Está en la página 1de 7

Diabetes

La DM es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia secundaria a un


defecto absoluto o relativo en la secreción de insulina, que se acompaña, en mayor o en menor medida, de
alteraciones en el metabolismo de los lípidos y de las proteínas, lo que conlleva a una afectación
microvascular y macrovascular que afecta a diferentes órganos, como ojos, riñón, nervios, corazón y
vasos.

→ Diagnóstico de la DM
● Síntomas: poliuria (cuando el riñón detecta que se empieza a filtrar >180 mg/dl de glucosa, hay
mayor hiperfiltración la cual requiere de agua), polidipsia (sed), pérdida de peso (se ve entre las 2-3
semanas) ,polifagia, visión borrosa (porque el metabolismo de las células oculares es
glucodependiente) + glucemia >200 mg/dl
● Glucemia en ayunas (8h) >126 mg/dl
● Glucemia 2 hs post carga de glucosa >200 mg/dl
● Hba1c >6,5%
● Marcadores de autoinmunidad

Generalmente los pacientes que no son diagnosticados a tiempo debutan con una cetoacidosis diabética,
que si no es agarrada a tiempo puede conllevar al coma diabetico.
→ Estados prediabéticos:
● Glucemia en ayunas 100-125 mg/dl (VN: <100 mg/dl)
● Alteración de la tolerancia oral a la glucosa: glucemia a las 2 hs 40-200 mg/dl

Diabetes tipo 1:
→Etiopatogenia de DM1.
Se caracteriza por la disfunción de las células beta del páncreas mediada por mecanismos inmunológicos
que ocasiona una dependencia permanente de la insulina exógena.
Depende de una predisposición genética.
Diabetes infanto juvenil
La etiología es multifactorial, debido a que intervienen:
● Factores genéticos de susceptibilidad (DQ2 y DQ8 o DR3/DR4) →50%
● Factores ambientales (infecciones por enterovirus, drogas o medicamentos)
● Factores inmunológicos (que generan apoptosis de las células b)

La DM1 se asocia a la presencia de autoanticuerpos pancreáticos, marcadores serológicos de


autoinmunidad de la célula beta.
Se asocia también, con otras enfermedades autoinmunes con producción de autoanticuerpos órganos
específicos, como la enfermedad celíaca, enfermedad tiroidea autoinmune y la enfermedad de Addison.

Insulina→ hormona anabólica.


El páncreas (función endocrina y exocrina) regulador de insulina comienza a secretar mayor cantidad de
insulina: se genera una hiperglucemia (aumento de glucosa en sangre). Cuando se produce hipoglucemia
o menor secreción, el páncreas larga una hormona antagonista que es el glucagón, encargado de activar
todos los mecanismos del metabolismo de los HC para aumentar el azúcar en sangre.
La insulina actúa en diferentes órganos: órganos blancos los cuales son insulino dependientes (el hígado,
músculo y tejido adiposo) y otros que son glucodependientes (hígado, músculos, ojos y riñón). Estos
órganos tienen diferentes funciones que son reguladas por la insulina:
-En el hígado hay un aumento de la captación de glucosa, aumento de la síntesis de glucógeno, se inhibe la
glucogenólisis y gluconeogénesis → Situación normal y anormal.
-En el muscular acelera la entrada de glucosa y estimula la síntesis de proteínas.
-Tejido adiposo acelera la entrada de glucosa y estimula la lipogénesis.
Metabolismo de la insulina.
Para que se libere insulina se debe despolarizar la membrana de las células beta, esto se da cuando
ingresa al interior de la célula glucosa o fructosa; el páncreas detecta que empieza a ingresar mayor
cantidad de glucosa debido a que se activa el GLUT 2 (transportador sanguíneo) esto ocurre cuando la
glucosa está > 70 mg/dl.
La despolarización se refiere a cambiar la carga positiva y negativa a los transportadores para poder
liberar la insulina al torrente sanguíneo.

→Objetivos del tratamiento: deben ser individualizados, con HbA 7,5% para toda la población pediátrica.
Algunos organismos dicen que este % debe ser más flexible.
Los objetivos glucémicos deben ser tan próximos a la normalidad como puedan conseguirse, sin
incrementar el riesgo de hipoglucemias frecuentes ni graves.
-Glucemia en ayuno: ideal 70-130/140 mg/dl.
-Glucemia 2 hs postprandial: 90-180 mg/dl
-Al irse a acostar: 120-160 mg/dl → importante por ej en aquellos adolescentes que muchas veces evitan la cena.
Siempre se aconseja que este valor sea alto porque uno está sin comer 8 horas.

→Tratamiento:
● Educación diabetológica, generalmente se suele trabajar con equipo interdisciplinario.
● Reemplazo insulínico adecuado.
● Monitoreo de glucemias.
● Plan nutricional
● Bienestar psicológico en el paciente y familia, debido a que es una enfermedad que te acompaña
toda la vida.

Monitorización del control glucémico.


Los pacientes con DM1 deben realizar monitorización del control glucémico antes de las comidas y en el
periodo postprandial, al acostarse, a media noche, en relación con el ejercicio, cuando sospechan que
tienen una glucemia baja y hasta que la hayan normalizado.
La hemoglobina glicosilada es la hb que está circulando en los glóbulos rojos que tiene una gran afinidad
por la glucosa, por ende cuando comienza a aumentar la glucosa en sangre hay mayor afinidad por la
hemoglobina. Como el glóbulo rojo tiene una vida media de 120 aprox se mide la HbA, que permite hacer
un análisis retrospectivo del tratamiento.
Se debe realizar la monitorización de HbA, mínimo 4 al año, ya que esta refleja la glucemia promedio
durante 2-3 meses previos y es un factor predictivo de las complicaciones de la DM. A > HbA mayor riesgo
de enfermedades asociadas como las retinopatías, nefropatías, neuropatías, vasculopatías, que como son
órganos glucodependientes comienzan a tener glucotoxicidad, degenerando las células.

El monitoreo se puede hacer por:


● Tiras reactivas, las cuales se miden por orina. No se recomiendan para pacientes que están en
tratamiento.
○ Glucosuria
○ Cetonuria: glucemia >250 mg/dl
● Glucometro: más exacto. Funciona una sola vez.
● Monitoreo continuo de la glucosa a través de parches y según el valor te libera la insulina.
● Inyecciones.

Tipos de insulina.
● Analogos de accion rapida (AAR):
○ Insulina lispro (Humalog): todas las edades
○ Aspártica (Novorapid): >2 años
○ Glulisina (Apidra) >6 años
Todos poseen perfiles semejantes de absorción y acción. El inicio de su acción es a los 15-20
minutos con una duración de 3 horas. Se deben administrar 15-20 antes de la ingesta, hay que alargar
este tiempo de manera proporcional a la hiperglucemia.
● Análogos de acción prolongada (AAP):
○ Levemir: una o dos veces al día dependiendo de la dosis y de las necesidades individuales.
○ Glargina (Lantus): se administra una vez al día. Se puede administrar antes del desayuno,
con la cena o al acostarse, aunque el riesgo de hipoglucemia nocturna es menor cuando se
administra con el desayuno.
Se administran por vía subcutánea. Estas insulinas disminuyen el riesgo de hipoglucemia sobre
todo nocturna, disminuyen la glucemia en ayunas y reducen la variabilidad glucémica.
Se pueden utilizar a partir de los 2 años.

*Rápida y ultrarrápida se utilizan para correcciones generalmente.


Importante saber el inicio del efecto.
Las correcciones se tienen que hacer antes de tomarse la glucemia y estas hay que tomarlas antes de
hacer las comidas.

Intermedia:
Te aplicas una NPH que es la basal, se aplican 2 porque duran aprox entre 10-12 horas. Esto no necesita
controles;
Siempre hay que hacerse controles antes de cada comida, luego de cada control te aplicas la insulina de
corrección dependiendo los valores.

Tratamiento intensificado:
Ultralenta (basal). Se hacen correcciones con ultra rapida y rápida. (3 a 4 aplicaciones)
Ajuste según glucemia.

Si los pacientes debutan con una cetoacidosis diabética, se recomienda insulinas de 1 UI/kg en la primera
semana y luego comienza a disminuir; si no hubo cetoacidosis se da entre 0,2-0,3 UI/kg
Cuando el tratamiento ya está instalado, hay un fenómeno que se denomina luna de miel, esto ocurre
cuando las células beta pancreáticas se sienten menos presionadas y empiezan a secretar la poca
insulina que tienen.¿
Los signos y síntomas empiezan cuando quedan un 25% de las células betas pancreáticas.

En la pubertad se genera el fenómeno alba, se da porque se secreta más hormona de crecimiento


generalmente en la madrugada, la cual hace que la insulina funcione en menor manera. Esto es
importante para evitar hipoglucemias.
Luego de la pubertad, donde la hormona de crecimiento comienza a descender, se vuelve una dosis
menor de 0,65-0,8.
Dispositivos para la administración de insulina.
Existen jeringas y plumas que permiten dosificar incrementos de media unidad de insulina. Son
especialmente útiles en niños pequeños y durante la fase de remisión para conseguir un mejor control y
evitar hipoglucemias.
Algunos niños prefieren utilizar catéteres indoloros para la administración de AAR. Estos se deben
reemplazar cada 3 días para evitar lesiones locales y problemas relacionados con la absorción de insulina.
Infusión subcutánea continua de insulina (ISCI)
Las bombas de insulina son dispositivos que permiten infundir insulina de forma continua en el tejido
celular subcutáneo y remedar mejor la secreción fisiológica de la misma.
Cuentan con un calculador automático de bolos para cubrir la ingesta o corregir hiperglucemias que facilita
el control glucémico.

→Alimentación.
● Niños/as 0 a 12 años: + 100 kcal por año
● 12-15 años:
○ Mujeres: +100 kcal
○ Varones: +200 kcal.
● Grasas 25-35% r
○ Relación 1;1;1 entre saturadas,mono y poli insaturadas
○ Colesterol < 300 mg/dl
● Proteínas 15-20%
● Fibra: 30-35 g/dia
● HC deben cubrir 50-55% VCT. La distribución de los Hc durante el día depende del esquema
insulínico empleado y debe ser flexible y adaptado a cada caso en forma individual.
○ Favorecer el consumo de HC complejos con digestión más prolongada, absorción más lenta
y que producen menos oscilaciones de la glucemia.
○ Limitar la ingesta de HC simples (fructosa o sacarosa) al 5-10% de las calorías totales y
favorecer su uso con alimentos que enlentece su absorción. Son indicados para corregir las
hipoglucemias.
● Se aconseja el consumo de alimentos con bajo IG.
● El consumo de alcohol es peligroso porque suprime la gluconeogénesis y puede producir
hipoglucemias prolongadas (hasta 10-12 horas después). Se aconseja consumir HC antes y/o
durante y/o después del consumo de alcohol y ajustar la dosis de insulina si además se practica
ejercicio.
● Distribución: 25% en almuerzo y cena; 15% en desayuno y merienda y 10% en colaciones.

Relación insulina-carbohidrato.
No se hace en toda la población, se realiza a partir de adolescentes.
1 UI → 10 a 20 gr de HC (promedio 15 gr)
Ejemplo: 75 g HC, glucemia preprandial: 151 mg/dl

75 x 1/15= 5 UI + 2 UI = 7 UI.

1→ 15 gr
75 → = 5

1. VCT → Sintética
2. Del 50-55% HC calcular cuántos gr tenemos
3. En base a esos gr hacer la distribución de 25%, 15%, 10%

→ Actividad física
Los cambios metabólicos y hormonales en respuesta al ejercicio dependen de varios factores: intensidad y
duración del ejercicio, grado de control metabólico, tipo y dosis de insulina administrada antes del ejercicio,
zonas de inyección y tiempo entre la administración de insulina y la última ingesta realizada.
La realización de AF supone un riesgo de hipoglucemia durante el mismo y hasta 12-18 horas después-
Las variaciones de la glucemia en relación al ejercicio dependen de varios factores:
Diabetes tipo 2:
Defecto en la secreción de insulina pero más relacionado a factores ambientales.
Tiene gran carga hereditaria.

→ Diagnóstico.

Manejo inicial de DM2:


La DM2 presenta como comorbilidades frecuentes la HTA, el hígado graso no alcohólico, el síndrome de
ovario poliquístico y la dislipemia, particularmente hipertrigliceridemia, situaciones que en general
preceden a la aparición de hiperglucemia.
Se recomienda:
● Terapia inicial con insulina en los niños y adolescentes que presentan al diagnóstico cetosis o
cetoacidosis, en quienes el diagnóstico del tipo de diabetes es poco claro y en pacientes con
glucemias de 250 mg/dl o superiores o HbA1c >9%
● Introducir programas de AF con ejercicio moderado a vigoroso por al menos 60 minutos por día y
limitar las actividades sedentarias frente a pantallas a 2 horas diarias.
● Cuando no se requiere tratamiento con insulina, la metformina es el fármaco de elección como
primera línea terapéutica al momento del diagnóstico.
→ Alimentación:
● Grasas 25-35%
● Proteínas: 15-20%
● Fibra: 30-35 gr/d
● HC deben cubrir 50-55%. Si utiliza insulina depende de la misma.
● Distribución: 25% HC en las 4 comidas.

Hipoglucemia:
Es una complicación aguda en la DM, definida como una glucemia < 70 mg/dl.
Los episodios ocurren con frecuencia durante la noche, por lo que se deben hacer controles nocturnos de
insulina.
Las principales causas:
● Exceso de insulina
● Falta de ingesta de HC
● Ejercicio intenso
● Ingesta de alcohol

En pacientes con HG frecuentes y/o inadvertidas, realizar ajuste de tratamiento y valorar otras causas. Los
episodios de HG leve deben ser tratados con ingesta de HC de absorción rápida, mejor en forma de
glucosa (aprox 0,3 g/kg) haciendo control de glucemia capilar en 15-20 minutos, si no mejora repetir la
ingesta. Una vez remontada, HC de absorción lenta para evitar recurrencia (en ambos, mínima cantidad
necesaria, teniendo en cuenta momento y causa de la HG)

Cetosis: ocurre cuando en el paciente con DM no existe adecuada cantidad de insulina para metabolizar
los HC como fuente de energía y se comienzan a utilizar las grasas, produciendo cuerpos cetónicos que
se acumulan en el organismo.

También podría gustarte