Está en la página 1de 7

Apuntes-T1-INTRO-I.

pdf

Sobeida

Introducción a la Economía I

1º Grado en Administración y Dirección de Empresas

Facultad de Economía y Empresa


Universidad de Murcia

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
"" ° "

TEMA A ASPECTOS BÁSICOS DE UNA CIENCIA SOCIAL .

1. EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS :


LA ECONOMÍA DE MERCADO .

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
"

Economía proviene de Oikonomos ( el que administra hogar) característica común


"

un .
Una en el
hogar
en la sociedad es la escasez de recursos
y .

La cantidad de recursos de sociedad es limitado tanto no se pueden producir todos los


una
y por ,

bienes servicios que los individuos desean tener


y .

limitados que
Economía es el estudio del modo ( forma) en el
que la sociedad gestiona sus recursos

tienen fines alternativos .

Necesidades humanas +
Recursos económicos
limitadas limitados

Reservados todos los derechos.


Escasez de recursos .

Es inevitable elegir

Para elegir entre usos alternativos comparamos costes beneficios de las distintas opciones
, y .

Coste de oportunidad :
es aquello a lo que renunciamos para conseguir otra .

{
¿ Qué producir ? Se responden en función
La economía se ocupa de la forma en que
producir ?
¿ cómo de los
beneficios personales .

una sociedad resuelve las siguientes cuestiones


¿ para quién producir ? .

Sistema económico el conjunto de instituciones de sociedad que permiten


es una
organizar y
:

que todos nosotros decidimos qué


coordinar la actividad productiva de sociedad de
una , forma :

cómo
y para quién producir .

1. 2. DOS SISTEMAS ECONÓMICOS OPUESTOS :


LA PLANIFICACIÓN CENTRAL VS EL MERCADO .

Economía de mercado :
Economía de planificación .

Los por medio de decisiones los los el planificador central


recursos se
asignan recursos
asigna
individuales de empresas (el Gobierno) que decide absolutamente todo
y hogares ,
cuando ,

interactúan en los mercados de bienes servicios ¿ cuánto se produce ? ¿ dónde ? ¿ Para quién ?
y
¿ Quién
trabaja ? . . .

Los precios son señales ,


que hacen que los individuos
tomen sus decisiones (qué cómo y para quién)
, .

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3769485
En la actualidad ,
en España vivimos una economía mixta :
economías de mercado con algún grado ( mayor
o menor
según países ) de intervención estatal .

Eficiencia
Propiedad por la que la sociedad aprovecha de la mejor
:

El sistema económico se puede manera posible los recursos escasos ,


.

valorar desde dos puntos de vista Equidad Propiedad por la que la prosperidad económica se distribuye
:
,

" "
de manera justa entre los miembros de la sociedad .

El reparto justo depende de un criterio de justicia subjetivo . Es un punto de vista más


complejo .

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

¿ Es necesario el Estado en una economía de mercado ?

El Estado puede los resultados del mercado


mejorar a veces
-

interviene para
En la economía capitalista el Estado
mejorar los resultados ( disminución
-

, ,

estabilidad crecimiento) los mercados la vida económica


, y organizan .

Derecho de la propiedad la
es
capacidad que tienen los individuos de
ejercer control sobre recursos escasos .

Fallo de mercado la situación la que el mercado


asigna eficientemente los
• :
es en no recursos .

Reservados todos los derechos.


Competencia imperfecta :
situación donde muchas empresas
y una de
no
hay
ellas ,
con

sus decisiones unilaterales puede variar el precio ,


.

Competencia perfecta :
todas las empresas son
iguales , las decisiones no
afectan al

equilibrio de mercado .

Causas
Externalidades :
la decisión de un
agente económico positivas LH :
vacunas

no sólo le afecta a él ,
sino
negativas f)
:
contaminación
también terceras personas
a no

involucradas pero si afectadas .

Bienes públicos y recursos comunales Todos :


consumimos lo mismo
y no
afecta individualmente .

La
diferencia es que la utilización de un recurso comunal por parte de un determinado

agente si afecta a lo que puedes utilizar tú .


Ej peces
:
en
aguas
internacionales .

2. MODELO ECONÓMICO

la esencia de la ciencia es el método científico :


desarrollo
y
contratación de teorías sobre el modo
en
que funciona el mundo .

Modelo económico es una versión simplificada de la realidad económica de


objeto de estudio que
relevantes
incluye los
rasgos más de esa realidad .


El papel de los supuestos .

Supuesto es :

proposición de partida que


una se considera válida Los economistas .
postulan supuestos
porque permiten simplificar el complejo mundo y nos
ayuda a comprenderlo más fácilmente
2

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3769485
El arte del pensamiento científico está en saber qué supuestos debemos incluir en nuestros modelos .

endógenas elemento cuya variación dentro


{ produce explica
variables :
se se
dos variables y
Aparecen
.

Variables
exógenas : la variación se produce fuera y no se explica

2. 1. TIPOS DE MODELO

Un primer modelo de
flujo circular
diagrama
:
.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
representa está
Es un
esquema que cómo
organizada
la economía Las decisiones las toman las
.

familias y
empresas ,
las cuales interactúan en los mercados de
bienes
y servicios .
Las familias actúan de compradoras
las empresas de vendedoras También interactúan los
y .

mercados de producción ,
donde las familias son

vendedoras las empresas compradoras En el círculo


y .

exterior tenemos el flujo monetario el interior


y en ,

el flujo de producción .

Reservados todos los derechos.


Un
segundo modelo la :

frontera de posibilidades de producción .

Es un
gráfico que muestra las distintas combinaciones de productos que puede producir la economía
dados los factores producción y la tecnología
de de producción existentes ( combinación .
de producción
de dos distintos productos que pueden existir en una economía ) .

A todas estas combinaciones se les denomina


conjunto de posibilidades de producción .

P C
Con los recursos que la economía tiene solo , puede × Inalcanzables

producirse cualquier punto que esté dentro o sobre


la línea de la FPP pero no puede producirse ya XB
ningún

,

punto que esté fuera de ella •


.

°
D
×
Y3

Se dice que un resultado


"

eficiente si la
Eficientes

* es a × *

XE
Y"
economía saca el
porcentaje posible de •

mayor Ineficientes
recursos de los que dispone .
FPP cóncava
X2 ×
X, 3
Q

Peces
Ejemplo (Hp Hc ) locos CO
:

, .

COCOS

A ( 0,4 ) O 18 1 18
"

y .

G
B (1,3 ) 1 17
y z A •
B
.

C ( 2. 2) 2 14 Frontera de posibilidades
y 5 c
"
( 3,1 ) 4)
'
9
D 3 de producción (Hp +
He =

y q p
9 D
E ( 4,0) 4 O
.
.

E
Hp
:
Horas pescando peces
Í
.

á
'

Hci Horas
n 4
cogiendo cocos

C. 0 :
Coste Oportunidad de cada pez en

términos de coco .
3

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3769485
'
la pendiente de la FPP .

Su forma dependerá de lo que suceda con el oeste de oportunidad cuando se mueven recursos de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la producción de un bien a otro .

FFP recta lineal


p ,

constante la FPP es una línea recta cotconstantes


, .

Q
Si es

p
FFP cóncava
tu

creciente crecientes
la FPP línea cóncava co -

es una .
.

,
Q

.
Cambio en la FPP ( crecimiento económico) .
Cambio en la FPP (Recesión económica)

Desplazamiento de la FPP hacia la derecha , Desplazamiento de la FPP hacia la


izquierda ,

motivado aumento de motivada por una recesión de recursos no


por un recursos o un
y

Reservados todos los derechos.


aumento se suele suponer que por una reducción
de
grado tecnológico
P
tecnológica .

P
Crecimiento económico :

µ
P recursos disponibles A
.
×


tecnologia
a ×

/
.


A
X ×
B

*
REASIGNACIÓN DE RECURSOS
Q
Q
Recesión económica :

Aumenta tu producción pero crecimiento económico


N recursos disponibles ,
no es
,

Crisis económica sería una UTILIZACIÓN DE RECURSOS PROPIOS .

3. MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA .

Microeconomía es una rama de la economía


que
estudia la manera en el
que toman las decisiones
:

los
hogares y
las empresas ;
y
de su forma de interactuar en los mercados .

Macroeconomía :
es una rama dela economía que estudia los fenómenos que afectan al conjunto de
la economía del país , efectos de una disminución de los tipos de interés en la economía española .

( inflación , desempleo crecimiento económico)


, .

Microeconomía :
análisis del mercado del petróleo impacto según
,
la
agricultura
de Murcia
Análisis típicos
.

Macroeconomía :

efectos de una disminución de los tipos de interés en la


economía española .

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3769485
4. EL ECONOMISTA Y SU PAPEL EN LA FORMULACIÓN DE LA POLITICA ECONÓMICA .

.ae/Ir:i i: Ieien?ass::sa:ai1: na
Economía positiva .
Economía positiva :
busca hacer una descripción de los
fenómenos
la economía busca
.

÷:c:* :*:*:*:
con datos reales Análisis positivo :
es el que se intenta reflejar la realidad con

afirmaciones de causa
y efecto .
Se utiliza en microeconomía .

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Economía normativa Economía normativa busca criterios que las
unos
siguen
:

%EEII.ie?esrondenarreantasae
üauéabe
:
Lisiar En:[mis:S :S:[ nóm ,

o políticos Análisis normativo :


es en el que prescribe la realidad
se
,

es decir
,
va más allá de la explicación y la predicción se ,

utilizan juicios de valor .

Reservados todos los derechos.

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3769485

También podría gustarte