Está en la página 1de 6

MINUTA CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA

1
En la historia de Chile, hablando del ámbito político, es importante destacar unos de los hechos más
significativos que fue en contra la democracia como la conocemos en la actualidad, un hecho que
irrumpe desde sus inicios a la actualidad nuestra jurisdicción constitucional aún tiene precedentes de
su registro en la historia de nuestro país. La Dictadura que se vivió en manos del Gobierno Militar
encabezado por el General Augusto Pinochet fue un precedente que marcaría un antes y un después
de la vida política desde su llegada en el año 1973 hasta 1990 con el comienzo de la democracia luego
del plebiscito del “SI” y el “NO”.
Según es destacado por la Biblioteca del Congreso Nacional (s/f.a), al inicio de los años 70 en nuestro
país se vive unos de los hechos más impactante a nivel político y es el golpe de estado al Mandatario
de ese momento Salvador Allende, consolidándose así el régimen militar el 11 de septiembre de 1973,
y es aquí que por 12 años este gobierno estuvo al mando, modificando toda la estructura democrática
que se venían trabajando a lo largo de las reformas constitucionales, consolidando la famosa
Constitución de 80´, censurando a los medios contrarios a la ideología del gobierno, vetando a los
poderes del estado como lo conocemos, generando un gobierno dictatorial y autoritario visto del
ámbito democrático.
Es en el año 1988 que se define la continuidad del régimen a través del famoso plebiscito del “SI” y el
“NO”, donde el “SI” permitiese al General Augusto Pinochet continuar en la cabeza del gobierno por
ocho años más, y la opción “NO” la que daría paso a un proceso de elecciones para la votación de
presidente y a los parlamentarios, dando fin al régimen militar. Este plebiscito que le daría el paso final
a la dictadura tuvo una de las mayores participaciones electorales jamás antes vistas, habiendo un
total de 7.435.913 ciudadanos inscritos y habilitados para votar, siendo un 97,53% de la población
electoral (Biblioteca del Congreso Nacional, s/f.b).

El plebiscito siendo ya un hecho de participación histórica, trajo consigo el triunfo del “NO” generando
así el comienzo de la transición democrática de nuestro país.
Es en año 1989 que Patricio Aylwin, candidato presidencial del partido demócrata cristiano, de la
famosa Concertación de Partidos por la Democracia, gana la carrera presidencial con un 55% de los
votos (Biblioteca del Congreso Nacional, s/f.a), siendo el primer presidente elegido de manera
democrática desde la vuelta a la democracia.

Y es aquí en este punto donde al comienzo de la democracia se podrá divisar que tan profundo y que
tan significativo fue el régimen militar en el ámbito de consolidación para un nuevo gobierno y como
esta dictadura influye hasta el día de hoy en la vida política de Chile.

Con el nuevo presidente que daba un inicio a la vida democrática después del régimen militar, se
comienza unos de los procesos más significativos para la vida democrática como la conocemos y es la
reconstrucción de la democracia que abarca desde el año 1990 a la actualidad.
Respecto a lo mismo, la Biblioteca del congreso nacional (s. f.b), destaca que el gobierno en turno a
pesar de tener la mayoría de los votos en el Congreso Nacional, debe enfrentar una serie de hechos y
obstáculos originados desde el régimen militar, debido que la oposición de derecha defiende todos los
enclaves autoritarios y dictatoriales que se originaron desde el régimen.
Una de las primeras y más importantes acciones que debe realizar el gobierno democrático de ese
entonces, es revelar la verdad de las violaciones de los derechos humanos realizados en los años de

2
dictadura, debido al descontento social que se viva a base de demandas y grupos de protestas por
personas desaparecidas.
Es aquí donde se realiza la conocida “Democracia de los acuerdos” la cual se impuso al momento de
la transición con la finalidad de permitir consensos de ambas partes del congreso, quedando el
gobierno central en segundo plano, ya que se buscó no tener una competencia directa con la oposición
y evitar el conflicto entre ambos conglomerados (Biblioteca del Congreso Nacional, s/f.c). Esto permitió
que se diera una estabilidad a la transición democrática que vivía Chile en esos momentos debido a
que ambas partes del congreso podían participar de manera democrática y así poder conseguir
avances en distintas reformas contra las normas autoritarias, dando como resultado cambios de forma
gradual y moderadas.
Aparecen nuevamente los poderes del estado, se destacan diferentes promulgaciones de leyes como
lo es la ley de filiación (1998), la ley de divorcio (2004). Y junto con ella se crean diferentes
personalidades jurídicas estatales como lo es Ministerio Público (1997), reformas referentes al área
Procesal Penal (2000), Tribunales de Familia (2004).
En el ámbito económico se promociona las exportaciones internacionales de diferentes materias de
nuestro país, consolidándose con múltiples tratados económicos con variados países para un libre
comercio como lo son Canadá, Unión Europea, Estados Unidos, Corea, México, China, Australia, etc.
Se incorpora a diferentes asociaciones económicas regionales tales como el Foro de Coorporación
Económica de Aisa Pacifico (APEC) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). (Biblioteca del
congreso nacional, s. f.c)
Gracias a esto se logra realizar la implementación del “Crecimiento con equidad” que se puede
ejemplificar con el control de la inflación y dándole fin al aislamiento diplomático que había afectado al
gobierno militar en dictadura (Biblioteca del congreso nacional, s. f.c) con la finalidad de poder costear
y restaurar la “deuda social” que se originó en el régimen militar.
Aun así, las expectativas e inversión privada causaban desconfianza visto al gobierno en turno a mano
de la concertación de centro-izquierda, provocando que en sus inicios no fuera tan sencillo poder
estabilizar la economía nacional, es por esto que gracias a las iniciativas de reconstrucción
democrática y económicas de Chile dio pie a un ajuste monetario y fiscal provocando una significativa
inversión del sector privado en el primer año del gobierno democrático, ya que pudieron cimentar la
opinión de un compromiso con la estabilidad nacional. (Vial, 1995).
Como bien es mencionado por La Tercera Santiago de Chile (2004), con el gobierno de Augusto
Pinochet se implementó la actual constitución del año 1980 que fue creada a manos de la famosa
“Comisión Ortúzar” con la finalidad de respaldar el régimen militar de manera jurisdiccional con la Carta
Magna, esta irrumpió en varios temas referentes a la competencia que podía tener el jefe de gobierno.
Esta misma constitución fue cuestionada en el proceso de transición democrática, y ha transcurrido por
58 reformas desde su promulgación. Como por el ejemplo el año 2006 en el senado, se llega al
acuerdo tanto de las dos oposiciones de eliminar a los senadores vitalicios y designados, dejando
entrever que esto tenía la finalidad de defender post régimen a los actores de diferentes escenarios de
la dictadura, como es también al mismo ex general Augusto Pinochet.

3
A pesar de los avances que se lograron en los ámbitos sociales y económicos el gobierno de la
Concertación, sigue estando presente diferentes aspectos autoritarios y pocos democráticos, como lo
es el conocido sistema electoral binominal. (Biblioteca del congreso nacional, s. f.c). Este tipo de
sistema electoral tenía la finalidad de impedir la representación de las minorías políticas, dándole
mayor fuerza y la misma permanencia a los partidos a los grandes conglomerados, provocando con
esto la poca participación ciudadana en las elecciones por la poca representación política con estos
mismos. Con esto también aparecieron dudas y poca confianza en los mismos procesos electorales,
dando como consecuencia escenarios de corrupción y desacreditación de las figuras políticas.
Después de 25 años con este tipo de sistema electoral, el 5 de mayo de 2015 a mano de la presidenta
Michelle Bachelet se publica un nuevo tipo de sistema de representación electoral mucho más
inclusivo y representativo para los diferentes sectores sociales con la finalidad de promulgar una
equidad en las diferentes ideologías a mano de diferentes partidos políticos. La misma reforma del
sistema electoral entro en vigor de ley en las elecciones parlamentarias de noviembre del 2017 y en la
actualidad se sigue empleando este tipo de método para las diferentes elecciones que se viven en
nuestro país. (Gobierno de Chile. (2015).
Junto todos los procesos de administración del estado del gobierno que tenía como objetivo borrar las
huellas autoritarias que se vivieron en los años del régimen militar, llega unos de los hechos que
provoco un antes y un después para el proceso de transición democrática y fue el arresto del general
Augusto Pinochet en Londres en el año 1998, el cual fue acusado de crímenes de lesa humanidad en
virtud de una orden de captura emanada por el Juez Baltasar Garzón, aun así con su captura y al ser
procesado, se le es dejado en libertad por razones de salud.
En la actualidad por las reformas y las formas de llevar el gobierno de los diferentes presidentes que
han recorrido el periodo de transición, siguen estando en un constante laboral con la finalidad de crear
una democracia la cual sea más representativa e igualitaria para todos los habitantes chilenos desde la
vuelta a la democracia. (Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile, s. f.). La huella que dejó el
gobierno militar desde el plano gubernamental como jurisdiccional ha tomado de manera gradual
menos influencia hasta la actualidad.
Es cierto mencionar que desde el primer gobierno de la concertación a la actualidad ha tenido que
sobrepasar múltiples obstáculos para poder establecer una democracia con una nueva imagen en vista
del bienestar nacional, además de manera paulatina el gobierno volvió a ganar el peso político que
había perdido cuando los militares asumieron el liderazgo político del gobierno. La profundización que
tuvo el régimen militar en la vida política de nuestro país abarco diferentes puntos del Estado como la
conocemos, siendo la llegada de la democracia con el primer gobierno la que daría un aire de
esperanza para diferentes sectores de la sociedad.
El proceso de transición ha sido significativo para todos los ciudadanos de nuestro país sin importar la
ideología política de la cual sea partidario, además, este mismo ha sido punta pie para la mejora
democrática, económica, social y ha traído tanto pros como contra, pero lo cierto es que gobierno tras
gobierno se elabora con la finalidad de marcar un legado nuevo e ir mejorando la calidad de gobernar.
Se ha llegado conseguir una paridad entre los partidos opositores para llevar un sistema democrático
de igualdad y libertad de expresión, siendo esto un antes y un después para que la democracia siga en
su camino de mejora para la perfección y la estabilidad de este sistema de gobierno, para no volver a

4
vulnerar los derechos fundamentales a manos de figuras públicas, para que Chile, mejore junto a su
ciudadanía y sus representantes estatales quienes encarnan las añoranzas de un Chile mejor.

Referencias Bibliográficas
Biblioteca del Congreso Nacional (s. f.a). Periodo 1973-1990 Régimen militar . Biblioteca del

Congreso Nacional. bcn.cl.

https://www.bcn.cl/historiapolitica/hitos_periodo/detalle_periodo.html?per=1973-1990

5
Biblioteca del congreso nacional (s. f.b). Plebiscito de 1988 marca el fin del régimen militar.

bcn.cl. https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/63196

Biblioteca del congreso nacional (s. f.c). Periodo 1990 - Reconstrucción democrática . bcn.cl.

https://www.bcn.cl/historiapolitica/hitos_periodo/detalle_periodo.html?per=1990-2022

Gobierno de Chile. (2015). Fin al binominal: Conoce el nuevo sistema electoral. Gob.cl

https://www.gob.cl/noticias/fin-al-binominal-conoce-el-nuevo-sistema-electoral/

Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile. (s. f.) Detención en Londres.

https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-92414.html

La tercera Santiago de Chile. (07 de octubre de 2004). Chile le pone fin a los senadores

designados y vitalicios. Impresa General. https://www.cronista.com/impresa-general/Chile-le-

pone-fin-a-los-senadores-designados-y-vitalicios-20041007-0115.html

Vial, J. (1995). Políticas de crecimiento económico y transición política en Chile. En C. Pizarro,

D. Raczynski y J. Vial (Eds.), Políticas económicas y sociales en el Chile democrático (pp.31-

4). Cieplan. http://www.cieplan.org/wp-content/uploads/2019/12/pol-econom-y-soc-chile-

democr_Capitulo_2.pdf

También podría gustarte