Está en la página 1de 8

Apuntes-T4-CONTA-I.

pdf

Sobeida

Contabilidad Financiera I

1º Grado en Administración y Dirección de Empresas

Facultad de Economía y Empresa


Universidad de Murcia

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CONTA I

TEMA 4. EL RESULTADO .

1. CONCEPTO DE RESULTADO .

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Capital
1. Fondos propios .
Reservas
El patrimonio neto de la empresa Resultado del
ejercicio ( INGRESOS
-

GASTOS ) .

está
formado por tres
grandes 2. Subvenciones

epígrafes 3 Ajustes de valor


:
. .

PN Fondos propios ( capital valor


Reservas Resultado) Subvenciones
Ajustes de
= + + + +
.

-
Valoraciones del patrimonio neto :

Aumentos disminuciones del PN de las aportaciones de los propietarios


-

o consecuencia

Reservados todos los derechos.


( el capital social ) .

Aumentos o disminuciones del PN consecuencia de la empresa el resultado del


de la actividad :

los resultados acumulados de años anteriores


ejercicio y las reservas ,
que son
y que no han
sido repartidos por los propietarios .

%

Sale
fuera de la empresa vía dividendos para retribuir a los

Por tanto el resultado del Propietarios ( NO SON GASTOS) .

ejercicio
tiene dos posibles destinos

:[qq.agfenigoa.EE?!aaIE:san:Iim:!:]
"

CAPITAL

PATRIMONIO NETO
Aa

-
NGRESOS 3 1
RESULTADO CONTABLE •
.
GASTOS

Se establecen periodos de tiempo para establecer el resultado y la situación patrimonial


-

Periodos de tiempo ( 12 meses ) =

Ejercicios contables .

Se puede calcular el resultado


y presentar la situación patrimonial de
forma mensual ,
trimestral ,

semestral . . .

2. LOS INGRESOS Y LOS GASTOS .

aumentos del PN de la empresa durante el


ejercicio ya sea en forma
de entradas o
Ingresos :

aumentos de valor de los activos o de la salida o disminución de los pasivos siempre que no tengan ,

su
origen en aportaciones monetarias o no de los socios es decir, que hayan sido generados por la
, , ,

actividad de la empresa .

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4123486
y productos alquilar
Normalmente al vender mercaderías terminados prestar
, surgen ,
servicios ,

bienes dinero Así , los aumento el activo disminución


y prestar .

ingresos suponen un en
y una

el
en
pasivo .

Gastos :
disminuciones del PN de la empresa durante el ejercicio ya ,
sea en
forma de entradas o

aumentos de valor de los pasivos o de la salida o disminución del valor de los activos siempre no
que ,

tengan su
origen en distribuciones monetarias o no a los socios ,
,
.

Gasto =
Consumo .
Cuando la empresa compra mercaderías al contado ,
recibe un activo a cambio de
otro activo ( tesorería ) Esta operación ha
.
no supone ni
pérdidas ni
ganancias El reto .
no se

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
( si crédito reto )
modificado se adquiere a tampoco se variaría el .

Cuando la empresa
paga lo reconoce la
obligación de
pago) en
alquiler o los salarios de los

empleados o
cualquier servicio necesario para su actividad ,
no recibe
ningún activo a cambio .

Por lo que entregamos dinero pero


ningún otro elemento del patrimonio se
modifica suponiendo ,

disminución del neto Los gastos la adquisición de del exterior Así ,


una . se
originan por servicios .

el
pago de una deuda no es un
gasto porque se intercambiaba un activo por un
pasivo .

RESULTADO =
INGRESOS
-

GASTOS .

Ingresos
>
Gastos →

beneficios ,
ganancias .

Ingresos Gastos
e
pérdidas
- →
.

Reservados todos los derechos.


En la empresa de servicios ,
el resultado se obtiene :
RESULTADO =
INGRESOS -

GASTOS .

En la empresa comercial :
RESULTADO =
VENTA MERCADERÍAS _ COSTES MERCADERIAS VENDIDAS

INGRESOS ACCESORIOS +
GASTOS .

En la
empresa industrial :
RESULTADO =
VENTAS PRODUCTOS TERMINADOS _
COSTE MAT PRIM CONSUMID
. . .

+
OTROS INGRESOS .
*
GASTOS .

3. LAS CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS .

Los
gastos se apuntan en el debe
y
los
ingresos en el haber .

1. Las cuentas de
gastos suponen disminuciones de patrimonio neto ( variación negativa de PN )

y las cuentas de ingresos suponen aumentos de PN ( variaciones positivas ) .

Gastos
D H D
Ingresos H

× ×

unilateral permiten
2. Tienen
funcionamiento ,
es decir ,
sólo anotaciones o en el Debe (gastos)
o en el Haber ( ingresos) .

3. Permanecen contabilidad económico Mediante el de determinación del


en un
ejercicio .

proceso
la cuenta
resultado quedan saldadas al
final de cada
ejercicio económico , traspasando su saldo
"
a

Resultado del
"

que el PGC destina para el resultado , que es la 1129 ) ejercicio .

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4123486
D 1129 ) Resultado del
ejercicio .
H

Gastos Ingresos

las cuentas
Por tanto las cuentas que ,
se llevan a resultados del
ejercicio son
:
de
gastos e

saldo 0 )
ingresos ( que se
quedarán con .

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS .

La cuenta de pérdidas estado financiero que informa sobre los


y ganancias es un ingresos y gastos que
se han
producido durante el económico Los se
ejercicio .

ingresos apuntan con


signo positivo y los
gastos con

signo negativo (o a veces se ponen entre paréntesis ,


lo
que significa que van restando ) .

La
clasificación de los
ingresos y gastos se realiza dependiendo de que estos se
hayan
generado por la actividad de la empresa es decir , ,
de la actividad de explotación ,
o bien ,
a

través de la actividad financiera ( los gastos e los préstamos obtenidos


ingresos que generan ,

otras
las
obligaciones ,
bonos ,
acciones de empresas adquiridos ,
la concesión de préstamos a

Reservados todos los derechos.


terceros . . . ) Asi
.

distinguiremos :

Resultados de explotación de explotación


Ingresos
Gastos de explotación
-

Resultados financieros Ingresos financieros


-

Gastos financieros

Resultado antes de impuestos =


Resultado de explotación +
/ -

Resultado financiero .

Resultado del Resultado antes de impuestos Impuestos sobre beneficios


ejercicio
= -

En la cuenta de pérdidas y ganancias se los restan los gastos obteniendo


suman
ingresos y se ,

unos resultados sucesivos :

Resultado de explotación fruto de la actividad de la propia empresa ( beneficio antes de intereses


-

:
o

impuestos ,
BAII ) .

Resultado financiero diferencia de las operaciones financieras ( inversión financiación)


-

:
o .

Resultado antes de impuestos :


suma de los dos resultados anteriores ( beneficio antes de impuestos ,

BAI)

Resultado neto resultado del económico , el que se determinan las pérdidas o las
ejercicio
-

:
en

ha descontado el Impuesto sobre los Beneficios ( 25% ) También se denomina


ganancias una ,
vez se .

( beneficio neto ,
BN ) El .

beneficio neto es
igual al patrimonio neto del balance .

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4123486
µ) INGRESOS DE EXPLOTACIÓN .

f) GASTOS DE EXPLOTACIÓN .

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A. RESULTADO DE EXPLOTACIÓN .

(t ) INGRESOS FINANCIEROS .

( ) GASTOS
-

FINANCIEROS .

B. RESULTADO FINANCIERO .

C. RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS ( A B)+

D. RESULTADO DEL EJERCICIO .


( c- IMPUESTO BENEFICIOS )

Reservados todos los derechos.


5. GASTOS DEL PERSONAL .

Sueldo bruto o íntegro Importe total


devengado por el trabajador , por su trabajo durante un periodo
"

( sueldo complementos incentivos etc) Se contabiliza la cuenta ( 6401 Sueldos salarios


"

base , , ,
.
en
y .

Al
trabajador se le practican dos retenciones :

Retención IRPF que va a la cuenta ( 475) HP acreedora por


, conceptos fiscales o 14751 ) HP acreedora

por retenciones practicadas .

Retención Social la cuenta ( 476 ) de la


Seguridad a
Organismos Seguridad Social acreedores
-

, que va .

Sueldo líquido Importe cobrado Sueldo bruto las dos retenciones que le han
:

por el trabajador .
menos se

aplicado en la nómina :

Sueldo bruto :
sueldo líquido +
Ret IRPF
.
+
Ret S.s .

Además ,
la empresa tiene que cotizar (
pagar ) a la
seguridad social por sus empleados ( cuota patronal !
lo
que supone un
gasto adicional ; va a la cuenta 1642) Seguridad Social a
cargo de la empresa .

Ejemplo :
Una empresa debe registrar la nómina del mes de marzo de un
trabajador .
El importe es

de 3000 € brutos .
La aportación de la
Seguridad Social de la empresa es de 750€ y
la del

trabajador del 2%160 € ) La retención


.
a cuenta del IRPF es del 20% ( 600€ ) El .
31 de marzo ,

las deudas
el
trabajador cobra el importe líquido de su deuda ,
quedando pendientes con Hacienda

la SS 3000 2% 60€ ; 3000 20% 600€


y
-
= -
=
.

60+750 =
810

3000 (640 ) Sueldos y salarios a 1476 ) Org .


SS Acreedora 810
750 1642) SS a de la empre (475) HP acreedora
por concep fis 600
cargo . .
.

(465) Rem pend de pago


.
.
2340

810+600=1410 ; 3750 -

1410=2340

2340 1465 ) Rem pend de 157) Tesorería 2340


pago . . a

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4123486
Otras cuentas relacionadas con el personal :

460 Anticipo de los anticipos los empleados


"
remuneraciones ,
.

por a .

trata de
254 Créditos
largo plazo al personal y 544 Créditos corto plazo al personal Se
.

.
a .
a .

activos financieros concretamente créditos concedidos al


, personal cuya ,
valoración
y funcionamiento
es
igual al de cualquier otro crédito .

641 Indemnizaciones Para las cantidades entregadas los trabajadores beneficiarlos de


-

. .
a
para
daños ,
como el despido y las jubilaciones anticipadas .

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-
649 .
Otros gastos sociales
para los , gastos de naturaleza social como subvenciones a economatos
comedores becas de estudio etc
y , ,
.

755
Ingresos al personal los prestados al
'

por servicios , para ingresos por servicios varios

personal ,
tales como economatos comedores , , transportes ,
viviendas ,
etc .

6. LOS PRINCIPOS CONTABLES Y EL RESULTADO

Reservados todos los derechos.


6.1 EL PRINCIPIO
.
DE DEVENGO .

las transacciones
Los efectos de se
registrarán cuando ocurran importándose al ejercicio al ,
que se

refieran las cuentas anuales los ,


gastos ingresos que afectar al mismo
e
independencia ,
con de la

fecha de cobro o de
pago .

contabilizan cuando compran los bienes reciben los


Esto
significa que ,
los
gastos se se o cuando se

servicios cuando
,
y no se
pagan .

Los contabilizan cuando venden los bienes reciben los cuando cobran
ingresos se se o se servicios
, y no se .

Esto
significa que el resultado del
ejercicio nunca va a coincidir con los flujos de tesorería o movimientos
de han producido la empresa durante dicho
caja que se en
ejercicio .

EL RESULTADO DEL EJERCICIO Y LOS MOVIMIENTOS DE TESORERIA SON COSAS DISTINTAS ( COBROS Y PAGOS) .

El resultado del ejercicio determinar por diferencia entre


se
ingresos y gastos ( I G )
va a -

de los cuales pueden no estar cobrados o


algunos pagados porque se cobrarán o pagarán ,

en un
ejercicio posterior .

6. 2. EL PRINCIPIO DE PRUDENCIA ( TODO DEBE SER TAL CUAL) .

Se deberá ser prudente las estimaciones valoraciones realizar en condiciones de incertidumbre


en
y a .

La prudencia no
justifica que la valoración de los elementos patrimoniales no respondan a la
imagen
fiel que deben reflejar las cuentas anuales Unicamente se
contabilizarán los beneficios obtenidos hasta la
.
,

fecha de cierre del


ejercicio Por el contrario se deberán tener en cuenta todos los
.
con en ,
riesgos ,
origen
el
ejercicio o en otro anterior tan pronto ,
como sean conocidos .

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4123486
Este principio implica que pueden sobrestimar los ingresos ( contabilizar ingresos por un importe
no se

inferior al realmente
devengado) ni subestimar gastos ( contabilizar gastos por un importe inferior al
realmente
devengado) .

7. CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y GASTOS .


los
ingresos se reconocen ( se contabilizan) cuando aumentan los activos de la empresa
y solo
cuando importe pueda determinar fiabilidad La contabilización de un conlleva el
su se con .

ingreso
reconocimiento simultáneo de un activo o un aumento de su valor o la desaparición de un pasivo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o una disminución de su valor .


los gastos se reconocen (se contabilizan) cuando
disminuyen los activos de la empresa
y siempre
que se puedan valorar o estimar con
fiabilidad .
La contabilización de un gasto conlleva el
reconocimiento simultáneo de un
pasivo o un aumento de su valor o la desaparición a un activo
o una disminución de su valor .

Reservados todos los derechos.

-
6

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4123486

También podría gustarte