Está en la página 1de 4

Retorno a la democracia

Los presidentes de Chile a partir del retorno a la


democracia (de izq. a der.): Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, Sebastián Piñera,
Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
A fines de los años 1980 se vivió un proceso de retorno a la democracia que culminó con
el plebiscito de 1988 y la victoria de la opción No con el 54,71 % de los votos
escrutados.133n 15 Augusto Pinochet dejó el cargo el 11 de marzo de 1990 y asumió Patricio
Aylwin como primer presidente del periodo conocido como transición a la democracia.134
Aylwin se convirtió en el primero de cuatro presidentes que gobernaron como parte de
la Concertación de Partidos por la Democracia, la coalición de centroizquierda opositora a
Pinochet en el plebiscito y que estaba formada por demócrata cristianos, radicales y
socialistas. Tras Aylwin, fueron elegidos Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000),135 Ricardo
Lagos (2000-2006)136 y Michelle Bachelet, que en 2006 se convirtió en la única mujer en
serlo en la historia del país.137
Los gobiernos de la Concertación se caracterizaron por restaurar el régimen democrático,
estableciendo una nueva política nacional fundada en la unidad e intentando restablecer
relaciones con las Fuerzas Armadas. Se reconocieron las violaciones a los derechos
humanos cometidas durante la dictadura oficialmente a través del «Informe Rettig»138 y
la Comisión Valech y se iniciaron juicios para determinar culpables, muchos de los cuales
terminaron con el encarcelamiento de los militares responsables. En 2005, una reforma a
la Constitución impulsada por Ricardo Lagos modificó ampliamente los principales
espacios de influencia del antiguo régimen que aún quedaban en el texto constitucional.
Económicamente, la transición se caracterizó por un importante crecimiento y un
fortalecimiento de la posición fiscal y financiera del país. El PIB per cápita (PPA) pasó de
unos USD 5835 en 1990 a USD 18 950 en 2010,139 convirtiendo a Chile en uno de los
países más desarrollados de América Latina. El modelo neoliberal se mantuvo, aunque se
impulsaron y profundizaron políticas económicas centradas en el gasto público social,
resguardando la estabilidad macroeconómica y reduciendo significativamente la pobreza;
un 23,5 % de la población superó la línea de la pobreza entre 1990 y 2009.140 Se potenció
la reinserción del país en los mercados internacionales, celebrando tratados de libre
comercio con los principales socios comerciales141142143 y el ingreso del país a
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en mayo de
2010.144145
En 2010, el independiente Sebastián Piñera se convirtió en el primer centroderechista en
ser electo presidente del país tras 52 años.146 Su mandato se caracterizó por la
recuperación económica tras la crisis financiera de 2008 y la reconstrucción de las zonas
afectadas por el terremoto de 2010 en la zona central del país.147148 También debió
enfrentar importantes movimientos sociales, principalmente de estudiantes secundarios y
universitarios en 2011 y protestas regionales en Magallanes y en Aysén, además de
acusaciones sobre manipulación de cifras, especialmente en el ámbito de
la caracterización de la pobreza, la inflación y el censo de 2012; a los que se sumarían
casos de presunta corrupción en algunos de sus colaboradores tras finalizar su
gobierno.149150
En 2013 fue elegida Michelle Bachelet para un segundo periodo presidencial, apoyada por
las fuerzas de la Nueva Mayoría.151 Su gobierno se caracterizó por el impulso de una serie
de reformas,152 muchas orientadas a las demandas de los movimientos sociales surgidos
los años anteriores; dentro de las más destacadas están los cambios al sistema
tributario,153 la despenalización parcial del aborto, reformas al sistema educacional y la
implementación gradual de la gratuidad en todo el sistema escolar, incluyendo la
educación superior.154 Bachelet también debió enfrentar la aparición de varios casos de
corrupción que sacudieron tanto al mundo político como a la élite económica del país. 155
En 2018 Piñera asumió su segundo mandato presidencial tras ganar en
las elecciones celebradas el año previo. En su segundo mandato se produjeron las
mayores protestas desde el retorno a la democracia, en donde se llegó a decretar el toque
de queda en algunas ciudades.
Véanse también: Cronología de Chile e Historia de Isla de Pascua.

Acuerdo por la Paz Social y propuesta de nueva constitución

Protestas iniciadas en octubre de 2019, conocidas


popularmente como el «Estallido social».

 Wikisource contiene obras originales de Acuerdo por la paz social y la


nueva constitución.
En noviembre de 2019, como consecuencia de las manifestaciones iniciadas en octubre,
se anunció un acuerdo político para generar una nueva constitución que reemplace a la de
1980.156 El 24 de diciembre se publicó la reforma constitucional que convocó
a plebiscito para el 26 de abril de 2020,157 luego postergado al 25 de octubre del mismo
año a consecuencia de la pandemia de COVID-19.158 En el referéndum participó un
50,95 % de los habilitados para votar; ganando la opción de Apruebo con un 78,28 % y la
opción de Convención Constitucional con un 79,00 %.159
Entre el 4 de julio de 2021 y el 4 de julio de 2022 la Convención Constitucional finalizó una
propuesta de nueva constitución que se sometió a plebiscito ratificatorio, esta vez con voto
obligatorio. Participó un histórico 86 % del electorado, y la opción Rechazo triunfó con un
61,87 %. De esta forma la ciudadanía en su mayoría se opuso al proyecto presentado por
la convención.160
En 2022 asumió la presidencia del país el izquierdista Gabriel Boric —apoyado por
el Frente Amplio y el Partido Comunista—,161 quien en sus primeros meses de mandato ha
debido enfrentar la violencia rural en la macrozona sur,162 la crisis migratoria en la
macrozona norte163 y la inflación más alta de los últimos 30 años.164

Estado, gobierno y política


Gobierno y administración
Artículo principal: Gobierno de Chile
El Palacio de La Moneda, sede del Poder Ejecutivo
chileno.
La República de Chile es un Estado unitario, democrático y presidencialista, conformado
por diversas instituciones autónomas insertas en un esquema constitucional que determina
ciertas funciones y distribuye las competencias entre los órganos del Estado. La
administración del estado es funcional y
territorialmente descentralizada y desconcentrada.21
Aprobada en el plebiscito del 11 de septiembre de 1980,127 la Constitución Política de la
República de Chile —el décimo texto constitucional en la historia chilena— ha regido el
país desde el 11 de marzo de 1981. A partir de 1989, ha sido reformada en más de 60
ocasiones.21
El poder ejecutivo o, más propiamente, el gobierno y la administración pública, están
encabezados por el presidente de la República, quien es el jefe de Estado y el jefe de
gobierno. Según la Constitución, el presidente permanece en el ejercicio de sus funciones
por un término de 4 años y no puede ser reelegido para el periodo siguiente, 165 y es quien
designa a los ministros de Estado, quienes son sus colaboradores directos e inmediatos en
el gobierno y administración del Estado y funcionarios de su exclusiva confianza.
El poder legislativo, a cargo de la formación, reforma y derogación de las leyes, reside
tanto en el presidente de la República —en calidad de colegislador— como en el Congreso
Nacional, con sede en Valparaíso,166 de carácter bicameral, compuesto por un Senado y
una Cámara de Diputados elegidos por votación popular. El Senado está formado por 50
senadores que permanecen en el cargo por 8 años con la posibilidad de ser reelectos
sucesivamente un período en sus respectivas circunscripciones,167 las que eligen,
dependiendo la circunscripción, entre 2 y 5 senadores en cada elección; cada 4 años se
renueva la mitad de la plantilla de senadores en las elecciones parlamentarias regulares.
La Cámara de Diputados está formada por 155 miembros que permanecen 4 años en el
cargo y pueden ser reelectos sucesivamente dos períodos en sus respectivos distritos,167
los que, dependiendo el distrito, eligen entre 3 y 8 diputados en cada elección, en que se
renueva la totalidad de la cámara.
Para las elecciones parlamentarias, entre 1989 y 2013 se utilizó el sistema binominal,168 el
que fomentó el establecimiento de dos bloques políticos mayoritarios —
Concertación y Alianza— a expensas de la exclusión de grupos políticos no
mayoritarios.169 En 2015 se aprobó un sistema electoral proporcional moderado que rige
desde las elecciones parlamentarias de 2017,170 permitiendo el ingreso de nuevos partidos
y coaliciones.
El poder judicial, constituido por tribunales autónomos e independientes que ejercen
la función jurisdiccional, tiene a la Corte Suprema de Justicia —integrada por 21 ministros
— como su máxima instancia, cortes de apelaciones en cada región y tribunales inferiores
de competencia común y especializados a lo largo del país. Además, existe un Ministerio
Público autónomo y jerarquizado, que dirige en forma exclusiva la investigación criminal y
ejerce la acción penal pública.
El Tribunal Constitucional, autónomo e independiente, tiene el control de
constitucionalidad de los proyectos de ley y de los autos acordados, decretos y leyes.
Asimismo, la autónoma Contraloría General de la República ejerce el control de legalidad
de los actos de la administración pública y fiscaliza el ingreso y la inversión de los fondos
públicos.
El Tribunal Calificador de Elecciones y dieciséis tribunales electorales regionales son los
encargados de la calificación de las elecciones y de resolver las reclamaciones electorales,
mientras que el Servicio Electoral se encarga de la organización de los procesos
electorales y de la administración del registro electoral y del registro de los partidos
políticos.171

También podría gustarte