Está en la página 1de 9

Universidad Católica Santa María La Antigua

Sede Panamá
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Curso:
Derecho Civil I

Periodo Académico:
2021- 3

Estudiante:
Mariana Ladino AW718438

Profesor:
Carlos Díaz

Fecha:
Lunes, 29 de noviembre de 2021

TRABAJO DE DERECHO CIVIL I


Conteste las siguientes preguntas. Vale cinco (5) puntos cada una.

1. Explique ¿qué es el DERECHO CIVIL, ¿cuál es su importancia, a qué rama


del Derecho pertenece y cómo se clasifican las normas de Derecho Civil?

R: El derecho civil es una norma jurídica que regula las principales


relaciones civiles entre las personas, como las relaciones personales y las
personales patrimoniales.
El derecho civil pertenece a la rama del derecho privado y es importante ya
que este se basa en la resolución de conflictos, asegurando así, que los
problemas entre las personas no se conviertan en una confrontación
violenta y en cambio se haga de forma pacífica y conforme a lo que dicta la
ley.

Las normas de derecho civil se clasifican en:


 Leyes de orden privado: son las normas que permiten a las personas
gestionar sus bienes y establecer relaciones jurídicas con otros a
través de su propia voluntad; Además, también tratan de orientar y
orientar estas voluntades.
 Leyes de orden público: son aquellas cuya observancia es necesaria
para el mantenimiento de un mínimo de condiciones indispensables
para la normal convivencia y que, por lo tanto, no pueden ser
dejadas de lado por los particulares.

2. Defina con sus palabras qué es la LEY; explique cuál es su función o


importancia; mencione cuántos tipos existen según la Constitución Política
y de al menos dos (2) ejemplos de cada uno; señale, además, las
características fundamentales de las leyes.
R: La ley es las normas o reglas que establecen las autoridades del estado
para regular la plena convivencia y las relaciones humanas de la sociedad.
Es así, que tiene como función permitir o prohibir alguna acción de los
individuos con el objetivo de regular las conductas humanas y lograr una
convivencia armoniosa dentro de una sociedad y es importante porque
unifica la voluntad jurídica (idea del bien común) frente a las inspiraciones
particulares de los diferentes grupos sociales, sirve de medio adecuado o
instrumento eficaz para realizar el plan político del Estado y es la expresión
más directa del poder soberano y, por ello, la de máxima autoridad en la
organización del Estado.
Según la constitución política existen dos tipos de leyes, que son:
Orgánicas, que son aquellas leyes cuyo contenido es de carácter
administrativo ya que regulan la actividad del Estado para el cumplimiento
de sus fines y el ejercicio de sus funciones, y Ordinarias son las que
abarcan todas las materias que no han sido reservadas de manera expresa
a la ley orgánica.

Ejemplos ley orgánica:


 Ley 47 de 1946 que es la ley orgánica de la educación.
 ley n° 66 de jueves 29 de octubre de 2015, que reforma la ley 37 de
2009, que descentraliza la administración pública, y dicta otras
disposiciones.
Ejemplos ley ordinaria:
 Las leyes fiscales como la ley 28 del 20 de junio de 1995.
 La ley 176 de 13 de noviembre de 2020, por la cual se dicta el
presupuesto general del estado para la vigencia fiscal de 2021.

Las características de las leyes son:


 Racionalidad: Se basa en la lógica y la razón.
 Obligatoriedad: La ley se basa en ordenes que deben cumplirse.
 Es justa: debe tener un fin parcial o equivalente en las situaciones.
 Es común o general: contienen una regulación general en lugar de
referirse directamente a un caso en particular y comprende bajo su
regulación a todos los de la misma clase.

3. Mencione y explique, brevemente, los distintos pasos que comprende el


PROCESO FORMATIVO DE LA LEY según nuestra legislación, y diga en
qué cuerpos normativos se establece dicho procedimiento.
R: Los cuerpos normativos que establecen el proceso formativo de la ley
son:
 La Constitución Política
 Reglamento interno de la Asamblea Nacional.

Los pasos son:


1. Idea y elaboración: Es donde la entidad gubernamental o persona
planea, idea y elabora la ley que quiere introducir. El proyecto de
ley debe presentarse escrito a máquina, limpio y en doble original
con los parámetros de la Asamblea Nacional, este deberá
contener una parte dispositiva, un título y en preámbulo que
explique los motivos de la aprobación.
2. La presentación formal o iniciativa legislativa: En esta las
comisiones permanentes deben presentar los proyectos de ley y
darles el primer debate, así como estudiarlas, votar y dictaminar
sobre los que presentes ellas mismas y otras autoridades
competentes, en esta, la comisión tendrá un plazo ordinario o
extraordinario para rendir informe del proyecto, exceptuando los
proyectos de ley sobre el Presupuesto General de Estado,
calamidades públicas y de urgencia notoria. Las sesiones serán
ordinarias, con un horario y día especifico; las extraordinarias,
serán convocadas en cualquier tiempo por el órgano ejecutivo, de
acuerdo con el articulo 149 de la constitución y judiciales o
especiales. El quórum estará constituido por más de la mitad de
los miembros de la Asamblea Nacional. Sin embargo, la
Asamblea podrá iniciar la sesión, aprobar el orden del día y el
acta de la sesión anterior. Hay que tener claro que la Secretaria
Nacional deberá sacar copias de su proyecto o anteproyecto para
así distribuirlos.
3. Discusión y aprobación en la Asamblea Nacional:
Si la ley que se esta proponiendo es ordinaria solo necesitara de
un debate y el voto de la mayoría de los diputados que asistan a
la sesión; mientras, que, si es orgánica, esta deberá pasar por
tres debates y conseguir los votos de la mayoría para ser
aprobada, ningún proyecto pasara a segundo debate si no
consigue los votos.
El primer debate se dará en la comisión y los otros dos en los
plenos de la Asamblea. En estos debates deberán y tendrán voz
y voto los diputados, magistrados, los procuradores,los
presidentes de los consejos provinciales y las personas
requeridas o citadas. Durante el primer debate las comisiones
podrán producir modificaciones, las cuales deben ser entregadas
aparte. En el segundo debate y después de aclarase todo, la
asamblea decide si el proyecto ira a tercer debate, en este no se
permitirán modificaciones y se discutirá la conveniencia o
inconveniencia del proyecto de ley, cuando este debate se cierra
se decide si es aprobado o no. Si lo hiciere afirmativamente, el
Secretario o Secretaria General pondrá la fecha de la adopción a
pie de hoja del proyecto, el cual será firmado ante el Pleno de la
Asamblea Nacional por el Presidente o Presidenta y el Secretario
o Secretaria General, después de lo cual lo remitirá al Órgano
Ejecutivo.
4. Sanción o veto por el Órgano ejecutivo: Cuando el proyecto de
ley sea aprobado, este debera pasar al Ejecutivo, donde este lo
puede sancionar y promulgar ley, o en cambio, rechazar y
devolverlo a la Asamblea Nacional, en un periodo máximo de 30
dias hábiles. Si el Órgano Ejecutivo devuelve un proyecto por
inexequible en su totalidad y la Asamblea declara fundadas las
observaciones hechas por él, se archivará el proyecto.
5. Promulgación: Es cuando el ejecutivo comunica la nueva ley o
norma a la población mediante la gaceta oficial, o si el ejecutivo
no lo hace, lo hará el presidente de la asamblea.
6. Entrada en vigor: Es cuando la ley empieza a regir, es decir,
cuando es exigible para todos.

4. Mencione y explique las distintas posiciones que puede adoptar el


Ejecutivo frente a un proyecto de Ley que ha sido aprobado por la
Asamblea Nacional en tres (3) debates distintos. Indique el fundamento
legal de su respuesta.
R: Según la Constitución Política de la República de Panamá, el Ejecutivo,
en este caso el Presidente, después de ser aprobado el proyecto de ley
podrá aprobarlo o sancionarlo y a la vez promulgarlo en la gaceta oficial,
también, podrá objetarlo debido a que lo considera inconveniente o
inexequible y por último, podrá vetarlo y así quedar archivado el proyecto
de ley. Esto lo podemos encontrar en los artículos 168 al 171 de la
Constitución y del 204 al 207 del Reglamento interno de la Asamblea
Nacional.

5. De acuerdo a la Constitución Política, explique dos (2) razones


fundamentales que permiten distinguir un proyecto de ley orgánica de un
proyecto de ley ordinaria. Indique el fundamento legal de su respuesta.
 Según el articulo 166 de la Constitución Política, puedo distinguir una
de la otra ya que las leyes orgánicas necesitan para su expedición el
voto favorable en segundo y tercer debates, de la mayoría absoluta
de los miembros de la Asamblea Nacional, mientras que las
ordinarias solo requerirán la aprobación de la mayoría de los
Diputados asistentes a las sesiones correspondientes.
 Otra razón que me permite distinguir una de otra es que ambas no
pueden ser propuestas por cualquier entidad. Por ejemplo, las
orgánicas solo pueden ser propuestas por las comisiones
permanentes de la asamblea, ministros de estado autorizados por el
gabinete, por la Corte Suprema de Justicia, el Procurador General de
la Nación y el Procurador de la Administración, siempre que se trate
de la expedición o reformas de los Códigos Nacionales y por el
Tribunal Electoral cuando se trate de materia de su competencia,
mientras que las ordinarias solo pueden ser propuestas por cualquier
miembro de la asamblea, ministros de estado y presidentes de los
consejos provinciales con autorización del consejo del mismo. Esto
según el articulo 165 de la Constitución Política.

6. Qué es la Analogía; en qué casos se aplica; cuáles son los requisitos para
su aplicación. En qué materia no resulta aplicable y por qué.

R: La analogía es la aplicación de la ley a situaciones que no han sido


consideradas explícitamente, pero que se diferencia de las que si lo están
en aspectos legales irrelevantes. Se puede definir también como una
manera de solucionar las lagunas jurídicas.
La analogía se aplicará en casos que se necesite resolver un conflicto y no
haya una ley que se pueda aplicar para resolverlo.

Los requisitos son:


 Que exista una laguna jurídica, la cual se puede dar por la ausencia
de la ley, que la existencia de ella se insuficiente ya que no
comprende todos los posibles casos, la oscuridad que es cuando
esta existe, pero no se puede interpretar bien y por último, cuando
existen 2 o mas leyes que se contradicen.
 Que exista una igualdad jurídica esencial entre el caso que se
pretende resolver y el caso ya regulado.

Las analogías no son aplicables en materia penal, debido a que el


artículo 16 de código penal dice que “ningún hecho deberá ser
considerado delito en base a una analogía, La interpretación
extensiva y la aplicación analógica solo son posibles cuando
beneficien al imputado” Es decir, en la materia penal se deben usar
las leyes ya establecidas y en caso, de que existan, por ejemplo,
leyes que se contradicen, se usara la que sea mas favorable para el
imputado.

7. Qué similitudes y diferencias encuentra usted entre Doctrina Científica y


Doctrina Judicial o Jurisprudencia. ¿Está o no un juez panameño
obligado a seguir los precedentes judiciales de sus colegas? ¿Debe o no un
juez cambiar arbitrariamente un precedente judicial? Explique.
R:
Similitudes:
 Ambas son fuente de inspiración para la creación de leyes.
 Como fuentes del derecho, ninguna de las dos es obligatorias.
 Amabas velan por la correcta interpretación de las leyes.
Diferencias:
 A diferencia de la jurisprudencia, la doctrina no es vinculatoria, ya
que esta es solo una opinión, mientras que la jurisprudencia puede
usarse como guía para interpretar la ley.
 la jurisprudencia son decisiones emanadas por una autoridad judicial
o gubernativa que sirven como base para un caso similar, mientras
que la doctrina son las opiniones y medios que utilizan los juristas en
sus argumentos.
No, un juez panameño no esta obligado a seguir los precedentes judiciales de sus
compañeros, ya que la jurisprudencia carece de carácter obligatorio y no está
contemplada explícitamente en el código civil o judicial. Aunque si hay que
mencionar, que esta los sigue ya que los ayuda a generar una sentencia y a ellos
interpretar la ley de la mejor forma.
No, un juez no debe cambiar arbitrariamente un precedente judicial, el juez puede
apartarse de el si no se encuentra de acuerdo.

“El que habita al abrigo del Altísimo morará bajo la sombra del
Omnipotente”. Salmos 91:1

También podría gustarte