Está en la página 1de 20

DERECHO CONSTITUCIONAL

EL SISTEMA PARLAMENTARIO
El parlamento tiene el poder legislativo y el monarca el poder ejecutivo al nombrar al 1º
ministro.
CARACTERÍSITCAS EL SISTEMA PARLAMENTARIO
Separación entre Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.
El Jefe de Gobierno es nombrado por el Jefe de Estado. El Jefe de Gobierno
necesita la investidura del parlamento. El Gobierno es un órgano colegiado.
Presidente, Vicepresidente y Ministros.
Los miembros del gobierno son nombrados por el Presidente.
El Gobierno responde solidariamente ante el legislativo.
El Gobierno interviene en la función Parlamentaria.
El Gobierno puede disolver las Cortes y el Parlamento puede retirar la confianza
al Presidente (Cuestión de Confianza).
Las Cortes son bicamerales (Congreso y Senado) se eligen por Sufragio Universal,
directo y secreto. Confiándole el poder legislativo.

LA CONSTITUCIÓN
La Constitución es poco original, larga, rígida, potencialmente transformadora,
inacabada y de consenso.
Está estructurada de la siguiente manera: 1 preámbulo, 1 título preliminar, 10 títulos, 4
disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1
disposición final.
Se clasifica en:
Contenido Formal: Valores y Derechos fundamentales (Título preliminar, Título I).
Contenido Orgánico: Órganos constitucionales (Parlamento, Gobierno, Consejo General
del Poder Judicial, Tribunal Constitucional).
La Constitución es una fuente de derecho, integrada en el Ordenamiento Jurídico, ha de
ser aplicada según el propio contenido y carácter de cada uno de los preceptos, su
naturaleza es normativa, el art. 9.1 establece el sometimiento a la constitución “ los
ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la constitución y al resto del
Ordenamiento Jurídico”.
Los valores superiores del Ordenamiento Jurídico son. Libertad, igualdad, justicia y
pluralismo político.
La fuerza vinculante de la CE es que es necesario que tenga una disposición derogatoria
y supone eficacia directa y su valor jurídico es que es la norma suprema del
Ordenamiento Jurídico.
Tiene dos grandes bloques:
Bloque Dogmático
Bloque orgánico
Cuando se aprueba una Ley tiene que tener en cuenta lo establecido en la CE:
Normas Dogmáticas o de Contenido: Son los valores superiores que condensan el
ideario político referidos a los Derechos Fundamentales.
Normas de Organización o Procedimiento: Son los Títulos dedicados a la
organización de las instituciones, relacionadas con el procedimiento parlamentario
y con la reforma constitucional.
Fundamentalmente la interpretación de la CE la desarrolla el Tribunal Constitucional. El
TC es el intérprete supremo y último, en caso de duda sobre la constitucionalidad se
pueden interponer recursos de inconstitucionalidad o cuestión de inconstitucionalidad.
Las Normas que controla el TC:
Las que determine el Art. 27.2 LOTC.
Estatutos y Ley Orgánica
Las demás leyes y disposiciones normativas con Rango de Ley.
Tratado Internacionales
Reglamentos Parlamentarios
La Ley LOTC en su artículo 28 establece que la interpretación constitucional se ha de
hacer en algunos casos no solo teniendo en cuenta la norma sino el Bloque Constitucional,
es decir, lo formal más lo material constituyen el bloque constitucional.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
La reforma implica la modificación de la decisión del poder constituyente sobre el
modelo del régimen político. Según el Art 169 CE “no podrá iniciarse reforma
constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de alguno de los estados previstos en el
Art 116 CE (Alarma, sitio y excepción).
La constitución en su Título X regula dos procedimientos distintos de reforma, ambos de
carácter rígido para garantizar la supremacía de la constitución así todo procedimiento
de reforma debe hacerse por el procedimiento específico y cualquier Ley Ordinaria que
contraiga la constitución es “inconstitucional”.
PROCEDIMIENTO ORDINARIO (Art 167 CE)
PROCEDIMIENTO AGRAVADO (Art 168 CE)
PROCEDIMIENTO AGRAVADO (ART 168 CE)
Es un procedimiento rígido y complejo, obligado en las siguientes propuestas:
Reforma total de la constitución.
Reforma Título Preliminar
Reforma Título I, Capítulo II, Sección I (Derechos Fundamentales)
Título II
Procedimiento
Se lleva a cabo pro mayoría de 2/3 de cada una de las cámaras.
Se disuelven las Cortes y se convocan elecciones para crear unas nuevas cámaras.
Las nuevas cámaras deberán ratificar y proceder con la decisión de seguir adelante y
aprobar por mayoría de 2/3 de ambas cámaras.
Una vez aprobadas se someterá a Referéndum para su ratificación.
PROCEDIMIENTO ORDINARIO (ART. 167 CE)
Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de 3/5
de cada una de las cámaras. Si no hay acuerdo se crea un Comisión mixta paritaria de
diputados y senadores que presentará un texto que ha de ser consensuado y sometido a
votación y aprobación por las 3/5 partes de las cámaras. Si no hay mayoría también
puede ser aprobado por 2/3 del Congreso y mayoría absoluta en el senado. Una vez
aprobada la reforma se someterá a referéndum para su ratificación cuando lo soliciten
1/10 parte de los miembros de cualquiera de las cámaras en el plazo de 15 días
siguientes a su publicación.
Los principios constitucionales que articulan el Sistema de fuentes se encuentran en el
Art. 9.3. CE.: Principio de Legalidad, de Interdicción de la arbitrariedad, de
responsabilidad, Seguridad jurídica, jerarquía normativa, de publicidad de las normas, de
competencia normativa y de irretroactividad.

LA LEY
Definición formal: Es la norma que aprueba las Cortes Generales de acuerdo con el
procedimiento establecido en el Título III, Capítulo II.
Definición Material: La CE establece una Reserva de Ley, es una garantía constitucional
destinada a asegurar que determinadas materias de especial importancia sea
directamente regulada por el titular ordinario de la función legislativa.
RESERVA DE LEY: Es una reserva del parlamento, garantía de que se va a debatir en el
parlamento.

Las Leyes orgánicas y ordinarias tienen el mismo rango y fuerza de Ley, solo se
diferencian por el principio de competencia.
LEY ORGÁNICA
Se define en el Art 81. CE, tanto el concepto material como formal.
Sentido Material: “Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos
fundamentales y libertades públicas, las que aprueban los Estatutos de Autonomía y el
Régimen Electoral General”.
Sentido Formal: “La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá
mayoría absoluta del Congreso”
Si el legislador aprueba mediante Ley orgánica una ley Ordinaria, tiene que determinar
que artículos dentro de la Ley aprobada son materia de Ley Orgánica y cuáles de materia
ordinaria, solo aquellos preceptos que posean el carácter de orgánica deberán someterse
a la aprobación agravada, el resto de preceptos requieren una aprobación normal.
No se rige por el principio de jerarquía sino por el principio de competencia.
Una Ley Ordinaria no puede derogar/modificar una Ley Orgánica ni viceversa.
LEY ORDINARIA
Es la norma de rango legal que constituye el último escalón en la jerarquía jurídica de las
leyes de un Estado, tras la CE y las Leyes orgánicas u otras equivalentes.
Su aprobación corresponde al Congreso o Parlamento por mayoría simple.
Las Leyes ordinarias inician su tramitación, bien a iniciativa de la propia cámara o por
iniciativa del poder ejecutivo.
También son leyes ordinarias las dictadas por los órganos legislativos de la CCAA que
tienen atribuidas esta capacidad.
DECRETOS LEGISLATIVOS
Es una norma con fuerza de Ley que dicta y aprueba el Gobierno en virtud de un poder,
potestad que le otorga el PARLAMENTO, mediante una “Ley de Delegación”.
Esta Ley de Delegación establecerá los términos, los límites materiales y contenidos y
requisitos para la aprobación por parte del Gobierno.
El Art. 82 CE establece las limitaciones:
Por Delegación Expresa, a través de una Ley de las Cortes Generales que será
una Ley de Bases o Ley Ordinaria aprobada por el Congreso y el Senado.
Delegación para una materia concreta.
Sometida a Plazo: Establece el plazo máximo en que se debe aprobar el decreto
legislativo, no cabe ampliación.
Sometida a Término: Sólo puede ser ejercida una vez. La Delegación finaliza en el
momento que se ejerce.
No cabe subdelegación.
La Ley de Delegación puede ser de dos tipos:
Ley de Bases: Cuyo objeto es la formulación de un texto articulado totalmente
nuevo. Delimitando con precisión el alcance de la Delegación, los principios y
criterios a seguir.
Ley Ordinaria: Su objeto es la refundición de varios textos legales dispersos en
un único texto. Se va a limitar el objeto y la intensidad de la Ley de Delegación.
No puede modificar los textos ni el rango.
La Delegación puede ser revocada de dos formas:
Tácita: El Congreso aprueba una Ley que regula la materia de Delegación.
Expresa: El parlamento aprueba una Ley que deroga total o parcialmente la Ley de
Delegación.
El Decreto Legislativo no necesita promulgación ni sanción. Se expide por el Rey con
refrendo del presidente del Gobierno.
El control de los Decretos Legislativos se establece en el Art 82.6.: control
Parlamentario, Control Constitucional a través del TC y control Jurisdiccional que
controla los excesos del decreto y los procedimientos.

DECRETOS LEYES
Están regulados en el Art. 86 de la CE. El Gobierno tiene constitucionalmente el poder
para aprobar Decretos-Leyes, sin mediación del Parlamento.
La circunstancia habilitante para hacer uso de esta potestad normativa se encuentra
determinada en el Art. 86.1 “en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno
podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-
Leyes”. Esta cláusula requiere de interpretación y acotación determinada por el TC.
La potestad de aprobación tiene límites muy acotados establecidos en el Art. 86.1 “ en
ningún caso puede afectar al ordenamiento básico de las instituciones del Estado,
Derechos deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Titulo I, al régimen de
las CCAA ni al Derecho electoral General”.
Límites Materiales:
Instituciones básicas del Estado, no pueden ser regulados mediante Decreto-Ley;
casi todas las instituciones básicas tienen reserva de Ley Orgánica.
Derechos, deberes y libertades: No pueden ser cambiados ni afectados por
Decretos-Leyes. El Decreto Ley no podrá afectar al contenido básico de los
Derechos fundamentales.
Régimen de las CCAA: Las previsiones básicas del Estado “norma básica de la
CCAA, competencias, territorios, etc. No pueden ser desarrollados por Decretos-
Leyes. Tienen carácter de Ley orgánica, son parámetros de constitucionalidad.
Decreto electoral General. El Art. 81 establece que el Régimen Electoral básico
está reservado a Ley orgánica, por lo tanto sería inconstitucional regularlo por
Decreto-Ley.
Los Decretos-Leyes tienen como finalidad ofrecer al ejecutivo la posibilidad de dictar
normas con rango de Ley con el presupuesto habilitante de la extraordinaria y urgente
necesidad. No puede servir para sustituir a la legislación ordinaria, a la acción del
Parlamento.
El Decreto-Ley lo aprueba el Gobierno a través del Consejo de Ministros y se publica en
el BOE mediante la expedición y refrendo, no necesita promulgación ni sanción. Su
entrada en vigor es desde su publicación en el BOE.
Es una norma provisional pero con plenos efectos y de aplicación a los ciudadanos desde
su entrada en vigor. Necesita para su confirmación de la intervención del Parlamento.
Esta intervención es posterior a su entrada en vigor. La formalización plena se lleva a
cabo mediante la convalidación Art. 86.2, una vez publicado en el plazo máximo de 30
días, el pleno del congreso (o Diputación permanente) deben reunirse y pronunciarse
sobre la convalidación o derogación del Decreto-Ley.
Si se deroga el decreto es anulado y los efectos producidos es la anulación desde
ese momento.
Si se convalida se puede tramitar como Proyecto de Ley por el procedimiento de
urgencia (art 86.3 CE).
POTESTAD REGLAMENTARIA
Son de carácter infra-legal, desarrollan las leyes, a excepción de los Reglamentos
Parlamentarios que son la norma básica de organización y funcionamiento del Congreso,
senado y asambleas de las CCAA. Su finalidad es regular la financiación de las cámaras,
la organización interna, el Estatuto jurídico de Diputados y Senadores. Esta norma si
tiene rango de Ley a pesar de llamarse REGLAMENTO.
REGLAMENTO: Es la capacidad normativa atribuida al poder ejecutivo que le ofrece la
posibilidad de aprobar normas infra-reglamentarias. Son normas de desarrollo de la Ley.
El Art. 97 CE establece “El Gobierno ejerce la función legislativa y la potestad
reglamentaria de acuerdo con la constitución y las leyes”.
Su función es
De complemento a la Ley.
Habilitar y organizar instrumentos necesarios sobre la actuación administrativa.
Reglamentos de organización interna.
Actualización y colaboración con regulación de la Ley.
Ningún reglamento puede contradecir, ni derogar una ley.
El control de legalidad de los reglamentos los efectúa la jurisdicción ordinaria según
establece el Art. 106 CE.
La potestad reglamentaria la ejerce:
El Gobierno en pleno denominándose Reales Decretos.
El Presidente del Gobierno, para crear, modificar, derogar o suprimir
Departamentos Ministeriales o Secretarias de Estado.
Los Ministros aprueban “·Ordenes Ministeriales”
Otros órganos aprueban, circulares, instrucciones, etc…
Estas pueden ser de carácter estatal, CCAA, locales, cortes, Consejo General del Poder
Judicial, Tribunal Constitucional.
El Control de la potestad reglamentaria y legalidad Administrativa le corresponde a la
jurisdicción ordinaria.
Están sometidos a la Ley y a la CE y el procedimiento es:
Justificación de legalidad, oportunidad o idoneidad.
Informe técnicos de órganos Administrativos
Publicación
El control ordinario se efectuará por los jueces del Contencioso-administrativo.

LOS TRATADOS INTERNACIONALES


Los tratados Internacionales regulan las relaciones entre Estados. Son como contratos.
En el plano Internacional: Ordenación de las relaciones. Obligaciones y compromisos
jurídicos mutuos. En caso de incumplimiento se incurre en responsabilidad Internacional.
En el plano Nacional: Aceptación efectos internos derivados del compromiso
Internacional asumido tanto para poderes públicos como ciudadanos.
El Art 96 CE establece la integración de los Tratados Internacionales. “ Los Tratados
Internacionales válidamente celebrados una vez publicados oficialmente en España,
pasaran a formar parte del Ordenamiento interno”
No solo reconoce el Derecho Internacional como fuente de derecho sino que indica como
debe ser su modificación “ Sus disposiciones solo podrán ser derogadas, modificadas o
suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo con las normas
generales del Derecho Internacional”.
El Tratado de Viena refiere como deben incorporarse los Tratados Internacionales al
Ordenamiento Jurídico como fuente de Derecho.
El Art 10.2. Señala que para la interpretación de los Derechos Fundamentales será de
acuerdo con la Declaración Universal de Derechos humanos y los tratados y acuerdos
Internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.
De Art 93 al 96 Ce nos indican cuales pueden suscribir el Estado español y la forma de
suscribirlas.
Art. 93: Mediante Ley Orgánica se podrá autorizar la celebración de Tratados
por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio a
las de competencias derivadas de la constitución..
La garantía le corresponde a las Cortes Generales, o al Gobierno según los casos,
del cumplimiento de estos Tratados.
Art 94.1: Tratados que requieren la autorización previa de las cortes en los
siguientes casos de carácter político, militar.
Que afecten a la integridad territorial del Estado o a los Derechos y deberes
fundamentales establecidos en el Título I.
Que impliquen obligaciones financieras para la hacienda pública.
Que supongan modificación o derogación de alguna ley o exijan medidas
legislativas para su ejecución.
Art. 94.2: El resto de tratados requerirán solo que se dé cuenta a la Cortes
Generales
CONTROL CONSTITUCIONAL DE LOS TRATADOS
El Gobierno o cualquiera de las cámaras pueden pedir al Tribunal Constitucional este
control Art. 95.2. El Tribunal Constitucional no emite sentencia sino que formula una
declaración donde se pronuncia si existe alguna discrepancia entre el Tribunal
Internacional y la CE.
Con este Art. Se abre una vía para que si sobre un tratado existen dudas de
constitucionalidad antes de su entrada en vigor sea realizado el “Control previo de
Constitucionalidad”, ya que una vez que el tratado entre en vigor solo puede ser
derogado a través de los que indique el propio tratado según establece el Art. 96 CE.
LAS CORTES GENERALES “EL PARLAMENTO”
El parlamento es una institución básica y su forma de gobierno es la parlamentaria.
El parlamento español se denomina “Cortes Generales”. Se encuentra en el Capítulo I del
Título III de la CE.
Nuestro Parlamento es Bicameral:
Congreso de los Diputados tiene mayor importancia.
Senado.
Sus funciones se establecen en el Art. 66.2 CE
Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado.
Aprueban sus presupuestos.
Controlan la acción del Gobierno
Tienen competencias que les atribuya la CE.
Es en las Cortes donde se debaten los proyectos de Ley, es el foro político por
excelencia.
El Congreso está compuesto por 380 miembros elegidos por sufragio universal, libre,
directo y secreto y según la ley electoral debe hacerse dentro de un ámbito territorial
previsto en el Art. 68 CE.
La circunscripción electoral es la provincia. En cada circunscripción se elige un nº
determinado de diputados atendiendo a la proporción de la población. Todas las
circunscripciones eligen al menos 2 diputados, el resto se reparte proporcionalmente en
el ámbito de lo posible. Una vez hecho el reparto, la legislación electoral pasa al proceso
electoral.
El Art. 69 CE establece el sistema de composición de los senadores.
El senado es la Cámara de representación territorial. En cada provincia se elegirán 4
senadores de acuerdo con un sistema mayoritario.
El mandato parlamentario es por 4 años y liga al representante con el representado y
solo por resolución judicial se puede anular el mandato.
Las CCAA designan un senador cada una de ellas y otro más por cada millón de
habitantes. La elección de estos senadores será con carácter proporcional a la asamblea
de la CCAA.
ESTATUTO JURÍDICO DE LOS PARLAMENTARIOS
El mandato de parlamentario se adquiere desde la proclamación del candidato por la
Junta Electoral.
La condición plena de parlamentario se adquiere una vez que se ha cumplido unos
trámites establecidos en las cámaras.
Los requisitos son:
Presentación de la credencial emitida por la Junta Electoral.
Cumplimentar la declaración de actividades y patrimonio y bienes a los efectos de
que se pueda confirmar si hay alguna causa de incompatibilidad.
Las incompatibilidades son de carácter público o privado.
Su finalidad es garantizar que el desarrollo de la actividad parlamentaria no
interfiere en la actividad particular.
Declaración de promesa o juramento de la CE.
El incumplimiento de estos requisitos lleva a la no adquisición de la condición perfecta de
parlamentario.
La suspensión del mandato solo puede producirse de acuerdo con la condiciones legales,
puede producirse por sanción disciplinaria.
La perdida de la condición de parlamentario puede ser:
Modo Colectivo: Agotamiento de la legislatura o disolución de las cámaras.
Modo Individual: Taxativamente prevista en la Ley: Fallecimiento,
Declaración Judicial de incapacidad, sentencia condenatoria firme,
invalidación de las elecciones o renuncia.
PRERROGATIVAS PARLAMENTARIAS
Son condiciones para el ejercicio de la función de parlamentario, tienen reconocido:
La inviolabilidad
La inmunidad
Fuero Judicial
LA INVIOLABILIDAD
El Art. 71.1 establece “ Los Diputados y senadores gozarán de inviolabilidad por las
opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones”
Es una prerrogativa de carácter penal. Un Diputado o Senador no es responsable penal
por el ejercicio de determinados delitos si lo hace en el ejercicio de sus funciones. Son
delitos de opinión “injurias, calumnias… solo funciona durante el mandato parlamentario y
cuando desarrolla la actividad parlamentaria.
INMUNIDAD
El Art 71.2 establece que “ durante el periodo de su mandato los diputados y senadores
gozaran de inmunidad y solo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrán
ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la cámara respectiva”
Es una prerrogativa de carácter procesal, protege al parlamentario.
Consiste en que el parlamentario que haya cometido un hecho delictivo para ser
procesado debe pedirse autorización previa a la cámara a través del suplicatorio. Acto
parlamentario en el que el pleno de la cámara.

FUERO JUDICIAL
Es una prerrogativa histórica de protección frente al poder del monarca.
Actualmente consiste en que los parlamentarios solo podrán ser juzgados por la Sala de
lo Penal (sala 2) del Tribunal Supremo.
LA ORGANIZACIÓN DE LAS CÁMARAS
Los parlamentarios tienen que articular una serie de órganos internos que facilitan el
trabajo que tienen encomendado; están previstos en el Título III del Reglamento y
encontramos dos órganos:
DE FUNCIONAMIENTO: Son órganos de decisión política y tienen como misión
la de producir la actividad institucional de la cámara.
 PLENO: Compuesto por todos los integrantes de las cámaras. Son
públicas, es donde tienen lugar la discusión y aprobación de los
actos parlamentarios.
 LAS COMISIONES: Están formadas por un nº de Diputados
proporcional al nº de diputados en el Pleno. Desarrollan funciones
legislativas y de Control
 GRUPOS PARLAMENTARIOS: Principal órgano de funcionamiento
de la cámara. Son agrupaciones de parlamentarios unidos por una
misma tendencia política.
 DIPUTACIÓN PERMANENTE: Órgano cuya función es la de
mantener la continuidad de la cámara, cundo está cerrada o se ha
disuelto.
DE GOBIERNO: Los tres son órganos de dirección del trabajo y su misión es
organizar el Trabajo:
 PRESIDENTE: Máxima autoridad en la Cámara. Logra la mayoría
absoluta, Dirige los debates, interpreta el Reglamento y Ordena los
pagos.
 MESA: Formada por el Presidente, 4 Vicepresidentes y 4
secretarios. Su función es la de organización del trabajo. También
fija el calendario de los debates.
 JUNTA DE PORTAVOCES: Compuesta por Presidente y un
representantes de cada grupo.
FUNCIONES DE LAS CORTES GENERALES
Tienen la potestad legislativa y la potestad presupuestaria.
LA FUNCIÓN LEGISLATIVA: Se desarrolla en el Congreso y Senado mediante el
procedimiento legislativo, que es una sucesión de actos parlamentario en los diferentes
órganos, que tienen como punto final la aprobación de la Ley.
Existe un procedimiento común y otro especial.
PROCEDIMIENTO COMÚN
Tiene 3 fases.
Fase Iniciativa: Le corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado, a las asambleas de
las CCAA y los ciudadanos en la que se exigirá no menos de 500.000 firmas acreditadas.
Las asambleas legislativas de las CCAA solicitan al Gobierno la adopción de un Proyecto
de Ley o remitir a la Mesa del Congreso una Proposición de Ley.
Todas estas iniciativas comportan las llamadas “Proposiciones de Ley”.
Fase Central o Intermedia: Se sustancia en las Comisiones y en el pleno con la
presentación de enmiendas.
El texto pasa a la Comisión de manera pública. La ponencia emitirá informe que lo eleva a
la Comisión. Las enmiendas se pueden presentar e la totalidad o al articulado. Una vez
aprobada se envía al Pleno donde se discute y se vota el dictamen de la Comisión, tras su
aprobación pasa por la 1ª Cámara y después por la 2ª cámara (senado9 esta pude
proponer también enmiendas. Si el senado aprueba el texto ya tenemos Ley, si lo
rechaza pasa al congreso y se vuelve a aprobar por mayoría absoluta quedando aprobado
el texto.
Fase de Sanción y Promulgación: Son actos necesarios para la entrada en vigor de una
norma.
SANCIÓN: Acto de obligado cumplimiento para el Monarca. Se da conocimiento
público de que se ha aprobado una Ley.
PROMULGACIÓN: Acto formal de comprobación para ver si la Ley cumple los
requisitos, tiene que ser refrendado por el Jefe de Gobierno. La publicación es
automática en el BOE. Su entrada en vigor se establece en la propia Ley (20 días
después de su publicación en el BOE)
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Reforma de la CE, Estatuto de Autonomía
Procedimiento de lectura única
Procedimiento de Comisión con competencia legislativa plena
Procedimiento de urgencia: Reducir plazos del procedimiento ordinario.

FUNCIÓN PRESUPUESTARIA
Aprobar las cuentas del Estado, es anual, sometida a Reserva de Ley, la aprobación tiene
que llevarse a cabo por una Ley de Presupuestos. Se aprueba por un periodo concreto, de
vigencia anual (Art 134).
Le corresponde al gobierno la elaboración de los presupuestos generales del
Estado y a las Cortes Generales su examen, enmienda y aprobación.
El Gobierno debe presentarlas ante el Congreso de diputados al menos con tres
meses anteriores a que expire el año.
Si no se aprueba antes del primer día del ejercicio económico, se considerarán
automáticamente prorrogados los presupuestos del ejercicio anterior hasta la
aprobación de los nuevos.
Toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución
de los ingresos requerirá la conformidad del gobierno para su tramitación.
CONTROL PARLAMENTARIO
Relación de confianza donde el Gobierno se encuentra la control de las Cortes
Generales.
Relación de confianza entre el Presidente de Gobierno y el Congreso.
Fiscalizar la gestión del Gobierno para poner en conocimiento de la sociedad y
exigir responsabilidad política al Gobierno.
Pedir información y documentos (art 109 CE): Las Cámaras y sus Comisiones
podrán recabar a través de los presidentes de las mismas la información que
precisen del Gobierno, de sus departamentos, autoridades del Estado y CCAA.
Un tiempo mínimo semanal (Art 111 CE): El Gobierno y cada uno de sus
miembros están sometidos a las preguntas que se les formulen.
Toda interpelación podrá dar lugar a una moción en la que la cámara manifieste su
posición.
Comparecencia: Pueden pedir su comparecencia a cualquier ciudadano o cargo
público y no pueden negarse (Art 76 CE).
El Congreso y el Senado ( o ambas conjuntamente) podrán nombrar comisiones de
investigación sobre cualquier asunto de interés público.
Informe: Cuando finaliza el trabajo se elabora un informe con las conclusiones. Este
informe tiene trascendencia política, pero no jurídica

EL GOBIERNO
El Gobierno tiene atribuidas unas competencias constitucionalmente, se trata de un
órgano complejo titular de competencias propias, dirige la política exterior, interior, la
Defensa del Estado,…..
El desarrollo legal del Estado hay que buscarlo en la Ley de gobierno 50/97 de 27 de
noviembre, en cuanto a las funciones y conformación que corresponde al gobierno.
El Gobierno es un órgano ejecutivo. No es un órgano con legitimidad directa, sino que
necesita de la confianza del Parlamento para ejercer sus funciones.
El Presidente del Gobierno es la figura más importante del ejecutivo.
El Art. 98 CE expresa que el Gobierno lo conforma el Presidente, Vicepresidentes en su
caso y los Ministros y demás miembros que dicte la Ley.
El Vicepresidente: Órganos de Gobierno que realiza funciones delegadas por el
Presidente del Gobierno.
Ministros: Son los titulares de cada uno de los Departamentos de Gobierno. Sus
competencias están previstas en el Art. 4.1. de la Ley 50/97. Por un lado miembro del
Gobierno y por otro es la máxima figura encargada de cada departamento, ejerciendo en
él la potestad reglamentaria.
También existen órganos de colaboración con el Gobierno como son:
Secretario de Estado
Subsecretarios de Estado
Secretarios de Gobierno
Gabinetes
PROCESO DE FORMACIÓN DEL GOBIERNO
El acto más relevante es el nombramiento del Presidente del Gobierno (acto de
investidura). Puede ser de dos tipos:
Forma ordinaria (art. 99 CE)
Forma extraordinaria (Art. 113-114 CE)
PROCEDIMIENTO ORDINARIO (ART. 99CE)
Consta de 3 fases:
PROPUESTA: Se tienen que constituir las cámaras. El Rey inicia un proceso de
evaluación de consultas con los representantes de las fuerzas políticas con
representación parlamentaria para que conozca que candidato podría tener
mayoría absoluta. El Rey propone un candidato a Jefe de Gobierno.
INVESTIDURA: Debate de investidura en el pleno del Congreso.
El Candidato lo que hace es presentar su programa de Gobierno y solicita a los
Diputados su confianza (cuestión de confianza Art. 112 CE). Si el candidato
obtiene mayoría absoluta queda investido. De no alcanzarse esos escaños que dan
la mayoría, se someterá a nueva votación 48 horas después y bastará con la
mayoría simple. Si no se obtiene la mayoría simple se realizan nuevas consultas
por el Rey para elegir otro candidato. Si al Cao de 2 meses no se consigue un
acuerdo se convocan nuevas elecciones.
NOMBRAMIENTO: El resto de miembros de Gobierno son propuestos por el
Jefe de Gobierno, al Rey.
PRINCIPIOS ESTRUCTURALES
El Gobierno se organiza sobre los siguientes principios:
Principio de Dirección Presidencial: El Presidente es el que dirige las acciones del
Gobierno.
Principio de Colegialidad: Todos son responsables de todo. Responsabilidad
solidaria.
Principio de Organización Departamental de la Administración : Cada Ministro es
el responsable último de sus departamentos.
FUNCIONES DEL GOBIERNO (ART. 97 CE)
Directiva: Orienta las decisiones políticas que marca el programa de investidura
en cuanto a política exterior, interior, administración civil y militar y Defesa del
Estado.
Ejecutiva: Se manifiesta en los actos concretos para el desarrollo de las políticas
del Gobierno.
Reglamentaria. Consiste en la aprobación de normas con rango infra-legal cuya
misión es la de desarrollar las leyes.
Tras la celebración de elecciones el gobierno no cesa, sino que está en funciones hasta
que el Decreto nombre en nuevo gobierno.
El Gobierno cesa por las siguientes razones:
Pérdida de Confianza del Parlamento.
Fallecimiento del Presidente
Dimisión
El Vicepresidente ocupa el puesto hasta entonces. Facilita el traspaso de poderes.
Los principios de la administración General del Estado son: Jerarquía, Descentralización,
Desconcentración y Coordinación.
La Administración actúa de acuerdo con el principio de objetividad, eficacia y
Administración. La adquisición de Control e instrumentos de control.
RESPONSABILIDAD POLÍTICA
Los instrumentos de control son los medios por los cuáles el Parlamento retira la
Confianza al Gobierno.
El ejecutivo depende políticamente del Parlamento (Control Parlamentario).
La relación de confianza es fundamental. Comienza con el acto de investidura y se
mantiene hasta que se produce la disolución de las Cortes.
El Control Parlamentario sin responsabilidad:
 Preguntas
 Interpelaciones
 Mociones
Se habla de responsabilidad diferida porque lo que se pretende es que los ciudadanos
cambien su voto.
El Control Parlamentario con Responsabilidad:
 Cuestión de Confianza (Art. 112 CE)
 Moción de Censura (Art. 113 CE)
MOCIÓN DE CENSURA
Prevista en el Art. 113 CE “ Debe ser propuesta al menos por 1/10 parte de los Diputados
y debe incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno…”
El Candidato a Presidente tendrá un programa de Gobierno.
Debe ser aprobado por mayoría absoluta
Si la moción no es aprobada por el Congreso sus signatarios no pueden presentar
otra durante el mismo periodo de sesiones.
CUESTIÓN DE CONFIANZA
Prevista en el Art. 112 CE.
La presenta el Presidente del Gobierno y este debe debatirlo con el Consejo de
Ministros aunque es él el que tiene la última palabra.
Se debe presentar sobre su programa de gobierno o sobre una declaración de
política general.
Se entenderá otorgada cuando vote a favor la mayoría simple de los Diputados.
Si no obtiene la confianza el Presidente tiene que dimitir.

EL PODER JUDICIAL
El poder judicial es un poder del Estado según el principio de separación de poderes que
se establece en los art. 9.2 y 117 de CE. El título Vi CE se denomina “Del Poder Judicial”.
“La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y
magistrados integrantes del Poder Judicial”
Es el conjunto de órganos que tienen atribuidas las funciones de resolver conflictos
entre ciudadanos o ciudadanos contra los poderes públicos mediante la administración de
justicia.
Son totalmente independientes de los otros poderes.
Tienen una función jurisdiccional=imparten justicia.

Integra los tres poderes:


Se predica de todos y cada uno de los órganos que desarrolla la función
jurisdiccional.
Todos los jueces tienen el mismo poder judicial
Los órganos jurisdiccionales administran justicia. La justicia emana del pueblo y
se expresa a través del poder judicial.
Los jueces solo ejercen este poder cuando administran justicia.
Los jueces son poder de estado porque ejercitan la función jurisdiccional.
CARACTERÍSTICAS DE LAS FUNCIONES JURISDICCIONALES
Principio de Unidad
Principio de Totalidad
Principio de Exclusividad
Principio de responsabilidad

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Imparcialidad
Independencia

IMPARCIALIDAD
El poder Judicial debe garantizar el sometimiento a la Ley y su cumplimiento de todos
los ciudadanos y poderes públicos, por ello debe ser independiente de los otros poderes
para garantizar la aplicación del Derecho y su interpretación conforme a Derecho.
Los jueces y magistrados cuando juzgan o hacen ejecutar lo juzgado son imparciales
respecto de las partes. Si un juez tiene interés den un saso debe renunciar a juzgarlos.
Si las partes dudan de su imparcialidad pueden recusarlo.

INDEPENDENCIA
Los jueces dictan sus resoluciones con arreglo a Derecho sin que reciban ningún tipo de
órdenes, instrucciones, etc.
Están sometidos al imperio de la Ley. Para Juzgar deben seguir el procedimiento que la
Ley establece.

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
Tres criterios:
Material: Existe una jurisdicción Civil y otra Militar.
Territorial: Municipios (juzgados de paz, Tribunal 1ª instancia)
Provincia (Audiencia Provincial y Tribunal 1ª instancia)
CCAA (Tribunal Superior de Justicia)
Estatal (Tribunal Supremo y Audiencia Nacional)
Jerárquico: Existe una organización jerárquica en el sistema de recursos y los
tribunales al revisar unas sentencias de otras.

ESTATUTO DE LOS JUECES Y MAGISTRADOS

Conjunto de garantías y limitaciones de Derechos personales que establece la CE y la


LOPE para asegurar su independencia.

INAMOVILIDAD: Los jueces no pueden ser separados del servicio, suspendidos,


trasladados ni jubilados si no es por las causas previstas en la Ley.
La separación y suspensión del servicio son sanciones disciplinarias, las impone el CGPJ o
las salas de Gobierno.
La carrera Judicial está reglada. El ejecutivo no puede intervenir en el desarrollo
profesional de los jueces. Para los nombramientos discrecionales es competente el CGPJ.
LIMITACIONES DE DERECHOS
Para garantizar su independencia y la confianza de los ciudadanos, no pueden ser
militantes de un partido ni afiliarse a un sindicato.
Si pueden tener su propia ideología política y pueden asociarse.
No pueden participar en actos electorales pero pueden votar.
No pueden desempeñar mientras están en activo ningún cargo público, no por designación
ni por elección en ningún órgano estatal ni en empresas ni entidades públicas.
Pueden ejercer la docencia, investigación jurídica, producción literaria o artística.

EL GOBIERNO DEL PODER JUDICIAL “EL CONSEJO GENERAL DEL PODER


JUDICIAL”
El art 122.2 “El CGPJ es el órgano de Gobierno del mismo. La Ley orgánica establecerá
su estatuto y el régimen de incompatibilidad de sus miembros y sus funciones en materia
de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinarios”
Elemento que trata de garantizar la independencia del Poder Judicial. No es
políticamente responsable y está sometido al control de las Cortes.
Entre sus funciones destacan:
Establece el proceso de la Carrera Judicial
Funciones consultivas: elaborar la memoria anual y dar informes previos de
anteproyectos de leyes.
Designación de miembros de otros órganos (TC) y hace informes para otros
nombramientos ( Fiscal General del Estado)

COMPOSICIÓN
Está regulado Art. 122.3 CE “El CGPJ estará integrado por el Presidente del TS que lo
presidirá, y por 20 miembros nombrados por el Rey por un periodo de 5 años. De estos,
12 serán elegidos entre jueces y magistrados de todas las categoría judiciales en los
términos que establezca la Ley.
4 a propuesta de Congreso.
4 a propuesta del Senado
Elegidos en ambos casos por mayoría de 3/5 entre abogados y juristas de reconocida
competencia y con más de 15 años de ejercicio en su profesión.

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El TC es un órgano constitucional regulado en el Título IX de la CE. No forma parte del
Poder Judicial, ya que está conformado por los tribunales de justicia.
Su función es jurisdiccional y consiste en la resolución de conflictos de acuerdo a los
criterios jurisdiccionales. Garantiza la conformidad de acuerdo a la constitución de las
normas con rango y fuerza de Ley.

Características
 Órgano único, intérprete único de la CE.
 Órgano jurisdiccional, compuesto de magistrados que interpretan la CE para la
resolución de conflictos mediante sentencias.
 No forma parte del Poder Judicial.
 Está conformado por juristas de conocido prestigio con un Estatuto jurídico
específico.

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA
El Art. 159 CE establece “El TC se compone de 12 miembros nombrados por el Rey de
ellos:
 4 a propuesta del Congreso, por mayoría 3/5.
 4 a propuesta del Senado, por mayoría 3/5
 2 a propuesta del Gobierno
 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial

Serán designados por un periodo de 9 años y se renovarán por terceras partes cada
tres, garantizando la independencia objetiva.
Los miembros del TC deben ser juristas de reconocido prestigio, con al menos 15 años de
experiencia reconocida.
La condición de miembro de TC es incompatible con:
El mandato representativo
Cargos políticos o Administrativos
Desempeño de funciones directivas en un partido político o sindicato
Empleo de las carreras judicial y fiscal.
Cualquier actividad mercantil o profesional
Tienen las mimas incompatibilidades que los miembros del Poder Judicial

ESTATUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


INVIOLABILIDAD de las opiniones que realicen en el ejercicio de su cargo
INAMOVILIDAD como garantía de su independencia. Responden a su criterio
personal y buscando el interés general.

Es un órgano autónomo, único con reconocimiento constitucional y se organiza de acuerdo


con la Ley del TC y el resto de normas reglamentarias que desarrollan la Ley y sirven
para organizar el funcionamiento del tribunal.

Nombramiento del Presidente (propuesto por el TC en Pleno por un periodo de 3


años). Nombramiento del vicepresidente. Son órganos internos.
Se conforma por el Pleno las Salas y Sesiones.
El PLENO está conformado por los 12 magistrados que resuelven los recursos de
inconstitucionalidad.
LAS SALAS resuelves los recursos de amparo. Sala I: el Presidente del TC y en
la Sala II el Vicepresidente.
LAS SESIONES son cuatro y están encargadas de la admisión a trámite de los
recursos de amparo. Cada sesión está constituida por 3 miembros.

COMPETENCIAS
Se encuentran reguladas en los Art. 161 a 165 CE.
Articulación u organización territorial del Estado, en lo que se refiere al
conflicto en las políticas y competencias territoriales.
Protección de los Derechos fundamentales, mediante recurso de amparo.

RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
Se desarrolla mediante un procedimiento jurisdiccional que se sustancia ante el TC, es
un mecanismo de control abstracto de constitucionalidad de las normas con rango de
Ley, solo decide si la Ley encaja en la Constitución, sino encaja dice como tiene que ser.
Controla tanto las cuestiones de forma como de fondo de la Ley:
FORMA: Control procedimental de la Ley
FONDO: Como se regula la materia, si hay competencia o no, si los preceptos son
o no conforme a la CE.
Están legitimados para poner recurso:
Presidente del Gobierno
Defensor del Pueblo
50 diputados
50 senadores
Los órganos colegiados de las CCAA
Las Asambleas de la CCAA

El plazo es de 3 meses desde su publicación de la norma impugnada. Se inicia con la


demanda, se da parte a los sujetos interesados, se abre un plazo para alegaciones y
queda visto para sentencia del Pleno, que declara la nulidad sino es Constitucional y se
publica con argumentación y justificación junto a los votos particulares.
Tiene valor de causa juzgada, no cabe recurso y afecta a los casos posteriores.
Salvo que en el fallo se disponga otra cosa subsistirá la vigencia de la Ley en la
parte no afectada por la inconstitucionalidad.
Se expulsa del ordenamiento la Ley cuando es declarada inconstitucional. La
sentencia es vinculante a todos los poderes públicos.

CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
Art. 163 CE va directamente contra la norma en cuestión, no contra toda la Ley. Es un
recursos que solo lo pueden presentar los jueces.
“Cuando un órgano judicial considere que en algún proceso una norma con rango de Ley
aplicable al caso, de cuya validez depende el fallo puede ser contraria a la CE, planteará
la cuestión ante el TC en los supuestos, en la forma y en los efectos que establezca la
Ley”
El proceso judicial se suspende y no se resuelve hasta que el TC dicte auto sobre el
asunto, previamente convoca a las partes y al Ministerio Fiscal.

LA AUTOCUENTIÓN
La plantea el propio TC para resolver un caso a través de recurso de amparo y al aplicar
la norma duda sobre su constitucionalidad.

CONTROL PREVIO DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES


Se necesita la paralización de la aplicación de la norma (Art 95 CE) supone que el
Gobierno o una de las cámaras pueden requerir su constitucionalidad, antes de que se
ratifique el Tratado.
GARANTIA DE DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DEL PODER Y COMPETENCIAS
Art 161.1 “El Tc tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para
conocer de los conflictos de competencias entre el Estado y las CCAA o de las de estas
entre si”
Estos conflictos se presentan con normas legales en actos de aplicación de las leyes que
pueden ser:
POSITIVOS: Se producen cuando el Estado o CCAA reivindican una competencia
para sí. Estarán legitimados el Gobierno del Estado y el de las CCAA. Si lo
interpone el Gobierno se puede requerir a las CCAA para que deje de ejercer esa
competencia. Si lo interpone la CCAA es necesario y obligado que requiera
previamente al Gobierno.
NEGATIVOS: Situación en que tanto el Gobierno como las CCAA no asumen una
competencia.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

LA AUTONOMÍA LOCAL
La organización territorial española es descentralizada y la CE así lo establece
sustentándose en dos principios:
Unidad de España
Derecho de autonomía de regiones y nacionalidades que se despliega en los
Estatutos de Autonomía.
El art 137 “El Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y CCAA que
se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus
respectivos intereses”
El modelo territorial queda a disposición de los entes que van a conformar la disposición
territorial, es abierto a disposición de esos territorios. También se reconoce de la
autonomía de las islas. Las CCAA tienen una autonomía de carácter político.
La autonomía local es una garantía institucional ya que el resto de regiones y el Estado
no pueden invadirla.
Se organiza en Municipios, siendo el Ayto el órgano de gobierno y administración del
municipio.
Se reconoce autonomía a las provincias que se conforman como un conjunto de municipios
y su órgano político es la Diputación Provincial.
Las islas se organizan en cabildos y en consejos insulares. El régimen económico (art 142)
establece que la financiación será por tributos propios de las CCAA, o cesión de tributos
del Estado y subvenciones= Ley de haciendas locales.

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO AUTONOMICO


Se articula en 4 características:
Derecho a la autonomía política
Contenido político de la autonomía: capacidad de autogobierno
Autonomía como poder limitado: La CE solo establece el marco y los límites de las
competencias que las CCAA pueden asumir a través de sus estatutos y de otros
instrumentos normativos (Art 148).
Contenido no necesariamente homogéneo.
Los principios del articulado son:
Solidaridad (Art 2 y Art 138.1)
Igualdad CCAA (Art. 138.2)
Igualdad de Derechos y obligaciones de los ciudadanos (Art 139.1)
Unidad económica (Art. 139.2)

VÍAS DE ACCESO

VÍA COMÚN O VÍA LENTA (Art. 143 CE)


Supuesto General: Territorios sin régimen provisional de autonomía. La iniciativa es
asumida por las diputaciones interesadas u órganos interinsulares y las 2/3 partes de los
municipios cuya población representen al menos a la mayoría del censo electoral de cada
provincia o isla. En caso de prosperar la iniciativa podrá reiterarse pasados 5 años.
Supuestos especiales: Territorios con régimen provisional de autonomía, Incorporación
de navarra al Consejo General Vasco y Ceuta y Melilla.

VÍA ESPECIAL O VÍA RÁPIDA (Art. 151 CE)


Iniciativa por acuerdo de los siguientes órganos territoriales.
Diputaciones u órganos interinsulares correspondientes y ¾ partes de los
municipios de cada una de las provincias afectadas que representen al menos la
mayoría del censo electoral. Dicha iniciativa será ratificada mediante referéndum
con el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los electores de cada provincia.
Territorios que hubiesen plebiscitado afirmativamente proyectos de Estatuto,
Galicia, Cataluña y País Vasco.
Las ventajas es que no es preciso dejar transcurrir 5 años para ampliar
sucesivamente las competencias.

ORGANIZACIÓN
Determinado en el Art, 152 CE se basa en una Asamblea legislativa, un Consejo de
Gobierno y un presidente elegido entre los miembros de la Asamblea y un Tribunal de
Justicia.
La Asamblea legislativa es unicameral.
La judicial tiene un desarrollo menor debido a que la CE establece la unidad
jurisdiccional. Cuenta con un Tribunal Superior de Justicia, sin perjuicio de la
competencia del Tribunal Supremo.

ÓRGANOS EJECUTIVOS
Presidente: Investido por la Asamblea, nombra al Consejo de Gobierno
respondiendo todos ellos solidariamente ante la Asamblea.
Consejeros

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Art. 122 establece que ha de ser una Ley orgánica la que determine la constitución,
funcionamiento y gobierno de los juzgados y tribunales, así como el Estatuto jurídico de
jueces y magistrados. Esto no impide que las CCAA ejerzan competencias en materia de
justicia sobre:
El personal de la administración de justicia
Organización de demarcaciones judiciales que pueden ser diferentes de una
Comunidad a otra.
Competencias del Tribunal Superior de Justicia. Es el último órgano jurisdiccional
dentro de las CCAA.

DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS
Hay que fijarse en la CE, en los Estatutos autonómicos, en las leyes estatales relativas a
la Delegación y Transferencia competencial, sentencias del TC.
Existen tres criterios:
Materias reservadas exclusivamente al Estado
Materias reservadas a las CCAA
Materias que constitucionalmente o estatutariamente, se distribuyen entre el
Estado y CCAA.
Todo estará en función de que el Estatuto autonómico quiera asumir esas competencias.
El art. 147 establece que cada CCAA tendrá las competencias asumidas por sus
estatutos. No pueden asumir cualquier competencia, hay ciertas competencias que son
exclusivas del Estado ya que garantiza la Unidad del Estado.
La reserva del 149.1 define las competencias exclusivas del Estado. No supone que no
puedan recibir esas competencias reservadas ya que al ser una distribución funcional no
está clara la separación.
El Art. 150 CE apartados 1 y 2 se reconocen las Leyes de Transferencias y las Leyes de
Delegación.
LEYES MARCO: El Estado mediante estas leyes podrá atribuir a las CCAA la
facultad de dictar para sí mismas normas legislativas en el marco de los
principios, bases y directrices fijadas por la Ley estatal.
LEY DE TRANSFERENCIA: El Estado podrá transferir mediante Ley orgánica
facultades correspondientes a materia de titularidad estatal.
LEY DE ARMONIZACIÓN: Suponen una facultad que se le da al Estado para
poder tener parte en las competencias de las CCAA.
Existen competencias compartidas donde el Estado se reserva la función legislativa.
El TC ha señalado que la reserva de la legislación es reserva para aprobar normas con
rango de Ley. El Estado puede aprobar una Ley con los principios básicos de aplicación en
todo el Estado pero no impide que las CCAA desarrollen leyes.
También existen competencias asumidas tanto en legislación como en ejecución.
El art 156 reconoce la autonomía financiera tributaria y presupuestaria.
Las CCAA tienen reconocida la capacidad de ingresar tributos propios (Art 157) Fondo
de compensación Interterritorial.

También podría gustarte