Está en la página 1de 20

Referentes

Serigrafia
¿Qué es la serigrafía?
• La primera forma reconocible de serigrafía apareció hace más de 1,000
años en China, durante la dinastía Song. El proceso, que inicialmente se
basaba en un método de estarcido a mano, pronto evolucionó hacia el uso
de una fina malla tensada sobre un marco. La malla a veces era de seda y
de ahí se origina su nombre: la palabra serigrafía viene del latín sericum,
que significa seda, y del griego graphe, o escribir. Desde su invención, la
técnica ha cambiado muy poco: una vez expuesta la pantalla con la imagen
deseada, los artistas transfieren sus obras de arte presionando la tinta a
través de la malla con una escobilla de goma sobre diversas superficies,
como papel, tela e incluso madera. Al igual que en las estampas japonesas,
se imprime un color a la vez, por lo que hay que utilizar varias pantallas
para producir una imagen multicolor.
Pop Art
• En la década de 1960, artistas estadounidenses como Roy
Lichtenstein y Andy Warhol popularizaron la técnica al utilizarla para
producir en masa impresiones de estilo gráfico con colores brillantes.
Su arte marcó el inicio del movimiento Pop Art y, esencialmente, el
fin del expresionismo abstracto.
Andy Warhol
Andy Warhol es considerado el padre
del arte pop, movimiento artístico
surgido a mediados del siglo XX que
incorporó los temas de la cultura de
masas al repertorio de las artes y
rompió el aura de intelectualidad con
que el arte era asumido,
especialmente después de
movimientos como el expresionismo
abstracto de Jackson Pollock.
Warhol fue un artista provocador y
escandaloso, nada preocupado en
ocultar su interés por el dinero. Su
genialidad estuvo en la capacidad
para romper los estereotipos
artísticos, aplicar al arte criterios de la
comunicación publicitaria y develar
la hipocresía del campo de las artes.
Latas de sopa Campbell's. Serigrafía y polímero sintético sobre tela. 1962.

¿Quién dijo que una lata


de sopa puede ser un
tema artístico? Esa fue
una de las primeras
polémicas que despertó
Andy Warhol con esta
obra provocadora. Desde
la reproducción
individual de la sopa
hasta la conformación de
la serie, Warhol se sitúa
irónicamente frente a la
realidad de la sociedad
de consumo y frente a la
comunidad artística que
no quiere enfrentarla.
Serie Marilyn Monroe
Una de las primeras y
más famosas series que
produjo fueron sus
impresiones de Marilyn
Monroe, que Warhol
basó en una fotografía
de la película de la
estrella de
1953, Niágara. Esto
marcó el inicio del
deseo del artista de
crear múltiples
repeticiones de la
misma imagen: ya
fuera una celebridad o
un objeto mundano,
Warhol presentaba
todo lo que imprimía
como un icono cultural.
Como dijo Warhol en
una ocasión: “¿No es la
vida una serie de
imágenes que cambian
a medida que se
repiten?”.
En 1962 Marilyn Monroe murió en la plenitud de su juventud. Marilyn se había convertido en un ícono de la
cultura pop norteamericana, y ejercía una enorme influencia en el imaginario social. Pero no por ello Marilyn
fue plenamente valorada. Al contrario.

Warhol inicia una serie de retratos de Marilyn Monroe aplicando la técnica de la serigrafía, en la que de una
imagen original se imprimen las siguientes. Mientras más veces se reproduce la imagen, más se desdibuja o se
deforma.

Así, Warhol pone en evidencia la gran


hipocresía del mundo de Hollywood: Marilyn
fue un ícono destruido a través de la
exposición reiterada de su belleza como
supuesto valor único.
Race Riot
Tras los enfrentamientos raciales del año 1963,
Warhol interviene una serie de imágenes
provocadoras donde denuncia la hipocresía de una
nación que dice defender la igualdad pero sigue
dando signos de discriminación racial.
Para ello, Warhol reproduce una fotografía de los
acontecimientos y la interviene con los colores azul,
rojo y blanco, propios de la bandera norteamericana.
El gesto sería frontal: si la cultura norteamericana
está representada por la sopa y por Marilyn, también
la discriminación.
Para realizar esta obra, Warhol se apropió de una
fotografía de Charles Moore publicada en la
revista Life, lo cual supuso una demanda por
infracción de derechos de autor.
En realidad, esta imagen, así como El nacimiento de
Venus después de Botticelli o sus versiones de
la Mona Lisa delatan uno de los elementos
constitutivos del arte contemporáneo desde que
el pop art transformara el mundo de las bellas artes:
apropiarse de los símbolos disponibles en el entorno
para conferirles un nuevo significado.
Roy Lichtenstein Prolífico artista a lo largo de su carrera, las serigrafías de Roy
Lichtenstein desempeñaron un papel importante en el
establecimiento del estampado como forma artística
significativa en la década de 1960. Inspirándose en los cómics,
Lichtenstein produjo composiciones serigrafiadas con el
mismo estilo, con contornos gruesos, colores vivos y puntos
Ben-Day.
Sus temas abarcan desde mujeres con el corazón roto y
“damiselas en apuros” hasta arquitectura y formas abstractas.
La serie de Pinceladas de Lichtenstein refleja su interés por el
expresionismo abstracto. Mientras que otros artistas habían
utilizado las pinceladas para comunicar directamente sus
sentimientos e ideas, los cuadros de Pinceladas de
Lichtenstein se burlaban de esta aspiración, sugiriendo que,
aunque los expresionistas abstractos expresaban su aversión a
la comercialización, no eran inmunes a ella. En opinión de
Lichtenstein, muchos de los cuadros del expresionismo
abstracto también se creaban en serie, utilizando los mismos
motivos una y otra vez. El artista pop explica: “Las pinceladas
reales están tan predeterminadas como las de los dibujos
animados”.
Matilde Pérez
Artista Visual y escultora, es pionera del arte
cinético en chile y america latina. Transgredió
muchas convenciones de su tiempo para
dedicarse a explorar el lenguaje píctorico. Su
obra muestra la experimentación con las
posibilidades de la creación de movimiento
virtual a tráves de la ilusión óptica, y se basa en
la investigación de los efectos visuales de las
formas abstractas y la utilización del color.
SIN TÍTULO
Pérez, Matilde (1916-2014)
1974
Serigrafía sobre papel
54 x 72 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-4333
SIN TÍTULO
Pérez, Matilde (1916-2014)
1989
Serigrafia
45 x 69 cm
Colección particular
Mono González
Alejandro “Mono” González (Curicano, del ‘47) . Un
artista consumado en muros del mundo y en el
corazón del mundo social en Chile.
Sus obras son amores; amor por la naturaleza, los
DDHH, la sensualidad, los pueblos originarios, los
niños, la inclusión…..la vida. Declamando con su
talento lo que visibiliza precario, como lo que espera
de la sociedad.
Podemos encontrarnos y reconocerlo fácilmente en el
mural gigante ubicado en los muros de andenes del
Metro Parque Bustamante, el Hospital del Trabajador ,
el inmenso mural del acceso al Metro Bellas Artes y El
primer gol del pueblo chileno, realizado en La Granja,
en 1971, junto a Roberto Matta. Además el año 2019,
fue candidato al Premio Nacional de Arte.
Guillermo Nuñez a los 91: "Dibujo todos los días"
El Premio Nacional de Arte 2007 ha seguido
trabajando en pandemia. Aquí nos habla de
sus dos libros de autor que se están
exhibiendo en una muestra virtual, y
también de sus concepciones artísticas. Sus
dibujos, explica, “no son representaciones
de lo externo, sino más bien radiografías del
interior, de la mente, del corazón, del alma”.
Título obra: El pueblo venció en octubre
Fecha de creación 1973
Ciudad/ País creación Santiago, Chile.
Técnica: Serigrafía.
Material:Tinta sobre papel.
Dimensiones 77 x 55,5 cm
Colección MAC
Título obra: Desármelo y bótelo peligroso juguete móvil para uso antipopular.
Fecha de creación 1970
Ciudad/ País creación Santiago, Chile.
Técnica Serigrafía.
Material Tinta sobre papel.
Dimensiones 78 x 58,5 cm
Colección MAC

También podría gustarte