Está en la página 1de 8

TEMA 1.

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

1.1 Cronología de la elaboración de la constitución.


11 de julio de 1977: El Gobierno anuncia su propósito de enviar a las Cortes, un proyecto de
Constitución, elaborado con la ayuda de especialistas políticos.
22 de agosto de 1977: Se reúne un grupo de Diputados, forman la Ponencia Constitucional, y se
les encarga escribir un borrador de la Constitución.
5 de enero de 1978: El texto tras la segunda lectura por parte de la Ponencia Constitucional, se
publica “Boletín Oficial de las Cortes”, se abre un período de presentación de enmienda y se
presentan más de 3000.
5 de mayo de 1978: Inicia la discusión en la Comisión Constitucional del Congreso. Todos los
grupos aceptan el proyecto elaborado como texto inicial del trabajo.
21 de junio de 1978: Termina el debate en la Comisión Constitucional, y se entrega al Presidente
de las Cortes.
4 de julio de 1978: Se inicia la discusión de la Constitución en el pleno del Congreso.
21 de julio de 1978: El pleno del Congreso aprueba el texto Constitucional.
9 de agosto de 1978: La Comisión Constitucional del Senado empieza a discutir el proyecto.
25 de septiembre de 1978: El Pleno del Senado Comienza a discutir el proyecto.
5 de octubre de 1978: Senado aprueba la Constitución.
31 de octubre de 1978: Cortes aprueban la Constitución.
6 de diciembre de 1978: La nación española, mediante referéndum, ratifica la Constitución.
27 de diciembre de 1978: Ante las Cortes, el Rey, promulga y sanciona la Constitución.
29 de diciembre de 1978: La Constitución se publica en el BOE, y entra en vigor.
27 de agosto de 1992: Se produce la reforma del artículo 13.2 de la CE. (Sufragio activo y pasivo).
27 de septiembre de 2012: Reforma del artículo 135 de la CE. (Relacionado con la crisis
económica).
1.2 Diferencias entre los tres poderes.
 Función ejecutiva: Corresponde al Gobierno, en el sentido de guiar, dirigir, y recoger las
demandas de la sociedad. El Gobierno lo componen los ministros.
 Función legislativa: Corresponde al parlamento. A este poder le corresponde la
iniciativa legislativa, tramitación de proyectos, aprobación de leyes, delegación
legislativa, control de la acción en el gobierno, y aprobar presupuestos generales del
Estado.
 Función judicial: Corresponde a los jueces y magistrados, y consiste en juzgar y hacer
ejecutar lo juzgado.

1.3 Características
 Se trata de una Constitución escrita y codificada.
 Extensa tanto en número de artículos, como la extensión de estos.
 Es de origen popular, ya que fue aprobada por el pueblo a través de referéndum
 Rígida, por la dificultad de su reforma.
 Constitución consensuada y elástica (trata de adaptarse a las necesidades de la vida
social a través de leyes que desarrollen tales artículos y esto permite su mayor duración
y permanencia)
 Se considera abierta e inacabada debido a las numerosas alusiones a leyes orgánicas.

2. Estructura y contenidos de la Constitución Española


La Constitución Española organiza su contenido en un preámbulo, 169 artículos, 4
disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición
final.
2.1 PREÁMBULO
Introducción solemne de la Constitución, en él se dice quién es la autoridad que genera la
Constitución, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria
y 1 disposición final.

2.2 Parte dogmática y orgánica.


Consta de 169 artículos, 10 títulos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria y 1
final.

2.2.1 Parte dogmática


Se declaran los derechos y se proclaman los principios que inspiran el régimen político del país.
Comprende 2 títulos el preliminar y el título I.
 Título preliminar (Artículo 1 al 9)
 Artículo 1.1: España como un Estado social, democrático de Derecho que propugna
valores superiores (libertad, justicia, igualdad, pluralismo político)
 Artículo 1.2: La soberanía nacional reside en el pueblo.
 Artículo 1.3: La forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria.
 Artículo 2: La unidad de la nación española, reconoce, el derecho de autonomía de las
nacionalidades y regiones.
 Artículo 3: La lengua oficial del Estado es el castellano, las demás lenguas españolas,
serán oficiales en las respectivas comunidades autónomas.
 Artículo 4: La bandera
 Artículo 6 y 7: Los partidos políticos, sindicatos y asociaciones empresariales.
 Artículo 8: Las fuerzas armadas.
 Artículo 9: Enumera los siguientes principios:
o Principio de legalidad: Los ciudadanos y poderes públicos están sujetos a la
Constitución, y el resto de ordenamiento jurídicos.
o Publicidad de las normas: Para formar parte del ordenamiento jurídico las
normas deber de ser publicadas en los boletines oficiales.
o Principio de jerarquía normativa
o Irretroactividad: Norma que limite los derechos de los ciudadanos no se podrá
aplicar, para situaciones que se hayan producido con anterioridad.
o Interdicción: Los poderes públicos, deben de actuar de forma racional, de
manera acorde a la justicia y a las leyes y no en función de su propia voluntad.
o Seguridad jurídica: Debe de existir un Derecho cierto los ciudadanos tiene que
saber que está permitido y que no)
o Responsabilidad de los poderes públicos: La actuación irregular de estos da
lugar a la exigencia de responsabilidad.

 Título I (Artículo 10 a 55) Se divide en 5 capítulos

 Capítulo I: De los españoles y los extranjeros (Art 10 al 13).


 Capítulo II: Los Derechos y libertades (Art 14 al 38) Está dividido en 2 secciones:
o Sección 1: “De los Derechos fundamentales y deberes de los
ciudadanos”.
o Sección 2: “De los Derechos y deberes de los ciudadanos”.
 Capítulo III: De los principios rectores de la política social y económica (Art 39 al
52)
 Capítulo IV: De las garantías de las libertades y derechos fundamentales (Art 53
y 54)
 Capítulo V: De la suspensión de los derechos y las libertades (Art 55)
2.2.2 Parte orgánica
 Título II: De la Corona (Art 56 a 65)
 Título III: De las Cortes Generales (Art 66 a 96)
 Título IV: Del Gobierno y de la Administración (Art 97 a 107)
 Título V: Del Gobierno y las Cortes (Art 108 a 116)
 Título VI: Del Poder Judicial (Art 117 a 127)
 Título VII: Economía y Hacienda (Art 128 a 136)
 Título VIII: De la organización territorial del Estado (Art 137 a 158)
 Título IX: Del Tribunal Constitucional (Art 159 a 165)
 Título X: De la reforma constitucional (Art 166 a 169)

3. Reforma de la Constitución española


Las dos únicas reformas habidas hasta hoy han sido, en el año 1992, modificación artículo 13.2
y 2012 modificación del artículo 135. Ambas modificaciones por procedimiento ordinario, sin
necesidad de referéndum.

3.1 Procedimientos de reforma.


La iniciativa del proceso de reforma se regula en la CE, y en los distintos reglamentos
parlamentarios:
 Según el art 166 de la CE, tal iniciativa corresponde al Gobierno, Congreso, Senado, o a
las asambleas legislativas de las comunidades autónomas.
 Según reglamentos parlamentarios, en los que se concreta dicho proceso, son sujetos
habilitados únicamente el Gobierno y cada una de las Cámaras. Respecto del Congreso,
las proposiciones deberán ir suscritas por 2 grupos parlamentarios o por la quinta parte
de los diputados. Respecto al Senado, atribuye la iniciativa de la reforma a 50 senadores
que no pertenezcan a un único grupo parlamentario.
No hay iniciativa popular en relación con la reforma constitucional.

3.1.1 Procedimiento ordinario de reforma.


Este procedimiento ordinario (Art 167) constaría de 2 posibles fases:
Primera fase: Intervención de las cámaras. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser
aprobados por la mayoría de tres quintos de cada una de las cámaras. Si no hubiera acuerdo
entre ambas, se intentará obtener mediante la creación de una comisión y composición partiría
de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.
De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que
hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, Congreso, por mayoría
de dos tercios, podrá aprobar la reforma.
Segunda fase: Posible celebración de un referéndum. Aprobada la reforma por las Cortes
Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten. La desventaja
que presenta esta solución es que exime de la necesidad de una consulta popular.

3.1.2 Procedimiento agrupado de reforma.


Este procedimiento es muy rígido y complejo. Es obligado cuando la propuesta de revisión afecte
a toda la Constitución, o cuando afecten a los derechos y libertades fundamentales.
4. Referéndum
4.1 Modalidades de referéndum
 Consultivo
 Para la reforma constitucional
 Para la ratificación de la iniciativa autonómica prevista en el artículo 151.1 de la
Constitución.
 Para la aprobación de un estatuto de autonomía en los casos de acceso a la autonomía
por la vía rápida
 Para la modificación de los estatutos de autonomía prevista en el artículo 152.2 de la
Constitución.

5. Derechos y deberes fundamentales


5.1 Los derechos
Los derechos tal y como los reconoce la Constitución, podemos agruparlos:
 Derechos civiles o de ámbito personal:
o Igualdad ante la ley (Art 14)
o Derecho a la vida y a la integridad física y moral (Art 15)
o Libertad ideológica y religiosa (Art 16)
o Derecho a la libertad personal (Art 17)
 Derecho a la esfera privada:
o Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen (Art
18.1)
o La inviolabilidad del domicilio (Art 18.2)
o El secreto de las comunicaciones (Art 18.3)
o Libertad de residencia y circulación (Art 19)
o Derecho al matrimonio (Art 32.1)
 Derecho de ámbito político.
o Libertad de expresión (Art 20)
o Libertad de reunión (Art 21)
o Libertad de asociación (Art 22)
o Derecho de petición (Art 29)
o Derecho de participación (Art 23)
 Derechos sociales:
o Derecho a la educación (Art 27)
o Derecho a la sindicación (Art 28.1)
o Derecho a la huelga (Art 28.2)
o Derecho al trabajo (Art 35)
o Derecho a la negociación colectiva (Art 37)
o Derechos sociales en materia de seguridad social (Art 41)
5.2 Los deberes
Podemos diferenciar entre:
 Deberes morales:
o Deber de trabajar
o Deber de conocer castellano
 Deberes-obligación:
o Deber de defender a España (Art 30)
o Deber de tributación (Art 31)
o Los deberes de los ciudadanos, en los casos de grave riesgo, catástrofe o
calamidad pública (Art 30.4)
o Deber de conservación del medio ambiente y del patrimonio histórico, cultural
y artístico (Art 45 y 46)
6.Garantía y suspensión de los derechos fundamentales
El artículo 53 de la Constitución, recoge el sistema de protección y garantía de los derechos del
título I (Art 14 al 52), estableciendo 4 mecanismos o garantías de la efectividad.
 Aplicación directa de los derechos fundamentales: Como ya sabemos, nuestra
Constitución, no necesita desarrollo legal para poder ser aplicada.
 Garantías legislativas: En función de los artículos 53.1 y 81.1 de la CE se garantiza, frente
al legislador, la entidad de los derechos fundamentales.
 Garantías jurisdiccionales: El artículo 53.2 establece que los derechos comprendidos en
los artículos 14 a 29, pueden ser exigidos ante los tribunales ordinarios.
 Las garantías extrajudiciales: Para la protección y defensa de los derechos y libertades
de los ciudadanos.
Suspensión de los derechos fundamentales:
Suspensión general: Se produce según el artículo 55.1 de la CE.
 Estado de alarma: Se regula en el artículo 116.2 de la CE. Fases: Declaración por el
Gobierno (por decreto acordado en el Consejo de Ministros). Plazo de declaración
máximo es de 15 días. Traslado de la declaración al congreso de los diputados. Esto se
puede dar en catástrofes naturales como terremotos o epidemias. Esto no implica
suspensión de derechos.
 Estado de excepción: Artículo 116.3, de la CE. Fases: Declaración por el Gobierno (por
decreto en el consejo de ministros). Es necesaria la autorización del Congreso de los
Diputados. Duración de este estado, no superior a 30 días prorrogables por otros 30
días. Esta situación se puede dar en huelgas generales de larga duración que afecten a
la actividad normal del país. Implica la suspensión de los siguientes derechos:
1. Libertad personal (Art 17), a excepción del artículo 17.3 (toda persona detenida
deberá ser informada de sus derechos y razones de su detención).
2. Inviolabilidad del domicilio (Art 18.2)
3. Secreto de comunicaciones (Art 18.3)
4. Libertad de circulación y residencia (Art 19)
5. Libertad de expresión (Art 20 apartado 1 a y d, así como el apartado 5)
6. Reunión y manifestación (Art 21)
7. Huelga y medidas de conflicto colectivo (Art 28.2 y 37.2)
 Estado de sitio: Regulado art 116.4 de la CE. Fases: Declaración por mayoría absoluta del
Congreso de los Diputados a propuesta exclusiva del Gobierno. Se puede dar en los
Golpes de Estado. Suspensión de los mismos derechos que en estado de exce pción y el
art 17.3 de la CE.

8.Tribunal Constitucional
8.1 Naturaleza y características.
Naturaleza:
 Naturaleza política: Algunos autores afirman que este tribunal es un órgano político.
 Naturaleza jurisdiccional: Aunque este tribunal no está englobado dentro del poder
judicial.
 Naturaleza mixta de órgano jurisdiccional-constitucional: Ambos conceptos ayudan a
definir mejor su estatus dentro del orden constitucional.
Características:
 Es el intérprete supremo de la CE, no sometido a ningún poder ya que todos los poderes
se vinculan a él.
 Se considera un órgano jurisdiccional
 Órgano constitucional.
8.2 Composición
Composición: 12 miembros (1 presidente y 1 vicepresidente, que serán nombrados por el Rey).
Elección: El Presidente es elegido cada 3 años al igual que el vicepresidente. Los magistrados se
eligen cada 9 años (renovable 1/3 cada 3 años). El tribunal Constitucional, según los artículos
159 y 160, tiene esta composición:

8.3 Incompatibilidades y cese


Incompatibilidades:
 Con cargos políticos o administrativos.
 Con todo mandato representativo
 Con el ejercicio de carreras judiciales y fiscales
 Con cualquier actividad profesional o mercantil
 Con funciones directivas en un partido político o sindicato.
Cese:
 Por renuncia aceptada por el Presidente del tribunal.
 Por expiración del plazo de su nombramiento
 Por alguna de las causas de incapacidad previstas para los miembros del Poder Judicial.
 Por dejar de atender con diligencia de los deberes de su cargo
 Por violar la reserva propia de su función
 Por haber sido declarado civilmente responsable por dolo o condenado por delito
doloso o culpa grave.
8.4 Funcionamiento
El Tribunal Constitucional actúa en Pleno, integrado por todos los magistrados en Salas (2),
compuesta cada una por 6 magistrados, o en sección.
 Pleno: Está integrado por todos los magistrados del Tribunal Constitucional, y presidido
por el Presidente o Vicepresidente:
o Corresponden todas las competencias, excepto el recurso de amparo.
o Interviene en la elección del Presidente y Vicepresidente
o Distribuye asuntos a las salas
o Aprueba reglamentos
o Puede recabar para sí cualquier competencia.
 Salas: 2, compuestas por 6 magistrados y presididas, una por el presidente y otra por el
vicepresidente. Las funciones son las no atribuidas al pleno.
 Secciones: En cada sala, hay dos secciones formadas por el respectivo presidente, o
quien lo sustituye. Las secciones darán cuanta al Pleno de las propuestas de admisión o
inadmisión de los asuntos de la competencia.

8.5 Funciones
El artículo 2 de la LOTC concreta las competencias de este Tribunal, siendo estas:
 Del recurso y de la cuestión de inconstitucionalidad contra Leyes, disposiciones
normativas o actos con fuerza de Ley.
 Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades públicos relacionados
en el artículo 53.2 de la Constitución.
 De los conflictos constitucionales de competencia entre el Estado y las Comunidades
Autónomas o de los de éstas entre sí.
 De los conflictos entre los órganos constitucionales del Estado.
 De los conflictos en defensa de la autonomía local
 De la declaración sobre la constitucionalidad de los Tratados Internacionales.
 Del control previo de inconstitucionalidad en el supuesto previsto en el artículo 79 de la
Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (recurso previo contra Proyectos de Estatutos
de Autonomía y contra Propuestas de Reforma de los Estatutos de Autonomía)
 De las impugnaciones de las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de
las Comunidades Autónomas previstas en el número 2 del artículo 161 de la
Constitución.
 De la verificación de los nombramientos de los Magistrados del Tribunal Constitucional,
para juzgar si los mismos reúnen los requisitos requeridos por la Constitución y la Ley
Orgánica del Tribunal Constitucional.
 De las demás materias que le atribuyen la CE y las Leyes orgánicas.

8.6 Recurso de amparo


 Recurso de amparo:
o Supuestos: Cabe interponer el recurso de amparo frente a vulneraciones de los
derechos y libertades fundamentales reconocidos en los artículos 14 al 19, CE.
También cabe en supuestos relacionados con la objeción de conciencia, derecho
reconocido en el artículo 30 de la Constitución. Las vulneraciones alegadas han
de tener su origen en disposiciones, actos jurídicos o simple vía de hecho de los
poderes públicos del Estado, de las comunidades autónomas y de más entes
públicos, así como de sus funcionarios y agentes.
o Legitimación: Están legitimados para interponer este recurso cualquier persona
natural o jurídica, que invoque un interés legítimo, el Defensor del Pueblo y el
Ministerio Fiscal
o Plazo: El plazo para interponer este recurso es de 3 meses, 20 días o 30 según
el caso.
 Recurso de inconstitucionalidad.
o Supuestos: Consiste en la impugnación de una norma con rango de ley con el
objeto de determinar su conformidad con la Constitución.
o Legitimación: el Presidente de Gobierno, el Defensor del Pueblo, las
comunidades autónomas, 50 Diputados, 50 senadores.
o Plazo: Se puede interponer en los tres meses siguientes a la publicación de la
norma.
 Cuestión de inconstitucionalidad
o Supuestos: Los jueces y tribunales pueden instar al Tribunal Constitucional para
que se pronuncie sobre la constitucionalidad de leyes o normas con rango ley,
aplicables al caso y de cuya validez dependa el fallo del litigio concreto que están
conociendo.
o Legitimación: Los jueces y tribunales que están conociendo del litigio en
concreto.
o Plazo: Una vez concluido el litigio, y antes de dictar sentencia

También podría gustarte