares → progresión: las luces capilares se obliteran y


los glomérulos obsolescentes se llenan de masas confluentes de haces anchos entrelazados de amiloide.

-Bazo: Puede provocar esplenomegalia. Se observan dos patrones de


z

depósito:
/Bazo sagú: depósitos se limitan a los folículos esplénicos (pulpa
blanca) con gránulos similares a la tapioca a simple vista.
/Bazo lardáceo: amiloide afecta a las paredes de los senos
esplénicos y a la estructura de tejido conjuntivo en la pulpa roja.
La fusión de los senos da lugar a zonas grandes en forma de
mapa de amiloidosis.

-Hígado: Puede producir una hepatomegalia. Aparece en primer lugar en


el espacio de Disse y después células parenquimatosas hepáticas y
sinusoides adyacentes → deformidad, la atrofia por presión y la desaparición de los hepatocitos → sustitución total
de grandes zonas del parénquima. Son frecuentes la afectación vascular y los depósitos en las células de Kupffer. La
función hepática normal se conserva habitualmente.

-Corazón: Es el principal órgano afectado en la amiloidosis sistémica senil.


• Aumenta de tamaño y duro.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 112


• Depósitos empiezan en forma de acumulaciones subendocárdicas focales y dentro del miocardio entre las fibras
musculares → expansión y atrofia por presión de las fibras miocárdicas.
• Cuando los depósitos son subendocárdicos → sistema de conducción puede dañarse.

-Otros órganos.
• Depósitos nodulares en la lengua → macroglosia.
• Vía respiratoria puede afectarse desde la laringe hacia los bronquíolos más pequeños.
• Se encuentra en los encéfalos de pacientes con Alzheimer.
• Amiloidosis de los nervios periféricos y autónomos → neuropatías amiloidóticas familiares.
• Pacientes en hemodiálisis → depósitos en ligamento del carpo en la muñeca → compresión del nervio mediano
(síndrome del túnel del carpo). Tamb depósitos extensos en las articulaciones.

➢ Características clínicas.
-Puede encontrarse como un cambio anatómico insospechado, que no produce manifestaciones clínicas, o puede
causar problemas clínicos graves e incluso la muerte.
-Son completamente inespecíficas: debilidad, pérdida de peso, mareo o síncope. Más tarde aparecen hallazgos algo
más específicos, que más a menudo se relacionan con la afectación renal, cardíaca y digestiva.
/Renal da lugar → proteinuria puede causar un síndrome nefrótico o finalmente, insuficiencia renal y la
uremia. La insuficiencia renal es una causa frecuente de muerte.
Ap

/Cardiaca: insuficiencia cardíaca congestiva de evolución lenta. Trastornos de conducción y las arritmias, a
veces produce patrón de miocardiopatía restrictiva y simula una pericarditis constrictiva crónica
/Estómago y el intestino → malabsorción, diarrea y trastornos de la digestión.
-La amiloidosis vascular causa una fragilidad vascular que puede conducir a las hemorragias → signo de “Ojos de
un

mapache” (Amiloidosis en pequeños vasos cutáneos periorbitarios y en cara-cuello → Isquemia y hemorragia purpuria.
-Amiloide AL se une al factor X (factor de la coagulación crucial) y lo inactiva → trastorno hemorrágico.
-El diagnóstico de la amiloidosis depende de la demostración histológica con biopsia de los depósitos de amiloide
te

en los tejido.

*Vasculitis
s

-Es la inflamación de la pared de los vasos y por extensión, cualquier trastorno cuya característica histopatológica
de

principal sea una vasculitis.


-Son un grupo heterogéneo de trastornos pero la sintomatología general incluye: fiebre, mialgia, artralgia, malestar
general y manifestaciones locales como la isquemia tisular.
-Las vasculitis necrosantes sistémicas se dan en general en vasos de pequeño calibre.
Pa

-Existen dos mecanismos etiopatogénicos principales:


1) Infección directa de las paredes vasculares por microorganismos: Neisseria, Rickettsia, Sífilis, Aspergilosis
y Varicela.
2) Mecanismos inmunológicos: vasculitis no infecciosas. Pueden ser por generación de inmunocomplejos o
z

reactividad cruzada.
-Las lesiones físicas y químicas como irradiación y traumatismos también pueden producirla.

• Patogenia de las vasculitis inmunológicas:


1) Depósito de Inmunocomplejos → Se ve en: LES, AR, las inducidas por fármacos como la penicilina (puede dar
panarteritis nodosa y granulomatosis de Wegener), enfermedad del suero e inducidas por virus.
2) AC anti-citoplasma de neutrófilos (ANCA) → Son auto-AC dirigidos contra las enzimas de los gránulos de los
neutrófilos y lisosomas de monocitos. Pueden localizarse en el citoplasma (cANCA → Wegener) o en
perinucleares (pANCA →Poliarteritis nodosa y Goodpasture). Los ANCA se usan para DX y seguimiento.
Cuando los neutrófilos se activan, expresan en su superficie los blancos del AC → Interacción → Degranulación
→ Toxicidad del endotelio.
3) AC contra las células endoteliales → Defecto de la regulación inmune o pérdida de tolerancia (Goodpasture).
4) Inmunidad celular (HS IV) → En rechazo de trasplante.

➢ Panarteritis nudosa (PAN)


-Vasculitis sistémica de arterias de pequeño e intermedio calibre (No arteriolas, capilares ni vénulas) que afecta de
manera característica a vasos renales y viscerales, pero no a la circulación pulmonar.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 113


-30% de los pacientes con PAN tienen una relación con el HBV.

• Morfología
-Inflamación necrosante transmural segmentaria.
-Se afectan los vasos de los riñones, el corazón, el hígado y el tubo digestivo, en orden descendente de frecuencia.
-Las lesiones suelen afectar solo a una parte de la circunferencia del vaso, con predilección por los puntos de
ramificación → proceso inflamatorio debilita la pared → aneurismas o rotura.
-Deterioro de la perfusión, con úlceras, infartos, atrofia isquémica o hemorragias.
-Fase aguda: inflamación transmural de la pared arterial con infiltrado mixto de neutrófilos, eosinófilos y células
mononucleares, a menudo acompañados de necrosis fibrinoide. A veces, trombosis.
-Fase tardía: infiltrado inflamatorio agudo es reemplazado por
engrosamiento fibroso de la pared vascular, que se puede extender a la
adventicia → Puede palparse como un nódulo (“Nodosa”).
-Es característico que todas las etapas de actividad (de las iniciales a las
tardías) coexistan en diferentes vasos o incluso en uno solo, lo que es
indicativo de lesiones en curso y recidivantes.
-El riñón se ve muy afectado pero no hay glomerulonefritis ya que no
afecta capilares.
-Imagen: fibrinoide segmentaria y oclusión trombótica de la luz de esta
Ap

pequeña arteria. Se observa que parte de la pared vascular, arriba a la


derecha (flecha), no está afectada.

• Características clínicas.
un

-Propia de adultos jóvenes y mujeres, se da también en poblaciones pediátricas y geriátricas.


-Manifestaciones clínicas: derivan de la isquemia y el infarto de los tejidos y órganos afectados.
-Su evolución suele ser episódica y remitente, con prolongados intervalos libres de síntomas.
te

-La afectación renal → destacada causa de mortalidad.


-La mayoría de los Px son ANCA (-).
s

➢ Granulomatosis con polivasculitis (granulomatosis de Wegener)


-Es una vasculitis necrosante caracterizada por la siguiente tríada:
de

/Granulomas necrosantes de las vías respiratorias altas (oído, nariz, senos, garganta), bajas (pulmón) o ambas.
/Vasculitis necrosante o granulomatosa: afecta a vasos de tamaño pequeño o mediano (capilares, vénulas,
arteriolas y arterias), más patente en pulmones y vías respiratorias altas.
/Glomerulonefritis focal necrosante: a menudo en forma de semilunas.
-Clínicamente hay 4 grandes diferencias con la PAN → Afecta vasos pequeños, pulmones y glomérulos; Son ANCA +.
Pa

-Las formas «limitadas» (No hay triada completa) pueden restringirse a las vías respiratorias. En cambio, la forma
generalizada afecta a ojos, piel y otros órganos, como el corazón.

• Patogenia.
z

-Es una forma de hipersensibilidad mediada por linfocitos T frente a los microorganismos u otros agentes ambientales
inhalados, normalmente «inocuos».
-Los ANCA PR3 están presentes hasta en un 95% de los casos, son un útil indicador de actividad patológica y después
de la inmunodepresión, una elevación del título es indicativa de recidiva.
-Se ven Inmunocomplejos en los glomérulos y paredes vasculares.

• Morfología
-Las lesiones de las vías respiratorias altas oscilan desde una sinusitis inflamatoria con granulomas mucosos hasta
lesiones ulcerativas de nariz, paladar o faringe, bordeadas por granulomas con patrones geográficos de necrosis
central y vasculitis concomitante.
-Los granulomas exhiben necrosis central (DDX con otros granulomas).
-Pulmón:
/Múltiples granulomas en pulmón pueden confluir para producir nódulos radiográficamente visibles, que, en
ocasiones, también se cavitan.
/Hay hemorragia alveolar (DDX: tuberculosis).
-Riñón:
/Necrosis focal con trombosis de asas capilares aisladas (glomerulonefritis necrosante focal y segmentaria).

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 114


/Mas avanzadas necrosis difusa con proliferación y formación de semilunas (glomerulonefritis con semilunas).

• Características clínicas.
-Los hombres se ven afectados edad promedio de 40 años.
-Los rasgos clásicos comprenden neumonitis persistente con infiltrados nodulares y cavitarios (95%), sinusitis crónica
(90%), úlceras mucosas en la nasofaringe (75%) e indicios de enfermedad renal (80%).
-En ausencia de tto → 80% fallece al año.
-Son cANCA (+).

➢ Síndrome de Goodpasture
-Enfermedad autoinmunitaria poco frecuente en la cual las lesiones renales y pulmonares se deben a autoanticuerpos
circulantes frente al dominio no colágeno de la cadena α3 del colágeno IV de los pequeños vasos.
/Enfermedad frente a la membrana basal glomerular cuando Ac solo causa enfermedad renal.
/Goodpasture designa al 40-60% que desarrollan una hemorragia pulmonar, además de la enfermedad renal.
-Los AC (Anti: MB glomerular y alveolar) inician la destrucción → HS II. Se ven con IFI como depósitos lineales, no
granulares (los granulares son de IC) a lo largo de la MB.

• Patogenia.
-Para desenmascarar los epítopos crípticos es necesaria la participación de algún daño ambiental, como una infección
Ap

vírica, la exposición a disolventes orgánicos (utilizados para la limpieza en seco) o el tabaquismo → Hacen injurias en
la membrana basal → producción de anticuerpos frente a la membrana basal → Lesión por complemento e
inflamación.
-La predisposición genética se asocia a HLA.
un

• Morfología
/Pulmones
te

-Hemorragias difusas extensas, intraalveolares y dentro de las luces bronquiolares/bronquiales.


-Alveolitis (M.O.) → Proliferación o atrofia de neumocitos, vasculitis con necrosis fibrinoide, exudados fibrinosos,
hemorragia con siderófagos, edema, trombosis, infiltrado mixto → Si cronifica: fibrosis.
s

/Riñones
-Muestran glomerulonefritis proliferativa focal en casos iniciales o glomerulonefritis con semilunas en los pacientes
de

con una glomerulonefritis rápidamente progresiva.


-Diagnósticos: depósitos lineales de inmunoglobulinas (IFI) y complemento.
-DDX de vasculitis sistémicas que comprometen pulmón y riñón: Wegener, LES y Churg-strauss.

• Características clínicas.
Pa

-La mayoría comienzan clínicamente con síntomas respiratorios, principalmente hemoptisis, y signos radiográficos de
consolidación pulmonar focal → Ppal. causa de muerte.
-Pronto aparecen las manifestaciones de glomerulonefritis, que llevan a una insuficiencia renal rápidamente
progresiva.
z

-Jóvenes y predomina en hombres. La mayoría de los afectados son fumadores.

➢ Espondilitis anquilosante
-Artropatía inflamatoria crónica de las articulaciones axiales.
-Hay sinovitis crónica que destruye el cartílago articular y produce una anquilosis ósea, sobre todo de las articulaciones
sacroilíacas y apofisarias (entre tuberosidades y apófisis).
-Los síntomas de la enfermedad que afecta a las articulaciones sacroilíacas y las vértebras empiezan en la segunda y
tercera décadas de la vida en forma de lumbago y pérdida de movilidad vertebral → En Rx se ve el patrón de columna
“en caña de bambú”.
-Las articulaciones periféricas, como las caderas, las rodillas y los hombros, están afectadas al menos en un tercio de
los pacientes.
-Son FR-
-Alrededor del 90% de los pacientes son HLA-B27 positivos o gen del receptor IL-23.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 115


*Inmunodeficiencias:

-Se clasifican en:


/Primarias (IDP): Alteraciones genéticas con baja frecuencia →Menor al 0,01% (1 por cada 10.000 nacidos
vivos) → 65% de ellas corresponde a inmunodeficiencias que comprometen la respuesta inmune mediada por
células B.
/Secundarias: No son permanentes y pueden deberse a drogas o radiaciones, Infección por HIV,
desnutrición, endocrinopatías (Diabetes), quemaduras (Perdida de proteínas por la piel) y por la edad
avanzada (reemplazo de MO por tj adiposo). Tienen Alta frecuencia.

1. Agamaglobulinemia ligada al sexo (Btk).


-Mutación en el gen de la Btk (Bruton Tyrosine Kinase).
-Sirve para transducir señales de sobrevida del Pre-BCR hacia el interior celular, por lo tanto, si está mutada → Se
bloquea la diferenciación de PRO-B en PRE-B → Apoptosis → Disminucion de población B.
-Sólo la sufren los varones (Gen ligado al sexo).
-Agamaglobulinemia: comprende a todos los isotipos de IG y la baja cantidad de linfocitos B
-Manifestaciones clínicas
▪ Las manifestaciones clínicas suelen aparecer entre los 9 y 12 meses de vida ya que previo a esto los Ac obtenidos
por medio de la leche materna suplen esta falta.
Ap

▪ Infecciones bacterianas recurrentes:


o Neumonías, bronquitis, sinusitis, otitis media, diarreas.
▪ Infecciones virales recurrentes: Meningitis (enterovirus) → Por deficiencia de Btk que participa en la vía de
transducción de señales intracelular activando el FdT NF-KB del TLR 8 → Inmunidad innata contra virus ARN Sc.
un

▪ No habrá Il-6 y TNF-Alfa.


▪ Presentarán un compromiso en su capacidad de enfrentar infecciones por enterovirus, aun
cuando reciban tratamiento con gamaglubulinas.
▪ Artritis y parasitosis.
te

▪ < 0.1% LB en sangre periférica.


▪ Depleción de folículos linfoides y centros germinativos.
s

▪ Ausencia total de plasmocitos pero activación T normal.


-Tratamiento:
/Infusión IV de IgG cada 1 mes (T ½ 21 dias) de por vida.
de

2. Síndrome de Di George:
-Deleción en el brazo largo del cromosoma 22 que afecta varios genes.
-Produce hipoplasia o aplasia tímica y paratiroide → Déficit de LT.
Pa

-Pueden, o no, presentar compromiso inmune. Si lo presentan: “Di George completos”.


• Clínica:
-Déficit de LT con alta predisposición a infecciones (fúngicas y virales principalmente) y riesgo de neoplasias.
-El número de LB es normal o levemente disminuidos. Sin embargo, sin la colaboración T no pueden ser muy útiles.
z

-Tetania por la agnesia de la paratiroides (bajo calcio, temblores, arritmias, parestesias).


-Cardiopatía congénita y rasgos faciales característicos (Baja implantación de orejas, hipertelorismo (ojos separados)
e hipoplasia de la mandíbula (micrognatia).

3. Inmunodeficiencia común variable (IDCV)


-Hipogammaglobulinemia de al menos 2 isotipos (siempre incluye IgG).
-Bajos niveles de Ig totales.
-Hipertrofia tejido linfoide.
-Linfocitos B CD19+ normales.
-Dificultad para montar respuestas de anticuerpos específicas.
-Suele diagnosticarse en edades no pediátricas.
-Mutación en distintos genes:
/ICOS: proteína relacionada a CD28 que se induce en LT activados produciendo coestimulación al unirse a su
ligando, ICOS-L (CPA) → Señal estimulatoria en la colaboración T-B.
/CD19: integra el co-receptor B, disminuyendo el umbral de activación frente a antígenos opsonizados por
fragmentos derivados de C3b.
-Tratamiento → Administración mensual de IgG.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 116


4. Síndrome de Hiper IgM.
-Compromiso en switch de isotipo y en proceso de hipermutación somática.
-Muy bajos niveles de IgG, IgA e IgE.
-Niveles normales o elevados de IgM → Dado por los B1 y BZM.
-Número normal de LB (A diferencia de Bruton).
-Mutación en distintos genes → Ejemplos:
/CD40L: ligado al X, forma más frecuente.
/CD40: autosómica.
/AID: autosómica → Enzima expresada selectiva y transientemente en células B en el centro germinal, en
respuesta a la activación B inducida a través de CD40. Inicia el switch isotípico y la hipermutación somática,
deaminando citosinas en regiones VH y regiones de switch.
-Suele diagnosticarse en el primer año de vida.
-Síntomas:
/Similares a los de Bruton pero agregan infecciones propias de una inmunodeficiencia celular → Debido a que
mutaciones en CD40 y 40L impiden una adecuada expresión de moléculas coestimuladores de las CPA luego de su
interacción con linfocitos TCD4 Th1 que van a llevar a una insuficiente activación de linfocitos TCD8+:
▪ Infecciones oportunistas del aparato respiratorio por Pneumocystis jirovecii
▪ Síndrome malabsortivo: diarreas asociadas a infección por Cryptosporidium
Ap

▪ Colangitis esclerosante por Cryptosporidium.


▪ Hiperplasia del tejido linfoide por estimulación antigénica de los LB productores de IgM.
▪ Fenómenos de autoinmunidad mediados por anticuerpos de tipo IgM contra los neutrófilos (neutropenia),
glóbulos rojos (anemia hemolítica), las plaquetas (púrpura autoinmune) o los hepatocitos (hepatitis
un

autoinmune).
te
s
de
Pa
z

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 117


Trabajo Práctico: #5
Patología I: “Patologías infecciosas”
Desarrollo:

INFECCIONES BACTERIANAS:
❖ Tuberculosis
❖ Lepra
❖ Sífilis
❖ Endocarditis hemorrágica
❖ E. coli Enterohemorrágica (ECEH)
❖ Neumonía

INFECCIONES VIRALES:
❖ HIV/SIDA
❖ Citomegalovirus (CMV)
INFECCIONES FÚNGICAS
❖ Micosis superficiales
❖ Micosis profundas
❖ Micosis sistémicas endémicas
Ap

INFECCIONES PARASITÁRIAS
❖ Hidatidosis
❖ Triquinosis

un

Chagas
❖ Toxoplasmosis
OTRAS
❖ Sarcoidosis
te
s

*Tuberculosis
-Enfermedad infecciosa, de curso variable (agudo/crónico) y afectación predominantemente pulmonar, aunque
cualquier órgano podría llegar a verse afectado. Es producida por bacterias del género Mycobacterium. La clínica es
de

muy variable y depende de muchos factores.

➢ Epidemiología
-El agente etiológico de la tuberculosis es el Mycobacterium tuberculosis. Un bacilo de 3 a 5μm de longitud ácido
Pa

alcohol resistente (se tiñe de color rojo con la técnica de Zihel-Neelsen).


-Alta prevalencia e incidencia, sobre todo en países en vías de desarrollo → La pobreza, el hacinamiento y las
enfermedades crónicas debilitantes (silicosis, desnutrición, alcohol) son las condiciones más importantes.
-TBC y SIDA van de la mano → Curso severo en estos pacientes.
z

-Ciertos estados de enfermedad aumentan también el riesgo: DBT, linfomas (Hodgkin), neumonía crónicas (silicosis),
insuficiencia renal crónica, desnutrición, alcoholismo y la inmunodepresión.
-Afecta a personas en todo el mundo, independientemente de la edad y el sexo.
/Más frecuente en hombres; Adolescentes tardíos, jóvenes adultos y ancianos.
/Severo en niños, ancianos y pacientes ID.

➢ Etiología y transmisión
-Producida por bacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis; M. Bovis; M. Africanum; M. Microti y M. Avium-
intracellulare.
-Se trasmite por:
/Vía inhalatoria (aerógena) → A través de las gotitas de Flugge, Aerosoles o secreciones respiratorias que
vehiculizan al bacilo → Vía más frecuente → Fuente y reservorio: pacientes con tuberculosis activa que tosen
o estornudan el bacilo M. tuberculosis.
/Vía oral (digestiva) → A través de la ingestión de líquidos contaminados → Poco frecuente → Fuente: leche
de vaca contaminada por M. Bovis.
/Vía cutánea (mucosa)→ a través del contacto de la piel con pequeñas lesiones y la leche de la vaca → M.
Bovis.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 118


➢ Infección y contagio
-La infecciosidad de la tuberculosis no es tan elevada; rara vez se supera el 48-50 % entre los convivientes:
a) El contagio se produce individuo a individuo → por intermedio de las gotitas de Flugge que transportan en su
núcleo central a los bacilos (de 1 a 10 según el tamaño de las mismas) y se proyectan con tos o hablando hasta
una distancia de hasta 80-90 cm.
*Gotas se quedan en suspensión en el aire pudiendo ser inhalada o caer al suelo y desecarse, donde pueden
permanecer vivos durante varias horas (si no les da el sol).
b) Los verdaderamente expuestos son los «convivientes y no aquellos «contactos próximos».
c) No todos los enfermos bacilíferos tienen la misma capacidad de contagio, los verdaderamente peligrosos, son los
que eliminan un elevado número de bacilos en su expectoración (baciloscopias directas con más de 20-30 bacilos
en una línea de lectura de la extensión).
d) A los 14-16 días aproximadamente de haber iniciado un tratamiento antituberculoso correcto los enfermos dejan
de ser contagiosos → son «gérmenes visibles, pero generalmente no viables», no suelen crecer en los medios
habituales de cultivo.

➢ Características: Mycobacterium Tuberculosis


-Forma: bacilo delgados, rectos o curvos, inmóviles, sin capsula ni esporas.
-Estructura y tinción: tienen estructura Gram +, son acido alcohol
resistentes o BAAR por la gruesa capa externa de lípidos pero no toman
Ap

la coloración de Gram el mismo motivo → pueden teñirse con el rojo


carmín o fucsina alcalina (Ziehl-Neelsen) o con inmunofluorescencia.
-Son aerobias estrictas. Pueden resistir a la desecación, luz solar (siempre
que estén protegidas en el esputo), a los ácidos y otras sustancias (de allí
un

su contagiosidad). No toleran la pasteurización!!


-Cultivo: son de difícil crecimiento. M tuberculosis crece muy lentamente,
requiriéndose como mínimo de 10 a 20 días de cultivo a 37°. Se cultiva en
te

medio de Lowenstein Jensen.


-Factores de patogenicidad: los componentes celulares son muy poco tóxicos para huésped que no están previamente
sensibilizados. Carece de endo y exotoxinas.
s

-Es intracelular obligada → capacidad para replicarse dentro de los macrófagos.


-Factores de virulencia:
/Factor cuerda.
de

/Lipoarabinomanano (LAM).
/Sulfatidos.
/Proteasas.
/Complemento activado.
Pa

/Proteína del golpe de calor.

➢ Tuberculosis atípicas
-Son todas aquellas que no están comprendidas dentro del complejo Mycobacterium tuberculosis ni Mycobacterium
z

leprae.
-Se las diferencia por la producción de pigmento frente a la luz, velocidad de crecimiento mayor y diferencias
bioquímicas.
-Para ser agente etiológico debe descartarse la participación de M. tuberculosis o leprae. Pueden producir lesiones
bronco-pulmonares, ganglionares, cutáneas, osteoarticulares y hasta cuadros de sepsis.
-Muy poco frecuente la transmisión interhumanos. Se adquieren por contacto con el medio ambiente contaminado.

➢ Tuberculosis primaria vs Primoinfección tuberculosa:


-Primoinfección tuberculosa: conjunto de reacciones locales y generales que se producen en el organismo humano, la
primera vez que éste se pone en contacto con el Mycobacterium tuberculosis, y cuya forma de expresión y gravedad
estarán condicionadas por dos factores opuestos:
/El número y virulencia de estos gérmenes, y
/El estado de las defensas del sujeto.
-Diferencias:
1) La infección primaria o «tuberculosis-infección» que es la verdadera primoinfección → implica un contacto
con el microorganismo y la presencia de ellos en el organismo, pudiendo o no causar enfermedad. El paciente
que alberga al agente es el portador.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 119


2) La enfermedad primaria o «tuberculosis-enfermedad» que es la tuberculosis primaria → presentación
clínica de signos y síntomas, la cual necesariamente ha de ir precedida de la anterior, aunque no la sigue
obligadamente en todos los casos.

➢ Primoinfección (en un individuo inmunocompetente)


-Significa el primer contacto con la bacteria (es decir, en una persona no expuesta previamente). Si bien la presentación
más habitual es la pulmonar (98%), ocurre del mismo modo en cualquier otras puerta de entrada (piel, faringe, etc).
-Une vez que las micobacterias inhaladas alcanzan el pulmón, se da lo que se conoce como establecimiento (primer
paso de la infección).
-El sector que más frecuentemente se ve afectada es una pequeña región subpleural del campo medio del pulmón
derecho (campo medio = comprendido entre la región inferior del lob superior y la superior del lóbulo inferior) → Alli
se desarrolla el chancro primario de inoculación o Complejo de Ghon-Kus (sitio de primo infección).
-Los macrófagos alveolares son las células que inicialmente van a fagocitar a las micobacterias, en un proceso donde
intervienen receptores. Los receptores TLR reconocen patrones microbianos → promueven fagocitosis y secreción de
CC proinflamatorias y QC por parte de los macrófagos (IL-1, IL-6, TNF alfa e IL-12 en la diferenciación de CD4 a Th1) →
Comienza reacción inflamatoria inespecífica en la región y arriban células inflamatorias.
-Una vez fagocitadas las micobacterias se alojan dentro de los fagosomas. Los sulfatidos en su envoltura y el amoniaco
que producen van a impedir la fusión de los lisosomas con los fagosomas → evitando formación de fagolisosoma. De
este modo no son atacadas por las enzimas lisosomales y pueden replicar dentro de los Mo libremente → Evasión de
Ap

la respuesta inmune y principal mecanismo de patogénesis.

• Morfología (< a 3 semanas): Alveolitis inespecífica


-Comienza a desarrollarse un foco de inflamación exudativa inespecífica → “Chancro primario de inoculación” o “foco
un

de Ghon” → infiltrado mixto a predominio mononuclear con algunos PMN, Mo y NK, exudado inflamatorio
fibrinosupurado, edema y desprendimiento de neumonocitos. Suele no observarse en la macro, solamente si es muy
grande y se observa nodulillo de hasta 5mm de color blanquecino.
te

-El tamaño de dicha lesión continua creciendo entre la 2nda y 3era → las micobacterias siguen replicándose en el
interior de los Mo y más células arriban al sitios de inoculación → Se desencadena una respuesta inmune específica
→presentación antigénica a LT CD4+ (esencial secreción de IL-12 por parte Mo) → Linfocitos logran activar a los Mo
s

por secreción de IFN gamma → consiguen frenar la replicación de los bacilos y destruirlos.
-Después de la 3er semana los Mo activados se diferencian a células epitelioides de acción secretora y algunos otros
se fusionan entre sí para formar células gigantes multinucleadas (sincicios) → rta inflamatoria específica de tipo
de

granulomatosa → Paciente sensibilizado hacia los Ag de las micobacterias.

• Clínica:
-Hasta aquí el paciente puede no manifestarte síntomas (ser asintomático) o solo sufrir síntomas leves no específicos,
Pa

similares a un estado gripal (menor porcentaje de los pacientes). Porque depende del inoculo, la virulencia y la
respuesta inmune desatada (según la conformación genética de cada individuo en particular).

• Durante la 4ta y 6ta semana:


z

-El número de linfocitos en presencia de Ag es elevado en el sitio de inoculación, comienza a manifestarse los máximos
efectos de la inmunidad adquirida especifica → respuesta inflamatoria del tipo granulomatosa (lesión tipo productiva)
en la que participan los macrófagos y las células de Langhans (macrófagos fusionados; múltiples núcleos). Estos se
activan por la secreción de los LT TH1 de INF-gamma. Algunos se diferencian a células epitelioides con capacidad
secretora (CC y FG que ulteriormente atraen y activan a fibroblastos).
-Todo lo anterior está rodeado por un collar de LT y células mononucleares. A su vez hay una corona de fibroblastos
que recubre absolutamente todo.
-A medida que avanza la lesión, la respuesta inmune también lo hace. Se produce una necrosis caseosa central, que
será un medio inhóspito para las bacterias. A su vez, en la periferia los fibroblastos responden a los GF de las células
epitelioides y forman tejido fibroso.
-Algunas micobacterias pueden escapar del sitio y migrar a ganglios linfáticos regionales (hiliares, peribronquiales,
mediastinales, etc) a través de los vasos linfáticos. Allí son receptados por otros Mo y vuelven a producirse nuevos
ciclos de replicación similares a los del foco original → “Complejo de Ghon-Kuss”

• Morfología (> a 3 semanas):


-Macro: Lesión con caseificación central rodeada de tejido fibroso que forma un pequeño nódulo de pocos milímetros
(a veces microscópico) frecuentemente en el campo medio subpleural del pulmón derecho → Tubérculo blanco.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 120


/Al corte: color blaquecino-amarillento de consistencia similar a un queso.
-Micro: típico/s granuloma/s inmunitario/s → Macrófagos, linfocitos,
células epitelioides, células de Langhans y micobacterias viables y/o
muertas. En el centro del tubérculo (caseum) se acumulan detritus
celulares, micobacterias muertas y productos de exudado (necrosis
caseosa o “sucia”).
*Este caseum posteriormente puede ablandarse y ser
eliminado, dando lugar al acontecimiento más trascendental
del proceso tuberculoso, que es la «cavernización».
*No en todos los granulomas hay necrosis central. Dependerá
de la ley de Rich.
*La tensión de O2 que genera la necrosis es muy baja y
perjudica al desarrollo de micobacterias → “El daño tisular
por la respuesta inmune consigue darle al bacilo un medio extracelular poco propicio”.
-Imagen: según la inmunidad del paciente varia la cantidad de granulomas y el grado de fibrosis. Además se observa
ruptura de tabiques + focos de hemorragias.

➢ Formación complejo de Ghon:


-Antes de la 3er semana la lesión era un foco de inflamación aguda inespecífica de tipo exudativo con infiltrado de NK,
Ap

PMN y macrófagos (inmunidad innata).


-A partir de la 3er semana, el inmunocompetente genera un foco de inflamación granulomatosa específica con
infiltrado de predominio mononuclear → Foco de Ghon o chancro de inoculación primario.
-Las bacterias pueden migrar (solas o en macrófagos) desde este foco por vía:
un

/Hemática (Ver más adelante)


/De contigüidad (Ver más adelante)
/Linfáticas (linfangitis) → Alcanzan los ganglios (linfadenitis o adenopatía
te

inflamatoria). Acá también se producirán Focos de Ghon.


-Complejo de Ghon (Ghon-Kuss; Complejo primario): está formado por la triada →
Foco de Ghon + Linfangitis + Adenopatía inflamatoria.
s

*Pueden estar ausente la linfangitis o directamente todo el complejo si es


que la ley de Rich así lo determina.
*Los Px vacunados tampoco suelen formar el complejo de Ghon.
de

*Este complejo se genera hacia la 4ta semana, genera la respuesta inmune


específica y marca la finalización de la primoinfección.
-Imagen: Primoinfección → “complejo de Ghon”: El foco parenquimatoso blanco-
grisáceo se encuentra bajo la pleura, en la parte inferior del lóbulo superior (flecha
Pa

roja). A la izquierda se observan ganglios linfáticos hiliares caseificados (flecha azul).

• Hipersensibilidad tipo IV:


-La respuesta inmune celular es capaz de hacer frente a la bacteria y detener su replicación. Esto se hace a expensas
z

de la HS, la cual es nociva para los tejidos. IDR: evidencia su presencia.


-Macrófagos + LT Th 1 + INF-Gamma + NK y LT CD8 pueden frenar a la bacteria. El grado de hipersensibilidad que se
desarrollé será acorde a la respuesta inmune celular, a las apariciones patológicas de la TBC y estará relacionado con
la resolución de la infección.
-La inmunidad humoral no tiene un rol considerable.
-“Defensa y daño, ambas caras de un mismo fenómeno”.

➢ Ley de Rich:
-Desde el establecimiento de la primoinfección y la finalización arbitraria de la misma con el complejo de Ghon a las 3
semanas se presentan 3 caminos determinados por la Ley de Rich:
Lesión = Inóculo x Virulencia x HS IV
RTA inmune (adquirida+ Innata)
*HS IV: grado de daño desatado por la respuesta inmune granulomatosa (fibrosis, cavernas, inflamación).
*RTA inmune: el factor más importante de todos.
*Lesión:
• Exudativa: la necrosis y la agresión bacteriana predominan sobre la respuesta inmune adaptativa del Px (Ej:
ID). Hay tendencia a necrosis de caseificación.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 121


• Productiva: predomina la respuesta inmune granulomatosa sobre la necrosis y la agresión.
*Ambas son lesiones. No siempre una es mejor que la otra. Una intensa lesión productiva puede genera
fibrosis y destrucción del tejido.

➢ Posibles evoluciones de la primoinfección (según Rich):


-La primoinfección ocurre en todos los que entren en contacto con la bacteria, exceptuando los vacunados. Se los
denomina: infectados. Empieza a desarrollarse antes de la 3ra semana desde el establecimiento de TBC. Luego el
individuo logra montar una respuesta inmune (se sensibiliza) con posterior formación de granulomas. En IC, cuando
termina este proceso, ya no se habla más de primoinfección, la infección se frena.
-Luego de la 3er semana, el individuo culminó la primoinfección tuberculosa (se sensibilizó). A partir de acá pueden
existir 3 caminos:
A. Evolución regresiva total (curación).
B. Evolución progresiva y TUBERCULOSIS PRIMARIA.
C. Evolución regresiva aparente.

A. Evolución regresiva total (curación)


-A fines de la 3er semana se logra establecer una respuesta inmune celular específica intensa con acción bactericida
Th1. Las lesiones son productivas. Las bacterias son destruidas y se consigue contener le infección → Esterilización del
foco. El individuo no enferma y logra su curación que puede darse de 2 maneras:
Ap

• Sin secuelas: siguiendo la ley de Rich los tejidos son reparados ad integrum.
• Con secuelas: el huésped logra limitar la infección pero a costa de una respuesta inmune muy intensa → mayor
hipersensibilidad. Los sitios de granuloma tienen cicatrización y fibrosis con encapsulamiento y formación de
una cicatriz. Si la infección llegó a formar el complejo de Ghon, todo el complejo se va a fibrosar. Con el tiempo
un

hay calcificación distrófica del material caseoso de las lesiones y si son lo suficientemente grande se pueden
observar en radiografías → Complejo de Ranke. El complejo de Ghon no se aprecia en radiografías (<2mm).
-Es la más deseada. Clínicamente en el 90% de los casos es asintomática. Pueden saber si hubo infección con
te

radiografías al ver el complejo de Ranke o por IDR.


-Si es por la respuesta inmune es “curación espontánea” pero puede ser por tratamiento empírico y será: “curación
terapéutica”.
s

-Epidemiología: % más bajo de las evoluciones.


de

B. Evolución progresiva y TUBERCULOSIS PRIMARIA


-La infección no puede ser contenida (prácticamente no se forman granulomas) y progresa → tuberculosis enfermedad
con curso agudo y muy grave denominada TUBERCULOSIS PRIMARIA.
-Los Px no estaban previamente sensibilizados y al momento de la infección sufrían algún tipo de inmunodeficiencia
adquirida o congénita (Ejs: HIV, desnutrición, alcoholismo, enfermedades pulmonares crónica, tratamientos
Pa

prolongados con corticoides, etc).


-Epidemiología: mayormente en niños y ancianos por inmadurez o deterioro de su sistema inmune. 5% → incidencia
intermedia entre las 3 progresiones.
-Lesión extensa de predominio exudativo (muy abundante).
z

-La progresión de la enfermedad se puede dar desde el chancro de inoculación primario o desde el complejo de Ghon
en sí. Las lesiones evolucionarán a la necrosis caseosa con escaso o nulo componente productivo → la lesión se da por
la necrosis inducida por la bacteria. Se forman lesiones extensas que comprometen el estado general.
-Clínica: florida. Como la lesión principal es en el pulmón puede producir neumonía o bronconeumonía tuberculosa
aguda con consolidación exudativa de los lóbulos medios e inferiores. Hay derrame pleural (muchas veces purulento
→ Empiema).
-Habitualmente hay afectación ganglionar extensa. Hay chances de que la bacteria disemine por vía hematógena y
genere TBC Miliar.
-El desarrollo de cavidades y fibrosis es poco frecuente (al contrario de la 2ria).
-Los Px son bacilíferos y pueden transmitir.

C. Evolución regresiva aparente:


-En el foco aparentemente curado quedan bacilos en latencia (criptobiosis) que pueden reactivarse (o no) con los años
y por múltiples motivos (ID, SIDA, malnutrición, neumopatía, depresión psicógena, etc).
-La reactivación conduce a la TUBERCULOSIS SECUNDARIA. Generalmente es endógena pero también puede ser por
una reinfección exógena de nuevos bacilos que desequilibren el sistema inmune que contenía la primoinfección
(Depende de la ley de Rich el desenlace positivo o negativo).

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 122


-Epidemiología: mayoría de los Px. Típicamente en los IC, habitualmente adultos, sensibilizados previamente por
primoinfección o por vacuna. La reactivación ocurre en los primeros 5 años tras la primoinfección (TBC crónica) y otros
décadas después pero siempre bajo algún factor predisponente. Otras lesiones latentes pueden evolucionar a la
esterilización.
-La localización generalmente es en pulmón (Ápices → lugares muy oxigenados y con bajo drenaje linfático; o donde
estaba el complejo de Ghon). Si la reactivación se da desde otros órganos → Tuberculosis aislada de un órgano.
-Morfológicamente las lesiones son a predominio productivo, focales, aunque pueden crecer y confluir creando
grandes áreas de tubérculos (caseosos o no).
-Macro: pequeños focos de consolidación menores a 2cm a 1 o 2 cm de la pleura apical. Los focos pueden confluir
creando áreas extensas netamente delimitadas, firmes, blanco-amarillentas semejantes al queso por la cantidad
variable de caseificación central, con fibrosis periférica.
-Generalmente es menos intensa la afectación ganglionar.
-Hay formación de granulomas, intensa HS y mayor daño tisular por la misma respuesta inmune → lesiones
productivas.
-Muy frecuente formación de cavernas y fibrosis.
-Clínica: muy variable. Puede iniciar siendo asintomática. Al expandirse la lesión, los síntomas comienzan de forma
insidiosa (lentamente). Comúnmente hay sintomatología sistémica por las CC producidas por macrófagos activados:
/Malestar general, pérdida de peso, palidez y fiebre (síndrome constitucional o de impregnación). Ésta última
es de bajo grado y vespertina (pasada la tarde).
Ap

/Hay típicas sudoraciones nocturnas.


/Tos periódica y productiva con eventual hemoptisis de grado variable.
/Las manifestaciones extrapulmonares son mucha y dependen del órgano afectado.
-Los Px son muy bacilíferos y representan el principal reservorio y la principal fuente de transmisión de la enfermedad.
un

➢ Cavernas
• Desarrollo
te

-Son lesiones cavitadas de tamaño variable, bordes irregulares o poco precisos, con colgajos de tejido, generalmente
rodeadas por una pseucocápsula de tejido fibroso (no poseen cápsula propia como los quistes), y habitualmente
asientan en pulmón (sobre todo en ápice).
s

-Se forman cuando: los tubérculos (granuloma) aumentan de tamaño, confluyen, el contenido sufre reblandecimiento
y el foco de necrosis caseosa erosiona la pared de un bronquio, descargando su contenido en el interior y dejando así
de

una cavidad.
-Cuando hay drenaje hacia la vía aérea, el Px suele expeler una gran masa de caseum bajo la forma de una vómica. Los
vasos locales también sufren erosión → sangre → hemoptisis rica en micobacterias → transmisión de la enfermedad.
-La formación de las cavernas es casi exclusiva de la TBC Secundaria (casi patognómica).
Pa

• Consecuencia clínica:
-Disminución de la CPT (capacidad pulmonar total) por destrucción del parénquima.
-Transmisión de la enfermedad.
-Diseminación de micobacterias a áreas sanas del pulmón.
z

-Infecciones oportunistas.

• Evolución
-Persistencia → Permitiendo mayor replicación de bacterias y la invasión por microorganismos oportunistas:
/Aspergillus: Micosis potencialmente letal con aspergilomas en las cavernas.
/Pseudomonas Aeruginosa.
-Colapso → Dejan un área de atelectasia y/o de cicatrización fibrosa.
-Calcificación pericavitaria.

➢ Vías de diseminación:
1) Diseminación por contigüidad: a través de los poros de Kohn → comprometen el lóbulo pulmonar completo
generando áreas de neumonía. Muy frecuente en la 1ria. También puede darse en otros órganos tras diseminación
hematógena. Patrón morfológico de neumonía.
2) Diseminación por vía canalicular: a través de bronquios y la vía aérea. Frecuente en TBC 1ria y 2ria. Produce
cuadros de bronconeumonía (parches o focos). Puede transmitir la micobacteria de un pulmón al otro u a otras
personas al toser. Patrón de bronconeumonía.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 123


3) Diseminación por vía hematógena/linfática y TBC miliar: es una complicación de mal pronóstico y elevada
morbimortalidad. Pueden viajar en monocitos infectados o por erosión de la pared de vasos → siembran múltiples
focos metastásicos.
/En la primoinfección: podrán curarse (con o sin secuelas) o permanecer latentes, reactivándose tiempo
después (TBC 2daria).
/En la TBC 1ria: habrá múltiples lesiones de tipo exudativo con abundante necrosis caseosa.
/En la TBC 2ria: habrá lesiones del tipo productivas con fibrosis e, incluso, cavitación en algunos órganos.
La diseminación por sangre puede dar 2 cuadros diferentes:
A. Tuberculosis miliar:
-Es la diseminación hematógena de bacilos desde un foco establecido, hacia múltiples órganos, produciendo
numerosas lesiones simultáneas y de un tamaño similar, que progresan a necrosis y caseificación, con o sin granulomas
(dependiendo del estado inmune del Px).
-Las lesiones aisladas son microscópicos o típicamente pueden confluir formando pequeños focos inflamatorios
visibles de hasta 2-5mm, blanco-amarillentos formados por caseum, que asemejan a semillas de mijo.
-Predomina en la edad adulta, y en 2/3 de los Px existen factores de riesgo como alcoholismos, DBT, neoplasias o
inmunodeficiencias. Existen 2 formas principales de TBC miliar:
• Pulmonar:
*Puede darse en uno, o más comúnmente, en ambos pulmones. La vía es: Pulmón → linfáticos pulmonares →
Conducto torácico → Vena Cava superior → Arteria pulmonar → pulmón.
Ap

*Las lesiones pequeñas pueden expandirse y confluir hasta formar grandes áreas de consolidación, incluso
ocupar lóbulos entero.
*Se pueden llegar a desarrollar derrames pleurales serosos, empiema tuberculoso o pleuritis fibrosa obliterante
(paquipleuritis).
un

-Imagen: “Tuberculosis Miliar Exudativa en Pulmón”


▪ Escasas áreas conservadas
▪ Múltiples lesiones aisladas o confluentes con una tinción basófila sobre un fondo amorfo eosinofilo: Necrosis
te

caseosa o sucia
▪ Infiltrado mononuclear, edema, exudados
▪ Granulomas y células gigantes tipo Langhans escasas
s

▪ Lesiones múltiples, exudativas. Inflamación escasa.


▪ Enfisema, material caseoso en luz alveolar.
▪ El patrón exudativo y miliar se corresponde probablemente con una TBC primaria que disemino por vía
de

hematógena, y por circulación derecha regreso al pulmón, dando un


patrón miliar. Una TBC secundaria presenta un patrón fundamentalmente
productivo, con mayor abundancia de granulomas.
Pa
z

• Extrapulmonar: 11-25% de los casos y peor pronóstico.


o TBC miliar sistémica → Los Bacilos alcanzas el drenaje venoso pulmonar → corazón izquierdo → diseminación
a casi cualquier órgano (hígado, médula ósea, bazo, suprarrenales, meninges, riñones, huesos (vértebras),

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 124


ganglios linfáticos (muy frecuente). Lesiones similares a las pulmonares.
Genera fiebre, síndrome constitucional, etc.
*Imagen: TBC miliar en bazo → Numerosos tubérculos blancos-
grisáceos.
o TBC Aislada de un órgano → igual que el anterior pero que predomina
en un órgano o grupo de órganos por sobre los demás. Puede ser la
primera manifestación de la enfermedad.
• TBC intestinal: la más frecuente después de la pulmonar (luchopato).
Se da por diseminación hematógena o por alimentos contaminados
(leche no pasteurizada→ M. bovis) o deglución de esputo con bacilos. La mucosa de los intestinos grueso y
delgado, sufren una inflamación granulomatosa que puede conducir a la ulceración de la mucosa externa,
especialmente en el íleon. La cicatrización genera estrechamientos. Produce lesiones en: yeyuno-íleon, ciego,
placas de Peyer y el peritoneo.
• TBC Renal: pielonefritis tuberculosas y el riñón MASTIC
(masilla). Forma fibro-caseosa retráctil con destrucción de
todo el riñón.
-Imagen: “pielonefritis tuberculosa” → Conservación de la
mayor parte de las estructuras glomerulares y severa
afectación túbulo-intersticial con extensa desaparición
Ap

tubular, presencia de densos infiltrados linfoplasmocitarios y


formación de granulomas.
-En algunas de las estructuras granulomatosas hay escaso
material necrótico.
un

-Vasos: moderada esclerosis y engrosamiento parietal.


-Imagen: Riñon macro → “Destrucción del parénquima renal”
• Mal de POTT (o Espondilitis tuberculosa): afectación vertebral. Primero hay
te

espondilitis y luego abscesos paraespinales a lo largo de planos tisulares


simulando una masa abdominal o pélvica.
• Glándulas suprarrenales: síndrome de Addison.
s

• TBC del aparato genital femenino: Ovario, cervicitis, vaginitis, miometritis,


salpingitis, etc.
de

• Afectaciones cutáneas.
• Linfadenitis: más frecuente después de la pulmonar (Robbins) en ganglios cervicales se conoce como
escrófula que puede fistulizar hacia el exterior de la piel. En los individuos no infectados por el VIH, la
linfadenitis tiende a ser unifocal y localizada. Por el contrario, los pacientes infectados con el VIH casi siempre
presentan enfermedad multifocal, síntomas sistémicos y tuberculosis activa en los pulmones u otros órganos.
Pa

• Meningitis bacilar: foco metastásico cerebral cortical con inflamación característica de las meninges de la
base (Basal = Bacilar) cerebral.
*Esta zona es muy oxigenada. Hay predominio de necrosis caseosa o productivo.
*Por esta zona pasan los pares craneales → Afectación → Estrabismo.
z

*Anomalías en el LCR: pleocitosis (incremento del número de células inflamatorias, predominio


mononuclear), alta concentración de proteínas o disminución de la de glucosa.
B. Sepsis bacilar
-Sepsis de curso hiperagudo → Shock séptico → Muerte en horas.
-Frecuente en niños no vacunados.
-Clínica: Fiebre alta, inflamación de bazo, cefalea y signos de shock.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 125


➢ Resumen:

Ap
un
te

TTBC primaria TBC secundaria


s

Grupo de Niños, ancianos, no inmunizados y Adultos previamente sensibilizados;


riesgo inmunodeficientes. Inmunodeficiencia.
Tiempo de Aguda Crónica
de

evolución
Neumonía con consolidaciones lobulares, puede Síndrome constitucional o de
Presentación presentar derramen pleural impregnación: Fiebre, bronconeumonía,
típica -Clínica: asintomáticos o con neumonía de dolor pleural, sudoración nocturna muy
Pa

aparición brusca con fiebre alta y malestar intensa. Tos seca. ¡Pérdida de peso!
general. Expectoración con sangre (hemoptisis).
Cansancio o fatiga.
z

-Clínica: aparición insidiosa y de fiebre


baja.
-Áreas de consolidación radiopacas, campos -Granulomas.
Hallazgos medios y quizás inferiores. -Lesión extensas en zona apical.
radiológicos -Focos de consolidación únicos (neumonía) o -Cavernas y fibrosis muy frecuentes.
múltiples (bronconeumonía).
-Cavernas y fibrosis poco frecuentes.
Lesión -Necrosis Caseosa, predominio exudativa. Granulomas → Lesión productiva, escasa
predominant -Escasa respuesta inmune. necrosis, alta respuesta inmune.
e (anatomía -PPD negativa. -PPD positiva.
patológica)
Manifestacio -Neumonía. -Neumonía fibrocaseosa
nes -Bronconeumonía. -Bronconeumonía con pleura afectada
pulmonares -Compromiso ganglionar extenso. -Compromiso ganglionar leve.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 126


Manifestacio Pueden producirse eventos de HS explicadas por No.
nes el sistema inmunológica en otros lugares (no x la
extrapulmon bacteria al diseminarse)
ares 1) Eritema nodoso en mm ii que duelen al
(hipersensibil tocarlas.
idad) 2)Queratoconjuntivitis flictenular
Pulmonar (contiguidad y canalicular), linfática, Pulmonar (contiguidad y canalicular),
Formas de hematógena linfática, hematógena
diseminación
Progresión/r Cura, TBC progresiva, diseminación, miliar TBC progresiva, miliar.
esolución

➢ Profilaxis
• Prevención
-Se basa principalmente en evitar las vías de transmisión → Saneamiento ambiental, evitar el hacinamiento, evitar el
contacto íntimo con enfermos, uso de barbijos por los enfermos, pasteurización de la leche, etc.
• Vacuna
-La vacunación con el Bacilo de Calmette-Guerin (BCG) confiere protección frente a la enfermedad tuberculosa grave.
Ap

Él es una cepa atenuada de M. bovis.


-En Argentina es obligatoria y se indica en neonatos. Su aplicación en el deltoides induce una primoinfección atenuada,
localizada y restringida al área de inoculación. La vacuna induce positivación a la IDR por 3-4 años. Su protección es
discutida y es menor a 10 años.
un

-La vacuna: no previene la primoinfección, no evita la enfermedad y no cura la enfermedad. Previene la diseminación
hematógena (TBC miliar) y por ende las complicaciones graves de la enfermedad como la meningitis bacilar
(tuberculosa). A partir de ella el individuo forma una rápida respuesta celular en el sitio de inoculación, formándose
te

lesiones de tipo productivo, similares a las de la primoinfección pero en un periodo breve (<3 semanas).
-Contraindicaciones:
/Recién nacido pretérmino de bajo peso (<2.000 g).
s

/Afecciones generales de piel y quemados.


/Enfermedades infecciosas (en especial sarampión y varicela). Posponer vacuna por 30 días.
de

/Enfermedades con grave compromiso del estado general.


/ID congénita o adquirida (HIV+; Di George; Proliferativas malignas; Etc).
/Tratamiento prolongado con esteroides o drogas inmunosupresoras.
/Embarazo.
Pa

• PPD (Derivado proteico purificado → reacción cutánea a la tuberculina)


-La primoinfección de tuberculosis produce HS IV que se manifiesta con la IDR vía proteínas purificadas de M.
tuberculosis.
-La lectura debe hacerse a partir de las 48-72hs. Se mide el diámetro del área de induración (no del eritema) por su
z

eje mayor.
-El antígeno de la PPD induce reacción leve local (atóxica). Los macrófagos lo procesan y lo presentan a los LT CD4 de
memoria para el mismo. Se liberan CC en el foco que reclutan más macrófagos y LT que generan inflamación.
-Resultados posibles:
/Área de induración > 10mm = Positivo.
/Área de induración < 5mm = Negativo.
/Área de induración entre 5-10mm = Débil positivo.
-Interpretación de resultados:
/Resultado positivo: el individuo estuvo infectado por el bacilo de Koch u otra especie con la que tiene
reacción cruzada. No da información sobre cuándo ocurrió la infección (Meses o años atrás).
/Resultad negativo:
a) El humano nunca se infectó por el complejo MAC.
b) El Px se infectó pero todavía no desarrolló la HS IV → Infección reciente: 5-10 días → Falso negativo.
c) El Px tuvo contacto pasado pero ha perdido la positividad por esterilización de las antiguas lesiones.
d) TBC muy avanzada (hiperactiva) → Falso negativo.
e) Px con profunda inmunosupresión adquirida (infecciones, fármacos) o congénitas → Falso negativo.
/Reacción positiva débil: puede indicar vacunación.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 127


-Valor clínico:
/En países con baja incidencia, un valor positivo en la infancia tiene valor diagnóstico.
/En países con alta incidencia pierde valor diagnóstico. Sin embargo, completa el diagnóstico, categoriza a los
Px y es muy útil en algunos casos:
▪ induración <10mm al nacer en niños vacunados o no.
▪ En casos donde la primoinfección pueda progresar a enfermedad (Px ID, niños, ancianos) → El resultado
positivo tiene valor y nos puede hacer pensar en usar quimioprofilaxis (cuando no hay manifestaciones
clínicas de la enfermedad) o tratamiento (si ya hay enfermedad).

➢ Diagnóstico de TBC:
-Es fundamental la sospecha clínica: Sx y Síntomas → tos, hemoptisis, decaimiento general y anorexia inexplicable,
sudoración nocturna, pérdida de peso, sintomatología de neumonía, etc.
-Tener en cuenta la epidemiología siempre.
-Px HVI+ siempre sospechar TBC.
-A partir de la sospecha aplicar estudios complementarios:
/Rx de tórax → observar los nodulillos calcificados (complejo de Ranke); Áreas de consolidación (TBC 1ria);
Cavernas (TBC 2ria).
/PPD.
/Pruebas de laboratorio → Estudio de 3 esputos matutinos (ricos en bacilos) en 3 días diferentes:
Ap

▪ Baciloscopia en muestras con Ziehl-Neelsen. Positiva: 10.000 BAAR por mm3. No es


confirmatoria.
▪ Confirmatoria: cultivo →Esputo/Sangre/LCR. Esperar 2-3 semanas (crecimiento lento).
▪ Otros: PCR → elevado costo y baja accesibilidad.
un

*Lepra o enfermedad de Hansen


te

-Infección causada por Mycobacterium leprae que progresa lentamente y que afecta fundamentalmente a la piel,
mucosas y a los nervios periféricos.
-Es poco contagiosa, pero sigue siendo endémica en pueblos que habitan en varias regiones tropicales en vías de
s

desarrollo.
-Hay predominio por el sexo masculino
de

-Es un bacilo de 1 a 8μm de longitud ácido alcohol resistente (se tiñe de color rojo
con la técnica de Zihel-Neelsen) → presencia de ácido micólico en la pared celular →
baja absorción y alta retención de la tinción (fucsina) → imagen
-Inmóvil intracelular obligado → invade los macrófagos de la piel (histiocitos), nervios
periféricos (células de Schwann) y el sistema reticuloendotelial.
Pa

/Tiene alto potencial incapacitante de la función de los macrófagos:


relacionada con su capacidad inmunogénica.
-No se lo puede diferenciar microscópicamente de otras micobacterias.
-No se desarrolla en cultivos celulares.
z

-Tiene alta infectividad: capacidad de infectar gran número de individuos → pero baja
patogenicidad: pocos individuos padecen la enfermedad.
-Prevalencia en Argentina → Mapa

➢ Período de incubación:
-Luego de la penetración del bacilo por vía aérea se produce, una infección subclínica, con cura
espontánea en 95% de los casos.
-El tiempo de multiplicación es de 12 a 14 días y el periodo de incubación desde meses a 5 o más
años.

➢ Forma de transmisión:
-El humano infectado y sin tratamiento es la fuente de infección.
-Se transmite de persona enferma a persona sana susceptible. Deben darse determinadas condiciones:
/Contacto con un paciente bacilifero que elimina grandes cantidades de bacilos por secreciones nasales
/Contacto estrecho prolongado
/Inmunocompromiso especifico (susceptibilidad del huésped)
-La principal vía de eliminación de los bacilos es el tracto respiratorio superior y la vía de entrada más probable.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 128


-También son contaminantes las lesiones cutáneas con la epidermis erosionada.

➢ Patogenia.
-M. leprae es capturado por los macrófagos y se disemina en la sangre, pero se replica principalmente en tejidos
relativamente fríos como la piel y las extremidades → T ideal: 32 y 34 °C (la de la piel humana).
-No secreta toxinas y su virulencia se debe a las propiedades de su pared celular, se parece mucho a la de M.
tuberculosis → inmunización con BCG confiere cierta protección frente a la infección por M. leprae.
-La inmunidad mediada por células es puesta de manifiesto mediante reacciones de hipersensibilidad retardada frente
a la lepromina.

➢ Clasificación
-OMS → esquema terapéutico
• Paucibacilar (PB): menos de cinco lesiones cutáneas y un filete nervioso comprometido o Baciloscopia negativa
→ Tuberculoide.
• Multibacilar (MB): más de cinco lesiones cutáneas y más de un filete nervioso o Baciloscopia positiva →
Lepromatosa.
-Ridley y Jopling → basada en respuesta inmune y determina la forma clínica y el pronóstico de la enfermedad:
• Lepra tuberculoide (LT): altamente resistente al Mycobacterium leprae.
• Lepra borderline-tuberculoide (BT).
Ap

• Lepra borderline-borderline (BB).


• Lepra borderline-lepromatosa (BL).
• Lepra lepromatosa-lepromatosa (LL): altamente susceptible al Mycobacterium leprae.
• Lepra indeterminada (LI): forma inicial de la enfermedad.
un

*LT y LL son polos opuestos


-2 Tipos polares:
• Lepra lepromatosa (LL), polo inmune –negativo:
te

-Mala respuesta inmune (Hay Th2), baciloscopía positiva y lepromina


negativa.
-Presenta infiltración difusa y progresiva de la piel, mucosas de la vía aérea
s

superior y filetes neurales, siempre de forma simétrica. Además, la cámara


anterior del ojo (oveitis), ganglios, vías aéreas altas (hasta la laringe), los
de

testículos, las manos y los pies. Los órganos vitales (riñon y bazo) y el SNC
rara vez se ven implicados (por alta temperatura)
/Mucosa nasal: comprometida, con obstrucción nasal y rinorrea seropurulenta, más edema frío de los
miembros inferiores, es un signo precoz de lepra lepromatosa.
/Nervios periféricos: particularmente nervios cubital y peroneo, se ven invadidos por micobacterias de forma
Pa

simétrica, con una inflamación mínima →pérdida de sensibilidad y cambios tróficos en manos y pies.
/Bazo: La región paracortical (linfocitos T) y los centros germinales reactivos de los ganglios linfáticos contienen
agregados de macrófagos espumosos repletos de bacterias. En casos avanzados también en la pulpa roja del
z

bazo y en el hígado.
/Testículos: con destrucción de los túbulos seminíferos y la consiguiente esterilidad.
/Lesiones cutáneas generalizadas, simétricas y bilateralmente distribuidas → Maculas de color hoja seca de
coloración eritemato-ferruginosa (rojo ladrillo), de limites difusos y numerosos que pueden coalescer
afectando uniformente la piel y respetando algunos sectores como cuello y pliegues. La mayoría de las lesiones
son hipoestésicas o anestésicas.
-Si no realizan tratamiento:
o Tuberculos o lepromas: son lesiones sobre-elevadas, color piel o amarronado de tamaño variable, se
encuentran en forma aislada o se agrupan formando placas en cualquier parte del tegumento.
o Fascies leoninas:
/Infiltración dérmica localizada en la cara con acentuación de los pliegues cutáneos.
/Caída de la pirámide nasal (secundaria a la perforación del tabique nasal).
/Infiltración de los cartílagos. Ej: lóbulos de las orejas en badajo de campana.
/La disminución o desaparición de las cejas (madarosis) y pestañas se debe a la infiltración de las folículos
pilosos, que en casos avanzados es irreversible.
-Micro: atrofia de la epidermis, generalmente hay una banda fibroconectiva subepidérmica (muro de contención de
Unna), no lesionada por el infiltrado dérmico. Hay denso y difuso infiltrado de histiocitos vacuolados (células de

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 129


Virchow o de la lepra) con aspecto espumoso con abundante contenido de lípidos (de membranas de bacilos) en su
interior y masas (globos) de numerosos BAAR (bacilos ácido alcohol resistentes). NO hay granulomas.

• Lepra tuberculoide (LT), polo inmune – positivo:


-Buena respuesta inmunológica (Th1), baciloscopía negativa, y lepromina
positiva.
-Lesiones cutáneas: placas sobreelevadas, eritematosas hipocrómicas, con
bordes bien definidos y continuos localizadas en forma asimétrica siguiendo el
trayecto del nervio afectado. Son anestésicas, sin sudoración (piel seca,
amidrosis) y con alteración del crecimiento del pelo → alopecia.
-No hay compromiso de membranas mucosas ni de órganos internos →
predomina la afectación neuronal: nervios quedan inmersos en el seno de
reacciones inflamatorias granulomatosas, y los más pequeños son destruidos → causa anestesia cutánea y atrofias
cutánea y muscular → persona susceptible a sufrir traumatismos y al desarrollo de úlceras cutáneas crónicas.
/Alteración del SNP unilateral.
/Afectación de los nervios faciales puede conducir a parálisis palpebral, con queratitis y ulceración de la córnea
-Engrosamiento del nervio con alteración de la sensibilidad termoalgésica en el territorio inervado. El nervio mas
comúnmente afectado es el cubital.
-Micro: El granuloma tuberculoide presenta una atrofia epidérmica variable, acúmulos de células epitelioides con
Ap

células gigantes multinucleadas de tipo Langhans o no y una corona de linfocitos → pueden estar aislados y/o
adyacentes a un filete neural, un adenómero sudoríparo o un músculo pilo erector → localizaciones de importancia
diagnóstica. Debido a la enérgica reacción defensiva del anfitrión, casi nunca se observan bacilos.
un

➢ Clínica
-Los pacientes pueden presentar:
• Lesiones de los nervios periféricos, puestos en manifiesto por perdida de la sensibilidad y de fuerza en manos o
te

pies.
• Maculas hipocrómicas o eritematosas o amarronadas en la piel.
• Perdida o disminución de la sensibilidad en dichas lesiones.
s

• Entumecimiento u hormigueo en las manos o pies.


• Debilidad en manos y pies.
de

• Dolor o hipersensibilidad de los nervios.


• Inflamación o presencia de nódulos en la superficie corporal.
• Heridas o quemaduras indoloras en pies o manos

-Imagen: “piel con lepra”


Pa

▪ Pérdida o atrofia de anexos cutáneos


▪ Lesión difusa que afecta fundamentalmente a la dermis
▪ La epidermis está atrófica, se ven los foliculos atrofiados
z

(basofilos). Banda de Grenz o muro de contenció.


▪ Densos infiltrados mononucleares, sin la morfologia
clásica del granuloma
▪ Células espumosas (de Virchow) y células redondeadas
con citoplasma claro de tamaño mayor, que son los Globi.
▪ Fibrosis
▪ Esto tambien alcanza a la hipodermis

➢ Comparación:
LT (Lepra tuberculoide) LL (Lepra lepromatosa)
Buena respuesta celular. Th1 Mala respuesta celular. Th2
Inmunoglobulina normal Hipergammaglobulinemia
Poco o no bacilíferos Altamente infectivo y muy bacilíferos
Las máculas ovoides, hipocrómicas o acrómicas, Mayor cantidad de máculas, afectación de mucosas.
alteración en los nervios periféricos. Alteraciones en filetes y troncos nerviosos. Lepromas.
Puede haber lesión ósea. Fascies leonina.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 130


Formación de granulomas Atrofia de epidermis, pérdida de la dermis papilar,
perdida de anexos, infiltrados ovoides en dermis
reticular. Células de Virchow y globi.
Lesión cutánea: borde bien definido, en forma Lesión cutánea: límite difuso, simétricas y anestésicas.
asimétrica siguiendo el trayecto del nervio. Anestésicas
Baciloscopia -; Lepromina + Baciloscopia +; Lepromina -

➢ Diagnostico:
-Baciloscopia: Es el examen directo de una muestra de material extraído de mucosa nasal o piel, coloreado mediante
la técnica de Ziehl-Neelsen o Kinyoun.
-No se cultiva.
-Prueba de mitsuda o lepromina (IDR): se inocula extracto crudo semi esterilizado de bacilos procedentes de nódulos
eritematosos. Lectura a las 48 hs.

➢ Tratamiento
-Esquema multidrogas:
/DDS (Diamino Difenil Sulfona)
/Rifampicina
/Clofazimina
Ap

-Seguimiento médico hasta la cura y control de los convivientes para Dx precoz.

*Sífilis
un

-Enfermedad sistémica crónica de transmisión sexual con manifestaciones clínicas y patológicas muy diversas.
-Afecta a personas jóvenes adultas y adultos mayoritariamente.
te

-La patogenicidad de la bacteria y la vía de transmisión son la variables de mayor peso para explicar la epidemiologia
-El agente causal es la espiroqueta T. pallidum subsp. Pallidum → T. pallidum, que es excesivamente fina como para
poder ser visualizada mediante la tinción de Gram, pero que sí que se puede hacer visible mediante tinciones
s

argénticas y técnicas de inmunofluorescencia.


-Formas:
de

/Adquirida
*Más frecuente la sexual → por chancro.
*Por contacto directo (lesión habitada) de piel y mucosas
*Transfusiones
/Congénita (embarazo o parto) → La transmisión de T. pallidum a través de
Pa

la placenta se produce con facilidad, por lo que la presencia de enfermedad


activa durante el embarazo conduce a la sífilis congénita.
-No se cultiva.
-Imagen: Treponema pallidum (tinción argéntica de Steiner). Se observan varias
z

espiroquetas.

➢ Patogenia
-Invasión → Diseminación por vasos linfáticos peri vasculares y circulación sistémica (espiroquetemia) → bazo, medula
ósea, LCR, humor acuoso, etc.
-Periodo de incubación: de 21 días → Rta inflamatoria a la infección en el sitio de inoculación → Chancro acompañado
de adenopatía satélite.
-Todas las fases de la sífilis se caracterizan por una endoarteritis proliferativa que afecta a los pequeños vasos, que
quedan rodeados por un infiltrado rico en células plasmáticas → provocan isquemia.
-La respuesta inmunitaria reduce la carga bacteriana y puede dar lugar a la curación de las lesiones locales, pero no es
capaz de eliminar la infección sistémica.
/Chancros y exantemas → con intenso infiltrado inflamatorio con LT Th1, células plasmáticas y macrófagos
rodeando a las bacterias.
/Se detectan anticuerpos antitreponémicos específicos capaces de activar el complemento en la zona de la
lesión y opsonizar a las bacterias para que sean fagocitadas por los macrófagos.
/Sin embargo, muchas veces T. pallidum persiste por la di1versidad antigénica generada por una proteína de
la membrana externa → TprK que cambia por recombinación.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 131


-Se divide en tres fases:

➢ Sífilis primaria
-Se inicia aproximadamente a las 3 semanas de la infección →
aparece una lesión rojiza, elevada, dura y consistente
(chancro) en el punto en que el treponema ha invadido el
pene, el cuello uterino, la pared vaginal o el ano.
/No suele ser sintomático (no dolor ni prurito).
/El chancro contiene abundantes espiroquetas
(lesión habitada), que desde allí se diseminan por vía
linfática o sanguínea hacia todo el cuerpo.
-Luego de 7 a 10 días de estar presente el chancro aparecen
adenopatías satélites que pueden persistir por varios meses.
-El chancro sin tratamiento persiste hasta 2 meses y resuelve
en forma espontanea ad integrum, sin dejar cicatriz.

• Morfología:
-Aparece un chancro en el pene o el escroto del 70% de los
hombres y en la vulva o el cuello uterino del 50% de las
Ap

mujeres.
-Macro: El chancro es una pápula enrojecida, dura y ligeramente elevada, de hasta varios centímetros de diámetro,
que se erosiona y da lugar a una úlcera poco profunda y limpia en la base (bordes delimitados) → induración contigua
genera una masa en forma de botón → chancro duro.
un

-Micro: contiene intenso infiltrado mononuclear linfoplasmocitario, con presencia de macrófagos y linfocitos
aislados y una endoarteritis proliferativa que comienza con la activación y proliferación de las células endoteliales y
progresa a fibrosis de la íntima:
te

/Los pequeños vasos de la región presentan infiltrado de linfocitos y plasmocitos que


compromete el espesor de la pared → Trombosis vascular y necrosis tisular.
-Los ganglios linfáticos regionales suelen estar agrandados (adenopatía) → Ganglio no presenta tétrada
s

de Celso.

➢ Sífilis secundaria.
de

-Se inicia entre 2 y 10 semanas después del chancro primario en el 75% de las personas que no han sido
tratadas → se prolonga durante varias semanas, tras las cuales el paciente pasa al estado latente de la
enfermedad.
-Manifestaciones:
Pa

/Roséola sifilítica: múltiples lesiones redondeadas de pequeño tamaño


de 2 a 3 milímetros de coloración rosada inflamatoria. Son máculas o
planas no sobreelevadas que pueden encontrarse de forma diseminada.
Están distribuidas por toda la piel, salvo las palmas de las manos, las
z

plantas de los pies y la cara. No son pruriginosas, pueden pasar


desapercibidas, no contagian y desaparecen en un mes.
/Sifilides papulosas: son pápulas redondeadas, firmes, rosadas, no son
pruriginosas, ni dolorosas. Se distribuyen por toda la piel, con mayor afección en la
cara, el cuero cabelludo, las palmas y las plantas. Son más numerosas que maculas
/Condilomas: en regiones húmedas de la piel, como la zona anogenital, la cara
interna de los muslos y las axilas, se pueden ver afectadas por condilomas planos,
unas placas elevadas con una amplia base. Lesiones indoloras muy supurativas y
contagiosas. Son consecuencia de la maceración y fricción que sufren por su
ubicación.
/Leucodermia o sifilides oparinas: lesiones erosivas o placas blanquecinas en las mucosas (Cavidad oral,
faringes, vagina y canal anal). Indoloras y son las más infecciosas.
/Neurosífilis sintomática: con meningitis y alteraciones visuales o auditivas.
/Faneras → Alopecia en abras o parches (a nivel parieto occipital).
/Además de las lesiones cutáneas típicas, tiene manifestaciones multisistémicas inespecíficas:
poliadenopatías, febrícula, malestar, pérdida de peso, etc.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 132


• Morfología:
-Vasos: Endoarteritis obliterante + Infiltrado linfoplasmocitario.
-Necrosis escasa o nula.
-Pueden durar de 3 a 10 semanas → Curación sin cicatrices (cambios pigmentarios: secuelas → Sifilides negricantes o
leucopigmentarias.)
- Si el Px recibe tratamiento con penicilina → Se cura. Si no se trata, los signos y síntomas remiten espontáneamente
→ Latencia.

➢ Sífilis latente
-Comienza una vez finalizado el período secundario.
-Se detecta por estudios serológicos en estudios de laboratorio de rutina, sin que existan manifestaciones clínicas.
-Puede ocurrir cuando la lesión primaria pasó inadvertida, cuando se contrae la enfermedad por una transfusión
sanguínea contaminada y no detectada, o cuando la enfermedad tiene evolución totalmente solapada.
-Puede durar desde 1 año hasta 30.
-25% de los Px tiene reversión de la serología y nunca más presenta signos → Curación.
-45% queda con serología positiva, pero sin presentar signos → Mueren con sífilis, no por ella.
-30% → sífilis terciaria tras 5 años de latencia.

➢ Sífilis terciaria.
Ap

-No cura con tto ATB y no es contagiosa.


-Se manifiesta de tres maneras (de forma aislada o combinadas entre sí).
/Sífilis cardiovascular.
/Neurosífilis.
un

/Gomas o terciaria benigna.

• Gomas:
te

-Formación de gomas en los huesos, la piel y las mucosas de las vías respiratorias altas, testículos y de la boca.
-Los gomas son lesiones nodulares relacionadas probablemente con el desarrollo de hipersensibilidad retardada frente
a la bacteria o, más raramente, lesiones ulcerativas destructivas.
s

-En la piel (tejido celular subcutáneo) son más profundas → forma de tubérculos o nódulos. Son lesiones muy
destructivas y curan con tratamiento y dejando cicatriz.
-Cuando se afecta sistema esquelético → dolores, inflamación y fracturas patológicas.
de

-Macro: lesiones blanco grisáceo, consistencia firme y gomosa. Pueden ser únicas o múltiples, de diferentes tamaños
desde granulomas hasta masas tumorales.
-Micro: material necrótico coagulado en su centro (necrosis gomosa), mientras que los márgenes están compuestos
de una barrera de fibroblastos y macrófagos hinchados rodeada por gran cantidad de leucocitos mononucleares,
Pa

principalmente células plasmáticas. Los gomas contienen pocos treponemas y es difícil visualizarlos.
/En el hígado, la formación de tejido cicatricial como consecuencia →
causa hígado lobulado.
-Imagen: Tinción tricrómica del hígado en que se observa un goma (cicatriz)
z

teñido de color azul.

• Sífilis cardiovascular
-Principal causa de muerte de sífilis terciaria.
-Escasez de treponemas y la gran intensidad del infiltrado inflamatorio →
respuesta inmunitaria desempeña algún papel en patogenia.
-La aortitis conduce a una lenta y progresiva dilatación de la raíz y el arco de
la aorta → aortitis sifilítica→ finalmente provoca insuficiencia de la válvula
aórtica y aneurismas de la aorta proximal.
/La aortitis se debe a la endoarteritis de los vasos que irrigan la aorta (vasa
vasorum) proximal → formación de tejido cicatricial en la media de la pared
de la aorta proximal → pérdida de elasticidad.
/Puede existir estrechamiento en el origen de las arterias coronarias →
isquemia miocárdica → IAM.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 133


• Neurosífilis
-Se presenta en un estadio tardío de la afección. Se comprometen las meninges, el encéfalo y la médula espinal. Cursa
con endoarteritis obliterante de la vasa vasorum.
-La neurosífilis puede adoptar varias formas:
A) Enfermedad meningo-vascular: tanto cerebral como medular, puede darse una meningitis aguda o crónica.
*Meningitis →Tanto en la sintomática como en la asintomática veo: presencia de anomalías en el LCR, como
pleocitosis (incremento del número de células inflamatorias), alta concentración de proteínas o disminución
de la de glucosa, y se confirma mediante la detección de anticuerpos frente a las espiroquetas en el LCR.
B) Tabes dorsal: es una afectación parenquimatosa de destrucción progresiva y crónica de los cordones posteriores
de la médula espinal (con o sin afectación del asta posterior) → Alteración de la sensibilidad propioceptiva, tacto fino,
ataxia locomotora (marcha parética: miran el piso para caminar, levantan demasiado las piernas y pisan fuerte),
arreflexia y signo de Romberg positivo).
C) Parecía general progresiva (parecía del loco): afectación del parénquima cerebral crónica con pérdida progresiva
de las Fx motoras y mentales. Presenta demencia, manía, depresión y trastornos de la memoria.
Sífilis Primaria Secundaria Terciaria
Aparición de la lesión 21 días 2 meses 30 años
Duración 45 días 1 a 3 meses Secuelar
Órganos que afecta Piel y mucosa Piel, mucosa y faneras Piel, SNC, cardiovascular
Lesión Chancro Máculas, pápulas y Gomas
Ap

condilomas
Lesión ganglionar Adenopatía - -
Resuelve Ad integrum Ad integrum o con Con cicatriz, altamente
secuelas (lesiones destructiva.
un

pigmentadas)
Habitadas Si Si No
te

➢ Diagnóstico
-No se puede cultivar.
o Método directo
s

-Observación directa del treponema.


-Muestra: material seroso exudado de la lesión (Ej: chancro).
de

-Microscopia de fondo oscuro, impregnación argéntica, IF → Dx de certeza.

o Método indirecto
-Pruebas serológicas:
1. Búsqueda de Ac no treponemicos (prueba VDLR y RPR): son anticuerpos anti-cardiolipina, un fosfolípido presente
Pa

tanto en los tejidos del anfitrión como en T. pallidum.


/Positivos: sífilis 1ria y 2ria.
/Negativos: sífilis 3ria y tras tratamiento. También pueden ser negativos durante los estadios precoces de
incubación/chancro inicial → Hacer Dx directo.
z

/Falso positivo: 15% de las pruebas debido a LES (AC-Antifosfolípidos), hepatopatías, drogadicción, dislipemia,
embarazo, HIV, leprae.
*Es de alta sensibilidad y baja especificidad → Sirven de screening → Ante VDLR positivo (sospecha) → Se
confirma por las siguientes pruebas:
2. Ac treponémicas (FTA-abs y MHATP): son anticuerpos que reaccionan específicamente con T. Pallidum → Es para
confirmar diagnóstico y descartar falsos positivos. Alta especificidad y baja sensibilidad. Se hacen positivas tras 4 o 6
semanas de infección y siguen siendo positivas tras tratamiento.

➢ Sífilis congénita
-La embarazada enferma transmite la enfermedad durante la vida intrauterina → treponema puede atravesar la
barrera placentaria cuando hay bacteriemia (sífilis 1ria y 2daria). Mas grave en el primer trimestre pero más frecuente
después del cuarto mes. La vía perinatal es infrecuente.
-Pueden ocurrir abortos, feto muerto y retenido, feto nacido muerto, retraso del crecimiento intraútero o bajo peso
al nacer.
-El contacto a través de la lactancia es sífilis adquirida (no congénita).

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 134


• Sífilis congénita precoz o temprana del lactante (similar a 2ria):
-Desde el nacimiento hasta los dos años de vida, la infección se adquiere por vía hemática (espiroquetemia). Además
del bajo peso al nacer, la prematurez, se ven signos del típico síndrome TORCH: exantema, periostitis y osteocondritis,
Hepato-esplenomegalia, ictericia, fibrosis pulmonar, calcificaciones cerebrales, etc.
▪ Lesiones cutáneas (exantema gral): palmo-plantares ampollares, seropurulentas o hemorrágicas.
▪ Lesiones óseas: osteocondritis y periostitis → Culminan con tibia en sable. También puede haber
parálisis de Parrot (extremidades). La destrucción del vómer trae como consecuencia el colapso del
puente nasal y, más tarde, la típica deformación de la nariz en silla de montar.
▪ Fibrosis: en el hígado y pulmón (neumonía alba).
▪ Órganos: Hepato y esplenomegalia.
▪ SNC: Meningitis, convulsiones e hidrocefalia.
▪ Ojo: Iritis y coroiditis. Coriorretinitis y retinitis en “sal y pimienta”.
▪ Poliadenopatías.
▪ Sangre: Anemia, leucopenia, trombocitopenia.
▪ Hidrops fetal.

• Sífilis congénita tardía del infante (similar a 3ria):


-Después de los dos años de vida y de forma crónica.
-Típica tríada de “Hutchinson” (patognómica):
Ap

/Queratitis intersticial.
/Dientes de Hutchinson (incisivos en punta).
/Sordera asociada al octavo par.
-Presenta los “estigmas” sifilíticos, gomas.
un

-Puede haber perforación del paladar.

• Diagnostico:
te

-Es complejo → requiere de múltiples estudios.


-Inicia con la sospecha durante: los controles al recién nacido o niño sano los primeros años de vida o durante el
diagnostico de sífilis en la persona embarazada.
s

➢ Tratamiento
de

-Aplicación de 3 dosis de penicilina benzatinica, inyectable.


-Duración de 3 semanas, indicándose la aplicación de una dosis por semana.
-Suele haber poca resistencia ATB.
-Los AC no dejan inmunidad, por lo que existe la posibilidad de reinfección.
Pa

*Endocarditis infecciosa
-Es una infección microbiana de las válvulas cardíacas del endocardio mural que produce formación de vegetaciones
compuestas por residuos y organismos trombóticos, a menudo asociados a destrucción de los tejidos cardíacos
z

subyacentes.
/La aorta, los aneurismas, otros vasos sanguíneos y los dispositivos protésicos pueden igualmente infectarse.
-Aunque los hongos son potenciales causantes, la mayoría de las infecciones son bacterianas → endocarditis
bacteriana.
-Clínicas: agudas y subagudas → determinadas por la virulencia del microorganismo infectante y la eventual presencia
de patología cardíaca subyacente.
/IE aguda: causada por infección de una válvula cardíaca previamente normal, por organismo altamente
virulento (ej. Staphylococcus aureus) que genera con rapidez lesiones necrosantes y destructivas. Son difíciles
de curar solamente con antibióticos y, en general, requieren cirugía. La muerte puede sobrevenir en un plazo
de días o semanas.
/IE subaguda: producida por organismos menos virulentos (ej. estreptococos viridans), causantes de
infecciones graduales de válvulas ya deformadas, generando menor destrucción global. Enfermedad se
prolonga durante semanas o meses y la curación se consigue solo con antibióticos.

➢ Patogenia
-Anomalías cardíacas y vasculares incrementan el riesgo de desarrollo de IE → cardiopatía reumática con cicatrización
valvular principal trastorno predisponente, prolapso de la válvula mitral, la estenosis valvular cálcica degenerativa, la

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 135


válvula aórtica bicúspide, calcificada o no, las válvulas artificiales (protésicas) y las anomalías congénitas, reparadas o
no.
-Streptococcus viridans: el 50-60% por componente normal de la flora de la cavidad oral → provoca endocarditis de
válvulas nativas, pero previamente lesionadas o anómalas.
-S. aureus: más virulentos y que se encuentran normalmente en la piel, pueden infectar válvulas sanas o deformadas
y son responsables de entre el 20 y el 30% del total de casos.
/Además, el principal agente causal en consumidores de droga por vía intravenosa.
-Estafilococos coagulasa-negativos (S. epidermidis): endocarditis de válvulas protésicas.
-Otros: microorganismos implicados son los enterococos y los integrantes del grupo llamado HACEK (Haemophilus,
Actinobacillus, Cardiobacterium, Eikenella y Kingella) → todos ellos comensales en la cavidad oral. También hay bacilos
gramnegativos y hongos.
-10% de los casos no se aísla ningún organismo de la sangre (con cultivo negativo) → puede deberse a:
/Tratamiento antibiótico previo.
/Dificultades en el aislamiento del agente causal.
/Ausencia de liberación a la sangre de los microorganismos, debido a su profunda integración en las
vegetaciones en expansión.
-Fuente: infección patente en otra localización, una intervención dental o quirúrgica, una aguja contaminada
compartida por adictos a drogas por vía intravenosa, o discontinuidades aparentemente intrascendentes en las
barreras epiteliales del intestino, la cavidad oral o la piel.
Ap

➢ Morfología
-Las vegetaciones en las válvulas cardíacas son el marcador distintivo → lesiones friables, voluminosas y
potencialmente destructivas que contienen fibrina, células inflamatorias y bacterias u otros microorganismos.
un

-Las válvulas aórtica y mitral son las más frecuentemente infectadas.


-Las vegetaciones son aisladas o múltiples y afectan a veces a más de una válvula.
-En ocasiones erosionan el miocardio subyacente, produciendo un absceso (absceso anular), y tienen tendencia a la
embolización → fragmentos embólicos a menudo contienen organismos virulentos, los abscesos se desarrollan donde
te

estos se alojan → infartos sépticos o aneurismas micóticos.


-Imagen:
s

A. Endocarditis de la válvula mitral (subaguda,


por S. viridans).
B. Endocarditis aguda de una válvula aórtica
de

bicúspide congénita (por S. aureus) con


destrucción extensa de las valvas y un absceso
anular (flecha).
-Micro: vegetaciones de la EI subaguda presenten tejido
Pa

de granulación en su base, indicativo de cicatrización. Con el tiempo se pueden desarrollar fibrosis, calcificación e
infiltrado inflamatorio crónico.

➢ Características clínicas.
z

-EI aguda: tiene un inicio tempestuoso, con rápido desarrollo de fiebre, escalofríos, debilidad, astenia,
fatiga inespecífica, pérdida de peso y síntomas gripales. En el 90% con EI izquierda se detectan soplos.
-Los denominados criterios de Duke modificados facilitan la evaluación.
-Complicaciones:
▪ Glomerulonefritis de Lohlein.
▪ Infarto séptico (abscesos por embolias trombóticas).
▪ Hemorragia en astilla sub-ungueales (Imagen superior).
▪ Lesiones de Janeway: lesiones eritematosas o hemorrágicas no sensibles a la palpación en
palmas de las manos o plantas de los pies (imagen del medio).
▪ Nódulos de Osler: nódulos subcutáneos en las yemas de los dedos (imagen inferior).
▪ Manchas de Roth: hemorragias retinianas en los ojos.

*E. coli enterohemorrágica.

-Ambos serotipos: O157:H7 y no O157:H7 producen toxinas de tipo Shiga y, por tanto, su morfología y los síntomas
clínicos son similares a los de S. dysenteriae.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 136


-ATB no están recomendados para el tratamiento porque matar la bacteria puede conducir a una mayor liberación de
toxinas de tipo Shiga → aumenta riesgo de síndrome hemolítico urémico, especialmente en niños.

➢ Síndrome urémico hemolítico (SUH):


-Mayoría de los casos por cepas de E. coli (O157:H7) que producen toxinas de tipo Shiga. Con menor frecuencia por
Shigella dysenteriae → cuadro clínico similar.
-Orígenes: consumo de carne picada contaminada (como en las hamburguesas), pero también en el agua potable, la
leche cruda y la transmisión de persona a persona.
-País con más incidencia: Argentina (altísimo consumo de carne y poco conocimiento bromatológico).
-SHU mayormente en niños → Cuadro similar a la purpura trombocitopénica en adultos.

• Patogenia:
-La toxina de Shiga se secreta desde la luz intestinal e ingresa al torrente sanguíneo → En órganos dianas se liga a
receptores globotriaosilseramida (Gb3) de las células endoteliales → En riñón, intestino y SNC presenta mayor
densidad de receptores, los cuales disminuyen con la edad (por eso afecta más a niños).
*Su efecto patogénico en las células es la inhibición proteica ribosomal.
-En los vasos sanguíneos hay activación y lesión endotelial con necrosis → responden aumentando la expresión de las
moléculas de adhesión a los leucocitos, procoagulación e inflamación → Ulceración, mayor necrosis y depósito de
fibrina → Microangiopatía.
Ap

-Las plaquetas se activan por sus Rc → Alteracion de la agregación plaquetaria → trombosis → hipoxia y lesión
isquémica.
-Inflamación: ↑la endotelina, y ↓ la producción de óxido nítrico → Vasoconstricción.
-Anemia hemolítica → debida a la destrucción de los GR en la sangre al circular por vasos dañados y estrechados por
un

la trombosis.
-Se observa caída del filtrado glomerular por la microtrombosis → retención de urea (uremia), creatinina, ácido úrico
y fosfatos → tóxico.
te

-Trombocitopenia → hemorragias espontaneas por el consumo de plaquetas.

• Clínica
s

-Luego de pródromo de tipo gripal o de síntomas diarreicos → se presentan


manifestaciones hemorrágicas de inicio súbito (especialmente hematemesis y melenas),
de

oliguria y hematuria intensas, asociadas a una anemia hemolítica microangiopática,


trombocitopenia y (en algunos pacientes) cambios neurológicos prominentes.
-Triada: “IR, anemia hemolítica microangiopática y trombocitopenia”.
/Intestino: diarrea con sangre (Cuadro: disentería → diarrea con sangre y moco
al principio, prodrómico, luego las demás afecciones).
Pa

/Renal: necrosis cortical y medular, más afectaciones capilares → Lleva a


insuficiencia renal.
/Sangre: como consecuencia a la lesión endotelial (microangiopatía) y la insuficiencia renal, hay anemia
hemolítica microangiopática y trombocitopenia.
z

/Hipertensión: en la mitad de los casos.


/SNC: secundaria a la IR por acumulo de sustancias toxicas y anemia.

• Morfología:
-Micro renal: los capilares glomerulares están ocluidos por trombos compuestos de
agregados de plaquetas y, en menor grado, por fibrina. Las paredes capilares están
engrosadas debido a la inflamación endotelial y a los depósitos subendoteliales de
restos celulares y fibrina. La alteración de la matriz mesangial y las lesiones de las
células mesangiales provocan una mesangiólisis.
-Macro renal: la trombosis lleva a isquemia y lesión hipóxica, generando áreas de
infarto → Necrosis cortical renal bilateral, difusa o parcheada.
-Imagen arriba: Tinción para fibrina que muestra trombos de plaquetas-fibrina
(rojo) en los capilares glomerulares, característicos de los trastornos trombóticos
microangiopáticos. Puede haber áreas de necrosis interpuestas.
-Imagen de abajo: Eritrocitos con superficie irregular o explotados → Anemia
hemolítica con eritrocitos dañados.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 137


*Neumonía

-Definición: Cualquier infección del parénquima pulmonar.


-Muy frecuente y de alta morbimortalidad.
-Aparece cuando hay disminución de la resistencia general del huésped (inmunodepresión, enfermedad crónica,
leucopenia, cáncer) o siempre que los mecanismos de defensa del tracto respiratorio estén alterados → ejs:
/Disminución reflejo de la tos → coma, anestesia, fármacos.
/Lesión del aparato mucociliar → Tabaco, gases calientes, químicos corrosivos, virosis, trastornos genéticos.
/Disminución de función o número de macrófagos alveolares → Alcohol, tabaco.
/Congestión y edema pulmonar → Acumulo de moco y secreciones → Fibrosis quística.
-Neumonitis: inflamación del parénquima pulmonar de cualquier causa (infecciosa o no). La patología se limita al
parénquima (septos e intersticio), quedando los alveolos “libres”, SIN exudado o con escaso exudado. Suelen ser
neumonías virales (Mycoplasma, Chlamydia, CMV, etc).
-Neumonía: presenta inflamación de septos e intersticio, también se acompaña de exudado abundante en los alveolos
→ Espacios aéreos se llenan de material inflamatorio (purulento o no) → Área se consolida (solidifica). Son típicamente
bacterianas.

• Etiología y clasificación (NAC vs NIH, Típica vs atípica)


Ap

-La causa más frecuente de infección del tracto respiratorio (sup e inf) es la infección viral.
-Generalmente un cuadro pulmonar de causa viral predispone a un cuadro mas grave → Neumonía bacteriana.

1. Neumonía aguda adquirida en la comunidad (NAC)


un

-Es la más frecuente, se puede clasificar en 2 tipos:


A) Neumonía típica:
-Típicamente bacteriana (neumococo, Haemophilus influenzae, Moraxella catharralis, S. Aureus meticilina sensible,
te

Legionella sp, Klebsiella pneumonia).


-Presenta focos de consolidación pulmonar localizados, por exudación supurada o fibrinosupurada en los alveolos.
Infiltrado a predominio PMN.
s

-Generalmente es unilateral (afecta un solo pulmón).


-Tiene dos patrones morfológicos macroscópicos: Neumonía lobar y bronconeumonía lobulillar.
de

-Es de presentación aguda y de síntomas floridos: fiebre alta, tos productiva (expectoración mucosanguinolenta), dolor
de pecho, dolor pleural, decaimiento, etc.
B) Neumonía atípica:
-Producida por virus (VSR, virus influenza, adenovirus, varicela, etc) y los llamados agentes atípicos (Mycoplasma
pneumoniae, Chlamydia psittaci y pneumophila).
Pa

-Ningún agente induce inflamación purulenta, hay morfología de neumonitis → afectación de septos e intersticio, con
escaso componente alveolar (a veces exudado seroso o serofibrinoso fino cubriendo la superficie interna de los
alveolos, como membranas hialinas).
-Existe daño alveolar difuso, generalmente bilateral (muchas veces el infiltrado se lo llama en “alas de mariposa”).
z

-Infiltrado predominio PMN.

2. Neumonía intrahospitalaria (Nosocomial)


-Se da luego de las 48 hs de la estancia hospitalaria (internación) o a las 72 hs del egreso. Habitualmente ocurre en
pacientes con causas predisponentes (enfermedades debilitantes, malnutrición, HIV) o a través de elementos invasivos
(jeringas, catéteres, sondas). Los gérmenes habitualmente suelen tener alta resistencia a los antibióticos por el medio
donde habitan → Bacilos gram negativos (ej. Enterobacterias), P. Aeruginosa, Actineobacter, S.Aureus meticilino-
resistente.

3. Neumonía crónica
-Se da ante ciertos microorganismos que logran evadir la rta inmune, e inducen agresión persistente e inflamación
crónica. En el pulmón se verá fibrosis y/o granulomas. Ejemplos: Nocardia, Actinomyces, TBC, MSE.

• Morfología
-La neumonía típica bacteriana (NAC sobre todo por neumococo), tiene dos patrones macroscópicos de distribución
anatómica:

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 138


i. Neumonía lobar
-Típicamente tiene una disposición focal de consolidación, ocupando áreas grandes o lóbulos enteros → Block
neumónico.
-Ocurre cuando la infección bacteriana aguda provoca la consolidación exudativa (supura o fibrinosupura) de gran
parte o de lóbulos enteros (siempre limitados a nivel de las cisuras). Los agentes bacterianos causantes producen un
exudado inflamatorio que fluye directamente en las vías aéreas y alveolos, llenándolos y dispersándose en lóbulos y
segmentos adyacentes pulmonares. De un alveolo al otro pasan a través de los poros de Kohn.
-El daño de las paredes bronquiales y bronquiolares, aunque presente no es muy importante ya que el exudado y las
bacterias se difunden en las luces más que a través de las vías aéreas.
-El termino “hepatización” surge del aspecto macroscópico que presenta el pulmón al tener exudado dentro de los
alveolos, lo que le da una consistencia sólida, con pérdida de la estructura esponjosa del órgano normal (semejante a
higado).
-El tratamiento ATB frena la progresión de cualquiera de sus etapas.
-Se han descripto clásicamente 4 etapas morfológicas macroscópicas (4 fases de la respuesta inflamatoria) en la
evolución de una neumonía:
1. Congestión:
-Etapa inicial en la que se produce la invasión y proliferación de bacterias.
-Macro: El sector del pulmón afectado se presenta rojo (hiperemico), aumentado de peso y húmedo, sin aire; al
corte se escurre liquido serosanguinolento (turbio, espumoso, gris rojizo). La consistencia está aumentada.
Ap

-Micro: marcada congestión, discreta cantidad de líquido de edema intraalveolar (exudado), que se visualiza como
un material eosinófilo amorfo (proteína coagulada), algunos leucocitos y muchas bacterias. Los capilares están
dilatados, repletos de sangre. Esta fase dura 24 a 48 hs.
2. Hepatización roja
un

-Macro: lóbulo pulmonar consolidado, solido, de color rojo, pesado y macizo, con superficie de corte seca,
semejante al tejido hepático.
-Micro: gran cantidad de exudado intraalveolar, constituido por leucocitos, eritrocitos y fibrina. Debido a la
te

congestión y fragilidad de los capilares pulmonares, se explica la hemorragia y exudación de hematíes a los
alvéolos. Esta fase dura de 2 a 4 días.
3. Hepatización gris
s

-Macro: sigue teniendo contextura de hígado, con superficie de corte pálida y de color grisáceo, seca. La
inflamación llego a su clímax, llegando el lóbulo a su mayor volumen (puede pasar 2 kg).
-Micro: disgregación de leucocitos y de eritrocitos con persistente acumulación de fibrina (y escaso pus) que se
de

presenta conglutinada y amorfa, atravesando como filamentos de un alveolo al otro a través de los poros de Kohn.
Esta fase dura de 4 a 6 días. Al final de esta fase se normaliza la circulación, parcialmente interrumpida al comienzo.
4. Resolución
-Macro: vuelve a presentarse húmedo y con escape de líquido al corte, algo amarillento debido a la esteatosis de
Pa

leucocitos (hepatización amarilla).


-Micro: Hay proliferación de macrófagos, fibrinólisis, el exudado intraalveolar sufre disolución enzimática y se
reabsorbe o elimina por los linfáticos y la tos.
-El pulmón recupera su arquitectura normal (recuperación ad integrum) ya que el exudado es intraalveolar y no
z

intersticial (sino que curaría con cicatrización). Esta fase dura de 6 a 12 días. Tras la regeneración del epitelio
alveolar, la zona afectada vuelve a airearse en unos 14 días.
-Durante su evolución puede comprometerse la pleura, con deposito fibrinosos sobre la superficie y, el algunos casos,
franco derrame de la cavidad. La lesión pleural puede tener igual resolución que el parénquima o sufrir organización
fibrinosa con adherencias como secuela.

ii. Bronconeumonía lobulillar


-Disposición difusa en múltiples focos → Distribución parcheada → Compromete zonas irregulares de un lóbulo o de
todo el pulmón.
-El daño ocurre principalmente en los bronquiolos terminales y respiratorios, cuyas paredes sufren daño de extensión
variada, seguido por la difusión de la inflamación en el tejido peribronquiolar y en los alveolos aireados por las vías
aéreas comprometidas; por lo tanto resulta en una consolidación irregular y multifocal del parénquima pulmonar.
-Es característica la presencia de múltiples focos de consolidación, que suelen predominar en las bases pulmonares.
Cada uno de los focos sufre una evolución similar a la de condensación neumónica aunque algo modificada, pero como
cada aérea se halla en distinto tiempo de evolución, la imagen clásica de la bronconeumonía es polimorfa, policrómica
y policíclica.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 139


-Entre los focos de condensación, existen parénquima pulmonar conservado. En algunos casos producidos por
gérmenes muy virulentos, o en sujetos muy susceptibles, puede producirse fusión de las áreas consolidadas, dando
como resultado el cuadro morfológico conocido como bronconeumonía confluente, que puede ser confundido con la
neumonía lobar, salvo por el hecho de que esta última presenta una condensación lobar monomorfa, monocíclica y
monocrómica, ya que todo el lóbulo se halla en la misma etapa evolutiva.
-Pueden producirse áreas de necrosis supuradas (abscesos), especialmente de neutrófilos y fibrina dentro de las vías
aéreas y de los alveolos; en el caso de producirse abscesos, se observan focos de necrosis y piocitos.
/La bronconeumonía aspirativa se produce en enfermos con depresión de los reflejos, con vómitos que
aspiran el contenido gástrico y/o secreciones bucofaríngeas infectadas, la inflamación es desencadena
primariamente por la irritación química del jugo gástrico y secundariamente por los gérmenes que contiene.
*Macro: en los lóbulos inferiores hacia donde se dirige el material aspirado, y se acompaña de una
laringotraqueobronquitis irritativa aguda por el daño químico de las mucosas.
*Micro: presenta fundamentalmente necrosis de los septos alveolares con formación de un material
basófilo (detritus celulares y material aspirado) dentro de los vías aéreas y del parénquima con
relativamente escasa reacción inflamatoria.

• Complicaciones de la neumonía
-Formación de abscesos por destrucción y necrosis del tejido (Klebsiella y Staplylococcus)
-Empiema pleural por extensión de la infección a la cavidad pleural
Ap

-Organización del exudado, que puede llevar a la fibrosis irreversible del área pulmonar implicada
-Diseminación bacteriémica afectando válvulas cardiacas, pericardio, encéfalo, riñones, bazo, hígado, articulaciones
→ infecciones múltiples, abscesos metastásicos, meningitis, artritis.
un

INFECCIONES VIRALES
te

*HIV

-Familia: Retroviridae.
s

-Inducen infección crónica.


-Virus pequeños, envueltos (por membrana de células infectadas, contiene gp120), genoma ARN doble cadena.
de

-Posee una cápside con p24 → principal blanco de los AC, estos utilizados para diagnostico con ELISA.
-Posee 3 enzimas:
/Transcriptasa reversa → Sx ADN a partir del ARN en citosol.
/Proteasa viral → escinde precursores transcriptos del ADN viral para formar nuevos viriones.
/Integrasa → actúa para que el ADN viral se fusione con el ADN de la célula huésped.
Pa

-Después de ese proceso hay 2 vías:


/Entra en latencia.
/Comienza a replicarse activamente y libera viriones capaces de infectar otras células, induciendo la lisis de la
misma.
z

-Serotipos:
/HIV-1: más virulento responsable de la mayoría de los casos de SIDA.
/HIV-2
-El genoma ARN contiene varios genes, pero los más importantes son:
/GAC y POL → codifican para precursores de la cápside con p24 y polimerasa viral, que son escindidos por la
proteasa viral → blanco de los inhibidores de proteasa (Ritonavir).
/ENV: codifica para un precursor de la gp120 de envoltura.

• Epidemiologia y vías de transmisión


-Más frecuente por vía sexual, también transfusional, relacionados a trasplantes, inyecciones o accidentes y Vía
vertical.
-El virus se haya en sangre, semen, flujo vaginal y leche (puede llegar a estar en lágrimas y saliva).
-Pacientes de riesgo:
/Persona sexualmente promiscua.
/Adictos endovenosos.
/Hemofílicos.
/Personal de laboratorio.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 140


/Hijos de madres infectadas (30% de probabilidad) → Intraútero 30%.
→ Connatal 50%.
→ Lactancia 20%

• Ciclo replicativo
-Invade: LTCD4+, y en menor medida monocitos, macrófagos, CD y microglía.
-Los OLS y cerebro son los principales sitios de replicación. El virus está presente en fluidos corporales (mayormente
sangre y secreciones genitales).
-Fijación a la célula: por reconocimiento y acoplamiento de las proteínas de la envoltura viral gp120 y gp41 a los
receptores celulares tipo CD4.
-Este reconocimiento se da solo con participación de correceptores celulares (CCR5 y CXCR4 → blancos para
fármacos).
-Sigue la penetración, fusionándose la envoltura lipídica del virión con la membrana celulares y luego inyección del
ARN viral y sus proteínas asociadas al citoplasma. Allí se sintetiza ADN a partir del ARN → el ADN viral sigue 2 caminos:
1)En LT no activado o quiescente, permanecen en el citoplasma en forma episómica → forma extra-
cromosómica → infección latente.
2)En LT activado o en mitosis, se integra al ADN celular, de quien ahora se sintetizan nuevos ARN virales →
infección productiva → estos sirven como molde para la síntesis de nuevas proteínas virales que forman parte
de nuevos viriones. El último paso es la gemación → los elementos sintetizados se aproximan a la membrana
Ap

y se hacen envolver en una vacuola que termina por desprenderse, formado un nuevo virión o partícula
infectante. En cada célula infectada se forman varios miles de nuevos viriones. La célula suele morir de la
gemación por lisis.
-Resumen: el pasaje de la infección latente a productiva solo ocurre tras activación celular (por Ag, CC, mitogenos o
un

IL-2) → el HIV prospera cuando los LTCD4 y Macrófagos son activados fisiológicamente por cualquier causa → mayor
activación = mayor lisis.
-LB: muestran anomalías paradójicas → hipogammaglobulinemia y formación de inmunocomplejos circulantes
te

latentes por activación policlonal del LB debido a:


/Reinfección de CMV y EBV potentes estimulantes de proliferación B;
/IL-6 secretada por macrófagos infectados;
s

/Acción estimulatoria de gp41.


-Pese a esto hay incapacidad para desarrollar respuesta humoral adecuada ante nuevos Ag por la falta de colaboración
de

T.

• Etapas de la infección
-El virus se replica constantemente e infecta LT CD4.
-El sistema inmune reacciona mediante producción de AC (contra la proteína de la cápside p24) y LTCD8+ que pueden
Pa

mantener bajo control temporal la infección.


-Al termino de cierto tiempo (puede durar varios años) el HIV se vuelve resistente a las defensas naturales y destruye
el sistema inmune.
1. Fase aguda
z

-Inicia en el momento de contagio, el virus se propaga por el cuerpo por fluidos corporales (aumenta viremia).
-Infecta a las células expuestas inicialmente (mucosa vaginal o rectal) y a ganglios linfáticos u otros OLS.
-Se multiplican dentro del organismo hasta alcanzar niveles propios de la infección crónica.
-Clínica: Algunos pacientes son asintomáticos en esta etapa. Otros: (50,70%) presentan manifestaciones 3 a 6 semanas
post infección → Síndrome mononucleosiforme (fiebre, faringitis, poliadenopatias, Rash, ulceras orales) + síntomas
inespecíficos y/o neurológicos.
*El cuadro aparece-desaparece entre las 2 y 4 semanas.
*El numero normal de CD4 oscila entre 1200 y 500/mm3.
-La proporción de LT infectados es de 1/1.000 a 1/100.000 (aumentará progresivamente hasta 1/100 en inf crónica).
-Resumiendo en la fase aguda hay: /Aumento de viremia progresiva.
/Disminución paralela del número de LT CD4+.
/Entrada en latencia del virus.
-Diagnostico: /p24 vía PCR.
/Carga viral.
/Serología en agudo es negativa o indeterminada.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 141


2. Fase crónica, intermedia o de latencia clínica
-Fase de latencia clínica → el portador es asintomático u oligosintomático → No consulta pero sigue contagiando.
-El HIV se sigue multiplicando incesantemente y son destruidos 100 millones de CD4 → deterioro progresivo de
inmunidad celular.
-Suele durar varios años dependiendo de carga viral y tipo de paciente.
-Etapa ideal para el diagnostico serológico → 2 muestras: /ELISA (sensible).
/Western Blot (especifica confirmatoria).
-En ausencia de tratamiento, los portadores desarrollan SIDA en un plazo variable de 5 a 10 años.

3. Fase final, de crisis o progresión al SIDA


-Mientras el virus sigue reproduciéndose de manera constante y aumenta la carga viral, disminuye también la
capacidad de recuperación del sistema inmune.
-Al término de la fase crónica los pacientes desarrollan otras manifestaciones de la infección como la dermatitis
seborreica, ulceras bucales y foliculitis.
-Hay drástico aumento de la viremia y disminución de CD4 → la progresiva inmunodepresión celular favorece la
aparición de infecciones oportunistas, alteraciones neurológicas graves y neoplasias del SIDA, sobre todo cuando el
número de CD4 desciende a 200 por mm3.

➢ SIDA
Ap

-Constituye la etapa crónica de la infección por HIV.


-Definición: número de linfocitos menor a 200 mm3.
-El portador posee un sistema inmunológico incapaz de reponer los CD4 y ha reducido su capacidad citotóxica hacia el
virus. Este fenómeno coincide con el aumento en las tazas de replicación del virus.
un

-Clínica:
/Síndrome constitucional: astenia, anorexia, adinamia, adelgazamiento + decaimiento general, diarrea.
/Inmunodepresión marcada: LT menores a 200.
te

/Infecciones oportunistas: aumenta el riesgo de las mismas que le puede llevar a la muerte.
/Neoplasias: aumenta el riesgo de las mismas.
/Alteraciones del SNC: encefalitis, demencia del SIDA.
s

-La mayoría de pacientes con SIDA no sobreviven más de 3 años sin tratamiento.
-La inmunosupresión es causada por:
a. Destrucción de LT CD4: intensa desde el comienzo, no se nota porque hay intensa proliferación de células no
de

infectadas. Hay disminución de CD4 por lisis directa de la célula infectada al brotar el virus, perdida de
precursores tímicos, apoptosis y formación de sincicios.
b. Alteración de la función de LT CD4: Hay un desequilibrio hacia un perfil Th2, alteración de las respuestas de
memoria, disminuye la capacidad proliferativa de los linfocitos infectados y hay defectos en los sistemas de
Pa

transducción de señales.
c. Infección de monocitos y macrófagos: presentan vía CMH a los CD4 y se infectan por interacción con gp120 o
por fagocitosis del virus. Se altera la fx, almacenan virus y son vehículos para el ingreso a distintos órganos. Las
Células foliculares dendríticas también son reservorio para el HIV.
z

• SNC:
-El daño se produce porque los macrófagos liberan TNF-Alfa, ON y PAF que lesionan las neuronas por incremento del
Ca++ ic.
-En la infección aguda puede haber meningoencefalitis autolimitada, neuropatías periféricas, etc. El cuadro típico del
SIDA es la demencia.
-Los esquemas de tratamiento antirretroviral y la profilaxis de las infecciones oportunistas, han modificado la historia
natural mencionada. El N° y % de LTCD4 es uno de los marcadores de progresión más importantes, ya que indica el
momento de iniciar la profilaxis contra ciertos agentes y la adecuada respuesta al tratamiento.
-Gráfico inferior:
A. CD4 vs. Carga viral.
B. La respuesta del linfocito T citotóxico (CTL) al VIH es detectable a las 2 a 3 semanas de la infección, y alcanza su
máximo a las 9 a 12 semanas. La expansión acentuada de los clones de linfocitos T CD8+ específicos frente al virus se
produce durante este momento, y hasta el 10% de los CTL de un paciente pueden ser específicos frente al VIH a las 12
semanas. La respuesta inmunitaria humoral frente al VIH alcanza su valor máximo a las 12 semanas aproximadamente

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 142


➢ Infecciones oportunistas
-Se subclasifican en:
• Infecciones oportunistas asociadas al HIV: pueden aparecer en cualquier momento de la evolución, incluso con
CD4 >200.
Ap

o Parásitos → Poco frecuentes. Puede haber diarreas agudas <1 mes por coccidios intestinales.
o Hongos → Muy frecuentes las infecciones por Candida spp. (candidiasis orofaríngea o “Muguet” y
vulvovaginal resistente al tratamiento).
un

o Bacterias → Neumonías bacterianas (neumococo, H. influenzae) con frecuencia de 1 por año. Listeriosis,
angiomatosis bacilar por Nartonella quintana, faringitis, impétigo, etc. Puede haber una reactivación de un
foco pulmonar de TBC dando una TBC secundaria.
o Virus → Rinitis, gripe, reactivación del herpes simplex labial, reactivación del virus varicela zoster en forma
te

de herpes zoster, infecciones por CMV pero localizada a 1 órgano (Ej: adenopatías), etc.
• Infecciones marcadoras de SIDA: aparecen con CD4<200.
o Parásitos:
s

▪ Coccidios intestinales: producen diarrea crónica >1 mes.


▪ Toxoplasmosis: en <200 puede haber reactivación y se da en forma de encefalitis y masa ocupante
de

cerebral (Causa más frecuente de masa ocupante en SIDA).


▪ Strongiloides stercorales.
▪ Enfermedad de Chagas: reactivación en pacientes crónicos, produce masa ocupante cerebral multifocal y
encefalitis necrotizante.
Pa

o Hongos:
▪ Candidiasis: para ser marcadora debe ser invasora o diseminada (esofagitis, neumonía, etc).
▪ M.S.E.: suelen ser reactivaciones. Para ser marcadores deben ser diseminadas.
▪ Criptococosis: para ser marcador debe ser extrapulmonar. Cryptococcus neoformans produce
z

meninoencefalitis difusa subaguda en pacientes con SIDA. Suelen comprometer a las meninges, a la
corteza encefálica y a los ganglios basales.
/En individuos inmunosuprimidos no forma lesiones granulomatosas en forma aguda (como sí ocurre
en inmunocompetentes o en afecciones crónicas).
/Con mucicarmín o con PAS el hongo, una levadura, toma un color rojo intenso.
▪ Pneumocistosis por P. Jirovecii: frecuente y grave en SIDA con <200 CD4 con producción de neumonía
difusa subaguda.
o Bacterias:
▪ TBC: reactivación o reinfección, antes de llegar a 200 CD4 suele haber reactivación del foco pulmonar con
TBC 2°, por debajo de los 200 se da la forma diseminada extrapulmonar.
▪ Complejo MAC (M. Avium intracellulare): típicamente al final del SIDA, con LT <50/mm3 → Cuadro
infeccioso diseminado con síntomas inespecíficos, y gran repercusión gastrointestinal y pulmonar.
▪ Nocardiosis: neumonía, meningitis, diseminada.
▪ Salmonelosis: además del cuadro intestinal, suele haber bacteriemia.
▪ Neumonías bacterianas: igual que las que vimos un poco más arriba, pero en este caso son marcadoras
cuando se dan 3 o más episodios al año. Suelen dar bacteriemia.
o Virus:

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 143


▪ CMV: para ser marcadora debe ser diseminada, produciendo particularmente retinitis, colitis ulcerativa y
esofagitis ulcerativa. También neumonitis, gastroenteritis, etc.
▪ Hepatitis viral: la mayoría de ellos pacientes muestran infección por HVC y/o HVB.
▪ Herpes simplex: para ser marcadora debe existir ulceraciones mucocutáneas crónicas, y también puede
haber bronquitis, neumonía y esofagitis ulcerosa (hay que diferenciar de Candida y CMV).
▪ HPV: aparición de condilomas.
▪ Molusco contagiosa: lesiones umbilicadas múltiples color carne.
▪ Virus JC: produce la leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) caracterizada por lesiones
microscópicas progresivas, múltiples y desmielinizantes, sólo en la sustancia blanca del cerebro → déficit
motor con o sin alteración de la conciencia.

➢ Neoplasias
-Se dan por virus ADN oncogénicos, en un paciente susceptible a las infecciones y con disminución inmunidad
antitumoral. Algo similar a las infecciones, se pueden clasificar en:
A) Lesiones precursoras
-Condilomas asociados a HPV con diferentes grados de displasia intraepitelial o incluso carcinoma IN SITU del cuello.
-Leucoplasia vellosa: parches blanquecinos o lesión blanquecina localizada y sobreelevada en la mucosa oral o sobre
la lengua de bordes más o menos netos y superficie irregular, asociada a la infección por EBV. En la histología muestra
hiperplasia (hiperqueratosis) difusa, algunas veces puede mostrar displasia. Requiere diagnóstico diferencial con el
Ap

Muguet (la leucoplasia es removible). Suelen ser de las primeras manifestaciones orales de la infección por HIV (antes
de los 200 CD4), también el consumo de tabaco, particularmente la masticación del tabaco y la irritación crónica.
También se ve en ID por otra causa e incluso en personas sanas (tabaquistas). Muy rara vez evoluciona a Cáncer.
un

B) Neoplasias marcadoras de SIDA


-Sarcoma de Kaposi: tumor vascular con proliferación de células fusiformes de origen endotelial, mesenquimal y
muscular liso + infiltrados mononucleares + vasos subyacentes tortuosos, dilatados. Tumor de malignidad intermedia
te

o borderline aunque pueden ser muy agresivos cuando se localizan en piel, mucosas, ganglios linfaticos, pulmones y
tracto digestivo, etc. Está asociado a infección por HHV-8 (Herpes humano).
-Linfomas de células B no Hodgkin: sistémicos o localizados y muy agresivos. Pueden ser:
s

/Primarios del SNC: efecto de masa ocupante.


/Hallarse en ganglios y vísceras: asociado a activación policlonal del LB e infección por EBV.
-Cáncer invasivo de cuello uterino: por infección crónica del HPV 16 y 18.
de

• Morfología
-Ganglios linfáticos y OLS: en estadios iniciales hay hiperplasia folicular marcada (por activación policlonal B). Luego
hay involución folicular dando ganglios atróficos y pequeños.
Pa

-SNC: encefalitis (demencia).


-Otros órganos: como efecto citopático del HIV, puede verse formación de sincicios en múltiples órganos, incluso SNC.
Se han visto casos de amiloidosis secundaria.
z

*Citomegalovirus

-Familia: herpes del grupo β.


-Produce diversas manifestaciones patológicas, dependiendo de la edad del anfitrión y, lo que es más importante, de
su estado inmunitario.
-Infecta de forma latente monocitos y sus precursores de la médula ósea, y puede reactivarse cuando se debilita la
inmunidad celular.
-Causa: /Infección asintomática o parecida a un síndrome mononucleosiforme en sanos;
/Infecciones sistémicas devastadoras en neonatos e individuos inmunodeprimidos, en los que el virus
puede invadir muchos tipos diferentes de células y tejidos.
-Transmisión:
/Transmisión transplacentaria: primoinfección de una madre → carece de anticuerpos protectores (CMV
congénito).
/Transmisión neonatal, a través de secreciones uterinas o vaginales durante el parto, o posteriormente en la
leche materna de una madre con infección activa (CMV perinatal).

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 144


/Transmisión a través de la saliva, en edad preescolar, especialmente en guarderías. Los niños infectados de
esta manera transmiten fácilmente el virus a sus progenitores.
/Transmisión por vía genital, que es la más frecuente a partir de los 15 años. También se puede transmitir a
través de secreciones respiratorias y por vía fecal-oral.
/Transmisión yatrógena, a cualquier edad a través de trasplantes de órganos o transfusiones sanguíneas.
-Infección aguda:
/Induce una inmunosupresión transitoria, pero profunda. Pueden infectar las células dendríticas y alterar el
procesamiento de antígenos y la capacidad de estas células para estimular a los linfocitos T.
/Al igual que otros virus del herpes, el CMV puede eludir las respuestas inmunitarias reduciendo la actividad
de las moléculas de clase I y II del CPH, y produciendo homólogos del receptor de TNF, de IL-10 y de las
moléculas de clase I del CPH.
/Evita la acción de las células NK produciendo ligandos que bloquean sus receptores activadores y proteínas
parecidas a las de clase I que activan los receptores inhibidores.
/”CMV se esconde del sistema inmunitario y suprime activamente sus respuestas”.

➢ Morfología
-Célula: presentan un llamativo aumento de tamaño y muestran pleomorfismo celular y nuclear.
-Núcleo: se observan grandes inclusiones basófilas intranucleares que ocupan más de la mitad del diámetro del
núcleo y que suelen estar separadas de la membrana nuclear por un halo transparente → En ojo de Búho / lechuza.
Ap

-Citoplasma de las células infectadas aparecen inclusiones basófilas de menor tamaño.


-La infección diseminada por CMV da lugar a necrosis focal con muy poca inflamación prácticamente en cualquier
órgano.
/Órganos glandulares →células epiteliales parenquimatosas.
un

/Cerebro → las neuronas.


/Pulmones → macrófagos alveolares y las células epiteliales y endoteliales.
/Riñones → epitelio tubular y las células endoteliales de los glomérulos.
/Gastrointestinal → colitis.
te

-Imagen izquierda: “Células en ojo de búho” → La neumonitis es una de las principales manifestaciones de la infección
por CMV en inmunocomprometidos (SIDA) → patognomónico.
s

-Imagen derecha: “neumonía por CMV” → lesión difusa; Ensanchamiento de tabiques alveolares; Capilares
congestivos, áreas de hemorragia, enfisema, edema, Infiltrado celular mononuclear; células gigantes, algunas con
pigmento antracotico patognomonicas, inclusion basofila intranuclear rodeada por un halo más claro.
de
Pa
z

➢ Infecciones congénitas.
• Infecciones adquiridas en útero (diversas formas):
-95% de los casos son asintomáticas.
-Cuando es transmitido por una madre con infección primaria (que carece de anticuerpos protectores), a veces se
produce una enfermedad de inclusiones citomegálicas clásica → parecida a la eritroblastosis fetal: Los niños afectados
pueden padecer:
▪ Retraso del crecimiento intrauterino, ictericia, hepatoesplenomegalia, anemia, hemorragias debidas a
trombocitopenia y encefalitis.
▪ En los casos fatales, el cerebro suele ser más pequeño de lo normal (microcefalia) y puede presentar focos
de calcificación.
-Diagnóstico de la infección neonatal: Cultivo del virus o amplificación mediante PCR del ADN vírico en orina o saliva.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 145


-Clínica:
/Suelen presentar secuelas permanentes, como discapacidad intelectual, sordera y otras anomalías neurológicas.
Sin embargo, la infección congénita no siempre es tan catastrófica, pudiendo estar limitada a neumonitis
intersticial, hepatitis o alteraciones hematológicas.
/La mayoría de los niños que presentan esta forma menos grave de inclusión citomegálica se recuperan, aunque
algunos desarrollan discapacidad intelectual más adelante.
/Aunque no es frecuente, una infección totalmente asintomática puede ir seguida meses o años más tarde por la
aparición de secuelas neurológicas, como discapacidad intelectual de aparición tardía y sordera.

• Infecciones perinatales (canal del parto o a partir de la leche materna)


-Suele ser asintomática, debido a la protección que confieren los anticuerpos anti-CMV maternos transferidos al feto
por vía placentaria.
-Pese a la ausencia de síntomas, muchos de estos lactantes continúan excretando CMV en orina o saliva durante meses
o años.
-Clínica: efectos sutiles sobre el oído y la inteligencia en fases más avanzadas de la vida. Con mucha menor frecuencia,
los neonatos infectados desarrollan neumonitis intersticial, retraso en el crecimiento, exantemas o hepatitis.

➢ Mononucleosis por CMV.


-La enfermedad en jóvenes y adultos sanos es casi siempre asintomática.
Ap

-Prevalencia: el 50-100% de los adultos tienen anticuerpos frente a CMV.


-Manifestación clínica más común en IC (después del período neonatal) → es una enfermedad parecida a la
mononucleosis infecciosa, con fiebre, linfocitosis atípica, adenopatías y hepatitis, con hepatomegalia y alteraciones de
las pruebas bioquímicas hepáticas.
un

-Diagnóstico: Serología.
-La mayoría de las personas se recuperan sin secuela alguna, pero el virus puede seguir siendo excretado en los líquidos
corporales durante meses o años. Independientemente de que hayan existido síntomas o no, los individuos infectados
te

serán seropositivos durante el resto de su vida, y los virus nunca serán eliminados totalmente, persistiendo en forma
latente en leucocitos infectados.
s

➢ CMV en individuos inmunodeprimidos.


-Los individuos inmunodeprimidos son susceptibles de sufrir graves infecciones por CMV; estas pueden ser infecciones
de

primarias o reactivaciones de CMV en estado de latencia.


-SIDA: CMV era el patógeno vírico oportunista más común pero los retrovirales lo revirtieron.
-Receptores de trasplantes de órganos sólidos (corazón, hígado, riñón) también pueden contraer el CMV a partir del
órgano del donante → afectan principalmente:
/Pulmones (neumonitis): Infiltrado intersticial mononuclear con focos de necrosis, junto con las típicas células
Pa

gigantes con inclusiones. La neumonitis puede progresar a síndrome de dificultad respiratoria aguda.
/Tubo digestivo (colitis): necrosis y ulceraciones, que pueden ser muy extensas y dar lugar a la formación de
pseudomembranas y a una diarrea debilitante.
-Diagnóstico: observación de las típicas alteraciones morfológicas en cortes histológicos, el cultivo del virus, la
z

elevación del título de anticuerpos, la detección de antígenos de CMV, y la detección del ADN vírico mediante técnicas
de PCR (principalmente en trasplantes).

INFECCIONES FÚNGICAS

*Micosis superficiales
-Son las infecciones por hongos que comprometen a la epidermis, los anexos cutáneos, las mucosas y semimucosas.
-Comprende tres tipos principales de afecciones: la candidiasis cutáneo mucosa, las dermatofitosis y la pitiriasis
versicolor. También están comprendidas piedra blanca y piedra negra, infecciones micóticas de los tallos pilosos.

➢ Candidiasis:
-Son infecciones agudas o crónicas, que afectan la piel, las mucosas, las uñas y pueden afectar órganos
parenquimatosos. No afectan los tallos pilosos.
-FR: Se asocian con alteraciones inmunitarias en el huésped, diabetes, en pacientes obesos, tratamientos antibióticos
orales, en embarazadas y en ancianos.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 146


-Producen:
/Balanopostitis, vulvovaginitis, compromiso de los pliegues submamarios, inguinales, intergluteos y axilares.
/Afección cutánea congénita, del área del pañal, neonatal.
/Muguet.
/Paroniquinia (inflamación del pliegue de la uña y eritema periungueal), onicomicosis (la placa ungueal se
despega del lecho ungueal y hay cambio de coloración de la placa).
/Queilitis angular (boqueras).

➢ Dermatofitosis:
-Se las denomina tiñas, del cuero cabelludo, del cuerpo y de las uñas.
-Estos hongos se desarrollan en la queratina de la epidermis, de los tallos pilosos y de las uñas.
-En relación a la fuente desde donde se produce el contagio, pueden ser antropofílicos (mantienen su ciclo vital por
contagio interhumano); zoofílicos (animales infectados contagian al humano) y geofílicos (habitan el suelo y
esporádicamente infectan al humano).
-El compromiso de los tallos pilosos, determina alopecia, lesiones eritemato escamosas, pruriginosas y alteraciones
ungueales.
-Para diagnosticarlas se emplean técnicas de observación directa por microscopía óptica y cultivos de material de las
lesiones en medios de desarrollo adecuados.
Ap

➢ Pitiriasis versicolor:
-Producida por un componente de la flora cutánea habitual. Es una afección infrecuente en primavera y verano.
-Presenta máculas redondeadas, discrómicas, con descamación fina, que tienden a confluir, son asintomáticas y
recurrentes.
un

-Para diagnosticarlas se emplean técnicas de observación directa por microscopía óptica.

*Micosis subcutáneas:
te

-Producidas por hongos que ingresan a la hipodermis y al tejido celular subcutáneo, por una lesión traumática
penetrante.
-Las infecciones micóticas subcutáneas son: Esporotricosis, Micetomas, Cromoblastomicosis, Lobomicosis,
s

Rinosporidiosis.

➢ Esporotricosis
de

-La esporotricosis se la considera una enfermedad ocupacional, de los jardineros, floristas, alfareros, carpinteros,
agricultores, horticultores.
-El hongo se encuentra en la tierra y en material vegetal fresco o seco, como la paja, astillas, espinas, juncos, musgos,
pasto y flores.
Pa

-El hongo penetra en la piel por una lesión traumática y genera un chancro esporotricósico, que dependiendo de la
respuesta inmune del huesped, se disemina por los linfáticos regionales y causa lesiones nodulares cutáneas.

➢ Micetomas:
z

-Es una enfermedad granulomatosa causada por diferentes especies de hongos verdaderos (eumicetomas) o por un
grupo de bacterias filamentosas aerobias (actinomicetomas).
-Presentan clínicamente, deformidad de las extremidades inferiores, particularmente del o los pies, por inflamación,
nódulos, abscesos, fístulas y fibrosis, que les dan a las zonas afectadas, consistencia firme.
-El agente etiológico está presente en la tierra, plantas, astillas de madera, se introduce en la piel y compromete,
dermis, tejido celular subcutáneo, músculos y hueso. A través de las fístulas, drenan granos (colonias del agente
etiológico), que son excelentes elementos para realizar cultivos del material y tipificarlos.

➢ Cromomicosis:
-Es causada por un hongo que forma colonias de color negro.
-Es más frecuente en los trabajadores rurales que no utilizan calzado para trabajar.
-Las lesiones suelen ser unilaterales y simétricas, de tipo nodular con la epidermis de aspecto verrugoso, o tumoral.
-Las lesiones crónicas tienen fibrosis y pueden causar edema, dando aspecto elefantiásico al pie afectado.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 147


➢ Lobomicosis:
-Es causada por un hongo levaduriforme, la Loboa loboi.
-Produce lesiones nodulares, queloides, verrugosas o vegetantes, en cualquier parte del cuerpo. La enfermedad se
adquiere en regiones selváticas o semiselváticas.

➢ Rinosporidiosis:
-Es causada por el hongo Rinosporidium seeber, es una micosis submucosa y subcutánea que forma masas polipoideas
verrugosas, en la mucosa nasal, causando obstrucción y en la conjuntiva.

*Micosis profundas:
-Son las infecciones por hongos que comprometen a la dermis, la hipodermis, los huesos y/o a órganos
parenquimatosos.

➢ Blastomicosis:
-Es causada por el Blastomyces dermatitidis.
-Se adquiere en el sudeste y zona central de los EEUU.
-La infección primaria es pulmonar, con síntomas similares a una gripe, que puede resolverse espontáneamente o
progresar a enfermedad pulmonar crónica o a enfermedad sistémica, comprometiendo: piel, tejido celular
subcutáneo, articulaciones, aparato digestivo, hígado, bazo y sistema nervioso central.
Ap

➢ Cocidioidomicosis:
-En Argentina, es causada por el Coccidioides posadasii, que son saprófitos de los suelos desérticos cálidos.
-Se adquiere por inhalación de artroconideas.
un

-Cursa con síntomas similares a una gripe y aparecen artralgias generalizadas. La infección pulmonar aguda suele
resolverse espontáneamente o puede progresar a la forma diseminada, con compromiso cutáneo, cavitaciones
pulmonares, lesiones osteolíticas, compromiso del sistema nervioso central y afectación ganglionar.
te

➢ Histoplasmosis:
-Es causada por un hongo dimorfo intracelular, el Histoplasma capsulatum, la enfermedad se adquiere por inhalación
s

de esporas.
-Produce diferentes formas de afectación: forma cutánea primaria, infección pulmonar aguda, forma diseminada
aguda y crónica, forma crónica pulmonar.
de

-Están relacionadas están relacionadas con el estado general e inmunológico del paciente.

➢ Paracoccidioidomicosis:
-Es causada por el Paracoccidioides brasiliensis, es un hongo dimórfico que causa la blastomicosis sudamericana.
Pa

-Es un saprófito del suelo y la vegetación, endémico en América Central y del Sur.
-La enfermedad se adquiere por inhalación de esporas, o por por inoculación directa en piel y mucosas.
-Puede presentar formas pulmonares, linfoganglionares, mucocutáneas y diseminadas.
z

*Todas estas micosis, producen lesiones granulomatosas donde los agentes etiológicos se encuentran presentes y
pueden ser demostrados en cortes de tejido fijados en formol e incluidos en parafina, coloreados con hematoxilina y
eosina, con técnicas de PAS y técnicas de plata como la metenamina o la técnica de Groccot. Que demuestran la
presencia de esporas o de micelios de los hongos. Para tipificar y realizar el antibiograma, se deben tomar muestras
para cultivo de los materiales, en tubos estériles, que deben ser remitidos al laboratorio de análisis clínicos.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 148


➢ MSE (micosis sistémicas endémicas) → Luchopato
-Todas forman granulomas (Imagen).
-Diagnostico:
/Epidemiologia.
/Tinciones: hematoxilina y eosina, con técnicas de PAS y
técnicas de plata como la metenamina o la técnica de
Groccot (Grocot).
/Cultivo de Agar: cortes de tejido fijados en formol e
incluidos en parafina →presencia de esporas o de micelios
de los hongos.
/Tipificar y realizar el antibiograma.

➢ Coccidioidomicosis:
-Argentina: Coccidioides posadasii →saprófitos de los suelos desérticos cálidos.
-Cursa con síntomas similares a una gripe y aparecen artralgias generalizadas.
-La infección pulmonar aguda suele resolverse espontáneamente o puede
progresar a la forma diseminada, con compromiso cutáneo, cavitaciones
pulmonares, lesiones osteolíticas, compromiso del sistema nervioso central y
afectación ganglionar.
Ap

-Imagen: Coccidioidomicosis. Se aprecian esférulas intactas y rotas.

➢ Histoplasmosis:
-Argentina: Histoplasma capsulatum → hongo dimorfo
un

intracelular.
-Produce diferentes formas de afectación: forma cutánea
primaria, infección pulmonar aguda, forma diseminada aguda
te

y crónica, forma crónica pulmonar.


-Están relacionadas con el estado general e inmunológico del
paciente.
s

-Imagen: A) Granuloma pulmonar laminado por


Histoplasma.
B) La levadura Histoplasma capsulatum llena los fagocitos en el pulmón de un paciente con
de

histoplasmosis diseminada → tinción con plata.


Recuadro) muestra a gran aumento las levaduras en gemación con una base fina en forma de pera

➢ Paracoccidioidomicosis (Blastomicosis americana):


Pa

-Argentina: Paracoccidioides brasiliensis → es un hongo dimórfico que causa la blastomicosis sudamericana.


-Es un saprófito del suelo y la vegetación, endémico en América Central y del Sur.
-Puede presentar formas pulmonares, linfoganglionares, mucocutáneas y diseminadas.
-Imagen: Blastomicosis.
z

A) Levaduras redondeadas en gemación,


mayores que los neutrófilos. Obsérvense
la pared gruesa y los núcleos
característicos (que no se observan en
otros hongos).
B) Tinción con plata.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 149


Trastorno Histoplasmosis Coccidioidomicosis Paracoccidioidomicosis
ESPECIE Histoplasma capsulatum C. immutus (USA) y C. posadasi Paracoccidioides
(L.A.) brasiliensis
MORFO- -Suelo: hifas. -Suelo: hifas con grandes -Suelo: hifas.
LOGÍA -Humano: Levaduras (esféricas con halo artroconidios en forma de barril -Humano: levaduras
(DIMOR- claro y semiluna polar o vagón. multigemantes en forma
FISMOS) hiperpigmentada). -Humano: levaduras grandes de timón o Mickey
esféricas llenas de endosporas. mouse.
EPI Infecta por inhalación de conidios en Inhalación de esporas de zonas Inhalación de conidios o
DE polvo de suelo contaminado con cálidas desérticas. Región implantación traumática.
MI excremento de aves o murciélagos. precordillerana (NOA + cuyo) Regiones húmedas, con
OLOGIA Zonas tropicales con humedad (cuevas, desde Salta hasta Rio Negro. muchas lluvias y de
cuencas de ríos). temperaturas elevadas
Provincia de Buenos Aires + La Pampa + (selvas). Argentina:
Santiago del estero. Salta. Mesopotamia (NEA) +
Chaco y Salta.
-Micosis endémica
profunda de toda
Sudamérica.
Ap

PA Cuadros similares a TBC (DDX). Similar a Histoplasma. -Enfermedad crónica,


TO -IC: afección pulmonar primaria -IC: induce HS tipo IV. Las afecta mayormente al
GE autolimitada asintomática que queda artroconidias fagocitadas por sexo masculino por
NIA latente → Puede dar neumopatía macrófagos bloquean la fusión contacto frecuente con
un

secundaria crónica progresiva del lisosoma. 90% asintomáticos. la tierra. Disemina desde
localizada en ápices. Puede diseminar a -ID: cuadro agudo diseminado la vía aérea a otros
sitios extrapulmonares. potencialmente mortal con órganos (Pulmones).
te

-ID: afectación diseminada afección pulmonar, meníngea, Presentación


ampliamente. Es parásito intracelular hepática, cutánea, etc. mucocutánea y, menos
de macrófagos, se replican en ellos y lo frecuente, compromiso
s

lisan. ganglionar.
-Infecciones controladas con TH1 e INF- Dx: clínica + examen
de

gamma vía Macrófagos. directo con KOH al 10%


-En el SIDA no se da la respuesta por LT.
MOR -Pulmones: granulomas que pueden -Lesiones pulmonares -Pulmón: se establece la
FO experimentar necrosis central por granulomatosas similares a las de micosis infección → >%
LO coagulación o caseosa y confluyen histoplasma. Son esférulas llenas asintomática con foco de
Pa

GÍ dando grandes áreas de consolidación. de endosporas pequeñas en exudado inflamatoria,


A: También pueden formar cavidades por centro de granuloma. Las PMN y mas tarde
licuefacción y evacuación bronquial. Las artrosporas se desprenden con mononucleares con
lesiones fibrosan y calcifican con facilidad y diseminan por el aire fibrosis.
z

esterilización, o quedan hongos → Hongo muy infeccioso. -ID: cuadros graves.


latentes. Para diferenciarla de otras -Enfermedad progresiva (rara). -IDR: (+) con
infecciones similares hay que identificar -Las lesiones pueden ser paracoccidiodina. La
las levaduras (Tinción de Grocott). granulomatosas, piógenas o Inmunidad celular es la
-Granulomas crónicos: blancos mixtas. principal defensa.
grisáceos (“en corteza de árbol”) en -ID: Las lesiones diseminadas -Existen 4 formas
vértices de los pulmones con retracción presentan componente principales de enf:
y engrosamiento de la pleura y en inflamatorio exudativo, ausencia 1) Forma pulmonar
ganglios hiliares. de granulomas y macrófagos asintomática aguda.
-ID: Histoplasmosis diseminada cargados de levaduras. 2) forma pulmonar
fulminante. No se forman granulomas -IDR: (+) con coccidiodina en IC. sintomática aguda.
→ Focos exudativos con macrófagos 3) Forma pulmonar
llenos de levaduras diseminadas por los crónica (similar a TBC).
tj. 4) Forma diseminada.
-IDR: (+) con histoplasmina en IC. -Todas las lesiones son
granulomatosas.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 150


INFECCIONES PARASITARIAS

*Hidatidosis

-Especie de Echinococcus granulosus y multilocularis (cestodes).


-Anfitrión definitivo: perro (granulosus) y zorro (multilocularis)
-Anfitrión intermediario: animales herbívoros → oveja (granulosus) y roedores (multilocularis).
-Anfitriones intermediarios accidentales: humanos → Se infectan al ingerir alimentos contaminados con huevos
procedentes de heces de perros o zorros. Los huevos eclosionan en el duodeno e invaden el hígado, los pulmones o
los huesos.

➢ Morfología
-Localizaciones más comunes: Hígado (60%), pulmones (5-15%), cerebro, los músculos, la piel y el corazón.
*Síntomas cerebrales: dependen de la localización exacta de los quistes.
-Los quistes son de forma ovoidea, blancos u opalescentes, del tamaño de un
grano de uva, y contienen un escólex invaginado con ganchos que flota en un
líquido claro. La pared del quiste presenta un grosor superior a 100 µm, es rica
en glucoproteínas y, si está intacta, apenas induce una respuesta inmunitaria
Ap

por parte del anfitrión.


-Cuando los quistes degeneran, se produce inflamación, a la que siguen
cicatrización local y calcificaciones, que pueden llegar a ser visibles
radiológicamente.
un

-Macro: Lesión quística, de cápsula lisa, opaca, mate, con zonas de fibrosis
circundante. Acompañada de hipertrofia ventricular izquierda, por afectación de
la función cardiaca. Afecta tambien a Hígado y Pulmones
te

-Las larvas inducen una respuesta de leucocitos mononucleares y eosinófilos.


Muchas de las larvas son destruidas, pero otras se enquistan.
-Los quistes son al principio microscópicos pero en 5 años miden 10 cm o más.
s

El quiste al aumentar de tamaño, produce compresión del parénquima en el


que asienta, con atrofia secundaria del mismo, compresión vascular y de
conductos cercanos. Si se producen efracciones de la pared quística, y difusión
de

del líquido hidatídico, pueden producirse reacciones de hipersensibilidad Tipo I que pueden desencadenar un shock
anafiláctico o difusión de los quistes a otro lugar → Quistes secundarios.
-La pared del quiste está formada por:
/Adventicia: es una lamina fibrosa, producida por la respuesta inflamatoria del tejido (de fibroblastos, células
Pa

gigantes, mononucleares y eosinófilos) + fibrosis.


/Membrana cuticular: es una lámina blanquecina, nacarada.
/Membrana prolígera: tiene a los embriones
hexacantos y contiene al líquido transparente del quiste
z

hidatídico en el que están las vesículas prolígeras. Puede


generar y almacenar futuros quistes. Cuando los escólex
del gusano degeneran, dan lugar a un sedimento fino,
con aspecto arenoso, en el interior del quiste (arena
hidatídica).

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 151


*Triquinosis
-Parásito nematode que se transmite al ingerir sus larvas en carne poco
cocinada procedente de animales infectados (Ej: cerdos, jabalíes o
caballos); estos adquieren la infección, a su vez, al comer ratas u otros
productos cárnicos que contienen T. spiralis, T. nativa o T. britovi.
-Ciclo vital:
/Comienza en el intestino humano, pero acaba en el músculo, al
constituir los seres humanos una vía muerta para el parásito.
/Las larvas se convierten en gusanos adultos en el intestino
humano, que copulan y generan nuevas larvas que penetran en
los tejidos →Las larvas diseminan por vía hematógena y van a:
▪ Células musculares → Fiebre, mialgias, intensa
eosinofilia y edema periorbital.
▪ Menor frecuencia: corazón, los pulmones y el cerebro
→ disnea, encefalitis e insuficiencia cardíaca.
/En la musculatura estriada, las larvas se transforman en
parásitos intracelulares, aumentan espectacularmente de tamaño
y modifican la célula muscular del anfitrión (formando las células
Ap

nodriza), que pierde la estriación, se recubre con una cápsula de


colágeno y desarrolla un plexo de nuevos vasos sanguíneos a su alrededor.
/Complejo célula nodriza-parásito: no produce síntomas, y el gusano puede persistir durante años hasta que
muere y se calcifica.
un

/Los anticuerpos frente a los antígenos de las larvas, entre los que se encuentra un epítopo glucídico
inmunodominante (tivelosa), pueden reducir las reinfecciones y son útiles para el diagnóstico serológico de la
enfermedad.
/Generan respuestas Th2 que producen IL-4, IL-5, IL-10 e IL-13 → activan a los eosinófilos y a los mastocitos
te

→ asociados con la respuesta inflamatoria frente a estos parásitos.


▪ TH2 va asociada a un aumento de la contractibilidad del intestino, lo que favorece la expulsión de
s

gusanos adultos y, en consecuencia, reduce el número de larvas en los músculos.

➢ Morfología
de

-Durante la fase invasiva de la triquinosis, si la infección es intensa, la destrucción muscular puede ser masiva y
conducir a la muerte.
-Musculatura estriada:
/Se encuentran la mayoría de las larvas porque el aporte de sangre es mayor (Ej: diafragma o en los músculos
Pa

extraoculares, laríngeos, deltoides, gastrocnemios o intercostales).


/La larva enrollada mide aproximadamente 1 mm y está rodeada
de vacuolas fijadas a la membrana en el interior de la célula
nodriza, esta última rodeada, a su vez, por nuevos vasos
z

sanguíneos y un infiltrado mononuclear con abundantes


eosinófilos + edema. Este infiltrado es especialmente abundante
alrededor de los parásitos moribundos, que terminan
calcificándose y dejando cicatrices lo suficientemente
características como para sugerir el diagnóstico de triquinosis.
-Imagen: Múltiples larvas helicoidales de Trichinella spiralis en el interior
de células de músculo esquelético.
-Corazón: /Miocarditis intersticial con patrón parcheado →abundancia de eosinófilos y de células gigantes dispersas.
/Puede dar lugar a la formación de tejido cicatricial.
/Acá las larvas no forman quistes y son difíciles de detectar, ya que mueren y desaparecen.
-Pulmone: las larvas que quedan atrapadas provocan edema y hemorragias focales, algunas veces dando lugar a un
infiltrado eosinófilo de tipo alérgico.
-SNC: las larvas originan un infiltrado difuso linfocítico y eosinófilo, con gliosis focal en los pequeños capilares
cerebrales y a su alrededor.

➢ Clínica
-La misma es una enfermedad parasitaria que provoca una intensa eosinofilia periférica y fiebre.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 152


*Enfermedad de Chagas
-Enfermedad aguda con evolución a la cronicidad, producida por un protozoo flagelado (Trypanosoma cruzi),
transmitida al hombre y a otros animales por la vinchuca (triatoma infestans).
-Epidemiología: Endémica desde el sur EEUU hasta Argentina→ Firme vinculación con aspectos socio-económicos,
culturales y deficitarios.

➢ Vector: Triatoma infestans


-Insecto hematófago/hemíptero.
-Familia Reduviidae; Subfamilia Triatominae; Género Rhodnius, Triatoma y Panstrongylus.
-Viven junto al hombre y animales domésticos → Ambos son fuente de alimento.
-Estadios: huevos → ninfas → adultos. Ninfas y adultos pueden portar el parasito.
-Prefieren lugares calidos y oscuros: agujeros en paredes, techos precarios, debajo de camas, muebles. Son nocturnas:
de dia se esconden, de noche salen a alimentarse.

➢ Trypanosoma cruzi
-Hospedador intermediario: vinchuca.
-Endémico: NEA y NOA.
-Hospederos definitivos: mamíferos:
Ap

/Seres humanos.
/Animales domésticos gatos y perros.
/Animales salvajes como los roedores y animales carnívoros.
-Tres formas de presentación
un

/Tripomastigote: Es flagelado y se lo encuentra en la sangre de los mamíferos y en el intestino posterior de la


vinchuca.
*Sanguíneo (circulante): infectivo transmisión vertical y transfusional.
*Metacíclico: infectivo transmisión vectorial y por alimentos → Forma infectiva.
te

/Epimastigote: se lo encuentra en el intestino del vector. Es multiplicativo.


/Amastigote: se lo encuentra dentro de las células de los mamíferos (aflagelado). Multiplicativo dentro de las
s

células del hospedero definitivo e infectivo en trasplantes.


-Vías de transmisión:
/Vectorial (deyecciones de insectos en la piel) → 90%
de

/Oral por alimentos o jugos contaminados.


/Amamantamiento.
/Vía vertical (transplacentaria) o congénita → 4%.
/Trasplante de órgano.
Pa

/Transfusión de sangre → 8%.

➢ Ciclo:
-Tripomastigote metacíclico: es expulsados en las deyecciones de la vinchuca. Penetran en la piel por microlesiones
z

generadas por el humano al rascarse tras la respuesta al prurito de la mordida del vector. En la piel son fagocitados
los macrófagos.
-Dentro del macrófago, están en una vacuola parasitófora en forma de amastigotes, su forma redondeada y sin flagelo.
En este estadio se escapan de la vacuola hacia el citoplasma, se multiplican por fisión binaria y más tarde se diferencian
a tripomastigotes sanguíneos → hacen estallar la célula y llegan a la circulación, siendo el estadio infectante para el
vector → Tienen tropismo por el miocardio, el tejido muscular estriado y musculo liso. En menor frecuencia el SNC y
los ganglios del SNA.
*Fase aguda: Permanece en sangre de 10 a 15 días → parasitemia detectable (en la fase crónica es mínima o
indetectable).
*Los vectores se alimentan de la sangre del individuo y absorben al tripomastigote → Se reinicia el ciclo.
-En la fase aguda de la enfermedad, los amastigotes, producen daño celular por acción directa, y solo en esta fase
puede hacerse diagnóstico histopatológico de las lesiones.
-En la fase crónica de la enfermedad, se produce lesión por acción indirecta, por mecanismos inmunológicos, no hay
lesiones histopatológicas características y el diagnóstico se realiza por determinaciones de laboratorio.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 153


➢ Patogenia:
1- Se adhiere a componentes de la MEC: laminina. Degrada
el colágeno por hidroxilasas.
2- Se adhiere a celular banco
3- Aumenta el Ca++ IC facilitando el ingreso, el
reclutamiento y la fusión de fagosomas y lisosomas.
4- Se forma la vacuola parasitaria donde se diferencia a
amastigote.
5- Se libera y replica en citoplasma celular.
6- Se transforma a tripomastigote sanguíneo.
7- Desarrolla flagelos y destruyen a la celular liberándose al
torrente sanguíneo e infectando nuevas células
-La enfermedad de Chagas, evoluciona en dos períodos y de
forma asintomática o sintomática.
/Enfermedad: 70% → Evoluciona libre de síntomas y signos clínicos durante toda la vida del paciente.
30% → Presenta síntomas.
*Si se trata al paciente antes de la sintomatología hay un 100% de chances de curarse.
1. Periodo agudo:
-Se caracteriza por parasitemia 7 a 4 a días después de la infección que puede durar de 2 a 4 meses→ métodos directos
Ap

de diagnóstico.
-Presentación clínica variable → según el Px: estado inmunológico, la edad, presencia de comorbilidad y vía de
transmisión.
-Manifestaciones:
un

/95% asintomático u oligosintomático


/5% con manifestaciones:
o Especificas:
• Chagoma de inoculación: nódulo eritematoso transitorio, poco doloroso, acompañado de
te

adenopatías satélites.
• Signo de Romaño o complejo oftalmoganglionar: ojo → sitio donde vinchuca pico al paciente→
s

Edema palpebral unilateral, elástico e indoloro, eritema rosado, rojizo o violáceo. Adenopatía
satélite, conjuntivitis y dacrioadenitis.
o Inespecíficas: prestar atención en zonas endémicas o historial del paciente. Son similares
de

independientemente de la zona de transmisión. Pueden ser:


• Más graves (se suelen darse en HIV o ID):
o Miocarditis: taquicardia, IC y cardiomegalia.
o Meningoencefalitis: importante en inmunodeprimidos.
Pa

• Más frecuentes (de difícil diagnóstico):


o Sme. febril prolongado, hepatoesplenomegalia, adenomegalias, astenia, adinamia,
irritabilidad, edemas.
z

2. Reagudización endógena:
-Ante una inmunodepresión (Ej: HIV), se produce una parasitemia por la salida de los tejidos infectados del
Trypanosoma cruzi, que causan encefalitis y miocarditis, frecuentemente letales.

3. Período crónico:
-Es la etapa inaparente de la enfermedad, ya que disminuye la parasitemia y los síntomas pueden desaparecer.
-La parasitemia es indetectable y se incrementa la respuesta inmune, haciéndose positivas las determinaciones de
anticuerpos específicos mediante las reacciones serológicas → Elisa y IFI.
-Este período puede durar hasta treinta años.
-20 y 30 %: desarrollará una miocardiopatía de severidad variable o afectación de vísceras huecas (esófago y colon)
/Miocardiopatía chagásica: *abajo*
/Megavísceras: son consecuencia de la lesión de los plexos mientéricos de Auerbach, produciendo
megaesófago, megaduodeno, megayeyuno-ileon, megavesícula biliar y megacolon chagásicos. Frecuente en
Nordeste de Brasil y raro en Argentina.
/Síntomas de lesión visceral:
*Cardiológicos: disnea, mareos, síncope, palpitaciones, edemas, dolor precordial, fenómenos
tromboembólicos. Arritmias → Mas frecuente: bloqueo de rama derecha o fibrilación auricular.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 154


*Digestivos: epigastralgia, disfagia, regurgitación, ardor retro esternal, constipación persistente y
prolongada, antecedente de fecalomas.
-70 al 80 %: asintomático durante largo tiempo o por el resto de su vida → Chagas indeterminado:
/Solo detectable por anticuerpos.
/Sin patología comprobable.

➢ Fisiopatogenia de la miocarditis chagásica:


1)Mecanismo inflamatorio ligado al parásito: Daño miocárdico, por acción directa del parásito, alteraciones
inmunológicas y destrucción neurogénica; en las etapas aguda y crónica. Puede llevar a insuf. cardíaca o alteraciones
valvulares.
2)Mecanismo inmunológico: Respuesta inmunológica del huésped, anticuerpos contra la fibra miocárdica; auto-
anticuerpos (inmunidad cruzada) contra receptores β adrenérgicos y colinérgicos.
3)Mecanismo por alteración del sistema nervioso autónomo: Destrucción del sistema nervioso simpático y
parasimpático intramiocárdico y para-vertebral. Daño de miocardio → Alteración de la contractilidad → alta incidencia
de arritmias ventriculares severas (bloqueo rama derecha y semi bloqueo de izquierda) y riesgo aumentado de muerte
súbita cardíaca.
4)Infección crónica por T. Cruzi con baja parasitemia → Inflamación.
5)Alteración de microvasculatura → Isquemia de miocardio. Ej: Aneurisma apical o de punta: región de
adelgazamiento localizado del miocardio, usualmente ubicada en el ápex del ventrículo izquierdo y compuesta por
Ap

una capa de tejido fibrótico entre epicardio y endocardio. Puede haber trombos murales.
-Imagen: Cambios macroscópicos de la miocardiopatía crónica.
/Daño de miocardio y fibrosis → remodelación de las 4 cámaras
(globoides con aumento de peso y tamaño) → Miocardiopatía
un

dilatada → muerte súbita, arritmias, dilatación progresiva, IC.


/No hay hipertrofia, es dilatación de la cavidad pero la
fisiopatogenia es diferente.
te

-Imagen inferior izquierda: Miocardiopatía aguda.


/A y B: parásitos amastigotes anidando dentro de miocardiocito
(B con Giemsa para identificar parasito intracelular → esferoidal
s

basófilo dentro de célula).


/C y D: se acompaña de infiltrado inflamatorio mixto → depende de gravedad del cuadro.
-Imagen inferior derecha: Miocardiopatía crónica. Infiltrado intersticial linfoplasmocitario y monocitario, y focos
de

aislados de células necróticas y fibrosis. Fibrosis difusa evidenciable con técnica de Tricómico.
Pa
z

➢ Chagas congénito
-Se estima que sería la forma más frecuente de generación de nuevos casos.
-Transmisión vertical transplacentaria: a través de las vellosidades coriónicas llega a sangre fetal.
-Se puede detectar por métodos directos en el recién nacido (micro-hematocrito). No se recomienda hacer diagnostico
por AC (debe ser mayor a 6 meses) porque los circulantes son los Ac maternos.
-90% son asintomáticos.
-10% restante (Grupo TORCH): hepatomegalia, esplenomegalia, ictericia, prematurez, bajo peso, anemia, taquicardia
persistente y en menor frecuencia hepatitis neonatal, miocarditis, meningoencefalitis, exantemas, fiebre, sepsis y de
manera excepcional mega esófago, mega vejiga, calcificaciones cerebrales y neumonitis.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 155


➢ Diagnóstico
-Métodos directos (periodo agudo):
• Gota fresca.
• Frotis.
• Micro-método con capilares (microhematocrito) en bebes.
• Micro-método con microtubo.
• Strout en adultos.
-Seroconversión a los 30 a 90 días: comparar dia 0 con título bajo y hacer mediciones para ver si hay aumento.
-Métodos indirectos (periodo crónico):
• HIA, IFI y ELISA (se hacen 2 y tiene que dar positivo, si es uno y uno → se desempata con el tercer método).

*Toxoplasmosis
-Producida por el parásito protozoario intracelular obligado Toxoplasma gondii.
-Puede comprometer cerebro, los ojos y la placenta, en mujeres embarazadas.
-Humano adquiere la infección por:
/Ingestión de quistes presentes en la carne mal cocida de animales infectados.
/De ooquistes presentes en las heces de los gatos que contaminan hortalizas o fuentes de agua potable
/Vía transplacentaria, de la madre infectada, al feto en gestación, causando abortos o induciendo
Ap

malformaciones, hidrocefalia, macro o microcefalia, encefalitis, y lesiones oculares: coriorretinitis y ceguera, además
linfadenopatías.
-Puede infectar por invasión activa y replicarse en cualquier célula con núcleo y formar un quiste tisular, que puede
permanecer en forma latente durante toda la vida del Individuo infectado.
un

OTRAS
te

*Sarcoidosis
-Enfermedad crónica, granulomatosa, no necrotizante, de etiología desconocida, sistémica, que afecta principalmente
s

a los ojos, los pulmones, el hígado, el bazo, los ganglios linfáticos y la piel, pero puede comprometer cualquier órgano
y/o tejido.
de

-Puede:
/Ser asintomática y descubrirse, nódulos pulmonares o mediastinales en una placa radiográfica, en un control
de rutina; o
/Tener una fase aguda y luego pasar a la cronicidad.
Pa

➢ Fase aguda:
-Hay dos síndromes clásicos:
/Sindrome de Lofgren: uveítis, eritema nodoso, adenopatías hiliares bilaterales, artritis periférica aguda o
z

oliartralgias y fiebre. Tiene un pronóstico relativamente favorable.


/Síndrome de Heerfordt: fiebre, aumento de tamaño de las glándulas parótidas, uveítis anterior bilateral,
linfadenopatías y parálisis facial a veces bilateral.

➢ Fase crónica:
-Presenta manifestaciones respiratorias, de forma insidiosa de evolución prolongada, sin otros síntomas generales
sistémicos.
-Tiene un pronóstico más sombrío.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 156


➢ Histopatología:
-Los tejidos afectados generan granulomas no caseificantes de células epitelioides (semejantes a los queratinocitos
epidérmicos), puede haber células gigantes multinucleadas de tipo Langhans o de tipo cuerpo extraño y no se
demuestra necrosis central.
-Cuando la enfermedad tiene años de evolución los granulomas suelen
estar delimitados por una banda fibrosa o ser reemplazados por
cicatrices fibrosas.
-Característico de sarcoidosis:
/Cuerpos asteroides: formas estrelladas en las células gigantes
multinucleadas
/Cuerpos de Schaumann: imágenes nodulares laminares de
calcio y proteínas.
-En la periferia de los granulomas se ubican los linfocitos y algunos
macrófagos.
-Imagen: Bronquio con granulomas no caseificantes característicos de la
sarcoidosis (asteriscos), con muchas células gigantes multinucleadas
(puntas de flecha). Obsérvese la localización subepitelial de los
granulomas.
Ap
un
te
s
de
Pa
z

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 157


Trabajo Práctico: #6
Patología I: “Envejecimiento celular y etarias”
Desarrollo:

-Envejecimiento celular → progresivo deterioro de la función y la viabilidad celulares, causado por anomalías genéticas
y por la acumulación de efectos nocivos celulares y moleculares asociados a exposición a estímulos externos.
Ap

-Mecanismos que:
/Causan envejecimiento celular: El daño del ADN, la senescencia replicativa (desgaste de los telómeros) y las
proteínas reducidas y mal plegadas.
/Contrarrestan el envejecimiento: La sensibilidad a nutrientes (restricción de calorías) y los antioxidantes
un

(protegen acción de EROS y daño celular).

1. Daño del ADN


-Muchos factores exógenos (físicos, químicos y biológicos) y endógenos, como las ERO, amenazan la integridad del
te

ADN nuclear y mitocondrial. Aunque la mayoría de las afectaciones del ADN son reparadas por las enzimas encargadas
de hacerlo, algunas persisten y se acumulan a medida que la célula envejece.
-Las células madre hematopoyéticas sufren como promedio 14 nuevas mutaciones al año → daño acumulado explica
s

porque las neoplasias malignas hematológicas comunes son más propias de la edad avanzada.
• Síndrome de Werner
de

-Los Px experimentan envejecimiento prematuro.


-Patología: el producto génico defectuoso es una ADN helicasa, proteína implicada en la replicación y reparación del
ADN y en otras funciones que requieren el desenrollado del ADN → Un defecto en esta enzima causa una rápida
acumulación de daño cromosómico. Entonces puede imitar a la lesión (mutaciones) que se va acumulando durante el
Pa

envejecimiento celular normal.


• Síndrome de Bloomy y ataxia-telangiectasia
-Trastornos en que se incrementan ciertas manifestaciones de envejecimiento.
-En ambos los genes mutados codifican proteínas relacionadas con la reparación de las discontinuidades en la doble
z

cadena del ADN.

2. Senescencia celular
-Senescencia replicativa: estado terminal de ausencia de división en las que todas las células quedan sumidas luego de
una cantidad fija de divisiones → Todas las células normales tienen una capacidad de replicación limitada.
-El envejecimiento se asocia a senescencia replicativa progresiva de las células.
-Las células de los niños experimentan series de replicaciones más prolongadas que las de las personas de edad
avanzada.
-Marcadores de senescencia: lipofuscina, acortamiento de los telómeros, estado de las telomerasas, daño en el ADN
y proliferación celular defectuosa.
-Dos mecanismos relacionados:
/Desgaste de los telómeros → se asocia a acortamiento progresivo de los telómeros, lo que en última instancia
induce detención del ciclo celular. A medida que los telómeros se acortan luego de cada replicación, los
extremos de los cromosomas quedan desprotegidos y se observan como ADN con roturas, lo que supone una
señal para que la célula detenga su ciclo.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 158


*Telomerasa: mantiene la longitud de cada telómero por adición de nucleótidos→ La actividad de esta
enzima depende de la célula:
▪ Células germinales → Se expresa.
▪ Células madre → Se expresa en bajos niveles.
▪ Tejidos somáticos → ausente en la mayoría.
▪ Células cancerosas e inmortales → la telomerasa suele
reactivarse y la longitud de los telómeros se estabiliza, con lo
que estas células proliferan indefinidamente.
/Activación de genes supresores tumorales: El locus CDKN2A codifica dos
proteínas supresoras tumorales → p16 o INK4a protege las células de las
señales mitógenas descontroladas y las encauza por la vía de la senescencia.

3. Homeostasia defectuosa de las proteínas


-La homeostasia de las proteínas comprende dos tipos de mecanismos:
/Chaperonas → mantienen a las proteínas con conformaciones de plegamiento correctas
/Sistemas autofagia-lisosoma y ubicuitina-proteosoma → degradan las proteínas mal plegadas.
-Ambos mecanismos degeneran con el envejecimiento → La homeostasia anómala de las proteínas ejerce diversas
acciones sobre la supervivencia, la replicación y las funciones celulares. Además, la acumulación de proteínas mal
plegadas, estimula las vías de la apoptosis.
Ap

4. Desregulación de la sensibilidad a nutrientes.


-Comer menos aumenta la longevidad.
-Los dos circuitos neurohormonales que regulan el metabolismo asociados a la sensibilidad a nutrientes son la vía de
un

señalización de:
/IGF1: Vía de transmisión de señales de la insulina y el factor de crecimiento insulínico 1 → reduce la velocidad
de crecimiento celular y el metabolismo, y, posiblemente, el daño celular.
te

/Sirtuinas: adaptan las funciones corporales a las diversas agresiones ambientales, como la carencia
nutricional o las causantes de daño del ADN. Desempeña dos funciones:
1) Contribuyen a las adaptaciones metabólicas de la restricción calórica
s

2) Favorecen la integridad del genoma, activando las enzimas reparadoras del ADN por desacetilación
de

*Enfermedades de la vejez
-Hay enfermedades cuya presentación es muy característica de la vejez, se presentan por lo general al final de la vida
adulta y aumentan progresivamente de frecuencia a partir de este momento.
Pa

1) Artrosis
-También denominada artropatía degenerativa, se caracteriza por la degeneración del cartílago que provoca un
fracaso estructural y funcional de las articulaciones sinoviales → tipo más frecuente de artropatía.
-Artrosis primaria o idiopática: aparece de modo gradual, sin una causa desencadenante clara sino como fenómeno
z

del envejecimiento → es habitualmente oligoarticular (afecta a pocas articulaciones), pero puede ser generalizada.
-Artrosis secundaria: aparece en el 5% y afecta a personas más jóvenes con algún trastorno predisponente, como
deformidad de una articulación, una lesión articular previa o una enfermedad sistémica subyacente→
-El sexo tiene cierta influencia en su distribución:
/Mujer: rodillas y a las manos
/Hombre: caderas.

➢ Patogenia.
-Las lesiones de la artrosis están causadas por degeneración y reparación distorsionada del cartílago articular.
-Implica cambios patológicos complejos en los condrocitos y en la matriz → tres fases:
1) Lesión del condrocito: relacionada con factores genéticos y bioquímicos.
2) Artrosis inicial: los condrocitos proliferan y segregan mediadores inflamatorios, colágenos, proteoglucanos y
proteasas → remodelar la matriz cartilaginosa e iniciar cambios inflamatorios secundarios en la sinovial y en el hueso
subcondral.
3) Artrosis final: la que la lesión repetitiva y la inflamación crónica conducen a disminución del número de condrocitos,
pérdida considerable de cartílago y cambios extensos en el hueso subcondral. Afecta todos los componentes
extracelulares del cartílago articular y degradan el colágeno de tipo II.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 159


-CC involucradas: TGF-β (que activa las metaloproteinasas de la matriz), TNF, prostaglandinas y óxido nítrico.

➢ Etiología
-Factores ambientales: relacionados con el envejecimiento y con la sobrecarga biomecánica.
-Factores genéticos: es genéticamente heterogénea.

➢ Morfología
-En las primeras fases:
/Micro: los condrocitos proliferan formando conglomerados (la denominada clonación). Aumenta el
contenido de agua de la matriz y disminuye la concentración de proteoglucanos. Las fibras de colágeno de tipo
II, se escinden, creando fisuras y hendiduras en la superficie articular.
/Macro: una superficie articular blanda granular.
-A largo plazo: los condrocitos mueren y los fragmentos de cartílago y hueso subcondral desprendidos permanecen en
la articulación, formando cuerpos libres (ratones articulares) → La lámina de hueso subcondral expuesta se convierte
en la nueva superficie articular, y la fricción con la superficie articular opuesta alisa y pule el hueso expuesto, dándole
un aspecto de marfil pulido (osteoesclerosis).
-Aparecen osteófitos (excrecencias óseas) con forma de seta en los márgenes de la superficie articular cubiertos de
fibrocartílago y cartílago hialino que se osifican de manera gradual → “Sobrehueso”.
-La sinovial presenta un grado mínimo de congestión y fibrosis, y puede contener células inflamatorias crónicas
Ap

dispersas.
-Imagen: A. Demostración histológica
de la fibrilación característica del
cartílago articular. B. Superficie articular
un

esclerótica con hueso subcondral


expuesto (1), quiste subcondral (2) y
cartílago articular residual (3).
te

➢ Clínica
-Suelen estar asintomáticos hasta los 50 años.
s

-Síntomas característicos: dolor sordo y profundo que empeora con el uso, la rigidez matutina, la crepitación y la
disminución de la amplitud de movimiento.
-Los osteófitos en los agujeros intervertebrales pueden comprimir las raíces nerviosas cervicales y lumbares, → dolor
de

radicular, espasmos musculares, atrofia muscular y déficits neurológicos.


-Las articulaciones afectadas con más frecuencia son la cadera , la rodilla, las vértebras lumbares y cervicales bajas, las
articulaciones interfalángicas proximales y distales
de los dedos, la articulación carpometacarpiana
Pa

del pulgar y la primera articulación


tarsometatarsiana.
-Nódulos de Heberden → osteófitos prominentes
en las articulaciones interfalángicas distales, son
z

frecuentes en la mujer (no en el hombre).


-Con el paso del tiempo puede producir
deformidad articular, pero no produce anquilosis
(Diferencia con AR).
*Anquilosis ósea: Imposibilidad de
movimiento en una articulación
normalmente móvil debido a que dos huesos se han unido.
*Anquilosis fibrosa: reducción del movimiento en consecuencia a la rigidez de los tejidos articulares.

2) Osteopenia y osteoporosis
-Osteopenia se refiere a una disminución de la masa ósea → osteoporosis se define como un grado de osteopenia
que aumenta considerablemente el riesgo de fractura.
-Radiográficamente:
/Osteoporosis se considera una masa ósea al menos 2,5 desviaciones estándar por debajo de la masa ósea
máxima en adultos jóvenes
/Osteopenia, como 1 a 2,5 desviaciones estándar por debajo de la media.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 160


-La presencia de una fractura sin traumatismo o de una fractura por compresión vertebral → indica osteoporosis.
-El trastorno puede estar localizado (osteoporosis por desuso de una extremidad) , o puede afectar a todos los huesos
(enfermedad ósea metabólica).
-Las formas más frecuentes de osteoporosis son la senil y la posmenopáusica.

➢ Patogenia
-La masa ósea máxima se alcanza al principio de la edad adulta
→ determinada por factores hereditarios. La actividad física, la
fuerza muscular, la alimentación y el estado hormonal son
también contribuciones importantes.
-Luego, existe pequeño déficit de formación ósea con cada
ciclo de resorción y formación ósea → pérdida ósea
relacionada con la edad.
-Afecta a ambos sexos por igual.
-Imagen: Fisiopatogenia.
/Resorción: osteoclasto (destrucción para la
resorción).
/Remodelación: osteoblasto (Remplazo de hueso viejo
por nuevo. Incluye Sx de matriz ósea).
Ap

➢ Morfología
-La característica distintiva: hueso histológicamente normal, pero escaso en cantidad.
-La osteoporosis senil y la posmenopáusica afectan a todos los huesos, pero algunos huesos suelen estar más
un

afectados:
/En la posmenopáusica, afecta a los huesos que tienen un área de superficie amplia (ej. compartimento
esponjoso vertebrales) → láminas esponjosas se perforan, adelgazan y pierden sus interconexiones →
te

microfracturas y colapso vertebral.


/En la senil, la cortical adelgaza por resorción subperióstica
y endóstica, y los sistemas de Havers se ensanchan. En los
s

casos graves, los sistemas de Havers aumentan tanto de


tamaño que el hueso cortical parece hueso esponjoso.
-Imagen: Cuerpo vertebral osteoporótico (derecha) con pérdida de
de

altura por fracturas por compresión comparado con un cuerpo


vertebral normal (izquierda). Pérdida característica de las trabéculas
horizontales y un engrosamiento de las trabéculas verticales.
Pa

➢ Clínica
-Las fracturas vertebrales frecuentes en las regiones dorsal y lumbar son dolorosas y, cuando son múltiples, pueden
ocasionar una pérdida de talla considerable y distintas deformidades, como lordosis lumbar y cifoescoliosis.
-Las complicaciones de las fracturas en el cuello femoral, la pelvis o la columna vertebral → son la embolia pulmonar
z

y la neumonía.
-Trastorno difícil de detectar: no puede detectarse con fiabilidad en las radiografías y la determinación de [ ]
sanguíneas de calcio, fósforo y fosfatasa alcalina no son diagnósticas.

3) Enfermedad de Paget (osteítis deformante)


-La enfermedad de Paget produce un aumento de masa ósea desordenado y estructuralmente inapropiado.
-Puede dividirse en tres fases secuenciales:
1) Fase osteolítica inicial.
2) Fase mixta osteoclástica-osteoblástica que acaba con predominio de la actividad osteoblástica y que
evoluciona a…
3) Fase osteoesclerótica de agotamiento e inactividad final.
-Empieza por lo general al final de la edad adulta (media de edad de 70 años)
-Es difícil determinar la incidencia exacta, porque muchas personas afectadas están asintomáticas.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 161


➢ Patogenia
-Existe contribución de factores genéticos y ambientales en el desarrollo de la enfermedad
→ 40-50% de los casos familiares y el 5-10% de los casos esporádicos de enfermedad de
Paget son portadores de mutaciones en el gen SQSTM1 → efecto: aumento de la actividad
de NF-κB → que aumenta la actividad osteoclástica.
-Las mutaciones activadoras en RANK y las mutaciones desactivadoras en OPG son
responsables de algunos casos de enfermedad de Paget juvenil.
-La infección crónica de los precursores de osteoclastos por sarampión o por otros virus de
ARN puede estar implicada.
-La distribución geográfica indica también cierta influencia ambiental.

➢ Morfología
-Notable variación histológica con el paso del tiempo y de una localización a otra.
-El hallazgo distintivo es el patrón en mosaico del hueso laminar, observado en la fase
esclerótica→ imagen: parecida a un rompecabezas, está causada por líneas de cemento
singularmente prominentes que conectan unidades de hueso laminar con una orientación
aleatoria.
-En la fase lítica inicial hay ondas de actividad osteoclástica y numerosas cavidades
Ap

de resorción.
-Los osteoclastos tienen un tamaño grande anómalo y muchos más de los 10-12
núcleos normales.
-Los osteoclastos persisten en la fase mixta, pero en esta fase superficies óseas están
un

revestidas por osteoblastos prominentes.


-La médula ósea adyacente a la superficie de formación de hueso es reemplazada
por tejido conjuntivo laxo que contiene células osteoprogenitoras y numerosos
te

vasos sanguíneos.
-El hueso nuevo formado se remodela por completo a hueso laminar.
-Al final, el hueso está formado por trabéculas bastas engrosadas, y corticales blandas y porosas sin estabilidad
s

estructural → hueso propenso a la deformación al aplicar fuerza y se fractura con facilidad.

➢ Evolución clínica
de

-La mayoría de los pacientes están asintomáticos y se descubren como hallazgo radiográfico fortuito.
-Monostótica en el 15%, y poliostótica en el resto.
-El esqueleto del tronco y la cabeza, o el fémur proximal → afectados en el 80%.
-Es frecuente el dolor por microfracturas o por crecimiento óseo excesivo que comprime las raíces nerviosas raquídeas
Pa

y los pares craneales.


-Aumento hueso craneofacial → leontiasis ósea (cara de león) y dificultad para mantener erguida la cabeza.
-El hueso pagético debilitado puede producir una invaginación de la base del cráneo (platibasia) y una compresión de
la fosa posterior.
z

-El apoyo en carga provoca un arqueamiento anterior de los fémures y de las tibias, y distorsiona las cabezas femorales,
provocando una artrosis secundaria.
-En el hueso pagético pueden originarse distintos tumores y trastornos seudotumorales → complicación sarcoma en
el 1%. Los tumores óseos suelen aparecer en las primeras décadas de la vida, en cambio en Paget aparece en edades
avanzadas.
-Lesiones benignas son tumor de células gigantes, granuloma reparativo de células gigantes y masas extraóseas de
tejido hematopoyético.
-Concentración sérica alta de fosfatasa alcalina, pero la concentración sérica de calcio y de fósforo es normal.

*Patología perinatal y de la infancia

➢ Definiciones de alteraciones de la morfogenia


-El proceso de la morfogenia (desarrollo de órganos y tejidos) puede verse afectado por numerosos errores:

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 162


a) Malformaciones:
-Representan errores primarios de la morfogenia, en los que existe un proceso intrínsecamente anormal en el
desarrollo.
-Pueden ser consecuencia de defectos en un solo gen o cromosoma, aunque habitualmente son de origen
multifactorial.
-Algunas, como las malformaciones cardíacas y la
anencefalia (ausencia del encéfalo), afectan a un
solo sistema corporal, también pueden coexistir
múltiples malformaciones de muchos órganos.
-Imagen → Ejemplos de malformaciones:
/Polidactilia: (uno o más dedos
adicionales) y la sindactilia (fusión de
dedos).
/Paladar hendido: asociado o no a labio
leporino. Puede ser aislado o por un síndrome malformativo de base (trisomía 13).
/Mortinato: malformación grave y mortal, en la que las estructuras de la línea media facial están fusionadas
o mal formadas; se asocia a malformaciones internas graves, como mal desarrollo del encéfalo y
malformaciones cardíacas
/Fistula traqueo-esofágica.
Ap

b) Disrupciones:
-Destrucción secundaria de un órgano o región corporal que previamente tenía un
desarrollo normal → se deben a una alteración extrínseca de la morfogenia.
un

-No son hereditarias.


-La rotura del amnios (membrana que contiene al líquido amniótico) con la posterior
formación de bridas amnióticas que rodean, comprimen o se anclan a partes del feto
te

en desarrollo. Imagen.

c) Deformaciones:
s

-Representan una alteración extrínseca del desarrollo en lugar de un error intrínseco en la morfogenia.
-Patogenia → compresión localizada o generalizada del feto en crecimiento por fuerzas biomecánicas anormales, que
provocan diversas alteraciones estructurales.
de

-El factor más frecuentemente → constricciones uterinas → rápido aumento de tamaño del feto supera la velocidad
de crecimiento del útero y se produce también una reducción de la cantidad relativa de líquido amniótico.
-FP: primera gestación, útero pequeño, útero malformado (bicorne) y leiomiomas. Los factores placentarios o fetales
incluyen oligohidramnios, fetos múltiples y alteraciones de la presentación fetal.
Pa

-Ejemplo de deformación: pie zambo, elemento de la secuencia de Potter.

d) Secuencia:
-Cascada de malformaciones que se inician a partir de una aberración
z

de comienzo.
-Toda la constelación de malformaciones se puede explicar por una
aberración única localizada en la organogenia (malformación,
disrupción o deformación), que activa efectos secundarios en otros
órganos.
-Ejemplo: secuencia del oligohidramnios (o de Potter) → reducción
del líquido amniótico → La compresión fetal → determina el fenotipo:
cara aplanada; alteraciones en la posición de manos y pies; luxación
de la cadera; crecimiento comprometido de la pared torácica y los
pulmones → hipoplasia pulmonar; nódulos en el amnios (amnios nudoso).

e) Síndrome de malformación:
-Es una constelación de malformaciones congénitas que no se pueden explicar por un defecto inicial único localizado.
-Suelen deberse a un agente etiológico único, como una infección vírica o una alteración cromosómica específica, que
afecta de forma simultánea a distintos tejidos.

f) Agenesia: ausencia completa de un órgano y su correspondiente primordio.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 163


g) Aplasia: ausencia de un órgano, pero relacionada con el fallo del crecimiento del primordio.
h) Atresia: ausencia de una apertura, en general de una víscera hueca, como la tráquea o el intestino.
i) Hipoplasia: desarrollo incompleto o el menor tamaño de un órgano en el que existen menos células.
j) Hiperplasia: el aumento de tamaño del órgano por aumento del número de células.
k) Hipertrofia o hipotrofia: alteración de un órgano o tejido como consecuencia de un aumento o reducción del
tamaño de las células individuales (sin cambios de número).
l) Displasia: organización anormal de las células en un tejido dado. Potencial desarrollo cancerígeno a partir de ellas.

➢ Causas de malformaciones
-Las causas conocidas más frecuentes de las malformaciones congénitas se pueden agrupar en tres grandes categorías:
Causa Frecuencia %
Genética
Alteración cromosómica 10-15
Herencia mendeliana 2-10
Ambientales
1- Infecciones maternas – 2-3
placentarias
-Rubeola
-Toxoplasmosis
Ap

-Sífilis
-CMV
-HVI
2- Enfermedades maternas 6-8
un

DBT
-Fenilcetonuria
-Endocrinopatía.
te

3- Drogas y sustancias 1
químicas
-Alcohol
s

-Antagonistas del ácido fólico


-Andrógenos
de

-Fenitoina
-Warfarina
-Talidomina
-Ácido 13 retinóico
Pa

4- Radiaciones 1
Multifactoriales 20-25
Desconocidos 40-60
z

a) Genéticas
-3 grupos:
/Aberraciones cromosómicas (cromosomopatías o trastornos citogéneticos)
/Mutaciones monogénicas (patrón de herencia mendeliana)
/Herencia multifactorial
-Los trastornos cromosómicos se originan durante la gametogenia y, por tanto, no son familiares.
-Ejemplo: Síndrome de Turner: (Ver en genéticas, TP 6).
b) Ambientales
-Infecciones (TORCH).
-Fármacos: alcohol, talidomina (Focomelia con ausencia de elementos óseos y musculares), retinoides, fenitoína,
warfarina)
-Exposición a radiación de la madre durante el embarazo (patología materna como DBT), pueden causar anomalías
fetales.
c) Multifactoriales
-Implica la interacción de factores medioambientales con dos o más genes de efecto reducido, es la causa genética
más frecuente de malformaciones congénitas.
-Ej: labio leporino, paladar hendido y defectos del tubo neural.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 164


➢ Patogenia de malformaciones congénitas
-La patogenia de las malformaciones congénitas es compleja y no bien comprendida, pero los dos principios generales
de la patología del desarrollo son importantes independientemente del agente etiológico:

1. El momento de la acción teratógena prenatal influye de forma importante sobre la aparición y el tipo de
malformación:
-El desarrollo intrauterino de los seres humanos se puede dividir en dos fases:
i) Período embrionario: 9 primeras semanas de la gestación
-Período embrionario precoz (primeras 3 semanas tras la fecundación): un agente lesivo causa daños en suficientes
células para producir la muerte y el aborto o en pocas células, lo que podría permitir la recuperación del embrión sin
malformaciones → A todo o nada.
-Entre las semanas 3 y 9: embrión extremadamente sensible a los teratógenos y la máxima sensibilidad entre las
semanas 4ta y 5ta → Organogénesis a partir de las capas de células germinales.
ii) Período fetal: culmina con el nacimiento.
-Se caracteriza principalmente por el crecimiento y maduración de los órganos, lo que reduce mucho la sensibilidad a
los agentes teratógenos.
-Feto resulta susceptible al retraso del crecimiento o a las lesiones sobre los órganos ya formados → mismo agente
produzca malformaciones distintas, según momento de la gestación.
Ap

2. La interacción entre los teratógenos ambientales y los defectos genéticos intrínsecos: se pone de manifiesto en
que las características de la dismorfogenia secundaria a lesiones ambientales se pueden reproducir mediante
defectos genéticos en las vías contra las que se dirigen estos teratógenos.
un

-Ciclopamina: es un teratógeno vegetal y los corderos nacen con malformaciones craneofaciales graves, incluidas
holoprosencefalia y «ciclopía» (ojo único fusionado) → potente inhibidor de la vía de transmisión de señales
Hedgehog.
-Ácido valproico: es un antiepiléptico y es teratógeno reconocido durante el embarazo → altera la expresión de una
te

familia de factores de transcripción HOX que se relacionan con el patrón de distribución de los miembros, las vértebras
y las estructuras craneofaciales.
s

-Ácido holo-trans-retinoico: derivado de la vitamina A (retinol) resulta esencial para el desarrollo → su ausencia
durante la embriogenia → constelación de malformaciones que afectan a múltiples sistemas orgánicos, como ojos,
aparato genitourinario, aparato cardiovascular, diafragma y pulmones.
de

-Ácido retinoico: exposición grave resulta teratógena → malformaciones del sistema nervioso central, cardíacas y
craneofaciales, como labio leporino y paladar hendido → Debido a vía de transmisión del factor de crecimiento
transformante β (TGF-β), implicada en la génesis del paladar.
Pa

➢ Tetralogía de Fallot
-Los cuatro signos cardinales de la TF son:
1)CIV: comunicación interventricular
2)Obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho (estenosis infundibular subpulmonar)
z

3)Cabalgamiento aórtico de la CIV


4)Hipertrofia ventricular derecha.
-Todos estos rasgos son consecuencia del desplazamiento anterosuperior del tabique infundibular → por fallo en la
migración de las crestas neurales.
-Morfología: corazón está aumentado de tamaño y presenta «forma de bota» por la marcada hipertrofia ventricular
derecha. La CIV suele ser grande, con la válvula aórtica en el borde superior, por lo que hay acabalgamiento de la lesión
y de ambas cavidades ventriculares.
-Características clínicas: dependen fundamentalmente de la gravedad de la
estenosis infundibular pulmonar, ya que ella determina la dirección del flujo
sanguíneo:
/Si la estenosis es leve → el ventrículo derecho no se hipertrofia tanto
para poder expulsar la sangre→ la anomalía se asemeja a una CIV aislada
y la derivación puede ser de izquierda a derecha, sin cianosis (la llamada
«tetralogía rosada»).
/Cuando la obstrucción es más grave → las presiones del lado derecho
se aproximan o superan a las del izquierdo → Hipertrofia del ventrículo

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 165


derecho → se desarrolla una derivación de derecha a izquierda, generándose cianosis (TF clásica).
-Síntomas: Coloración azul de la piel (cianosis), que empeora cuando el bebé está alterado; Dedos hipocráticos
(agrandamiento de la piel o el hueso alrededor de las uñas de los dedos de la mano); Dificultad para alimentarse
(hábitos de alimentación deficientes); Insuficiencia para aumentar de peso.
-Micro: hipertrofia de miocardiocitos.

➢ Defectos del tubo neural → Espina bífida.


-El fracaso en el cierre de una parte del tubo neural o la reapertura de una región del mismo tras su cierre con éxito
puede producir malformaciones, que pueden afectar al tejido neural, las meninges y el hueso o tejidos blandos
suprayacentes.
-Ácido fólico colabora con el cierre del tubo neural apropiado.
-Son la malformación del SNC más frecuente y suelen afectar a la médula espinal.
-Hay 3 tipos:
a. Disrafia vertebral o espina bífida: puede variar desde defectos óseos
asintomáticos (espina bífida oculta) a una malformación grave que consiste en
un segmento desorganizado plano de médula espinal con evaginación
meníngea que lo recubre → Meningocele.
b. Mielomeningocele: es una extensión de tejido del SNC que aparece a través
de un defecto de la columna vertebral → se produce la extrusión de las
Ap

meninges. Los pacientes presentan defectos motores y sensitivos de los


miembros inferiores, así como problemas con el control intestinal y vesical.
c. Encefalocele: divertículo de tejido del SNC malformado, que se extiende a
través de un defecto en el cráneo. Suele localizarse en la fosa posterior o a
un

través de la lámina cribosa en la fosa anterior.


te

*Infecciones perinatales
-En general, las infecciones fetales y perinatales se adquieren a través de dos vías esenciales:
● Infecciones transcervicales (ascendentes): es responsable de la mayoría de las infecciones bacterianas y unas
s

pocas virales. Estas infecciones se pueden adquirir dentro del útero o en el momento del parto.
● Infecciones transplacentarias (hematológicas): la mayoría de las infecciones parasitarias y virales y algunas
de

infecciones bacterianas se adquieren por esta vía. Este tipo de transmisión puede observarse en cualquier
momento de la gestación o en algunos casos durante el parto por transfusión materno-fetal.

➢ TORCH (Toxoplasmosis, Otras (Chagas, Sífilis, HIV), Rubéola, Citomegalovirus, Herpes)


-La placenta puede resultar afectada por varias infecciones hematógenas, clásicamente conocidas como grupo TORCH
Pa

-Las infecciones se agrupan porque pueden producir manifestaciones clínicas y patológicas parecidas, como fiebre,
encefalitis, coriorretinitis, hepatoesplenomegalia, neumonitis, miocarditis, anemia hemolítica y lesiones cutáneas
vesiculares o hemorrágicas.
-La aparición de estas infecciones en fases precoces de la gestación también puede provocar secuelas crónicas en el
z

niño, incluido retraso del crecimiento y retraso mental, cataratas, malformaciones cardíacas congénitas y defectos
óseos.
• Herpes simple (HSV)
-En el momento del parto, es cuando el neonato adquiere la infección en la mayoría de los casos, aunque también
puede adquirirse por contacto intraútero o después del nacimiento.
-La infección puede ser de carácter leve, aunque generalmente es de tipo fulminante con adenopatías generalizadas,
esplenomegalia y focos de necrosis en hígado, pulmones, cápsulas suprarrenales y SNC. Causa también, lesiones en la
córnea.
• CMV
-Las infecciones adquiridas in útero adoptan diversas formas. En el 95% de los casos son asintomáticas, sin embargo
cuando el virus es transmitido por una madre con infección primaria, a veces se produce una enfermedad de
inclusiones citomegálicas clásicas. Los niños afectados pueden padecer retraso del crecimiento intrauterino, ictericia,
hepatoesplenomegalia, anemia, etc.
-Si el niño sobrevive, puede presentar secuelas permanentes como la discapacidad intelectual y la sordera.
-En infecciones adquiridas a través del canal de parto, esta infección suele ser asintomática.
• Toxoplasmosis
-Transplacentaria por primoinfección durante embarazo.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 166


-Coriorretinitis, calcificaciones cerebrales, retraso del desarrollo, microcefalia, sordera, ceguera.
-Tríada de Sabin:
1) Coriorretinitis.
2) Calcificaciones cerebrales.
3) Hidrocefalia.
-Tétrada de Sabin → se le agrega las convulsiones.
-Más común y menos leve en último trimestre. Mas grave y menos frecuente en primer trimestre.
• Rubeola
-Transplacentaria.
-Cataratas, defectos cardíacos congénitos, deficiencias auditivas o púrpura, acompañados o no por síntomas TORCH.
-Eliminación persistente de virus hasta el año de vida.
• HIV
-La mayoría de los niños adquieren esta infección intraútero. El riesgo de transmisión vertical del virus es del 15- 45%.
-Otra vía de transmisión es a través de la leche materna.
-La mayoría de los niños son asintomáticos al momento del diagnóstico pero el 80% presentará síntomas de
enfermedad antes de los 2 primeros años de vida → infecciones oportunistas.
• Enfermedad de Chagas
-Vía transplacentaria.
-Mayoría asintomática.
Ap

- Esplenomegalia, hepatomegalia, fiebre, ictericia, anemia.


-Miocarditis y Meningoencefalitis (menos frecuente).
• Hepatitis B
-La infección adquirida intraútero y/o en el nacimiento usualmente evoluciona a la cronicidad con mayor incidencia
un

de cirrosis y carcinoma hepatocelular y representan entre el 20-40% de los portadores crónicos.


-Tanto las embarazadas que adquieran la infección durante el parto como las que cursan una infección crónica son
capaces de transmitir la enfermedad al feto.
te

*Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños


s

-Solo un 2% de los tumores malignos aparecen en la lactancia o en la infancia.


-En ocasiones resulta difícil distinguir a nivel morfológico un tumor o neoplasia real de una lesión pseudotumoral en
de

lactantes y niños.

➢ Lesiones seudotumorales
/Coristoma (Heterotopia): se aplica a células o tejidos normales a nivel microscópico, que se encuentran en
una localización anormal. Ejemplos: resto de tejido pancreático en la pared del estómago o el intestino delgado, o una
Pa

pequeña masa de células suprarrenales localizada en el pulmón, el riñón, el ovario o a otro nivel. Estos restos
heterotópicos suelen tener poca importancia, pero a nivel clínico se pueden confundir con neoplasias. Es raro que
sean el origen de neoplasias verdaderas y pueden dar lugar a paradojas, como un carcinoma suprarrenal de origen
ovárico.
z

/Hamartoma: sobrecrecimiento excesivo y focal de células y tejidos nativos del órgano en el que se localizan.
Aunque los elementos celulares son maduros e idénticos a los presentes en el resto del órgano, no reproducen la
arquitectura normal del tejido circundante. La distinción entre un hamartoma y una neoplasia benigna con frecuencia
es poco nítida, porque ambas lesiones pueden ser clonales. Su histología claramente benigna no impide que en algunos
casos produzcan problemas complicados e incluso con riesgo vital.

➢ Tumores benignos
-Neoplasias (crecimiento de novo), por una mutación → pero tienen característica que no
los hace malignos → Son muy parecidos a la célula normal → células con alto grado de
diferenciación.

1. Hemangioma
-Son los tumores más frecuentes en lactantes. Es un tumor de los vasos sanguíneos
(proliferación de capilares)→ la mayoría afectan la piel, sobre todo la cara y el cuero
cabelludo, donde dan lugar a masas rojo azuladas planas o elevadas e irregulares →
manchas en vino de Oporto.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 167


-Pueden aumentar de tamaño al hacerlo el niño, pero en muchos casos experimentan una regresión espontánea.
-Imagen: A. Hemangioma capilar congénito al nacer. B. A los 2 años de edad se ve la regresión espontánea.
-Versión maligna: Hemangio sarcoma y sarcoma de Kaposi (pulmón)

2. Tumores linfáticos
-Existen diversas lesiones de origen linfático. Dos tipos:
• Linfangiomas:
-Son hamartomatosas o neoplásicas.
-Suelen mostrar espacios quísticos y cavernosos → pueden afectar a la piel, aunque con
más frecuencia se localizan en las regiones profundas del cuello, axila, mediastino, tejidos
retroperitoneales y otras localizaciones.
/Micro: son benignos, suelen aumentar de tamaño tras el nacimiento por
acumulación de líquido y gemación de los espacios preexistentes. Pueden rodear
estructuras vitales y causar problemas clínicos.
• Linfangiectasias:
-Son dilataciones anormales de conductos linfáticos preexistentes → Acumulación de
líquido.
-Edema difuso de una parte o de toda una extremidad; se produce una deformidad
notable por los linfáticos dilatados y esponjosos del tejido subcutáneo y más profundo.
Ap

-La lesión no es progresiva y no supera su localización original, pero genera problemas


estéticos, que resultan difíciles de corregir de forma quirúrgica.

3. Tumores fibrosos → Fibromas.


un

-Desde proliferaciones poco celulares de células fusiformes (fibromatosis) a lesiones muy celulares, que no se pueden
diferenciar de los fibrosarcomas de adultos (fibrosarcomas congénitos de la lactancia).
-Pueden evolucionar a cáncer.
te

-Las variantes congénitas de estos tumores muestran un pronóstico excelente en lactantes.


-Translocación cromosómica característica t(12;15) (p13;q25) en los fibrosarcomas congénitos del lactante, que
determina la generación de un transcrito de fusión ETV6-NTRK3.
s

4. Teratomas.
de

-Teratoma: tumor encapsulado con componentes de tejidos u órganos que recuerdan los derivados normales de las
tres capas germinales (endodermo, mesodermo y ectodermo) → por falla en la migración de cel. pluripotentes.
-Demuestran la relación entre la madurez histológica y el comportamiento biológico. Pueden ser:
/Lesiones quísticas maduras benignas y bien diferenciadas (teratomas
maduros).
Pa

/Lesiones de potencial maligno indeterminado (teratomas inmaduros).


/Teratomas francamente malignos (en general se mezclan con otro
componente de tumor de células germinales, como el tumor del seno
endodérmico)
z

-Los teratomas sacrococcígeos son los teratomas más frecuentes en la infancia.


-Otras localizaciones de los teratomas en la infancia incluyen testículos, ovarios y
diversas localizaciones a lo largo de la línea media, como mediastino,
retroperitoneo y cabeza y cuello.
-Imagen: Epitelio cilíndrico, glándulas y condrocitos.

➢ Neoplasias malignas:
-Los cánceres más frecuentes durante la infancia se originan en el sistema hematopoyético, el tejido nervioso, partes
blandas, huesos y riñones. Tumores malignos más frecuentes de cada grupo etario:
-Tabla de neoplasias por edad.
0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años
Leucemia Leucemia (1era)
Retinoblastoma Retinoblastoma (2nda)
Neuroblastoma Neuroblastoma (3era)
Tumor de Wilms

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 168


Hepatoblastoma Hepatocarcinoma Hepatocarcinoma
Sarcoma de partes blancas Sarcoma de partes blandas Sarcoma de partes blandas
(Rabdomiosarcoma)
Teratoma
Tumor del SNC Tumor del SNC / Sarcoma de Ewing Osteosarcoma /Carcinoma de
linfoma tiroides / Linfoma de Hodgkin

➢ Tumores neuroblásticos
-Son tumores de los ganglios simpáticos y la médula suprarrenal, derivados de las células primordiales de la cresta
neural que residen en estas localizaciones.
-En su conjunto, comparten algunos rasgos:
/Diferenciación (espontánea o inducida por el tratamiento) de los neuroblastos primitivos a elementos
maduros.
/Regresión espontánea.
/Comportamientos clínicos y pronóstico.
-Blastomas: Células pequeñas redondeadas, basófilas (azules) distribuidas por todo el citoplasma.

Definir Localización más frecuente Clínica


Ap

Neuro- -Tumor sólido extracraneal más -40% en médula suprarrenal. -Suelen regresar espontá-
blastoma frecuente en niños. -El resto en cadena simpática neamente.
-Tumor más diagnosticado en la región paravertebral del -Clínica: depende de la localización
lactancia. abdomen (25%) y mediastino primaria y el tamaño:
un

-Imagen: Neuroblastoma posterior (15%). /Generalmente: Malestar general,


suprarrenal -Otras: pelvis, el cuello y pérdida de peso, fiebre.
dentro del encéfalo /Afectación abdominal: problemas
te

(neuroblastomas cerebrales) en la respiración, digestión y vejiga.


Edema de miembros inferiores.
-50% presenta metástasis
s

hematógena/linfática.
-Neonatos: Piel con lesiones de
de

color azulado.
-Adultos: base del cráneo y
periorbitario.
-90% produce catecolaminas (Útil
para el Dx → Metabolitos, HTA,
Pa

etc).
Tumor -Tumor renal primario más -Riñón. -Gran masa abdominal que puede
de Wilms frecuente en la infancia. -Unilateral: generalmente. ser unilateral o, cuando es muy
z

o nefro -Se produce a los 0-4 años de -Bilateral: herencia grande, puede atravesar la línea
blastoma edad y un 95% de los casos se autosómica dominante (5- media y extenderse hacia la pelvis.
producen antes de los 10 años. 10%). -Por masa ocupante → Oclusiones
de:
/Cava inferior (edema), intestino,
riñón (hidronefritis) y diafragma
(disnea).
-La hematuria, el dolor abdominal
tras un traumatismo, la obstrucción
intestinal y la presencia de
hipertensión son otras formas de
presentación.
-Buen pronóstico.
Retino -Neoplasia maligna intraocular -Intraocular hasta la -Clínica: depende de la invasión:
blastoma primaria más común en la diseminación. /Nervio óptico
infancia. -Teoría doble impacto: /Coroides.
-Comienza siendo asintomático.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 169


-Origen: retinoblasto /60% por mutación -Signos:
(progenitor neuronal). espontánea de célula /Leucocoria: brillo blanco en la
-El retinoblastoma se desarrolla retiniana → unilateral pupila (implica severidad). Evidente
cuando el progenitor retiniano (mayor riesgo). en el examen del reflejo rojo
sufre una segunda mutación /40% heredado de las células (diferencial con SRC).
somática y se pierde la función germinales con patrón /Estrabismo: desviación de uno de
del gen supresor de tumores RB autosómico dominante → los ojos.
bilateral. /Finalmente: disminución de visión,
-Desarrollo: dolor, dilatación pupilar o cambio
/Patrón exofítico: crecen en el color del iris. Puede haber
hacia el interior del globo metástasis.
ocular. -Dx: sinaftofisina por
/Patrón endofítico: creci- inmunohistoquímica.
miento hacia el espacio
subretinal, desprendiendo la
retina.

Macro Micro
Ap

Neuro -Tamaño: desde nódulos diminutos -Células redondeas, pequeñas y azules (Aspecto
blastoma (lesiones in situ) a grandes masas de primitivo con núcleos bien basófilos hipercromáticos,
1kg. escaso citoplasma y límites imprecisos).
-Algunos son delimitados por una -Crecen en forma de láminas o "sábanas". En el fondo
un

pseucocápsula fibrosa; otros son se observa un material fibrilar eosinófilo pálido →


infiltrantes y crecen invadiendo las neuropilo (procesos neuróticos de los neuroblastos que
estructuras vecinas (riñones, la vena no se pudieron diferenciar a neuronas ganglionares
te

renal y la vena cava e incluso maduras).


rodeando la aorta). -Cariorrexis, mucho pleomorfismo y mitosis.
-Al corte tejido grisáceo oscuro -Se encuentran rosetas (seudorrosetas de Homer-
s

blando. Wright): células en hilera dispuestas alrededor de un


-Tumores grandes con focos de espacio central relleno con neurópilo (trama fibrilar).
de

necrosis, ablandamiento quístico y -Positividad de los marcadores inmunohistoquímicos


hemorragia. para la enolasa neuronal específica y la demostración
-Se pueden palpar focos de ultraestructural en el citoplasma de gránulos de
calcificación intratumoral secreción, pequeños y rodeados de membrana, que
puntiformes. contienen catecolaminas.
Pa

Tumor de -Masa bien delimitada, grande y -A. Células azules


Wilms o solitaria (generalmente). densamente
nefroblastoma -Corte: se trata de tumores grisáceos agregadas
z

o pardos, blandos y homogéneos con compatibles con un


ocasionales focos de necrosis, componente
formación de quistes o hemorragia. blastematoso y
-Presenta intentos reconocibles de túbulos primitivos
formación de las diferentes mezclados, que
estructuras de la nefrogénesis: corresponden al
/Componente epitelial: glomérulos y componente epitelial.
túbulos. -B. Anaplasia focal,
/Componente estromal: algunas que se caracteriza por
células semidiferenciadas tipo núcleos
fibromixoide, musculares y adiposas. hipercromáticos y
pleomorfos con
mitosis anormales. La
histología anaplásica (falta de diferenciación) sigue
siendo el factor clave de mal pronóstico.
-Blastema, estroma inmaduro y túbulos →
características trifásicas que imitan un riñón.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 170


-Masas amorfas en la cámara -Tumores indiferenciados: colecciones de pequeñas
Retinoblastoma posterior del ojo blanco grisáceas o células redondeadas con núcleos hipercromáticos.
pardo claro con áreas de -Dos tipos de células:
hemorragias. /Células indiferenciadas: tipo sábanas y sin
-Tumor en la retina tapa coroides. maduración. Pequeñas, redondas y azules, núcleo
-Imagen: hipercromático y escaso citoplasma. Amplias áreas de
-Las células tumorales parecen necrosis avasculares (grandes masas eosinófilas
viables en las cercanías de los vasos amorfas).
sanguíneos, pero se observa necrosis /Células diferenciadas: hacia cualquier tipo de la retina
al aumentar la distancia al vaso. Hay pero nunca pura, sino que puede tener forma de
una calcificación distrófica (flecha rosetas que reflejan diferenciación a fotorreceptores.
negra) en las zonas de necrosis Subtipos:
tumoral. Se ven rosetas de Flexner- • Rosetas Flexner-Wintersteiner: células cúbicas
Wintersteiner –agregados en una o columnares de núcleo basal, orientados
capa de células tumorales alrededor (proyecciones citoplasmáticas) hacia una luz
de una aparente «luz»– por todo el central con glucosaminoglicanos y se encuentra
tumor; la flecha blanca señala una de limitada por una membrana eosinófila, similar a
dichas rosetas. la membrana limitante externa de la retina
normal.
Ap

• Rosetas de Homer-Whight: son pseudorosetas y


se las ve en el neuroblastoma (menos específicas
de patología).
• Fleurettes (florecillas): retinoblastoma bien
un

diferenciados con fallo hacia la diferenciación a


fotorreceptores con forma similar a un ramo de
flores.
te

• Pseudorrosetas: no tiene valor Dx. Pueden ser


células viables alrededor de un vaso (Luz central
y Endotelio). Hay focos de tejido necrótico con
s

masas de células viables que no llegan a ser


Flexner ni Homer.
de

-Hay una calcificación distrófica (típicas del


retinoblastoma).
Pa

*Osteosarcoma
z

-Tumor maligno en el que las células cancerosas producen matriz osteoide o hueso mineralizado.
-Es el tumor maligno primario más frecuente del hueso, aparte del mieloma y del linfoma.
-Afecta a todos los grupos de edad:
/75% menores de 20 años: Tienen una incidencia máxima alrededor del brote de crecimiento de la
adolescencia y se localizan con más frecuencia en la región del cartílago de crecimiento en la que los huesos
crecen más deprisa. La intensa proliferación en estas regiones puede predisponer a la aparición de mutaciones
que conducen a la aparición del osteosarcoma.
/25% adultos mayores que, con frecuencia, presentan enfermedad de Paget, infartos óseos y radioterapia
previa.
-Afecta más a los hombres y puede aparecer en cualquier hueso.
-70% anomalías genéticas adquiridas → alteraciones cromosómicas numéricas y mutaciones en genes supresores
tumorales y en oncogenes: RB, P53, INK4a, MDM2 y CDK4.
-Los tumores se originan en la región metafisaria de los huesos largos de las extremidades y casi el 50% se localizan en
la rodilla (fémur distal o tibia proximal).
-Suelen ser masas dolorosas que aumentan de tamaño progresivamente.
-A veces, el primer síntoma es una fractura aguda del hueso.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 171


-Rx muestran una masa mixta lítica y blástica, grande y destructiva, con bordes infiltrantes.
-Con frecuencia, rompe la cortical y levanta el periostio, provocando la formación de hueso perióstico reactivo. La
sombra triangular entre la cortical y los extremos levantados del periostio, denominada radiográficamente triángulo
de Codman → característica, pero no diagnóstica.

➢ Morfología
-Existen varios tipos de osteosarcomas, que se agrupan según:
• Lugar de origen (intramedular, intracortical o superficial).
• Grado histológico (bajo, alto).
• Primario (el hueso subyacente es normal) o secundario a trastornos preexistentes (tumores benignos,
enfermedad de Paget, infartos óseos, radioterapia previa).
• Características histológicas (osteoblástico, condroblástico, fibroblástico, telangiectásico, células pequeñas y
células gigantes).
-El tipo más frecuente aparece en la metáfisis de huesos largos y es primario, intramedular, osteoblástico y de grado
alto.
-Macro: tumores voluminosos granulares, de color grisblanco y, a menudo, contienen zonas de hemorragia y de
degeneración quística.
-Micro: El tamaño y la forma de las células del tumor son muy diversos, y con frecuencia tienen núcleos
hipercromáticos grandes. También son frecuentes las células gigantes tumorales peculiares y las mitosis, algunas
Ap

anómalas (tripolares). Las invasiones vasculares son llamativas, y puede aparecer una necrosis extensa.
-La formación de hueso por las células tumorales es diagnóstica. Además, pueden producir cartílago o tejido fibroso,
pero estos hallazgos no son necesarios para el diagnóstico.
-Cuando abunda el cartílago neoplásico maligno, el tumor se denomina osteosarcoma condroblástico.
un

*Fibrosis quística (mucoviscidosis)


te

-Autosómica recesiva, muy frecuente en pediatría. Mucoviscidosis → presencia de moco espeso o viscoso en los
conductos de glándulas exocrinas, que llevan a la obstrucción, inflamación y fibrosis de las mismas.
s

-El gen mutado se denomina CFTR, codifica para una proteína del canal de cloro y además regula otras funciones
variadas tejido-especificas. Función normal de la proteína:
• Canal de conductancia de Cl- para su secreción extracelular.
de

• CFTR inhibe el canal de Na+ (para disminuir la absorción celular


de Na+, volviendo al liquido luminal hipertónico normalmente) →
En la FQ el canal de Na+ está desinhibido → Aumenta la
absorción de Na+ → líquido luminal hipotónico.
Pa

o En las glándulas sudoríparas ocurre lo contrario:


normalmente se absorbe Na+ (sudor hipotónico), pero en la
FQ la función esta disminuida: no se absorbe Na+ → Sudor
hipertónico (sudor salado).
z

• Canal de K+ para su absorción.


• Secreción de moco (mucina).
• Secreción de bicarbonato en páncreas hacia la luz glandular.
-Es un trastorno hereditario del transporte de iones, que afecta a la
secreción de líquido en las glándulas exocrinas y el revestimiento
epitelial de los aparatos respiratorio, digestivo y reproductor →
Secreciones mucosas muy viscosas que obstruyen vías de los órganos → infecciones pulmonares recurrentes,
bronquiectasias (dilatación anormal y permanente de bronquios), EPOC, insuficiencia pancreática, esteatorrea,
malnutrición, cirrosis hepática, obstrucción intestinal e infertilidad masculina.

➢ 5 tipos de mutaciones
-Según como sea el tipo de mutación, hay fenotipos clásicos (con todas las manifestaciones clínicas, afectación de
muchos órganos, más grave) o fenotipos no clásicos (más leves, con clínica específica, por ej azoospermia).
-Las mutaciones se pueden agrupar en seis «clases» en función de sus efectos sobre la proteína CFTR:
/Clase I: síntesis defectuosa de la proteína → ausencia completa de proteína CFTR en la superficie apical de
las células epiteliales.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 172


/Clase II: plegamiento, procesamiento y circulación anormales de la proteína → se asocian a una falta
completa de la proteína CFTR en la superficie apical de las células epiteliales.
/Clase III: regulación defectuosa → se encuentra una cantidad normal de CFTR en la superficie apical, pero no
es funcional.
/Clase IV: reducción de la conductancia → se suele asociar a un fenotipo más leve.
/Clase V: reducción de la abundancia → fenotipo más leve.
/Clase VI: función alterada en la regulación de los canales iónicos → afectan al papel regulador de CFTR, altera
la conductancia de CFTR y también la regulación de otros canales iónicos.
-La clínica puede darse temprano en la vida (incluso muerte precoz en fenotipos clásicos, infecciones pulmonares, etc)
o recién en la adolescencia (fenotipos no clásicos).
-DX y prevención: rastreo genético en el neonato, o test del sudor positivo en él bebe (sudor salado), sin embargo no
hay alteraciones morfológicas de las glándulas sudoríparas

➢ Morfología
-Normalmente en tubo gastrointestinal y pulmón se secreta Cl y absorbe Na
(junto con agua) de forma equilibrada manteniendo el moco humidificado.
-En la mutación, no se secreta Cl, por ende hay mayor absorción de agua y sodio
→ secreciones luminales deshidratadas y viscosas con obstrucción de conductos
e infecciones.
Ap

-Páncreas: alterada secreción de bicarbonato → luz glandular con liquido ácido


→ precipitación de mucina, moco viscoso, obstrucción y dilatación de conductos
→ Atrofia glandular, insuficiencia pancreática (alteraciones en la digestión y
absorción de los alimentos), pancreatitis crónica, con fibrosis e infecciones.
un

-Intestino: íleo meconial → obstrucción intestinal en niños por espesos tapones viscosos de moco.
-Hígado: canalículos biliares aparecen taponados por mucina → proliferación de conductillos e inflamación portal →
esteatosis y cirrosis.
te

-Glándulas salivales: cambios similares a páncreas, con dilatación progresiva de los conductos, metaplasia escamosa
del epitelio de revestimiento y atrofia glandular seguida de fibrosis.
-Pulmones: secreciones mucosas viscosas de las glándulas submucosas del árbol respiratorio, que determinan
s

obstrucción secundaria con infección de las vías aéreas. Los bronquíolos suelen aparecer distendidos por moco denso
+ hiperplasia e hipertrofia de las células secretoras de moco → bronquitis crónica grave con bronquiectasias, EPOC y
cor pulmonale → Infecciones sobreañadidas (sobre todo por oportunistas como P. Aeruginosa) por el moco estancado
de

y daño del aparato mucociliar.


/En muchos casos, se desarrollan abscesos pulmonares.
/Los tres gérmenes que con más frecuencia producen infecciones pulmonares son Staphylococcus aureus,
Haemophilus influenzae y Pseudomonas aeruginosa.
Pa

-Aparato reproductor masculino: ausencia bilateral del conducto deferente, azoospermia obstructiva e infertilidad.

*Hidropesía fetal (Hidrops)


z

-Acumulación de líquido de edema (intersticial) en el feto durante el crecimiento intrauterino.


-Causas:
/Cardiovascular.
/Cromosómicas: Turner, Down y Edwards.
/Toráxica: malformaciones o hernias diafragmáticas.
/Anemia fetal: talasemia, parvovirus o hidrops inmune.
/Embarazo gemelar: transfusión entre gemelos.
/Infecciones: parvo, CMV, sífilis y toxoplasmosis.
/Tumores
/Matabolopatias
-La acumulación de líquido intrauterino puede ser bastante variable, desde un edema generalizado y progresivo fetal
(hidropesía fetal), que suele causar la muerte, a un edema más localizado, como derrame pleural o peritoneal
localizados, o acumulación de líquido en la parte posterior de la nuca (higroma quístico), que son compatibles con la
vida.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 173


➢ Se clasifican en 2 grandes grupos:
1- Hidrops inmune: es la enfermedad hemolítica del recién nacido por incompatibilidad ABO o Rh entre la madre y el
hijo. La hemolisis excesiva que se produce en el feto lleva a:
/Anemia.
/Ictericia por aumento de la BR no conjugada (no es hidrosoluble → se puede acumular en el cerebro → BR
no conjugada ↑20 mg → kernicterus: aumento del tamaño y edema cerebral).
-Se asocia a lesión hipóxica en corazón e hígado → Falla cardíaca, hepática y edema generalizado (hidrops).
*Si la hipoxia hepática es grave: hipoproteinemia grave (menor a 2g por Dl) → La presión oncótica baja,
sumado a la alta presión hidráulica por la insuficiencia cardíaca → Edema generalizado, hidrops o anasarca
fetal.
2- Hidrops no inmune: se debe al resto de las causas enumeradas anteriormente. La anemia fetal no inmune, induce
hidrops con patogenia similar a la inmune → hipoxia cardíaca y hepática.

➢ Morfología
-Macro: edema del feto, palidez del feto y la placenta por la anemia. Hepatoesplenomegalia por la ICC, hiperplasia
compensadora de la médula ósea. También se ve hemopoyesis extramedular (hígado, bazo, riñones y pulmones) →
Todo lleva al aumento de GR inmaduros en la circulación periférica → Reticulocitos, normoblastos y eritroblastos.
Ap
un
te
s
de
Pa
z

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 174


Trabajo Práctico: #6
Patología I: “Ambientales”
Desarrollo:

➢ Introducción:
-Los trastornos producidos por agentes físico-químicos o medioambientales, representan una frecuente causa de
aumento de morbilidad en todo el mundo, desde patologías muy frecuentes, como el tabaquismo, hasta las menos
frecuentes neumoconiosis.
-En Argentina, la carencia de infraestructura y hacinamiento ambiental, son importantes factores que influyen en el
contacto con la noxa. La etiología de las enfermedades ambientales es dinámica → Triada: Individuo-Noxa-
Medioambiente.
-La toxicología es la ciencia que estudia los tipos, mecanismos y efectos de los tóxicos, ya sean venenos o cualquier
otro compuesto químico. La toxicidad (capacidad de producir efectos nocivos en los tejidos) depende en gran medida
de los factores del huésped (respuesta inmune, edad, etc), del tipo y propiedades físico químicas de los compuestos, y
sobre todo de las dosis de los mismos.
-Cualquier sustancia química puede representar un tóxico dependiendo de su dosis. Asimismo, una sustancia puede
producir lesión directamente, a través de su metabolismo (una sustancia inocua puede formar metabolitos muy
tóxicos a través del metabolismo hepático, como ocurre con el paracetamol).
-Los mecanismos por los que un tóxico produce lesión son diversos, e incluyen lesión directa (cáusticos), disfunción
Ap

de enzimas vitales (cianuro), lesión por radicales libres (alcohol, parecetamol), mutación y carcinogenesis (químicos
del tabaco, amianto, arsénico), etc.

➢ Tabaquismo
un

-Trastorno sistémico y multifactorial producido por el humo del tabaco, que representa la exposición personal y
ambiental con más morbimortalidad, y es la causa más frecuente de cáncer, trastornos cardiovasculares (cardiopatía
isquémica) y neumopatías crónicas (EPOC, enfisema).
te

-Esta ligado al desarrollo de ateroesclerosis y su principal complicación, el infarto de miocardio. Los mecanismos
causales se relacionan con varios factores, incluyendo el aumento de la agregación plaquetaria, disminución del aporte
de oxígeno al miocardio acompañada de un aumento de la demanda de oxígeno, y una disminución del umbral para
s

fibrilación ventricular.
-La intoxicación puede producir un cuadro agudo o más comúnmente crónico, con afectación somática, psíquica y
de

social.
-El tabaco produce enfermedad por sí mismo o por interacción con otras exposiciones ambientales de manera aditiva
o sinérgica.
-El humo contiene compuestos carcinógenos:
Pa

/Fase de partículas: alquitrán.


/Fase gaseosa: monóxido de carbono (Induce hipoxia) o toxinas para los cilios (cianuro de hidrógeno → gas
capaz de inducir inhibición de la cadena respiratoria mitocondrial e hipoxia).
/Nicotina: principal componente, pasa la BHE y estimula los receptores nicotínicos del cerebro, responsable
z

de los efectos farmacológicos agudos del tabaco mediados por catecolaminas → aumento de pulso, tensión
arterial, taquicardia, gastó cardíaco, movilidad de ácidos grasos → aumenta el riesgo coronario. Además es
responsable de la adicción al tabaco, pero no es cancerígena.
-Los agentes inhalados, deglutidos en la saliva o absorbidos a la sangre desde los alvéolos, se asocian a una diversidad
de trastornos sistémicos:
/Cáncer de pulmón: el tabaco es su principal causa, induciendo primero cambios metáplasicos a nivel
bronquial, el carcinoma escamoso broncogénico y el carcinoma de las células pequeñas (OAT cell) son los tipos
más frecuentes asociados.
/Otros cánceres:
*Vía aérea: tráquea, laringe, cavidad oral, faringe
*Extra: esófago, páncreas, vejiga (depósito y concentración de las sustancias toxicas ingeridas ya
metabolizadas), riñón, piel, mamá, estómago, colón, etc.
/Aumento de riesgo de coronariopatias y ateroesclerosis: principal causa de muerte → produce infarto
agudo de miocardio y el ACV, ya que induce adhesión y agregación plaquetaria, arritmia, isquemia crónica (por
el CO), etc. Además, genera vasoconstricción, aumenta riesgo de infarto y tromboembolismo, altera viscosidad
de la sangre.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 175


/Neumopatías agudas: aumenta el riesgo de gripe, sinusitis aguda, neumonía aguda (bacteriana o viral) →
La lesión se da por toxinas directas para el aparato mucociliar (cianuro), los irritantes del epitelio y el calor del
humo → cambio metaplásico.
/Neumopatía crónica: el tabaco produce EPOC, en forma de enfisema y bronquitis crónica.

• EPOC
-La enfermedad pulmonar obstructiva crónica → Es una neumopatía muy frecuente que se caracteriza por la
obstrucción progresiva y en general no reversible de las vías aéreas. Su principal causa es el humo del tabaco → El
trastorno en si se debe la inflamación crónica lentamente progresiva de la pared bronquial, alveolar y del parénquima
pulmonar → las toxinas y el calor del humo inducen lesión e infiltrado de PMN, macrófagos y linfocitos, con
inflamación y daño dado por el estrés oxidativo y las proteasas secretadas (el tabaco además inhibe la función de las
antiproteasas, como la Alfa 1 antitripsina).
-Su síntoma principal es una disminución de la capacidad respiratoria (manifestado como disnea y tos) que avanza
lentamente con los años y ocasiona un deterioro en la calidad de vida y muerte prematura.
-Para su diagnóstico es fundamental la espirometría → se basa en el índice de Tiffenau y es el que predice un patrón
obstructivo.
-20% de los fumadores desarrolla la enfermedad, pero se sustenta qué habría mayor predisposición debido a
componentes multifactoriales (elementos ambientales, genéticos, etc)
-EPOC se sustenta en dos trastornos fundamentalmente:
Ap

1. Enfisema centroacinar: Dilatación permanente y anormal de los espacios aéreos distales al bronquiolo terminal,
acompañado por destrucción de las paredes alveolares, sin fibrosis evidente. Esto se debe a la inflamación
crónica y produce espacios no ventilados que incluso pueden colapsar y romperse. El paciente experimenta la
disnea y taquipnea. En el tabaquismo, es frecuente el enfisema qué afecta al centro del mismo (centroacinar).
un

Comúnmente acompañado de depósitos difusos de pigmento carbónico (antracosis) en el parénquima pulmonar


de los fumadores.
2. Bronquitis crónica: inflamación persistente de la pared bronquial acompañada por fibrosis. Existe disminución
te

del flujo de aire que entra y sale por los pulmones. Paralelamente hay un aumento en la secreción mucosa que
obstruye las vías respiratorias. Se aprecia tos y expectoración en la mayor parte de las vías durante 3 meses al
año durante, al menos, dos años consecutivos. También existe gran predisposición a las infecciones.
s

*En función de los segmentos de unidades respiratorias afectadas, el enfisema se clasifica en cuatro tipos importantes:
1) Centroacinar;
de

2) panacinar; déficit de alfa 1 antitripsina


3) paraseptal o acinar distal
4) irregular.
-De ellos, solo los dos primeros provocan una obstrucción del flujo aéreo clínicamente significativa. El enfisema
centroacinar es la forma más frecuente y representa más del 95% de los casos clínicamente significativos.
Pa

-Los componentes del tabaco pasan placenta induciendo daño fetal → hipoxia fetal con disminución de peso al nacer,
prematuridad, aborto espontáneo, rotura prematura de membranas, placenta previa, etcétera.
-El tabaco exacerba cualquier neumopatía subsecuente → neumoconiosis, TBC, asma, bronquitis. También se asocia
al aumento de prevalencia de úlcera péptica, mala curación de las úlceras, reflujo gástrico y disminución de la
z

secreción pancreática.

*Intoxicación por metales

➢ Arsénico (As):
-Metaloide de la naturaleza en forma de complejos con otros metales y con elementos orgánicos (dentro de animales).
-Forma tóxica: trivalente (Se absorbe mejor: es la más tóxica y se encuentra en compuestos inorgánicos) o
pentavalente (en compuestos orgánicos). Forma atoxica: valencia cero.
-Intoxicación crónica: HACRE (Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico) o enfermedad de Bell Ville.
-Fuentes:
/Naturales: suelo, agua subterránea (Napas de Córdoba), aire.
/Industria: fabricación de pesticidas, insecticidas, textil, aleaciones, refinería de petróleo.
/Alimentos: mariscos, peces, algas (contaminadas), vinos, vegetales contaminados.
/Administración: veneno, antiparasitarios, homeopatía, tabaco.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 176


• Toxicocinética:
-Ingreso: ingestión (HACRE), inhalación o a través de la piel.
-Unido a Hb llega a: hígado, bazo, pulmones, intestinos y piel en 24hs.
-Se metaboliza a nivel hepático a MMA y DMA. Son menos tóxicos y tienen excreción renal.

• Fisiopatogenia
-Se une a los grupos sulfhidrilo (-SH) de proteínas y enzimas alterando su función.
-Primer mecanismo → Inhibición de enzimas claves (Ciclo de Krebs y FO → Disminución del ATP celular). Otras: ADN-
POL, reparadoras del ADN, ADN-ligasa, PDH, lipasas y oxidasas, etc.
-Segundo Mecanismo → Arsenolisis: por su similitud con el fosfato, el ATP se transforma a ATAs, molécula inútil,
disminución del ATP celular → Desacople de la fosforilación oxidativa. Principalmente en el endotelio.
/Por su comportamiento químico similar al del fósforo (V), el arsénico pentavalente se combina con el oxígeno y
produce ortoarseniato (AsO4 3-), un anión puede sustituir competitivamente al fosfato inorgánico (PO4 3-)
formando un éster inestable de arseniato que se descompone en forma rápida y espontánea. Esta hidrólisis
(arsenólisis) conduce a una pérdida de enlaces fosfato de alta energía → desacoplante de la fosforilación oxidativa
mitocondrial. Además, si los derivados metilados del As se reducen pueden generar ROS.

• Intoxicación crónica (arsenicosis): HACRE


-Endémica de regiones con consumo crónico de agua contaminada o de napas de origen precordillerano volcánico.
Ap

-El cuadro clínico se divide en:


*Periodo prepatogénico: Personas expuestas a altas concentraciones de Arsénico, asintomática y con
biomarcadores de exposición negativos.
*Periodo preclínico: Px expuesto a altas concentraciones de Arsénico, aunque es asintomática, y los
un

marcadores de exposición son positivos.


*Periodo clínico: Con 3 etapas:
te

1. Lesiones cutáneas (4 periodos en este orden pero pueden superponerse)


a) Periodo hiperhidrótico: sudoración (hiperhidrosis) de palmas y plantas de grado variable con descamación, prurito,
eritema y disestasias (trastorno de la sensibilidad). Mal estado general, fatiga, diarrea, constipación, debilidad,
s

vómitos, dolor abdominal, etc. Duración: 6-24 meses o más.


b) Periodo hiperqueratósico: SINTOMA MÁS CONSTANTE Y EVOCADOR. Hiperqueratosis irreversible en las regiones
previamente hiperhidróticas (palmas y plantas pero pueden llegar al dorso de ambas). Se dispone como sobreelevados
de

simétricos (nevus verrugosas apigmentados). Pueden ulcerarse. Se da luego de 4 años aprox.


*Histología: nódulos compuestos de queratina (sustancia eosinófila amorfa acelular central) y perlas córneas
(arremolineación de queratinocitos) → No son neoplásicos pero pueden representar lesiones pre-neoplásicas.
c) Periodo melanodérmico: máculas lenticulares marrón oscuras (melanosis, hiperpigmentación) en “gotas de lluvia”
Pa

que abarcan cuello, axilas, tronco, brazos, abdomen y muslos pero nunca en cara o mucosas (DDx: Addison). Puede
haber hiperpigmentación areolar mamaria.
-Mecanismo: alteración de la biosíntesis de la melanina al afectar a la tirosinasa. La melanosis resulta de la
inactivación por arsénico del inhibidor de la tirosinasa, enzima que convierte la fenilalanina en
z

dihidroxifenilalanina (DOPA). Dado que este es el primero paso de la biosíntesis de la melanina y el único
regulado, la inactivación del inhibidor de la tirosinasa conduciría a una melanogénesis excesiva.
d) Periodo de complicaciones: hay progresión hacia la displasia y cáncer, desde leve a severo con pérdida de la
arquitectura, alteración en la maduración, aumento de las mitosis, pleomorfismo celular, desqueratosis (Sx anormal
de queratina, queratinización prematura de células por debajo del estrato granuloso → Campo propicio para el
desarrollo de una neoplasia).
-Hay relación HACRE - Carcinoma de piel → Tipos: Carcinoma espinocelular o basocelular, melanoma, epitelioma de
Bowen o carcinoma de Hutchinson.

2. Lesiones extracutáneas no-cancerosas:


-Pueden afectar diversos órganos en concomitancia con las afectaciones cutáneas:
/Sistema cardiovascular: Alteraciones en el ECG, vasculopatía periférica → acrocianosis, enfermedad de
Raynaud, enfermedad del pie negro (gangrena de extremidades con tromboangeitis obliterante y
arterioesclerosis obstructiva), acrodermatitis atrofiante, arritmias, IAM, ACV.
/Hígado: aumento de las transaminasas, citoesteatonecrosis, hepatomegália, hipertensión portal, cirrosis.
/Riñón: insuficiencia renal.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 177


/Tegumentos: bandas blanquecinas y transversales al eje de los dedos en uñas → líneas de Mess-Aldrich.
Alopecia.
/SNC y SNP: polineuropatías periféricas sensitivo-motoras (mixtas) con distribución en “botas y guantes”,
generalmente simétricas, con pérdida de la sensibilidad táctil, dolorosa y térmica; Debilidad muscular; neuritis
retrobulbar; lesión de oído interno con pérdida de la audición, cuadros psiquiátricos, ACV isquémico o
hemorrágico.
/Aparato respiratorio: traqueobronquitis, enfisema, fibrosis pulmonar difusa.
/Sistema hematopoyético: anemia, leucopenia o pancitopenia.

3. Lesiones cancerosas viscerales:


-Mecanismo: alcanza el compartimiento nuclear → metabolitos mono y dimetilados pueden metilar el ADN +
afectación de ADN-Pol y enzimas reparadoras.
-Los de mayor importancia
/Cáncer de pulmón: generalmente tipo histológico epidermoide con baja diferenciación celular.
/Cáncer de hígado: hemangioma, angiosarcoma hepático; hemangloendotelioma.
/Cáncer de sistema hematopoyético: leucemia mieloide aguda, linfomas.
/Otros: angiosarcomas, cáncer de esófago, vejiga, de colon, laringe, riñón, etc.

• Dx
Ap

-Buscar concentraciones elevadas de arsénico en sangre, orina, epidermis, pelo y citoplasma de las células (y núcleos).
-Valores normales en sangre entera (no plasma): >1 ug% → Útil intoxicación aguda
-Valores normales en orina de 24 hs: <50 ug/L → Más específica y confiable.
-Pelo: confirma 30hs post ingesta.
un

-Otros: hemograma completo, ionograma, fx renal, hepatograma, gases en sangre, CPK; ECG; Electromiograma y
estudios de conducción nerviosa periférica; Rx de abdomen con arsénico radiopaco.
* El arsénico es retenido en la piel, el pelo y las uñas porque son estructuras ricas en queratina.
te

• Tratamiento:
-Alejar de la fuente.
s

/Aguda: descontaminación (lavado gástrico) e ingesta de agentes quelantes (fijan el As y forman complejos
hidrosolubles).
de

/HACRE: incurable → Terapia paliativa.

➢ Plomo (Pb++):
-Metal pesado. Forma complejos con otros metales o solo. Puede ser:
divalente (más tóxico) o trivalente. Forma complejos orgánicos o
Pa

inorgánicos.
-La intoxicación puede traspasar placenta.

• Epidemiología:
z

-Toda la población está expuesta pero los niveles bajos de Pb no llegan a ser
tóxicos.
/Fuentes de exposición ocupacionales: trabajadores dedicados al
pulido, fusión y refinado del metal (metalúrgicos, mineros), Todo lo
relacionado con baterías de automóviles. Elaboración de plásticos y
vidrios. Elementos con Pb: Pintura vieja, naftas, juguetes, cerámica
vidriada y plomería.
/Fuentes de exposición no ocupacionales: le ocurre a la población en
general. Es ambiental y altamente controlable. Contaminación del
aire por fábricas; Personas expuestas a lo nombrado anteriormente
+ tabaquismo y vinos (uva tratadas con insecticidas).

• Fisiopatogenia:
-Tiene gran similitud con el Ca++ (comparte carriers) → Lo reempleza. La carencia de Ca++ puede favorecer su
absorción.
-Tiene alto tropismo por: hueso y tejidos con alto índice mitótico (riñón, MO, tracto gastrointestinal, etc).

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 178


-Se une a los grupos de -SH de las proteínas alterando su función: Inhibe enzimas (ferroquelatasa, ALA-D, bomba
Na/K, etc).

• Toxicocinética
-Absorción:
/Oral: mayor absorción en niños que en adultos debido a su estado nutricional (déficit de Ca++ o Zing) y la
inmadurez del desarrollo de su sistema gastrointestinal.
/Inhalatoria: mayor % que en la oral. Los niños siguen absorbiendo más.
/Percutánea: poca importancia. Mayor % en forma orgánica y si hay lesiones.
-Absorción:
/Sangre: 90% asociado a GR y el resto libre en plasma.
/Tj blanco: hígado, bazo, riñón, pulmón, MO y SNC.
/Hueso: se incorpora 80-85% de lo absorbido. Aqui es más estable con vida media de 20-30 años. Se ubica en
las epífisis, por ser metabólicamente más activa y por similitud con el Ca++, o en la parte cortical donde tiene
menos vida media (90 días) y se libera mas fácil a la sangre cuando hay recambio óseo → Plumbemia endógena.
-Excreción: 80% orina y 20% Heces. Se lo encuentra en leche materna, lágrimas, sudor, pelo y uñas.

• Intoxicación aguda:
-Poco frecuente, accidental o intencional.
Ap

-Predominan síntomas gastrointestinales (entre otros) si la intoxicación fue oral o respiratorios si fue por inhalación.

• Intoxicación crónica → Saturnismo


-Más frecuente en niños por bajas pero prolongadas exposiciones al Pb (Ej: agua que pasa por cañerías con Pb, polvo
un

en el aire y suelo de lugares pintados con pinturas de plomo, emanación de autos o industrias).
-Se afecta cualquier órgano, fundamentalmente:
A. SNC: encefalopatía aguda saturnina → letargo, irritabilidad, ataxia, convulsiones y deterioro del sensorio que
te

puede evolucionar al coma. La encefalopatía se da por intenso espasmo vascular con el consiguiente edema e
hipertensión endocraneana. Mortalidad elevada y frecuentes secuelas neurológicas, anormalidades del EEG o
convulsiones francas y psicosis.
s

Sustituye al Ca + + en canales voltaje dependientes interfiriendo en la sinapsis neuronal (las inhibe); segundos
mensajeros; vías metabólicas mitocondriales; disrupción de las uniones fuertes de la BHE (Edema). Además actúa
como tóxico directo en células gliales.
de

Manifestación: disfunción neuropsicológica → Déficit de aprendizaje, de pruebas visuales, auditivas y sensitivas,


ansiedad e irritabilidad, etc. Mucho más marcadas en niños que en adultos.
B. SNP: neuropatía periférica plúmbica → Desmielinización segmentaria y degeneración axonal
del asta anterior de la médula: neuropatía motora (As: es mixta) generando parálisis periférica
Pa

simétrica, bilateral e indolora. El nervio más afectado es el radial y se ve clínicamente como


“mano péndula” que puede llevar a la atrofia muscular.
C. Aparato digestivo:
/Oral: parotiditis obstructiva y ribete de Burton (pigmentación parduzca producto de la
z

combinación del Pb con los -SH producidos por las bacterias de la boca)
/Intestinal: más frecuente: cólico saturnino → Producido por el exceso e intensa actividad
vasoconstrictora de las protoporfirinas y por el Pb sobre la musculatura lisa intestinal.
Cuadro: dolor intenso agudo (hiperestesia) a la palpación superficial que cede con la
palpación profunda. Puede ser localizado o general. Se acompaña de anorexia,
náuseas, vómitos, fiebre y mal estado general. Precede al cuadro constipación
pertinaz. Administración de Ca++ revierte el cuadro porque desplazaría al Pb.
D. Sistema hematopoyético: Enzimas con grupos -SH → Sx del grupo HEMO: ALA-
D y ferroquelatasa. Cuadro:
/Anemia hipocrómica y microcítica; Anemia favorecida por inhibición de la
bomba Na/K por el Pb (hemólisis por fragilidad).
/GR con punteado basófilo (Agregados ribosomales, no patognomico pero
frecuente. Tambien en anemias severas) → Con HyE.
/Sideroblasto en anillo → Eritoblasto con hierro en mitocondrias (se
observa con Azul de Prusia)

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 179


E. Aparato cardiovascular: HTA por inhibición de la bomba Na/K y el aumento de
la bomba Na/Ca++ que genera alteración en la contractilidad del músculo liso
vascular (similar al cólico saturnino).
F. Aparato urinario:
/Nefropatía aguda: reversible. Afectación funcional de células tubulares
renales, aminoaciduria, disminución de energía (menos absorción y
secreción), glucosuria y alteración del transporte de iones. Se aprecian
cuerpos de inclusión citoplasmáticos (complejos Pb-proteínas → cúmulos
densos, eosinófilos y homogéneos con tendencia a migrar hacia el núcleo).
/Nefropatía crónica: irreversible. Atrofia tubular inespecífica. Predomina la
fibrosis intersticial. Poco infiiltrado mononuclear. Se asocia a uremia, aumento
de la creatinina en sangre y disminución del filtrado glomerular → Insuficiencia
renal crónica.
*Disminuye la eliminación renal de ácido úrico: hiperuricemia → gota
saturnina.
G. Hueso: en Rx se observan “líneas de Meiss” o “líneas de plomo” radiopacas en las metáfisis de los huesos largos de
Px jóvenes. Es la incorporación del metal sobre la zona de osificación endocondral. Pb inhibe la actividad
osteoclásticas. Retardo en el crecimiento.
-Inhibe el sanado de fracturas -→ Incrementa la condrogenesis y retrasa
Ap

mineralización.
H. Alteraciones endócrinas y reproductivas: infertilidad, abortos, prematuridad y
anomalías malignas congénitas.
I. Alteraciones inmunes: Pb es inmunosupresor → Preferentemente de LB, las IGs y la
un

quimiotaxis de PMN.

• Dx
te

-Perfil plúmbico
/Parámetro de exposición: Pb en sangre (VN: 25 ug%) y orina.
/Parámetro de efecto: ALA-D y Coproporfirinas urinarias → Aumento de coproporfirina urinaria y de la
s

protoporfirina eritrocitaria (Dx).


/Otros: radiografías.
-Tratamiento: suprimir la fuente de contaminación y uso de quelantes para la intoxicación aguda (Ojo: son
de

hepatotóxicos).

➢ Mercurio (Hg)
-Los compuestos mercuriales se han utilizado ampliamente en medicina, principalmente en el tratamiento de
Pa

enfermedades infecciosas (sífilis), uso en termómetros y como antisépticos. También se encuentran en fuentes
contaminantes de industrias, pescado contaminado con metilmercurio y por sus usos en minería, laboratorios,
agricultura, joyería, etc.
-Es el único metal en estado líquido a T° ambiente.
z

-Existen 3 formas químicas del Hg:


/Hg metálico (Hg elementales)
/Hg inorgánico (compuestos como el cloruro de Hg)
/Hg orgánico (metilmercurio)
-Epidemiologia: intoxicaciones por Hg se producen en ámbito laboral.
-Patogenia: Se une a los grupos –SH alterándolos y ocasionando muerte celular. Los órganos más afectados por el Hg
son el cerebro y riñón. Las altas concentraciones alcanzadas durante la excreción renal provocan lesiones en los
glomérulos y túbulos renales.

• Toxicocinética:
-Vías de absorción: inhalatoria, digestiva, cutánea y transplacentaria.
*Los vapores atraviesan fácilmente las membranas celulares, alcanzando con rapidez el torrente circulatorio.
*El Hg metálico prácticamente no se absorbe por vía digestiva. Algunos atraviesan placenta y BHE.
-Distribución y vida media: distribuye más del 80% y vida media entre 1 y 2 meses. 4% se retiene en SNC con vida
media de varios años.
-Eliminación: por vía renal y menor proporción tracto gastrointestinal, secreción biliar, sudor, pelo y leche materna.
-Dosis toxica: 1g de sales mercúricas → letal.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 180


• Intoxicación aguda
-Gastroenteritis aguda, estomatitis y colitis ulcero-hemorrágica. Puede presentar insuficiencia renal aguda, como
consecuencia de una necrosis tubular aguda.

• Intoxicación crónica
-Gingivitis y estomatitis, con salivación excesiva (sialorrea) y dolor gingival. Algunas veces se observa un rodete
mercurial (pigmentación azulada en encías y cuello dental → Ribete de Gilbert) y con frecuencia hay perdida de piezas
dentarias.
-SNC: cambios de carácter y personalidad (cuadro de eretismo), timidez excesiva, insomnio, irritabilidad, pérdida de
memoria, alucinaciones y estados maniacos depresivos. Temblor mercurial.
-Riñón: Insuficiencia renal crónica.
-Niños: cuadro de acrodinia o enfermedad rosada → color rosado intenso junto con descamación y prurito sobre todo
en palmas de las manos, pero también mejillas, nariz y los labios, junto con caída del cabello, de dientes y uñas,
erupción transitorio, hipotonía (debilidad muscular), dolor en la extremidades y fotosensibilidad.

*Neumoconiosis
Ap

-Son neuropatías agudas o crónicas producidas por la inhalación de polvos (cualquier reacción pulmonar no neoplásica
frente a la inhalación de polvos ambientales).
/Agudas: cuadros de hipersensibilidad o inflamación aguda con neumonitis hemorrágica → distrés
respiratorio.
un

/Cronicidad: neumopatías fibrosantes o granulomatosas. Depende del tiempo de exposición y tipo de


partícula. Se suelen asociar a inhalación de partículas inorgánicas
-Corresponden a un grupo de neumopatías crónicas caracterizadas por fibrosis intersticial progresiva del intersticio
te

pulmonar septal, no hay afectación primaria de los espacios alveolares como en neumonía.
-Incluye enfermedades inducidas por partículas, tanto orgánicas como inorgánicas, humos y vapores químicos.
-Si bien las neumoconiosis son consecuencia de la exposición laboral a agentes aerógenos específicos, la
s

contaminación atmosférica también tiene efectos nocivos.


de

➢ Patogenia
-El desarrollo de la neumoconiosis depende de:
/La cantidad de polvo retenida en los pulmones y vías respiratorias → determinada por la concentración de
polvo en el aire ambiente, la duración de la exposición y la efectividad de los mecanismos de limpieza.
Cualquier factor, como el consumo de cigarrillos, que deteriore el aclaramiento mucociliar aumenta
Pa

significativamente la acumulación del polvo en los pulmones. Las partículas más peligrosas miden de 1 a 5 µm
(más chicas) de diámetro, ya que son las que pueden llegar a las vías respiratorias terminales pequeñas y a los
sacos aéreos, depositándose en sus recubrimientos.
/Tamaño, forma y flotabilidad de las partículas → cuanto más pequeñas, más probable es que aparezcan en
z

los líquidos pulmonares y alcancen niveles tóxicos con rapidez, dependiendo también de la solubilidad de la
partícula.
*Pequeñas tienden a causar lesión pulmonar aguda.
*Mayores se resisten a la disolución por lo que pueden producir afecciones durante años
(neumoconiosis colagenosa fibrosante).
/La solubilidad y la citotoxicidad de las partículas → dependen en gran medida del tamaño de estas, que
modifican la respuesta del pulmón. Las células epiteliales pueden captar otras partículas, o estas pueden
atravesar el recubrimiento de células epiteliales e interaccionar directamente con los fibroblastos y los
macrófagos intersticiales. Algunas partículas pueden llegar a los vasos linfáticos mediante el drenaje directo o
dentro de los macrófagos que migran, iniciando una respuesta inmunitaria ante los componentes de las
partículas o a las proteínas propias modificadas por las partículas. Por último, algunos tipos de partículas
activan el inflamasoma cuando son fagocitadas por los macrófagos. Estas respuestas inmunitarias innatas y
adaptativas amplifican la intensidad y la duración de la reacción local.
-El tabaquismo empeora los efectos de todos los polvos minerales inhalados, pero en particular los causados por el
amianto.
-Los efectos de las partículas inhaladas no están confinados solo al pulmón, ya que los solutos que liberan pueden
entrar en la sangre, y la inflamación del pulmón provoca respuestas sistémicas.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 181


-En general, solo un pequeño porcentaje de personas expuestas desarrolla enfermedades respiratorias laborales →
predisposición genética a su desarrollo.
• Tabla de neumoconiosis

Ap
un
te
s
de

1. Neumoconiosis de los mineros del carbón


-Enfermedad pulmonar causada por la inhalación de partículas de carbón y otras formas mixtas de polvo.
-El espectro de hallazgos en el pulmón en los mineros del carbón es muy amplio → desde la antracosis asintomática,
Pa

la neumoconiosis simple del carbón con poca o ninguna disfunción pulmonar, hasta la neumoconiosis complicada del
carbón o la fibrosis masiva progresiva, en la cual se compromete la función pulmonar.
-El silicato contaminante del polvo de carbón favorece la enfermedad progresiva. El polvo del carbón es el culpable
principal.
z

-Desarrollan enfisema y bronquitis crónica de forma independiente del tabaquismo.

• Morfología
-Antracosis: es la lesión pulmonar más inocua que induce el carbón en estos mineros, y
también se ve en cierto grado en personas que viven en las ciudades y en fumadores.
/Tras ser inhalado, el pigmento del carbón es deglutido por los macrófagos
alveolares o intersticiales y luego se acumula en el tejido conjuntivo siguiendo a
los linfáticos, incluidos los linfáticos pleurales, o en el tejido linfoide organizado
que recorre los bronquios o el hilio pulmonar.
-Neumoconiosis simple de los mineros del carbón: se caracteriza por máculas de carbón
(1-2 mm de diámetro) y nódulos de carbón algo más grandes.
/Las máculas de carbón corresponden a macrófagos cargados de carbón.
/Los nódulos macrófagos con carbón + fibras de colágeno.
/Dispersas por todo el pulmón, pero la afectación es más intensa en los lóbulos superiores y en las zonas
superiores de los lóbulos inferiores.
/Se localizan principalmente en zonas adyacentes a los bronquíolos respiratorios, el lugar donde se acumula
el polvo inicialmente.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 182


/Con el tiempo, se produce la dilatación de los alvéolos adyacentes, dando lugar en ocasiones a un enfisema
centrolobulillar.
-Neumoconiosis complicada de los mineros del carbón (fibrosis masiva progresiva): se produce sobre una
enfermedad de base simple y, en general, requiere muchos años para desarrollarse.
/Se caracteriza por cicatrices intensamente ennegrecidas de 1 cm o mayores, en ocasiones de hasta 10 cm de
diámetro máximo.
/Normalmente son múltiples.
/Micro: las lesiones consisten en nódulos colágeno denso y pigmento. El centro de la lesión es a menudo
necrótico, principalmente como consecuencia de la isquemia local.

• Evolución clínica
-Neumoconiosis es normalmente benigna y provoca un pequeño descenso de la función pulmonar. Las formas leves
no afectan significativamente a la función pulmonar.
/En una minoría de casos (menos del 10%) se desarrolla una fibrosis masiva progresiva que aumenta la disfunción
pulmonar, hipertensión pulmonar y corazón pulmonar → puede seguir empeorando aunque cese la exposición
continuada al polvo.
-No existen datos convincentes de que el polvo de carbón aumente la susceptibilidad a la tuberculosis ni que la
neumoconiosis de los mineros predisponga al cáncer en ausencia de tabaquismo.
-El uso doméstico del carbón bituminoso para cocinar y calefacción se asocia al aumento de riesgo de muerte por
Ap

cáncer de pulmón en ambos sexos.

2. Silicosis
un

-Enfermedad pulmonar frecuente causada por la inhalación de dióxido de silicona cristalino proinflamatorio (sílice)
que se presenta normalmente tras décadas de exposición en forma de neumoconiosis fibrosante nodular lentamente
progresiva.
te

-Enfermedad laboral crónica más prevalente en el mundo.


-Factores de riesgo: personas que trabajan en la reparación, rehabilitación o demolición de estructuras de hormigón,
como edificios y carreteras. Con menor frecuencia, trabajadores que producen tela vaquera envejecida mediante
s

chorros de arena, en canteros y en joyeros que utilizan moldes de yeso.


-En ocasiones, la exposición intensa a lo largo de meses o pocos años provoca silicosis aguda → trastorno que se
de

caracteriza por la acumulación de material lipoproteináceo abundante dentro de los alvéolos (morfológicamente
idéntico a la proteinosis alveolar).

• Patogenia
-La sílice se produce tanto en forma cristalina como amorfa, pero las formas cristalinas (cuarzo, cristobalita y tridimita)
Pa

son mucho más fibrogénicas → cuarzo es el implicado con mayor frecuencia.


-Tras la inhalación, los macrófagos fagocitan las partículas → cristales de sílice fagocitados activan el inflamasoma,
provocando la liberación de mediadores inflamatorios, en particular IL-1 e IL-18 → Fibrosis.
-La respuesta a la sílice, relativamente benigna, parece deberse al recubrimiento de la sílice con otros minerales, en
z

especial los componentes de la arcilla, lo que hace que la sílice sea menos tóxica.
-Aunque los silicatos amorfos son biológicamente menos activos que la sílice cristalina, la carga pulmonar importante
de esos minerales también produce lesiones.

• Morfología
-Áreas de enfisema, intercaladas con nódulos de centro necrótico y tejido
conectivo denso periférico, predominantemente en los lóbulos superiores
-La silicosis se caracteriza macroscópicamente en sus primeros estadios por
nódulos fibróticos discretos diminutos, apenas palpables, de color claro o
ennegrecido (si también hay polvo de carbón) en los ganglios linfáticos hiliares y
zonas superiores de los pulmones.
-Estos nódulos se unen en cicatrices duras de colágeno. Algunos, pueden sufrir
ablandamiento central por necrosis → cavitación debida a tuberculosis
sobreañadida o a isquemia.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 183


-Las lesiones fibróticas también pueden aparecer en los ganglios linfáticos
hiliares y la pleura → calcificación de ganglios linfáticos → se ven en Rx como
cáscara de huevo (calcio que rodea una zona no calcificada).
-Si la enfermedad continúa evolucionando, la expansión y la coalescencia de los
nodulos pueden producir fibrosis masiva progresiva.
-Micro: lesión típica → una zona central nodular de fibras de colágeno
arremolinadas con una zona periférica de macrófagos cargados de polvo. El
estudio de los nódulos con el microscopio de luz polarizada demuestra las
partículas birrefringentes de silicato (la sílice es débilmente birrefringente).
-DDX de TBC:
SILICOSIS TUBERCULOSIS
-Causa: ambiental Causa: infecciosa (Ley de Rich)
-Micro: nódulo compuesto por colágeno denso y laxo. No hay Granuloma infeccioso. Hay necrosis
necrosis y no suele haber cavernas.
Microscopio de luz polarizada se detectan los cristales de sílice
por su birrefringencia
-Fisiopatogenia: Sílice activa al macrófago rápidamente y -Fisiopatogenia: Granuloma
estimula la fibrosis
-Complicaciones: predispone a cáncer. El nódulo ocasiona a -Complicaciones: neumonía y diseminación a
Ap

hipertensión pulmonar con IC der. Se puede llegar a una fibrosis otros órganos.
pulmonar masiva

• Evolución clínica
un

-Rx tórax: nodularidad fina en las zonas superiores del pulmón.


-Las pruebas de función pulmonar son normales o con afectación solo moderada al comienzo de la evolución, y la
mayoría de los pacientes no desarrolla disnea hasta que se presenta la fibrosis masiva progresiva.
te

-La enfermedad sigue empeorando incluso cuando el paciente ya no está expuesto.


-La silicosis mata lentamente, pero el deterioro de la función pulmonar limita gravemente la actividad.
-Se asocia a un aumento de la susceptibilidad a la tuberculosis, que parece deberse a que la sílice cristalina inhibe la
s

capacidad de los macrófagos pulmonares de matar a las micobacterias fagocitadas.


-El inicio de la silicosis puede ser lento e insidioso (entre 10 y 30 años después de la exposición; es el más frecuente),
de

acelerado (en los primeros 10 años de exposición) o rápido (semanas o meses después de la exposición intensa a polvo
fino rico en sílice; es poco frecuente).
-Tienen más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

3. Enfermedades relacionadas con el amianto → Asbestosis


Pa

-Factores de riesgo: minería, harineras, fabricación/instalación/extracción de aislamientos.


-El amianto es una familia de silicatos hidratados cristalinos proinflamatorios que se asocian a fibrosis pulmonar,
carcinoma, mesotelioma (Forma de panal de abeja en las pleuras) y otros cánceres.
-El uso del amianto está estrictamente restringido en muchos países desarrollados.
z

-Las enfermedades relacionadas con el amianto son:


/Placas fibrosas localizadas o, raras veces, fibrosis pleural difusa → placas pleurales.
/Derrames pleurales, recurrentes.
/Fibrosis intersticial parenquimatosa → asbestosis.
/Carcinoma de pulmón.
/Mesoteliomas.
/Neoplasias laríngeas, de ovario y, quizás, otras neoplasias extrapulmonares, incluidos los carcinomas de
colon o estómago.
-Se ha propuesto aumento de riesgo de enfermedades autoinmunitarias sistémicas y de enfermedad cardiovascular.
-Aumento de la incidencia de cáncer relacionado con el amianto.

• Patogenia.
-El amianto se presenta en dos formas geométricas distintas: serpentina y anfíbol.
/La forma crisotilo serpentina supone el 90% del amianto utilizado en la industria. El crisotilo, con su
estructura ensortijada más flexible, tiene más probabilidades de quedar impactado en las vías respiratorias
altas y se elimina por el mecanismo elevador mucociliar. Además, una vez atrapado en los pulmones, el
crisotilo se va lavando gradualmente de esos tejidos porque es más soluble que los anfíboles.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 184


/Los anfíboles: aunque son menos prevalentes, son más patógenos que el crisotilo, en particular con respecto
a la inducción del mesotelioma → tumor maligno que deriva de las células de revestimiento de las superficies
pleurales. La mayor capacidad patógena de los anfíboles está relacionada, aparentemente, con sus
propiedades aerodinámicas y su solubilidad:
*Anfíboles rectos y rígidos →pueden alinearse con la corriente aérea; de este modo, consiguen llegar
a zonas más profundas de los pulmones, donde pueden penetrar en las células epiteliales y llegar al
intersticio.
-Tanto anfíboles como serpentinas son fibrogénicos, y el aumento de su presencia se asocia a una incidencia mayor
de enfermedades relacionadas con el amianto.
-Actúa como iniciador y promotor del tumor→ efectos por radicales libres reactivos generados por fibras de amianto
o por sustancias tóxicas absorbidas por las fibras (humo de tabaco).
-Una vez fagocitadas por los macrófagos, las fibras de amianto activan el inflamasoma y estimulan la liberación de
factores proinflamatorios y mediadores fibrogénicos.
-La lesión inicial se produce en las bifurcaciones de las vías respiratorias y conductos pequeños, en los que las fibras
de amianto aterrizan y penetran, y son tóxicas de forma directa para las células parenquimatosas pulmonares.
-Los macrófagos, tanto alveolares como intersticiales, intentan ingerir y eliminar las fibras.
-El depósito a largo plazo de las fibras y la liberación persistente de los mediadores (como las especies reactivas del
oxígeno, proteasas, citocinas y factores de crecimiento) provocan en último término inflamación pulmonar intersticial
generalizada y fibrosis intersticial.
Ap

• Morfología
-Asbestosis: se caracteriza por fibrosis pulmonar intersticial difusa, que es indistinguible
de la fibrosis intersticial difusa debida a otras causas, excepto por la presencia de
un

múltiples cuerpos de amianto.


/Cuerpos de amianto: son bastones fusiformes o arrosariados de color marrón
dorado que tienen un centro translúcido y consisten en fibras de amianto
te

recubiertas con material proteináceo que contiene hierro. Aparecen cuando los
macrófagos fagocitan las fibras de amianto → El hierro parece proceder de la
ferritina de los fagocitos → se denominan cuerpos ferruginosos → Se observan
s

con Azul de Prusia. En los pulmones de personas normales pueden encontrarse


cuerpos de amianto aislados.
de

/Comienza como fibrosis alrededor de los bronquíolos respiratorios y los


conductos alveolares y se extiende afectando a los sacos alveolares y alvéolos
adyacentes.
/El tejido fibroso distorsiona la estructura, creando espacios aéreos aumentados
de tamaño rodeados por paredes fibrosas gruesas → adopta forma de panal de
Pa

abejas.
-Afectación comienza en los lóbulos inferiores y subpleurales. Los lóbulos medio y
superior de los pulmones se ven afectados a medida que avanza la fibrosis.
-La cicatrización puede rodear y estrechar las arterias y arteriolas pulmonares → hipertensión pulmonar y corazón
z

pulmonar.
-Las placas pleurales son placas bien delimitadas de colágeno denso que a menudo están calcificadas → en particular
en las caras anterior y posterolateral de la pleura parietal y sobre las cúpulas del diafragma.
/No contienen cuerpos de amianto.
-La exposición al amianto puede inducir con poca frecuencia derrames
pleurales, normalmente serosos, pero que pueden ser sanguinolentos en
algunos casos. En pocas ocasiones fibrosis pleural visceral difusa.
-Los trabajadores expuestos al amianto desarrollan tanto carcinomas de
pulmón como mesoteliomas (pleurales y peritoneales).

• Evolución clínica
-Pocas veces aparecen antes de 10 años tras la primera exposición, y son más
frecuentes después de 20 a 30 años.
-La disnea es normalmente la primera manifestación.
-Cuando aparece, la tos asociada a la producción de esputo se debe al tabaquismo más que a la asbestosis.
-Rx de tórax: densidades lineales irregulares, en particular en ambos lóbulos inferiores o luego el patrón en panal de
abeja.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 185


-La enfermedad puede mantenerse sin cambios o puede evolucionar a insuficiencia respiratoria, corazón pulmonar y
muerte.
-Las placas pleurales son normalmente asintomáticas y se detectan en las radiografías como densidades circunscritas.

4. Beriliosis
-Berilio se emplea en la fabricación de artefactos resistentes al fuego, cuerpos incadescentes y sustancias
fluorescentes, aleaciones en industrias nucleares y aeroespaciales.

• Patogenia y morfología
-Partículas de polvo de berilio se depositan en un 99% en pulmón y ganglios linfáticos regionales. La exposición intensa
por algunos días o semanas induce → neumonitis aguda. Los focos se extienden desde las zonas medias a los lóbulos
superiores e inferiores. Se observa un exudado alveolar fibrinoso hemorrágico e infiltración linfoplasmocitaria
intersticial. Los focos tienden a evolucionar.
-Un cierto porcentaje progresa a neumonía crónica tras exposiciones prolongadas. La beriliosis crónica se observa en
el 2% de los expuestos y se caracteriza por inducción de una respuesta inmune adaptativa celular (hipersensibilidad
retardada). Hay formación de granulomas no caseosos, muy parecidos a los de sarcoidosis y una infiltración
linfoplasmocitaria intersticial. La mayoría son pulmonares o de ganglios regionales, pueden afectar otros órganos
(bazo, hígado, suprarrenales).
-A menudo se produce necrosis fibrinoide central y células gigantes multinucleadas, de tipo cuerpo extraño y de
Ap

Langhan. Con los años, los granulomas pulmonares se vuelven cada vez más fibrosis, produciendo opacidades
nodulillares difusas e irregulares en Rx tórax.
-Con tinción de van Gieson los depósitos de berilio son rojo intenso y no birrefirgentes.
un

• Clínica
-Se presentan con los años y cuando hay gran afectación pulmonar → disnea, tos, pérdida de peso y artralgias. Puede
haber insuficiencia respiratoria o cáncer de pulmón.
te

➢ Generalidades de las 4
La clínica típica de cualquier neumoconiosis crónica es disnea progresiva y tos seca. Cualquiera acompañada de
s

enfisema y atelactasia, llevar a paquipleuritis con patrón en vela derretida y culminar en graves complicaciones (desde
cor pulmonale hasta cáncer debido a inflamación crónica y la reactividad de algunas partículas en especial → asbesto)
de

La asociación de una neumoconiosis con nódulos reumatoides a nivel pulmonar se reconoce como síndrome de
Caplan!
Pa

Al ser trastornos inflamatorios crónicos, cualquier neumoconiosis, está habilitada a acompañarse de amiloidosis y
cáncer
z

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 186


Trabajo Práctico: #6
Patología I: “Genéticas”
Desarrollo:

➢ Mutaciones
-La mutación se define como un cambio permanente del ADN. Las mutaciones que afectan a las células germinales se
transmiten a la descendencia y dan lugar a trastornos hereditarios. Las mutaciones que se originan en las células
somáticas no son causa de enfermedades hereditarias, pero sí tienen importancia en la aparición de cánceres y algunas
malformaciones congénitas.
-Enfermedad congénita es aquella que está presente en el momento del nacimiento/parto.
-Enfermedad genética es aquella que se produce a partir de alteraciones en el material genético / ADN.
/Una enfermedad genética puede ser congénita, por ejemplo la trisomía 21 es una condición genética presente
en el nacimiento.
/Sin embargo, no todas las enfermedades genéticas son congénitas (por ejemplo la enfermedad de Huntington
que aparece a los 30 o 40 años de edad, miastenia gravis también) y no todas las enfermedades congénitas
son genéticas (por ejemplo la sífilis congénita).
-Impronta genómica: Silenciamiento transcripcional (metilación de histonas) de los genes durante el desarrollo,
implica que se expresen ciertos alelos y no otros, pudiendo ser al azar en maternos o paternos. Ejemplo clásico de
enfermedad genética cuyo origen y herencia dependen del mecanismo de impronta genética → Prader-Willi y
Ap

Síndrome de Angelman → Ambas enfermedades se deben a la ausencia de expresión de genes que se encuentran en
el mismo locus del cromosoma 15:
/Se expresa el locus materno con una deleción o mutado (se silenció el paterno) → síndrome de Angelman
/Se expresa el locus paterno con una deleción o mutado (se silenció el materno) → síndrome de Prader-Willi.
un

*Tendrán diferentes manifestaciones clínicas → Alelos femeninos y masculinos no expresan los mismos genes
-Prader-Willi: retraso mental, talla baja, hipotonía, profunda hiperfagia, obesidad, manos y pies
pequeños e hipogonadismo.
te

-Angelman: retraso mental, pero, además, desarrollan ataxia, convulsiones y risa inapropiada →
«payasos felices».
-Gen pleitrópico: es el fenómeno por el cual un solo gen es responsable de efectos fenotípicos o caracteres distintos
s

y no relacionados. La heterogeneidad genética permite que varias mutaciones en el genoma puedan generar el mismo
fenotipo que la única mutación de un gen pleiotrópico.
de

➢ Trastornos mendelianos
-Son el resultado de mutaciones expresadas en genes únicos → Siguen uno de estos tres patrones de herencia clásica
o mendeliana:
1. Autosómico dominante: se manifiesta en el estado heterocigoto. Afecta por igual a ambos sexos.
Pa

/Cada hijo de un padre normal, y uno afectado → 50% de posibilidad de presentar la enfermedad.
/La clínica es de aparición tardía y pueden modificarse por penetrancia reducida (hereda el gen pero son
fenotípicamente normales) y por expresividad variable (rasgo en todos los portadores del gen mutante pero
z

se expresa diferente en cada uno).


/Mecanismo bioquímicos:
*Por disminución o perdida de función
*Por aumento o ganancia de función → Ej. Enfermedad de Huntington: Enfermedad por repetición de
trinucleotidos.
/Ej: Neurofibromatosis, riñón poliquístico adulto, acondroplasia, osteogénesis imperfecta, Marfán,
hipercolesterolemia.

2.Autosómico recesivo: Se manifiestan solo cuando ambos alelos de un gen están mutados (el rasgo no suele afectar
a padres, pero si 25% en hermanos). Son la categoría de trastornos mendelianos más grande.
/Penetrancia suele ser completa y la enfermedad se manifiesta precozmente
/Ej: todos los errores innatos del metabolismo (fibrosis quística, poliquistosis renal infantil, fenilcetonuria,
galactosemia, Wilson, hemocromatosis, Tay-Sachs, alcaptonuria).

3.Ligado al cromosoma X: casi todas son recesivas. El cromosoma Y en su mayor parte no es homólogo al X → el varón
es hemicigoto para los genes mutantes → Enfermedad se expresa la mayoría de las veces en varones.
/El varón no transmite la enfermedad a sus hijos varones pero todas las hijas son portadoras.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 187


/Los hijos varones de las mujeres heterocigotos tienen un 50% de probabilidad de recibir el gen mutante.
/La inactivación de uno de los X en las mujeres es aleatorio. Las mujeres portadoras de mutaciones ligadas a X
pueden manifestar la enfermedad por silenciamiento del alelo sano → Lyonización.
/Ej: agammaglobulinemia de Bruton, hemofilias A y B y raquitismo resistente a Vit D (dominante).

➢ Trastornos de herencia multifactorial


-Enfermedades debidas a la acción combinada de influencias ambientales y genes mutantes que tienen efectos
aditivos. El componente genético tiene un efecto dosis- dependiente (a mayor numero de genes nocivos heredados,
mayor gravedad de la enfermedad). El ambiente puede modificar la expresión fenotípica de estos genes.
/Mayor número de parientes afectados → mayor riesgo a otros familiares
/La tasa de recurrencia (2-7%) es la misma para todos los parientes de primer grado (padres, hijos, hermanos)
del individuo afectado.
/El riesgo de recurrencia en hijos aumenta con el número de embarazos
/Son más frecuentes que los trastornos de herencia mendeliana.

➢ Trastornos citogenéticos (cromosomopatías)


-Se dan por anomalías cromosómicas y puede ser constitutivas o adquiridas. Hay dos tipos:
1) Anomalías numéricas:
-Implican la pérdida o ganancia de uno o más cromosomas completos, tanto autosómicos como sexuales. Cariotipo
Ap

normal: 46XX y varones: 46XY.


/Cualquier múltiplo exacto del número haploide (23) se llama euploidía.
/Aneuplodía es cuando no hay múltiplo exacto de 23 (por errores en mitosis o meiosis) → Causa principal: La
monosomía y trisomía son consecuencia de la no disyunción cromosómica durante la gametogénesis en la 1er
un

división meiótica. Se asocian a edad materna avanzada.


*Cuando las células perdieron un cromosoma: monosomía.
*Células con un cromosoma extra: trisomía.
te

*Las monosomías son más graves, y las anomalías autosómicas son más graves que las de los sexuales.
/La anomalía autosómica más común es Síndrome de Down (trisomía 21)
/La anomalía de cromosomas sexuales más común es la monosomía del cromosoma X o Síndrome de Turner
s

(45X)
/Mosaicismo: Se debe a una mutacion durante el desarrollo embrionario precoz. Puede afectar a las células
que desarrollan las gonadas → Gametos portaran la mutacion pero las células somáticas no. Estos individuos
de

son mosaicos de la línea germinal (gametas con mutación y otras que no). El riesgo de tener hijos portadores
de la mutacion, dependerá del porcentaje de gametos afectados.
/Triploidia: individuos con copia extra de todos los cromosomas (69 en total).
2) Anomalías estructurales:
Pa

-Cambios en la organización de uno o varios cromosomas, suelen deberse a rotura seguida de pérdida o
reordenamiento del material. Las formas más frecuentes son:
/Depleción: perdida de una porción de un cromosoma.
/Inversión: reordenamiento que ocurre cuando se dan dos cortes dentro de un mismo cromosoma y el segmento
z

intermedio gira 180 grados (se invierte) y se vuelve a unir. Se puede dar en brazos (paracentrica), o si incluye al
centrómero (pericentrica).
/Translocación: segmento de un cromosoma es transferido a otro → Translocación reciproca equilibrada o
robertosoniana.
/Formación de los isocromosomas: un cromosoma con 2 brazos cortos o uno con 2 brazos largos
/Cromosoma en anillo.

• Trisomía 21 → Síndrome de Down


-Cariotipo: 47, XX, +21.
-Enfermedad frecuente (1:700), una de las causas más frecuentes de retraso mental.
-El 95% son por no disyunción meiótica, un 4% por translocación robertosoniana del brazo largo del 21 a un cromosoma
acrocentrico y un 1% son mosaico con mezcla de 46 y 47 cromosomas.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 188


-La incidencia aumenta a medida que aumenta la edad de la madre.
-Características clínicas típicas:
/Aplanamiento facial, facies mongoloide, hendiduras palpebrales
oblicuas, pliegues epicanticos, mano simia y mucha piel en cuello con
cuello corto.
/Gran retraso mental, comportamiento amable y tímido.
/40% tiene cardiopatía congénita, la mas frecuente es la CIA
(comunicación interauricular). Defectos de los cojinetes endocárdicos,
ostium primum, malformación valvula AV y tabique interventricular.
/Atresia esofágica y de intestino delgado
/Mayor riesgo de desarrollar leucemia aguda.
/Casi todos los mayores de 40 años desarrollan Alzheimer
/Alteraciones inmunitarias → predisponen a infecciones graves
pulmonares y autoinmunidad en la tiroides → Hashimoto
/Esperanza de vida de 47 años.

• Trisomía 13 (Síndrome Pateau)


-Cariotipo: 47, XX, +13.
-Menos frecuente que Down y Edwards, pero mas grave.
Ap

-Se caracteriza por malformaciones congénitas graves y por lo tanto la mayoría


de los casos mueren antes de los 6 meses de vida y no sobreviven mas de los
5 años.
-Retraso mental severo.
un

-Microcefalia
-Microftalmia
-Polidactilia
te

-Fisura palatina y labio leporino


-Malformaciones cardiacas congenitas
-Hernias umbilicales
s

-Malformaciones renales → Riñón poliquístico.


-Pie varo equino (pie bot o en mecedora).
de

• Trisomía 18 (síndrome de Edwards


-Cariotipo: 47; XX + 18.
-Relacionado a la edad materna.
-Malformaciones mas graves y diversas que el Sme De Down
Pa

-La mayoría fallecen antes del primer año de vida.


-1:8.000 nacimientos.
-Retraso mental.
-Micrognatia (mentón pequeño, boca pequeña), microcefalia y occipucio
z

prominente.
-Orejas de implantación baja, cuello corto
-Superposición de los dedos y puños cerrados
-Cardiopatías congénitas graves (similar S. Down)
-Malformaciones renales (riñón en herradura)
-Limitación de la abducción de la cadera, pie varo equino (pie bot o en mecedora)

• Trastornos citogenéticos de los cromosomas sexuales


-Son más toleradas que los desequilibrios en los cromosomas autosómicos. Esto se debe a dos cualidades de los
cromosomas sexuales:
A. Lyonización: inactivación de todos excepto un cromosoma X → La hipótesis de Lyon dice:
o Solo uno de los cromosomas X es genéticamente activo, el otro, sea de origen materno o paterno,
sufre heteropicnosis y se vuelve inactivo → Corpúsculo de Barr.
o La inactivación del X se produce de forma aleatorio en todos las células del blastocito aprox el dia 16
de vida embrionaria.
o La inactivación del X persiste en todas las células derivadas de cada célula precursora.
o Ciertos genes escapan (20%) y se expresan en ambos X.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 189


/Como consecuencia las mujeres son mosaico y tienen dos poblaciones celulares. Los hombres y mujeres expresan
prácticamente la misma cantidad de genes.
B. La moderada cantidad de material genético del cromosoma Y: La presencia de Y genera un fenotipo masculino
independientemente del n de cromosomas. El gen Sry es el encargado de la diferenciación
-Los signos más comunes de todas las enfermedades de cromosomas sexuales son:
/Causan problemas crónicos sutiles con el desarrollo sexual y la fertilidad.
/Difícil de Dx en el nacimiento
/A mayor número de cromosomas X, mayor probabilidad de retraso mental.
-Dos casos de estos:
I. Síndrome de Klinefelter:
-Hipogonadismo masculino (en todos) frecuente que ocurre cuando existen dos o más cromosomas X y uno o más Y.
-Patrón clásico: 47XXY (90%).
-Manifiestaciones se hacen presentes en la pubertad
-Piernas anormalmente largas, testículos atróficos, infertilidad, retraso mental (infrecuente). Ginecomastias,
hipoplasia testicular,ausencia de vello masculino, pubis femenino. Riesgo de desarrollar DBT tipo 2.
-Variaciones en el rc de andrógenos → Hipogonadismo.
II. Síndrome de Turner (45, X):
-Monosomía completa (o mosaísmo) o parcial del cromosoma X → Hipogonadismo en pacientes con fenotipo
femenino. Existen 3 tipos de anomalías cariotípicas:
Ap

/Cariotipo 45X → mayoría (57%) por perdida de todo un X.


/43% restante presenta 1/3 presenta alteraciones
estructurales del X (dando monosomia parcial) y el resto son
mosaico.
un

/El 99% de las concepciones de 45X no son viables, por lo que


se cree que no existen verdaderos Turner, sino que todos son
mosaicos → tienen una población 45X con uno o más tipos
te

celulares cariotipicamentes normales o anormales


(45X/46XX ; 45X/47XXX ; etc)
-Los pacientes con solo 45X tienen cambios fenotípicos más graves:
s

suelen presentarse durante la lactancia con edema (por estasis


linfática) del dorso de manos y pies, y a veces edema de la nuca (a
menudo deja un cuello palmeado). La cardiopatía congénita es
de

frecuente → coartación de la aorta y válvula aortica bicúspide.


Principales signos clínicos de la adolescencia:
o Implantación baja del pelo posterior
o Cuello alado → Pliegues en el cuello consecuencia del edema
Pa

o Tórax ancho y pezones separados


o Cardiopatía congénita → más frec coartación de la aorta
o Nevus pigmentado.
o Cintillas ováricas → Los ovarios fetales se desarrollan con normalidad al principio de la embriogenia, pero la
z

ausencia del segundo cromosoma X condiciona una pérdida acelerada de ovocitos, que llega a ser completa a
los 2 años de edad →los ovarios queden convertidos en hebras fibrosas atróficas sin óvulos ni folículos.
o Infertilidad.
o Amenorrea primaria.
o Cubito valgo.
o Talla baja
-En la pubertad: no se desarrollan los caracteres sexuales 2rios, los genitales son infantiles e infertiles, el desarrollo
mamario inadecuado y escaso vello púbico. Suelen ser normales mentalmente.
-Es la principal causa de amenorrea primaria.
-Alta frecuencia de Hashimoto.
-También intolerancia a la glucosa, obesidad y resistencia a la insulina.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 190


➢ Trastornos monogénicos de herencia no clásica (No mendelianos)
-Este grupo de cuadros se pueden clasificar en cuatro tipos:
/Enfermedades causadas por mutaciones en repeticiones de trinucleótidos → expansión de repeticiones en
regiones codificantes o no codificantes (citosina y guanina) durante la ovogenia o espermatogenia.
*Codificantes: poliglutaminas → Se acumulan en tejido → Neurotoxicas → Degeneracion neurológica
→ Ej. Huntington
*No codificantes: perdida de funcion de proteínas → Ej. X frágil y distrofia miotónica.
/Trastornos causados por mutaciones en los genes mitocondriales.
/Trastornos asociados a la impronta genómica.
/Trastornos asociados a mosaicismo gonadal.

• Síndrome de X frágil
-Hay expansión de repeticiones (C y G) en regiones no codificantes.
-Afectacion de multiples sistemas.
-Segunda causa de retraso mental despues de Down.
-Es más común en los varones
-Hay una alteración citogenética en el brazo largo del cromosoma x → se reconoce como una discontinuidad en la
tinción cuando se cultiva en células en un medio rico en folato → en la secuencia alterada no hay una tinción correcta
lo cual visualmente se reconoce como una discontinuidad y en esa zona esa zona se llama sitio frágil.
Ap

-Ademas hay una mutación que es infrecuente, en el gen del retraso mental FMR1.
-Los varones que presentan esta patología presentan retraso mental con CI entre 20 y 60, cara larga, mandíbula y
orejas evertidas grandes, macroorquidia (testículos grandes en el 90% de los casos). Articulaciones hiper extensibles,
arco palatino alto y prolapso de la mitral.
un

-Las mujeres portadoras algunas pueden presentar las mismas características que los hombres o pueden presentar
también retraso mental pero varía mucho entre los individuos.
-Patrón de herencia: Las secuencias de repetición de 3 nucleotidos se van acumulando a lo largo de las generaciones
→ aumentando la probabilidad de manifestar el fenotipo. En el síndrome del cromosoma X frágil, las expansiones se
te

producen durante la ovogenia, mientras que en la enfermedad de Huntington la enfermedad se produce en la


espermatogenia.
s

➢ Diagnóstico molecular de enfermedades genéticas


de

-Pedirlo a pacientes que realmente presenten manifestaciones de alguna enfermedad o trastorno genético.
-El diagnóstico se puede hacer:
/Prenatal por amniocentesis o por muestra de las vellosidades coriónicas → lo más habitual
/Posnatal por sospecha de alguna alteración de cromosomas sexuales o presencia de retraso mental.
-Técnicas:
Pa

/Alteracion del número de cromosomas → analizar el cariotipo que por la técnica de bandeo que se pueden
visualizar los cromosomas que se ubican de a pares y se pueden detectar las trisomías o monosomías
/Alteraciones estructurales → hibridación in situ (FISH): se utiliza una sonda radioactiva que yo coloco la
muestra y se híbrida con esa sonda radiactiva → se va a marcar o no el segmento especifico del que sospecho
z

la mutación. Tambien se pueden ver alteraciones del numero de cromosomas.


/Analisis de mutacion puntual de un gen conocido → Secuenciacion (Sanger) → Desnaturalización, primers,
ADN pol y nucleótidos marcados. Se suele secuenciar las secuencias especificas de sospecha, no todo el ADN.
/Analisis de multiples mutaciones → Micromatrices (Chip).

*Neurofibromatosis
-Dos trastornos con diferencias y semejanzas → ambos debidos a mutaciones mendelianas en genes que codifican
para proteínas encargadas del crecimiento y diferenciación → Asociación con cáncer.

➢ Neurofibromatosis de tipo 1 (Enfermedad de Von Recklinghausen)


-Es un trastorno autosómico dominante que se debe a mutaciones del gen NF-1, el cual codifica para la proteínas
neurofibromina.
-NF-1 es un gen supresor tumoral → Neurofibromina es una proteína que inhibe a la oncoproteina p21 (involucrada
en la proliferación celular) → Se pierde el control sobre la proliferación celular → disparándose la mitogénesis
(asociación con neoplasia). Triada clásica:

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 191


/Neurofibromas: tumores neurales múltiples dispersos por la superficie o el interior del cuerpo. Surgen en
cualquier tronco nervioso, incluso pares craneales. Son de 3 tipos:
i. Cutaneos (blandos, sésiles o pediculados, de múltiples tamaños, de uno a cientos)
ii. Subcutaneos (bajo la piel, más firmes, algunos duelen, pueden ser menor a 1cm o medir más de
20 cm dando deformidades)
iii. Plexiformes (abarcan varios nervios)
-Micro: proliferación de elementos neurales (neuritis, Schwann y fibroblastos) en un estroma mixoide
laxa. Un 5% de los pacientes sufrirá cáncer por malignización de los neurofibromas.
/Manchas café con leche: lesiones cutáneas pigmentadas que son maculas marrón claro, bordes definidos
ovaladas, 6 o +, mayor a 1,5 cm. Debajo de ellas corren los troncos nerviosos subcutáneos con neurofibromas.
/Hamartomas pigmentados del iris: llamados nódulos de Lisch.
-Pueden asociarse lesiones esqueléticas (lisis en área cercana a tumor) y hay mayor riesgo de presentar otros tumores
-Síntomas derivados de neurofibromas → compresión, obstrucción, erosión, hemorragia, infecciones.

➢ Neurofibromatosis de tipo 2
-Trastorno genético de herencia autosómica dominante que se debe a mutaciones del gen NF-2 que codifica para la
proteínas merlina → gen supresor tumoral que interviene en las uniones célula-célula, ya que la merlina regula la
inhibición por contacto y proliferación de las células de Schwann. Al verse afectada esta propiedad → favorece
neoplasias.
Ap

-Pacientes desarrollan una serie de tumores → Schwannomas acústicos bilaterales (Tumor benigno del 8vo par →
lleva a hipoacusia), meningiomas múltiples y gliomas (ependimomas de la medula espinal)
-También presentan otras lesiones no-neoplásicas (crecimiento nodular de las células de Schwann dentro de la medula
→ schwannosis; crecimiento de células meníngeas y vasos en el cerebro → meningoangiomatosis ;y hamartomas
un

gliales).
-Además presentan manchas color café con leche.
-Es menos frecuente que la tipo 1.
-Imagen: Schwannoma → Se ven distintas capas. Epitelio con plano
te

estratificado de la dermis, pequeña capa de dermis y en la parte inferior →


múltiples células con núcleos pequeños y condensados disposición irregular
s

no ordenado → son células del tejido nervioso.


-Dx: Pruebas genéticas, clínica y estudio por imágenes. Mutación →
secuenciación, hibridación in situ
de

*Acondroplasia (enanismo)
-Autosómica dominante. Se afecta el gen FGFR3 que codifica para el receptor 3 del factor de crecimiento fibroblástico
→ normalmente la activación inhibe la proliferación del cartílago, la mutación hace que el rc este constantemente
Pa

activado, suprimiendo el crecimiento.


-Es la causa más común de enanismo → clínica se debe a una menor proliferación de condrocitos y se basa en:
acortamiento proximal de extremidades, tronco de longitud normal, agrandamiento de la cabeza con frente
prominente y hundimiento del puente nasal. Es compatible con la vida
z

-Micro: las zonas de proliferación e hipertrofia del cartílago de crecimiento están estrechadas y desorganizadas, con
condrocitos grandes en lugar de columnas; en la base de la placa existe deposito prematura de hueso.

*Enanismo tanatofórico
-Autosómica dominante. Se afecta al mismo gen que en la acondroplasia, pero en un sentido alterado o mutación
puntual diferente. Es una forma de enanismo mortal.
-Clínica: acortamiento micromelico de las extremidades, frente prominente con macrocefalia prominente, tórax
pequeño (produce insuficiencia respiratoria → muerte) y abdomen en forma de campana.
-Micro: no se forman las columnas, sin proliferación de condrocitos, placa condral hipoplásica.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 192


Trabajo Práctico: #7
Patología I: “Neoplasias”
*Introducción
➢ Conceptos
-Neoplasia: alteración del crecimiento celular desencadenada por una serie de mutaciones adquiridas que afectan a
una sola célula y a su progenie clónica. Suele manifestarse como una masa de tejido o tumor (clínicamente detectable
o no) y puede producir lesión en los tejidos circundantes o a distancia. Es el resultado de una alteración irreversible en
los mecanismos que regulan la división y la diferenciación celular.
/Crecimiento nuevo → características:
• Masa anormal de tejido, cuyo crecimiento excede y no está coordinado con el de los tejidos normales y
persiste de la misma manera en exceso aun tras cesar el estímulo que suscitó el cambio.
• Resultado de alteración genéticas (cambios en el ADN) → alteración en diferenciación.
• Son autónomas → Permiten una proliferación excesiva y no regulada (escapan regulación del ciclo
celular).
• Dependientes del huésped para nutrición y aporte sanguíneo.
• Son clónales, derivan de una única célula en la que ha habido un cambio genético.
-Tumor: hinchazón, tumefacción o protrusión en cualquier parte del cuerpo y debido a múltiples causas: inflamación,
trastornos hemodinámicos, quistes y neoplasias. El concepto se aplicó originalmente a la tumefacción causada por una
Ap

inflamación, pero la utilización no neoplásica del término tumor casi ha desaparecido; por ello, ahora el término es
equivalente a neoplasia.
-Cáncer: Los tumores malignos se denominan en conjunto cánceres, que deriva de la palabra latina que significa
cangrejo, porque se adhieren a cualquier parte, que aprovechan de una manera obstinada, similar a un cangrejo.
un

-Oncología: es el estudio de los tumores o neoplasias.

➢ Estructura de tumores
-Todos los tumores poseen dos componentes
te

esenciales:
1) Parénquima tumoral: son las células neoplásicas
s

(origen de la línea celular que prolifera y genera la


neoplasia)→.
/En él se basa la clasificación (nombre) de los
de

tumores.
/Determina el comportamiento biológico y la
patogenia de la neoplasia.
/Generalmente una neoplasia adopta su citoarquitectura.
Pa

/En un órgano sano, son las células las que dan su función.
3) Estroma reactivo, compuesto por tejido conjuntivo + células de soporte + vasos sanguíneos + células del sistema
inmunitario adaptativo e innato + tejido neoformado a partir de señales originadas en la neoplasia
/Su velocidad de crecimiento y propagación dependen de manera crítica de él.
z

/Determina la consistencia de los tumores.


/No predomina en los sarcomas.
-Parénquima determina conducta, naturaleza y consecuencias patológicas del tumor, pero tienen alta dependencia
del estroma que proporciona irrigación con nutrientes, O2 y soporte → Microambiente estromal.
-Estroma da consistencia a los tumores → Según la cantidad, dos características distintas:
• Estroma escaso: son de consistencia blanda y carnosa → frecuente en tumores benignos mesenquimales y
sarcomas (maligno). El parénquima y el estroma están íntimamente mezclados → tumor parece un solo tejido:
Tumores histioides (ej. Leiomioma, leiomiosarcoma).
• Estroma abundante: suelen tener consistencia dura o escirrosa. Típico en tumores benignos epiteliales y
carcinomas (maligno de epiteliales). A veces, algunas células del parénquima estimulan a la formación de un
estroma colagenizado abundante (tejido fibroso) → Reacción desmoplásica (tumores desmoplasicos o
escirrosos y tienen consistencia pétrea, ej cáncer de mama).
/El mecanismo es por estimulación de la proliferación de fibroblastos y miofibroblastos en la MEC del
huésped, por sust secretas por las mismas células neoplásicas → Fibrosis se ve eosinofila al MO.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 193


➢ Nomenclatura y clasificación:
-Se basa en componente parenquimatoso. Se clasifican según:
1. Evolución o comportamiento biológico → benignos o malignos
2. Tipos de célula o tejido del parénquima tumoral y patrones arquitecturales → clasificación histológica → de
donde surge la nomenclatura.
3. Número y variedad de tipos de parénquima → simples y mixtos
-Nomenclatura general →por regla general los tumores siempre terminan en sufijo –OMA. (ver excepciones). De la
parte inicial el nombre depende:
• El tipo de células parenquimatosas (estirpe del cual derivo el tumor) → ppal parámetro:
o Mesenquimal: musculo, vasos y tejido conectivo → hueso, cartílago, fibroso, adiposo, etc.
o Epitelial: ectodermo → epidermis; endodermo → tubo digestivo; mesodermo → Tubulos renales.
o Linforreticular y hematopoyético.
o Nervioso.
o Melanocítico.
o Germinal.
o Células primitivas: blastomas.
• La forma macroscópica y sobre todo los patrones arquitecturales microscópicos → patrones morfológicos:
estructuras quísticas, patrones glandulares, papilares o vellosos, pólipos, foliculares, etc. La mayoría son epiteliales
y se agrega el termino extra → ej. Adenoma velloso.
Ap

• El tipo de sustancia que secretan → se agrega el termino extra y es típico de epiteliales → ej. Adenoma mucinoso,
cistoadenoma seroso, etc.
• Si es benigno o maligno.
un

➢ Tumores benignos
-Aspecto macroscópico y microscópico parece relativamente inocente → se queda localizado, sin propagarse hacia
otros lugares y es susceptible de extirpación quirúrgica local.
te

1- Células mesenquimatosas: se designan agregando el sufijo -oma al nombre del tipo celular originario:
• Tumor benigno del tejido fibroso → fibroma.
• Tumor benigno cartilaginoso → condroma.
s

• Tumor benigno de hueso → Osteoma.


• Tumor benigno de grasa → Lipoma.
de

• Tumor benigno de musculo → Mioma.


o Musculo liso → leiomioma.
o Musculo estriado → Rabdomioma.
• Tumor benigno de vasos sanguíneos (endotelio) → Angioma.
o Vasos sanguíneos → Hemangioma.
Pa

o Vasos linfáticos → Linfangioma.


2- Células epiteliales: es más compleja; algunos se clasifican según la célula originaria, otros según el patrón
microscópico, y otros según su arquitectura macroscópica:
• Adenoma: se aplica a toda neoplasia epitelial benigna que:
z

o Forma patrones glandulares: estructura tubular o acinar independientemente del tejido que derive. Ej:
adenoma renal.
o Derive de glándulas: reproduzca o no estructuras glandulares. Ej: adenoma hipofisiario, tiroideo,
pancreático.
o Derive de epitelios glandulares o secretores: epitelio gastrointestinal, respiratorio, endometrio. Ej:
Adenoma bronquial, de colon.
• Papiloma: neoplasias epiteliales benignas que:
o Forme patrones similares a papilas o vellosidades (proyecciones en forma de dedos o digitiformes con eje
de estroma central) → en la macro: verruga.
o Derive de epitelios planos estratificados o escamosos → piel, mucosa oral, mucosa vaginal, exocervix,
laringe, pulmón o esófago.
o Deriva de epitelio de transición (urotelio)

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 194


➢ Tumores malignos
-Los tumores malignos pueden invadir y destruir las estructuras adyacentes, y propagarse hacia sitios remotos
(metastatizar), causando la muerte. No todos los cánceres siguen este curso mortal.
1- Originados a partir de tejidos mesenquimatosos
sólidos: suelen llamarse sarcomas → Para nombrar los
canceres según estirpe se añade el prefijo –sarco siempre
delante del –oma → fibrosarcoma, condrosarcoma,
leiomiosarcoma, rabdomiosarcoma y osteosarcoma
(imagen).
2- Originados de las células formadoras de la sangre se
llaman leucemias (que significa, literalmente, sangre blanca) o linfomas (tumores de los linfocitos o de sus
precursores que se puede ver en los ganglios).
3- Originados de las células epiteliales: provenientes de cualquiera de las tres capas germinales, se conocen como
carcinomas → cánceres originados en la epidermis derivada del ectodermo, en los túbulos renales derivados del
mesodermo y en el revestimiento del tubo digestivo derivado del endodermo → carcinomas todos. Se subclasifican
como:
/Carcinoma epidermoide (de células escamosas): si las células tumorales recuerdan al epitelio escamoso
estratificado.
/Carcinoma de células transicionales o uroteliales
Ap

/Carcinoma basocelulares: capa basal epidérmica.


/Adenocarcinoma: si las células epiteliales neoplásicas adoptan un patrón glandular.

➢ Patrones macroscópicos: algunas neoplasias pueden formar estructuras macroscópicas durante su desarrollo, lo
un

cual también influye en su nomenclatura:


• Quistes
-Ciertas neoplasias (benignas o malignas) pueden desarrollar lesiones quísticas que representan la mayor parte del
te

tumor (de hasta 20kg). Tumores que por su naturaleza (generalmente epitelial glandular porque secretan líquidos
serosos o mucina como contenido del quiste) es esperable la degeneración quística → adenomas o adenocarcinomas.
-Si el quiste corresponde a mayor parte del tumor → se agrega prefijo -CISTO
s

• Pólipo
-Si una neoplasia (benigna o maligna) emite una proyección macroscópica visible sobre la superficie de la mucosa y se
proyecta, por ejemplo, hacia la luz o hacia el exterior (crecimiento exofítico) → se denomina pólipo. (Si ese aloja tejido
de

glandular → pólipo adenomatoso).


-Pueden ser:
/Tubulares y tubulovellosos:
o Pediculados → Lesiones polipoideas.
Pa

o Menor riesgo de malignización.


o Fáciles de resecar.
/Vellosos (papilares o planos)
o Sin pedículos → sésiles.
z

o Mayor riesgo de cáncer.


o Difíciles de resecar.
-Ej imagen: pólipo tubular.
-Generalmente el termino se restringe a las neoplasias benignas (mayoría epiteliales glandulares, adenomas → pólipo
adenomatoso de colon), mientras que los malignos son canceres polipnoides.
-Además, los papilomas y los leiomiomas uterinos submucosos o subserosos, pueden generar pólipos → los
submucosos pueden expulsarse por contracciones uterinas → mioma nacens.

➢ Tumores mixtos
-Tumores benignos no malignos en cuyo parénquima se reconocen dos o más tipos de tejido, que pueden
corresponder a la misma clase de tejidos (epitelio) o a distintas clases de tejidos (epitelio + mesénquima).
-Ocurren infrecuentemente cuando se da una diferenciación divergente desde una única línea de células
parenquimatosas a otro tejido.
-La mayoría de las neoplasias están compuestas por células derivadas de una única capa germinal, pero los teratomas
están compuestos de células de más de una capa (a veces, incluso, de las tres).

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 195


-Clasificación:
• De la misma clase
o Carcinoma adeno-escamoso → epitelial + epitelial → Cérvix, colon, vagina.
o Mesenquimoma benigno → coexisten áreas correspondientes a distintos tumores del grupo de tejidos de
sostén, musculo y vasos. Ej. Lipoma-angioma-leiomioma
o Mesenquimoma maligno → distintos sarcomas. Ej, liposarcoma-condrosarcoma.
• De distintas clases
o Fibroadenoma: tumor benigno frecuente de la mama, con parénquima constituido por proliferación epitelial en
forma de tubos o conductos irregulares (adenoma) rodeados por zonas con
proliferación de células de tipo fibroblástico (fibroma)
o Adenoma pleomorfo: tumor benigno más frecuente de las glándulas salivales
(adenocarcinoma pleomorfo o tumor mixto de glándulas salivales o parótida).
Diferenciación a adenoma y a mesénquima (células ahusadas, hueso y/o
cartílago) sobre un estroma de aspecto mixoide o hialino.
-Imagen: tumor mixto de la glándula parotídea contiene células epiteliales
que forman conductos y un estroma mixoide que se parece al cartílago.
o Carcinosarcoma: frecuente en cuerpo uterino, constituido por áreas de
sarcoma mezcladas con zonas de adenocarcinoma tubular.
o Tumor de Wilms.
Ap

o Teratoma: se origina en células germinales totipotenciales, presentes de forma normal en los ovarios y
testículos, y también a veces en vestigios embrionarios anómalos de la línea media. Dichas células pueden
diferenciarse en cualquier tipo celular presente en el organismo adulto y, por eso, no resulta sorprendente que
aparezcan neoplasias con hueso, epitelio, músculo, grasa, nervio y otros tejidos dispuestos de manera
un

abigarrada. Uno de los patrones más habituales es el


del teratoma quístico (quiste dermoide) del ovario, que
se diferencia, sobre todo, a lo largo de las líneas
te

ectodérmicas, dando lugar a un tumor quístico tapizado


por piel y lleno de pelos, glándulas sebáceas y
estructuras dentarias.
s

-La variante maligna es el teratoma inmaduro o


teratocarcinoma.
de

-Imagen: A. teratoma quístico abierto del ovario. B. tumor similar con piel, glándulas sebáceas, células adiposas y un
tracto de tejido neural (flecha).

➢ Excepciones a la regla
-La mayoría se encuentran en las neoplasias hematopoyéticas y linforreticulares → leucemias. Los linfomas son
Pa

neoplasias malignas de tejido linfoide, el mieloma es la neoplasia maligna de células plasmáticas (plasmocitos).
-Los tumores benignos derivados de melanocitos (“lunares”)→ nevus (melanocíticos), mientras que los malignos de
melanocitos se llaman melanomas malignos (no melanocarcinoma).
-Algunos tumores de origen testicular se conocen como seminomas (es una forma de neoplasia testicular que tiende
z

a diseminarse a los ganglios linfáticos en el trayecto de las arterias iliacas y aorta, pero raramente hacen MTS a
distancia, y son sensibles a la radioterapia), mientras que el carcinoma testicular embrionario → es otro tipo de
cáncer, más indiferenciado, que no es radiosensible y tiende a invadir localmente mas allá de los testículos y diseminar
por todo el cuerpo.
-El cáncer de epitelio placentario se denomina coriocarcinoma, y la variante benigna es la mola hidatiforme.
-Todos los mesoteliomas (de la pleura) son malignos (no existen los mesoteliosarcomas).
-Todos los gliomas son tumores malignos de células de la glía.
-Hay tumores con nombre propio → Tumor de Teilum (mesoblastoma de ovario)
-Términos confusos:
/Adenocarcinoma hepatocelular → hepatoma.
/Adenocarcinoma de células renales → nefroma.
/Carcinoma escamoso de epitelio de transición → uretelioma.
*Todos terminan en –oma, pero son malignos
-Neoplasias no verdaderas (pseudotumores):
/Hamartoma: masas desorganizadas, pero benignas y maduras, de células propias del lugar afectado.
/Coristoma: presencia de tejido ectópico normal.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 196


➢ Tabla de nomenclatura de neoplasias epiteliales

Ap
un
te
s
de
Pa

➢ La mayor cantidad de las neoplasias epiteliales son malignas


z

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 197


➢ Nomenclatura de neoplasias mesenquimáticas

Ap
un
te
s
de

➢ Nomenclatura tumores mixtos y de las 3 capas germinales


Pa
z

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 198


*Biología de la célula tumoral, neoplasias benignas y malignas

➢ Diferenciación y anaplasia
-Diferenciación: magnitud en que las células parenquimatosas neoplásicas se asemejan en su función y forma a las
células correspondientes del parénquima sano.
-En general, los tumores benignos están bien diferenciados → Ej: las célula neoplásica de un lipoma se parece tanto al
adipocito normal que es imposible reconocer el tumor mediante microscopia de una sola célula.
-En cambio, aunque las neoplasias malignas manifiestan una gama variada de diferenciación celular parenquimatosa,
la mayoría muestra alteraciones morfológicas de naturaleza maligna y poco o nula diferenciación. Hay excepciones →
adenocarcinomas de tiroides que está bien diferenciados dando lugar a folículos de aspecto normal, y carcinomas
epidermoides o escamoso contienen células de aspecto idéntico a las células normales del epitelio escamoso.
-Anaplasia: falta de diferenciación y se considera un rasgo distintivo de malignidad. Significa «formar hacia atrás» e
implica una inversión de la diferenciación hacia un plano más primitivo. Suele asociarse a otras alteraciones
morfológicas:
/Pleomorfismo: variación en su tamaño y forma → las células de un mismo tumor no son uniformes, desde
células de pequeño tamaño indiferenciadas hasta células gigantes con un núcleo polimorfo enorme, o dos o
más núcleos hipercromáticos grandes.
/Morfología nuclear anómala: núcleos desproporcionadamente grandes, y la relación entre núcleo y
citoplasma se aproxime a 1:1 en lugar del índice normal de 1:4 o 1:6. La forma nuclear es irregular; la cromatina
Ap

adquiere un aspecto tosco y se distribuye a lo largo de la membrana nuclear o es hipercromático.


/Mitosis: mitosis de muchas células de tumores
indiferenciados, como reflejo de la gran actividad
proliferativa de las células parenquimatosas → señalan el
un

crecimiento celular rápido. Un rasgo morfológico que


denota malignidad son las figuras mitóticas atípicas y
grotescas, en ocasiones con husos tripolares,
te

tetrapolares o multipolares (imagen). El numero de


mitosis no es necesariamente elevado.
/Pérdida de la polaridad: se altera mucho la orientación de las células anaplásicas. Las láminas o grandes
s

masas de células tumorales crecen de forma anárquica y desorganizada.


/Otros cambios: se observan grandes zonas centrales de necrosis isquémica en muchos tumores malignos de
crecimiento rápido.
de

/Las células indiferenciadas muy anaplásicas dejan de parecerse a las células normales de donde provienen →
adquieren funciones nuevas e imprevistas:
*Algunos expresan proteínas fetales, y otros proteínas que solo se descubren en otros tipos de células
adultas. Ej. Los carcinomas broncógenos producen, a veces, corticotropina, hormona parecida a la
Pa

paratiroidea, insulina, glucagón → induciendo síndromes paraneoplásicos.


-Cuanto mayor es la diferenciación de la célula transformada, mejor conservará las capacidades funcionales de su
equivalente normal:
/Neoplasias benignas y los carcinomas bien diferenciados de las glándulas endocrinas: suelen secretar
z

hormonas características de su origen → concentración elevada en la sangre de estas hormonas se utiliza en


clínica para detectar y vigilar estos tumores.
/Carcinomas epidermoides bien
diferenciados: de la epidermis sintetizan
queratina.
/Carcinomas hepatocelulares bien
diferenciados: elaboran bilis.
/Carcinoma escamoso bien diferenciado/
epidermoide broncogénico: altamente
relacionado con tabaquismo, es bien
diferenciado cuando queratizan*.
*Imagen: el epitelio presenta variable grado de
displasia, ya que se ve elevado número de mitosis,
pérdida de la uniformidad celular y de la polaridad.
variable grado de atipía, pleomorfismo celular y
nuclear, y figuras mitóticas.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 199


Presencia de unas lesiones a modo de depósitos o acúmulos nodulares y acidófilos, rodeados por células poliédricas,
de disposición arremolinada, que corresponderían a perlas córneas. El centro es de queratina, y representan áreas de
diferenciación.

➢ Metaplasia y displasia.
-Metaplasia: sustitución de un tipo de célula por otro. Se asocia casi siempre a daño, reparación y regeneración del
tejido. A menudo, la célula sustituta se adapta mejor a las alteraciones del entorno local.
/Es una adaptación celular. Algún tipo de mutación puede hacerla mutar hacia displasia, que tiene una
probabilidad alta de evolucionar al cáncer.
/Metaplasia → Displasia → Neoplasia.
*No siempre es necesaria la metaplasia para llegar a la neoplasia.
-Displasia: significa crecimiento desordenado, se da principalmente en los epitelios y se caracteriza por una
constelación de alteraciones, como pérdida de la uniformidad de cada célula y desorientación arquitectónica. Aunque
la displasia se considera una lesión precursora de la transformación maligna, no siempre evoluciona hacia el cáncer.
Se divide en displasia leve, moderada o severa
/Si desaparece la causa desencadenante, una displasia leve o moderada, puede revertir completamente.
/Células presentan mucho pleomorfismo y, con frecuencia, contienen grandes núcleos hipercromáticos con
un elevado índice nucleocitoplásmico.
/En la displasia severa Hay más figuras mitóticas que en el tejido sano y, en lugar de confinarse a la capa basal,
Ap

se detectan en todos los planos, incluidas las células superficiales. Es irreversible.


/Si la alteración displásica es intensa y afecta a todo el espesor del epitelio, pero la lesión no penetra la
membrana basal → neoplasia preinvasiva o de carcinoma in situ.
/Una vez que las células tumorales rompen la membrana basal → tumor invasivo o infiltrante.
un
te
s
de
Pa

-L-SIL (1/3) → Lesion intraepitelial escamosa de bajo grado → Afecta un tercio de los estratos del epitelio→ Displasia
z

Leve
-H-SIL
/2/3 → Afectacion de 2/3 de los estratos → Displasia moderada
/3/3 → Displasia severa → puede evolucionar a: Carcinoma in situ que afecta 3/3 pero no la MB
-Si carcinoma in situ traspasa la membrana basal → Carcinoma invasor
-Imagen: A. Carcinoma in situ: Epitelio está
completamente reemplazado por células displásicas
atípicas. No hay una diferenciación ordenada de las
células escamosas. La membrana basal se encuentra
intacta y no existe tumor en el estroma subepitelial. B.
Anaplasia: Ausencia de diferenciación normal,
pleomorfismo nuclear y celular llamativo, y numerosas
fibras mitóticas, que se extienden hasta la superficie.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 200


Displasia Anaplasia
Definición Crecimiento desorganizado, Falta de diferenciación del tejido.
alteración de la citoarquitectura.
Comportamiento Lesión pre neoplasica Característico de neoplasia maligna
Tejidos involucrados Epitelios (piel, escamoso, del Epitelio o mesénquima.
esófago).
Pleomorfismo Inicialmente de bajo grado pero Se observa pleomorfismo
puede aumentar a alto grado. frecuentemente (de alto grado).
Figuras mitóticas Figuras mitóticas normales (sin husos Figuras mitóticas aberrantes, aumento
aberrantes). del índice núcleo-citoplasma. Muy
frecuentes.
Células gigantes atípicas No se observan. Células gigantes multinucleadas.

➢ Invasión local
-El crecimiento del cáncer se acompaña de una infiltración, invasión y destrucción progresivas del tejido circundante.
1- Tumores benignos crecen en forma de masas expansivas y cohesionadas que se mantienen en su lugar de origen y
carecen de la capacidad para infiltrar, invadir o metastatizar. Crecen y se expanden con lentitud→ se crea un ribete
de tejido fibroso comprimido → cápsula de matriz extracelular depositada por las células estromales de los
Ap

fibroblastos, que se activan con el daño hipóxico derivado de la presión del tumor en fase de expansión.
/No impide el crecimiento tumoral.
/Crea un plano por el que el tumor se identifica, se palpa con facilidad, se desplaza (no se encuentra fijo) y se
extirpa fácilmente.
un

/Excepción: Los hemangiomas no suelen encapsularse.


2- Tumores malignos: suelen delimitarse mal del tejido sano circundante y carecen de un plano de resección bien
definido. no respetan los límites anatómicos normales y penetran en la pared del colon o del útero, por ejemplo, o se
ramifican por la superficie de la piel → es necesario extirpar un margen considerable de tejido aparentemente sano,
te

próximo a la neoplasia infiltrante, para garantizar la extirpación local completa.


/Excepción: Los malignos con expansión lenta elaboran, a veces, una cápsula fibrosa → masas
s

«seudoencapsuladas» con hileras celulares que atraviesan el margen e infiltran las estructuras vecinas, con un
patrón de crecimiento que recuerda a las patas de un «cangrejo». Ej: Seminoma testicular.
de

➢ Metástasis
-Metástasis: propagación del tumor a sitios físicamente alejados del tumor primario y marcador inequívoco, de tumor
maligno → por definición, una neoplasia benigna no metastatiza (hay excepciones: leioglioma).
-La capacidad de invasión → lo faculta para penetrar a través de los vasos sanguíneos, linfáticos y cavidades corporales,
Pa

propagándose por todo el organismo.


-Todos los tumores malignos pueden metastatizar, si bien algunos apenas lo hacen. En general, la probabilidad se
correlaciona con la falta de diferenciación, una invasión local agresiva, un crecimiento rápido y un tamaño voluminoso.
-La metástasis reduce mucho las posibilidades de curación.
z

-Los cánceres de la sangre (las leucemias y los linfomas, llamados a veces tumores líquidos) suelen encontrarse
diseminados en el momento del diagnóstico y se consideran siempre malignos.

➢ Vías de propagación
-El cáncer puede diseminarse por cualquiera de estas cautro vías:
1. Siembra de cavidades y superficies corporales
-Ocurre cada vez que una neoplasia maligna penetra en un campo abierto natural sin barreras físicas.
/La mayoría de las veces → cavidad peritoneal, aunque puede invadir cualquier otra (pleural, pericárdica,
espacio subaracnoideo y espacio articular).
/Característica de los carcinomas del ovario, que con mucha frecuencia se diseminan por la superficie
peritoneal, que queda recubierta por una capa cancerosa. A veces, los carcinomas apendiculares u ováricos,
secretores de moco, ocupan la cavidad peritoneal → masa neoplásica gelatinosa: seudomixoma peritoneal.
2. Diseminación linfática.
-El transporte por los vasos linfáticos es la vía más habitual de diseminación inicial de los carcinoma.
-Los tumores carecen de vasos linfáticos funcionales, pero utilizan los vasos linfáticos situados en los márgenes del
tumor para la propagación.
-El patrón de afectación linfática sigue las vías naturales del drenaje linfático.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 201


/Carcinoma de la mama: suelen originarse en los cuadrantes superoexternos y, por eso, en general se
propagan primero a los ganglios linfáticos axilares. Los cánceres de los cuadrantes internos drenan hacia los
ganglios situados a lo largo de las arterias mamarias internas. Luego, se afectan los ganglios infraclaviculares y
supraclaviculares.
*Para evaluar la evolución y tratamiento de posible del cáncer de mama → determinar si existe
afectación de los ganglios linfáticos axilares → biopsia de los ganglios centinela para examinar la
presencia o la ausencia de metástasis y evitar la morbilidad quirúrgica considerable que acompaña a
la disección axilar completa.
*Ganglio linfático centinela: el primer ganglio de una región linfática que recibe el flujo linfático del
tumor primario → mapeo se lleva a cabo inyectando trazadores radiactivos o colorantes. También se
utiliza para propagación de los melanomas, cánceres de colon y otros.
*Los ganglios regionales actúan como barreras eficaces para la propagación → células serán
destruidas por la respuesta inmunitaria antitumoral específica → el aumento del tamaño ganglionar
podría obedecer a la propagación y crecimiento de las células cancerosas o a una hiperplasia reactiva.
/Carcinomas pulmonares: originados en las principales vías respiratorias, metastatizan, en primer lugar, a los
ganglios traqueobronquiales perihiliares y mediastínicos. Sin embargo, hay ocasiones en las que se saltan los
ganglios linfáticos locales → metástasis saltatorias debido a anastomosis venolinfáticas, o a que la inflamación
o la irradiación han obliterado los conductos linfáticos.
/Linfangitis carcinomatosa: patrón metastásico que está asociado habitualmente a adenocarcinomas. Ocurre
Ap

en los pacientes con MTS pulmonares. La diseminación de las células tumorales al sistema linfático pulmonar
produce un engrosamiento de las ramas vasculares y los septos. La inflamación y fibrosis debida a la
proliferación de células neoplásicas, y a la dilatación linfática
por edema o secreciones tumorales, produce un
un

engrosamiento intersticial. Finalmente se ocasiona un edema


pulmonar secundario a obstrucción tumoral de los linfáticos, y
una fibrosis intersticial tumoral o por edema intersticial
te

crónico.
-Imagen: Anaplasia, Pleomorfismo celular, Pleomorfismo
nuclear, Mal delimitado, Mayor cantidad de nucleos que células
s

de alrededor, Mitosis incrementada y figuras mitóticas


aberrantes.
3. Diseminación hematógena
de

-La siembra hematógena es característica de los sarcomas, pero se da también en los carcinomas.
-Las arterias, de paredes más gruesas, son penetradas con menos facilidad que las venas.
/Sin embargo, puede ocurrir la una diseminación arterial si las células tumorales atraviesan los lechos capilares
pulmonares o los cortocircuitos arteriovenosos pulmonares, o si las propias metástasis pulmonares dan lugar
Pa

a nuevos émbolos tumorales.


-Con la invasión venosa, las células propagadas por la sangre siguen el flujo venoso que drena el lugar de la neoplasia
y acaban deteniéndose en el primer lecho capilar que encuentran. El hígado recibe el drenaje portal y venas cavas
fluye hacia los pulmones → son los más afectados.
z

-Los cánceres que surgen muy cerca de la columna vertebral embolizan, con frecuencia, a través del plexo
paravertebral, y esta vía explica las frecuentes metástasis vertebrales de los carcinomas de tiroides y próstata.
-Ciertos cánceres tienden a invadir las venas → carcinoma de células renales suele invadir ramas de la vena renal y
luego la propia vena renal, y crece hasta la vena cava inferior, y alcanza incluso las cavidades cardíacas derechas.
4. Via nerviosa
-Retinoblastoma invade encéfalo por medio del nervio óptico
-Tabla de metástasis

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 202


-En conclusión, la MTS ocurre en:
/Tejidos donde hay capilarización (anatomía). Está relacionado con la enclavación de émbolos.
/Tejidos con receptores específicos.
/Tejidos permeables (Ej: Músculo esquelético es poco permeable por sus funciones fisiológicas).
➢ Otras vías de metástasis
-Es posible la diseminación de tumores por vía combinada linfo-hematógena, ya sea por invasión de vasos sanguíneos
desde un ganglio linfático o siguiendo las vías naturales de drenaje de conductos linfáticos hacia las venas (conducto
torácico).
-Es posible que no se siga la lógica de las metástasis salteando órganos; por ejemplo, que existan metástasis en
diversos órganos sin que se encuentren metástasis pulmonares. Esto debe considerarse excepcional y el médico debe
agotar los medios para encontrar metástasis según la secuencia habitual
-Las metástasis se pueden observar en cicatrices. Esta vía de metástasis es inhabitual. Posiblemente la mayoría de las
recidivas tumorales en cicatriz operatoria se deben a la extirpación incompleta del tumor, en que la reaparición se
produce por masa tumoral residual o permeación linfática.
-La vía canalicular se observa en ocasiones en un cáncer de tubo digestivo o de la vía urinaria, en los que se produce
otro carcinoma en el mismo órgano. La explicación lógica es que la segunda neoplasia corresponda a una diseminación
de la primera por invasión de las capas subyacentes a la mucosa, o por permeación linfática; igual de frecuente en
dichos órganos es la aparición de un segundo tumor primario.
Ap

➢ Criterios de benignidad y malignidad


Características Neoplasia Benigna Neoplasia Maligna
Microscópicas
un

Diferenciación (que -Muy bien diferenciados; la -Cierta falta de diferenciación con anaplasia;
tal semejante es la estructura y la función guarda estructura a menudo atípica
célula que vemos relación con el tejido de origen -Anaplasia es si o si malignidad.
comparada con un tj (típicos). *Aunque pueden abarcar todo el espectro de
te

normal) y anaplasia -No es hiperplasia porque ésta, es diferenciación (muy o poca)*


(falta o ausencia de una adaptación celular (frente al
s

diferenciación) cese del estímulo podrían


revertir). Las neoplasias son
MONOCLONALES, la hiperplasia
de

no.
C Pleomorfismo Varían desde células grandes, muchas veces mayores
R celular que las vecinas, hasta extremadamente pequeñas y de
I “Anisocitosis” aspecto primitivo.
Pa

T -Muy frecuente.
E Pleomorfismo Son desproporcionadamente grandes para la célula y
R nuclear la relación núcleo-citoplasma puede aproximarse a 1:1
I “Anisocariosis” en lugar de la normal de 1:4 o 1:6. La forma nuclear es
z

O variable y a menudo irregular, y la cromatina con


S frecuencia está agrupada de manera grosera y
distribuida a lo largo de la membrana nuclear. En estos
D núcleos generalmente se reconocen nucléolos
E grandes. Puede ser multiplenucleada, núcleo lobulado,
varios nucleolos.
A -La cromatina puede tener sectores muy condensadas
N y otras muy laxas.
A Polaridad Hay una cierta conservación o La orientación de las células anaplásicas está
P celular está polarizada. marcadamente alterada (es decir, pierden la polaridad
L normal). Las sábanas o grandes masas de células
A tumorales crecen de forma anárquica, desorganizada

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 203


S Mitosis Mitosis más controladas. Figuras mitóticas atípicas, anormales, que en
I ocasiones producen husos tripolares, cuadripolares o
A multipolares.
-Alto grado en general.

Velocidad de -Generalmente progresiva y -Errática, puede ser desde lenta hasta rápida; las fi
crecimiento lenta; pueden llegar a guras mitóticas pueden ser numerosas y anormales.
Quimioterapia vs estabilizarse o regresar o ser -No crecen tanto de tamaño porque van generando
células que replican inconstantes (leiomioma uterino) nuevas mutaciones, la enfermedad se vuelve más
rápido. Si el CA es -Figuras mitóticas raras y compleja y adquiere otro comportamiento.
muy maligno pero normales -Tal vez algún linaje de células puede entrar en fase G0
replica rápido es fácil -Pueden tomar tamaños y no replicar.
de matar. El CA de voluminosos. -Otros replican tan rápido que no puede irrigarlo el
mama crece lento estroma (vasos) y tal vez habrá necrosis central.
pero al no tener rc ( -La necrosis puede verse en ambos
triple negativo) no se
la puede atacar.
Invasión local -No. Generalmente masas -Sí. Localmente invasivos, infiltrando el tejido
expansivas, cohesivas, bien circundante; en ocasiones pueden ser aparentemente
Ap

delimitadas, que no invaden ni cohesivos y expansivos


infiltran los tejidos normales
circundantes
Metástasis No, Ausentes Sí. Frecuentemente presentes; cuanto más grande y
un

(invasión a distancia) Excepción (1%): Leioglioma: más indiferenciado sea el primario, más probables son
puede emular una metástasis. las metástasis.
-Dos excepciones (1%) de malignos: glioma (CA de la
te

glía) y carcinoma basocelular (de la piel).


Características Neoplasia Benigna Neoplasia MALIGNO
Macroscópicas
s

Superficie -Bien delimitada, redondeados. La lesión está retraída, infiltrando tejido circundante,
de

-Coloración: homogénea. y a la palpación sería dura pétrea. Están espiculados


(“Bracitos / rayitos de sol en la superficie”).
Coloración: áreas negruzcas o de hemorragia.
Cápsula y planos de -Puesto que crecen y se -No respetan los límites anatómicos normales. Esta
Pa

clivaje → Depende expanden lentamente, capacidad de invasión hace difícil o imposible su


mucho de la generalmente desarrollan un resección quirúrgica, e incluso aunque el tumor
velocidad de margen de tejido conjuntivo parezca bien circunscrito es necesario extirpar un
crecimiento. Por comprimido, en ocasiones margen considerable de los tejidos aparentemente
z

regla general denominado cápsula fibrosa, que normales adyacentes a la neoplasia infiltrativa.
malignos no los separa del tejido anfitrión. -Pueden o no ser encapsulados. Los invasores no
capsulados. Esta cápsula deriva en gran presentan plano de clivaje. Pude haber excepciones
Tiene una utilidad medida de la matriz extracelular (seminoma testicular, etc).
relativa (en general del tejido nativo debido a atrofia
baja para definir de las células parenquimatosas
maligna o benigna). normales bajo la presión de un
tumor en expansión. Esta
encapsulación no impide el
crecimiento del tumor, pero
mantiene la neoplasia benigna
como una masa delimitada, con
plano de clivaje, fácilmente
palpable y móvil que puede
enuclearse quirúrgicamente

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 204


Tejido circundante Empujar las estructuras Hileras de células que penetran en el borde e infiltran
normales adyacentes a lo largo las estructuras adyacentes, un patrón de crecimiento
de un frente amplio similar a un cangrejo.

-Imagen: Comparación entre un tumor


benigno del miometrio (leiomioma) y un
tumor maligno del mismo origen
(leiomiosarcoma).
Ap

*Epidemiología del cáncer


un

A. Incidencia
-Trastorno muy frecuente e importante causa de morbimortalidad
te

-Los tumores más comunes en hombres se originan en la próstata, los pulmones, y el colon y el recto.
-Entre las mujeres predominan los cánceres de mama, pulmones, y colon y recto.
-Los cánceres de pulmón, mama femenina, próstata, y colon y recto representan más de la mitad de todos los cánceres
s

diagnosticados y de todas las muertes por cáncer.


-Es notable el aumento de CA de pulmón en ambos sexos por tabaco → principal causa de muerte pero no de
de

incidencia → mayor incidencia → cáncer de mama.


B. Factores geográficos
-Las diferencias geográficas son consecuencias de las influencias ambientales y culturales, no genética.
-Factores ambientales:
/Fármacos y rayos UV.
Pa

/Alcohol → aumenta riesgo de CA orofaríngeo, laringe y esófago.


/Tabaquismo → CA de boca, faringe, laringe, esófago, páncreas, vejiga y pulmón.
/Edad de 1era relación sexual y número de parejas → CA de cuello de útero (HPV).
/Amianto → mesotelioma maligno.
z

C. Edad
-Mayoría ocurren en los últimos años de vida (mayor a 55 años) → Porque llevan expuestos muchos años a un agente
ambiental (Ej: fumar por 30 años).
-Es la segunda mayor causa de muerte en hombres y mujeres.
-La leucemia, linfomas y neoplasias del SNC son las más frecuentes en menores de 15 años.
-En la infancia y juventud son más frecuentes los sarcomas y blastomas, en cambio en adultez los carcinomas.

➢ Predisposición genética al cáncer


a) Síndromes cancerosos heredados de forma autosómica dominante:
-Mutación puntual heredada en un solo alelo de un gen supresor tumoral. El defecto en el segundo alelo ocurre en las
células somáticas como consecuencia de una eliminación o recombinación cromosómica.
-Ej: Retinoblastoma → los portadores de una mutación en el gen de supresión tumoral Rb tienen mayor riesgo de
desarrollar tumor, habitualmente bilateral.
-Ej. La poliposis adenomatosa familiar → heredan la mutación del gen supresor APC, posen numerosos adenomas
polipoides del colon y desarrollan CA colon a edad temprana.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 205


-Características de estos síndromes:
• Los tumores afectan zonas y tejidos específicos (ojo, colon) aunque pueden afectar a más de una zona
• Los tumores con frecuencia se asocian con un marcados fenotípico especifico. Ej: manchas café con leche en
neurofibromatosis
• Como en todas las afectaciones autosómicas dominantes → penetrancia y expresividad variable.
b) Síndromes de reparación defectuosa del ADN
-Resultan en la inestabilidad del ADN , suelen ser autosómicos recesivos → xeroderma pigmentosum, ataxia
telangiectasia y síndrome de Bloom.
c) CA familiares
-Se da en familias sin patrón de transmisión definido (ni dominante ni recesivo).
-Características:
/Edad precoz de comienzo.
/Tumores que surgen en 2 o más parientes próximos.
/Tumores múltiples y bilaterales.
-No se asocian con marcadores fenotípicos específicos.
-Se da por muchos alelos de baja penetrancia que contribuyen al aumento del riesgo.
d) Interacción entre factores genéticos y no genéticos
-Las interacciones entre los factores ambientales y los genéticos pueden ser importantes determinantes del riesgo de
cáncer.
Ap

➢ Trastornos predisponentes no hereditarios (No genéticos)


-La replicación celular está implicada en la transformación neoplásica → las proliferaciones regenerativas,
hiperplásicas y displásicas son un suelo fértil para origen del CA.
un

/Metaplasia y displasia mucosa bronquial en fumadores → carcinoma broncogénico


/Cirrosis → CA hepatocelular.
/Esófago Barret → CA esófago.
te

a. Inflamación crónica y CA
-La inflamación crónica:
/Citoquinas → crecimiento de células transformadas y aumentan el número de células madres que sufren efecto
s

de mutágenos.
/EROS → inestabilidad genómica.
de

b. Procesos precancerosos
-Procesos no-CA que pueden llevar al CA: gastritis crónica atrófica de la anemia perniciosa, queratosis solar de la piel,
colitis ulcerosa crónica y leucoplasia vellosa de la cavidad oral, vulva y pene.
-Además, 1% de benignas pueden ser precancerosas → ej. adenoma velloso del colon.
Pa

*Base molecular del cáncer

-Los principios fundamentales relacionados con la transformación neoplásica son:


z

/El daño genético no letal: elemento esencial de la carcinogenia → mutación inicial puede obedecer a
exposiciones ambientales, heredarse en la línea germinal o resultar espontáneo y aleatorio.
/El tumor se forma por la expansión clonal de una sola célula precursora que ha sufrido daño genético (es decir,
los tumores son monoclonales). Las alteraciones se heredan y se transmiten a las células hijas. Por mutaciones
adicionales → subclones.
/Los objetivos principales de las mutaciones causantes de cáncer son cuatro categorías de genes reguladores
normales: los protooncogenes que estimulan el crecimiento, los genes supresores de tumores que lo inhiben,
los genes que regulan la muerte celular programada (apoptosis) y los genes que reparan el ADN.
o Mutaciones que activan los protooncogenes: suelen producir un aumento exagerado de una o más de las
funciones normales → ganancia de función.
o Mutaciones de los genes supresores de tumores: pérdida de función y, en la mayoría de los casos, para la
transformación se precisa el daño de los dos alelos. Sin embargo, se conocen excepciones cuando para la
función normal, se precisan dos «dosis» del gen.
o Mutaciones genes reguladores de la apoptosis: anomalías del tipo de mutaciones con ganancia de la función
de genes, cuyos productos suprimen la apoptosis, y mutaciones con pérdida de la función de genes, cuyos
productos fomentan la muerte celular.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 206


o Mutaciones con pérdida de la función de los genes reparadores del ADN: contribuyen de manera indirecta a
la carcinogenia, al alterar la capacidad de la célula para reconocer y reparar el daño genético no letal de otros
genes → protooncogenes, supresores tumorales y reguladores de apoptosis.
/La carcinogenia es un proceso de pasos sucesivos a nivel fenotípico y genotípico. Un CA tiene varios atributos
fenotípicos (crecimiento excesivo, capacidad de invasión local, capacidad de producir metástasis) → se adquieren
de manera escalonada (por subclones), fenómeno llamado progresión tumoral. La progresión es el resultado de
la acumulación de lesiones genéticas, algo que no se ve en los tumores benignos.

➢ Rasgos celulares y moleculares característicos del cáncer


-Todos los cánceres despliegan ocho cambios fundamentales en la fisiología celular, que se consideran rasgos
característicos del cáncer → cambios fundamentales en la fisiología celular que juntos determinan el fenotipo
neoplásico:
1. Autosuficiencia de las señales de crecimiento: Los tumores tienen capacidad de proliferar sin estímulos externos,
en general como consecuencia de la activación de oncogenes → son autónomos.
2. Insensibilidad a las señales inhibidoras del crecimiento: no siempre responden a las moléculas que inhiben la
proliferación (TGFBeta, IL-10 e inhibidores de las cinasas dependientes de ciclina), habitualmente por la
inactivación de genes supresores de tumores .
3. Alteración del metabolismo celular: conmutación metabólica hacia la glucólisis aeróbia (el denominado efecto
Warburg), que facilita la síntesis de las macromoléculas y orgánulos requeridos para un crecimiento celular rápido.
Ap

4. Evasión de la apoptosis. Los tumores ofrecen resistencia a la muerte celular programada → relación con genes
que regulan la apoptosis.
5. Potencial ilimitado de replicación (inmortalidad): asociado con el mantenimiento y longitud del telómero →
inmortalidad → relacionado con gen de la telomerasa.
un

6. Angiogenia sostenida: no pueden crecer sin un aporte vascular de nutrientes y oxígeno, y sin la eliminación de los
productos de desecho → inducen la angiogenia por varios factores (VEGF).
7. Capacidad para invadir y metastatizar: generación de subclones con dicha capacidad.
te

8. Capacidad para evadir la respuesta inmunitaria del anfitrión: cuentan con una serie de alteraciones que les
permiten evadir la respuesta inmunitaria del anfitrión.
s

A. Autosuficiencia de las señales de crecimiento: oncogenes


-Los oncogenes son genes que facilitan o promueven el crecimiento celular autónomo en los CA y sus contrapartidas
de

normales son los protooncogenes (reguladores normales de la proliferación y diferenciación celular, muchos de los
cuales son silenciados luego de la embriogénesis pero en los tumores se reactivan).
-Los oncogenes favorecen el crecimiento celular sin señales mitógenas en el medio. Sus productos son las
oncoproteinas y están desprovistas de los elementos reguladores normales. Su producción en los CA se hace
constitutiva, o sea, sin necesidad de factores de crecimiento ni ningún estimulo externo. En condiciones fisiológicas,
Pa

la proliferación celular se resuelve en los siguientes pasos:


I. Unión de un factor de crecimiento al receptor específico.
II. Activación pasajera y limitada del receptor del factor de crecimiento, que, a su vez, activa varias proteínas
citoplásmicas traductoras de la señal.
z

III. Transmisión de la señal traducida al núcleo a través de nuevas proteínas citoplásmicas efectoras y segundos
mensajeros, o de una cascada de moléculas traductoras de la señal.
IV. Inducción y activación de los factores reguladores nucleares que inician la transcripción del ADN.
V. Expresión de factores que fomentan la entrada en la progresión de la célula dentro del ciclo, determinando,
en última instancia, la división celular.

-Ejemplos de oncogenes y sus mecanismos:


1) Protooncogenes: participan en el crecimiento celular y proliferación.
-Las proteínas codificadas por ellos pueden funcionar como ligandos y receptores de factores de crecimiento, como
transductores de señal, como factores de transcripción y otros componentes del CC (ciclo celular).
-Las oncoproteinas codificadas por los oncogenes realizan funciones similares a las normales pero dado que se
expresan constitutivamente dotan a la célula de autosuficiencia en el crecimiento.
-Resumen: Los protooncogenes pueden convertirse en oncogenes celulares (c-oncs) y están implicados en el desarrollo
del tumor.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 207


-Tabla de oncogenes:

2) Factores de crecimiento: muchos CA desarrollan autosuficiencia en el crecimiento adquiriendo la capacidad de


sintetizar los mismos factores de crecimiento (GF) a los que responde.
-El protooncogén SIS que codifica para la cadena B del GF derivado de plaquetas (PDGF) se produce en exceso en
varios CA. Además suelen expresar más rc de GF.
Ap

-Habitualmente los productos del oncogén RAS producen una hiperpresión de los genes de GFs, forzando así la
secreción de gran cantidad de los mismos.

3) Receptores de factores de crecimiento (RGF): se han encontrado varios oncogenes que codifican para RGF → son
un

generalmente del tipo tirosin-quinasa que se activan transitoriamente tras la estimulación del receptor,
produciéndose su dimerización y fosforilación de la tirosina y luego de varios sustratos dentro de la cascada.
-Las versiones oncogénicas de estos RGF se asocian con la dimerización constitutiva y la activación sin unirse al GF, por
lo que suministran señales mitogénicas continuas a las células. En los CA se activan por diferentes vías que incluyen
te

mutaciones, reordenamiento del gen y sobreexpresión.


/ Ej. El protooncogén RET codifica para un RGF para el GF neutrófilo derivado de células gliales y favorece la
s

supervivencia celular durante el desarrollo neural. Este se expresa normalmente en las células
neuroendocrinas (células C parafoliculares de la tiroides, medula suprarrenal) y las mutaciones puntuales
heredadas de este protooncogén se asocian con el carcinoma medular de la tiroides familiar. Ojo, bastante
de

más común que la mutación de protooncogenes es la sobreexpresión de la forma más normal de RGF, como
ocurre con el oncogén HER2.

4) Proteínas transductoras de señales: existen oncoproteinas que imitan la función de las proteínas normales
Pa

transductoras de señal en el citoplasma.


-La mutación puntual de los genes de la familia RAS es la anomalía aislada más frecuente de los oncogenes dominantes
en los tumores humanos. Son miembros de la familia de pequeñas proteínas G asociadas a la membrana que se unen
a nucleótidos de guanosina.
z

-Todas las mutaciones en RAS reducen la actividad GTPasa de las proteínas RAS.
/En el estado inactivo, Ras fija GDP, pero cuando las células se estimulan por GFs, RAS se activa cambiando GDP
por GTP.
/Ras activada actúa sobre la vía MAP quinasa que
dirige factores de transcripción nuclear →
favorece mitosis. El estado activado de la proteína
RAS es transitorio porque posee actividad GTPasa
intrínseca que hidroliza el GTP en GDP inactivando
la vía.
/Normalmente la actividad GTPasa se acelera
drásticamente por las proteínas activadoras de
GTPasa (GAP) → la respuesta a esta acción de
freno de las proteínas GAP parecen fallar cuando
existen mutaciones del gen RAS.
/Las proteínas del gen RAS mutadas fijan GAP pero
su actividad GTPasa no aumenta → activación patológica de vías mitogénicas.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 208


5) Alteración en las tirosin-quinasas no receptores: forman parte de varias vías de señalización intracelulares.
-Con la excepción del c-ABL, rara vez se activan en los tumores humanos.
-El producto del protooncogén ABL se halla usualmente inhibido en ciertos CA como la leucemia mieloide crónica.
Este gen esta translocado a otro cromosoma donde se fusiona con el gen BCR. Como consecuencia de la fusión, el c-
ABL pierde una región que controla su actividad tirosin-quinasa, así pues la proteína BCL-ABL tiene una actividad
tirosin-quinasa potente y constitutiva.

6) Factores de transcripción (FT): Las vías de transducción de señales producen reguladores transcripcionales que
penetran en el núcleo y actúan sobre varios genes respondedores → progresión del ciclo celular. Los FT tienen
secuencias que pueden activar o inhibir la transcripción de genes por la unión directa al ADN o la dimerización a
sitios específicos. Mutaciones en los genes que codifican para FT nucleares se asocian con transformación
neoplásica → oncoproteinas MYC; MYB y JUN y los oncogenes FOS se encuentran en el núcleo de células
neoplásicas
/MYC → el más habitualmente afectado, se expresa en todas las células eucariotas y pertenece a los genes de
respuesta inmediata cuando la célula recibe una señal para dividirse. Se une a secuencias de ADN específicas
y es un activador potente de la transcripción de ornitina descarboxilasa y ciclina D2 (mitosis).
*Las vías promotoras del crecimiento regulan al alza la expresión de FT MYC, que impulsa cambios en
la expresión génica → respaldan el metabolismo anabólico y el crecimiento celular.
Ap

7) Ciclinas y cinasas dependientes de ciclina: proteínas que regulan el CC → transformación → neoplasia.


Especialmente presentes en CA los que afectan ciclina D y las CDK4
un

B. Falta de sensibilidad a la inhibición del crecimiento: genes supresores de tumores


-El fallo en la inhibición del crecimiento, es un rasgo característico fundamental de la carcinogenia.
-Las proteínas supresoras de tumores crean una red de puntos de regulación que impide el crecimiento descontrolado.
te

-Muchos supresores de tumores, como RB y p53, forman parte de una red reguladora que reconoce el estrés
genotóxico de cualquier fuente y responde suprimiendo la proliferación.
-La expresión de un oncogén por una célula normal con genes supresores de tumores intactos da lugar a la quiescencia
s

o detención permanente del ciclo celular (senescencia inducida por el oncogén), más que a una proliferación
descontrolada.
• Retinoblastoma
de

-Tumor que afecta a lactantes y niños → 40% de son familiares (rasgo autosómico dominante); y el 60% son
esporádicos (casi siempre en un solo ojo).
/Familiar, suele ser en ambos ojos y pacientes tienen un riesgo elevado de originar osteosarcoma y otros
sarcomas de tejidos blandos.
Pa

-Para explicar estos dos patrones de aparición del retinoblastoma, se propuso la hipótesis de la oncogenia en “dos
golpes”:
/Dos mutaciones del locus RB, situado en el cromosoma 13q14, determinan una proliferación neoplásica de
las células de la retina.
z

/En los casos familiares, los niños heredan una copia defectuosa del gen RB en la línea germinal (primer golpe),
mientras que la otra copia es normal → retinoblastoma surge cuando el alelo RB normal muta en los
retinoblastos como consecuencia de una mutación somática espontánea (segundo golpe).
/En casos esporádicos, los dos alelos RB normales deben experimentar una mutación somática en el mismo
retinoblasto (dos golpes). La probabilidad de este suceso es baja
/El resultado final es el mismo: una célula de la retina pierde completamente la función RB y se transforma en
cancerosa.
/Las mutaciones con pérdida de la función del gen RB se comportan de manera recesiva → el CA se obtiene
cuando la célula se hace homocigota para el alelo mutado.

• Genes supresores de tumores


-Tras la identificación de RB se descubrió un gran número de otros genes supresores de tumores, que actúan de
manera similar → tumor de Wilms, hepatoblastoma y rabdomiosarcoma.
-Los productos proteicos de los genes supresores tumorales, están implicados en el control del CC, la regulación de la
apoptosis y muchas otras vías críticas relacionadas con la supervivencia y crecimiento de la célula. Pueden funcionar
como FTs, inhibidores del CC, moléculas de transducción de señal, receptores de superficie celular y reguladores de la
respuesta al daño del ADN. Se incluyen:

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 209


1. Gen RB
-La RB, un regulador negativo esencial de la transición del ciclo
celular G1 /S, sufre una inactivación directa o indirecta en la
mayoría de los cánceres humanos. Controla también la
diferenciación celular.
-Se encuentra en un estado hipofosforilado activo en las
células quiescentes y en un estado hiperfosforilado inactivo en
las que atraviesan la transición del ciclo celular G1 /S → una vez
que la célula entra en la fase S, está obligada a terminar la
mitosis.
-La función de RB se altera de dos formas diferentes:
o Mutaciones con pérdida de la función de los dos alelos RB
→ mutaciones en el lugar de unión con E2F
o Desplazamiento del estado hipofosforilado activo hacia el
estado hiperfosforilado inactivo por mutaciones con
ganancia de la función que regulan al alza la actividad
CDK/ciclina D o por mutaciones con pérdida de la función
que anulan la actividad de los inhibidores de CDK.
Ap

-Otras vías de regulación del crecimiento celular convergen en


RB:
o TGF beta induce la inhibición de la proliferación celular.
o Rb esta funcionalmente reprimida por la unión de una
un

proteína vírica E6 → HPV impide su unión con E2F →


aumenta riesgo de carcinoma de cuello uterino.
o El gen de supresión tumoral p53, ejerce sus efectos
te

inhibidores del crecimiento mediante la estimulación de la


síntesis del inhibidor de CDK, p16 y p21.
-Imagen: La RB hipofosforilada, que forma complejos con los factores de transcripción E2F, se une al ADN, recluta
s

factores reguladores de la cromatina (desacetilasas de histonas y metiltransferasas de histonas) e inhibe la


transcripción de genes, cuyos productos son necesarios para la fase S del ciclo celular. Cuando la RB es fosforilada por
los complejos de ciclina D-CDK4, ciclina D-CDK6 y
de

ciclina E-CDK2, libera E2F. Esta última activa, a


continuación, la transcripción de los genes de la
fase S.
Pa

2. p53 (ver imagen)


-La proteína p53 es el factor de transcripción
vigilante fundamental del estrés celular. Puede
activarse por:
z

/Anoxia.
/Señalización inapropiada de
oncoproteínas mutadas.
/Daño del ADN.
-La p53 controla la expresión y la actividad de
proteínas que intervienen en → detención del
ciclo celular, la reparación del ADN, la
senescencia celular y la apoptosis.
-El daño del ADN es detectado por complejos que
contienen cinasas de la familia ATM/ATR → estas
cinasas fosforilan la p53 → liberándola de
inhibidores como la MDM2.
-La p53 determina una parada del ciclo celular en
G1/S y la inducción de la reparación del ADN a
través del aumento de la transcripción del
inhibidor de la cinasa dependiente de las ciclinas

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 210


CDKN1A (codifica el inhibidor de la cinasa dependiente de las ciclinas p21) y los genes GADD45.
-La reparación satisfactoria del ADN permite a la célula proseguir con el ciclo celular; si fracasa la reparación del ADN,
la p53 induce bien una apoptosis o la senescencia.
-Si la célula sufre una pérdida o mutación del gen p53, la lesión del ADN no induce una parada del ciclo celular ni la
reparación del ADN, sino que las células con daño genético proliferan, pudiendo dar lugar a neoplasias malignas.
-La mayoría de los cánceres humanos muestran mutaciones bialélicas (homocigoto) para la pérdida de la función de
P53.
/Excepción: Los escasos pacientes con síndrome de LiFraumeni heredan una copia defectuosa de TP53 y
presentan una incidencia elevadísima de diversos tipos de cáncer.
-Al igual que la RB, la p53 se inactiva por oncoproteínas víricas, como la proteína E6 del HPV.

3. Via APC/ B catenina


-APC: codifica un factor que regula negativamente la vía WNT (control del destino celular, adhesión y polaridad celular)
del epitelio del colon, fomentando la aparición de un complejo que degrada la β-catenina → inactivación de APC hace
que incremente catenina citoplasmática → transloca al núcleo → vía WNT continua → estimula la mitosis.
-Mutado en la poliposis adenomatosa familiar, trastorno autosómico dominante asociado a la aparición de miles de
pólipos en el colon y el inicio temprano de carcinoma de colon → aparición del tumor se asocia a la pérdida del único
alelo APC normal.
-Mutado en el 70% de los carcinomas esporádicos de colon; la aparición del tumor se asocia a defectos bialélicos
Ap

adquiridos de APC.

4.Cadherina E
-Molécula de adhesión celular que cumple una misión importante en la inhibición del crecimiento, mediada por el
un

contacto, de las células epiteliales.


-También se une y secuestra la β-catenina
-Mutaciones en línea germinal con pérdida de la función del gen de la cadherina E (CDH1) → asociadas a carcinoma
te

gástrico familiar de herencia autosómica dominante.


-Pérdida de su expresión en muchos carcinomas esporádicos → asociada a la pérdida de la inhibición por contacto, la
pérdida de la cohesividad, una mayor capacidad de invasión y un aumento de la señalización WNT.
s

5.CDKN2A
-Locus complejo que codifica dos proteínas supresoras de tumores:
de

/p16/INK4a, un inhibidor de la cinasa dependiente de ciclinas que aumenta la función de la RB,


/ARF, que estabiliza la p53.
-Las mutaciones germinales con pérdida de la función → se asocian a melanoma familiar autosómico dominante. La
pérdida bialélica de la función se da en diversos cánceres, como leucemias, melanomas y carcinomas.
Pa

6.TGF-β
-Inhibidor potente de la proliferación celular de los tejidos normales.
-Mutaciones frecuentes con pérdida de la función que afectan:
z

/Rc de TGF-β (colon, estómago, endometrio)


/Transductores posteriores de la señal (SMAD en páncreas) en diversos carcinomas.
-Favorecer la evasión, por parte de los tumores, del sistema inmunitario.

7. PTEN
-Gen frecuentemente delecionado en muchos CA, sobre todo de endometrio y en los glioblastomas.
-Función fisiológica: detención del CC y apoptosis.

8. NF1 y NF2
-NF1: codifica la neurofibromina 1, una GTPasa que actúa como regulador negativo de RAS.
/Las mutaciones en línea germinal con pérdida de la función → neurofibromatosis 1.
-NF2: codifica la neurofibromina 2 (merlina), una proteína citoesquelética que interviene en la inhibición por contacto.
/Las mutaciones germinales con pérdida de la función → neurofibromatosis 2.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 211


9.WT1
-Codifica un factor de transcripción requerido para el desarrollo normal de los tejidos urogenitales.
-Mutaciones germinales con pérdida de la función → asociadas a tumor de Wilms, un cáncer renal de la infancia;
también en su forma esporádica.

10.PTCH1
-Codifica un receptor de membrana, que es un regulador negativo de la vía de señalización Hedgehog → regula
TGFbeta y PDGFR.
-Las mutaciones en línea germinal con pérdida de la función → causan el síndrome de Gorlin, autosómico dominante
asociado a un alto riesgo de carcinoma basocelular y meduloblastoma.

11.VHL
-Codifica un componente de una ubicuitina ligasa, responsable de la degradación de los factores inducidos por hipoxia
(HIF).
-Las mutaciones en línea germinal con pérdida de la función producen → síndrome de von Hippel-Lindau asociado con
un alto riesgo de carcinoma de células renales, angioma de la retina, quistes renales y feocromocitoma.
-Tabla de supresores de tumores
Ap
un
te
s
de

C. Evasión de la muerte celular programada (apoptosis)


-La apoptosis se puede iniciar por las vías intrínseca o extrínseca, como resultado en ambos casos de la activación de
Pa

una cascada proteolítica de caspasas que destruye la célula.


-Se detectan anomalías de ambas vías en las células cancerosas, pero las más frecuentes parecen ser las lesiones que
incapacitan la vía intrínseca (mitocondrial).
-El gen antiapoptósico BCL2 se sobreexpresa por una translocación (14;18) en más del 85% de los linfomas foliculares
z

de linfocitos B.
-La sobreexpresión de otros miembros de la familia BCL2, como MCL-1, se relaciona también con la supervivencia de
las células cancerosas y la resistencia a la medicación

D. Inestabilidad genómica
-La inestabilidad genómica propicia las enfermedades malignas → personas con mutaciones hereditarias de los genes
que intervienen en los sistemas reparadores del ADN presentan un mayor riesgo de desarrollar cáncer.
-Síndrome de CCHNP: px presentan defectos del sistema reparador de los errores de emparejamiento, que dan lugar
a la aparición de carcinomas de colon.
/Sus genomas muestran inestabilidad de los microsatélites, caracterizada por cambios en la longitud de las
repeticiones cortas a lo largo del genoma.
-Xerodermia pigmentaria: px tienen un defecto en la vía de reparación mediante escisión de nucleótidos y presentan
un mayor riesgo de cáncer de la piel expuesta a la luz ultravioleta, por su incapacidad para reparar los dímeros
pirimidínicos.
-Síndromes con defectos del sistema de reparación del ADN por recombinación homóloga (síndrome de Bloom, ataxia-
telangiectasia y anemia de Fanconi): constituyen un grupo de trastornos que se caracteriza por la hipersensibilidad a
los agentes lesivos del ADN, como las radiaciones ionizantes.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 212


-BRCA1 y BRCA2: que mutan en los cánceres familiares de mama, intervienen en la reparación del ADN.
-Neoplasias linfoides: son una causa importante las mutaciones de las células linfoides debidas a la expresión de
productos génicos, que inducen inestabilidad genómica (RAG1, RAG2, AID).

E. Potencial ilimitado de replicación: propiedades de las células cancerosas afines a las de las células madre
-Algunas células de todos los cánceres podrían ser células madre → células madre cancerosas:
/Nacen por transformación de una célula madre normal o por lesiones genéticas adquiridas que imparten el
estado troncal a una célula más madura.
/Las células cancerosas adquieren lesiones que inactivan las señales de senescencia y reactivan la telomerasa
y mantienen la longitud del telomero → actúan confiriendo un poder ilimitado de replicación.

F. Alteraciones metabólicas promotoras del crecimiento: efecto Warburg


-Las células cancerosas presentan una forma característica del metabolismo celular, incluso en presencia de un aporte
suficiente de oxígeno, que se caracteriza por una elevada captación de glucosa y una mayor transformación de la
glucosa en lactosa por la vía de fermentación o glucolisis aeróbica → fenómeno denominado efecto Warburg.
-Las células quiescentes dependen, sobre todo, del ciclo de Krebs para producir el ATP; si ayunan, se induce la autofagia
(autodigestión) para aportar una fuente de energía.
-Las células normales, cuando son estimuladas por factores de crecimiento, regulan al alza considerablemente la
captación de glucosa y glutamina, que aporta fuentes carbonadas para la síntesis de nucleótidos, proteínas y lípidos
Ap

→ En los cánceres, las mutaciones oncógenas de las vías señalizadoras de los factores de crecimiento y de otros
factores esenciales, como MYC, desregulan estas vías metabólicas, alteración conocida como efecto Warburg. Algunos
cambios:
/Disminución cuantitativa y funcionamiento mitocondrial → Disminución de la vía aeróbica.
un

/Aumento de la expresión glucoquinasa 2 para la fosforilación (y atrapamiento) de la glucosa en la célula.


/Aumento de la vía fermentadora a partir del piruvato con la formación de ácido láctico.
-Es útil en el DX por imágenes → PETc se observa tejido con muy alto consumo de glucosa.
te
s
de
Pa
z

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 213


Tabla de Oncoproteinas y genes supresores de tumores
Mecanismo Ejemplo Acción Tumor asociado
Promoción del Ras Aumento de la transducción de señales inducida por Muchas carcinomas y
crecimiento factores de crecimiento, debido a la perdida de la leucemias
(oncogén) actividad GTPasas que frene la inducción de quinasas
citoplasmáticas promotoras de mitosis. También induce
sobreexpresión de genes de factores de crecimiento y de
sus respectivos receptores.
c-MYC La oncoproteina es un factor de transcripción que se une Linfomas.
al ADN y activa transcripción de moléculas que Traslocación t(8; 14)
promueven la entrada al CC → Linfoma de Burkitt
HER2 (c- Sobreexpresión de receptores de factores de crecimiento Cáncer de mama y
erb-B2) haciendo a las células más sensibles a las señales de ovario.
crecimiento
c-RET Similar a HER2, codifica para rc tirosin quinasa del GF Carcinoma medular de
neurotrófico derivado de la glía tiroides familiar
c-SIS Codifica para la cadena Beta del PDGF. Se encuentra Gliomas
sobreexpresado cuando hay activación de RAS
BCR-ABL Perdida de la regulación normal de la actividad tirosin Leucemia mieloide
Ap

quinasa debido a una translocación entre estos dos crónica y leucemia


genes. linfocítica aguda.
Perdida de los RB Pérdida del control de la activación del ciclo celular a Retinoblastoma,
frenos del ciclo través de la unión al factor transcripcional E2F. No se osteosarcoma,
un

celular (genes puede inhibir la transcripcion de genes que codifican rabdomiosarcoma.


supresores para moléculas clave en la progresión G1-S
tumorales) P53 Fallas en la inhibición del CC en respuesta al daño al ADN, Mayoria de los
te

con pérdida de la activación de genes de reparación del canceres humanos.


ADN y de la apoptosis
NF-1 Perdida de la inhibición de la transducción de señales Neurofibromas y
s

promotoras del crecimiento inducida por RAS neurofibrosarcoma.


BRCA-1 Perdida de la inhibición normal del crecimiento celular y Cáncer de mama y
de

fallas en reparación del ADN. ovario, entre otros.


APC Perdida de la regulación de la adhesión celular con falta Adenocarcinomas de
de control del crecimiento a través de la interacción colon.
celular.
Pa

Limitación de la BCL-2 La sobreexpresión de ciertos genes, actividados por Leucemia, linfocítica


apoptosis (genes translocación, inhiben la apoptosis crónica, linfomas.
reguladores de la
apoptosis)
z

*Angiogenia
-Un tumor sólido, aunque muestre todas las aberraciones genéticas necesarias para la transformación maligna, no
puede crecer, a menos que pueda inducir la angiogenia →precisan el aporte de oxígeno y nutrientes y la eliminación
de los productos de desecho.
-Es probable que la zona de 1-2 mm represente la distancia máxima a través de la cual se difunden los nutrientes y
desechos → para mayor tamaño que eso requiere angiogenia → sino hipoxia celular y necrosis.
-CA en crecimiento → estimula la neoangiogenia: proceso por el que brotan vasos a partir de capilares preexistentes.
Tiene un efecto doble sobre el crecimiento tumoral:
/La perfusión aporta los nutrientes y el oxígeno necesarios, además de eliminar los desechos.
/Las células endoteliales recién formadas estimulan el crecimiento de las células tumorales adyacentes, al
secretar factores de crecimiento, como el factor de crecimiento insulínico (IGF) y el PDGF.
-Los vasos son permeables y están dilatados, y el patrón de conexiones es aleatorio, rasgos que se detectan en las
angiografías.
-Al facilitar el acceso de las células tumorales a vasos anómalos contribuye también a las metástasis tumoral.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 214


-La angiogénesis tumoral no es muy diferente de la fisiológica observada en el tejido de granulación y reparación de
tejidos. Puede darse:
a) A partir de reclutamiento tumoral de células endoteliales precursoras (CEP) → almacenadas en la medula
ósea y migran hacia el tumor por aumento de sx de VEGF local.
b) A partir de gemación de vasos preexistentes
-Son procesos idénticos a la angiogénesis fisiológica, sin embargo los vasos tumorales difieren de los normales porque
son tortuosos y de forma irregular, unidos caóticamente y muy permeables por una producción aumento de VEGF.
-Estos vasos pueden crecer continuadamente y las células tumorales pueden, en algunos casos, linearse en estructuras
que se asemejan a los capilares (mimetismo vasculogénico).
-Al principio, la mayoría de los tumores no inducen la formación de vasos (por meses o años) y luego ciertas células
“cambian” a un fenotipo angiogénico (cambio angiogénico → Formación de subclones) → depende del equilibrio local
de factores angiogénicos y antiangiogénicos que son modulables por → hipoxia, mutación de supresores tumorales,
oncogenes y la transcripción de VEGF → transcripción de genes proangiogénicos.
-Los factores angiogénicos asociados con el tumor están producidos por las células tumorales mismas o bien por
células inflamatorias que infiltran los tumores. Los más importantes son → VEGF y el FGF básico.
-Las células tumorales no solamente producen factores proangiogénicos, sino también moléculas antiangiogenicas,
como la angioestatina y la endostatina → por lo que la angiogénesis (y así el crecimiento tumoral) queda determinada
por el equilibrio de la producción entre ambas (pro y antiangiogénicas).
-Los factores pro y antiangiogénicos no son liberados directamente por las células tumorales, sino que pueden derivar
Ap

de la acción proteolítica de ciertas proteasas secretadas por el tumor → escindirían proteínas de la MEC de las cuales
derivarían VEGGF, FGF y angioestatina (la última deriva del plasminógeno tisular).
-Dado que la angiogénesis es crítica para el crecimiento y diseminación de los tumores, se ha propuesto el uso de
inhibidores de la misma en la terapia de tumores.
un

*Invasión y metástasis
te

-La invasión y las metástasis son el resultado de complejas interacciones entre las células cancerosas y el estroma sano,
y una de las mayores causas de morbimortalidad asociada al cáncer.
-Para que surjan células tumorales de una masa primaria, penetren en los vasos
s

sanguíneos o linfáticos y establezcan un crecimiento secundario en un lugar


remoto, deben ocurrir una serie de etapas, cada una de las cuales es poco
eficaz y está sometida a multitud de controles → las células que se propagan
de

pueden no sobrevivir en algún punto de esta secuencia.


-Se dividirá la cascada metastásica en dos fases:

1) Invasión de la matriz extracelular (MEC)


Pa

-Los tejidos se organizan dentro de compartimentos, separados entre sí por


dos tipos de matriz extracelular: la membrana basal y el tejido conjuntivo
intersticial, cada uno de estos componentes de la matriz extracelular consta de
colágenos, glucoproteínas y proteoglucanos.
z

-Las células tumorales deben interactuar con la matriz extracelular en diversas


etapas de la cascada metastásica. El carcinoma debe salvar, en primer lugar, la
membrana basal subyacente, atravesar después el tejido conjuntivo intersticial
y, por último, acceder a la circulación atravesando la membrana basal vascular.
-La invasión de esta matriz extracelular pone en marcha la cascada
metastásica, un proceso activo que se puede desglosar en varias etapas:
• Desprendimiento de las células tumorales entre sí
-Las células epiteliales sanas están íntimamente adheridas entre sí y a la matriz
extracelular a través de una serie de moléculas de adhesión como las
cadherinas → La función de la cadherina E se pierde en algunos tumores
epiteliales, como los adenocarcinomas de colon, estómago y mama → se
reduce así la capacidad de las células para unirse entre sí y se facilita su
despegamiento del tumor primario y su avance hacia los tejidos vecinos.
-Las cadherinas están unidas al citoesqueleto de actina mediante las cateninas
(también depende de estas para su fx)
-En las células normales, el desprendimiento puede llegar a inducir apoptosis (proceso de anoikis) → células tumorales
tendrían que afectar genes que regulan apoptosis antes del desprendimiento

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 215


• La degradación de la membrana basal y del tejido conjuntivo intersticial
-Las células tumorales tienen que crear vías de paso para su migración,
y lo hacen mediante degradación enzimática de los componentes de
la MEC.
-Las propias células tumorales secretan diversas proteasas por si
mismas, o pueden inducir a las células estromales (fibroblastos,
células inflamatorias) a elaborar proteasas → múltiples familias:
serincistein- y metaloproteinasas de la matriz (MMP, sobre todo las
MMP4 y 9, que son colagenasas que escinden el colágeno tipo IV de
las MB), la catepina D y la urocinasa. Los carcinomas altamente
invasores, melanomas y sarcomas, producen niveles elevados de
colagenasas.
-La actividad de estas proteasas a su vez está regulada por
antiproteasas.
-La inhibición de la actividad de colagenasas es un blanco terapéutico
para disminuir en gran medida las MTS.
-Los productos de degradación del colágeno y los proteoglucanos
también ejercen efectos quimiotácticos, angiógenos y promotores del
Ap

crecimiento.
-Los MMP se producen fundamentalmente por células del estroma del
tumor, incluyendo células del sistema inmune que migran a la zona.
Otra función importante es producir a partir de la MEC factores que
un

favorecen la angiogénesis, crecimiento tumoral y motilidad de las


células tumorales.

• Unión a los componentes de la matriz


te

-Para penetrar en la MEC y circular por ella, las células tumorales


deben adherirse primero a los componentes de la misma. Los
s

componentes de la MEC envían señales positivas y negativas de


crecimiento a las células tumorales y regulan también la angiogénesis.
de

-Las células tumorales expresan diferentes rc (integrinas, rc de


laminina) para poder unirse a los componentes de la matriz, lo que
puede llegar a tener alguna correlación con la capacidad de metastizar
del tumor. Las células capaces de desprenderse, pero que no expresan
rc de unión a componentes de la MEC, perecerán.
Pa

• Migración de las células tumorales e extravasación


-La pequeña proporción de células tumorales capaces de realizar los pasos anteriores, comienza a migrar por el
intersticio hasta alcanzar los vasos linfáticos. Esta locomoción es similar a la empleada por otras células normales
z

(como PMN). Implica numerosos rc de superficie, que interactúan con proteínas de la MEC y sus productos de
degradación. Esta unión generaría señales intracelulares que culminarían en modificación del citoesqueleto
(contracción de la actina e impulsión → movimientos ameboideos). Esto además se vería favorecido por productos
liberados por las células de forma autocrina y por productos de degradación de la MEC, que actuarían como
quimiocinas.

2) Diseminación vascular, alojamiento de las células tumorales y colonización.


-Una vez en la circulacion, las celulas tumorales son particularmente vulnerables a la destruccion por las defensas
inmunitarias, el shear stress, y la apoptosis inducida por falta de adhesion (anoikis).
-En la sangre se agregan formando cumulos → embolos tumorales entre las mismas celulas o gracias a la adhesion con
plaquetas.
-Tambien pueden activar factores de la coagulacion e inducir la formacion de trombos.
-La detencion y extravasación de embolos tumorales en sitios distantes implican la adhesion al endotelio (rc selectinas
e integrinas) seguida de la salida a traves de la MB.
-En el nuevo sitio necesitan proliferar, desarrollar un aporte vascular y evitar las defensas del huesped.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 216


-El lugar de extravasacion esta relacionado con la localizacion anatomica del tumor 1rio; aunque en muchas MTS las
vias naturales de drenaje no explican completamente la distribucion → ej. Carcinoma de prostata se disemina a hueso,
broncogenico a suprarenales y cerebro, y los neuroblastomas se extiendan al higado y huesos.
-Este tropismo puede estar relaciona con:
a) Rc de las moleculas de adhesion que particularmente se expresen en el endotelio de ciertos tejidos y no
tanto en otros
b) Quimiocina (las celulas tumorales expresarian rc para QC secretadas tipicamente en ciertos tejidos)
c) El tejido diana puede constrituir un terreno no favorable para el crecimiento de tumorales (ej. Los
musculos esqueleticos son raros lugares de MTS)

*Microambiente estromal y carcinogénesis


-Células inflamatorias y de las células estromales residentes → favorecen el cáncer comprenden la liberación de
factores que inducen la proliferación, eliminación de supresores del crecimiento, aumento de la resistencia a la muerte
celular, inducción de angiogenia, activación de la invasión y la metástasis y evasión de la destrucción inmunitaria.
-La escisión de componentes de la matriz (colágeno tipo IV), libera factores angiogénicos como VEGF y la degradación
enzimática de laminina por parte de las MMP produce un fragmento que favorece la motilidad de las células tumorales.
-La MEC también almacena GFs en formas inactivas que se liberan por proteasas de la matriz activas (PDGF, TGF-B y
FGF) que afectan a las células tumorales.
Ap

-Las células estromales de la matriz podrían transmitir señales oncogénicas a las células tumorales. Esto se vio en
cáncer de próstata y mama → sugeriría una nueva terapia contra el cáncer afectando a las células estromales.
un

*Bases moleculares de las etapas de la carcinogénesis:

-Los CA surgen de una secuencia prolongada de acontecimientos.


te

-La génesis tumoral puede dividirse en distintas etapas, promoviendo en un principio 2: Iniciación y promoción.
-Base molecular para el concepto de múltiples etapas de la carcinogénesis:
o Ningún oncogén por sí sólo puede transformar completamente a las células ni inmortalizadas in vitro, pero
s

tales células generalmente pueden transformarse por combinación de oncogenes.


o La mayoría de los CA revelan alteraciones genéticas múltiples que implican la activación de varios oncogenes
de

y la perdida de dos o más genes supresores.


o Además de los múltiples genes mutados, para que se den los tumores malignos, éstas deben ocurrir en un
orden específico.

• Genes vigilantes y cuidadores


Pa

-Vigilantes: Oncogenes y genes supresores de tumores controlan directamente la proliferación celular.


*Mutaciones en los vigilantes generarán CA rápido.
-Cuidadores: genes que no controlan directamente el crecimiento tumoral pero que afectan la estabilidad del genoma.
z

*EJ: Genes de reparación del ADN. La inactivación de estos genes promueve directamente la iniciación del
tumor.
*La pérdida de los genes cuidadores da lugar a un incremento en las mutaciones de otros genes, incluyendo
los vigilantes.
-Mutaciones en los vigilantes deberán ser en alguna célula germinal, acumular mutaciones por varias células
subsiguientes somáticas e inactivar el otro alelo normal vigilante → Más lenta la generación del CA.

• Fenotipo mutador
-Denominación para las células que son anormalmente susceptibles a mutaciones adicionales. Se desencadena en
éstas células porque ya sufrieron algún defecto de reparación del ADN.

• Progresión y heterogeneidad tumoral


-Progresión tumoral: aumento progresivo y creciente de la agresividad y malignidad de un tumor con el pasar tiempo.
-Mecanismos:
/Microambiente tumoral:
▪ Angiogénesis.
▪ Cambios en el estroma.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 217


/Aparición secuencial de subclones celulares que difieren en varios atributos fenotípicos → Capacidad
invasiva, velocidad de crecimiento, capacidad metastásica, cariotipo, capacidad de respuesta hormonal y
susceptibilidad ante fármacos antineoplásicos.
*La mayoría de los CA son de origen monoclonal pero, cuando se hacen clínicamente evidentes, sus células ya
son extremadamente heterogéneas → Causado por mutaciones múltiples acumuladas.
*Las células transformadas son genéticamente inestables por las mutaciones → Tienden a una mayor
velocidad de mutaciones al azar.
-Resumen: selección natural para clones y subclones.
Ap
un
te

➢ Agentes carcinógenos y sus interacciones celulares


s

-Carcinogénesis por:
/Agentes exógenos.
de

/Mutaciones heredadas.
/Mutaciones esporádicas.

A) Carcinogénesis química:
Pa

-Agentes químicos: combustibles, productos industriales, plantas, microbios, fármacos, etc.

1) Etapas de la carcinogénesis químicas:


• Iniciación: resultado de la exposición de células a la suficiente dosis del agente iniciador. No es suficiente, por
z

si sola, de dar origen a un tumor.


• La iniciación genera daño permanente en el ADN (mutaciones) → Irreversibles y tienen memoria, es decir,
puede establecerse un tumor tiempo después de la exposición tras la acción de un promotor → Cel. Iniciada
• Promoción: está dada por agentes promotores que pueden inducir tumores en las células iniciadas pero por
sí mismo no son tumorigénicos.
A diferencia de los iniciadores, los promotores no afectan directamente el ADN y son reversibles. Aumentan
la proliferación de las células iniciadas, lo que puede contribuir al desarrollo de mutaciones adicionales.

2) Iniciación de la carcinogénesis química:


-Los productos pueden ser muy diversos, naturales o sintéticos. Pueden:
/Actuar directamente: no requieren transformación química para ser carcinógenos.
/Actuar indirectamente: son procarcinógenos que si requieren de conversión metabólica → Mayoría.
-Estos son: electrófilos altamente reactivos (tienen átomos deficientes en electrones, como radicales libres) que
pueden reaccionar con sitios nucleofílicos (ricos en electrones). Esto produce aductos covalentes entre el carcinógeno
y un nucleótido de ADN o ARN → produce daño.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 218


o Activación metabólica de los carcinógenos:
-La metabolización puede conducir a la activación o inactivación del metabolismo → factor de capacidad
carcinogénica.
-La mayoría se metabolizan por el sistema CYP450 (sistema enzimático muy polimórfico que difiere entre los individuos
→ define la susceptibilidad al carcinógeno).
*Genética, edad, sexo y estado nutricional influyen en el CYP450.
o Dianas moleculares de los carcinógenos químicos:
-ADN es la principal pero no hay una alteración aislada o específica que pueda asociarse con la iniciación de la
carcinogénesis.
o Célula iniciada:
-Las alteraciones en el ADN no reparadas son el primer paso en el proceso de iniciación de un tumor.
-Para que la célula alterada por el carcinógeno genera la iniciación debe sufrir al menos un ciclo de proliferación para
que el cambio del ADN se haga permanente.
*El estímulo puede ser dado por el mismo agente químico ya que éste mata a muchas células → estimulación de
proliferar para las remanente.

3) Promoción de la carcinogénesis química:


-Dan lugar a la proliferación y expansión clonal de las células iniciadas.
-Éstas responden de forma diferente a las células normales:
Ap

/Se expanden selectivamente.


/Menor necesidad de factores de crecimiento.
/Responden menos a señales inhibitorias de proliferación.
un

4) Carcinógenos químicos:
• Agentes alquilantes de acción directa → Carcinógenos DEBILES. Se usan como fármacos antineoplásicos pero
pueden producir neoplasias linfoides, leucemia y otros.
te

-Otros son inmunosupresores.


-Ejercen sus efectos terapéuticos (o mutagénicos) dañando al ADN.
• Hidrocarburos aromáticos policíclicos y heterocíclicos → Carcinógenos MUY POTENTES que requieren activación
s

metabólica. Producen tumores muy variados.


-Se producen por la combustión del tabaco al fumar cigarrillos y se asocian con CA de pulmón y vejiga.
• Aminas aromáticas y colorantes azoicos → ejercen su capacidad carcinogénica en el hígado donde se forma el
de

carcinógeno final vía citocromo P450.


• Carcinógenos naturales → Producidos por plantas y microorganismos. Aflatoxina B1 (producida por Hongo
Aspergillus flavus) produce CA hepático.
• Nitrosaminas y amida → Posibles efectos en tumores gástricos.
Pa

• Agentes misceláneos → la exposición al Asbesto (amianto) se ha asociado con mayores neoplasias broncogénicas,
mesoteliomas y tumores gastrointestinales.
Ej: Tabaquismo (CA broncogénico), Cloruro de vinilo (hemangiosarcoma hepático). Cromo y níquel (CA de pulmón).
Arsénico (HACER).
z

• Promotores de la carcinogénesis química → El consumo de alcohol incrementa el riesgo de CA de


boca/faringe/laringe actuando como agente promotor al metabolizarse a acetaldehído. Otros exógenos: humo de
cigarrillo, consumo de elevado de grasas o infecciones virales; Endógenos: hormonas y sales biliares.

B) Carcinogénesis por radiación:


• Radiación ionizante:
-Produce una rotura, translocaciones y, con menos frecuencia, mutaciones puntuales de los cromosomas, que
determinan daño genético y carcinogenia. Se relacionan con discontinuidades en la doble cadena de ADN
-La exposición a la radiación durante las técnicas de imagen, como la TC, comporta un aumento pequeñísimo, pero
mensurable, del riesgo de cáncer en la infancia → Frecuentemente leucemias.
• Rayos ultravioleta (UV):
-Inducen la formación de dímeros de pirimidina dentro del ADN, que causan mutaciones. Así pues, las radiaciones
ultravioleta pueden causar carcinomas epidermoides y melanomas de la piel.
-Los sujetos con defectos en la reparación de los dímeros de pirimidina padecen la xerodermia pigmentaria y corren
un riesgo muy alto.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 219


C) Carcinogénesis microbiana:
1. Virus ARN oncogénicos:
-Los retrovirus utilizan dos mecanismos:
/Virus de transformación aguda → contienen un oncogén viral transformante (v-onc).
/Virus de transformación lenta: no contienen el oncogén pero se insertan cerca de protooncogenes (mutados
o no) y pueden actuar como promotores virales → Mutagénesis insercional.
• HTLV-1: Virus 1 de la leucemia humana de células T se relaciona con una forma de leucemia/linfoma endémica en
ciertas partes de japón y el Caribe. Tiene tropismo por las CD4. Prevalencia: 3-5% de los infectados tras 40-60 años.
No es transformación aguda ni lenta, solo estimula la proliferación al codificar (Gen TAX) IL-2.

2. Virus ADN oncogénicos:


-Puntos generales en la transformación:
/Los genomas se integran y forman asociación estable por ser ADN.
/El virus es incapaz de completar su ciclo de replicación porque los genes víricos esenciales para completarla
se interrumpen durante la interacción del ADN vírico (virus puede permanecer en latencia por años).
/Los genes víricos que se transcriben al principio del ciclo vital son importantes para la transformación y se
expresan en las células transformadas.
• HPV (Virus Papiloma Humano) → secuencias 16 y 18 → CA de células escamosas del cuello uterino y la región
ano-genital y secuencias 6 y 11 → Verrugas (condilomas) con bajo grado de malignidad. El potencial oncógeno del
Ap

VPH se puede explicar, en gran parte, por las actividades de dos genes víricos que codifican E6 y E7:
/La proteína E6: se une a la p53 y media en su degradación
/La proteína E7: tiene efectos que complementan los de la E6 y se basan, en una aceleración de las células a
través del punto de regulación del ciclo celular G1/S → Se une a la proteína RB y desplaza los factores de
un

transcripción de E2F normalmente secuestrados por la RB, activando la progresión del ciclo celular.
• VEB (Virus Ebstein Baar) → implicado en linfoma de Burkitt, linfomas de células B en ID (SIDA), CA nasofaríngeo
y algunos linfomas de Hodgkin. Tiene alto tropismo por las células B y las infecta obligándolas a proliferar (En IC
te

se controla bien).
• HBV (Virus hepatitis B) → Carcinoma hepatocelular. No es claro su mecanismo y se sospecha que es multifactorial.
El HCV también puede asociarse a carcinoma.
s

3. Helicobacter pylori → Adenocarcinoma gástricos (Secuencia: gastritis crónica → Atrofia multifocal con
de

hipoclorhidria → Metaplasia intestinal → Displasia → Carcinoma) y linfomas de estómago.


-Causa:
/Isla de patogenicidad que contiene gen CagA y un sistema secretor que inyecta a la proteína codificada;
/Gen VacA que codifica para una proteína proapoptótica.
Pa

*Defensa del huésped contra tumores: inmunidad tumoral:


z

-Sistema de vigilancia inmunológica: vigila las células del cuerpo detectando la aparición de células malignas para
destruirlas (si es posible).
-Inmuno-edición del CA: mecanismos protectores del sistema inmune.
o Ag tumorales:
-Suscitan una respuesta inmune. 2 categorías:
/Ag específicos del tumor (solo presentes en células tumorales).
/Ag asociados al tumor (presentes en células tumorales y en algunas normales).
-Los LT CD8 citotóxicos son el mecanismo inmune más importante en defensa contra el tumor ya que reconocen a los
Ag tumorales asociados a las moléculas CMH I. Ejemplos de Ag:
▪ Productos de oncogenes y genes supresores tumorales mutados → Sx en el citoplasma y presentados por
CMH I.
▪ Productos de otros genes mutados → Ídem x inestabilidad genética generalizada.
▪ Proteínas celulares sobreexpresadas o expresadas aberrantemente.
▪ Ag oncofetales: solo se expresan en fetos o por tumores de tj adultos.
▪ Glucolípidos y glucoproteínas de la superficie celular alterada.
▪ Ag de diferenciación específicos del tipo celular: no generan respuesta inmune, son normales de estadios de
diferenciación o linajes particulares.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 220


o Mecanismos efectores antitumorales:
▪ LT citotóxicos: papel protector contra neoplasias asociadas a virus.
▪ Macrófagos: capaces de destruir células tumorales sin una sensibilización previa (es decir, que no han
sintetizado CMH I como método de elusión).
▪ AC: pueden activar el complemento o la vía de CCDA.
o Vigilancia inmunológica:
-ID: la mayoría de las neoplasias son linfomas inmunoblásticos de células B.
-IC: las células tumorales desarrollan mecanismos para escapar del sistema inmune:
/Crecimiento selectivo de variantes negativas para Ag → Eliminación de subclones altamente inmunogénicos.
/Pérdida de expresión de moléculas del sistema HLA de clase I.
/Falta de coestimulación → ausencia de la doble señal para LT y apoptosis.
/Inmunosupresión → agentes oncogénicos (químicos o radiación) suprimen la respuesta inmunológica.
Productos de ciertos tumores también lo hacen.
/Enmascaramiento antigénico → Mediante glicocálix con ácido siálico.
/Apoptosis de los LT citotóxicos → por la expresión de FasL que destruye al LT cuando toma contacto con el
Fas.

*Aspectos clínicos de las neoplasias


Ap

-Aunque los tumores malignos resultan más peligrosos que los benignos, cualquier tumor, incluso si es benigno, puede
causar morbimortalidad. Ambos pueden generar:
/Localización y compresión de estructuras adyacentes.
un

/Malignos: invasión de tejidos y generar la misma secuencia del tumor primario.


/Si tienen actividad funcional (EJ: Sx de hormonas) → síndromes paraneoplásicos.
/Hemorragias o infecciones secundarias a la ulceración.
te

/Inflamación crónica → Síndrome de impregnación o constitucional.

A) Efectos locales y hormonales:


s

-La localización es uno de los determinantes esenciales de los efectos clínicos de los tumores benignos y malignos.
-Los tumores pueden amenazar tejidos vitales y alterar su función, causar la muerte de los tejidos dañados y constituir
de

un nido de infecciones.
-Ej: Adenoma hipofisario benigno puede comprimir y destruir la glándula → Endocrinopatía grave o insuficiencia
endócrina.
-Ej: Neoplasias del tubo digestivo pueden obstruirlo conforme aumentan de tamaño.
-Los síntomas producidos por el cáncer pueden salvar la vida si son producidos durante la etapa que todavía resulta
Pa

posible la curación quirúrgica.


-Ej: Adenoma benigno de las células β de los islotes pancreáticos produce la suficiente insulina como para inducir una
hipoglucemia mortal.
-El crecimiento erosivo y destructivo de los cánceres o la compresión por expansión de un tumor benigno sobre
z

cualquier superficie natural, como la piel o la mucosa intestinal, es causa de ulceración, infección secundaria y
hemorragia.

B) Caquexia cancerosa
-Caquexia: pérdida progresiva de la grasa corporal y de la masa corporal magra, acompañada de una debilidad
profunda, anorexia y anemia en Px con canceres.
a. La Caquexia cancerosa se asocia a lo siguiente:
• Pérdida equivalente de grasa y músculo magro.
• Aumento del metabolismo basal.
• Signos de inflamación generalizada (Ej: aumento de los reactantes de fase aguda).
-Fisiopatogenia: poco clara. Posiblemente la inflamación relacionada con la interacción entre el cáncer y el sistema
inmunitario contribuya.
*Mediadores liberados por las células inmunitarias:
/TNFα → principal sospechoso de la caquexia.
*Factores humorales liberados a partir de las células tumorales:
/Factor inductor de la proteólisis → destrucción de la masa muscular.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 221


C) Síndromes paraneoplásicos
-Son signos y síntomas que no se pueden explicar fácilmente por la distribución anatómica del tumor o por la
elaboración de hormonas propias del tejido originario del tumor.
-Ocurren en un 10% de los enfermos cancerosos.
▪ En ocasiones representan la primera manifestación de una neoplasia oculta.
▪ Pueden ocasionar problemas clínicos importantes.
▪ A veces puede imitar a una enfermedad metastásica y confundir el tratamiento.
-Cabe aclarar que los síndromes paraneoplásicos (SPN) suelen asociarse a los CA más anaplásicos o indiferenciados, ya
que son los más propensos a generar subclones con ésta capacidad. Ejemplos:
• Endocrinopatías: son los SPN más frecuentes y son por la producción de hormonas extópicas o sustancias similares
a las hormonas normales. Sus signos y síntomas no se relacionan con el tumor primario, ni su localización, invasión
ni metástasis. Más frecuente: Síndrome de Cushing: producción excesiva de ACTH o péptidos similares (50% de los
CA de células pequeñas de pulmón).
• Hipercalcemia: es el SPN más frecuente dentro de las endocrinopatías (Ej: CA como causa principal de
hiperparatiroidismo). Puede ser por dos procesos:
1) Osteólisis: inducida por el CA (Primario como un mieloma múltiple o por una metástasis a hueso de otro
CA).
2) Producción de sustancias tumorales hipercalcémicas: neoplasias extraóseas. Factor humoral más
relacionado es la NPTH que tiene acción similar a la PTH.
Ap

-Tumores más habitualmente relacionados: CA escamosos de pulmón, mama, riñón y ovario.


-Moléculas relacionadas con la hipercalcemia: IL-1, TGF Alfa, TNG y Vitamina D.
-La hipercalcemia debida a un tumor primario de hueso o a MTS esqueléticas no es un SPN.
• Neuromiopáticos: adoptan diversas formas como neuropatías periféricas, degeneración cerebelosa cortical,
un

polimiositis y síndrome similar a la miastenia gravis. Tienen causa desconocida pero a vece hay AC contra células
tumorales que actúan con las neuronas por acción cruzada.
-Ej: Miastenia gravis por activación de rc Ach de placa por auto-AC secretados por un Timona.
te

• Dermatopatologías: Acantosis nigricans genera placas gris negruzcas de hiperqueratosis verrugosa en la piel
(sobre pliegues → Axila y cuello) y se asocia con CA gástrico (Aparentemente relacionado con secreción de GF
epidérmicos).
s

-También puede asociarse a trastornos genéticos u obesidad.


• Osteoarticulares: la osteoartropatía hipertrófica (dedos en palillo de tambor o acropaquía) se encuentra en el 1-
de

10% de los Px con CA broncogénico. Se caracteriza por:


/Formación perióstica de hueso nuevo, particularmente en los dedos de las manos.
/Artritis de las articulaciones adyacentes.
/Dedos en palillo de tambor.
-Causa: posiblemente hipoxia.
Pa

• Vasculares y hematológicas: asociadas a diversos CA. Tromboflebitis migratoria (síndrome de Trousseau) puede
asociarse con CAs profundos como carcinomas de páncreas y pulmón.
/También pueden producir CID (Sobre todo por adenocarcinomas productores de moco o sustancias capaces
de activar vías de la coagulación).
z

/Pueden formarse verrugas fibrosas pequeñas en las valvas de las válvulas cardíacas (lado izquierdo) en
pacientes con adenocarcinomas secretores de mucina → Estás lesiones se conocen como Endocarditis
trombótica no bacteriana.
• Síndrome carcinoide: trastorno caracterizado por VD periférica con eritema, edema, cólicos abdominales, diarrea,
broncoespasmos, problemas cardíacos, IP, telangiectasias y crisis del asma → La causa es por grandes cantidades
de serotonina y bradicina por los tumores “carcinoides” (Baja malignidad de células neuroendocrinas aisladas) →
Sistema APUD de estómago, intestino, bronquios, tiroides, páncreas, etc.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 222


-Tabla de SNP:
Síndrome paraneoplásico Canceres asociados Mecanismo causal
(SPN)
Endocrinopatías
Síndrome de Cushing Carcinoma de pulmón de células pequeñas, ACTH o sustancias
pancreático y tumores neurales similares

Hipercalcemia Carcinoma escamoso de pulmón, de mama, renal, PTHRP, TNF-Alfa e IL-1.


leucemia de células T.

Hipoglucemia Carcinoma ovárico, fibrosarcoma y otros sarcomas Insulina o sustancia


similar

Síndrome carcinoide Carcinoma en general carcinoma hepatocelular y Serotonina, bradicina


pancreático

Policitemia (↑Eritrocitos) Carcinoma gástrico, renal, hepático, etc Eritropoyetina


Ap

Neuromusculares
Miastenia gravis Timoma, carcinoma broncogénico Inmunológico (autoAC)
Trastornos del SNC y SNP Carcinoma de mama Ídem
un

Osteoarticulares
Hipocratismo digital Carcinoma broncogénico ¿Hipoxia?
(acropaquía)
te

Dermatopatias
Acantosis nigricans Carcinoma gástrico, pulmonar EGF (GF epidérmico)
Dermatomiositis Carcinoma broncogénicos, de mama Inmunológico
s

Trastornos vasculosanguíneos
de

Tromboflebitis migratoria Carcinoma pancreático, broncógeno, otros Productos tumorales


(SDM de Trousseau) (mucha actividad de
coagulación)
Endocarditis trombótica no Canceres avanzados Hipercoagulabilidad
bacteriana
Pa

CID Carcinomas, ciertas leucemias Mucinas, otros productos.


Nefropatías
Síndrome nefrótico Varios cánceres inmunocomplejos
z

➢ Gradación y estadificación de los tumores


-Son métodos para cuantificar la agresividad clínica más probable de una neoplasia concreta, su aparente extensión,
propagación, pronóstico adecuado e implementar protocolos terapéuticos (tratamientos).
-Son sistemas para expresar, al menos de manera semicuantitativa, el nivel de diferenciación, o grado, y la propagación
del cáncer dentro del paciente, o estadio, como parámetros de la gravedad clínica de la enfermedad.

• Gradación
-Se basa en el grado de diferenciación de las células tumorales y, en algunos cánceres, en el número de mitosis o las
características arquitecturales. Esta basado puramente en la muestra histológica del tumor (muestra: biopsia)
-Los esquemas evalúan en 4 grados de diferenciación. A mayor grado, peor pronóstico y peor respuesta tratamiento
para ese cáncer en particular: /X → Indeterminado
/Grado I (G1) → Bien diferenciado.
/Grado II (G2) → Moderadamente diferenciado.
/Grado III (G3) → Pobremente diferenciado.
/Grado IV (G4) → Anaplásico.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 223


• Estadificación (Sistema TNM)
-Describe la gravedad del CA basándose en el tamaño o extensión del tumor original (primario) y si el CA se ha
diseminado en el cuerpo o no. Se basa en cada paciente, el resultado de una misma gradación puede tener distinta
estadificacion en cada paciente. Es importante para el tratamiento y tiene mayor utilidad clínica que la gradación →
Permite determinar el pronóstico y el tipo de tratamiento de un tumor maligno.
-Hay varios sistemas de estadificación pero el principal es el TNM:
/T: Sitio del tumor primario.
/N: Compromiso de los ganglios linfáticos (diseminación del CA a los ganglios).
/M: la presencia de metástasis.
*Otros sistemas agregan: tipos de célula y grado del tumor ; Tamaño del tumor y número de tumores.
-Un número se añade a cada letra para indicar la magnitud de cada parámetro evaluado:
*Tumor primario (T)
/Tx= El tumor primario no puede ser evaluado. Repetir estudios.
/T0 = No hay evidencia de tumor primario.
/Tis = Carcinoma in situ.
/T1, 2, 3, 4 = Tamaño y extensión de tumor primario (varía según el tipo de CA).
*Ganglios linfáticos regionales (N):
/Nx = Ídem.
Ap

/N0 = No existe complicación de ganglios linfáticos.


/N1, 2, 3 = Complicación de los ganglios linfáticos regionales (número de ganglios linfáticos y grado de
diseminación, varias según tipo de CA).
*Metástasis distante (M):
un

/Mx = Ídem.
/M0 = No existe metástasis distante.
/M1 = Presencia de metástasis distante (M2 puede hablar del n° de MTS, varía según el CA).
*Ejemplo: Cáncer de próstata: T2 N0 M0 → Tumor localizado solo en próstata, es grande y no se ha diseminado a
te

ganglios ni a otras partes del cuerpo.


s

• AJCC
-Luego del TNM se establecen los diferentes estadios de AJCC.
de

-El TNM corresponde solo a un tipo de estadio del AJCC y cada estadio es diferente dependiendo el tipo de CA. Así, el
mismo TNM en diferentes órganos corresponderá a diferentes estadios.
-A menor estadio, mejor pronóstico de sobrevida y más |eficiente el tratamiento (resección quirúrgica).
Estadio Definición
Estadio 0 Carcinoma in situ.
Pa

Estadios I, II y III (se Los números más altos indican enfermedad más extensa: tamaño mayor del tumor,
subclasifica cada diseminación del CA más allá del órgano en donde se formó originalmente a los ganglios
numero en a, b o c) vecinos o a los órganos adyacentes al sitio del tumor primario.
Estadio IV El cáncer se ha diseminado a otros órganos.
z

-La mayoría de los CA tienen sistema TNM. Otros:


*CA de cerebro y médula espinal: se clasifican según tipo de célula y grado.
*Estadios de Dukes para CA colorrectal: desde la A a la D según su ubicación (mucosa, submucosa, pared, nódulos de
la región) y con el % de supervivencia.
*Niveles de CLARK para el melanoma: I (entraepidérmico), II (zona de unión dermoepidérmica, III (dermis papilar), IV
(dermis reticular), V (hipodermis). Además asigna % de supervivencia. Índice de Breslow es similar al anterior pero
estadifica el espesor tumoral en milímetros.

➢ Diagnóstico del cáncer en el laboratorio


1. Métodos histológicos y citológicos.
-Toma de muestra:
/Escisión o biopsia.
/Aspiración con aguja.
/Extensiones citológicas → PAP: proporcionan otro método para la detección del cáncer → CA de cuello de
útero, carcinoma de endometrio, broncogénico, tumores de vejiga y próstata, y carcinomas gástricos, entre
otros.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 224


2. Inmunohistoquímica:
-Método más utilizado para las neoplasias anaplásicas (muy indiferenciadas; que HyE no alcance para el Dx; establecer
linajes específicos) por su elevada especificidad y sensibilidad.
-Utiliza un AC monoclonal específico (previamente marcado mediante un enlace químico a una enzima que puede
transformar un sustrato en visible.
-Se identifican marcadores antigénicos característicos de distintas líneas de diferenciación y se determina el tipo de
célula involucrada en la muestra mediante sus productos o marcadores de superficie.
-Utilidad:
• Clasificación de tumores malignos indiferenciados: AC contra filamentos intermedios que usualmente las células
tumorales conservan de las células normales que les dieron origen.
• Clasificación de leucemias y linfomas: identifica derivados de células B o T y de células mononucleares fagocíticas.
• Determinación del lugar de origen de tumores metastásicos: mediante un Ag específico de tejido o del órgano.
• Detección de moléculas que tienen significado pronóstico o terapéutico: como la detección de receptores para
hormonas en las células de cáncer de mama.
-Citoqueratinas: proteínas (Ag) → detectan tumores epiteliales (carcinomas). Pueden ser + o – (Ej: tumor
mesenquimatoso)
-Vimentina: blanco de AC → detectan tumores mesenquimales (sarcomas).
-Desmina: se une a filamentos intermedios específicos del músculo → detectan tumores de origen muscular.
*Actinas específicas: para diferenciar musculo liso de estriado.
Ap

Carcinoma Sarcoma Linfoma Melanoma Tumor neuroendócrino


Citoqueratina + - +/- - +/-
Vimentina +/- + +/- + -
un

Desmina - + - - -
ALC (CD-45) - - - - -
Sinaptofisina - - - - +
te

Neurofilamentos +/- - - - +/-


S-100 - - - + -
BCL-2 - - + - -
s

C-ERB-B2 - - + - -
CD-30 - - + - -
de

HMB-45 - - - + -
Actina específica - + - - -
Enolasa neuronal - - - - +
específica
Pa

3. Dx molecular, estudios genéticos:


• Dx de neoplasias malignas: translocaciones específicas que activan oncogenes que pueden ser detectadas por las
técnicas moleculares (cariotipado espectral) y no por las tinciones estándares de cromosomas.
z

• Pronóstico de las neoplasias malignas: detección y amplificación de ciertas alteraciones genéticas que se asocian
con un mal pronóstico.
• Detección de enfermedad mínima residual: utilizada PCR para amplificar secuencias concretas y así monitorear
pacientes tras tratamientos de leucemias o linfomas.
• Dx de predisposición hereditaria al cáncer: para detección de mutaciones en genes de líneas germinales.
• Análisis de micromatrices del ADN y proteómica: sirven para obtener perfiles moleculares de expresión génica
de las células cancerosas → genera nuevos marcadores tumorales.
4. Citometría de flujo:
-Puede medir rápida y cualitativamente varias características individuales de las células → Ag de membrana y
contenido de ADN (detectan ploidías y otras anormalidades) de células tumorales. Altamente usado para la
clasificación de leucemias y linfomas.
5. Marcadores tumorales:
-Son indicadores bioquímicos de un tumor.
-Incluyen: Ag de superficie, proteínas citoplasmáticas, enzimas y hormonas → Sustancias que pueden detectarse en
plasma u otros líquidos corporales (aunque también pueden detectarse en los tejidos mediante inmunohistoquímica).
-No pueden interpretarse como herramienta primaria en el Dx del CA sino que apoyan el Dx histológico (screening) y
son útiles en el seguimiento post-tratamiento.

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 225


-Más usados:
• CEA (Ag carcinoembrionario) → glucoproteína compleja de muchas neoplasias distintas. Dependiendo su nivel
sérico es puntual de ciertas neoplasias → Carcinoma de colon, páncreas, pulmón, estómago y corazón.
*También se encuentra en: cirrosis hepática, hepatitis, fumadores, etc → No es específica para la detección precoz
de un cáncer.
*Pronóstico: comparando su [] preoperatoria y postoperatoria.
• AFP (Alfa feto proteína) → glucoproteínas con [] asociada en adultos a CA hepático, tumores seminomatosos de
células germinal testicular y para otros trastornos donde no es específica.
-Otros Ag:
• PSA (Ag específico de la próstata) → Marcador biológico aumentado en CA de próstata y en proceso no
neoplásicos: prostatitis y la Hiperplasia prostática benigna.
• Ag específico de membrana de próstata.
• GCH (Gonadotrofina coriónica humana) → Tumores testiculares.
• CA-125 → Tumores de ovario.
-Diferencias:
o Marcador biológico: cualquier sustancia que yo puedo medir en sangre, plasma o tejidos y que no
necesariamente se asocia a un tumor.
o Marcadores tumorales: se asocian a la presencia de un tumor.
-Algunos marcadores tumorales:
Ap

Hormonas
HCG (Gonadotrofina Fuera de la situación de embarazo, es un marcador del coriocarcinoma o mola
coriónica humana) hidatiforme y otros cánceres como testicular y ovárico.
Calcitonina Carcinoma medular de tiroides
un

Catecolaminas Feocromocitoma y neuroblastoma


Antígenos oncofetales
Alfa-FetoProteina (AFP) Hepatocarcinoma, tumor testicular de células germinales.
te

CEA (Antigeno Carcinoma de colon, páncreas, pulmón, estomago y corazón.


carcinoembrionario)
Isoenzimas
s

FAL (fosfatasa alcalina CA de próstata


ácida)
de

NSE (Enolasa Neural Neuroblastoma y carcinoma de células pequeñas de pulmón (microcítico).


específica)
Proteínas específicas
PSA Se eleva en prostatitis, hiperplasia benigna y CA de próstata
Pa

Inmunoglobulinas Mieloma múltiple, timoma, gammapatías, etc


Mucinas y glicoproteínas
CA-125 CA de ovario
CA 19-9 CA colorrectal y pancreático avanzado
z

CA 15-3 y CA 27-29 CA de mama


Otros
c-KIT Receptor de membrana para SCF (Stem cell factor) que está implicado en el proceso de
división celular. La expresión aumentada hace pensar en una intensa actividad
mitótica.
Mutantes p53, RAS y CA de colon
APC en heces y suero
Mutantes p53, RAS en CA de páncreas
heces y suero
Mutantes p53, RAS en CA de pulmón
esputo y suero
Mutantes p53 en orina CA vesical

@apuntesdepaz @impresiones_cwb 226

También podría gustarte