Está en la página 1de 6

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

GUÍA EVALUADA

ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y C. SOCIALES NOMBRE:


HABILIDAD: Identificar, caracterizar y comparar. CURSO:
ACTITUD: Sentido crítico, responsabilidad. FECHA:
OA: Caracterización de las principales transformaciones Total 36 puntos, obtienes el logrado con el 60%, es
políticas, sociales y económicas a partir de la recuperación decir, con 22 puntos
de la democracia: Reformas a la Constitución de 1980; el Tiempo: 90 minutos
consenso en torno a los Derechos Humanos y la PUNTAJE: ______________
redefinición del rol de las fuerzas armadas; consolidación
de la economía de mercado, disminución de la pobreza
con incremento en la brecha de distribución del ingreso; la
NOTA:
emergencia de las demandas indígenas e inserción de
Chile en un mundo globalizado.

PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA

El periodo histórico iniciado a fines de la década de 1980 estuvo influido por el nuevo contexto internacional
otorgado por el término de la Guerra Fría y el inicio de procesos de redemocratización a nivel latinoamericano,
tras décadas marcadas por el desarrollo de diversas dictaduras militares. En el caso de Chile, desde 1990 se han
producido importantes transformaciones a nivel político y económico que configuran el Chile actual, a
continuación, se exponen los procesos más relevantes:

1. La recuperación de la democracia: la nueva etapa inaugurada tras la promulgación de la Constitución


se caracterizó por el surgimiento de una oposición social al régimen de Pinochet, sobre todo tras la
crisis económica de 1982-1983, que significó el desarrollo de protestas convocadas inicialmente por
sindicatos independientes, pero que luego derivaron en movilizaciones organizadas políticamente. Los
partidos, a pesar de verse suspendidos, nunca desaparecieron, y el acercamiento entre los socialistas
“renovados” y la Democracia Cristiana fue fundamental para reorganizar la oposición al régimen; en
paralelo, los comunistas optaban por la vía de la “rebelión popular”, a través del Frente Patriótico
Manuel Rodríguez (FPMR), para enfrentarse a la dictadura, lo que se materializó en un frustrado
atentado contra el general Pinochet en septiembre de 1986. Sin embargo, la mayor parte de la
oposición optó por la vía democrática y frente a la movilización y al descontento popular, se
organizaron en una Alianza Democrática, vigente entre 1983 y 1988, y que agrupaba a
democratacristianos, socialdemócratas, radicales, entre otros, muchos de los cuales comenzaban a
retornar paulatinamente desde el exilio. Tras el fracaso de una primera instancia de negociación, en el
marco del “Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena Democracia” (1985) propiciada por la Iglesia,
las fuerzas opositoras y del régimen comenzaron a organizarse para el plebiscito de 1988, establecido
por la Constitución, mediante el cual se determinaría la continuidad en el poder del régimen militar. La
consulta plebiscitaria fue dotada de legalidad con el restablecimiento del Tribunal Calificador de
Elecciones y el Servicio Electoral, así como con la dictación de una Ley de Partidos Políticos, que
habilitó para la formación de partidos. De este modo, se constituyó la Concertación de Partidos por el
No, para unificar a toda la oposición política a la dictadura, mientras que, en la derecha, dos
agrupaciones de reciente formación, Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente
apoyaron la opción “Sí”. Tras una intensa campaña electoral, que incluyó la difusión de ambas opciones
por televisión y la utilización de la publicidad, triunfó la opción No con un 55,9% de los votos
válidamente emitidos, abriéndose paso el proceso de transición a la democracia, con la convocatoria a
elecciones presidenciales y parlamentarias a fines del año siguiente.

En este contexto, se produjo un segundo plebiscito (julio de 1989 que reformó algunos aspectos de la
Constitución –derogándose el artículo 8º y reduciéndose el primer periodo presidencial democrático a
4 años, entre otras medidas– pero mantuvo los llamados “enclaves autoritarios”, como los senadores
vitalicios y designados y el rol de las Fuerzas Armadas como garantes de la institucionalidad. En la
elección de diciembre de 1989, mientras la derecha presenta al tecnócrata Hernán Büchi como
candidato presidencial, la Concertación de Partidos por la Democracia designó al democratacristiano
Patricio Aylwin, que representaba una alternativa La victoria de la Concertación (con la mayoría
absoluta de los votos) significó el fin de diecisiete años de régimen militar: el 11 de marzo de 1990 el
general Pinochet entregaba el mando a Aylwin, iniciando una nueva etapa histórica.

1. Los gobiernos democráticos: desde 1990 hasta el año 2014, Chile ha tenido cinco gobiernos
democráticamente electos. Entre este período nuestro país fue gobernado por la Concertación de
Partidos por la Democracia, coalición de partidos de centroizquierda que tuvo cuatro gobiernos: dos
liderados por presidentes pertenecientes a la Democracia Cristiana, los de Patricio Aylwin (1990-1994)
y Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), y dos por el Partido Socialista, el de Ricardo Lagos Escobar
(2000-2006) y el de Michelle Bachelet Jeria (2006- 2010). En el año 2010, llega a la presidencia
Sebastián Piñera Echenique (2010-2014), siendo este el primer gobierno de centroderecha tras el
retorno a la democracia, representando a la Coalición por el Cambio. Posteriormente la Nueva
Mayoría, conglomerado que agrupa a todos los partidos de la ex Concertación y al Partido Comunista,
llevó a la presidencia nuevamente a Michelle Bachelet. En líneas generales, estas administraciones se
centraron en la consolidación de la democracia, la reinserción internacional de Chile, la búsqueda del
crecimiento económico y la superación de la pobreza. Desde una perspectiva política, estos gobiernos
se caracterizaron por:

a. Reformas a la Constitución de 1980: comprenden más de dieciséis modificaciones desde la reforma


constitucional de 1989, algunas de las cuales incluyeron una nueva tipificación de los delitos
terroristas y la reivindicación de la posibilidad de indulto y la libertad provisional en 1991; el
establecimiento del periodo presidencial de 6 años en 1994; la eliminación de la censura
cinematográfica en 2001 y el establecimiento de la obligatoriedad de la educación secundaria en
2003. Sin embargo, el mayor número de modificaciones constitucionales se produce el año 2005
bajo el gobierno de Ricardo Lagos, las que tenían por objetivo la eliminación de los “enclaves
autoritarios” y adecuar la Carta Fundamental al nuevo contexto democrático del país. Entre estas
transformaciones destaca: la reducción del periodo presidencial a 4 años, la eliminación de los
senadores designados y vitalicios (pasando el Senado a quedar íntegramente conformado por
miembros elegidos por sufragio popular), la reducción de la edad para ser elegido Presidente de la
República, el aumento de la capacidad fiscalizadora de la Cámara de Diputados, la supresión del
artículo que hacía referencia explícita al sistema electoral binominal y la mención a las Fuerzas
Armadas como garantes de la institucionalidad, además de ponerse fin a la inamovilidad de los
Comandantes en Jefe y del General Director de Carabineros, entre otros cambios de carácter civil y
electoral.

b. El consenso en torno a los Derechos Humanos: tras el retorno a la democracia se hizo evidente la
necesidad de conocer las características que tuvieron las violaciones a los Derechos Humanos
ocurridas durante la dictadura. En este sentido, el gobierno de Aylwin inició un proceso que buscó
esclarecer los hechos ocurridos y compensar a las víctimas de estos atropellos. En mayo de 1990 se
creó la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, conocida como Comisión Rettig, la que
determinó la existencia de más de 2.000 hechos de violencia política protagonizada por el Estado con
el resultado de desaparición o muerte. En 1992 se establece una Corporación Nacional de Reparación y
Reconciliación que se dedicó a investigar estos casos y otorgar asistencia a los familiares de las
víctimas. A mediados de la década de los noventa se producen los primeros juicios por Derechos
Humanos, en el marco del “Caso Letelier”, que terminaron con la condena a prisión de Manuel
Contreras, jerarca de la DINA, y otros militares que fueron encarcelados en un recinto penitenciario
especial conocido como Punta Peuco. En este contexto, se estableció una Mesa de Diálogo (1999)
entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas para determinar el paradero de los desaparecidos, en tanto
juicios por casos emblemáticos, como la “Caravana de la Muerte” o la “Operación Albania”, entre
otros, se resolvían en los tribunales de justicia. En 2003, la Comisión Nacional de Prisión Política y
Tortura, o Comisión Valech, registró 30.000 casos efectivos de prisión política o tortura por agentes del
Estado, con el objeto de otorgar reparaciones y compensaciones a las víctimas. En esta línea, el 2009 se
creó un Instituto Nacional de Derechos Humanos para resguardar su protección y defensa por parte del
Estado.

c. El nuevo rol de las Fuerzas Armadas: las relaciones entre civiles y militares estuvieron tensionadas en
los primeros años del retorno a la democracia debido a la presencia de Augusto Pinochet al mando del
Ejército y los roces con los gobiernos de la Concertación por las investigaciones sobre Derechos
Humanos. En este contexto se produjeron el “Ejercicio de enlace” en 1990 y el “Boinazo” de 1993,
actos realizados como advertencia de los militares ante investigaciones judiciales por corrupción. Tras
la salida de Pinochet de la jefatura del Ejército en 1998 (y su designación como senador vitalicio) se
inauguró una nueva relación entre Gobierno y Fuerzas Armadas, que buscaba generar cambios para
dejar atrás el pasado autoritario de las instituciones castrenses.

d. La modernización del Estado: los gobiernos democráticos han propendido a otorgar al Estado una
nueva estructura en el nuevo contexto político y social, promoviendo algunas medidas y programas:
una Reforma Educacional (1997) que estableció una jornada escolar completa y el desarrollo de las TIC,
una nueva ley de filiación (1999) que eliminó la distinción entre hijos “naturales” y legítimos, una
Reforma Procesal Penal (2000- 2005) que modernizó la justicia, una nueva ley de Matrimonio Civil
(2004) que permitió el divorcio, el establecimiento de un Ministerio de Planificación (hoy, Ministerio de
Desarrollo Social) para canalizar la ayuda social del Estado y un plan de acceso garantizado a
prestaciones de salud o AUGE, ente otras legislaciones que fortalecen la equidad de género, la política
medioambiental y el desarrollo energético.

2. Aspectos económicos desde 1990: desde el punto de vista económico, los gobiernos democráticos se
caracterizan por la mantención del modelo de desarrollo neoliberal instaurado durante el régimen
militar, pero buscando la reinserción del país mediante estrategias bilaterales y multilaterales. Se
consolida el modelo exportador basado en las ventajas comparativas y Chile comienza a integrar
organismos de cooperación económica como la APEC y la OCDE. En términos macroeconómicos,
nuestro país ha vivido un crecimiento sostenido del PIB y del ingreso per cápita, así como bajas tasas
de inflación. La disminución de la pobreza y la extrema pobreza ha sido una obra transversal de estos
gobiernos, en el marco de un aumento paulatino del ingreso mínimo –entre otras medidas de
seguridad social tomadas por el Estado-, las que no han logrado, sin embargo, disminuir el alto nivel de
desigualdad de ingresos existente hasta la actualidad en nuestro país.

Actividades: Lea atentamente la guía y luego responda lo solicitado


I. Respuestas breves: (2 puntos cada respuesta correcta, total 6 puntos)

1) Menciona las principales características del proceso de transición a la democracia.


Este fue marcado por protestas y un descontento de la población, además de actos de violencia contra
Augusto Pinochet. Todo esto acumulándose llegando al plebiscito de 1988.
2) ¿Cuáles fueron las organizaciones políticas de oposición que lideraron el proceso de transición a la
democracia?
Democracia Cristiana,Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR),socialdemócratas, radicales.
3) ¿Cuáles fueron las garantías legales que se otorgaron para la realización del Plebiscito de 1988?
Una garantía fue la constitución. La consulta plebiscitaria fue dotada de legalidad con el
restablecimiento del Tribunal Calificador de Elecciones y el Servicio Electoral, así como con la dictación
de una Ley de Partidos Políticos, que habilitó para la formación de partidos.
II. Análisis de Fuentes históricas: (2 puntos cada respuesta correcta, total 10 puntos).
Texto 1:

“Hemos fallado pues, entre otras cosas, no hemos sabido optimizar y recuperar el debate en torno a
conceptos, profundizando en torno a ideas, y el gran problema es que avanzar hacia un Estado con
virtudes equitativas –ni siquiera voy a decir un Estado equitativo– en Chile y en gran parte de América
Latina está muy seriamente limitado, pues se ha perdido una profunda batalla ideológica y política. (...)
Se ha perdido el sentido de pertenencia al entorno más inmediato a pesar de la importancia que ha ido
adquiriendo la labor municipal en Chile. Se han Colegio Santa María de Maipú Departamento de Historia
roto los lazos sociales, esta idea de la conciencia de clases que fue clave para el mundo del trabajo y que
formaba parte de una manera de sentir igual para aquel que laboraba en una empresa, industria o un
sector de servicios. Eso también ha desaparecido, y hace más difícil que vayamos caminando a una
sociedad o Estado con virtudes equitativas, sobre todo considerando el triunfo ideológico del
individualismo, y esto no se trata como algunos criticaban de defender el individualismo dentro del
Estado, sino el pertenecer a una comunidad”. Ponencia de Ricardo Núñez en Seminario Desafíos para el
Chile que viene. Diálogos entre académicos, el mundo político y el movimiento social. Santiago: INAP,
ANEF, 2013. Recuperado de:
http://www.uchile.cl/publicaciones/106357/desafios-para-el-chile-que-viene en mayo de 2017.

A) De acuerdo al texto, ¿por qué el individualismo opera en contra de la equidad?


El individualismo ha quitado el sentimiento de una comunidad y por esto no se puede lograr un bien común
para todos.

B) A tu juicio, ¿Cuáles son los desafíos del Estado chileno en la transición democrática?
Conseguir un acuerdo para que todos los chilenos encontremos un consenso tanto los que quieren
continuar con el gobierno militar como los que quieren buscar la democracia.
Texto 2:

Es legítimo y justo que después de un período tan largo de poder absoluto y misterioso, en que tanta gente
ha sufrido tanto y en que los asuntos públicos fueron secretos inaccesibles para el pueblo, éste quiera saber
la verdad de lo ocurrido. (…) Bien sé que son muchos los chilenos maltratados y postergados durante estos
largos años, que están cansados de esperar y visualizan en el retorno a la democracia la pronta solución de
sus problemas, muchas veces angustiosos. Yo comprendo su urgencia y los invito a comprender también que
-como lo dije insistentemente en la campaña electoral necesitaremos tiempo y mucha colaboración. Si han
soportado tantos años de espera forzada, les pido ahora un poco de paciencia voluntaria y racional. Patricio
Aylwin, 12 de marzo de 1990,

a) ¿Por qué es necesario conocer la verdad de lo ocurrido en el periodo anterior para el retorno a la
democracia?
Ya que esto no puede seguir oculto si buscamos la democracia tenemos que seguir sus principios y
buscar la transparencia y la búsqueda de la verdad.
b) ¿A qué se refiere el ex presidente Aylwin cuando dice que se necesitará “tiempo y colaboración” para
la verdad y justicia?
Que este proceso no es algo rápido y repentino sino algo que toma su tiempo y mas que nada una
colaboración de la población y los políticos.
c) ¿Dentro de estos párrafos, el ex Presidente Aylwin establece algún compromiso con los Derechos
Humanos?
No, de manera directa no lo hace pero se da a entender que la institución que los ve estará
colaborando para la búsqueda de la verdad y el respeto de estos derechos.

III. Complete el siguiente cuadro esquemático: Sobre los principales acontecimientos ocurridos a partir
de la crisis de 1982 hasta 2010 Nombre y explique tres acontecimientos de cada tema señalado (1
punto cada respuesta correcta, total 15 puntos)

TEMA ACONTECIMIENTOS
RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA Acuerdo entre el gobierno militar y la oposición
para que se desarrolle el plebiscito.
Reapertura del servicio electoral para validar las
elecciones.
La campaña electoral de ambos bandos para llegar
al plebiscito que gana la opción NO

REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DE 1980 La eliminación de la censura cinematográfica en


2001.
El establecimiento de la obligatoriedad de la
educación secundaria en 2003.
El establecimiento del periodo presidencial de 6
años en 1994

DERECHOS HUMANOS tras el retorno a la democracia se hizo evidente la


necesidad de conocer las características que
tuvieron las violaciones a los Derechos Humanos
ocurridas durante la dictadura.
En mayo de 1990 se creó la Comisión Nacional de
Verdad y Reconciliación, conocida como Comisión
Rettig, la que determinó la existencia de más de
2.000 hechos de violencia política protagonizados
por el Estado con el resultado de desaparición o
muerte.
En 1992 se establece una Corporación Nacional de
Reparación y Reconciliación que se dedicó a
investigar estos casos y otorgar asistencia a los
familiares de las víctimas.

EL NUEVO ROL DE LAS FUERZAS ARMADAS el “Ejercicio de enlace” en 1990 y el “Boinazo” de


1993, actos realizados como advertencia de los
militares ante investigaciones judiciales por
corrupción.
Tras la salida de Pinochet de la jefatura del Ejército
en 1998 (y su designación como senador vitalicio)
se inauguró una nueva relación entre Gobierno y
Fuerzas Armadas, que buscaba generar cambios
para dejar atrás el pasado autoritario de las
instituciones castrenses.

LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO una Reforma Educacional (1997) que estableció


una jornada escolar completa y el desarrollo de las
TIC.
Una nueva ley de filiación (1999) que eliminó la
distinción entre hijos “naturales” y legítimos.
Reforma Procesal Penal (2000- 2005) que
modernizó la justicia.

EL NUEVO MODELO ECONÓMICO Chile comienza a integrar organismos de


cooperación económica como la APEC y la OCDE.
En términos macroeconómicos, nuestro país ha
vivido un crecimiento sostenido del PIB y del
ingreso per cápita.
La disminución de la pobreza y la extrema pobreza
ha sido una obra transversal de estos gobiernos.

IV. Confeccione una línea de tiempo con los primeros 5 gobiernos de la recuperación democrática:
señalando: Nombre de los presidentes, período de gobierno y un hecho relevante ocurrido en su
período. Total 5 puntos

Patricio Elwin Eduardo Frei Ricardo Lagos Michelle Bachelet Sebastian Piñera
(1990-1994) Montalva (1994-2000) (2000-2006) (2006-2010) (2010-2014)
Regreso a la Promulgó una serie Reformas a la Desarrollo de la Rescate de los 33
democracia de leyes que constitución educación parvularia mineros
Reformas a la buscaron potenciar la Anoto un aumento
constitución familia como económico de
núcleo fundamental
de la sociedad. el 4,0 %.

También podría gustarte